el sabadell en d. corgreso mfiana estajo cali su el...

1
CUARTA PAD* L MUNDO DTPØRTIVO MercoTeg, e de .gosto d 199 El 17 de noviembre de 92O se onstttuyó en Pamplona el Club Atit1co Osaeque, entidad deporti• va que habría de ser, andando el tiesopo, la primera y principal re yeeeentante deI fóbol navarro. Su nombre tan particular, procede del irascuence y signWea fuer- aa. vigor. y aunque hubo mucha discusión para elegir l deuomina 1’ clón que tnia que darse al Club, 5B optó al fn por Osasuna, nom bre que propuso don Benamin Al- duelo, uno de jos miembros de la primera directiva. &los NICMLES A los cuatrø días de su funda- ción, el Osasuna celebraba su pri mer partido, frente una selee clón militar, a la *ue batió por tres a cero. Y en seguida tomaba parte ya en el Campeonatn Regio- tial de Guiplzcoa. siendo u psiinr encueiitro en esta competición con- Sra el Uecreation de Logroño, ea- tiendo vencedor el nuevo y (laman te equipo pamplonica. Siguió cosechando triunfos, sien- do de destacar como uno de lo más importantes de su época Inicial el quedar finalista del Campeona- to de España, Serie 13. en la tem perada 1923—24, el traspaso del defensa Grau al aquí’ po de Fleliópolis. Aparte de lo concerniente a 15 preparación del equipo, digamos que en la Cruz Alta se están efectuan’ do obras de reforma, que causaron sorpresas al. c6ntemplarias, reformas propias para la melor comodidad de los espectadores adictos que están engrosando la relaciones de socios. Además del partido entre Sabadell y Mallorca del día treinta, hay en perspectiva un encuentro Contra el Olot en la villa olotina, un viaje a Sevilla para enfrentarse al Betis y, seguramente, antes de acudir a Avi’ lés para el primer partido de Liga, veremos a los arleq,uinados en par. tido amistoso el día seis, sobre un gasón cuidado a la perfección y unos graderíos que se co1snarn de un blico ansioso de identificarse co la suerte y ambiciones del equipo. Es lógico que al empezar los campeo natos las ilusiones sean justificadas, aunque luego se desvanezcan. Sin embargo, en el Sabadell hemos viet0 detalles para creet que se produci. rn hechos realistas y el club arlequi’ nado vivirf jornadas alenta4oras en pos de la victorias no lo logró, perdiendo las pcnibi lidades al dejaree vencer por el Atlético madrileño en eliminatoria celebrada en el campo neutral de En este importante partid) perdió el Osasuna por 3 a 1 y a presen Mestalla el 2f1 de noviembre de 1939. cierTo se desplazaron de Navarra o umerosos aficionados. Trae un período de dura prueba, en el año 19413vOlvió a alcanzar la Primera División, pero este es-- porádico encumbrarento sólo iba a áervlrle para hacer nuis dura la calda que le sobrevino a continua- clón. la cual cabe calificar, sin disputa. la peor apoca padecida pos el C. A. Osaauna. En dos tempo Gran expectación en ‘adas la co- marca para presenciar eh tetare-. asele encuentro de campeonato. en-. tea e Miravet, equipo mejor eco. p1ado de &a lomaroa, y gen su lue-. go compenetrado, pa’o2uaclo tleo que se impuso e su adversaria en el que la linee de volantes no se compenetraroxt coe sus delante- ros, ajesido superados por Sus opo nenias. sa encuentro fud de loe me- 3oees que hornee visto; jugadas ea. pidas y vistosas a cargo del quin teto atacante visitante que DO tuvo 5Lfl fallo. loe 31 minuteO. el aria- te del Miravet, Gas, aprvvmbe un balóii adelantado y lo manda pos encima de Gómez. En el segundo tiempo el juego ea alterno, una entrega de Bar- galló a Sana y éSte cene a taiguel que impulsa el cuero a la red que defiende Font. A los 30 minutoS, e un barullo ante la portería locaL, el interior foraStero Falcó remate a la red, Gustaron por el Miravet Los va- antes, el central Gas Faleó. PoX el Molá, solamente el central [ter- nández en el segundo período. el resto regular, Equipos: Molá. Gómez. Parar, Hernan dez. Anguera. Blas, Bargalló, Sans, Pons, Gcímez U, Miguel y Monta mat. Miravet. Font, Benaiges II, Ma- sot. Benaiges 1, Naarro, Trelx Avante, Falcó, Gas. Ricardo y Salee. Juan Hernández c. jr• VINEBRE, O; 1:1. D, GAliCIA. 