el sistema educativo (tic s)

3
La sociedad de la información comporta innumerables cambios a todos los niveles de nuestra realidad cotidiana. Estos cambios tienen como consecuencia nuevas exigencias para los individuos: aprender, ser profesional o ser ciudadano en el siglo XXI requiere unas competencias cualitativamente diferentes de las que suponía una década atrás. La Sociedad de la Información exige nuevos conocimientos, nuevas habilidades y, especialmente, nuevas actitudes, que pueden agruparse bajo la denominación competencia digital. El sistema educativo está conformado por un poco más de 1 millón de alumnos, la mayoría ubicados en la educación infantil, primaria y secundaria, alrededor del 15 % se encuentran en Educación Especial, Bachillerato o en alguna carrera universitaria. Las competencias en educación son 8, las cuales se deben alcanzar a los 16 años, período en el cual concluye la educación básica, cada una de las asignaturas complementan este perfil. Estas se reparten en algunos aspectos: Competencias comunicativas, metodológicas, personales, y centradas en convivir y habitar el mundo. La competencia digital no es otra cosa, más que un perfil de egreso con todas sus características, solamente que aplicado con herramientas digitales.

Upload: yamil-salinas

Post on 23-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En este documento se hace una síntesis de la presentación La competencia digital, competencia metodológica de Boris Mir.

TRANSCRIPT

Page 1: El Sistema Educativo (TIC s)

La sociedad de la información comporta innumerables cambios a todos los niveles de nuestra realidad cotidiana. Estos cambios tienen como consecuencia nuevas exigencias para los individuos: aprender, ser profesional o ser ciudadano en el siglo XXI requiere unas competencias cualitativamente diferentes de las que suponía una década atrás. La Sociedad de la Información exige nuevos conocimientos, nuevas habilidades y, especialmente, nuevas actitudes, que pueden agruparse bajo la denominación competencia digital.

El sistema educativo está conformado por un poco más de 1 millón de alumnos, la mayoría ubicados en la educación infantil, primaria y secundaria, alrededor del 15 % se encuentran en Educación Especial, Bachillerato o en alguna carrera universitaria.

Las competencias en educación son 8, las cuales se deben alcanzar a los 16 años, período en el cual concluye la educación básica, cada una de las asignaturas complementan este perfil. Estas se reparten en algunos aspectos: Competencias comunicativas, metodológicas, personales, y centradas en convivir y habitar el mundo.

La competencia digital no es otra cosa, más que un perfil de egreso con todas sus características, solamente que aplicado con herramientas digitales.

Un ámbito de aprendizaje consiste en aprender y generar conocimientos, productos y procesos. En cambio el de la información se encarga de obtener, evaluar y organizar información en formatos digitales. Así mismo el de la comunicación nos permite relacionarnos y colaborar en estos entornos. La cultura digital nos debe hacer actuar de forma responsable, cívica y segura, siendo la tecnología la encargada de permitirnos utilizar y gestionar dispositivos y entornos de trabajo.

Page 2: El Sistema Educativo (TIC s)

Estos ámbitos de la competencia digital se separan en 5 dimensiones: La dimensión del aprendizaje, informacional, comunicativa, cultura digital y tecnológica. Si se dominan estas cinco dimensiones, se estaría hablando de una persona que es digitalmente hablando competente.

Estado de la cuestión: en el observamos que el profesorado tiene distintas variantes al momento del uso de la tecnología, en gran parte es un apoyo para las exposiciones orales que maneja, se usa para proporcionar guías y orientaciones, mostrar ejemplos de productos así como algo que es importante: la comunicación con los alumnos.

Así mismo para el alumnado es un gran apoyo para la búsqueda de información y documentación, para realizar ejercicios, elaborar productos, organizar y clasificar documentos, entablar comunicación así como aprender entornos complejos.

En España después de varios años trabajando con la implementación de las TIC, aun no provoca esa satisfacción a los precursores, ya que la población aún no lo toma muy en cuenta, teniendo a casi la cuarta parte de la población estudiantil, entre el gusto y el disgusto hacia estas herramientas. Aunque cabe recalcar que si se les pide que lo apliquen lo realizan, dedicando prácticamente la misma cantidad de tiempo a las tareas que a las actividades de ocio, música y juegos.

Como finalización tenemos algunas tareas que se pueden considerar urgentes. Difundir el uso de las TIC promoviendo su visión integral en la formación de personas, así como liderar en el aspecto de que estas herramientas pueden provocar un avance en nuestra sociedad.

Yamil Ismael Salinas Arzola.

Texto sintetizado extraído de La competencia digital, competencia metodológica de Boris Mir.