el sector agropecuario en paraguaysdi.cnc.una.py/catbib/documentos/25.pdf1. introduccion el presente...

84

Upload: others

Post on 29-Dec-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL

    DESARROLLO ECONOMICO DEL

    PARAGUAY

    TRABAJO REALIZADO POR

    Iris-Asr-Pedro Gerardo González

    Dra-María Teresa Rovira

    Iris-Asr-Lorenzo Meza

    Iris-Agr-Cecilio Mosqueira

    Ing-Asr-Carmelo Rolon

    PARAGUAY

    1 - S S 3

  • FIGURA 1 .-Paraguay: u blcaclón en sudamérlca.

  • 1. Introducción. .......................................... 2

    11. Analisis del Sector real ................................ 3 1. Producto Interno Bruto Total y por Sectores económico8 S. Oferta Y Demanda finales 3. Formación Interna Bruta del Capital fijo. 4. Valor agregado bruto por sector.

    ............................. 111. Análisis del Sector Externo 10 1. Importaciones y Exportaciones. 2 . Las transacciones no registradas. 3. La deuda externa

    IV. Integración Regional - MERCOSUR. ........................ 13

    V. Análisis de la Tasa de Cambio y Tasa de Interés. ........ 15

    VI. Análisis de los Salarios y Empleos. ..................... 17 ..................... Análisis de los Recursos Naturales. 19

    1. Antecedentes generales del país. 2. Recursos Naturales. 2.1. Ecorregiones del Paraguay Oriental. 3. Areas protegidas. 4. Praderas. 5. Recursos Hidricos. 5.1. Cuenca y Red Hidrográfica. 5.2. Humedad del Suelo. 5.3. Agua subterrhea. 6. Tierra 6.1. Tenencia y Distribucihn. 6.2. Uso actual. 6.3. Clasificación por capacidad de uso de los suelos.

    VIII.Análisis del Sector Agropecuario y Forestal. ............ 39 1. Tipos de agricultura por zonas de producción. 2. Superficies cultivadas de principales rubros. 3. Producción pecuaria. 4. Producción forestal.

    IX. Situación del mercado interno para productos agropecuarios.44

    X. Perspectivas. .......................................... 46 - .

    XI. Bibliografía ......................................... 58

  • 1. INTRODUCCION

    El presente trabajo enfoca la situación económica del Paraguay desde 1.980 a la fecha. En la misma se analizan los temas que se han creído mas resaltantes poniendo énfasis en el sector agropecuario.

    La escasa fuente de datos, ha forzado en tomar solamente datos oficiales, con ciertas excepciones que son aclaradas durante el desarrollo.

    En este trabajo se presenta el comportamiento de los agregados de las cuentas nacionales, el producto interno bruto (PIB), la oferta y demanda globales, la renta nacional, el valor agregado bruto de los sectores. Así mismo se hace un análisis del sector externo, viendo las importaciones y exportaciones por productos principales, la balanza comercial, los tipos de cambio, la demanda externa y la balanza de pagos. También se hace un análisis de la tenencia de la tierra, del sector monetario y financiero, el salario y el empleo.

    Cuando los organismos financieros internacionales mas importantes elaboran un estudio sobre la economía paraguaya, es frecuente que realicen una advertencia sobre las enormes dificultades que se presentan con la obtención de datos y estadísticas que permitan conocer y comprender la realidad. Las lagunas existentes obligan frecuentemente a que se realice la ardua tarea de confeccionar estimaciones propias, c&lculos particulares, aproximaciones indirectas, suposiciones diversas, y a recurrir a otras fuentes no oficiales, nacionales y extranjeras. Cuando se realizan trabajos similares, como el presente, hay que reconocer, que a pesar del esfuerzo realizado, no refleja la real dimensión de todas las actividades económicas.

    Por último cabe mencionar que el prevente trabajo contiene un estudio del desarrollo económico y de los recursos naturales, principalmente del sector primario, del Paraguay.

  • 11. ANALISIS DEL SECTOR REAL

    , . 1. Procawcto Interno Rruto T ~ L R ~ v por Sectnre~ econQmicoR

    Siendo el PIB un indicador muy utilizado para mostrar el comportamiento de la economía de un país, analizamos nuestro caso, haciendo que esta variable sea registrada a Precios Constantes de 1982.

    El PIB nacional llegó para 1980: Gs.684.686 millones (11.3%), 1989: Gs. 899.500 millones (5.8%) y en los últimos tiempos viene registrando niveles sumamente bajos: Gs.927.317 millones (3,1%) para 1990; Gs.950.208 millones (2.5%) para 1991; 1,7% en 1992 y se estima para 1993: 3.7%. El promedio de crecimiento anual en este período es de 3,76%, siendo que los mayores incrementos se registraron en 1980 y 1981 con 11,4% y 8,7% respectivamente, así mismo se produjo un fuerte auge en 1.988 con 6,4% de incremento con respecto al año anterior.

    Se puede notar que a partir de 1982 se quiebra abruptamente la tendencia expansiva del PIB nacional iniciada una década antes. En 1982 y 1983 alcanzaron valores negativos en las tasas anuales de crecimiento. En 1986 prácticamente se tuvo crecimiento O.

    Un conjunto de factores contribuyeron para que en 1982 y 1983 se tenga valores negativos, desencadenando una crisis en la economía como un todo. Las condiciones climáticas adversas denotadas por las fuertes inundaciones, causaron un gran impacto negativo para la agricultura. La culminación de las principales obras en la construcción de la represa hidroeléctrica de Itaipú, el debilitamiento generalizado de los precios internacionales de los productos agropecuarios exportables por el país y la crisis de la deuda externa en todos los países del continente, afectaron en gran medida a la economía nacional.

    En 1986 no se incrementó el PIB (incremento O), constituyendo una excepción hasta 1989. En aquel afio se tuvo fuertes sequías en el país que causaron grandes mermas en la producción, especialmente en los productos del sector agropecuario

    En el año 1991 el PIB se situaba, a precios de 1982, en tocno a los 927.000 millones de guaraníes, es decir aproximadamente unos 4.700 millones de dólares.

  • La contribución que ha efectuado cada uno de los sectores a la generación del PIB, varió con el tiempo. En efecto, mientras que la agricultura y la forestación son actividades cuya contribución al PIB se ha mantenido relativamente estable entorno al 14% y 17% a lo largo de todo el período bajo análisis, la ganadería muestra valores descendentes en forma continuada. El aporte del sector terciario principalmente el de comercio y finanzas aumentó año a año, en 1988 fue de Gs. 429.242 millones (comercio y finanzas de Gs.225.640 millones), en 1992 de Gs.509.578 millones, siendo el de comercio y finanzas de Gs.256.463 millones.

    La estructura del sector primario no ha experimentado cambios importantes a pesar de los aumentos registrados en el valor de la producción de dicho sector. El sector agrícola ha tenido una expansión sustancial en el volumen de la producción, incluido por un lado por,las importantes obras,de infraestructura económica y algunos programas nacionales específicos como del algodón, de la soja y del trigo que coadyuvaron para la expansión agrícola. En 1980 la agricultura tenía una participación del 57,5% en el PIB agropecuario, creció para 1989 a 63,3%,teniendose en esos diez años como promedio 60% en dicha participación. En los años 1990 a 1992 la participación del sector agrícola en el PIB osciló en 60,3%. La ganadería en 1980 representó el 31,3% del PIB agropecuario, fue perdiendo terreno, alcanzando en 1989 el 26,6% del PIB agropecuario, desde 1990 a 1992 el subsector ganadero aumenta su participación en 29,2%. La contribución de la explotación forestal permaneció en 10% desde 1980 a 1992. El último año (1992) se ha caracterizado como un aAo de crisis agrícola, ya que se acentuó el deterioro de la relación de intercambio por la baja de los precios internacionales para los productos paraguayos de exportación, agravándose esta situación por los factores climáticos adversos en el ciclo agrícola. De allí que el Gobierno nacional dispuso como medida de ajuste un subsidio al precio del algodón y a la vez, una concesión de crgditos accesibles a los productores mediante la utilización de líneas de redescuento por los bancos comerciales,con fines de financiar la producción agrícola del período. Con miras a esto, en el primer semestre del afio 1992, el Banco Central del Paraguay autorizó préstamos y redescuentos para acopio y comercialización del algodón, soja y trigo por 112.350 millones de guaraníes, que se utilizaron en un 42%. Otra medida importante fue ejecutada durante el mes de agosto de 1992, en que se autorizaron nuevamente líneas de prestamos por 230.000 millones de guaranies y una reducción temporal del encaje legal, la cual ascendió a 40.000 millones de guaraníes, de los cuales los bancos comerciales absorbieron 35.000 millones.

  • el 1 g l u U , , - .~ contribución al Producto Interno a r u b ~ & - - - . - algunos sectores como la construcción sobrepasó el 20% anual. Esta regular participación demuestra que el sector industrial, por si solo, no constituye todavía factor dinamizante de la economía, tal como esta constituida en la actualidad, pues depende en gran medida (74%) del sector agropecuario y forestal, de donde provienen sus principales materias primas. En su conformaci6n predomina la agroindustria, que representa el 74% del VAI, en tanto que las industria^ que elaboran materias primas importadas es so10 del 16%. Se caracteriza el sector por el escaso procesamiento (grado de industrialización) de las materias primas, ejemplo de ello son la carne vacuna, la fibra de algodón, las maderas aserradas, los aceites vegetales crudos, las tortas y los expellers y otros productos. Los de mayor grado de procesamiento industrial son las carnes enlatadas, fabricación de productos lácteos, los aceites vegetales y esenciales refinado6,etc.

    La contribución del sector terciario al PIB total fue creciendo año a año, en 1988 fue de 429.242 millones de guaranies, en 1989 mas de 450.000 millones de guaraníes Y en 1992 alcanzó 509.578 millones de guaraníes. El subsector de comercio y finanzas representa un poco mas del 26% como promedio en la estructura del PIB total en los años de 1980/1989 tiene una tasa promedio de crecimiento de 3,57% a-a. En el trienio 1990/1992 el promedio de contribuci6n anual de este subsector al PIB total fue de alrededor del 51%. Dentro de los servicios básicos, la electricidad ocupa el lugar mas importante en lo que respecta a la participaci6n en el PIB total. En 1980 esta participación era de 1,8% y en 1989 alcanzó el 2,5% del P I B del país. Es el que mayor dinamismo adquirió en el período de estudio. En promedio (1980/1989) el subsector de electricidad creció a un ritmo de 8,8% a.a. En el trienio 1990/1992 la contribución de este subsector fue de 5,9% en promedio anual.

  • Haciendo la suma del PIB a precio de mercado con la importación de bienes y servicios se obtiene la oferta final, cuyo valor en 1980 fue Ga.819.911 millones Y para 1989 de Gs.1.125.450 millones. con un crecimiento promedio de 3,66% a-a-.

