el sisteÃa e garant°a or¦ nica e ifoam · 2014-11-10 · el sector orgánico, respaldado por...

4
El sector orgánico, respaldado por normas orgánicas y sistemas de cerficación muy elaborados, es uno de los sectores que más crece en el mercado de alimentos. Hay más de 100 países exportando productos orgáni- cos cerficados y el comercio orgánico se expande a un ritmo anual del 15-20%. En el mercado orgánico global operan aproximadamente 500 organismos de cerfi- cación públicos y privados y ya son más de 70 países los que cuentan o están elaborando su reglamento orgáni- co. Existen en el mundo más de 100 normas diferentes ulizadas para cerficar productos orgánicos. Estas impresionantes cifras reflejan el crecimiento y la diversidad del sector orgánico. Sin embargo, también representan el creciente desao de las barreras de comercio. Resulta dicil para los consumidores, gobi- ernos y organizaciones de apoyo, entender el valor de todas estas normas, equetas y sistemas diferentes. Históricamente, el movimiento orgánico ha sido el motor para el desarrollo de la Agricultura Orgánica. Los agricultores orgánicos, consumidores y otros ac- tores han inverdo pasión, conocimiento y energía para desarrollar las normas orgánicas y los sistemas de cerficación que han permido el crecimiento de la Agricultura Orgánica. Bajo la sombrilla de IFOAM, el movimiento orgánico internacional ha elaborado referencias internacionales como los Estándares Bási- cos de IFOAM para la Producción y el Procesamiento Orgánicos, así como los Principios de la Agricultura Orgánica. En los úlmos años, el movimiento ha lo- grado generar exitosamente interés y apoyo de los gobiernos, muchos de los cuales han iniciado progra- mas orgánicos con gran compromiso. Pero los reglamentos gubernamentales también han monopolizado la definición de lo que es orgánico y cómo debe ser verificado. Hoy en día, los gobiernos se enfrentan a la agobiante tarea de desarrollar ac- uerdos de equivalencia bilaterales. Desafortunada- mente, no hay procedimientos gubernamentales a un nivel internacional para establecer equivalencia mullateral de reglamentos orgánicos nacionales. Por ende, frecuentemente, lo que se reconoce como ‘orgánico’ en un país puede no ser reconocido como orgánico en otro país. IFOAM sosene que hay una sola visión común de lo que es orgánico, al margen de las pequeñas diferen- cias en los detalles de las normas y reglamentos. El movimiento orgánico ha probado ser lo suficiente- mente fuerte para definir lo que merece ser llamado orgánico y liderar la lucha contra las falsas empresas verdes (‘green-washers’). El SGO (Sistema de Garana Orgánica) de IFOAM traza la línea que diferencia lo que es orgánico de lo que no lo es. IFOAM promoverá como verdaderamente orgánico a quienes sean ad- midos en el sistema y fomentará el reconocimiento mutuo a través de la equivalencia mullateral. Para las normas y organismos de cerficación, ser ad- midos o acreditados dentro del SGO de IFOAM sig- nifica contar con el aval de credibilidad orgánico más reconocido a nivel mundial. ¿Por qué un Sistema de Garantía Orgánica de IFOAM? | [email protected] | www.ifoam.org/ogs | Fundada en 1972, IFOAM ha venido trabajando cerca de 40 años en el área de normas orgánicas y requisi- tos de cerficación. En 1997, IFOAM creó la empresa de Servicios Internacionales de Acreditación Orgánica (IOAS por sus siglas en inglés), que ha brindado servi- cios de acreditación a sus clientes – los organismos de cerficación acreditados por IFOAM. Actualmente, IFOAM coopera con FAO, UNCTAD y otras organ- izaciones intergubernamentales para implementar proyectos que complementan y apoyan al SGO, e.g. en el área de la armonización y equivalencia, pero también para la elaboración de normas regionales. El Sistema de Garantía Orgánica de IFOAM: Antecedentes El Sistema de Garantía Orgánica de IFOAM Brindando garantía a lo orgánico

Upload: others

Post on 06-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El SisteÃa e Garant°a Or¦ nica e IFOAM · 2014-11-10 · El sector orgánico, respaldado por normas orgánicas y sistemas de certificación muy elaborados, es uno de los sectores