1 Victoria ganada a pulso por el oc- ce forastero ,jugando a la deten- siva la mayor parte del encuen ti-u con algunas internadas peii grasas, una de ellas fué precisa. mente a loe 27 minutos de juego, en que Maltá, de una media vuelta imponente bate al meta local Proa que no pudo hacerse con el balón por enconiraree tapado por varios jugadores. Aunque el dominio fué local sus delanteros po culminaron el acoso a la puerta de Bargalló, que se bastó lo suficiente para dejar bu- batida su puerta. A los pocos mt- nutO el ariete Ben lanza un dis paro raso y fuerte re Bargalió de plongeán maravilloso envía a cor ner ; el interior Cartm falta un gol seguro, ap contraataaj.ie visitante Hernández ge luce en un ltC in glés de pa1daa a la puerta que no ea tanto por milagro, En el segundo tiempo, el once del ¶,Tlnebre se lanza a un LudosQ ataque, pero su delantera no tea- ne puntería y sus balones son des. viadas. Anotamos una gran parada por alto de Bargalló a tiro de es- quina de Miró, cuando llevamos treinta minutos. el delantero eec. tea del Garete, Mailé, tiene que re- titaras por lesión, lo misulo que Fa. tiste, aunque sigue éste en el sitio de extremo Izquierdo solamente co- mo figura decorativ5 llegando al final con el resultado del primer período. Equipos: Vinebre. M. Proc. Monclús HL J. Pees, Sana. Muntaner. Ferre Po- quet, Proa, Bea, Carim y Miró. García. Bargalló, Batiste, Mon tamat, Hernández, Cabré, Sabaté, Leda Suárez, Maílá, Hernández Casas. El arbitraje del señor Oto. bueno, Nos gustaron M. Proa, Monclús, Bea y Carim por el Virtebre. Por el. Gardé, el cuarteto defensivo. [lee. nández, Maflé y I.sils. TEIHIENO DE JUEGO El campo de deporte9 del Ocaso- na es el de San Juan, llamado asi por estar enclavado en el barrio de dicho nombre, a UnOS 600 metros del centro urbano de pamplona, Dicho terreno ha pasado a ser pro. piedad del Club y su piso de [iler ba ea de los que se hallan en me- lores condiciones por estar bien cuidado. Ult4mamente se han efec tuado importantes reformas en los graderíos. que una vez terminadas podrán dar cabida a unoa 25.000 espectadores. (‘ONTRIBUCION AL EQUIPO NACIONAL El Osasuna ha dada varios noru bree al uipo nacional espa0ol. cuyos jugadores en orden a los par- tdO Internacionales en que han ectuado, son datos: Coiburu, Lea- cano. Juanln, Urqulzu. ienzobas. Vergara. Eizaguirre. etc. La bandera del Club no ha va ciado desde su fupdación. siendo sus colores rojo y azul. como lo con los del uniforme camiseta encarnada y pantalón aaul que vistan aus ugadorea. m Por la ta . de y también en el . campo el Congreso, el equipo intantel B venció por 4---3 al con- junto del Saturno, en un partido que fud de emoción, dado los con’ tinúos empates que sefial el rnar cador, TROFEOS PATEONATO y, O. E, Y II TROFEO EXOELENTISF MO SEÑOR ARZOBISPO OBISPO El O. D. V. Congreso, Invita a todos los equipos infantelee que deseen tomar parte en estos ter- noca de fútbol, lo comuilique en su local social (Cardenal Tedew ctilni, Tfl, antes del dia 30 del corriente mes do 6 a 10 de la no- che, o bien por escrito, I..a edad para los jugadores has- ta los 14 años cumplidos. VILANOVA DE LA ROC* 5; , e. ». GRANOLLEES, 3 El encuentro iae n ocupa, re. solté disputado ces todo teoniento. lo que obligS al tanteador a CO tar seguro, para ningw de lo& dos contendtentee. tacta que ce se- daló el final del. mismo. Hubo juga das de calidad poe los dos jados, 5151 que el juege decayera en ¡tic. gún momento. se jsigó bien el es- férico, preeeut4ttdoae jugadas muy peligrosas en los do. mare, Si en cierto m040 el Gr*ttOllerS tué superior a eu oponente. éata no se dió nunca pos’ vencido y buscó en. todo moniento el manta- nor a raya a los contrincantes, no permitiendo que la victoria que consiguió al final del- partido el Granollers. que le eonquietó mere’ cidamente, fuera de escándalo, co. roo muchos c$ttan. El Vilanoca de la Boca, tuvo att su línea defensiva a lo niás se- guro del equipe, a pesar de que la pareja de volantes aguantare tau- gho, teniendo ya