el símbolo del sector - acenorca es una empresa ... · mÓnica pascual gÓmez, ainhoa miguel...

20

Upload: vokhuong

Post on 24-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El símbolo del sector - Acenorca es una Empresa ... · MÓNICA PASCUAL GÓMEZ, AINHOA MIGUEL CARPINTERO, TERRY C. Y EMILIO SÁNCHEZ BARQUERO ... directa e indirecta a miles de familias
Page 2: El símbolo del sector - Acenorca es una Empresa ... · MÓNICA PASCUAL GÓMEZ, AINHOA MIGUEL CARPINTERO, TERRY C. Y EMILIO SÁNCHEZ BARQUERO ... directa e indirecta a miles de familias
Page 3: El símbolo del sector - Acenorca es una Empresa ... · MÓNICA PASCUAL GÓMEZ, AINHOA MIGUEL CARPINTERO, TERRY C. Y EMILIO SÁNCHEZ BARQUERO ... directa e indirecta a miles de familias

RAÍCES DE ACENORCA es una publicacióntrimestral dirigida a asociados de la sociedadcooperativa Acenorca. Prohibida la reproduccióntotal o parcial de cualquier información, artículo ofotografía publicada en la revista sin autorizaciónpor escrito de la empresa editora. Esta publicaciónrespeta la pluralidad, pero no se identificanecesariamente con la opinión expresada por suscolaboradores. La línea editorial de RAÍCES DEACENORCA queda reflejada únicamente en laspáginas de opinión.

EDITAGRUPO ÍCARO DE COMUNICACIÓN

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN YPUBLICIDAD

Avda. de Pureza Canelo, 45-2º10840 Moraleja (Cáceres)

Teléfono: 927 51 60 60Fax: 927 51 62 18

e-Mail: [email protected]

DIRECTORISIDORO CAMPOS GONZÁLEZ

REDACCIÓNMÓNICA PASCUAL GÓMEZ, AINHOA MIGUELCARPINTERO, TERRY C. Y EMILIO SÁNCHEZ

BARQUERO

CONSEJO DE REDACCIÓNCASTO PRIETO LÓPEZ, BIENVENIDO IGLESIASIGLESIAS, SAÚL ANTONIO TOVAR ASENSIO,

CELESTINO MONTERO JIMÉNEZ, JOSÉANTONIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, EUGENIOVAQUERO GARRIDO, LEOPOLDO SÁNCHEZ

VAQUERO, LUIS GUERVÓS SÁNCHEZ,FAUSTINO DOMÍNGUEZ GARCÍA Y JUAN

ANTONIO CABEZALÍ HERNÁNDEZ

FOTOGRAFÍATERRY C., I. CAMPOS, ÍCARO COMUNICACIÓN,

EMILIO SÁNCHEZ BARQUERO

DISEÑO Y MAQUETACIÓN E IMPRESIÓNMINDARÁN - www.mindaran.com

DEPÓSITO LEGALCC-000341-2011

UNA PUBLICACIÓN DE

El símbolo del sectorEditorial

La visita a las instalaciones de Acenorca de lavicepresidenta portavoz y consejera de Empleo, Empresae Innovación del Gobierno de Extremadura, Cristina Teniente,ha puesto de manifiesto, una vez más, la importancia deuna sociedad cooperativa que, por encima de cualquierdiscrepancia, se ha convertido en todo un referente delsector agroalimentario dentro y fuera de nuestras fronteras.

Si hace tan solo unos meses, el entonces presidente dela Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, situabaa Acenorca como un ejemplo del sector, en esta ocasión,Cristina Teniente ha destacado su capacidad emprendedora,su apuesta por la internacionalización y sus esfuerzos porllevar el nombre de esta comunidad autónoma por mediomundo.

Acenorca realiza una gran labor en el sectoragroalimentario y sus productos están presentes hoy endía en decenas de países de todo el mundo. Para el nuevoEjecutivo regional, esta empresa “es un símbolo de lo quehay que hacer en relación a la internacionalización, laapuesta por el sector agroalimentario y por la innovación”.

En un período de apenas 120 días, dos de los máximosresponsables del Gobierno de Extremadura, pertenecientesa dos formaciones políticas distintas, han ensalzado untrabajo que, hoy por hoy, no tiene límites.

Acenorca no sólo genera empleo y riqueza enExtremadura, sino que proporciona empleo estable de formadirecta e indirecta a miles de familias de la región y trabajapor diversificar sus áreas de negocio para consolidar supresencia dentro y fuera de esta comunidad autónoma.Acenorca cuenta con una trayectoria de muchos años quela convierten en el espejo en el que muchos han comenzadoa mirarse.

sumarioCasto Prieto resulta reelegido presidente de Acenorca con el 78% de losvotos de la asambleaLa vicepresidenta de la Junta sitúa a Acenorca como “símbolo de trabajo” Apie de olivo con... Pedro David García Martín.Acenorca publica las normas de calidad de la campaña de 2011Acenorca inicia la comercialización de la aceituna negra natural tradicionalEntrevista Bienvenido Iglesias IglesiasLos socios de la cooperativa de vinos recibirán consejos e informaciones através de smsAcenorca logra dos certificados de calidad alimentaria para India y GranBretañaEntrevista Ana Isabel Ruiz CasasLa mosca del olivo, el peor enemigo de la aceitunaEn BreveA pie de olivo con Cándido Gómez Hernández

3

Pag. 3

Pag. 6

Pag. 8Pag. 9Pag. 10Pag. 13

Pag. 1 3

Pag. 14Pag. 16Pag. 17Pag. 18

Page 4: El símbolo del sector - Acenorca es una Empresa ... · MÓNICA PASCUAL GÓMEZ, AINHOA MIGUEL CARPINTERO, TERRY C. Y EMILIO SÁNCHEZ BARQUERO ... directa e indirecta a miles de familias

Casto Prieto López hasido reelegido de nuevopresidente de Acenorcaen el transcurso de laasamblea general decarácter extraordinariocelebrada el día 28 dejulio en Montehermoso(Cáceres).

El reelegido presidenteconsiguió el respaldo del78% de los votos en elt r anscurso de unaasamblea en la que el21% votó en contra y seregistró el 1% de absten-ciones. En la asamblease contabilizaron 1.103derechos de vo to ,aunque esta cifra seredujo a 1.098 por laausencia de cinco de el-los.

Las cooperativas conmayor poder de repre-sentación, Acorex y SanDámaso de Valverde,apoyaron la candidaturaencabezada por CastoPrieto, que asume unnuevo mandato al frentede la cooperativa de seg-undo grado con el com-promiso de mantener elnivel de renta de los agri-cultores; consolidar losbuenos resultados obte-nidos en el último ejerci-c i o económ ico ; l aapertura de nuevos mer-cados en Latinoamérica,India y Gran Bretaña, y elafianzamiento de las nue-vas áreas de negocio

abiertas por la sociedaden los últimos años.