    En 1982 y 1983 tuvieron crecimientos negativos de -0,4% y -6,2% respectivamente. La importación de bienes y servicios tuvo un ritmo de crecimiento de 6,6% asa., sin embargo el PIB solo creció a 3,1% a.a. Al inicio del período en estudio, las importaciones constituían el 16,5% de la oferta final, disminuyó a 13,6 en 1983 y luego fue subiendo hasta 1989, llegó a ser el 20% en contrapartida del PIB que se constituyó en 86,4% y el 80% para los mismos años mencionados.

    Asimismo, sumando la demanda final interna con las exportaciones de bienes y servicios obtenemos la demanda final total. En lo que respecta a la demanda final interna el total de gastos de consumo es la que participa con mayor peso, siendo para 1980 el 62,8% del total de la demanda final. Fue aumentando en los años siguientes hasta que en 1983 llegó a ser el 72,1% de la demanda final y a partir de ese año fue disminuyendo hasta llegar a ser, al final del periodo, el 65,3% de dicha demanda.

    Comparando la demanda con la exportación de bienes y servicios, como promedio en 1980 a 1989, se tiene que el primero participa en un 87,7% y el segundo en 12,3% de la demanda final. Las proporciones de la demanda interna y la de las exportaciones fueron en 86,6% y 13,4%, 90,8% Y 9,2%, 88,5% y 11,5%, y de 83,1% y 16,9% para los años 1980, 1983, 1986 y 1989 respectivamente. Se nota que a partir de 1984, las exportaciones fueron aumentando paulatinamente su participación en la demanda final. De la misma forma que la oferta final, la demanda creció a 3,66% a.a., siendo las exportaciones el de mayor dinamismo, que creció a un ritmo de 8,0% a-a. en el periodo considerado.

    En cuanto al inversionista, en 1980 y 1981 la participación de la inversión del sector privado fueron el 83% .del total de la formación interna bruta de capital, constituyéndose el sector público el 17% del mismo. En forma inversa del primero, este último fue creciendo paulatinamente en su participación.

  • Alcanzó en 1986 a constituirse en el 30% de la formación interna bruta de capital, y a partir de allí fue disminuyendo a 28%, 27% y 15% para los años siguientes respectivos.

    A precios constantes de 1982, la inversión bruta de capital fijo representó en 1980 Gs. 194.465 millones y en 1989 GY. 200.747 millones, lo que da un crecimiento promedio de 0,36% ama., en consecuencia del crecimiento negativo en 1982 con -16,96% y en 1983 con -22,2% respectivamente, de allí en mas fue aumentando lentamente el ritmo de crecimiento, llegando a una tasa de 9,14% en 1989 con respecto al año anterior.

    La mayor parte de las inversiones realizadas lo constituyeron el sector de las construcciones, siendo el 55,996 en 1980.

    La Ley No 27 que fue reemplazada por la Ley 60/90 de Fomento de las Inversiones. Su ejecución tuvo excelentes resultados, aprobándose entre 1989 y 1992, en total 1425 proyectos de inversión por valores de Gs. 1.142.537.000, creando 37.810 posibles nuevos puestos de trabajo. Varios de estos proyectos fueron ejecutados a medias y otros no pudieron ser llevados a la práctica, sobre todo aquellos que dependían de créditos bancarios de plazo medio y largo. Consecuentemente su impacto sobre el desarrollo industrial, que proveía un total de 677 nuevos emprendimientos en los cuatro años citados, fue parcial pues el PIB industrial, que fue de 5,9% en 1989, bajó el 2,5% en 1990 y 1,1% en 1991, siendo cero su crecimiento en 1992.

    4. M o r aareaado bruto por sector

    Sector agropecuario: La agricultura es la que proporciona mayor valor agregado a este sector, participando en un 60% de la misma, como promedio entre 1980 y 1989, seguido por el subsector ganadero cuya participación fue del 29,4% en promedio de dicho período, y cerca del 10% la participación del subsector forestal.

    Dentro de la agricultura se destacan los cultivos temporales y, en especial, cuatro cultivos, de los cuales dos son de consumo (mandioca y maíz) y dos son cultivos de renta (algodón y soja). Estos cuatro cultivos en 1980 constituían el 53% del valor correspondiente a todos los cultivos, el 51% en 1983, el 54% en 1986 y el 63% en 1989 respectivamente. Si se agrega el trigo a los cuatro cultivos anteriores, se tiene en 1986 que participan en 55,8% Y en 1989 en 71,5% del valor agregado de los cultivos, respectivamente. Con esto se denota la gran importancia de los mismos en la economía paraguaya.

  • Entre los cultivos permanentes sobresale la participación de la caña de azúcar con un 32% del valor de los mismos, tanto en 1988 como en 1989.

    Cabe destacar que los cultivos temporales tuvieron gran dinamismo durante el período de estudio, que contrasta con el estatismo de los cultivos permanentes, e inclusive el crecimiento negativo de muchos, como la banana, el café y los cítricos en general. Entre los cultivos temporales, en promedio del período 1980/1989, el valor agregado correspondiente al trigo fue el que mayor ritmo de crecimiento alcanzo, con 30,55 ama.' seguido por el algodón con 19,4% a.a., luego la soja y el maíz con 14% a.a. respectivamente. El valor agregado bruto de los cultivos temporales creció a una tasa promedio de 7,1% a.a.

    Con respecto a la producción ganadera, la mayor parte del valor agregado es debido a los vacunos y porcinos faenados, participando en 63% del valor de este subsector en 1980, 65% en 1983, bajó a 61% en 1986 y en 1989. El que mayor dinamismo tuvo en este eubeector fue el de aves de corral, cuyo valor agregado bruto creció a un ritmo de 8,9% ama. entre 1980 y 1989, mientras que la producción ganadera total creció solo a 2,4% ama.

    El valor bruto de la explotación forestal participó en 2,62% en promedio del valor agregado bruto de todos los sectores. La produccion de rollos y de leña participaron en 1980 en 86,2% del valor agregado forestal, 85,3% en 1986 y 75,3% en 1989 respectivamente. De esta manera el valor agregado bruto de la explotación forestal creció apenas a un ritmo de 3.3% a-a. desde 1980 a 1989.

    Sector Industrial y Minería: El sector bruto de la producción industrial (VAI), ha experimentado en el período 1980/1989 un crecimiento promedio anual de 2,2% a - a - . Las industrias básicas de hierros y accesorios crecieron a una tasa anual de 69.6% a-a., notándose el mayor incremento en 1987 con 516% de aumento con respecto al año anterior. Eetas industrias son las que alcanzaron mayor crecimiento medio entre 1980 y 1989, debido principalmente al comienzo de las operaciones de Aceros del Paraguay (ACEPAR) en 1986. No obstante, estas industrias solo se constituían en 1989 con el 0,3% del VAI.

    . Dentro de la estructura del VAI, los productos alimenticios (excepto bebidas) son los que participan en mayor porcentaje, 24% en 1980, 34% en 1986 y 25,4% en 1989 respectivamente. Le sigue la industria de la madera y del corcho (excepto muelles), con 18%, 12% y 13,7% del VA1 en los años 1980, 1984 y 1989 respectivamente.

  • La fabricación de textiles también alcanzo un crecimiento medio sustancial, llegando a una tasa de 21% ama. en el período estudiado. No obstante. se hace notorio el crecimiento del valor agregado de este renglón industrial acompañando los períodos de crisis económica, como consecuencia de la disminución en las cosechas de algodón.

    El valor agregado de la minería ha tenido una modesta participación en el valor agregado total de la producción, siendo de 0,4% en los primeros años del período 1980/1989 y de 0,5 % en los tres últimos años respectivamente. Es decir con una escasa variación. Los principales componentes del valor de este renglón de producción son las piedras brutas y las piedras trituradas, con 30% y 36% de participación, para el año 1989. En el mismo orden, han tenido crecimiento de 13,5% y de 10% a.a. en promedio, en el período estudiado.

    Comercio y Finanzas: La importancia del comercio y finanzas en su participación en el valor agregado bruto de la producción es grande. En 1980 constituía el 53,8% del valor total de los servicios, 52,3% en 1989. Asimismo considerando el valor total de la producción de bienes y servicios, en 1980 participa con el 27%, en 1984 con 26,2% y en 1989 con 26,3%.

  • 111. ANALISIS DEL SECTOR EXTERNO

    El valor FOB de las exportaciones de producto fue de 400.287 miles de dólares en 1980. Haciendo comparaciones año a año, se notan disminuciones hasta el año 1983, esto se debe a que casi la totalidad de las exportaciones lo constituyen productos de origen agropecuario y en esos años hubo fuertes mermas en la producción fundamentalmente la agrícola por inclemencias climáticas, que apoyados por la baja cotización de los productos hicieron que los valores de las exportaciones resultasen disminuidos. En 1984 se incrementó en un 71,3% con respecto al año anterior, subió nuevamente en 1985, pero en 1986 disminuyó en 7,5%, cuyos causales puede decirse que fueron del mismo tipo que las citadas anteriormente. En 1987 se tuvo un repunte significativo del 39,5% y de 31,9% para el año 1989.

    Los principales productos exportados son las semillas Y frutos oleaginosos (soja principalmente), fibras de algodón, madera y carbón vegetal, grasas y aceites (animales Y vegetales), alimentos preparados para animales, extractos (curtientes y tintoreras), aceites esenciales, pieles, cueros y manufacturas. Pero considerando las semillas de soja y las fibras de algodón, constituyen los dos rubros sobre los cuales se centran básicamente las exportaciones. Ambos en 1980 constituían el 38% de las exportaciones, en 1983 el 54%, bajó a 21% y 28% en 1986 y 1987 respectivamente. Luego en 1988 y 1989 alcanzaron valores del 44% y 63% respectivamente del valor total de las exportaciones. Esto hace sobresalir la dependencia de las exportaciones con respecto a estos dos cultivos anuales que, por otro lado, están sujetas a variaciones climaticas y de los precios internacionales. Los países receptores de las fibras del algodón exportados por Paraguay son principalmente Alemania, Portugal, Argentina, Bélgica, entre otros. Para la soja, los principales mercados son Brasil, Holanda, España Y Suiza, entre otros. En promedio se tuvo un incremento en las exportaciones globales de 15% ama. para el período analizado.

    Se puede notar con claridad que las importaciones en forma global han disminuido desde el año 1982 al año 1985, como respuesta, probablemente, a la disminución de las actividades económicas en general. No obstante creció nuevamente desde el año 1986, obteniéndose en 1987 un incremento del 27% con respecto al año anterior.

  • En relación a las importaciones y exportaciones, como medidas compensatorias de la eliminación del dolar preferencial, el Gobierno eliminó los aforos cambiarios y fueron unificados los tributos sobre las importaciones a los efectos de simplificar la percepción de los gravámenes que inciden sobre ellas y de facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones. Asimismo se estableció un tributo único del 7% para las importaciones destinadas al turismo, y se estableció un régimen de promoción a las exportaciones de productos no tradicionales.