algún lunar su ataque. La labor del Granallare pueda concignarse de isuena en general. peSe 5 UO viéramos aIgufl*a piezas, que ea proponían hacerlo Lo mejor posible. no tuvieran loe aciertos que se desearan. puesto que el gla derecha del ataque no Llegóe goa. tamos, lee vima 1tO$ y tt Cien’ to modo torponas. Masagu& en el puesto de medio dereclo. realizó un soberbio partida, entregando y cortando el juego. También tice gustó, puando tuvo que actuar de central por haberse lesionado éste. hacia los últimos diez minutos fi- nle del encuentro. Además. utvO e su favor. un gol de ¿micho rito, a loe 8 minutos del primer tiempo, Grau. el att-o volante, no desentonó, pero nos gusta más en ej puesto de extremo zurdo De los cinco homhres de la delantera, Gi Ci fué el más destacado, siguiéndole en méritoS. Remite, en el SS5LUUSG tiempo en que actud de drieba. A los 8 mInutos de la primera fase? Masagué inaugura el marca. dor al conseguir rematar un cor ner de tiro a media altura, llegan- dose cori este resultado de 1—Oal descanso. A los 5 utinutos del se- gundo tiempo, el Vitanova de la Ro- ca empate por rnedtaelóu de Mal- tea de tiro raso. En st minuto nue ve, el GrattollerS vuelve a adelan t.arSe Cori un nuevo gol al cabecear l3arnils un balt5n bombeado sobre puerta. Empate de nuevo el Vila- nova gl resolver Floreta II un ba culto ante el mareo del Grarioflera. cuando se cumplían 13 minutos cte juego. Y a loe 18, Grau centra a puesta y el mata lo rechaza pero Barnila que estaba siguiendo la ira- yectorla de la jugada. muy hábil- mente puede hacer subir al casi Itero el gol de la. victoria. AlinecIoneSl Vilanova de la Boca, Sanol; Prat. Escalé. P’ugarolas; MUá. Mal- leal Floreta II. Floreta 1, Barto rneu, Guardia y Pericás. C. D. Granoilera. Bonás (Llo rda); Matient, Del RIO. Aranas; Masagué. Grau; González. Gonzá lei 11, Marqués (Barnhlsi, GOl y T3artomeU. JOSE VIÑALS Coru1a, 1 Celta, 2 La. Coruiía. 21. -‘-- En el estadio de Riazor se jugó hoy el primer par- tido del II Trofeo Amistad, entre el Deportivo de La Coruña y el Celta. Vencieron los vigueses por —1_ El primer tiempo terminó con empate e cero. ‘Lee gr1es fueron marcados por Pintos, a. les 12 minutos para el Celta y por Rójas, a los 16, el se gando, los 21 el Deportivo mar’ cd su tanto por mediación de Velo’ so al ejecutar un penalty. Los equi’ pos, a las órdenes del cellar Garcia Rodríguez, formaron así: CELTA: Padrón, Quinocho, Vi’ llar, Paje, Marín, Torres, Pintos, Olmedo, Rojas, Bayo y Zamorita, D. CORUÑA: Emery, Juan Pran. cisco, Sobrio, Collar, Manín, Raba’ dfsn,- Veloso, Asnancio, Vigo, Jaime Blanc y Serafín. A lo largo del partido ambos conjuntos efectuaron cambios. Alfil Nu:va Junta Decti v1 delC.F. Areny En. la última asamblea general de socios del Club de Fútbol Arenys, ft elegida la Junta Directiva si— guierite: Presidente, don Santiago Campe Maseaguer; vicepresidente, don Juan Manuel Requejo Blanco; secretario, don Agustín Julia Recolone; vicese’ cretario, don Francisco García Silva; tesorero, don Jaime Graupera Solá; contador, don Miguel Colomer Ca’ sanovas; viqecontador, don Antonio Guitart Senillosa; vocales: don Ma’ nuel Llevat Ferrer, don José Verdó Pera, don José Graupera Riera y don Ernesto Mayola Alema. Delega do federativo, don Salvador Pons Alguer. La general dió un voto de agra’ decimiento para los directivos sauce- tes, sefioree Félix del Castillo, Fran’ cisco Bóada, José Altés, Juan Arge’ lós, Juan Ortiz, Jaime Majó y Lloret por sus entusiasmos y desvelos en pro del club por la brillante cam’ pata en la finida temporada. Esta semana empezarán las obras de la. nueva pared—valla de la parte del eRial» en toda su extensión de 104 metros, siendo una gentileza de «Publicidad Maresma», eje ésta, que regentan los deportistas seííores Ma- teu y Calvo, quedando completa mente vallado el terreno de juego, Fol. lo que será sin duda uno de los mejores de la categoría regio’ cal. Después de laboriosas gestíones por parte de la nueva Directiva, en’ caminadas a lograr un buen conjun’ te que defienda dignamente los co’ lores del club, se ha conseguido ya el íihaje de los siguientes fugado’ res: , De la temporada anterior, han re’ novado compromiso Salvá, Mora, Tarridas, Petricas y Pedrín. Además se cuenta con los nuevos va1ores Bautista, procedente del 1-torta, y Navarro, del Voltregá; Clemente, del Sane; Isern’ y Ferrer, del Mata’ ró; Abadía, del Calcha; Constana, del Balaguer, y Amorós, ziel Pala’ frugeil., Todavía están en trámites con otros jugadores, Actuará de prepa. rador el señor Linares, que Con tan buen acieeo lo ha venido haciendo durante la pasada semana. ‘MOLA. .6 RASQUERA. 