el sistema de salud de venezuela

22
Sistema Publico Nacional de Salud Venezolano Dra. Amelia Ortiz Dr. Eliseo González San Juan de los Morros, Febrero 2015

Upload: j-rafael-arevalo-a

Post on 21-Dec-2015

67 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

sistema de salud en venezuela

TRANSCRIPT

Page 1: El Sistema de Salud de Venezuela

Sistema Publico Nacional de

Salud Venezolano

Dra. Amelia OrtizDr. Eliseo González

San Juan de los Morros, Febrero

2015

Page 2: El Sistema de Salud de Venezuela

Sistema Público Nacional de Salud (SPNS)

El SNPS fue ideado en la constitución de 1999 y finalmente diseñado como parte de la reforma de ley de salud e integra en un solo ente la salud pública correspondiente a la Sanidad Militar, el Ministerio de Salud (orientado fundamentalmente hacia Barrio Adentro I, II, III y IV), el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, el IPASME adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación y los organismos de salud dependiente de alcaldías y gobernaciones.

Page 3: El Sistema de Salud de Venezuela

Sistema Público Nacional de Salud (SPNS)

Es un organismo dependiente del

gobierno nacional que establece las

directrices de la organización y

financiamiento del sistema de salud

público del país y asesora el Ministerio

del Poder Popular para la Salud de

Venezuela. Fuente: http://www.ovsalud.org/doc/MEMORIAMPPPS2008.pdf

Page 4: El Sistema de Salud de Venezuela

PRINCIPIOS RECTORES DEL SPNS

1. Gratuidad.2. Universalidad.3. Integralidad.4. Equidad.5. Integración social.6. Solidaridad.7. Eficacia.8. Eficiencia.

Page 5: El Sistema de Salud de Venezuela

NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD

Ofrece una atención de salud en base a tres

(3) niveles de complejidad creciente:

primario, secundario y terciario, organizados

en función de las especialidades que

intervienen en esta atención, complejidad del

equipamiento y apoyo diagnóstico del mismo

y de la complejidad arquitectónica del

establecimiento en el cual se presta dicha

atención.

Fuente: http://maiquiflores.over-blog.es/article-venezuela-y-la-salud-en-cifras-2011-111451593.html

Page 6: El Sistema de Salud de Venezuela

PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

• Presta atención integral, integrada y

apropiada a lo largo del tiempo y hace

énfasis en la prevención y la promoción. Es

la puerta de entrada al SPNS, tomando a

las familias y comunidades como base para

la planificación y la acción.

• Sedes: Ambulatorio Rural tipo I y II, Urbano

I, II y III, Consultorios Populares.

• Cobertura: población hasta de 10.000

habitantes

Page 7: El Sistema de Salud de Venezuela

SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

• Está conformado por las Clínicas Populares,

los AUIII y Centros Diagnósticos Integrales

y Salas de Emergencia, no tienen

hospitalización, en todo caso tienen camas

de observación.

• Si la persona requiere atención

especializada será referida por el médico

tratante al tercer Nivel de la Red Nacional

de Salud.

Page 8: El Sistema de Salud de Venezuela

TERCER NIVEL DE ATENCIÓN

• Hospitales del Pueblo, con un nivel más alto

de resolución, de acuerdo a lo existente:

Hospital tipo I, tipo II, tipo III, hospitales

especializados, universitarios y militares;

también algunos centros nacionales más

especializados, como un Centro Nacional de

Oncología o un Centro Nacional de

VIH/SIDA.

• Además de los Centros de Alta Tecnología

(CAT)

Page 9: El Sistema de Salud de Venezuela

PLAN NACIONAL DE

SALUD2009-

2013/2018

Page 10: El Sistema de Salud de Venezuela

BARRIO ADENTRO I

Etapa inicial dirigida a superar la exclusión social en salud, ha consistido en la instalación y operación de 6.576 puntos de consulta en los ambientes residenciales, priorizando las poblaciones tradicionalmente empobrecidas y sin acceso al sistema de salud a nivel urbano y rural.

Page 11: El Sistema de Salud de Venezuela

Barrio Adentro II

Ha consistido en desarrollar un sistema de servicios que ha elevado la capacidad de diagnóstico y de resolución de la primera etapa. Entre ellos se encuentran los Centros de Diagnóstico Integral, que incluyen servicios de endoscopia, laboratorio clínico, electrocardiografía, oftalmología, emergencias, quirófano (CDI Quirúrgicos), Rx y ultrasonido; las Salas de Rehabilitación Integral destinadas a prestar los servicios de electroterapia, tracción cérvico lumbar, termoterapia, hidroterapia, gimnasio pediátrico y adulto, terapia ocupacional, medicina natural y tradicional, terapia del lenguaje y podología; los Centros de Tecnología Avanzada (CAT)

Page 12: El Sistema de Salud de Venezuela

Barrio Adentro III

Consiste en la modernización y adecuación tecnológica de los hospitales existentes con la finalidad de articularlos con las áreas de salud integral comunitaria, logrando ampliar y consolidar el sistema de referencia y contrarreferencia, la atención de emergencias y desastres, la unificación de los protocolos de atención y de los programas de salud.