Casto Prieto López, nat-ural de Valverde del Fres-no, presidirá el consejorector de una cooperati-va en la que el vicepresi-dente será BienvenidoIglesias Iglesias, de Cami-nomorisco, que actúa enrepresentación de Aco-rex. El secretario continu-ará siendo Saúl TovarAsensio (de cooperativaLa Torreña, de Torre dedon Miguel) y el tesoreroCe l es t i no Mon te roJiménez (de Villa delCampo, en represent-ación de la cooperativaSan Bartolomé). Los vo-cales del nuevo consejorector serán José Anto-nio González Rodríguez(del municipio de Cerezo,donde opera la coopera-tiva Virgen del Teso); Eu-genio Vaquero Garrido(de la cooperativa SanAntonio, de Pozuelo deZarzón) y LeopoldoSánchez Barquero (de lasociedad cooperativaNuestra Señora de Val-defuentes, de Montehe-rmoso). El representantede los trabajadores en elconsejo rector será JuanAntonio Cabezalí Her-nández, actual responsa-ble de Calidad de la em-p r e s a . L o s d o sinterventores de cuentasque no formarán parte

del consejo rector seránJosé Lu ís GuervósSánchez y Faust inoDomínguez Garc ía .

CANDIDATURAINVALIDADA

A la asamblea generalextraordinaria de Acenor-ca se presentaron doscandidaturas, la encabe-zada por Casto Prieto yotra liderada por sociosdel municipio de HernánPérez, que fue invalidaday posteriormente retiradadespués de que el letra-do asesor informase queno cumplía los requisitoslegales establecidos, en-tre ellos, incluir en la can-d i d a t u r a a v a r i o srepresentantes de unmismo municipio. La listaestaba encabezada porAntonio Blanco Gonzálezcomo presidente y Fern-ando Martín como vice-presidente, además deSixto Iglesias como sec-retario que, junto al restode miembros, optaronpor votar en contra de lacandidatura de CastoPrieto.

En la asamblea se in-formó que aunque la listaresultase invalidada, ca-da uno de sus integrant-es tenía la opción depresentarse de forma in-dividual a cada uno delos cargos del consejo

rector, pero ninguno desus integrantes optó porhacerlo. También se in-formó a los asistentesque los estatutos deAcenorca contemplan laposibilidad de eliminar dela candidatura los nom-bres de aquellas perso-nas que fuesen de unmismo municipio paratener la opción de pre-sentar una lista parcial,sin que tampoco lo hici-eran.

En la asamblea se realizóla primera votación paradesignar todos los car-gos, salvo el del tercervocal, que se eligió enuna segunda votación.También se acordó efec-tuar el pago de la liqui-d a c i ó n p e n d i e n t ecorrespondiente a lacampaña 2010-2011.

Casto Prieto indicó que elresultado de la asambleaha sido “un ejercicio dedemocracia interna” yañadió que se encuentracon más apoyos quenunca para continuar conuna buena gestión queha permitido situar aAcenorca en unos nivelesde competitividad con-seguidos por muy pocasempresas del sector.

Elegido el nuevo consejo rector deAcenorca con el 78% de losvotos de la asamblea

4

ÍCARO COMUNICACIÓN

Page 5: El símbolo del sector - Acenorca es una Empresa ... · MÓNICA PASCUAL GÓMEZ, AINHOA MIGUEL CARPINTERO, TERRY C. Y EMILIO SÁNCHEZ BARQUERO ... directa e indirecta a miles de familias

5

Nuev

o Co

nsej

o Re

ctor

NOMBRE Casto Prieto López - CARGO PresidenteFECHA NACIMIENTO 30-05-68COOPERATIVA San Dámaso de Valverde del FresnoEXPLOTACIÓN Valverde del Fresno

NOMBRE Bienvenido Iglesias Iglesias - CARGO VicepresidenteFECHA NACIMIENTO 19-06-59COOPERATIVA La Pilarica de Caminomorisco (Acorex)EXPLOTACIONES Caminomorisco, Hernán Pérez y Villanueva de la Sierra

NOMBRE Saúl Tovar Asensio - CARGO SecretarioFECHA NACIMIENTO 08-07-71COOPERATIVA La Torreña, de Torre de don MiguelEXPLOTACIÓN Torre de Don Miguel

NOMBRE Celestino Montero Jiménez - CARGO TesoreroFECHA NACIMIENTO 27-12-60COOPERATIVA San Bartolomé de Villa del CampoEXPLOTACIÓN Villa del Campo

NOMBRE José Antonio González Rodríguez - CARGO VocalFECHA NACIMIENTO 24-03-59COOPERATIVA Virgen del TesoEXPLOTACIÓN Cerezo

NOMBRE Eugenio Vaquero Garrido - CARGO VocalFECHA HACIMIENTO 24-01-53COOPERATIVA San Antonio, de Pozuelo de ZarzónEXPLOTACIÓN Pozuelo de Zarzón

NOMBRE Leopoldo Sánchez Barquero - CARGO VocalFECHA NACIMIENTO 28-07-76COOPERATIVA Nuestra Señora de Valdefuentes, de MontehermosoEXPLOTACIÓN Guijo de Galisteo

NOMBRE Juan Antonio Cabezalí HernándezCARGO Representante de los trabajadoresFECHA NACIMIENTO 26-07-72

Page 6: El símbolo del sector - Acenorca es una Empresa ... · MÓNICA PASCUAL GÓMEZ, AINHOA MIGUEL CARPINTERO, TERRY C. Y EMILIO SÁNCHEZ BARQUERO ... directa e indirecta a miles de familias

La vicepresidenta de laJunta de Extremadura yconsejera de Empleo,Empresa e Innovación,Cristina Teniente, visitó elpasado 14 de septiembrelas instalaciones deAcenorca en Montehe-rmoso (Cáceres), dondemantuvo un encuentrocon su presidente, CastoPrieto, y el resto de miem-bros del recientementerenovado consejo rector.

Esta visita fue la primeraque la vicepresidenta yportavoz del Ejecutivo ex-tremeño realizó a una co-operativa de la región yen su comparecencia an-te los medios de comuni-cación defendió el sectoragroalimentario de estacomunidad autónoma co-

mo una de las vías de de-sarrollo fundamental parasu futuro económico.

Cristina Teniente apostópor la calidad de los pro-ductos agroalimentariosde Extremadura y puso -como claro ejemplo y sím-bo lo de l sector latrayectoria seguida porAcenorca, sociedad co-operativa de segundogrado que desde haceaños es una de lasgrandes exportadoras deaceite y aceitunas de laregión.

"Acenorca es un símbolode lo que hay que haceren relación a la internac-ionalización, la apuestapor el sector agroalimen-tario y por la innovación”,

manifestó la vicepresiden-ta de la Junta, quiena d e m á s a s e g u r ópúblicamente que el Go-bierno extremeño "serácómplice de todas las ini-ciativas que se desarrollenen el ámbito de la agroali-mentación" en la comuni-dad autónoma.

La vicepresidenta y porta-voz del nuevo Gobiernodel Partido Popular (PP)dijo que visitas como larealizada a esta empresasirven “para la motivaciónen el trabajo y en todoaquello que hay que hacerpor Extremadura”.

Teniente, tras reunirse conel presidente de Acenor-ca, Casto Prieto, recono-ció que uno de los

problemas que "hay queresolver urgentemente"por parte de las adminis-traciones es la dificultadque encuentran las em-presas para lograr finan-ciación.

"La financiación está as-fixiando y ahogando a lasempresas de Extremadu-ra", añadió la consejerode Empleo, Empresa eInnovación.

