el sistema del aprendizaje

13
Capitulo 5 – Juan Ignacio Pozo Daniella Saldias Herrera

Upload: danitash2

Post on 07-Jul-2015

1.066 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El sistema del aprendizaje

Capitulo 5 – Juan Ignacio PozoDaniella Saldias Herrera

Page 2: El sistema del aprendizaje

Resultado: lo que se aprende Procesos : como se aprende Condiciones : lugar donde se ponen en marcha

estos procesos.

Page 3: El sistema del aprendizaje

Resultados, procesos y condiciones son muy variados.

En función de los resultados buscados los procesos activados deben ser diferentes.Pero a pesar de ser tan diferentes tienen algo en común: se trata de procesos psicológicos internos al sujeto.

Page 4: El sistema del aprendizaje

Aprendizajes de sucesos y conductas:

Cambios en la conducta con cierta duración generado por la experiencia. Gracias a las cosas que les suceden quienes aprenden adquieren nuevas asociaciones, información, capacidades intelectuales, habilidades, hábitos y aspectos por el estilo, en lo sucesivo, actúan de manera diferentes y pueden cuantificarse estos cambios. Una vez que has aprendido algo, la conducta cambia y es notorio.

Page 5: El sistema del aprendizaje

a) Sucesos : tienen lugar en el ambiente, cuando una situación ambiental o suceso nos produce agrado o aversión, placer o miedo, adquirimos emociones intensas asociadas a la situación o proceso.

b) Conductas : Modificar las condiciones ambientales para provocar que el aprendizaje nos resulte mas satisfactorio. Modificar las conductas aprendidas.

c) Teorías Implícitas :  construcciones personales sobre fenómeno particular que residen en las mentes de los individuos.

Page 6: El sistema del aprendizaje

Aprendizaje Social

Adquirir pautas de conductas y conocimientos basados en nuestras relaciones sociales. Se adquieren y mantienen dentro de un proceso de identificación con nuestros grupos sociales, esta situación podría cambiarse de acuerdo al contexto.

Page 7: El sistema del aprendizaje

a) Habilidades Sociales : Formas de comportamientos propias de la cultura que adquirimos en nuestra interacción cotidiana con otras personas.

b) Actitudes: Tendencia a comportarse de una forma determinada de acuerdo a ciertas situaciones o personas.

c) Representaciones Sociales: sirven para organizar la realidad social, facilitar la comunicación y el intercambio de información dentro de grupos sociales .

Page 8: El sistema del aprendizaje

Aprendizaje Verbal y Conceptual

Adquirimos información de hechos y datos cotidianamente, este aprendizaje es explicito (El nombre de una calle o de una etiqueta de algún producto, numero de teléfono).

Es importante destacar que muchos de los conocimientos verbales que se enseñan no de aprenden de forma satisfactoria.

Page 9: El sistema del aprendizaje

a) Información Verbal: Incorporación de hechos y datos en nuestra memoria sin darles un significado previo.

b) Conceptos: Nos permiten atribuir el significado a los hechos que nos encontramos, interpretándolos dentro del marco conceptual.

c) Cambio Conceptual: Construir nuevas estructuras conceptuales que permitan integrar conocimientos anteriores como la nueva información presentada .

Page 10: El sistema del aprendizaje

Aprendizaje de Procedimientos

Adquirir y mejorar nuestras habilidades, destrezas y estrategias para hacer cosas concretas, un resultado genéricamente llamado : Procedimiento.

Ejemplo : cuando utilizamos una base de datos para construir una lista de clientes.

Page 11: El sistema del aprendizaje

a) Técnicas: Secuencia de acciones realizadas con el fin de alcanzar siempre el mismo objetivo. Tareas rutinarias siempre iguales a si mismas.

b) Estrategias: permiten planificar, tomar decisiones y controlar la aplicación de técnicas para adaptarlas a cada tarea y sus necesidades.

c) Estrategias de Aprendizaje: sirven para controlar nuestros propios procesos de aprendizajes y utilizarlos de maneras mas eficientes  .

Page 12: El sistema del aprendizaje

a) La motivación: Si no hay motivos para aprender no hay aprendizaje, por lo cual es importante conocer las condiciones que favorecen el aprendizaje

b) La atención : Distribuir los recursos disponibles para el objetivo del aprendizaje.

c) La recuperación y transferencia (memoria):diseñar situaciones de aprendizaje teniendo en mente el como, donde y cuando recuperar lo aprendido.

d) Meta conocimiento: La conciencia y el control de los propios mecanismos de Aprendizajes que es transversal a la motivación, atención, adquisición , recuperación o transferencia del aprendiz o controlados por el maestro.

Page 13: El sistema del aprendizaje

Tener una mejor comprensión de los resultados y procesos de aprendizajes facilita los problemas de aprendices y maestros y también es importante modificar las condiciones que se produce con ese aprendizaje, el tipo de practica tiene lugar para aprender.

Muchos aprendizajes no requieren un diseño instrucciones, se producen de manera incidental o implícita.