1 La primera parte fué de dom! celo constante del ‘apee ioca[, con juego de peligrosidad y deamarque, desde los primeros compases se im puso de forma clara ganando la acción a la defensa contraria que Le ¡nuestra indecisa. Ls tantos fue- ron conseguidas de la siguiente Lar- ma: A los 16 minutos, Pujol lanza un centro cllut que sorprende a Bernabé y marca el primer ‘tanto local; a tos 17 mInutos, un cerner sacado por Miguel y Acer cabecee el segundo; a loe 13 mInutos, un disparo de Moatamat es el tercero; a los ‘24 minutos. Miguel borobea el esférico sobro puerta y bate por cuarta vez al portero vtsit.ante. sien- do Roca, que en posición de catre- mo aumenta el tanteo a clocó, en un saque de esqulpa sacado por Pi- áol. que de remate Germán marca el prImer tanto para el Pesquera. siendo Miguel de ur duro disparo a media »ltuia quien consIgue el ultimo de la tarde. En el segundo tiempo el Rasque ea apuntala su defensa. se muestra firme y seguro y con igualdad de fuerzas se llega al descanso. El arbitraje de Serres, bueno, Equipos: Rasquera. •— B6rnab0. Montamat, Pifiol, Ros, Marral. Valenti. Ger mán, Carboy 1. Valera, Balart y Carboy II. álolá. Gómez, Pérez, Hernández Anguei-a. Acer, Bargalió, Roca. Mi- guel. Montamat, Ptijol y Parra. En el segundo partido de fiestas mayores no hubo mucho pOblico. Juan Hernández Todo dispuesto puede adelan tarea el éxito colosal que espera a esta gran reunión ciclista. El todo Madrid deportivo pondrá de manifiesto en esta ocasión junto al homenaje justisinio a Balia montes y Timoner la extraerdi’ De una manera anticipada, co’ mo lo requiere la celebraclón de una tan irnportanbe efemérides como la conmemoración de unas Bodas de Plata el Jeporte Ciclis te Manresano ha empezado a labo rar para conmemorarlas con la dignidad, que merecen veinticinco afios de continuada abor en pro del, ciclismo. Para ello y siendo el deseo unó. Binza de la actual Junta directi va del Deporte Ciclista Manre sano celebrar unas Bodas de Pie- ta con el esplendor que requiere el historial de la entidad. en su día y en el transcurso de la úl Urna reunión general, presentó a la asamblea su punto de vista, el cual consistía en formar a un año vista un Comité Ejecutivo, para cuidar exclusivamente de llevar la programación de los actos a celebrar. Aprobada la sugerencia -se pro. cedió al nombramiento del presi dante de este Comité, que recayó en la persona de don Adolfo Es’ pinal, Presidente honorario de la entidad, que además de fundador de la misma es el socio número uno. Aceptado por el señor Espinal el referido cargo, obtuvo un voto de confianza para elegir los se flores que habían de formar el CamIté Ejecutivo, que ha queda- do compuesto en su totalidad por SOCiOS fundadores y ex directivos, con los siguientes cargos: Presidente, dón Adolfo Espinal Figuls ; vicepresidentes : don José Serta Piñot, don Jesús Gori Pa- redes, don Francisco Perrasnón a; secretario, don Ricardo To rras Castillas ; vicesecretario, don Joaquín Sanmartin Ardet’íu; teso- rero. don Esteban Bosch Cura; contador, don David Anfruns I cale; vocales: don José ,Juncade lla Rojas, don Mapuel Fornelis, don Miguel Baliellas Gras, don Angel Pallás Meseguer, don Juan Vives Mas, don Pedro Soler Mi- tú, don Jaime Riera Segalés: don Emilio Pujol Pons; don Pedro Ha cardit Morral. , COMISIONES Propaganda y Archivo: St. Be- bOllas, 1’. Soler, .F Perramón, R. Torras. Deportiva: J. Serra, J, Junce- della, A. Pallás y . (;as’t. Festivales: M. Fornefla, A. Pa- Ibis, E. Pujol y . Sanrnarti. Económica; 1). Anfrune, J. Ha liellas, J. Vives, E. Bosch y P Bacardit. Manresa y el Deporte Ciclists Manresa, esperan mucho de este Comité, no dudando que sabrá llevar a cabo la responsabilidad parle afición qtie al ciclismo se c.ente en nuestra capital. 