As imismo, Ten ienteabogó por evitar la disper-sión de las industrias ydefendió  la atomizacióndel tejido empresarial. Eneste sentido, recordó quela Junta de Extremaduradefenderá el proyecto decreación de una gran co-operativa regional, que

La vicepresidenta de la Junta sitúa aAcenorca como “símbolo de trabajo”

6

AINHOA MIGUEL

Page 7: El símbolo del sector - Acenorca es una Empresa ... · MÓNICA PASCUAL GÓMEZ, AINHOA MIGUEL CARPINTERO, TERRY C. Y EMILIO SÁNCHEZ BARQUERO ... directa e indirecta a miles de familias

contará con el "apoyo delGobierno extremeñoporque ante esta conyun-tura hay que ser másfuertes para entrar en elmercado", afirmó.

INTERNACIONALIZACIÓN

Cristina Teniente conocióen primera persona elproceso productivo de laconservera Acenorca,una sociedad que hacomenzado a exportarhace unos meses aceitey aceitunas a Colombia,Méjico y Panamá trascomprobar los buenosresultados obtenidos enla apertura de nuevosmercados en Venezuela.

En este sentido, la vice-presidenta del Gobiernodijo que los productos dela región están a la altura

de la demanda en merca-dos internacionales, porlo que apostó por la ap-ertura de empresas ex-tremeñas al exterior tal ycomo ha hecho Acenor-ca.

Acenorca (Aceitunera delNorte de Cáceres) es unaentidad cooperativa desegundo grado que fuefundada en el año 1982y desde entonces pro-duce, envasa y comer-cializa aceitunas de mesa.La entidad dispone deunas instalaciones de ad-erezo de aceitunas dota-das de la más avanzadatecnología en el sector ytambién tiene en propie-dad una almazara para laobtención de aceite enValverde del Fresno(Cáceres), en la que se

elaboran aceites certifica-dos por la Denominaciónde Origen Protegida(DOP) Gata-Hurdes y elConsejo de AgriculturaEcológica de Extremadu-ra (CAE). La sociedad di-versificó su actividad haceun año con la adquisiciónde una bodega de vinosen Villasbuenas de Gata,también en la provinciacacereña. Además, la so-ciedad ha apostado pornuevas áreas de negocioal introducirse en el cam-po de las energías reno-vables de la mano deEnel FENOSA.

Con las nuevas certifica-ciones y los registros lo-grados con anterioridad,Acenorca hace unaapuesta por criterios yestándares rigurosos en

la trazabilidad de sus pro-ductos con el objetivo degarantizar la seguridad einocuidad alimentaría y lamáxima calidad, conprácticas compatiblescon la conservación delmedio ambiente.

Visitas como la que la vi-cepresidenta y consejerade Empleo realizó aAcenorca se enmarcanen el trabajo que se estárealizando por parte delEjecutivo regional para elPlan de Acción Integralde Empleo, Empresa yEmprendedores que seestá negociando y queincluye como uno de lospilares y apuestas decisi-vas el apoyo a las empre-sas.

Page 8: El símbolo del sector - Acenorca es una Empresa ... · MÓNICA PASCUAL GÓMEZ, AINHOA MIGUEL CARPINTERO, TERRY C. Y EMILIO SÁNCHEZ BARQUERO ... directa e indirecta a miles de familias

Vara anima al sector cooperativo aseguir el ejemplo de Acenorca

Acenorca ha dado aconocer a sus agricul-tores las normas de cali-dad de la campaña de2011, que comenzó eldía 1 de septiembre.Desde esa fecha, cadacooperativa de base inte-grada en Acenorcacomenzó con los prepar-ativos de la campaña traspreavisar a la sociedadmatriz con la antelaciónsuficiente.

Como viene siendo habit-ual, en la presente cam-paña, Acenorca haelaborado un documentoen el que constan los dis-tintos tipos de aceitunasque se podrán comercial-izar y habrá seis tipos dis-tintos.

Las aceitunas verdes nopodrán sobrepasar enningún caso el 25% deaceitunas pintas, y no po-drán tener ninguna acei-tuna negra ni morada enel lote, entendiéndose porlote cada pesada de con-tenedor o carro de cadasocio individual. Seránconsideradas aceitunaspintas aquellas que ten-gan alguna parte de laaceituna verde.

Otro tipo son las aceitu-nas mezcladas, que sonlas que presentan almenos un 50% de acei-tuna verde.

Las aceitunas de otrasvariedades o tipos se rec-ogerán según los criteriosde mercado de esa varie-dad o tipo.

Las aceitunas con defec-tos, mosca, pedrisco o

similares, se recogeránen condiciones particu-lares si la rentabilidad lohace posible.

Las aceitunas de per-digón: serán aquellas concalibre superior a 380 un-idades que estén sanasy se evitará la mezcla conaceitunas defectuosas.

Finalmente, la aceitunade almazara deberá difer-enciar las de suelo y vueloy deberán estar exentasde hojas y ramas.

C A L I B R E S YCLASIFICACIÓN

Por lo que respecta a los

calibres, serán considera-das de primera categoríalas que contengan hasta280 unidades por kilogra-mo. Las de segunda cat-egoría serán las quetengan de 280 a 380 un-idades por kilogramo yde perdigón aquellas quetengan más de 380 uni-dades en cada kilogramo.

La clasificación de lasaceitunas en las cooper-ativas de base tambiéndeberá cumplir una seriede requisitos importantes,como no contener ramosde olivo; tener menos del5% de aceitunas con or-ificios de insectos (mo-sca); presentar menos de

un 5% de aceitunas conchocolate y menos de un10% de aceitunas moles-tadas. En este últimoapartado se incluirán losporcentajes de aceitunascon mosca y con choco-late.

El consejo rector deAcenorca, con el asesor-amiento de los técnicos,podrá modificar algunade estas normas si seproducen situaciones ex-cepcionales relacionadascon la producción o elmercado y consideranrecomendable estoscambios para una mejordefensa del producto.

Acenorca publica las normas decalidad de la campaña de 2011

8

ÍCARO PRESS

Page 9: El símbolo del sector - Acenorca es una Empresa ... · MÓNICA PASCUAL GÓMEZ, AINHOA MIGUEL CARPINTERO, TERRY C. Y EMILIO SÁNCHEZ BARQUERO ... directa e indirecta a miles de familias

9

En su afán por buscar nuevosmercados para sus productos,Acenorca ha iniciado la com-ercialización de productos quepueden tener una buena salidaen los mercados.

Así, la sociedad cooperativaha lanzado un producto típicoen el norte de la provincia deCáceres, como es la aceitunanegra o morada al estilo tradi-cional. Esta aceituna es rec-olectada con un punto demadurez avanzada, dando unsabor y color muy característi-co a la aceituna. De este mo-do, Acenorca convierte laaceituna negra o morada nat-ural en un producto transfor-mado que está cosechandoun notable éxito en los merca-dos.

El proceso de producción seinicia con la selección de lasaceitunas negras o moradasnaturales de mayor calidad.Una vez conservadas y trata-das, las aceitunas son aliñadaspara proporcionarlas un saborinconfundible que permitiráapreciar el típico y agradablesabor de las aceitunas de la

variedad manzanilla cacereñaque los hombres y mujeres delos pueblos preparaban en suscasas siguiendo la tradiciónheredada de sus madres yabuelas.

