el sistema de operaciones

Upload: franvargas

Post on 10-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informacion basica sobre los sistemas de operacion

TRANSCRIPT

El Sistema de Operaciones (SO) de una empresa es una realidad compleja. En estas operaciones se renen muchos conocimientos, que se expresan en las diferentes actividades que la empresa lleva a cabo para producir bienes y servicios, los que comercializa con la esperanza de producir ingresos suficientes que rentabilicen su operacin. Dependiendo de la empresa, la cantidad de operaciones o actividades que realiza pueden variar de cientos a miles, o quiz ms, lo que genera un entorno dinmico de difcil comprensin. Parte del problema radica entonces en que si descomponemos al detalle este SO, lo que nos ayudara en la comprensin del mismo, involucrara una descripcin exhaustiva que por la cantidad de actividades mencionada anteriormente, la gran mayora de las veces estara fuera de lugar. Ahora una excesiva generalidad en la descripcin del sistema nos lleva a un esquematismo que dice muy poco y a no poder distinguir las caractersticas esenciales que hacen funcionar el mismo.El problema est entonces en encontrar un adecuado nivel de desagregacin que nos permita analizar y diagnosticar lo que acontece en nuestro SO, acompaado de una ubicacin lgica de cada uno de los elementos que lo componen y que por consiguiente nos ayude a comprender como dicho sistema nos conduce a lograr los objetivos fundamentales de la empresa.El mismo parte de descomponer el SO a un primer nivel expresado en lo que ellos denominan la Secuencia de Actividades de Negocio (SAN). La SAN es una ampliacin de la Cadena de Valor de M. Porter. La SAN comprende todas las actividades que van desde una idea hasta un cliente satisfecho. El esquema de la SAN es el siguiente:

Investigacin, desarrollo y diseo (I+D+D): Abarca las actividades que van desde la generacin de una idea hasta su materializacin en un producto, involucrando a su vez la SAN de los proveedores y de los clientes que colaboran con la empresa.Garanta de calidad: La constituyen aquellas actividades encaminadas a conseguir y garantizar la calidad, sostenibilidad, reparabilidad, y fiabilidad del bien o servicio.Diseo del proceso: Son los procedimientos, normas y habilidades que permiten a nuestros recursos la realizacin sistemtica de las transformaciones con una consistencia adecuada.Compras: Son las operaciones que van dirigidas a la obtencin de bienes o servicios, al precio, plazo, cantidad y calidad adecuadas.Logstica: Es el conjunto de capacidades, equipo, gente y polticas que hacen posible el flujo de bienes o servicios, desde el aprovisionamiento hasta la distribucin del producto final para ponerlo en manos del cliente.Produccin: La transformacin es el proceso por el que unos "inputs" se convierten en productos terminados. La misin de la produccin est dirigida a garantizar el desarrollo de las actividades de transformacin de forma eficiente.Integracin a medida: Contempla como elemento esencial la individualizacin del bien o servicio. Implica aquellos aspectos que buscan la adecuacin del producto a cada cliente.Mantenimiento de la promesa: Comprende las actividades que aseguran que el bien o servicio se mantiene vigente, tal y como le hemos prometido al cliente, durante todo el periodo de disfrute planeado del mismoContinuidad de la interaccin: Son aquellas actividades que nos llevan a tener clientes fieles.Este primer nivel de desagregacin ayuda a comprender que ocurre en el Sistema de Operaciones, pero an se queda corto. Cada uno de estos elementos de la SAN todava involucra tal nivel de actividades, que dificulta el anlisis y diagnstico que se requiere realizar.Por esto es necesario complementar el nivel de desagregacin con seis variables, que no son suficientes para definir la estructura de cualquier actividad de la SAN. Esta descripcin se basa en conceptuar cada actividad de la SAN como un entorno continuo de transformacin, que consume insumos y produce bienes o servicios. Las seis propiedades caractersticas de cualquier entorno continuo de transformacin son: La estructura de los procesos: Son aquellas transformaciones que nos permiten obtener los bienes o servicios deseados. Nos interesa fundamentalmente la eficacia de dichas transformaciones y su efecto en la productividad y competitividad. La estructura y dimensionamiento de la capacidad: Tcnicamente, es la velocidad de produccin mxima que puede alcanzar el sistema. Empresarialmente, es cuanto producto o servicio como mximo, puedo producir por unidad de tiempo.

La estructura y composicin de los flujos: La forma en que los materiales, clientes, etc fluyen por dentro de nuestro entorno contnuo de transformacin. Recursos humanos: Se interesa por el cmo las operaciones pueden hacer uso de las caractersticas distintivas del procesador humano, y muy especialmente del conocimiento que posee. Busca evaluar su libertad, su capacidad de generar conocimiento y aprender y finalmente, su capacidad de usar el conocimiento que posee. Sistema de informacin: Es el conjunto de mecanismos que mueven, almacenan, y proporcionan informacin a los diferentes agentes de la empresa, para que estos los utilicen en la toma de decisiones. Sistema de resolucin de conflictos: Es aquello que tiene por objetivo constituir la base de conocimientos comn, materializara y distribuirla de forma que todos los agentes d la empresa puedan compartir. Esta se compone de: Sistema de precisin: Es aquello que nos ayuda a estimar la demanda que nuestro SO debe procesar en el futuro. Sistema global de planificacin: Pretende determinar una secuencia aceptable de asignacin de los recursos agregados de la empresa a los distintos aspectos de las operaciones. Sistema de programacin: Pretende realizar una asignacin factible a corto plazo de los recursos existentes, determinados en la fase anterior. Sistema de intervencin: Especifica la forma en que se toma decisiones en presencia de conflictos.

A pesar de la terminologa tcnica empleada, que todo directivo o empresario debe llegar a comprender, este esquema fragmenta el SO al nivel adecuado para entender lo que all ocurre y genera suficientes elementos de diagnstico de la empresa. Esto ayuda a comprender las acciones sobre el Sistema de Operaciones, que llevan a realizar procesos de mejora operativa que garantizan el flujo de dinero necesario para ser rentables, elemento relacionado con la productividad y as establecer las bases necesarias para ir desarrollando aquellas capacidades que garanticen la viabilidad futura del negocio, aspecto relacionado con la competitividad.