el ser humano y la salud

19
Ana Monzón Rodríguez Nº 21 Cristina García Monteagudo Nº 11

Upload: escolapios

Post on 05-Jul-2015

8.917 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: El ser humano y la salud

Ana Monzón Rodríguez Nº 21Cristina García Monteagudo Nº 11

Page 2: El ser humano y la salud

Apartados: 1.Tipos de enfermedades 2.Enfermedades Infecciosas 2.1 Bacterias 2.2 Protozoos 2.3 Hongos 2.4 Virus 2.5 Vías de transmisión 2.6 Defensas del organismo 2.7 Prevención 2.8 Curación 3. Enfermedades no infecciosas 3.1. Prevención 4. Bibliografía

Page 3: El ser humano y la salud

1.Tipos de enfermedades Los tipos de enfermedades según su origen pueden ser:

Infecciosas: Causadas por microorganismos . No Infecciosas: No están causadas por microorganismos. Agudas: Se manifiestan rápidamente y duran poco tiempo. Crónicas: Se manifiestan lentamente y duran más tiempo Esporádicas: Enfermedades menos habituales en la población. Endémicas: Enfermedades más habituales y exclusivas de una región. Epidemia: Enfermedad que afecta a muchas personas en un período corto de tiempo. Pandemia: Enfermedad que afecta a muchos países o incluso a todo el planeta.

Page 4: El ser humano y la salud

2.Enfermedades Infecciosas 2.1 Bacterias: Las bacterias son microorganismos unicelulares. Las bacterias son procariotas y no tienen

núcleo. Muchas bacterias disponen de flagelos u otros sistemas de desplazamiento. Pueden provocar enfermedades por si mismas o por medio de sustancias que producen llamadas toxinas. Viven en cualquier medio y presentan diferentes formas:

Page 5: El ser humano y la salud

Tipos de bacterias y enfermedades que causan:

TIPO: BACILO : Clostridium tetani: Tetanos

TIPO: CLAMIDIA: Chlamydia trachomatis: Conjuntivitis

TIPO: COCOBACILO: Bordetella pertussis: Tos ferina

TIPO: COCO: Neisseria meningitidis: Meningitis

TIPO: LISTERIA: Listeria monocytogenes: Encenfalitis

TIPO: MICLOPLASMA: Mycoplasma pneumoniae: Neumonía

TIPO: RICKETTSIA: Rickettsia prowazekii

TIPO: ESPIRILO: Spirillum minor

TIPO: ESPIROQUETA: Treponema pallidum: Sífilis

TIPO: VIBRIO: Vibrio cholerae: Cólera

Page 6: El ser humano y la salud

2.2 Protozoos

Son organismos unicelulares. Algunos son parásitos y otros viven libremente en medios acuáticos. Se puede encontrar en agua sucia y contaminada. Se mueven gracias a una cola en forma de látigo llamada flagelo; pueden tenerla o no tenerla.

Page 7: El ser humano y la salud

Enfermedades causadas por protozoos: Trichomonas vaginalis: Infecta uretra y próstata de los hombres y la vagina de las mujeres.

Leishmaniasis: Produce la enfermedad Kala-azar

Plasmodium: Produce la enfermedad de la malaria o paludismo que afecta a la sangre. Trypanosoma: Causa la enfermedad del sueño que afecta al tejido nervioso.

Tripanosoma Contagio leishmaniasis

plasmodium

Page 8: El ser humano y la salud

2.3 Hongos Son organismos que pueden ser unicelulares o pluricelulares y provocan infecciones

llamadas micosis. Necesitan un ambiente húmedo para vivir y se pueden encontrar en cualquier lugar donde hay humedad

algunos hongos:

Page 9: El ser humano y la salud

Enfermedades causadas por los hongos:

Pie de atleta: Es una infección micótica por hongos dermatofitos o por levaduras.

Candidiasis: Grupo de infecciones causadas por un hongo oportunista.