0 Dos’ espectá,culos deportivos da gran envergadura coincididron en Madrid en5 la noche del último sábado con sensible perjuicio pa- za ambos, Por una parte una ex- celente velada pugilística en las Ventas ; por otro lado la presen ladón de los frnosesintos [-larleni Globo Trotters en Chamartin, De todas formas se registraron doe excelentes entradas lo rnimo en el coso taul’iuo que en el cam po de fútbol. En el ring brilló un futuro as- 1ro de nuestro firmamento pugi lístico. Luis Foiledo que ya el) attteriotçes actuaciones babia sido destacada figura en la temporada estival madrileña puso de relieve que todas las esperanzas puestas en él se confirmaban al enfren tatse a rival de mayor categoria que hasta ahora. Alt Ben Becher icié excelente banco de prueba de- unitiva para P’olledo y ante el nuestro púgil demostró una vez más ser un boxeador logrado rntis que promesa pues quedaba la duda de su resistencla y ante Ben l3echir tuvo ocasión de en- cejar los duros golpes que ésle logró proporcionarle hasta que fizó siendo dominado por el justo vencedor de la elea. Boby Ros venció en un moItó tono combate a Rezgui Gulzan Que recientemente derrotaba en el mesmo lqcal a Galiana y Manolo Qarcia se apuntaba igualmente e éxito ante Sergio Milán... pero SR verd5fl poca gloria hay que anotar por tal éxito esa el haber del púgil hispano. a a * Las dos actuaciones de los llir 2cm Gleba Trotters repitieron el domingo pci’ la noche cole tituyaron otros tantos é1to gas añadir a los que deade hace al- gún tiempo y perIódicamente vis nen logrando ante el siempre asombrada público madrilefio. Ee te vez los Harlem enfrentados a los 01111105 de Ban Francisco co- Rio en otros veranos a diferentes copjuntos igualmente de gran ci- tegoría, lograron. rivalidar sus bien ganados títulos de super ases y malabaristas del balonces’ to,., de su cometido con el más lison jero édto. No en yano formsn en el mismo personas de tan re conocida solvencia, acaudiladal por este entusiasta del deporte del pedal, que es Adolfo Espinal Asi lo entendió la Comisión de Deportes del Exorno, Ayuntamlen’ te, conoediéndole en el sAo 1958 la Medalla 1’ Mérito Deportivo. ‘,-.- B. y. Enrique G’ircÍa, del Atenø de V1aseca de E.y D. CAMPEON DE CATALUÑA DE MONTAÑA, PRINCIPIANTES Igualada. El domingo, la u. c. Igualadiria organizó el lii Campeonato de Cataluita de MOfltS ña, para los principiantes. cuya ea- rrera recibió una niagnitica InI- cripción, en calidad y cantidad, 10 que fué motivo de una excelente carrera, especialmente llevada a ea- bu por los tarraconenses Careta y Roe y Subirana, de Moncada, 105 cuales se escaparon a poco de lo! ciarse la prueba y no fueron la- quietados por ninguno de los ce- niás participantes, siendo pues e11o tres los que disputaron la llegada 1 adjudicándose el titulo en liii- gb Enrique Garcia. del Ateneo de VilaseOa de Educación y Descanso. La clasificación fijé : 1, EnrIque García, del Ateneo de Vilaseca se Educación y Descanso, 2—23-—27; Jc;sé Rue, C. C. Tarragona, 1pm!; 3. Francisco Subiiana, A. C. Po biet, igual; 4, José Iglesias, c. u. Cardoner, 2—24—36 - ,. 1, JoeS llitez r. c. Treinta. 