el siglo xx y las características de la gran ciencia

8

Click here to load reader

Upload: inia-sa-sa

Post on 28-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Siglo Xx y Las Características de La Gran Ciencia

EL SIGLO XX Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LA GRAN CIENCIA«Sin los avances científicos que se han llevado a cabo a lo largo de esa centuria, la historia mundial habría sido muy diferente a lo que, finalmente, ha sido.» (Sánchez Ron, J. M., El Siglo de la Ciencia, Madrid, p. 21).1.- LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍALa explosión de conocimientos científicos y aplicaciones tecnológicas durante el pasado siglo ha situado a la humanidad ante una nueva era de conocimiento. La ciencia y la tecnología se han consagrado como elementos transversales a todas las esferas de lo social, marcando las líneas tanto de la Historia Universal como de la vida cotidiana. En este primer apartado se tratará, a modo de introducción, el origen de ambas dimensiones de la práctica científico-tecnológica reciente.«Frente al movimiento de la tierra, la circulación de la sangre, el telescopio, la bomba de vacío y el surgimiento de las ideas implicadas por esto, tenemos ahora el descubrimiento del átomo nuclear ,la relatividad, la teoría cuántica, los procesos bioquímicos, la estructura interna de la célula, el microscopio electrónico y la máquina eléctrica de calcular. A esto podemos agregar la súbita aceleración de todas las actividades científicas y de sus aplicaciones, desde la fisión nuclear y la televisión hasta el dominio de las enfermedades; y, si esto no constituye una revolución científica, entonces no entiendo francamente para qué se reserva dicho nombre. (... ) Tal vez lo más acertado sea llamarla la primera revolución tecno-científica» (Bernal, J.D.: La ciencia en nuestro tiempo, 1960, pp. 11-12).

1.1.- UN SIGLO DE CONTRASTESEl «siglo corto», como lo denominan los historiadores, situado entre el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914) Yla caída del Muro de Berlín y la disolución de la URSS (1989-1991 ),ha sido un período marcado por la emergencia de grandes conflictos y profundas contradicciones políticas y sociales.Por un lado surgen el estado de bienestar y la sociedad de consumo, que propician el progreso de algunas regiones y la modernización de las relaciones laborales y sociales; por otro lado, los efectos de la crisis económica de 1929, el proteccionismo, la aparición del neoliberalismo y la consecuente consagración de un esquema de desarrollo e intercambio de recursos desigual entre países, abrieron el camino a la escisión del mundo entre países desarrollados y países en vías de desarrollo.

Paradójicamente, la consolidación de las democracias modernas estuvo acompañada de la aparición de los totalitarismos contemporáneos. El siglo veinte fue testigo de dos cruentas guerras mundiales y de medio siglo de guerra fría, pero también del nacimiento de la Declaración de los Derechos Humanos y de los movimientos pacifistas y ecologistas. Durante éste siglo han tenido lugar adelantos fundamentales en materias de salud y calidad de vida, que nos han llevado a definir el estado de bienestar, pero también grandes desastres naturales como consecuencia de una gestión poco cuidadosa de los potentes instrumentos científicos y tecnológicos de que disponemos, que hacen posible hablar de la sociedad del riesgo.Portada del libro Tecnología,ética y futuro de José MaríaEsquirol

Page 2: El Siglo Xx y Las Características de La Gran Ciencia

El desarrollo de la ciencia y tecnología ha estado--implicado en la mayoría de los acontecimientos históricos más relevantes del pasado siglo. Sin tal desarrollo no hubiera sido posible la llamada sociedad de la información, ni efectos de ella tales como la posibilidad de democratización del conocimiento o las nuevas posibilidades de relación con otras culturas. Pero tampoco hubiera sido posible la creciente globalización económica y la homogeneización de un pensamiento único a escala mundial.