Candidiasis

Page 10: El ser humano y la salud

2.4 Virus No son organismos celulares y no pueden considerarse seres vivos ya que no se nutren ni se

relacionan. Únicamente se reproducen pero para ello necesitan introducirse en el interior de una célula de un ser vivo.

Page 11: El ser humano y la salud

Enfermedades causadas por virus Paramixovirus: Causa el sarampión, que afecta principalmente a la piel ya que aparecen

unas manchas de color rojo.

Hepatitis: Es una enfermedad que puede ser causada por diferentes tipos de hepatotropos. La hepatitis causa la inflamación de hígado.

Rhabdovirus: Causa la rabia. La rabia afecta al tejido nervioso.

VIH: Causa el SIDA. El sida afecta al sistema inmunitario.

sarampión

rabia

Virus VIH

Page 12: El ser humano y la salud

2.5 Vías de transmisión Las enfermedades infecciosas se pueden transmitir por

diferentes vías: Contacto Directo Objetos Inertes Agua que bebemos Ingestion de alimentos contaminados por

microorganismos patogenos Aire Animales Transmisores

Page 13: El ser humano y la salud

2.6 Defensas del organismoExisten dos tipos de defensas: Externas: Primeras en actuar y evitan el paso de los agentes patógenos al interior del

organismos. Se distinguen 4 tipos:

Estructurales: Piel y mucosas, recubren el exterior, cavidades digestivas y respiratorias.Bioquímicas: Saliva, lagrimas y jugo gástrico que destruyen los microorganismos.

Mecánicas: movimientos de arrastre de microorganismos para evitar su fijación. Cilios desplazan el mucus

Ecológicas: compite con microorganismos patogenos impidiendo su desarrollo.

Page 14: El ser humano y la salud

Internas: actuacion de leucocitos o globulos blancos

Inespecificas: actuan contra cualquier tipo de microorganismo o particula extraña. Lo llevan a cabo los fagocitos que atrapan y eliminan a traves de la fagocitosis.

Especificas: actuan selectivamente contra microorganismos concretos. Los linfocitos fabrican anticuerpos especificos para cada tipo de microorganismo que destruyen o inactivan los agentes invasores.

Page 15: El ser humano y la salud

2.7 Prevención Para prevenir enfermedades infecciosas: Lavarse las manos antes de comer Limpiar con sustancias desinfectantes lugar de la casa que puedan ser focos de

infeccion

Desinfectar bien las heridas Vacunarse

Page 16: El ser humano y la salud

2.8 Curación

Sueroterapia: Consiste en introducir en organismo enfermo anticuerpos contra un microbio especifico. Los anticuerpos se llaman sueros.

Quimioterapia: Administración de medicamentos, sustancias químicas que actúan contra los microbios. Pueden ser microbicidas, microbiostáticos, sulfamidas y antibióticos.

Page 17: El ser humano y la salud

3.Enfermedades no infecciosas Originadas por distintas causas: Cardíacas, Asma, Bronquitis, Artrosis, Osteoporosis Cáncer Traumáticas Endocrinas y Metabólicas Mentales Genéticas

Page 18: El ser humano y la salud

3.1 Prevención

Para prevenir las enfermedades no infecciosas: - No fumar. - No abusar de alimentos ahumados. - Consumir frecuentemente alimentos vegetales. - Evitar la exposición al sol sin protección. - Seguir alimentación equilibrada. - No consumir sustancias tóxicas. - Realizar ejercicio físico. - Dormir lo suficiente y con regularidad. - Evitar el estrés.

Page 19: El ser humano y la salud

4.Bibliografía Biología y Geología 3º Secundaria. Editorial Oxford Educación. Proyecto

Ánfora. Tema 2. El ser humano y la salud. http://es.wikipedia.org/wiki/Bacterias http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_infecciosa http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/inmune/imagenes/virus1.jpg

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Morfolog%C3%ADa_bacteriana.jpg http://www.diariosur.es/prensa/noticias/200803/12/fotos/067D3UL-SOC-P6_1.jpg http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Candida_albicans_PHIL_3192_lores.jpg http://html.rincondelvago.com/bacterias-y-enfermedades.html