2-’—25--—12; é, Antonio Quesada, Ve. C, ao’eelona; 7, jose Hasta Lluch, 1’. (, Treinta; 8, Ra’ nsón Baseñaga , P, Solera’—CaCaOla it. José Gibanel, 1’ C Poblet—i’re nafeta; 30, 3 Tes-ricabris, igual; it, J. E. Bez-trán. Hasta 32 clanitlca doe- La organización, a cargo Os la U. C. lgualadina, culilade, coPio ea ella es costumbre. Destaquemos la magnlfica ciaS! fOtaclón lograda por los principian’ tos tarraconenses, tnt0 los ne Ateneo de Vilase.ca de Educacióny Descanso como los del O. C. ‘jarre- gana, los cuales, junto ron los del c. 10. Reus-Plomos, están revalori zendo el ciclismo tarraconense, EL SABADELL EN PLENA PREPARACION ‘°u’ MIEAV!, Cali SU pI atilia aun sin cnl)1ttar y Cen U zdi equ kectivo 1 Tambssu el Sabadell ha üaicsa4o sus ejatrejaamienáos Bu la foto supeacor ap,areeen lea ingódo. res que ct)nlpeeIa€Ts ja platitWa profeaioaz.a peen Ja próxima teanporada, y en Ja inferior, una fase de ¡a primera jorgada preparatoria en Ja que puede verse a Pateo actuando en funciones . - - . de entrenador. (F*o Biarnés) ca D. y. Corgreso Mfiana jueves, se rendiráen el EstaJo (hcmcirtín Como estaba anunciado oGmenzó . dlP.V.ConresolaternJa el homenaje de Madrid, u Baharnontes y Timoner da oficia’, celebrá,ndose varios en , ctsentaog, enta-e equipos inrantirea. Luis Fo.Iedo, se aruncJa como futuro gran astro ne , en el firmamento del puqflismc osp. ño te ue cuajaron ten partido baa’ 5, (Crónica de nuestro Esta es quizóa después de la tente entreteni4o, venciendo los corresponsal NIVARDO PINA). organizacitn en si de la reunión priinero por 5—0. Inesperadamente a nil regre- y por ende del homengje a nues. Seguidxnente empezó el p&rtldo so de unas cortas vacaciones •— ti-os campeones la novedad del entre el quipo local, infantil A me he encontrado con el anuncio espectAculo: su escenario, La Zal y el O. de . F. Buen Pastor, re- de una reunión ciclista a gele- ta de velódromo en la capital de sultó qn encuentro competido, por brar en MadrId de la nlayor en’ España ha hec1o improvisar arz lo que respecta a la priniera par- vergadura, Nada menos que con unos días una pIste sobre tierra te en donde el equipo visitante pmgrgma en el que desfilarán alrededor del terreno de Juego de ofreció una tenaz resistencia, su- las ms rutilantes estrellas del fútbol recortándose los corpers y cumbiendo en la segunda parte ciclismo internacional encabeza- lográndose así una cuerda de 450 ante la superioridad de los con- por dos extraordinarias fiU- metros. Esta piste será muy si- greslstas que COSI Ufl juego arco- eapaóolas que 1an logrado en milar a la mayoría de los circui llador golearon a sus conte-in- esta temporada do extraordina- toe en que vienen interviniendo cantes. nos -iunfos como son la victo- las grandes figuras del ciclo euro- Gustó mucho el uen Pastoa dci «Tour de France» y el ti- p por diferentes capitales ex en su primera visita, pues un tulo mundiaP tras moto, Federico tranjerac y de nuestro país con la equipe con mucha clase, del que Martín Bahamontes y Guillermo ventaja que desde las diversas sobreseló su petefio jugador Se- imoner. respectivamente. Aun- localidades del campo madridista gs-erd que ea una verdadera nr- que se había desistido de cele- podrá ser segttida la actuación de dilla con el balón en los pies,- brar el homenaje que se han me- los corredores lo que permite ade y tinicarnente puede achacarse la por estos triunfos loe doe lantar un éxito de público extra- goleada encajada a que como to- corredores espafíoleS por el mo- ordinario habida cuenta, por otra doe sabemos al principio de tetu- manto esperándose a la celebra parte, de la baratura de los pre porada los onces todavía no han etón del Campeonato Nacional de cios q’ue han sido señalados para cogido la conjunción debida, Regiones tondo en garretera anun la reunión, el ms elevado a 60 El equipo local cuajó un par’ da para el 4 de octubre próxi- pesetas y la más barata locali tido bastante completo y todos o para verificarlo, la oporto- dad a 20. demostraron su clase realizando nidad que ha presentado de - El ro rama cnfeccionado re- buenas jugadas. El resultado fu que pudieran actuar esta sama’ r r de eliminación Orn- de 9—-1 y los goles fueron niae na en naestra capital en tena fe- móereloas Cuatrn Grandes ve- cedes por los vencidos el citada en blanco dentro de su cote- locidad ersecució’s or equipos Sagrera y por los vencedores Al- tinuado calefidario de reuniones y en ir la equeña Vuelta a OUS0 (5) , Marcet, fano1iu, Sola- ftivales de mayor o menor : rancia individual por esprints a Illeli y Ecto. , portancia se aprovechó en segue cincuenta vueltas. En cuanto a - da para el montaje de esta