el sistema de administración del programa de mejora de la ... · el sistema de administración del...

33
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Febrero, 2012 Subsecretaría de la Función Pública

Upload: phungdung

Post on 20-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Sistema de Administración del

Programa de Mejora de la Gestión

(SAPMG)

Febrero, 2012Subsecretaría de la Función Pública

Conceptos básicos PMG

Operación en el ámbito Institucional

Resultados al ciudadano

+ Efectividad+ Calidad - Costos

Indicadores de

efectividad

Indicadores de

calidad

Indicadores

de costo

Planeación

de la

mejora

Ejecución

de Proyectos

Asegura-

miento de

resultados

Estrategia

Institucional

Objetivos PMG

Categorías de proyectos

PIMG

PMG

A B C DAprendizaje

Institucional

E

Estrategia

PMG: Diagnósticos

de los procesos

Sistema de Administración del

PMG

El sistema de administración del PMG es la herramienta informática que opera el Programa de Mejora de la Gestión mediante el registro y seguimiento de proyectos de mejora que las instituciones comprometen ante la Secretaría de la Función Pública.

El sistema permite de manera automática:

Registro y administración de proyectos de mejora (Datos básicos, programa de trabajo, avances y cierre de proyecto).

Monitoreo de los compromisos que adquieren las instituciones para el logro de los objetivos del PMG.

Seguimiento a los avances y resultados de cada proyecto de mejora.

Reportes a distintos niveles (por institución, sector, indicadores, etc.).

Administración de información a través de un tablero de control.

Documentación de casos de éxito.

Proyectos de mejora

0. Plantilla Re-emisión normativa

15%1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

4%

2. REGULACIÓN BASE CERO EN

NORMAS2%

2.1. REGULACIÓN BASE CERO

ADMINISTRATIVA.16%

3. REGULACIÓN BASE CERO EN TRÁMITES Y

SERVICIOS1%

4. MEJORA DE PROCESOS, TRÁMITES

Y SERVICIOS20%

5. INCORPORACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y

MEJORA DE ESTÁNDARES

6%

6. USO DE HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍAS DE

INFORMACIÓN26%

7. ATENCIÓN CIUDADANA INTEGRAL

EN UNA OFICINA3%

8. PROCESOS Y TRÁMITES 100% EN

LÍNEA3%

9. REINGENIERÍA2%

10. Proyectos inter-institucionales

2%

1371 Proyectos registrados en el SAPMG

Actualmente se cuenta con 1,371 proyectos de mejora distribuidos en 10 categorías.

Esquema de seguimiento de

proyectos

Avances Indicador

Actividades

%

Logros y Metas

Análisis de la Información

Reporte de Metas e

Indicadores

Si la

actualización

impacta uno

o varios

indicadores

del proyecto

Actualización de

las actividades

Pro

yecto

s

SAPMG

A través del Sistema de Administración del PMG se lleva a cabo la medición de los resultados obtenidos en el PMG mediante indicadores de proyecto y la

evaluación a través de la información que se documenta en el cierre del proyecto.

Avance global

de proyectos

Cronograma de avances

de proyectos

Tablero de control

de indicadores

Proyectos por

cuadrante

Semáforos de avance

de actividadesSupervisión y

control en

línea

Reportes

SAPMG

8

1. Datos del proyecto.•Datos Generales•Equipo de trabajo.

2.Indicadores de proyecto.

3.Análisis•Categoría de proyecto•Análisis de costo•Análisis de Factibilidad

4.Gráfico.

Plan de trabajo de acuerdo con Categoría de proyecto.•Etapa•Actividad•Responsable

Seguimiento de proyecto:•Etapa

•Actividad•Resultados de Actividad

•Indicadores

•Informe de Cierre

•Aseguramiento de la mejora

•Lecciones aprendidas

Iniciativa Proyecto

Ciclo de vida de los proyectos

Ciclo de vida de los proyectos

Incorporación de personal

involucrado en los proyectos

Las iniciativas se validan y aprueban por

la figura de los Grupos Tecnicos

especializados

INICIATIVAS DE PROYECTO

Los proyectos identificados son iniciativas hasta que el Titular los aprueba

Se documenta los resultados del análisis realizado en el proceso de identificación

Datos generales de los

proyectos

Indicadores de proyecto

Indicadores de proyecto

44 indicadores en total

Indicadores de proyecto

seleccionados

Categoría de proyecto

Análisis de costo

Factibilidad

Gráfica de impacto y facilidad

de ejecución

Plan de trabajo

Se registra la fecha planeada para realizar cada actividad

Se registra el responsable de ejecutar cada actividad

Fase II. Registro de proyectos

Plan de trabajo

Fase II. Registro

de proyectos

Avance de proyectos

Se registra la terminación de cada actividad

Se documentan resultados de cada actividad

El registro de avances lo realiza el responsable del proyecto

Fase III

El sistema muestra el historial de los indicadores (reporte que muestra el resultado que se capturó en la etapa

anterior y solo es para consulta).

1. Fecha.

2. Actividad.

3. Indicador del Proyecto.

4. Línea Base.

5. Descripción línea base.

6. Meta.

7. Descripción meta.

21Indicadores

Estatus

de

actividad

.

1: Capturar el resultado

de la actividad.

Para cada actividad el

sistema mostrará una

pantalla en la cual

podrá ingresar el

resultado de la

actividad.

22

Estatus de la actividad

• En tiempo verde

• Retrasada rojo

• Información incompleta gris

• Información completa con retraso naranja

Avance de proyectos

Sistema de

semaforeo

Cierre de proyectos

El cierre documenta los resultados finales del proyecto

Cualitativos - resumen de aspectos relevantes

Comparación planeado - real

Productos del proyecto, beneficios, alcance, indicadores, programa de trabajo, costo.

Cuantitativos – indicadores del proyecto

El plan de calidad garantiza la medición frecuente de resultados

Cierre.

Aseguramiento de la mejora

Se confirma el plan de mediciones de calidad posteriores al cierre con los

indicadores del proyecto

Lecciones aprendidas

Lecciones aprendidas

Reportes y Tablero de Control SAPMG

Reportes

Reportes

Tablero de control

Tablero de control

Tablero de control

Avance de proyectos

¡¡GRACIAS!!