El sector orgánico, respaldado por normas orgánicas y sistemas de certificación muy elaborados, es uno de los sectores que más crece en el mercado de alimentos. Hay más de 100 países exportando productos orgáni-cos certificados y el comercio orgánico se expande a un ritmo anual del 15-20%. En el mercado orgánico global operan aproximadamente 500 organismos de certifi-cación públicos y privados y ya son más de 70 países los que cuentan o están elaborando su reglamento orgáni-co. Existen en el mundo más de 100 normas diferentes utilizadas para certificar productos orgánicos. Estas impresionantes cifras reflejan el crecimiento y la diversidad del sector orgánico. Sin embargo, también representan el creciente desafío de las barreras de comercio. Resulta difícil para los consumidores, gobi-ernos y organizaciones de apoyo, entender el valor de todas estas normas, etiquetas y sistemas diferentes.Históricamente, el movimiento orgánico ha sido el motor para el desarrollo de la Agricultura Orgánica. Los agricultores orgánicos, consumidores y otros ac-tores han invertido pasión, conocimiento y energía para desarrollar las normas orgánicas y los sistemas de certificación que han permitido el crecimiento de la Agricultura Orgánica. Bajo la sombrilla de IFOAM, el movimiento orgánico internacional ha elaborado referencias internacionales como los Estándares Bási-cos de IFOAM para la Producción y el Procesamiento Orgánicos, así como los Principios de la Agricultura Orgánica. En los últimos años, el movimiento ha lo-grado generar exitosamente interés y apoyo de los gobiernos, muchos de los cuales han iniciado progra-mas orgánicos con gran compromiso. Pero los reglamentos gubernamentales también han monopolizado la definición de lo que es orgánico y cómo debe ser verificado. Hoy en día, los gobiernos se enfrentan a la agobiante tarea de desarrollar ac-uerdos de equivalencia bilaterales. Desafortunada-

mente, no hay procedimientos gubernamentales a un nivel internacional para establecer equivalencia multilateral de reglamentos orgánicos nacionales. Por ende, frecuentemente, lo que se reconoce como ‘orgánico’ en un país puede no ser reconocido como orgánico en otro país.IFOAM sostiene que hay una sola visión común de lo que es orgánico, al margen de las pequeñas diferen-cias en los detalles de las normas y reglamentos. El movimiento orgánico ha probado ser lo suficiente-mente fuerte para definir lo que merece ser llamado orgánico y liderar la lucha contra las falsas empresas verdes (‘green-washers’). El SGO (Sistema de Garantía Orgánica) de IFOAM traza la línea que diferencia lo que es orgánico de lo que no lo es. IFOAM promoverá como verdaderamente orgánico a quienes sean ad-mitidos en el sistema y fomentará el reconocimiento mutuo a través de la equivalencia multilateral. Para las normas y organismos de certificación, ser ad-mitidos o acreditados dentro del SGO de IFOAM sig-nifica contar con el aval de credibilidad orgánico más reconocido a nivel mundial.

¿Por qué un Sistema de Garantía Orgánica de IFOAM?

| [email protected] | www.ifoam.org/ogs |

Fundada en 1972, IFOAM ha venido trabajando cerca de 40 años en el área de normas orgánicas y requisi-tos de certificación. En 1997, IFOAM creó la empresa de Servicios Internacionales de Acreditación Orgánica (IOAS por sus siglas en inglés), que ha brindado servi-cios de acreditación a sus clientes – los organismos de certificación acreditados por IFOAM. Actualmente, IFOAM coopera con FAO, UNCTAD y otras organ-izaciones intergubernamentales para implementar proyectos que complementan y apoyan al SGO, e.g. en el área de la armonización y equivalencia, pero también para la elaboración de normas regionales.

El Sistema de Garantía Orgánica de IFOAM: Antecedentes

El Sistema de Garantía Orgánica de IFOAM

Brindando garantía a lo orgánico

Page 2: El SisteÃa e Garant°a Or¦ nica e IFOAM · 2014-11-10 · El sector orgánico, respaldado por normas orgánicas y sistemas de certificación muy elaborados, es uno de los sectores

1 2 3 4The IFOAM Family of Standards‘La Familia IFOAM de Normas’

That’s Organic - Worldwide.

El Nuevo Sistema de Garantía Orgánica

Requisitos IFOAM para las Normas

(Objetivos y Requisitos Comunes

de las Normas Orgánicas)

1

Requisitos de Acreditación de

IFOAM

Acreditación IFOAM de Sistemas

de Certificación (IGOSA)5

Acreditación de IFOAM

4

Marca Orgánica

Global2

Documentos Normativos de IFOAM Servicios del SGO de IFOAM

• La Norma de IFOAM

• Otras normas y reglamentos orgánicos

3

Empodera al movimiento

orgánico inter-nacional para

definir lo que es orgánico.

Es el fundamento y provee acceso a todos los otros servicios del SGO

de IFOAM.

Es una oportunidad

de promoción para las normas y reglamentos

orgánicos.

Es el único marco universal para apro-

bar normas como equivalentes para la importación /

exportación.

El Sistema de Garantía Orgánica de IFOAM es un conjunto de actividades y servicios desarrollados por IFOAM para asistir, unir y liderar el mundo las de normas y sistemas de verificación orgánicos.