    2. J1a8 Lcan_8dcciones - . no re- Según estudios de organismos internacionales,

    prácticamente el 50% de las transacciones externas del país no se registran. En tal fenómeno, el comercio con Argentina y Brasil requiere especial importancia. De ambos países provienen mas del 50% de las mercaderías que alimentan el mercado consumidor local y a ellos se dirige parte considerable de la producción exportable nacional.

    El fluido intercambio comercial transcurre por dos vías bien distintas, destacándose ampliamente la ilegal o no registrada. La enormidad de los recursos económicos en juego no deja lugar a dudas sobre la complejidad del problema del comercio ilegal y sus implicancias socio-económicas para el país.

    La magnitud de las operaciones no registradas han variado y por diversas razones. Hasta 1989 se estimaba que entre el 70% y 80% de la6 ventas externas no se registraban. A partir de 1989. dicha cifra se reduce sustancialmente para llegar a una situación en la que las operaciones de contrabando se estiman en un 30% del valor total del comercio exterior.

    Indudablemente, la solución debe ser de fondo y debe venir con la implementación de diversas medidas al mismo tiempo, complementarse entre si, que han de significar esfuerzos y sacrificios inconmensurables, segun apuntan analistas económicos y representantes de sectores nacionales, toda vez que se quiera evitar o disminuir en alguna medida los golpes bajos de un fenómeno económico que condiciona toda alternativa de desarrollo armónico y perdurable. . .

  • 3. Tia deu& externa - 7

    La deuda externa del Paraguay era en 1989 de 2.076 millones de dólares. Entre ese año y 1992 se liquida el 95% de los atrasos en la deuda pública con el Club de París, organismos multilaterales de crédito y banca comercial externa, con el pago de 827 millones de dólares.

    La deuda externa del país cayó, con el pago, a 1.249 millones de dólares que significa 40% menos, quedando de la siguiente forma: Organismos multilaterales de créditos (BID, FONPLATA, OPED) 633,2 millones de dólares, que equivalen a el 51%; Club de París: 589,7 millones de dólares, que significa el 40%, y Banca comercial: 26 millones de dólares (2%).

    La liquidación de los atrasos a 1992 permitió devolver la credibilidad de los organismos y Gobiernos extranjeros hacia la política financiera de nuestro país, especialmente en lo que respecta a la concesión de futuros créditos.

  • IV. INTEGRACION REGIONAL - MERCOSUR

    El Tratado de Asunción, suscrito por los Gobiernos de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en marzo de 1991, tiene el propósito de constituir un mercado común que deberá estar conformado al 31 de diciembre de 1994 y que se denominará Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que implica: . Libre circulación de bienes, servicios, personas y factores productivos a través de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercancías y de cualquier otra medida equivalente.

    Establecimiento de un arancel externo común (Unión Aduanera) y la adopcibn de una política comercial común con relación a terceros países o Agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económico-comerciales regionales e internacionales. . Coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre Estados Partes; de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios aduaneros, de transportes, comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre Estados Partes. . El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración. . El período de transición se extiende desde la entrada en vigencia del Tratado hasta el 31 de Diciembre de 1994.

    Al final de la constitución del Mercado Común, los Estados Partes adoptan:- Un régimen general de origen.

    - Un sistema de solución de controversias y cláusula de salvaguardia. Esto con el fin de facilitar el avance hacia la conformación del Mercosur, los Estados Partes se comprometen a: . Establecer una Comisión Parlamentaria Conjunta. . Mantener un Consejo del Mercado Común,con poderes políticos. . Establecer un grupo de Mercado Común, con poderes ejecutivou.

    Ambiciosas metas de desarrollo y crecimiento económico, que para nosotros hubiera sido difícil conseguir en forma aislada. Se nos abre un potencial de mercado externo de inconmemsurables posibilidades, que asoma a primera vista como el principal atractivo que exhibe el Mercosur para sus integrantes.

    Debemos tener presente que el Mercosur cuenta, con una población estimada en S00 millones de habitantes y un PIB que sobrepasa 10s 450 billones de dólares, con un promedio por habitante de aproximadamente 2.400 dólares. Uruguay y Paraguay colo representan el 3% de ambas variables.

  • Pero conjuntamente con la oferta también llega la demanda: producción a escala suficiente, con normas de calidad comprobada, precios competitivos, estructuras que transforman el producto primario en manufacturas o procesados industrialmente; en fin una serie de elementos que a su vez requieren de determinadas condiciones macroeconómicas para aflorar como factor de riqueza.

    Entre 108 requerimientos del Mercado Común se pueden citar por ejemplo una economía estable, finanzas públicas sanas y sin cargas excesivas sobre los contribuyentes, bajo indice de inflación, un sistema jurídico que garantice el respeto a las inversiones, un sistema tributario que favorezca la movilización de capitales productivos, acceso a fuentes de financiamiento a mediano y largo plazo con bajas tasas de interés y, obviamente, la dinamización de un mercado laboral que permita activar el consumo interno.

    Algunas ventajas ya tiene Paraguay en tales aspectos. Dispone de una economía relativamente estable, un indice inflacionario que no es alto (44.10% en 1990; 11.80 en 1991; 18% en 1992; estimándose para 1993 15%). Pero donde debemos de tratar de solucionar sin demoras es en el PIB, que viene registrando niveles sumamente bajos en los últimos tiempos: 3,10% en 1990: S , 5 % en 1991; 17% en 1992 y 3,7% estimado para 1993.

    La concentración de los principales rubros de exportación en unos pocos productos del agro no es suficiente para esperar un salto vertiginoso del PIB del país. Será necesario impulsar una diversificación productiva, incorporando productos no tradicionales a la oferta exportable para comenzar a revertir y reactivar una balanza comercial que el año anterior arrojó un déficit de 216,5 millones de dólares. Esperemos que el desarrollo del Mercosur condiga con el nivel de nuestras posibilidades , y que la condicibn de "país chico", que tenemos, no signifique perecer económicamente sino crecer como Estado Parte del MERCOSUR.

  • V. ANALISIS DE LA TASA DE CAMBIO Y TASA DE INTERES

    La tasa de cambio: En el Paraguay se sigue sufriendo las consecuencias negativas del mantenimiento por mucho tiempo del sistema múltiple de cambio. Este sistema se ha constituido en el último quinquenio de 1980/1989, en un poderoso sistema de expropiación con el cual se financió en gran parte la existencia del Estado. El sector privado se ha manifestado en reiteradas oportunidades que no tendría problemas con otros tipos de subsidios si es que con estos se financiaran empresas y proyectos productivos. Pero existen evidencias empíricas de que con el sistema múltiple de cambios se ha financiado en gran parte empresas estatales y proyectos deficitarios e insuficientes, además de que era un sistema sumamente engorroso y confuso. En el Paraguay se ha llegado al extremo absurdo de "que pueden llegar a existir tantas tasas oficiales de cambio como productos de exportación tenga el país", esto se debe a que existía una combinación de las numerosas tasas oficiales de cambio con el sistema de precios mínimos de exportación o aforo.

    Cabe mencionar que la FEPRINCO, máxima autoridad empresarial, del sector privado, ha señalado repetidas veces que "también en Paraguay se debe retornar cuanto antes al cambio libre y único, ya que el sistema de cambios múltiples fomenta la corrupción, estimula la ineficiencia, favorece las importaciones, penaliza las exportaciones, distorciona el régimen de precios relativos, desequilibra las cuentas internacionales, empobrece a los productores agropecuarios y, como si todo esto fuera poco, impide la reactivación económica". Recién el 27 de Febrero de 1989, en el país se llegó a establecer definitivamente el cambio libre y fluctuante, como así mismo, en mayo del mismo año, se creó la Mesa de Cambios del Banco Central, con el objeto de regular la cotización de monedas extranjeras. Se eliminaron los aforos cambiarios y se creó un impuesto provisorio a las exportaciones, para compensar los mayores costos estatales derivados de la eliminación del dolar preferencial. Se estableció el cambio único fluctuante del guaraní en relación al dolar. El cambio promedio de 1.988 fue de Gs.1035 por dolar en 1989 pasó a Gs.1220 llegando en 1991 a Gs.1318 por dolar en promedio. En 1992 y 1993 el tipo de cambio tuvo importantes variaciones alcanzando en julio/93 a 1740 por dolar en promedio. Estas variaciones contribuyeron a mejorar el ingreso por. gxportaciones pero a su vez encarecieron varios insumos. Se suprimieron los aforo a las exportaciones, así como los subsidios encubiertos a las importaciones. Lo importante es el mantenimiento coherente entre el tipo de cambio y el valor de nuestro signo monetario.

  • La tasa de interés: Luego de un largo período de tasa de interés y tipo de cambio estable, coincidentes con los porcentajes y las cotizaciones libres correspondientes, el Paraguay entró, a partir del año 1982 en una fase de desequilibrio monetario, cuyas expresiones mas notorias y sentidas son precisamente las grandes diferencias entre lo reconocido oficialmente y lo que ofrece la realidad del mercado cambiario como financiero.

    El Paraguay contemporáneo no conoce lo que es la flotación libre de las tasas de interés. Ellas estuvieron siempre determinadas por la autoridad monetaria del país, en el Banco Central. En 1980, la tasa de interés bancaria era del lo%, lo que se mantuvo hasta tres años mas tarde, en el año 1986 fue del 12% y en 1989 del 28%. Por otro lado cabe mencionar que el Banco Central, recién en octubre de 1989 elevó la tasa de redescuento del 10% al 21%.

    Con la liberación de las tasas de intereses bancarios las autoridades del Banco Central previeron una fuerte incorporación de capitales nacionales y extranjeras, desde el exterior se vaticinó que con el correr del tiempo las tasas promedios disminuirían, con lo cual se beneficiarían los créditos productivos, en especial la industria. Pero ocurrió lo contrario, las tasas de intereses bancarias fueron en constante aumento, llegando en 1993 entre el 29% Y 33% anual.

  • VI. ANALISIS DE LOS SALARIOS Y EMPLEOS

    Salarios: La pérdida del poder adquisitivo del salario fue, entre Junio de 1989 y el 1 de Agosto de 1993, del 36 .8%, de acuerdo al índice de precios al consumidor del Banco Central del Paraguay. Este hecho significó un deterioro de mas de 110.440 guaraníes (36,8%) en el ingreso real del asalariado, que de acuerdo a las estadísticas de la Dirección General de Estadísticas, encuestas y censos forman el 42% de la población ocupada del Paraguay. La opción gubernamental de castigar al sector mas débil de la economía, le permitió al Gobierno controlar el índice inflacionario en 1991, bajando de un 44,1% en 1990 a 11,8% en 1991.