Pero además, en la búsquedapor conseguir aunar tradicióny seguridad en los procesosde conservación y comercial-ización en los mercados,Acenorca ha conseguido daral producto una vida útil mayora lo habitual. La sociedad co-operativa ha elaborado la quese ha denominado “Aceitunanegra al estilo tradicional” quese comercializa bajo la marca“CÁPARRA”.

Su composición es totalmentenatural: aceituna negra o mo-rada, sal, especias y esenciasnaturales como tomillo yorégano, además de ajo y ác-ido láctico. Un auténtico boca-do gourmet para paladaresexquisitos a un precio real-mente asequible.

Acenorca inicia la comercializaciónde la aceituna negra natural tradicional

Page 10: El símbolo del sector - Acenorca es una Empresa ... · MÓNICA PASCUAL GÓMEZ, AINHOA MIGUEL CARPINTERO, TERRY C. Y EMILIO SÁNCHEZ BARQUERO ... directa e indirecta a miles de familias

BienvenidoIglesias Iglesias

“Es importanteque distintosmandatarios

pongan aAcenorca como

ejemplo del sector”-Acenorca acaba de afron-tar un proceso electoral yse ha producido una reno-vación parcial de su conse-jo rector. ¿Puede hablarsede una etapa de tranquili-dad y continuismo porqueconsideran que la gestiónllevada a cabo es laadecuada?- Considero que la confianzaque nos han dado los repre-sentantes de las cooperativases la adecuada para afrontarestos momentos de crisis enlos que nos encontramos. Sepuede hablar de relativa tran-quilidad, porque la situación

es muy complicada, pero ten-emos que estar en situaciónde alerta para poder superarlos retos que tenemos pordelante.

-¿Cómo valora el hecho deque una candidatura alter-nativa intentase, aunque sinéxito, acceder a los órganosde gobierno de Acenorca?-Esto es un ejemplo de queAcenorca respira democraciay participación. Otra cosa esque no se hayan seguido loscauces adecuados para in-tentar llegar al consejo rectory que un respaldo mayoritario

de casi el 80% de los repre-sentantes de los agricultoreshaya decidido apostar por lacandidatura a la que yopertenecía.

-¿Qué reflexión le mereceque Acenorca sea una delas pocas empresas queperviva en un sector espe-cialmente azotado por lacrisis y que se ha vistoafectado por concursos deacreedores y cierres de so-ciedades hasta hace pocorentables?-Lo primero que quiero esagradecer a los agricultores

la confianza que han deposi-tado en su cooperativa, espe-cialmente en un momentomuy concreto en el que seregistraron pérdidas en la so-ciedad. En aquel ejercicio, losasociados tuvieron un com-portamiento digno de elogioal contribuir con su apoyo apaliar una situación de crisisen unos momentos delicados.Eso ha hecho posible que,mientras otros se han queda-do en el camino, Acenorcahaya podido llegar al lugar enel que se encuentra hoy.Acenorca tiene que ser, portanto, lo que los agricultoresquieren que sea.

10

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO RECTOR DE ACENORCA

BienvenidoIglesias Iglesias

Bienvenido Iglesias Iglesias afronta un nuevo mandato comovicepresidente de Acenorca tras la renovación del consejo rector delpasado verano. Tiene 52 años de edad y representa a la sociedadcooperativa La Pilarica, de Caminomorisco, integrada en Acorex. Susexplotaciones de olivar se encuentran en Caminomorisco, HernánPérez y Villanueva de la Sierra y está convencido de que Acenorcaes un ejemplo de cooperativismo en tiempos de crisis. Y pone comoejemplo que dos mandatarios del Gobierno regional, pertenecientesa dos formaciones políticas distintas, hayan situado a Acenorcacomo referente del sector.

Page 11: El símbolo del sector - Acenorca es una Empresa ... · MÓNICA PASCUAL GÓMEZ, AINHOA MIGUEL CARPINTERO, TERRY C. Y EMILIO SÁNCHEZ BARQUERO ... directa e indirecta a miles de familias

11

En el último año, la cooper-ativa ha tenido un volumenimportante de facturacióny ha logrado beneficios.¿Se trata de una situacióncoyuntural positiva o es elresultado de un modelo degestión adecuado que vaa continuar en próximosejercicios?-Está claro que se produjouna situación coyuntural a laque contribuyeron diversosfactores positivos paranuestra empresa. Pero quedeclaro que no fue una cuestiónde suerte, sino de esfuerzoy buena gestión. Ha habidoempresas que, pese a tenerlotodo a su favor, no han sabi-do superar los momentos decrisis que atravesamos yAcenorca, sin embargo, esuna cooperativa que está for-talecida y con solvencia parapoder hacer frente a situa-ciones de imprevisto. No sélo que va a ocurrir en próxi-mos ejercicios porque hoypor hoy el futuro no lo cono-cen ni siquiera los mercados,pero está claro que partimosde una base sólida y eso yaes un factor muy importantea nuestro favor.

- Ustedes han alcanzadoacuerdos con Gas NaturalFENOSA Renovables parala diversificación de su ne-gocio. ¿La diversificaciónes una forma de plantarcara a la crisis?- Está claro que las empresastienen que apostar por la di-versificación de su área denegocio. En la sociedad enla que vivimos, la energía esun recurso importante que

nos puede ayudar en nuestraapuesta de futuro. Acenorcase ha convertido en un ejem-plo de diversificación, porquemantiene acuerdos de coop-eración con cooperativas deotros sectores productivos ypor su interés en abrir nuevaspuertas empresariales. Losacuerdos alcanzados conGas Natural FENOSA, la co-operativa Vinos Sierra deGata o su participación enentidades de derecho públicocomo la Denominación deOrigen Protegida Gata-Hurdes son fiel reflejo de ello.

-Ha mencionado el sectordel vino y Acenorca gestio-na, desde hace un año, labodega de vinos Sierra deGata, que se caracterizópor una nula gestión delequipo anterior. ¿En quéhan cambiado las cosasdesde que Acenorca sehizo con su control?- Hemos empezado de la for-ma más sencilla y lo hemoshecho con una fórmula muyclara: diciendo la verdad alos agricultores y con absolu-ta transparencia. Por primeravez, muchos cooperativistashan cobrado su producto,algo que no había sucedidoantes. Se ha pactado un pre-cio por la uva y se ha fijadoun importe y hemos cump-lido. Estamos empezando,pero ya podemos hablar deavances muy importantes.Hemos despertado tantas ex-pectativas y hemos generadotanta confianza en la genteque para la próxima campañavamos a duplicar el númerode kilos de uva recogido alos agricultores. Eso es un

gran avance. Pero tengamosen cuenta que la uva debeentenderse en nuestra zonacomo un complemento a laproducción de aceituna, y nocomo el cultivo fundamental.La uva va a tener el precioque tenga que tener, que esel que fijen los mercados, eintentaremos sacar el máximoprovecho para beneficiar lomás posible a los agricul-tores. Cambiar hemos cam-biado, y vamos a seguirhaciéndolo, y los agricultoreslo van a notar.