Page 13: El Sistema de Salud de Venezuela

Barrio Adentro IV

Consiste en el desarrollo de una red de 16 nuevos centros hospitalarios de atención, investigación y formación de talento humano de alto nivel de especialización, para problemas de salud de relevancia nacional que así lo ameriten, y para la cooperación internacional solidaria.

Page 14: El Sistema de Salud de Venezuela

OBJETIVOS DEL MILENIO: CASO VENEZUELA

ODM CALIFICACIÓN

Erradicar la pobreza extrema y el hambre LOGRO

Lograr la enseñanza primaria universal LOGRO

Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer

LOGRO

Reducir la mortalidad de los niños menores de 1 año

LOGRO

Mejorar la salud materna EN PROGRESO

Combatir el Vih/Sida, el paludismo y otras enfermedades

LOGRO

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

LOGRO

Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

LOGROFuente: Cumpliendo las metas del milenio. 2010http://www.ine.gov.ve/documentos/INE/MetasDelMilenio/OBJETIVOS_MILENIO_2010.pdf

Page 15: El Sistema de Salud de Venezuela

FORTALEZAS DEL SPNS

• Bases legales que propenden a la promoción y la

defensa de la salud y sus determinantes

• Aumento de la accesibilidad de las personas a los

servicios de salud

• Mayor dotación de insumos en los servicios públicos

• Incremento de las oportunidades de estudios en

cuarto y quinto nivel

• Ampliación en la oferta de estudios universitarios

• Mayor capacitación de los docentes de la

universidades

Page 16: El Sistema de Salud de Venezuela

FORTALEZAS DEL SPNS

• Mayor número de universidades que ofrecen estudios

de tercer nivel

• Mayor oportunidad de trabajo en diversas áreas

• Estabilidad laboral

• Gran número de instituciones públicas que requieren

talento de profesionales de la salud

• Gratuidad de la atención

• Universalidad de la atención

• Existencia de programas y proyectos de nivel

nacional para el fomento de la salud

Page 17: El Sistema de Salud de Venezuela

FORTALEZAS DEL SPNS

• Existencia de dotación de medicamentos de alto

costo a la población

• Mayor disponibilidad de centros públicos de

diagnostico de enfermedades

• Mayor disponibilidad de centros públicos de

rehabilitación de enfermedades incapacitantes

Page 18: El Sistema de Salud de Venezuela

FORTALEZAS DEL SPNS

• Mayor disponibilidad de recursos tecnológicos para

el desarrollo de estudios mediante medios

electrónicos

• Definición de las competencias profesionales en el

ámbito latinoamericano

• Existencia de sistemas de evaluación del desempeño

Page 19: El Sistema de Salud de Venezuela

DEBILIDADES DEL SPNS

• Remuneración insuficiente

• Pensum de estudios morbi-centricos a nivel

universitario

• Hegemonía de gremio médico en los servicios

• No reposición de cargos por jubilación o incapacidad

• Talento humano insuficiente para atender la

demanda en los servicios de salud

• Poca valoración social de algunas profesiones de la

salud

• Visión biologicista de la salud (énfasis en la atención

hospitalaria)

Page 20: El Sistema de Salud de Venezuela

DEBILIDADES DEL SPNS

• Cambios en el perfil epidemiológico del país

(violencia, accidentes de tránsito)

• Pocas oportunidades de ascenso en su trabajo

• Poca integración de las comunidades al trabajo de

promoción en salud

• Dificultad para acceder a poblaciones rurales e

indígenas

• Ineficiencia de los servicios para satisfacer la

demanda de salud

• Excesivo burocratismo

Page 21: El Sistema de Salud de Venezuela

DEBILIDADES DEL SPNS

• Falta de integración de los niveles de atención

• Inexistencia del reglamento de la Ley de Ejercicio

• Inestabilidad política en el país

• Escaso estimulo a la meritocracia

• Excesivo periodo de espera para las la iniciación o

seguimiento de los problemas de salud

• Disminución de la calidad en la educación de tercer

nivel

• Costo de los insumos

Page 22: El Sistema de Salud de Venezuela

RETOS DE LA SALUD PÚBLICA VENEZOLANA

• Adoptar y ejecutar investigaciones basadas en la prioridades nacionales y con impacto social

• Superar el enfoque cuantitativo de la investigación por modelos mixtos

• Creación y desarrollo de Grupos de Investigación

• Consolidar equipos de investigación de los servicios, el gremio y la docencia

• Definir y avanzar en investigaciones de impacto en los servicios de salud y en el ámbito comunitario

• Fortalecer las capacidades de investigación en l@s profesionales de la salud.

• Fortalecer la investigación interdisciplinaria y transectorial