    El sector asalariado cargó de esta manera, con las consecuencias de las medidas económicas implementadas. Se congeló el reajuste salarial en febrero de 1991 hasta julio de 1992, fecha en que otorgó un 10% al sector asalariado, después de un deterioro sustantivo del poder de compra.

    De esta manera, los reajustes oficiales del salario correspondientes al sector privado quedaron rezagados en un 37 % con relación a los ingresos reales que percibía el asalariado antes de junio de 1989.

    En términos monetarios, el salario mínimo real, con la recuperación de la inflación en el período citado, debería ascender a 410.448 guaraníes, frente a los 300.000 guaraníes de sueldo hoy.

    De acuerdo a estudios realizados por el Centro de Documentación y Estudios (privado), el congelamiento de los reajustes significó un empeoramiento significativo de la calidad de vida del trabajador asalariado, ampliando la frontera de pobreza del Paraguay.

    Empleo: La prácticamente nula política gubernamental para la reducción del desempleo, es quizás el mayor déficit que en el campo económico deja el Gobierno de transición. El nivel de desempleo nacional trepó de 7,5% en 1990 a 9% en 1992, hecho que demuestra que las medidas de política económica no estimularon la creación de nuevas fuentes de trabajo para cubrir la enorme demanda de empleo seguro y pleno de gran parte del país, especialmente de jóvenes que se suman cada. año al mercado laboral.

  • La poblacibn económicamente activa (PEA) es de 1.583.600 personas, de las cuales el 9% sufre el desempleo (142.524), mientras que los subempleados ascienden a 51% del total del PEA, 807.635 personas, medido por los ingresos insuficientes que registran mensualmente. Del global solo el 41% del PEA, 633.440, tiene ocupación plena. Este hecho demuestra que no es la tasa de desempleo del 9% lo mas grave para nuestro país, que tiene baja rentabilidad, sino la elevada tasa de subempleados, cuyos ingresos no llegan a cubrir sus necesidades básicas de alimentación, salud, vestido, vivienda y educación.

    Por estudios realizados por la UNA y el BID se sabe que el 33% de la fuerza de trabajo nacional esta subutilizada, con lo cual se concluye que para solucionar el problema debe generarse 520.807 empleos plenos, de los cuales 331.000 deben crearse en el campo.

  • VII. ANALISIS DE LOS RECURSOS NATURALES

    1- Antecedentes generales

    El Paraguay se halla ubicado entre los meridianos 54019' y 620 38' Oeste y los paralelos 190 18' y 270 30' Sur, con una superficie de 406.752 Kmz. Limita con el Brasil, Argentina y Bolivia.

    El Paraguay es un país "mediterráneo", con salida al mar a través de los ríos Paraguay, Paraná y De la Plata en un recorrido total de 1600 km.; por tierra, a través del Brasil (Puerto Paranaguá) a 1200 km. Además podemos citar; en Argentina los Puertos Zárate y de Rosario, en Brasil por los Puertos de Santos y Río Grande Do Su1 y los Puertos de Nueva Palmira, Montevideo y Fray Bento, Uruguay.

    El país está dividido por el río Paraguay en dos regiones naturales bien diferenciadas ambientalmente. La primera, la REGION ORIENTAL, Comprende parte de las cuencas de los rios Paraguay y Paraná, con una superficie de 159.827 Km2, que representa el 39% del total del país. Con una elevación sobre el nivel del mar que varía entre 50 a 759 metros, su clima es suave y agradable, predominando bosques de exuberante flora y abundantes en maderas de construcción. Esta región está surcada por numerosos rios, cursos o corrientes y aguas subterr5neas.

    La segunda región, LA OCCIDENTAL, con 246.952 Km2, también conocida como CHACO; que representa el 61% del territorio, con una elevación media de 130 metros sobre el nivel del mar, constituye una planicie aluvial con topografía plana casi en toda su extensión.

    Su vegetación característica es de palmeras y montes bajos con árboles de madera dura, como el "quebracho". Posee menos corrientes o cursos de agua, las cuales son ligeramente saladas. Esta región presenta condiciones extremas de humedad y sequedad y su subsuelo impermeable hace que sea inundable gran parte de las riberas de los ríos Paraguay y Pilcomayo.

    La principal actividad económica es la ganadería extensiva, aunque también se han desarrollado explotaciones mixtas, agropecuarias, principalmente en la parte central de esta región, donde se encuentran las colonias Mennonitas.

    . . El clima del país está definido como subtropical

    continental, con una precipitación que varia en promedio anual, de 400 mm. en el extremo noroeste del Chaco hasta un máximo de 1800 mm. en la parte sureste de la Región Oriental.

  • El promedio anual de la temperatura aumenta gradualmente de sur a norte, así. en Encarnación y Pilar es de 21°C, llegando a 25°C en Bahía Negra, al norte del país, Los valores extremos registrados indican que pueden presentarse temperaturas superiores a 38°C en el Chaco y 35°C en la RegiCn Oriental; asimismo, pueden presentarse temperaturas inferiores a cero grado en cualquier punto del pais, a excepción del extremo norte. lo que indica que puede registrarse escarcha en casi todo el territorio.

    Las condiciones climaticas permiten la producción de mas de 45 especies vegetales, pero la irregularidad en su comportamiento tienen sus efectos muy negativos en la economía. además de influenciar sobre el medio ambiente, cuando aquellos son de carácter excepcional. Así, tenemos las intensas heladas de julio de 1975, las inundaciones de 1983, o la intensa y prolongada sequía de 19851'86, que produjo déficit de agua durante tres a seis meses, en todo el territorio nacional .

    El pais es integrante de la Cuenca del Plata y comprende a la vez dos grandes sub-cuencas: la del río Paraguay, que abarca todo el Chaco y la mitad oeste de la Región Oriental, y la del río Paraná, que corresponde a la parte este de esta última región.

    La red hidrográfica del Chaco se halla conformada por cursos de aguas con caudales muy variables durante el año por la topografía, por el sub-suelo impermeable, por el deshielo de los Andes y por las precipitaciones. Estas características más la vegetación xerofítica, la presencia de zonas pantanosas de grandes extensiones y la escasa población humana, hacen que la región occidental se constituya en la zona más rica y variada en fauna.

    En la REGION ORIENTAL, el río Paraguay comprende siete afluentes con longitudes que varían de 50 a 500 km. y abarcan cuencas que varían de 1.000 a 31.000 kmz. El río Parana cuenta con once afluentes en su margen derecha, en territorio paraguayo.

    La red hidrografica integra, además a dos lagos: el Ypacaraí y el Ypoa, cuyas cuencas constituyen dos ecosistemas naturales, aunque el del lago Ypacaraí ya modificado, por se un lugar veraniego de uso recreativo-deportivo. El del lago ' Ypoa, sin embargo, aún es rico en fauna silvestre y podrá constituirse en una reserva biológica de alto valor científico.

  • La región Oriental comprende varias sub-cuencas con vegetación exuberante, desde praderas bajas hasta montes altos, abarcando todos los estratos de vegetación y conformando diversos tipos de habitad y ecosistemas.

    El Paraguay posee suelos de diferentes orígenes, los cuales dan como resultado una variacion grande de suelos, notándose diferencias entre las dos regiones.

    LA REGION OCCIDENTAL O CHACO, como ya fue citada anteriormente, se presenta en toda su extensión como una planicie, la cual presenta un declive del 1 al 8%. capa superficial impermeable (en muchas zonas), mal drenado y con salinidad variada.

    En el bajo Chaco el suelo es más profundo, suelto, con mayor porcentaje de arena, buena fertilidad natural: pero presenta una superficie semi-impermeable, algo salino y pH alcalino, lo cual necesita de un manejo adecuado.

    En la región Oriental, la variacion del suelo es mayor: la zona norte posee un suelo profundo, arenoso y franco, con una buena fertilidad; la zona central, con mayor intensidad de uso, presenta suelos desgastados, con una textura franco-arenoso a franco-arcillo-arenoso, casi nada de fertilidad natural y muy erosionado por mala conservación del suelo.

    La zona sur, zona baja, con muchos campos (praderas), poco profundos y con inundaciones periódicas. Los mejores suelos se encuentran en la zona sureste, tierra roja, arcillosa, con una sub-estructura granular, muy fértil, pero con un declive de 8 hasta 30%; se hace necesaria la utilización de curvas de nivel, terrazas y otros métodos de conservación.

    2.1. Las Ecorregiones del Paraguay Oriental

    Superficie 16.700 kmz, comprende la mayor parte del Departamento de Concepción y la porción Noroeste del Departamento de Amambay. . .

    Sus límites naturales estimados Bon Al Norte el río Apa, al Sur y al Este se encuentran demarcados por diferenciaciones de suelos y por las ecorregiones Selva Central y Amambay, y al Oeste del río Paraguay.

  • Su Topografía es llana o ondulada. Máxima elevación, 400 msnm (Sector Noroeste de la Serranía San Luís). Pendiente máxima 10%.

    Suelos arenosos en SU mayor parte. La zona Oeste es arcillosa o calcarea, en la parte central del Norte el suelo posee conformación granítica. Se observa una erosión moderada en zonas altas y arenosas.

    . - . a8 1-, 8 U r a v Fa-: Las formaciones vegetales de esta ecorregión muestran, por influencia del clima, un tipo de transición caracterizadas por bosques intercalados con extensos campos. Se puede constatar que las comunidades naturales están constituidas por: lagunas, esteros, bañados, bosques en galería, ríos, arroyos, nacientes, cuevas, bosques semicaducifolios medios (15-20 m. de altura) y bajo (10-15 m.), cerrados, sabanas arboladas, pastizales y acantilados.

    Los bosques están caracterizados por la presencia de (trébol), una especia sobre-explotada que se

    encuentra actualmente en peligro de extinción. Otras especies de bosques que presentan una alta frecuencia son Peltowhorum

    (Ybyrá Pytá), Anadenathera colubrina Enterolobium , . .

    (Kurupa-y) Y contorti~iliauiam (Timbó) en el Este. Las

    siguientes especies: S c h i n ~ ~ s i E L ba- (Quebracho colorado), Prnsovi 8 Kuntxei (Karandá) , QLvco~hy;Ul;un multlf lorw (Palo blanco), FTudlo~tvlon rhamnoide~ (Juasy-y guasú) y Bstrnnhm m d e u v q (Urunde-y mí), son frecuentes en el Oeste (LOPEZ, 1987). Las plantas predominantes en las demás comunidades terrestres son: &adena&hera ~ere- (Kurupa'y), Guibourtiq

    tia- (Curañai) y Putia Yatíiy (Yata'i), en cerrado, . . , . S a f f l n l S , Y Psidlum (Arasapé) en pradera

    arbolada, -o lateral& en pradera de pasto, lorus . . en espartillares, Coow-cia ñlbq (Karanda'y) en

    palmares del Sur, y Atta- a. en las del Norte.