re- rile acó diremos Ita al lado El equ!peuvenhiqueso despia oi’que 5eaflW1CIParae1 3 : Baarnontea Y Timoner e’ta dar con el Juventud, volvió a rid LhaUe Gau , vencer r su lares con una victoria rotun- eaa . último «Olre y 4ntonlo Suares, cia, 6—4, que viene a confirmar ganador de la última Vuelta a Es- la pz.iesta a punto de este e4uipo peña y que son «les guatro gran- A pesar del marcador la victoria de ntee citados aai gomo Ro- fuó conseguIda trae muchos es- ger R1V14IØ. recordinan mundeal fueraos, puea e! equipo local pIe’ de la hora campeón igualmen sentó tenaz batalla tratando d del mundo ile persecución; aminorar la rnarcia del tantee Anquetil, Gomzniarn, Miguel Po- «lot’. pero pese a todo su entusiaa’ IIet y nuestros bravos «tours» mo y voLuntad tuvo que inclinar- Rerrendero, Campillo, Gómez Mo’ se bacia el mejor «mjunto. ral, Marizaneque, Morales (Can Las alineacaones fueron las si melo) y San Emeterio a los que . guientes se extenderá. el homenaje por su Juventud. Carmona (Rigol) ; actuación en las carreteras fran Fontdevila, Rodrigues, Ramón cesas en ayuda çle su gran vence Ruiz, EscaM6, OI1& Tener, Cta dor general y de la Mon,eeR Man fiado, Padilla y Mofltmany. tin Bab amontes, Congreso. — Pem*nd Mateo, López, Carmelo; 4rlqyo, Aranda, Olivar, López (Coyote), Borrás, Pons y Antonio. Los tantos uerOn ntrcados por BorríLs (3), López (2) y Pons por los visitantes y OlIó (de penalty) por los locales. . . 1 preside de Sabadell quiso br los terrenos de juago on unoa presentar a los jugadores arlequina’ resultados que vo8otros pod8 hacer doa los seis sefiQreS que se han pres ,osible. Tenéis condiciones para ello tado a o1aborar en las tareas dírec y todas cuantos componemos la tivas de a entida4, buena sefíal ésta, gran familia arlequinada confíamo . . indicdorde que un porvenir espe ver convertidas en realidad. ranzador se .adIvíra para el Sabadell, , pues cuandAexiste confanz3 es ms . Asi estamos convencidos de re fácil encontrar 3eompaíantes que se gstrario. Los rostros nuevos que presten a apoyar unas intenciones. ei ésped evoluconan atentos Estuvimos presents’cuaiiklp, después las sndscaciores de Patro y Velas de la sesión prepatoña a cargo de SCportan de acuerdo a lo espe Patio y Velasco e14tmandamas» ud t0 y cuando la lid se inicie mas Centro de Deporte dirigió la paJa que prGbable es verles correspondes }ra a 1os)ugadoresencaaeciéndoles a lo prevtsto, y pronto lo presen su colaboi’ación parael kro de los ciaremos• En Mallorca, contra el xjtO5 que espera la ficiAn sabade equipo ¡sleno, jugaran los ar1equz llense, que h acogilio cori satisfac. fl34O su primer partido, el mierco ción la ampliikión registrla ea la les, día 26 en partido nocturno, de Junta Direcüva volviendo la. visita los islefios el ve —Estos sefore que os ipesento nidero domingo, con motivo del he. dije el seflor 4tariba a los ju. menaje al veterano masajista Ramón gadotes que le escuan —se han Aütotiell. n acción hemos visto a mostrado dispuestos prestae todo los «nuevos» Carracedo, Aloy, Izao’ cuarflo ptecia la entIad en et as la, Gneata, Sanmiguel, el ex marti’ pecto de trabajo para! qpe e? club nense Rernndez, el joven Piera, la alcance ja categoría cue 4eseno ms reciente adquisición dl Saba De -vosoteØs espero íiai çosa. El della, aopldose al resto de coma Sabadell e&Una entidad Cora más de ponentes del grupo sabadeliense en media siglo de existençía, su pal. tanto se espera l llegada de los ju maréa está repleto de gestas memo gadorea que el Betis cederá en vire rabies que qieremoS continuar . so tu4 de aa oondicionea existentes en O. PASTOR . rernández A’;1] r- - - “---“;0] MERCIAL L V!A LAYETAN*J i42•T.t4L2753.75(&, -- Bodas de Pata del deporte ciclista m3nresano (1935-1960) Ha quedada nombrada el Comité . jecutv qU3 ha 1eprogramar losactos conmmcTat-.v s e tan bifilaute efuné:íies VN CLUB DPI NOMBRE VASCO p HJMBRES que le costOría abundantes traba jos escapar. Esto se consiguió al el ascenso a Segunda, y UflOs años beoda Madrid, y aunque tuvo oca- sión de reingresar en la División de