1.2.- LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS DEL SIGLO XXLa ciencia del siglo XX ha modificado radicalmente nuestra comprensión del mundo y la materia, al adentrarse en lo más profundo de su estructura.A finales del siglo XIX se creía que el átomo era indivisible y poco energético, el tiempo era una magnitud absoluta y el espacio estaba ordenado de acuerdo a las leyes de Newton. Este esquema entra en crisis desde que, en 1900, Max Planck postula que la energía no se transmite como una radiación continua sino de forma discreta, en pequeños paquetes de energía, o cuantos. Su idea es recogida en 1905 por Albert Einstein, entonces empleado de una oficina de patentes y aficionado a la física, para explicar la radiación de la luz, iniciándose una intensa polémica científica sobre la naturaleza de ésta, hasta que se acepta que la luz tiene una naturaleza doble onda-corpúsculo. El mismo año, Einstein formula la teoría de la relatividad especial. Terminando con la noción de tiempo absoluto y estableciendo que la masa es una forma de energía concentrada, como expresa la fórmula E = mc2.Desde entonces, la teoría cuántica fue ampliada con las aportaciones fundamentales de Wemer Heisenberg y Niels Bohr,entre otros. El mundo del átomo cuántico resulta ser un lugar extraordinario, donde los fenómenos de la materia-energía se apartan tanto de nuestra experiencia ordinaria, que es posible postular la existencia de una partícula y su no existencia al mismo tiempo. La mecánica cuántica es. Además de una teoría de gran impacto filosófico, una práctica que ha impulsado el avance de todas las ciencias y la creación de tecnologías.Los avances teóricos, como la teoría de la relatividad general de Einstein, donde establece que la gravedad es una propiedad del espacio-tiempo. el cual se curva a causa de la masa de los cuerpos, junto con el desarrollo de la radioastronomía permitieron dar una explicación científica al origen del universo, mediante la teoría del Big- Bang o «Gran Explosión». Su respaldo definitivo llegó en 1964, con el descubrimiento de una radiación de microondas en todas las direcciones que inunda el universo, vestigio de una antigua explosión. Posteriormente se ha conocido más acerca de la estructura del espacio, se han descubiertocuerpos estelares como los quásars y postulado la existencia de agujeros negros. Algunas de estas investigaciones, por otro lado, han dado pistas a la Geología. Sobre la composición y la formación de nuestro planeta. Esta ciencia se ha beneficiado del nuevo instrumental tecnológico para medir fenómenos terrestres con una precisión antes inimaginable. Gracias a ello se ha desarrollado la hipótesis de la tectónica de placas, que explica tanto la formación de los continentes, como la causa de fenómenos sísmicos como terremotos o erupciones volcánicas. A principios del siglo XX se relacionaron las leyes de Gregor J. Mendel con la biología celular para formular una teoría cromosómica de la herencia. La transmisión de la herencia biológica, sin embargo, se siguió atribuyendo a las proteínas hasta que, en 1952, se demuestra, mediante experimentos con marcadores radiactivos, que el ADN es el causante.

Page 3: El Siglo Xx y Las Características de La Gran Ciencia

Un año después, James Watson y Francis trick , descubren la. Estructura del ADN, desvelando los mecanismos-mediante los cuales se replica a sí mismo y abriendo las puertas a la ingeniería genética.En Química, el estudio de la radiactividad permitió completar «la tabla periódica de los elementos» y comprender mejor la relación entre la materia y su estructura energética. Un avance fundamental se ha dado en el estudio de los enlaces químicos, que ha progresado, desde las primeras explicaciones de carácter cualitativo hasta las basadas en postulados cuánticos, que permiten realizar cálculos y predecir el comportamiento de los compuestos. El descubrir cómo el tipo de enlace entre moléculas determina las propiedades de la materia que componen, posibilitó una revolución en la fabricación de materiales sintéticos, así como una comprensión más exacta de los procesos biológicos. Pero si hay una ciencia de nuestro tiempo, esta es la Ecología, ciencia que estudia la relación entre los organismos y su medio. En ella se usan conocimientos de otras ciencias como la física, química, biología o geología por citar algunas, para determinar, por ejemplo, el impacto de la ciencia y la tecnología en el planeta.

Page 4: El Siglo Xx y Las Características de La Gran Ciencia
Page 5: El Siglo Xx y Las Características de La Gran Ciencia
Page 6: El Siglo Xx y Las Características de La Gran Ciencia

2.- La Gran CienciaA mediados del siglo XX se da un cambio en el conocimiento y la práctica científica que marcaun antes y un después en la relación entre ciencia, tecnología y sociedad, vinculándolas de manera aún más estrecha. En el presente epígrafe veremos con detalle esta interacción fundamental en la que la ciencia y la tecnología adquirieron su funcionalidad plena como medios para transformar, no sólo a la naturaleza, sino también a la propia sociedad.«La emergencia de la Gran Ciencia y sus herramientas, como el resultado de la expresión suprema de nuestras aspiraciones culturales, ha creado múltiples problemas, tanto filosóficos como prácticos. Algunos de los problemas conciernen a la ciencia misma, otros a la relación entre la ciencia y nuestra sociedad. » (WEINBERG,Alvin. M.: «El impacto de la Ciencia a gran escala en los Estados Unidos»,Science, Volumen 134, número 3473 (21 de julio de 1961)~161).