    Desde el punto de vista faunístico, la ecorregión Aquidabán, es el único sitio de la región Oriental donde se pueden encontrar dos especies altamente amenazadas:

    , . , , odorhynchus h v b (Gua:a jovy) y -le ID & (Jacupetí), además puede citarse a la ecorregión como poseedora de varias especies amazónicas.

    ea4 Proteaicb: La ecorregión Aquidabán no posee niagun área protegida. Sin embargo, ciertos propietarios de estancias de la ecorregión protegen la fauna y la flora en especial, y las comunidades naturales en general, que se

    - -

    encuentran en sus propiedades.

  • Ecorregión Amambay

    Abarca una superficie de 9.207 km2, comprende el Este del Departamento de Amambay, y Noroeste del Departamento de Canindeyu.

    Sus límites naturales estimados son Al Norte, el arroyo Estrella, al Este, Las Cordillera de Amambay y Mbaracayú, al Sur, el límite se acerca a la latitud 2 4 ° C delineado por el río Jejui y el límite Norte del suelo basáltico de la ecorregión Alto Paraná, al Oeste, no existe una barrera natural, pues los bosques son continuos y solo presentan una transición gradual. Aproximadamente los límites Sur y Oeste, corresponden a los limites distribucionales de la Peroba (As~idomerma ~olineuron).

    Su topografía es Ondulada a quebrada. La altitud varía entre 140 y 665 msnm. con un mínimo de 30% de pendiente. Las vertientes y los terrenos elevados abarcan algunas nacientes como las de los ríos Aquidaban, Ypane y Jejuí Guazú.

    Suelos arenosos en su mayor parte. En algunos sitios compuestos por arena laterítica y en otras de litosol o de podosol rojo amarillento. La erosión del suelo en la zona de pendiente sin cobertura vegetal es muy fuerte. Como la mayoría de los suelos son de escasa profundidad Y el relieve es accidentado, la zona no es apropiada para el uso agropecuario, salvo una estrecha franja hacia el Este de la ecorregión (OEA, 1974).

    Los suelos de la zona provienen de rocas sedimentarias provenientes del Jurásico Superior (areniscas de Misiones), salvo la parte Noreste, donde el suelo es latosol formado por derrames de lava basáltica de la epoca del Jurásico Cretácico Inferior (OEA 1974).

    a8 -a v F-: La formación boscosa de Amambay es la mas importante del país, tanto por especies como Por volumen productivo.

    Las comunidades naturales presentes en la ecorregibn son: esteros, bosques en galería, bosque de arary, arroyos nacientes, cuevas. bosques simicaducifolio alto ( > 2 5 . ) , medio ( 15-25 m. , bosques ribereños, bambuzales, cerrados, pastizales y acantilados.

  • &euron (Pe roba ) , cuya madera e s muy ap rec i ada y sobre- exp lo t ada . O t r a s p l a n t a s predominantes son: Annona

    a v e n s u , Lariniana e.stre1len.s 7 . . ipl ( K a ' í Kaygua) y V o c h h v ~ i s tucaorumn ( P a l o de v i n o ) que s e encuentran r e s t r i n g i d a s a e s t a

    , . eco r reg ión ; l a s demás como X,Vlo~ia b r a i l ~ e n s i y (Ybyrá Ka tú ) , r u t i c o s a (Taperyvá guasú ) ,

    Tabebuia . . imweti a n o s % ( lapacho) , adena thera

    (Kurupa'y 1 , a fol_lolosq, (Morosyvó), Pallida ( C e d r i l l o ) , Didv- morotntoni (Amba'y g u a s ú ) , G g o a s v P i o a P e r r n a (Mbavy guasú) Hmwnaea c o u r b a r d ( j a t a y v á ) y Ei theceUobium S- (Manduvirá) , t i e n e n una d i s t r i b u c i ó n mas amplia (LOPEZ 1987).

    Las e s p e c i e s poco comunes son: m a l a m e u n e r l , Amburuna y y d s i a esrC;eriam en l o s bosques, Vochvsia cin- en c e r r a d o s y ~ l i s t e n e h a s s l e r i en campos c e r r a d o s .

    L a fauna de e s t a ecor reg ión p r e s e n t a v a r i a s e s p e c i e s amazónicas. E s t a e co r r eg ión e s e l ún ico s i t i o donde s e puede encon t r a r Gua'a s a y j u ( A r a a r a r u n a ) a l tamente amenazado. E s también l a ún ica ecor reg ión donde s e ha de t ec t ado l a p r e s e n c i a d e l Yacaré i t á (&leosuchus ~ a l w e b r o s u s ) , cuya d i s t r i b u c i ó n e s t a r e s t r i n g i d a a l r í o A p a (SCOTT, N - ; AQUINO, L . 1987) y uno de l o s pocos s i t i o s donde probablemente aún sobrev iva e l Guasut í (Ozotoceros b e z o a r t i c u ) .

    Brea8 P r o t e n i U : E l Parque Nacional Cerro Corá, con una s u p e r f i c i e de 5.538 h e c t á r e a s r e p r e s e n t a l a ún ica á r e a p ro t eg ida en l a eco r r eg ión . E l Parque aba rca v a r i o s t i p o s de comunidades n a t u r a l e s : bosques a l t o s , bosques b a j o s , c e r r a d o s , p r ade ra s a r b o l a d a s , p r ade ra s b a j a s , c e r r o s y a r royos . Se encuentran muchas e s p e c i e s maderablee. Las m á s impor tan tes son l a Peroba y e l Trébol . En cuanto a l a fauna amenazadae, e l Parque pro tege a l Mboi yaguá o Anaconda ( W e c t e s -), y a l Yaguarundí ( F e l i s vago-) e n t r e o t r o s .

    E l s i t i o posee p i e d r a con i n s c r i p c i o n e s ú n i c a s , y l u g a r e s h i s t ó r i c o s de l a Guerra c o n t r a l a T r i p l e Al ianza .

    Ecorregión Al to Parana

    Posee una S u p e r f i c i e de 33.510 km2, y abarca l o s s i g u i e n t e s Departamentos: A l to Parana y porc iones de l o s ~ e ~ a k t a m e n t o s Caaguazu, I t a p ú a , Guairá , Canindeyú y Caazapá.

  • Sus limites naturales estimados son: al Norte, la Cordillera de Mbaracayú de la ecorregión Amambay; al Sur y al Este, el río Paraná, y el Brasil; al Oeste, la ecorregión Amambay; al Sur y al Este, el río Paraná, y el Brasil; al Oeste, la ecorregión Selva Central (Serranía de San Joaquín, Cordillera de Ybytyruzú y Cordillera de San Rafael).

    Su topografía es ondulada. La variación altitudinal se encuentra entre los 70 metros en la cercanía de Encarnación y los 760 metros en el Cerro Amor, de la Cordillera de Ybytyruzú. Las vertientes y los terrenos elevados abarcan las nacientes de los afluentes del río Paraná.

    Los suelos son en su mayoría derivados de basalto. Son de un color castaño-rojizo, lateríticos y latozoles, de textura lómico arcillosa y por lo general, de buena profundidad. En menor proporción pueden encontrarse suelos arenosos rojo-amarillentos, podosólicos y latozoles.

    Estos suelos son derivados de rocas basálticas de derramamientos ocurridos entre el Jurásico y el Cretácico. Otros suelos son derivados de la formación Misiones que tuvo su origen entre el Triásico y el Jurásico. También se pueden observar formaciones de sedimentos continentales provenientes del Terciario en la zona de Saltos del Guairá, las cuencas media del río Carapá, superior del río Monday, media del Yacuy Guazú, inferior del Pirapey y Peromoco (TORTORELLI, 1966).

    Areas Proteaid: esta ecorregión es la que actualmente posee la mayor cantidad, tanto en superficie, como en número de áreas protegidas en relación a las demás ecorregiones del país.

    Existe un total de 18.150 hectáreas protegidas administradas por el Estado y unas 29.193 hectáreas de áreas protegidas administradas por la Entidad Binacional Itaipú.

    Estatales

    Parque Nacional Caaguazú: 16.000 hectáreas de superficie Reserva Nacional Kuri'y : 150 Bosque Protector Ñacunday: 1.000 Bosque Protector Jakui : 1.000

    Rates autarsuico~ (Itaipú Binacional)

    . . Reserva Biológica Itabó : 11.000 hectáreas de superficie Reserva Biológica Limoy : 14.332 Refugio Biológico Tati Yupi: 2.245 Refugio Biológico Mbaracayú: 1.356 "

  • Las áreas protegidas estatales en la actualidad afrontan graves problemas en relación con la falta de territorio: Reserva Nacional Kuri'y, Bosque Protector Ñacunday y Bosque Protector Jakui, se encuentran dentro de propiedades privadas, problemas por invasión de campesinos, caza de algunas especies amenazadas de extinción y problemas de orden presupuestario. Las áreas manejadas por Itaipú Binacional, en cambio, cuentan con una infraestructura más adecuada, aunque afrontan problemas con la cacería furtiva de algunas especies.

    Ecorregión Selva Central

    Con una Superficie de 38.400 Km2, abarca parte de los siguientes Departamentos: San Pedro, Canindeyú, Guaira, Caaguazú, Paraguarí, Caazapá, Cordillera y Concepción. Cuyos límites naturales estimados son al Norte, la ecorregión Aquidabán, al Este, las ecorregiones Amambay y Alto Paraná y al Oeste, las ecorregiones Litoral Central y Ñeembucú. Los límites Oeste y Sur fueron demarcados en los límites de la selva propiamente dicha y su transición con las praderas del Litoral Central y Ñeembucú respectivamente.

    Su Topografía es Ondulada hasta muy accidentada, con una variación altitudinal entre los 86 metros en las cercanías de Yuty y los 516 metros en el Cerro Mbocayá.

    Los suelos son rojo-amarillentos podosólicos con integrados a latosoles, arenosos a lómico-arenosos de color rojo áridos en la superficie y con baja fertilidad, pero con buenas características físicas (TORTORELLI, 1966).

    Los sedimentos geológicos permiten observar: en el Este, una gran zona que se extiende de Norte a Sur, que corresponde a la formación Misiones provenientes del Triásico y Jurásico; en la zona central, la formación Independencia del Permocarbonífero superior que se extiende de Norte a Sur y en el Centro Oeste? una formación del grupo Aquidaban que corresponde al Permocarbonifero inferior.

    rateai id as: Las áreas protegidas de esta ecorregión están representadas por el Parque Nacional Ybycuí, con aproximadamente 5.000 hectáreas? con serios demarcación de límites, presión por actividades superficie muy reducida, y por el Parque Nacional 24.000 hectáreas, creado en 1990.

    problemas de antrópicas y Ybytyruzú de

  • Ecorregión Litoral Central

    Cubre una superficie de 26.310 kmz, abarcando parte de los siguientes Departamentos: San Pedro, Cordillera y Central.