Page 3: El SisteÃa e Garant°a Or¦ nica e IFOAM · 2014-11-10 · El sector orgánico, respaldado por normas orgánicas y sistemas de certificación muy elaborados, es uno de los sectores

Para

cer

tifi

cado

ras La Norma de IFOAM

La norma de IFOAM es una conveniente norma de certificación orgánica de mejores prácticas y lista para ser aplicada, es mantenida por IFOAM y es parte de la Familia de Normas de IFOAM. Los clientes de este servicio, organismos de certificación, contratan el desarrollo constante de su norma y obtienen un producto ampliamente aceptado, que cuenta con el aval del Movimien-to Orgánico. Los clientes pueden participar en las decisiones para el desarrollo de la norma.

3

The IFOAM Family of Standards‘That’s Organic‘ (‘Eso es Orgánico’) es el slogan de la Familia de nor-mas, expresando su función de trazar la línea que diferencia lo que es orgánico de lo que no lo es. La Familia incluye a todas las normas y re-glamentos que hayan pasado la evaluación de equivalencia en relación

a la norma de referencia aprobada por la membresía de IFOAM. La admisión a la Familia otorga a los propietarios de normas, usar el logo de la Familia y la posibilidad de promover su norma a través de IFOAM hacia la comunidad orgánica internacional. IFOAM promueve para que los gobiernos y usuarios de las normas reconozcan otras normas en la Familia como equivalentes.Pa

ra p

ropi

etar

ios

de n

orm

as 1

Los 5 Servicios del SGO de IFOAM:

La elección correcta para vos.

La Marca Orgánica GlobalLos operadores que deseen usar el logo orgánico universal en sus pro-ductos pueden firmar un acuerdo con IFOAM para el uso de la Marca Orgánica Global. La precondición es la certificación a una norma en la Familia de Normas de IFOAM. La certificadora tiene que estar acredi-tada por el gobierno, IOAS u otro acreditador aceptable. IFOAM respalda la garantía de la calidad y se comunica con los consumidores. Pa

ra o

pera

dore

s

2

La Acreditación de IFOAM & la Acreditación IFOAM de Sistemas de Certificación (IFOAM Global Organic System Accreditation - IGOSA)El IOAS (International Organic Accreditation Service) implementa los programas de acreditación para IFOAM. IGOSA se obtiene basándose en la conformidad con los Requisitos de Acreditación de IFOAM y el uso de una norma aprobada en la “IFOAM Family of Standards”. La Acreditación IFOAM también está basada en la conformidad con los Requisitos de Acreditación de IFOAM, pero requiere que la norma utilizada cumpla con o utilice la norma de IFOAM. Pa

ra c

erti

fica

dora

s

ACCREDITEDACCREDITEDACCREDITEDACCREDITED

®54

Page 4: El SisteÃa e Garant°a Or¦ nica e IFOAM · 2014-11-10 · El sector orgánico, respaldado por normas orgánicas y sistemas de certificación muy elaborados, es uno de los sectores

Euro

pe

EU O

rgan

ic R

egul

ation

Switz

erla

nd O

rgan

ic R

egul

ation

Turk

ey O

rgan

ic R

egul

ation

Bio

Suis

se S

tand

ards

, Sw

itzer

land

Org

ansk

a Ko

ntro

la S

tand

ards

for p

rodu

ction

an

d pr

oces

sing,

Bos

nia

and

Herz

egov

ina

Bioc

yclic

Sta

ndar

ds, C

ypru

s

Nat

ure

& P

rogr

ès S

tand

ards

, Fra

nce

BioP

ark

Guid

elin

es fo

r Org

anic

Pro

ducti

on

and

Proc

essin

g, G

erm

any

Ecol

and

Stan

dard

s for

Org

anic

Agr

icul

ture

an

d Fo

od P

rodu

ction

, Ger

man

y

Ecow

elln

ess S

tand

ard,

Ger

man

y

Gäa

Priv

ate

Stan

dard

s, G

erm

any

Nat

urla

nd S

tand

ards

, Ger

man

y

CCPB

Glo

bal S

tand

ard,

Ital

y

Italia

n O

rgan

ic S

tand

ard,

Ital

y

Krav

Sta

ndar

ds, S

wed

en

The

Fam

ily o

f St

anda

rds

cont

ains

all

stan

dard

s offi

cial

ly e

ndor

sed

as o

rgan

ic

by t

he O

rgan

ic M

ovem

ent,

base

d on

th

eir

equi

vale

nce

with

th

e Co

mm

on

Obj

ectiv

es a

nd R

equi

rem

ents

of O

rgan

ic

Stan

dard

s. Bo

th p

rivat

e st

anda

rds

and

gove

rnm

ent r

egul

ation

s are

adm

issib

le.