- En los últimos meses,Acenorca ha abiertonuevos mercados en Ven-ezuela, Colombia, Méxicoy Panamá, y está dispuestaa penetrar en India y GranBretaña. ¿Cuál es el re-sultado de esa aventura enel exterior?- Hasta ahora el resultado delas operaciones realizadas enLatinoamérica es bueno, perocortito. Estamos haciendo lascosas muy despacio para evi-tar riesgos, y en lugar de en-viar grandes cantidadeshemos apostado por realizarentregas contenedor a con-tenedor para garantizar quelo que enviamos lo cobra-mos. Tal y como están losmercados, no podemos ar-riesgar a realizar envíos quepasen a formar parte de unlistado de morosos. Pero loque está claro es que laapuesta por Latinoaméricaes una realidad y la acred-itación en seguridad alimen-taria también, lo que nos vaa permitir entrar en India yGran Bretaña.

Hace pocas semanas se haproducido un cambio degobierno en Extremadu-ra.¿En qué medida puedeinfluir un cambio de estetipo en el día a día de unasociedad como Acenorca?- Nuestro interés pasa porcolaborar con las distintasAdministraciones sean delcolor político que sean. Debe-mos ser un ejemplo de plu-ralidad y participación porqueya somos un ejemplo en mu-chas otras cosas. Y no lodecimos nosotros, sino quelo dicen los demás. Haceunos meses tuvimos enAcenorca la visita del entonc-es presidente de la Junta deExtremadura, Guillermo Fern-ández Vara, y dijo sin titubeosque Acenorca era un ejemplodel sector. Luego se produjoun cambio de gobierno y, yacon el Partido Popular, reci-bimos la visita de CristinaTeniente, vicepresidenta dela Junta de Extremadura, por-tavoz y consejera de Empleo,Empresa e Innovación. Y dijoque Acenorca era un símboloy un referente para el sectoragroalimentario destacandonuestro esfuerzo por la inter-nacionalización. Es muy im-portante que dos altosmandatarios de una mismaAdministración, la Junta deExtremadura, y de dos forma-ciones políticas distintas, co-incidan al indicar queAcenorca es el espejo en elque otros deben mirarse. Yeso es un orgullo para no-sotros y un estímulo paraseguir haciendo las cosascomo hasta ahora.

Page 12: El símbolo del sector - Acenorca es una Empresa ... · MÓNICA PASCUAL GÓMEZ, AINHOA MIGUEL CARPINTERO, TERRY C. Y EMILIO SÁNCHEZ BARQUERO ... directa e indirecta a miles de familias

El departamento de Cali-dad de Acenorca ha de-sarrollado un proyecto decomunicación que per-mitirá informar en tiemporeal a todos los viticultoressobre comunicaciones einformaciones de interésmediante sms a través desu teléfono móvil.

El proyecto se apoya enun programa informáticomediante sms (mensajes)de telefonía móvil que of-recerá información rela-cionada con la recogidade la uva, los tratamientosfitosanitarios a desarrollary las labores culturales delviñedo, así como para quelos agricultores recibancualquier información queAcenorca les quiera trans-mitir relacionada con con-vocatorias de reuniones,declaraciones de cose-chas, solicitudes de ar-ranque o plantación, entreotros asuntos.

El proyecto ha sido de-sarrollado en colaboracióncon la sección de In-formática y nace comoconsecuencia de lanecesidad generada porlos socios integrantes dela recién admitida Cooper-ativa del Vino de Sierra deGata, que tiene socios viti-cultores en los 18 pueblosde Sierra de Gata. El ob-jetivo final del proyecto es digitalizar e identificar to-das las parcelas de viñe-do, lo que permitirá

asignar a cada parcela unsistema de identificaciónmediante un código indi-vidual que, a través de ter-minales capturadores dedatos en campo, hará quelleguen al viticultor o al téc-nico que revise el viñedotodos los datos o reco-mendaciones de interésrelacionados con la parce-la. Los datos se almace-narán y procesarán en elservidor central del progra-ma informático.

El desarrollo de esta inici-ativa está basado en unproyecto piloto denomina-do: “Impulso innovador dela industria agroalimentariadel medio rural” promov-ido por la Federación Es-pañola de Industrias deAlimentación y Bebidas(FIAB) a través de fondosdel FEADER y del MARM.El proyecto invertirá en 25planes de mejora en in-dustrias agroalimentariasubicadas en el medio ruralde todo el territorio nacion-al. De los más de 70 can-didatos, Acenorca fueidentificada como una delas tres empresas extrem-eñas potenciales para for-mar par te de estainiciativa.

El sistema se divide en dospartes. La primera se basaen la instalación y diseñode tecnología que supon-ga una mejora innovadoraen el sector mediante lainstalación de un hardware

con una parte física nece-saria para dar soporte atodo el proyecto de comu-nicaciones entre Acenorcay la bodega mediante lacreacion de canales decomunicación de alta seg-uridad. De este modo, losempleados de la bodegatrabajarán como si estuvi-eran físicamente en las in-s t a l a c i o n e s d eMontehermoso.

La segunda parte es unsoftware consistente enun sistema con su corre-spondiente base de datosOracle que ha sido nece-sario actualizar para intro-ducir todos los datos delos asociados de los queno se disponía hasta aho-ra. Estos datos son elnombre y apellidos, direc-ción, número de teléfonomóvil, termino municipal,polígono y parcela, super-ficie dedicada a viñedo yvariedades que tiene cadaparcela de viñedo, así co-mo cualquier seguimientofenológico o de control fi-tosanitario que puedanecesitar e l cult ivo,

Además el proyecto, secompleta con otra parteconsistente en accionespromociónales mediantela asistencia a ferias inter-nacionales relacionadascon el comercio y la pro-moción del vino con elpropósito de impulsarnuevos mercados y con-solidar los actuales, antes

del final del año 2011.

El proyecto estará plena-mente instalado en el mesde octubre de 2011, yaque se ha retrasado algosu operatividad debido ala dificultad para conseguirlos datos de los asociadosde la cooperativa del vino.Aunque no ha sido posibledisponer del programapara la recolección de lauva de este año como sehabía previsto inicialmente,una vez implantado podráser ampliado a todas lascooperativas de Acenorca,lo que permitirá disponeren tiempo real de un canalde comunicación veraz yconstante con todos losasociados.

La estructura de Acenor-ca, muy beneficiosa haceunos años, permitió darbuenos servicios a losasociados y una cohesiónimportante de los cooper-ativistas frente a los espe-culadores en los inicios dela sociedad. Actualmente,instalados en la era de latecnología móvil, cualquierpersona de cualquier edaddispone de un dispositivoinalámbrico y las nuevasgeneraciones están volca-das plenamente en las re-des sociales, lo que va acontribuir a establecer unacomunicación ágil y verazal socio de las cooperati-vas.

12

Los socios de la cooperativa de vinosrecibirán consejos e informaciones através de sms

Page 13: El símbolo del sector - Acenorca es una Empresa ... · MÓNICA PASCUAL GÓMEZ, AINHOA MIGUEL CARPINTERO, TERRY C. Y EMILIO SÁNCHEZ BARQUERO ... directa e indirecta a miles de familias

13

La sociedad cooperativade segundo g radoAcenorca ha obtenido dosnuevos certificados quegarantizan la trazabilidadde sus productos, así co-mo la seguridad y calidadalimentaria con el objetivode poder acceder a losmercados hindú y británi-co.