    Esta ecorregión limita al Norte con la ecorregión Aquidabán, al Sur con la ecorregión Reembucú, al Este con la ecorregión Selva Central y al Oeste con el río Paraguay.

    Los límites fueron demarcados teniendo en cuenta la conformación geológica, los suelos y la vegetación. La topografía es mayormente plana, con una variación altitudinal entre los 63 metros en las cercanías de San Pedro y los 318 metros en las cercanías de San Estanislao.

    Los suelos presentan una cierta diferencia entre la porción Norte y la del Sur. Siendo en el Norte los suelos hidromórficos, en planicies con poco declive y áreas inundadas periódicamente, de material aluvional que varían de textura, y en el Sur son arenosos a lómico-arenosos de color rojo semejantes a los de la ecorregión Selva Central.

    Estos suelos son provenientes de rocas del Cuaternario, del Silúrico, de los grupos de Caacupé e Itacurubí y la formación Misiones del Triásico y Jurásico, en los Departamentos Central y Paraguarí (TORTORELLI 1966).

    Ecorregión Ñeembucú

    Abarca una superficie de 35.70 km2, comprende los Departamentos de Ñeembucú y Misiones; y porciones de Itapua, Caazapa, Guairá, Paraguarí y Central.

    Esta ecorregión limita al Norte, con la ecorregión Litoral Central, al Este con la ecorregión Selva Central, al sur con el río Paraná y al Oeste, con el río Paraguay.

    La Ecorregión comprende grandes zonas anegadizas e inundadas a consecuencia de sus características topográficas y el desborde de las aguas de los ríos Paraguay y Paraná.

    El rango altitudinal varía entre los 48 metros en las cercanías de General Días y los 333 metros en el Cerro Yariguá.

  • Los suelos son hidromórficos, formados por el arrastre de sedimentos por los cauces de ríos y arroyos; predominan los tipos gley hidromórficos y aluviales, poco profundos, planosoles o gley húmicos ácidos, con alto contenido en materia orgánica (TORTORELLi, 1966).

    Se presenta en su mayor extensión con una llanura de sedimentos aluviales provenientes del Cuaternario.

    : En la ecorregión de Ñeembucú, actualmente no existen aún áreas protegidas.

    3 . Breas Protea-

    El sistema de Areas Protegidas cuenta con tres categorías que son asignadas a las áreas protegidas, ellas son: Parque Nacional, Reserva Nacional y Bosque Protector.

    Las áreas protegidas estatales son administradas por una oficina central denominada "Dirección de Parques Nacionales y Vida Silvestre, que es una dependencia de la Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Antiguamente esta dirección era una dependencia del Servicio Nacional, posteriormente dependió del Gabinete Técnico del MAG.

    Los Parques Nacionales y Reservas del Paraguay, con su localización y superficie se presentan a continuación

    NOMBRE ~ I Z A C I O N Tilwf50

    1. Defensores del Chaco 2. Tinfunque 3. Tte. Enciso 4. Caaguazú 5. Cerro Cora 6. Ybycui 7 . Ybytyruzú 8. Ypacaraí 9. Kuri'y

    Chaco Pdte. Hayes Nueva Asunción Caazapa Amambay Par aguar í Guairá Central Alto Paraná

    (Has. )

  • 10. Ñacunday 11. Jakui

    RESERVAS BIOLWICAS

    12. Limoy 13. Itabó

    REPUGIOS BIOLWICOS

    14. Tati Yupi 15. Mbaracayú

    RESERVAS PRIVADAS

    16. Carlos Pfannel 17. Golondrina 18. Guayakí 19. San Antonio

    Alto Paraná 1.000 Alto Paraná,Itapúa 1.000

    Alto Parana 14.332 Alto Parana 11.200

    Alto Paraná 2.245 Alto Paran6 1.336

    Caaguazú 60 O Pdte. Hayes 5.500 Canindeyú 3.000 Alto Psraná 60 O

    En el Paraguay, y en correlación con los factores ambientales predominantes topografia, clima y suelo, existen grandes extensiones cubierta de vegetación que caen dentro de la clasificación de pradera: Las mayores superficies ocupadas por praderas se encuentran localizadas en áreas adyacentes y paralelas al río Faraguay, sobre suelos aluviales y topografia deprimida; generalmente inundables, Generalmente las praderas se encuentran localizadas entre las isolineas de precipitación de a00 rnm. al Noroeste (Chaco) y 1500 mrn. al sureste (Misiones), Región Oriental, y las isolíneas de temperatura de 25" a 22°C.

    Las clases de praderas existentes en el país son:

    1) En la Región Occidental: La región Occidental o Chaco, posee una superficie de 24 .692 .500 Hs., el 60,7% de la Superficie del País. de los cuales aproximadamente el 46,32% son tierras cubiertas por vegetación clasificada como pradera; de las cuales gran parte esta cubierta por vegetación leñosa.

  • De acuerdo a las características de factores ambientales predominantes, las praderas se clasifican en:

    Chaco deprimido y planicie de derrame del Pilcomayo

    Se encuentra localizada en el cono Sur de la región a partir de la localidad de Pozo Colorado hacia el Sur y una franja paralela al Río Paraguay de amplitud variable entre 60 y 80 km. entre el rio y el Oeste.

    Los esteros generalmente se encuentran bordeados por vegetación del tipo sábana. en la cual predomina la palma, . .

    a - caranday (Co~ernicia austrdlis).

    1.1. anado~ (pantanos): Ocupan lugares deprimidos donde la profundidad del agua es superficial y donde existen alternancia de períodos secos e inundados, con predominancia de los últimos. Suelos hidromórficos, planosoles o gley húmicos, Franco limosos con sub-suelo arcilloso impermeable. Drenaje superficial lento. Alto contenido de materia orgánica, fósforo, calcio y potasio. Pobremente aireados. La vegetación esta compuesta por gramíneas forrajeras de excelente calidad, como: Hemarthriassirna (pasto clavel). - - inum (pasto alcalino), etc.

    1.2. Sábana Pa lmar : Ocupa lugares planos de transición; son afectadas por inundaciones de corta duración, alternando períodos secos, con predominancia de humedad en el suelo. Suelos hidromórficos - planosoles de color gris, franco limosos con sub-suelo arcilloso e impermeable. Drenaje superficial lento y permeabilidad pobre. Suelo de poca profundidad, pobremente aireadas. Bajos en materia organica y altos en fósforo, calcio y potasio.

    1.3. ras de P ~ ~ O R a l t o s : Estas praderas ocupan áreas donde alternan periodos de sequía y periodos de inundaciones. Las especies de gramlneas son de porte alto y, en general, constituyen buen forraje. Se destacan PasPalum . .

    lvldiam7 PasPalum al cal^^^^^, >-arentlnus. Estas praderas son frecuentes en la región climática sub-húmeda seca y corresponden a la transición del Chaco deprimidos, al Chaco seco (Pozo Colorado, Pirahú, Salazar).

  • 11-2- Praderas altas

    1 .Praderas o n w a d a s : son de sue los ác idos , pobres en mater ia orgánica y minerales , posee buen drenaje s u p e r f i c i a l y de permeabilidad media. En genera l , son praderas s i n acumulación de agua en l a s u p e r f i c i e . La vegetación e s t a compuesta generalmente por mezclas de pas tos e r e c t o s y pas tos r a s t r e r o s . E l paspalum predomina en l o s campos de l a Región Norte, y e l Axonepus en l a Región Sur , consti tuyendo excelentes pas tu ras .

    2 .Praderas Arboladas: Se encuentran d e s a r r o l l a d a s sobre sue los r e s i d u a l e s derivados de a r e n i s c a s (Concepción, San Pedro, Amambay, Misiones, Caaguazú), g r a n i t o (Pa raguar í ) y b a s a l t o ( I t a p ú a , Alto Paraná) . Según l a profundidad y capacidad de re tención de agua d e l sue lo , sue len s e r praderas a fec tadas por sequías , En genera l , son sue los de buenas propiedades f í s i c a s para e l d e s a r r o l l o de espec ies de p l a n t a s de va lo r a g r í c o l a . La vegetación e s t a compuesta por gramínea6 . . buenas f o r r a j e r a s , predominando e l A x o n o P u s ( p a s t o j e u i t a - i ) , PasPalum (capi í -pé cabayú); P . w l i c a t u l u ;

    ter;ilig (Capi í py ta ) y o t r o s .

    5 . Recursos H*icos < .

    Los recursos h í d r i c o s d e l Paraguay comprenden l o s caudales de l o s r í o s Paraguay, Paraná y Pilcomayo y s u s a f l u e n t e s permanentes e in te rmi ten tes , l a humedad d e l sue lo y e l agua subter ránea .

    5.1 Cuenca Y red hidrowrafica < .

    E l Paraguay e s t á ubicado íntegramente dentro de l a cuenca d e l r í o de l a P l a t a , a r r i b a de l a confluencia de l o s r í o s Paraná y Paraguay. E l r í o Paraguay s i r v e de l í m i t e e n t r e Paraguay y B r a s i l en l a región Nordeste d e l Paraguay, mientras que e l r í o Paraná s i r v e d e l l í m i t e también e n t r e l o s dos p a í s e s en e l borde Sures te d e l Paraguay. Otros p a í s e s que forman p a r t e de l a cuenca d e l r í o de l a P l a t a son: Bo l iv ia , que l i m i t a con e l Paraguay a l Norte y a l Oeste; y Argentina, hac ia e l Sur . Uruguay también forma p a r t e de l a cuenca d e l r í o de l a P l a t a pero no l i m i t a con e l Paraguay en ningún punto y l a conexión h idro lógica e n t r e ambos p a i s e s e s nula durante l o s meses l l u v i o s o s d e l verano.

  • La cantidad especifica de agua de superficie por área unitaria ( m r n / m z ) , es un indicador útil de la disponibilidad relativa de agua en un sitio específico y, si existieran condiciones uniformes de topografía y tipo de rocas, es también un indicador de la cantidad de energía disponible para erosión y transporte de sedimento. Los valores específicos de agua de superficie decrecen a medida que se avanza de Este a Oeste sobre territorio paraguayo y oscilan de un valor anual elevado de 600 rnrn a menos de 100 mm en la mayor parte del Chaco. Se estima que los valores elevados para el Paraguay se registran en las inmediaciones de Encarnación y coinciden con niveles anuales máximos de precipitación y niveles anuales mínimos de evapotranspiración. Los valores mínimos se registran en el Alto Chaco.

    5.2 Humedad del suelo

    Siguiendo el concepto de agua de superficie especifica, el "índice hidrológico" de Thornthwaite permite calcular el exceso de déficit estacional de precipitación con respecto a la evapotranspiración. Se lo usa principalmente para determinar la di~ponibilidad de humedad del suelo.