That

’s O

rgan

ic -

Wor

ldw

ide.

ww

w.if

oam

.org

/ogs

Afri

ca

Asia

Oce

ania

Sout

h Am

eric

a

Nor

th A

mer

ica

Tuni

sia O

rgan

ic R

egul

ation

East

Afri

can

Org

anic

Prod

ucts

Sta

ndar

d

EnCe

rt O

rgan

ic S

tand

ards

, Ken

ya

Basic

Nor

ms o

f Org

anic

Agr

icul

ture

in

Sene

gal,

Sene

gal

Afris

co O

rgan

ic S

tand

ards

, Sou

th A

fric

a

Siya

vuna

Org

anic

Stan

dard

s, So

uth

Afric

aO

rgan

ic S

tand

ards

for T

ance

rt, T

anza

nia

Ugan

da O

rgan

ic St

anda

rd, U

gand

aZi

mba

bwe

Stan

dard

for O

rgan

ic Fa

rmin

g,

Zim

babw

e

Cana

da O

rgan

ic R

egul

ation

USA

Org

anic

Reg

ulati

on

DOAM

Org

anic

Sta

ndar

ds, D

omin

ica

Red

Mex

ican

a de

Tia

ngui

s y M

erca

dos

Org

ánic

os’ S

tand

ard,

Mex

ico

CCO

F Gl

obal

Mar

ket A

cces

s Sta

ndar

d, U

SA

Farm

Verif

ied O

rgan

ic Re

quire

men

ts M

anua

l, USA

NO

FA S

tand

ards

for O

rgan

ic L

and

Care

, USA

QCS

Int.

Prog

ram

Sta

ndar

d M

anua

l, U

SA

LETI

S IF

OAM

Sta

ndar

d, A

rgen

tina

OIA

Org

anic

Sta

ndar

ds, A

rgen

tina

Bolic

ert O

rgan

ic S

tand

ard

for P

rodu

ction

an

d Ha

ndlin

g, B

oliv

ia

Guid

elin

es fo

r the

IBD

Qua

lity

Org

anic

St

anda

rd, B

razil

Japa

n O

rgan

ic R

egul

ation

OFD

C O

rgan

ic C

ertifi

catio

n St

anda

rd, C

hina

Hong

Ko

ng

Org

anic

Re

sour

ce

Cent

er

Stan

dard

, Hon

g Ko

ng

IBO

AA O

rgan

ic A

gric

ultu

re S

tand

ard,

Isra

el

Japa

n O

rgan

ic &

Nat

ural

Foo

ds A

ssoc

iatio

n O

rgan

ic S

tand

ard,

Japa

n

MAS

IPAG

Org

anic

Sta

ndar

ds, T

he P

hilip

pine

s

CONU

Org

anic

Stan

dard

, Sou

th Ko

rea

DCOK

, LLC

Inte

rnati

onal

Stan

dard

s, So

uth

Kore

a

GOAA

Inte

rnati

onal

Sta

ndar

ds, S

outh

Kor

ea

ACT

Basic

Sta

ndar

d, T

haila

nd

Viet

nam

PGS

Sta

ndar

ds, V

ietn

am

Nati

onal

Sta

ndar

d fo

r Org

anic

an

d Bi

o-Dy

nam

ic P

rodu

ce,

Aust

ralia

New

Zea

land

Org

anic

Exp

ort R

egul

ation

Paci

fic O

rgan

ic S

tand

ard,

Pac

ific

Com

mun

ity

Aust

ralia

n Ce

rtifie

d O

rgan

ic S

tand

ard,

Au

stra

lia

NAS

AA O

rgan

ic S

tand

ard,

Aus

tral

ia

Asur

eQua

lity

Org

anic

Stan

dard

, New

Zea

land

BioG

ro O

rgan

ic S

tand

ards

, New

Zea

land

GLO

BAL

Saud

i Ara

bia

Org

anic

Re

gula

tion

Chin

a O

rgan

ic R

egul

ation

Indi

a O

rgan

ic R

egul

ation

Isra

el O

rgan

ic R

egul

ation

Arge

ntina

Org

anic

Reg

ulati

on

Cost

a Ri

ca O

rgan

ic R

egul

ation

Arge

ncer

t Org

anic

Sta

ndar

d, A

rgen

tina

IFO

AM S

tand

ard

Inte

rnati

onal

Sta

ndar

d fo

r Fo

rest

Gar

den

Prod

ucts

(FGP

)

Not

e: A

pplic

ant s

tand

ards

are

mar

ked

in g

rey.

Fa

mily

Sta

ndar

ds F

ram

e: M

ay 1

0, 2

012.