Acenorca ha obtenido lacertificación de los es-tándares IFS (InternacionalFood Standard) y BRC(British Retail Consortium),emitidos por la entidadSGS, líder mundial en in-spección, verificación,ensayos y certificación.Estas certificaciones tienencarácter internacional ygozan de un alto recono-cimiento público dentro

del sector de la aliment-ación, pues garantizanque los clientes reciben unproducto que cumple to-dos los requisitos higiéni-co-san i ta r ios y deseguridad alimentaria.

Las nuevas certificacionesno sólo permitirán cumplirlos requisitos establecidospor los nuevos clientes deAcenorca en India y ReinoUnido, sino también con-solidar los mercadosamer icano, a lemán,francés e italiano, dondela sociedad opera desdehace años.

Acenorca ha logrado unapuntuación equivalente alnivel más alto de califi-cación en la obtención deambos certificados, lo quela convierte en una indus-

tria puntera en la seguri-dad e inocuidad alimenta-ría. La implantación deestos certificados facilitael control de todas las eta-pas de producción, re-duce al máximo lospeligros de contaminacióny asegura la inocuidad delos alimentos producidosy envasados, lo que setraduce en un notable in-cremento de la calidad yel cumplimiento de losrequisitos de muchos delos grandes distribuidores.

Acenorca (Aceitunera delNorte de Cáceres) es unaentidad cooperativa de se-gundo grado que fue fun-dada en el año 1982 ydesde entonces produce,envasa y comercializaaceitunas de mesa. La

entidad, con domicilio so-cial en Montehermoso(Cáceres) dispone de unasinstalaciones de aderezode aceitunas dotadas dela más avanzada tec-nología en el sector.

Con las nuevas certifica-ciones y los registros lo-grados con anterioridad,Acenorca hace unaapuesta por criterios y es-tándares rigurosos en latrazabilidad de sus pro-ductos con el objetivo degarantizar la seguridad einocuidad alimentaría y lamáxima calidad, con prác-ticas compatibles con laconservación del medioambiente.

Acenorca logra dos certificadosde calidad alimentaria para India

y Gran Bretaña

I. CAMPOS

Page 14: El símbolo del sector - Acenorca es una Empresa ... · MÓNICA PASCUAL GÓMEZ, AINHOA MIGUEL CARPINTERO, TERRY C. Y EMILIO SÁNCHEZ BARQUERO ... directa e indirecta a miles de familias

Ana IsabelRuiz Casas

- Gas Natural FENOSARenovables ha visto, en laalianza con socios locales,una oportunidad de con-solidar su negocio en laszonas rurales. ¿Qué im-portancia tiene para ust-edes la firma de acuerdoscon empresas comoAcenorca?- Para nosotros, el tener co-mo socio en nuestra activi-dad en Extremadura a unaempresa como ACENORCAtiene una gran relevancia.Se trata de una empresa dereconocido prestigio en laComunidad, que está de-sarrollando un ambiciosoplan de consolidación einternacionalización, y queaglutine unos valores quecoinciden plenamente conla cultura y filosofía de traba-jo de Gas natural Fenosa.Es evidente que el contarcon ACENORCA como ac-cionista de una de nuestrassociedades en Extremadura,nos permite tener un mayor

y mejor conocimiento de larealidad social y económicade Extremadura, y por tantoactuar de acuerdo a lasnecesidades e intereses delos extremeños.

- En concreto, Acenorcaes, tras Gas Natural(78,35% del capital social)el segundo accionista másimportante de la sociedad.¿Por qué pensaron en estasociedad para fortalecersu negocio en Extremadu-ra?- Se pensó en empresas sól-idas, asentadas en difer-entes puntos de laComunidad con el fin de quefueran buenos compañerosde viaje en nuestros proyec-tos de Extremadura.Nuestros socios no son em-presas del sector energético,ni específicamente del sectorde las energías renovables,pero sí están muy interesa-dos y vinculados al mismoy al desarrollo de la región.

Sus aportaciones, su colab-oración y sus conocimientosdel territorio, son fundamen-tales a la hora de llevar acabo nuestros proyectos yen el caso de Acenorca esasí desde el comienzo.

- Gas Natural FENOSARenovables ha realizadouna importante apuestapor las energías renova-bles en Extremadura. ¿Enqué situación se encuen-tran los seis parques eóli-cos correspondientes alDecreto 2005 que han sidoaprobados?- Actualmente estos parquesse encuentran en estado detramitación administrativa.Esperamos poder poner enmarcha nuestro primerparque eólico en un cortoperiodo de tiempo. Estamostrabajando con la Junta deExtremadura, Ayuntamien-tos y otros Organismos, conel fin de contar con todaslas autorizaciones y permi-

sos para ello, y esperandoa que se apruebe la nuevaregulación que establezcala tarifa de venta de la en-ergía eólica en España paralos próximos años.

- ¿Y cual es la situaciónactual de los proyectosrelacionados con la en-ergía fotovoltaica, ter-mosolar y de biomasa enlos que tenían previstoparticipar?- Gas Natural Fenosa Reno-vables, a través de EnergíasEspeciales de Extremadura,cuenta con varios proyectosno eólicos en nuestra Comu-nidad: planta de biomasa,termosolar, plantas y cubier-tas fotovoltaicas. Todos es-tos proyectos, al igual quelos proyectos eólicos, se es-tán tramitando por parte deGas Natural Fenosa Reno-vables, realizándose un granesfuerzo para poder verpronto los resultados desea-dos.

14

“Contar con Acenorca nos permite conocerla realidad de Extremadura”

DELEGADA DE EXTREMADURA DE GAS NATURAL FENOSA RENOVABLES

Ana IsabelRuiz Casas

Page 15: El símbolo del sector - Acenorca es una Empresa ... · MÓNICA PASCUAL GÓMEZ, AINHOA MIGUEL CARPINTERO, TERRY C. Y EMILIO SÁNCHEZ BARQUERO ... directa e indirecta a miles de familias

- Además, ustedes tienenprevisto desarrollar cincoproyectos de energía eóli-ca correspondientes alnuevo Decreto 2010 quese encuentran pendientesde adjudicación. ¿Quéperspectivas tienen conrespecto a este asunto?- Gas Natural Fenosa Reno-vables a través de sus socie-dades en Extremadura,Energías Especiales de Ex-tremadura y Parque EólicoSierra del Merengue, ha pre-sentado la documentaciónrequerida por el Decreto160/2010, (por el que seregula el procedimiento parala autorización de las insta-laciones de producción deenergía eléctrica, a partir dela energía eólica, en laComunidad Autónoma deExtremadura) para variosproyectos eólicos ubicadosen diferentes puntos de laregión. Esperamos tener enbreve las resoluciones de laJunta de Extremadura enrelación a este tema. Pornuestra parte, el trabajo y elesfuerzo realizado por todoel equipo ha sido intenso yesperamos poder seguir su-mando más proyectos de

energía renovable al de-sarrollo económico y socialde Extremadura.