    Basado en los cálculos de la tendencia estacional del índice hidrológico, virtualmente toda la Región Occidental del Paraguay y una pequeña porción del país ubicada inmediatamente al Norte de Concepción, al Este del río, experimentaran un déficit en la humedad del suelo durante todo el año o gran parte de él. En todo el Alto Chaco y a lo largo del Alto Paraguay, los déficit de humedad del suelo pueden ser perennes, con excepción de la ribera adyacente del río donde las inundaciones estacionales deberían mantener altos niveles de humedad por lo menos durante una parte del año. Solamente en la región Sureste del Paraguay los niveles de humedad serán consistentemente positivos durante todo el año, obviando así, la necesidad de recursos hidricos suplementarios para cultivos agrícolas.

    Las aguas subterráneas representan uno de los recursos hídricos mas importantes en muchas zonas del país. Las reservas de agua subterránea del Chaco paraguayo son variables en cantidad y calidad. Los estudios de prospección de agua subterránea realizados en el Chaco, no han producido resultados alentadores para un desarrollo a nivel regional, no por la cantidad de agua para el consumo humano, sino porque en muchos sitios ni siquiera puede ser consumida por los animales y las plantas porque su calidad química nq lo permite.

  • Los recursos de aguas subterraneas de la Región Oriental son diferentes a los del Chaco. Aquí son, en general, de mejor calidad y de mayor cantidad debido a las condiciones favorables para los parámetros hidráulicos de los acuiferos su comportamiento con situaciones particulares, que deben ser analizados por separado.

    6.1. Tenencia v di~tribucion , -

    Según datos del Censo Agropecuario Nacional de 1991, existen en el país 307.221 explotaciones agropecuarias, cifra que muestra un incremento del orden del 23.4% respecto a 1981, en tanto que la superficie de tierra bajo explotaci8n lo hizo a un ritmo inferior (8,6%) en el mismo período.

    Los mismos datos reflejan que un total de 23.817.736 hectáreas están ocupadas por explotaciones agropecuarias. representando esto un 57% sobre el total de superficie aprovechable en el país y repartida en las dos regiones geográficas.

    Esta tendencia se tradujo en una reducción del tamaño promedio de las explotaciones de 88 hectáreas en 1981 a 78 en 1991 - , 4 % tendencia que estuvo muy influida por lo observado entre las explotaciones de mayor tamaño particularmente en el estrato de 10.000 hectáreas y mas que reducen su tamaño promedio en 26,1%.

    Este comportamiento pareció tener un cierto efecto desconcentrador en la estructura de la propiedad de la tierra, entanto el estrato de explotaciones de 5.000 hectáreas y mas, que en 1981 concentraban el 63.1% del total de tierras bajo explotación, reducen su control al 56.2% del total de tierras bajo uso en 1991.

    El análisis por estratos permite apreciar que las explotaciones con extensiones menores de 50 has. son las predominantes en el Paraguay, aglutinando el 93.3% del total, cubriendo una superficie de apenas 9.7% del total de tierras. Mientras el 90,3% restante corresponde a las explotaciones mayores de 50 has. (6,7% del número total de explotaciones).

  • Al analizar las variaciones registradas en los indicadores de tenencia de la tierra de los censos agropecuarios (1982 y 1991), se observa una tendencia de crecimiento muy acentuado en orden del 47,3% para las propiedades de 1.000 a menos de 5.000 hectáreas, con un incremento en la superficie disponible en este estrato del 46,8%. Por otra parte, las explotaciones comprendidas entre 50 y 100 has. han experimentado un 8.1% de aumento en la superficie utilizada.

    Las variaciones positivas globales son del 23,4% y 8,6% de aumento en el número de explotaciones y en la superficie de las mismas, respectivamente. Todos estos parametros dan la pauta del crecimiento e importancia prioritario para el país del sector agropecuario, sobre todo de las pequeñas y medianas explotaciones.

    De lo expresado en párrafos anteriores se aprecia a simple vista la situacion actual de las grandes haciendas ganaderas, explotaciones de tipos familiares, cubriendo una gran extensión del territorio nacional, pero con influencia casi nula en el empleo agropecuario. El tipo de explotación extensiva, asimismo el carácter familiar de estas haciendas son fenómenos estructurales propios del Paraguay.

    La concentración o desconcentración del factor tierra está en relación directa con su uso racional y por ende con su productividad. de allí que uno de los puntales para la solución del problema tierra en el país debe ser una racional, equitativa y real reforma agraria que no tenga como único objetivo ceder parcelas de tierras a los agricultores, sino mas bien una conformación integral de distribución, consumo y uso de los factores productivos.

    La situación jurídica sigue siendo bastante irregular, puesto que menos de la mitad de los productores (47%) tienen títulos de propiedad en regla. Unas 97 mil familias o el 32% de las unidades censadas son simples ocupantes de sus lotes. Esta situacion afecta fundamentalmente al sector campesino.

    En síntesis, las diferencias existentes en términos de acceso a tierras y a la propiedad de las mismas son, por cierto, factores que inciden el comportamiento de los productores agropecuarios y explican en buena medida el manejo inapropiado de los suelos, la falta de incentivos para invertir en mejoras, la deforestación y la pérdida progresiva de la biodiversidad.

  • Los Nuevos Asentamientos:

    El reclamo campesino por tierras, es quizás, uno de los fenómenos sociales y políticos más recurrente y sensibles del proceso de transición. También tienen serias repercusiones ecológicas, puesto que la demanda se centró casi exclusivamente en tierras boscosas consideradas "incultas" o no "explotadas racionalmente". En materia agraria, la intervención del estado ha sido en el mejor de los casos del tipo preventivo, moviéndose a la zaga de la misma iniciativa campesina, en un intento por atenuar los conflictos.

    Frente a los reclamos campesinos, la respuesta del e~tado ha ido variando a lo largo de los años, sin lograr superar su carácter puntual y errático. La "reforma agraria integral", objetivo prioritario del régimen que se instaura en 1989 ha ido desdibujándose con los tropiezos y enfrentamientos.

    De acuerdo con las cifras oficiales, existen más de 80 nuevos asentamientos, con serias dificultades de despegue por distinto motivos: tierras no siempre aptas para emprendimientos agricolas, problemas jurídicos que retardan las transferencias de títulos de propiedad, diseño de la ocupación del espacio - distribución de lotes y trazados de caminos - que no se adecua a las características agroecológicas del terreno, carencias en la provisión de servicios básicos, falta de criterios en la selección de los solicitantes de tierras.

    De no introducirse cambios de fondo en las pautas de producción y en el diseño de nuevos asentamientos, el agotamiento progresivo de la frontera grícola comprometerá la capacidad del sector rural en generar empleo, mientras que la necesidad de controlar el gasto público compromete actualmente la propia capacidad del estado en satisfacer la demanda por tierras y servicios basicos. En estas circunstancias, la solución de los conflictos agrarios solo puede ser encausada en el marco de cambios profundos en las orientaciones de las politicas de desarrollo y en la reestructuración del estado.

  • 6.2. Uso actual

    Un elemento determinante en la estructura de producción y empleo del sector agropecuario en Paraguay es sin dudas la alta proporci6n de la superficie de tierra dedicada al pastoreo permanente í43%), lo cual evidencia el peso que tiene la actividad ganadera dentro del proceso productivo del sector. Cabe acotar que el 85% de las explotaciones mayores de 1.000 has. se dedican a1 pastoreo permanente.

    Uno de los fenómenos más llamativos que resulta de la comparación de los Censos Agropecuarios de 1981 y 1991 es el notable incremento de las praderas temporales, que incluyen cultivos forrajeros y pastos cultivados plurianuales. La expansión de la frontera pecuaria en la última década significó la incorporación de casi 1,4 millones de Has., especialmente en la Región Oriental y en tierras con aptitud agrícola. Las praderas permanentes y temporales abarcan ahora el 53% de las superficies censadas. Sin embargo, la expansión de pasturas cultivadas no se tradujo en un incremento significativo de la carga ganadera, es decir, la ganadería extensiva sigue predominando.

    Las tierras bajo cultivo, que incluyen cultivos anuales, cultivos permanentes y cultivos forrajeros, alcanzaron en 1991 casi 4.000.000 de Has., en comparación a las 2.200.000 de Has. en el censo anterior. De este total, el 58% corresponde a cultivos forrajeros, el 40% a cultivos anuales y se advierte una reducción de los cultivos permanentes.

    Las tierras en descanso o cocuere, práctica tradicional de la recuperación de la fertilidad natural de los suelos, no sufren mayor variaci6n; no obstante, el tremendo incremento de tierras clasificadas como "otras", estaría indicando el progresivo abandono de tierras por perdida de su potencial productivo.

    Las tierras que no son de labranza, es decir, pastos naturales, montes y bosques, suman 18.000.000 de Has., o sea 3/4 partes de las superficies censadas. Sin embargo al comparar los dos últimos censos, encontramos que la superficie cubierta con montes y bosques, se ha reducido en sólo 619.000 Has., lo que no estaría reflejando el real y dramático proceso de deforestación a nivel nacional.

    . . Según otras fuentes, entre 1976 y 1991 se pierden 2 millones de bosques continuos. Del bosque remanente en la Región Oriental, se estima que un 60% es bosque residual, no apto para la explotación forestal y situado en zonas poco aptas para la agricultura. La superficie boscosa "explotable" y "susceptible deforestación" alcanzaría un millón de Has.

  • El proceso de deforestación que se acelera en años recientes no sólo es provocado por la incorporación de nuevas tierras a1 cultivo y pasturas, si no también es producto de la extracción comercial de maderas para exportación y de la demanda por lena y carbón vegetal por parte de los hogares de escasos recursos y de la industria como ACEPAR.

    . . - . . , 6.3. Clasificdcion de uso de los s u e l o s El levantamiento de suelos por capacidad de uso, abarca

    solamente la región Oriental, ya que, únicamente de esta área del país se han encontrado informaciones disponibles que permitieron la elaboración a ese nivel de estudio.

    C L A S E P O R CAPACIDAD S U P E R F I C I E DE USO HA. %

    TOTAL 15.988.275 100.000

    Fuente: Mapa capacidad de uso de la región Oriental UNA - F I A - San Lorenzo de 1983.

    Las clases 11, 111 y I V se consideran dentro de la categoría de uso preferencialmente agrícola, cubren el 62,7% de la regi6n y entre sus limitaciones predominan las susceptibilidad a la erosión y, en menor grado. su baja fertilidad.

    Las clases V , V I y V I 1 son consideradas de uso preferencialmente ganadero y forestal, cubriendo la región en un 37,4%. Para estas clases las limitaciones están relacionadas particularmente con el drenaje deficiente, baja fe~tilidad y rococidad.

  • V I I I - ANALISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL

    El territorio Paraguayo está dividido en 19 Departamentos, de los cuales 14 están situados en la Región Oriental y 5 en la Región Occidental o Chaco

    Para poder tener un cuadro general de la distribución de la producción de los principales productos en el Paraguay, dividiremos el territorio en Zonas de Producción .

    a) Z o n a N o r t e : incluye los Departamentos de Concepción, San Pedro, Amambay y Canendiyú.

    b) Z o n a S u d e s t e : Departamento de Alto Paraná e Itapúa.

