el sentido social en el sector agropecuario

1
El sentido social en el sector agropecuario Cuando se le da un sentido social al sector agropecuario se debe tener en cuenta que Ocurre un elevado proteccionismo que favoreció la industria en detrimento del sector agropecuario. A partir de ello surgen estructuras monopólicas y oligopólicas en la producción y producción de los bienes de capital. Esto perjudico al sector tanto en la aplicación de la tecnología como en los costos de las etapas de pre siembra y pos cosecha. El sector agropecuario ha empezado a reconocer la importancia de la política macroeconómica. Al presentarse un rápido crecimiento de alguna exportación agrícola, se presentan traslados significativos de mano de obra y capital hacia los sectores en auge. Con la influencia de las divisas de 1991 se generaron políticas revolucionarias que deterioran la competitividad de las exportaciones agropecuarias. El gasto público actuaba en contra de la agricultura en la medida además de no beneficiar sus actividades rurales en proporción a su importación en la economía, lo cual implicaba un crecimiento en la demanda por bienes no comerciales o domésticos que incentivan actividades no agrícolas.

Upload: natalia-escobar

Post on 06-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una vision amplia de los programas sociales dentro del sector agricola

TRANSCRIPT

Page 1: El sentido Social en el sector agropecuario

El sentido social en el sector agropecuario

Cuando se le da un sentido social al sector agropecuario se debe tener en cuenta

que Ocurre un elevado proteccionismo que favoreció la industria en detrimento del

sector agropecuario. A partir de ello surgen estructuras monopólicas y oligopólicas

en la producción y producción de los bienes de capital. Esto perjudico al sector

tanto en la aplicación de la tecnología como en los costos de las etapas de pre

siembra y pos cosecha. El sector agropecuario ha empezado a reconocer la

importancia de la política macroeconómica. Al presentarse un rápido crecimiento

de alguna exportación agrícola, se presentan traslados significativos de mano de

obra y capital hacia los sectores en auge. Con la influencia de las divisas de 1991

se generaron políticas revolucionarias que deterioran la competitividad de las

exportaciones agropecuarias. El gasto público actuaba en contra de la agricultura

en la medida además de no beneficiar sus actividades rurales en proporción a su

importación en la economía, lo cual implicaba un crecimiento en la demanda por

bienes no comerciales o domésticos que incentivan actividades no agrícolas.