- Teniendo en cuenta laprioridad que el nuevo Go-bierno de Extremadura haconcedido a la generaciónde empleo, ¿en qué med-ida podrán resultar vence-dores sus proyectos conrespecto a otros presenta-dos por otras sociedadesdel sector?- El empleo es la seña deidentidad con la que GasNatural Fenosa Renovablesha presentado sus proyec-tos en nuestra región. He-mos apostado por ello enlos proyectos presentadosante la Junta de Extremadu-ra tanto en el anterior Decre-to 192/2005 y en el actualDecreto 160/2010.Consideramos que losproyectos presentados, vin-culados a los parques eóli-c o s , s o n d e g r a nenvergadura para la regióny más concretamente paralos núcleos de poblacióndonde se ubicaran dichosparques.

- ¿Qué papel desempeñala delegación de la socie-dad en Mérida, al frentede la cual se encuentrausted, en el conjunto deactuaciones desarrolladaspor Gas Natural en Extre-madura?- El papel que desempeñanuestra Delegación, es el degestionar todos los proyec-tos existentes, de energíarenovables en el ámbito ge-ográfico de Extremadura, seidentifican y proponennuevos proyectos dentro dela región y se asume la re-sponsabilidad de la gestióny desarrollo de los mismos.Para ello se colabora conlos socios locales, se organ-izan y coordinan todos losequipos de trabajo, internosy externos, necesarios parala eficiente tramitación de lacartera de proyectos reno-vables y se ostenta la repre-sentación ante Organismosy entidades of iciales.

- ¿Qué labor se desarrolladesde la delegación deExtremadura y qué planesde coordinación tienen es-tablecidos para las distin-

tas empresas que partici-pan junto a ustedes en losdistintos proyectos pre-sentados?- Desde la delegación deExtremadura se lidera y ges-tiona el desarrollo de la to-talidad de los proyectos deenergías renovables queGas natural Fenosa, a travésde sus distintas sociedades,tiene en esta Comunidad.Lógicamente, contamos conel apoyo de todas las uni-dades centrales de un grangrupo como Gas NaturalFenosa, que nos permitentener un elemento diferencialrespecto a otros competi-dores.

Con respecto a nuestros so-cios, ellos participan en todomomento en el proceso detoma de decisión de los as-pectos más relevantes delas sociedades, existiendoun flujo de comunicación yrelación permanente, y elloestá siendo un factor declave de éxito para el buentrabajo que se está llevandoa cabo en Extremadura.

Page 16: El símbolo del sector - Acenorca es una Empresa ... · MÓNICA PASCUAL GÓMEZ, AINHOA MIGUEL CARPINTERO, TERRY C. Y EMILIO SÁNCHEZ BARQUERO ... directa e indirecta a miles de familias

La mosca del olivo, el peor enemigode la aceituna

La mosca del olivo (Dacusoleae gemí) es, por susgraves consecuencias so-bre el cultivo y sobre todoes su producto final, tantoen aceituna de mesa comoen aceite, la plaga consid-erada como el mayor en-emigo del olivo. En lasexplotaciones pertene-cientes a Acenorca el des-tino fundamental de laaceituna es el verdeo. Laaceituna de mesa se vedepreciada como conse-cuencia de la presencia deagujeros de salida de lamosca en los frutos.

Para la toma de muestrasha de tenerse en cuentaque deben hacerse en 10ó 12 parcelas de la Atría(Agrupación de tratamientointegrado en Agricultura).Cada Atría está compuestapor 5 ó 6 municipiospertenecientes a Acenorca,donde se han elegido 5grupos de 4 árboles con-tiguos en cada parcela, enun recorrido distinto en ca-da fecha, de modo que sereparten al azar en la par-cela. En cada uno de los20 árboles se han exami-nado 50 aceitunas, elegi-das alrededor, en el interiory exterior de la vegetación(1.000 aceitunas en totalpor cada parcela). De ellasse han recogido sólo las

sospechosas de estar pic-adas y se han introducidoen bolsas de plásticos nu-meradas

Para los conteos se hanexaminado en el binocularcada una de las aceitunassospechosas y se hanclasificado en alguno delos siguientes estados:picada solamente, sinhuevo o con huevo; larva,si es pequeña (<1mm),mediana (1-4mm), ogrande (>4mm); pupa, siestá llena (vivo) o abandon-ada (pupario), y galeríaabandonada, que es la lar-va que se ha descolgadopara pupar en el suelo.

De las doce parcelas ob-servadas, en cuatro de el-las se ha rea l izadocapturas de adultos, uti-lizándose trampas cromotrópicas y alimenticias. Lascapturas se realizan de 2formas: la primera medi-ante trampas cromotrópi-cas más feromona sexualo trampas/parcela separa-das unos 100 metros per-pendiculares a los vientosdominantes, en 4 parcelasde la Atría.

La otra es mediante tram-pas alimenticias, con la uti-lización de un mosquerocon fosfato amónico al 4%,o mosqueros/parcela per-

pendiculares a los vientosdominantes, en 4 parcelasde la Atría.

Las capturas se han cont-abilizado una vez por sem-ana.

AVISOS DE TRATAMIEN-TO

Durante la presente cam-paña se han emitido bole-tines de recomendaciónde tratamiento en todo losmunicipios pertenecientesa Acenorca debido al granataque de mosca que estahabiendo. Este ataque sedebe a que las temperatu-ras han sido muy suavesdurante toda la época es-tival, lo que hace que lamosca no muera, sigue at-acando y se sucedan vari-as generaciones.

A modo de conclusión sepuede decir que esta plagasigue siendo la de mayorimportancia económica, asícomo, la que mayoresdaños causa en el produc-to final, lo que consigueque poco a poco se tomeconciencia de la necesidadde realizar los tratamientosrecomendados para sucontrol.

Los verdaderos indica-dores para el control deesta plaga, es decir, parala recomendación de

tratamiento al agricultor,son los conteos que se re-alizan sobre el fruto, y nola captura de adultos enlas respectivas trampas uti-lizadas.

Es necesario dar muchamás importancia a los con-teos en las parcelas, unadificultad que se encuentradebido a la orografía delterreno de montaña, consus laderas, valles, zonassombrías o por el contrariosolanas, hacen muy difícilencontrar o determinar elnúmero de parcelas, asícomo, localización de es-tas en el municipio paraque los datos obtenidossean representativos y fia-bles para guiarnos en lasrecomendaciones.

En intercambios de infor-mación con los agricul-tores, se puede afirmar queeste tiene conocimientotanto de los daños queocasiona, así como, de lanecesidad de controlarmediante tratamientoscuando las condiciones lorequieran.

16

Page 17: El símbolo del sector - Acenorca es una Empresa ... · MÓNICA PASCUAL GÓMEZ, AINHOA MIGUEL CARPINTERO, TERRY C. Y EMILIO SÁNCHEZ BARQUERO ... directa e indirecta a miles de familias

17

Acenorca pagaPese a la situación generalizada de crisis existente en el sector, el cierre de almazaras yel debilitamiento continuo de las empresas, Acenorca continúa asumiendo sus compromisoscon los agricultores. La crisis internacional que nos afecta ha hecho que lo excepcional seconvierta en una tónica general y que muchas cooperativas no hagan frente a sus compromisosde pago.En contraposición a esta situación, Acenorca pagó el pasado mes de febrero el 60% de lacosecha de la aceituna de verdeo a todos los agricultores. Asimismo, en el mes de abril,los agricultores ya habían cobrado la totalidad de la cosecha de almazara y de perdigón, ya primeros de agosto tenían cobrado el resto de la cosecha de verdeo que les faltaba. Así,desde hace meses, los agricultores que entregan su cosecha a Acenorca han cobrado latotalidad de la cosecha de aceituna correspondiente a la campaña 2010-2011.