    C) Z o n a Sur: Una parte del Dpto. de Itapúa, Misiones y Ñeembucú.

    d) Z o n a C e n t r a l ; incluidos los Dptos. de Cordillera, Caazapá, Guairá, Paraguarí, Central y Caaguazú.

    La distribucibn de los principales rubros agrícolas por zona es la siguiente;

    Z o n a N o r t e : Productor de Algodón, Arveja, Maíz y Menta; entre los frutales, Limón, Mandarina, Naranja Dulce y Piña, gran productor de Yerba Mate.

    Z o n a S u d e s t e : es la zona donde es sembrada el 78,2% de la superficie total de soja del país, el 83,12% de Trigo, el 99,4% de tung y es el mayor productor de Yerba Mate con 45,1% de la superficie total del país. produce en gran cantidad Mandioca y Naranja; es la zona más fértil del Paraguay.

    Z o n a S u r : Se produce entre otras cosas, Banana y buen producto de Yerba Mate.

    Z o n a C e n t r a l ; En gran parte de esta zona predominan los minifundios. se caracterizan por la producción de Algodón, Arveja, Maíz, Papa, Hortalizas (principalmente Tomate), es la zona Cañera del País, fuerte productor de Limón. Mandarina, Piña.

  • En la región Occidental o Chaco. El Bajo Chaco, se caracteriza por ser la principal zona ganadera (en extensión) del país. mientras que en ciertas regiones del Alto Chaco se cultivan Algodón. Maní, Sorgo, es también un fuerte productor de leche.

    En lo que se refiere a la distribución de ganados y aves, según los datos se puede apreciar que en todos los departamentos o zonas son criados, pues forma parte de la alimentación de la población campesina.

    . . 2. merficiescu de ~rinci~ales rubros

    Como se puede observar, los cultivos de mayor renta como la soja, algodón, maíz, trigo y mandioca, son los que ocupan mayor superficie cultivada, y los cuales experimentan una aumento sustancial de la superficie cultivada en los últimos años, siendo el maíz y la soja los que tuvieron un ritmo mayor de crecimiento.

    Así también, otros cultivos mantuvieron constante su superficie cultivada, como el caso de Arroz, la Cebolla, arveja, poroto, etc. mientras que la papa y el tabaco, experimentaron una reducción en la superficie cultivada.

    Por otro lado los cultivos permanentes, presentaron en los últimos años un crecimiento constante, entre los cuales sobresalen los cultivos de banana y yerba mate, los cuales presentaron un alto porcentaje de crecimiento. Además se observó que otros cultivos, presentaron pequeña disminución, como el caso del tung, limón sutil y naranjo agrio, de los cuales prácticamente no existen cultivos nuevos, pues la demanda de esencia de Petti grey es muy inestable o variable y sólo los productores tradicionales mantienen sus plantaciones.

    En lo que se refiere a hortalizas, a excepción de tomate, zanahoria y el locote, se estima que el área o superficie total destinado a dicha explotación en promedio es de 90.000 Has., representando el 0,2% aproximadamente de la superficie total destinado a la producción de cultivos agrícolas.

  • La actividad ganadera es del tipo extensivo, pues 8.073.625 cabezas de ganado bovino, en 1989, se distribuyeron en 19.999.600 has. (menos de 0,40 cabezas/has.), presentando en los ultimos 10 años un crecimiento continuo pero pequeño.

    El ganado porcino que es, después del ganado vacuno, el mas importante proveedor de carne en el pais; presentó desde 1985 a la fecha, un gran incremento en su producción, igual situación aconteció con las aves y el ganado ovino, este Último presentó un mayor incremento desde 1987.

    Ya el ganado equino y el caprino, se mantuvieron constante en la producción en los ultimos 10 años.

    Las zonas de producción de ganado vacuno mas importantes son: la Zona del Bajo Chaco, especialmente el Dpto. de Pte. Hayes, que es responsable del 21i6% de la producción total del pais, luego la Zona Norte (los Dptos, de Concepción y San Pedro con 7,6% y 7' 7% del total respectivamente); y la Zona Sur con 6,1%, 6,5% y 6,1% en los Dptos. de Itapúa, Misiones y Ñeembucú.

    El ganado Porcino es criado principalmente en la Zona Sudeste Itapúa 14.19% y Alto Paraná 15,91% en la Zona Norte el Dpto. de San Pedro 12,16% y en la Zona Central el Dpto. de Caaguazú 11.82%.

    La Zona Sur es importante productor de ganado Equino, Ovino y buen productor de aves principalmente patos y gansos. La Zona Norte muy buen productor de ganado equino, caprino y ovino.

    Importante productor de ganado equino y ovino, además de ser el principal productor de aves de corral, es la Zona Central. Y la zona del Bajo Chaco se caracteriza por ser el principal productor de ganados Equino (13,5%)' Caprino (43,88%) y Ovino (21%); criados o producidos en el Dpto. de Pte. Hayes.

    En la región Oriental, las reservas más importantes de bosques se encuentran en la Zona Norte (principalmente los Dpto. de Canindeyú y San Pedro), y la Zona Sudeste, principalmente el Dpto. de Alto Parana.

    . .

  • El avance de la deforestación en la región Oriental llegó entre 1945 y 1985 a un area promedio de 123.000 hectáreas por año, pero por varios factores, este proceso se aceleró notablemente, llegando estimativamente a un área entre 400.000 y 500.000 hectáreas durante el año 1989.

    Los datos sobre deforestación en el Chaco Paraguayo son mas limitados pero indican la misma tendencia. En las Colonias Mennonitas llegaron en el promedio de los últimos años a un área desforestada de 25.000 hectáreas por año, y contando solo con 30 años de colonización, se acumularía a un total de aproximadamente 800.000 hectáreas en el Chaco Central. Esto no incluye el resto del Chaco, donde se estima este proceso en 5.000 hectáreas para la transformación en agricultura y 15.000 hectáreas para la extracción selectiva de madera industrial, significando una pérdida de area boscosa en los últimos 50 aiios en todo el Chaco de aproximadamente 1.5 millones de hectáreas.

    Mientras esto significa solamente unos 12% de la superficie del Chaco cubierta con bosque, en la Región Oriental, el área total cubierta con bosque se redujo a unos 50% hasta la fecha.

    en procesado ~o-derem

    Rollos

    La industria es la principal destinataria de los rollos para su transformación mediante el aserradero, primeramente, y posterior explotación en forma de vigas, tablones, tableros, etc. o para el mercado interno, carpintería, muebles, construcción, etc.

    Los rollos del quebracho, destinados en el chaco a la obtención del Tanino. constituyen la materia prima de la única industria taninera existente en el país.

    Hasta el presente, todo el suministro de rollizos tiene por origen las formaciones forestales naturales y por lo tanto de especies nativas.

  • La industria maderera procesa anualmente 1.8 millones de m3 de madera en rollo (63.79%) de los rollos explotados resulta solamente de 10 especies nativas de las aproximadamente 150 especies existentes en la Región Oriental, 350.000 m3 (12.4%) de los árboles de diámetros pequeños para postes y cercas. y aproximadamente 72.000 m3 (2.55%) de quebracho colorado del Chaco para tanino, (no incluye el Palo Santo para la extracción de esencia). El Contrabando de rollos hacia el Brasil llega a un volumen de 600.000 m3 (21.26%) en promedio anual hasta 1987: en el año 1989/90 llegó a un volumen de 537.000 m3 aproximadamente.

    Cuando se calcula una disponibilidad de 8 m3/ha de madera en rollo aprovechable (de las 10 especies comerciales), esto significa una superficie explotada para la industria maderera nacional de 225.000 hectáreas por año; para la explotación de los quebrachales 18.000 hectáreas por año; y para el contrabando de rollos 75.000 hectáreas por año hasta el año 1989, y el año pasado 134.000 hectáreas.

    Cuando se supone que el bosque una vez explotado está abierto para la colonización, significa que estas áreas fueron desforestadas, porque el manejo de bosque nativo y el mejoramiento del mismo son prácticamente inexistentes en el país.

    Leña y Carbón

    Otro componente de la industria nacional, la producción de leña y carbón. El nivel de la producción es marginal y en la mayoría de los casos es a nivel de campesinos y pequeños productores sin organización o planificación. La mayoría de los productos resultan como productos secundario de áreas desforestadas con fines de expansión del frente agrícola. Los grandes consumidores de leña son las residencias privadas y los comercios (66.3%), las industrias metalúrgicas, alcoholeras y otras (23.3%), la producción de carbón vegetal (7.4%) y la generación de electricidad (1.9%) a un consumo de 3.785.200 toneladas por año, que corresponde aproximadamente 4.731.500 m3.

  • IX. SITUACION GENERAL DEL MERCADO INTERNO

    Para el mercado interno de Productos, el país cuenta con 4 (cuatro) mercados Centrales de abastecimiento. localizados en Asunción, Encarnación, Ciudad del Este y Coronel Oviedo. donde el producto agropecuario es comercializado al por mayor y al detalle.

    Además. en cada ciudad del interior con municipios considerados de ler grado, se cuenta con mercado municipal encargado de la comercialización de la producción de la zona, abasteciendo inclusive a poblaciones vecinas.

    En la capital (Asunción). existe un mercado Municipal Dirección de Abastecimiento de la Municipalidad de Asuncion (D.A.M.A). en la cual se concentra gran parte de la producción nacional. principalmente los de primera necesidad, además de este centro de abastecimiento. existen otros nuevos "mercados zonales", dependientes de D.A.M.A, distribuidos en diferentes zonas de la capital. con el objeto de que los p~~oductos lleguen a un precio razonables al consumidor y en estado fresco.

    Los productos comercializados provienen de diferentes fuentes como:

    a) Produccion agropecuaria local, de las diferentes zonas.

    b) Productos ingresados ilegalmente al país. c) Productos ingresados ilegalmente al Paraguay,

    provenientes de los países limítrofes, como Brasil y Argentina. principalmente, como también de Chile.

    Para el ingreso ilegal de productos, que perjudican a nuestra economía. existen varios factores, uno de ellos es, que la producción de ciertos productos se realiza en corto periodo de tiempo. Con esto, los productos ingresados de países limítrofes perciben un mayor precio por la alta demanda existente. como por ejemplo citaremos lo que acontece con las naranjas, en el D.A.M.A.

    También se puede observar, que la producción de naranja nacional se concentra desde aproximadamente el mes de abril/mayo hasta fines de octubre, es decir seis meses al año, en cuyo período se paga los menores precios a este producto, además, el gran volumen de frutas extranjeras, introducidas principalmente desde el Brasil. con un precio muy sup