Cooperativismo agrarioUna veintena de alumnos participantes en el sexto curso internacional de cooperativismoagrario que se realiza en el Centro Nacional de Capacitación de San Fernando de Henares(Madrid) ha visitado Acenorca para conocer el proceso productivo de la cooperativa. Losalumnos, procedentes de diversos países, han tomado parte en el curso que se inició el 19de septiembre y se clausuró el 7 de octubre.En 20 de septiembre participaron en un seminario que tuvo lugar en las instalaciones deAcenorca en Montehermoso (Cáceres) para analizar y debatir acerca de las cooperativasagrarias situadas en zonas periféricas y difíciles. En Acenorca fueron recibidos por supresidente, Casto Prieto, quién impartió una charla en la que profundizó en el modeloproductivo desarrollado por la cooperativa para poder afrontar los nuevos retos que se hanmarcado con la situación de crisis existente.

Acenorca en los mediosLa labor desarrollada por Acenorca ha llevado a distintos medios de comunicación (prensa,radio y televisión) a hacerse eco del modelo cooperativo seguido por esta sociedad, que hasido puesto en distintas ocasiones como modelo del sector agroalimentario de Extremadura.En las últimas semanas, las noticias relacionadas con Acenorca han cobrado protagonismoen medios especializados como AgroNegocios o la revista de Cooperativas Agroalimentarias;en cadenas de televisión como Canal Extremadura TV o TVE; en periódicos de tirada regionalcomo El Periódico Extremadura o el Diario HOY y en emisoras como Radio Interior, RadioNacional de España, Cadena Ser, Onda Cero o Punto Radio.

Curso de bodegueroTras la adquisición de la bodega de vinos de la Cooperativa de Vinos Sierra de Gata eintegrarla dentro de su grupo, Acenorca la ha puesto a disposición de Adisgata la para formary especializar a un grupo de personas del norte de Cáceres formado por 15 alumnos, variosde ellos desempleados de la zona, trabajadores y socios de la propia cooperativa para llevara cabo la futura gestión y explotación de la bodega, así como la especialización en lasparticularidades y características del viñedo del norte de Cáceres.El curso consiste en la adquisición de conocimientos para un correcto procesado del vinoy selección de la uva, así como la especialización en el conocimiento de todas las variedadesde uva existentes en la zona, donde predominan en su mayoría las variedades de uva blancaVerdejo, Macabeo y palomino, y algo de tinta de variedad tempranillo, cabernet sauvignon,merlot y garnacha.

En Breve

Page 18: El símbolo del sector - Acenorca es una Empresa ... · MÓNICA PASCUAL GÓMEZ, AINHOA MIGUEL CARPINTERO, TERRY C. Y EMILIO SÁNCHEZ BARQUERO ... directa e indirecta a miles de familias

Hizo y deshizo las maletashasta en dos ocasiones,pero el apego a su tierra ya los suyos pudo más quelos tiempos de bonanzaeconómica que por aquelentonces se vivía en paísescomo Alemania o Suiza.

Cándido Gómez Hernándezsabe lo duro que el campodesde niño. Nació en el senode una familia de agricultoresel cinco de diciembre delaño 1951 en Santibáñez ElAlto. No tenía más de doso tres años cuando tuvo lasprimeras aceitunas del olivarfamiliar en las manos.“Desde pequeños lospadres llevaban a sus hijosal olivar, a apañar, a pasarla tarde, a echar una mano,a mamar la cultura de losolivos…”, recuerda.

E l d i n e r o q u e l eproporcionaba el campo nocumplía sus expectativas.Cándido Gómez soñaba conlas historias que le contabanotros extremeños quellegaban a Santibáñezdespués de trabajar mesesen Alemania o en Suiza conel bolsillo lleno y con historiasque sonaban a ciencia-ficción en los pequeñospueblos del norte deExtremadura.

Cándido dejó de hacer “lacuenta de la lechera” y sefue a Suiza con sólo 18años. Trabajó duro en laconstrucción durante cuatro

años. Ahorró, regresó aSantibáñez El Alto, se casóy decidió quedarse en elpueblo para aprender eloficio de panadero: panc a s e r o , r o s a s ,perrunillas…nada se leresistía, pero las cuentas nocuadraban a fin de mes y lasituación económica deEspaña no tenía nada quever con las nóminas que secobraban en Suiza.

Hizo de nuevo las maletasy aterrizó en la ciudad de losrelojes, para ganar dinero,ahorrar y regresar añosdespués a Extremadura conlas pesetas suficientes parahacerse una buena casa,comprar una finca y dar unporvenir a sus hijos que,aunque siguen ayudando enel olivar cuando hace falta,n o s e d e d i c a nprofesionalmente al campo.

Cándido Gómez también diojornales en la zona de LaCañadas, en el regadío deMoraleja. Pasó horasllenando sacos de algodónque luego se entregaban enla fábrica de Cepansa enCoria, trabajó con el cultivodel tabaco y, como otrosmuchos agricultores delnorte de la provincia deCáceres, también sabe loque es la recogida delpimiento. Pero Cándido sequeda con el paisaje de laSierra de Gata, con losolivares de la variedadmanzanilla cacereña, “a

pesar de los situacióneconómica complicada quetambién estamos viviendolos agricultores en laactualidad”.

Mira al cielo y recuerda queen este 2011 el tiempo noha acompañado demasiado“ la acei tuna se estáarrugando, se pone negra,pierde peso…todo sonproblemas para los hombresy mujeres del campo”,puntualiza.

Cándido Gómez mantieneuna “vinculación perfectacon Acenorca desde haceaños” . No duda enmanifestar públicamente quela sociedad cooperativa

desempeña un papel“fundamental para cientosde familias del norte deCáceres, es un emblema yun ejemplo a seguir paramuchos extremeños”.

N o s e p l a n t e a l adesaparic ión de estaagrupación de cooperativasporque “si desapareceA c e n o r c a , m u c h o solivicultores perderían elrumbo gracias a la serialabor que desde hace añospresta la cooperativa a susasociados de pequeñaslocalidades del norte de laprovincia de Cáceres”.

FICHA PERSONAL

Reside en: Santibáñez El Alto

Edad: 59 años

Estado civil: Casado, padre de dos hijos

Dedicación: Tiene fincas en los términos de SantibáñezEl Alto y Torre de Don Miguel (Sierra de Gata), con unos 1.000 pies de olivo de manzanilla cacereña.

18

“El papel de Acenorcaes esencial parala comarca”

A PIE DE OLIVO CON...

Cándido GómezHernández

M. PASCUAL

Page 19: El símbolo del sector - Acenorca es una Empresa ... · MÓNICA PASCUAL GÓMEZ, AINHOA MIGUEL CARPINTERO, TERRY C. Y EMILIO SÁNCHEZ BARQUERO ... directa e indirecta a miles de familias
Page 20: El símbolo del sector - Acenorca es una Empresa ... · MÓNICA PASCUAL GÓMEZ, AINHOA MIGUEL CARPINTERO, TERRY C. Y EMILIO SÁNCHEZ BARQUERO ... directa e indirecta a miles de familias