Honor después de ‘a Cfuzada de Liberación, por existir el pues- So vacante que dejara el Oviedo, radas consecutivas se heindtó a p10- rna en la Tercera División, de la óio pudo sostenerse una tempora da, ya que a la alguiente —1935-36--- fin en la temporada 1940—49, con desendi5 juntamente con el Alié- más tarde,ten la temporada 1955—SS, pisó nuevamente los umbrales de la Primerg División, en la que por. manece todavíá. hpblendo sicanza do buenas puntuaciones tratándose de un club modesto. HSTORIALÍJEL 1 ‘ji, 1 c. A. OSASUNA -Ti- sus ACTIVIDADESEN LA LIGA 1 Al instituirse en ej fútbol español los campeonatos de Liga, el Oacuu na fué incluido en la Tercera Di- visión, No transcurrió muchos años ere esta situaeidn. pues en la tetn parada 1931—32 eonseguSa el aseen- so ‘a Segunda en final jugada en Madrid contra el Club Nacional, posteriormente, en la temporada 1934—35 se ganó el ascenso a Fn niara DivIsión, esa la que entonces COLORES DEL CLUB 1 ¡//41 ‘/111. LEA TODOS LOS VWRNES Pghia Especial Cinematografica !..! 1 u ,•!,Iø Dreccón y te!éfonos de EL munbo Depotf fue caile Diputacón, 338 Administración . . 255844 Redacción. . . . 25 5854

Upload: others

Post on 18-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL SABADELL EN D. Corgreso Mfiana EstaJo Cali SU el ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1959/08/26/MD... · perada 1923—24, el traspaso del defensa Grau al aquí’

CUARTA PAD* L MUNDO DTPØRTIVO MercoTeg, e de .gosto d 199

El 17 de noviembre de 92O seonstttuyó en Pamplona el ClubAtit1co Osaeque, entidad deporti•va que habría de ser, andando eltiesopo, la primera y principal reyeeeentante deI fóbol navarro. Sunombre tan particular, procede delirascuence y signWea fuer-aa. vigor. y aunque hubo muchadiscusión para elegir l deuomina

1’ clón que tnia que darse al Club,5B optó al fn por Osasuna, nombre que propuso don Benamin Al-duelo, uno de jos miembros de laprimera directiva.

&los NICMLES

A los cuatrø días de su funda-ción, el Osasuna celebraba su primer partido, frente una seleeclón militar, a la *ue batió portres a cero. Y en seguida tomabaparte ya en el Campeonatn Regio-tial de Guiplzcoa. siendo u psiinrencueiitro en esta competición con-Sra el Uecreation de Logroño, ea-tiendo vencedor el nuevo y (lamante equipo pamplonica.

Siguió cosechando triunfos, sien-do de destacar como uno de lomás importantes de su época Inicialel quedar finalista del Campeona-to de España, Serie 13. en la temperada 1923—24,

el traspaso del defensa Grau al aquí’po de Fleliópolis.

Aparte de lo concerniente a 15preparación del equipo, digamos queen la Cruz Alta se están efectuan’do obras de reforma, que causaronsorpresas al. c6ntemplarias, reformaspropias para la melor comodidad delos espectadores adictos que estánengrosando la relaciones de socios.

Además del partido entre Sabadelly Mallorca del día treinta, hay enperspectiva un encuentro Contra elOlot en la villa olotina, un viaje aSevilla para enfrentarse al Betis y,seguramente, antes de acudir a Avi’lés para el primer partido de Liga,veremos a los arleq,uinados en par.tido amistoso el día seis, sobre ungasón cuidado a la perfección y unosgraderíos que se co1snarn de unblico ansioso de identificarse co lasuerte y ambiciones del equipo. Eslógico que al empezar los campeonatos las ilusiones sean justificadas,aunque luego se desvanezcan. Sinembargo, en el Sabadell hemos viet0detalles para creet que se produci.rn hechos realistas y el club arlequi’nado vivirf jornadas alenta4oras enpos de la victorias

no lo logró, perdiendo las pcnibilidades al dejaree vencer por elAtlético madrileño en eliminatoriacelebrada en el campo neutral deEn este importante partid) perdióel Osasuna por 3 a 1 y a presenMestalla el 2f1 de noviembre de 1939.cierTo se desplazaron de Navarrao umerosos aficionados.

Trae un período de dura prueba,en el año 19413 vOlvió a alcanzarla Primera División, pero este es--porádico encumbrarento sólo ibaa áervlrle para hacer nuis dura lacalda que le sobrevino a continua-clón. la cual cabe calificar, sindisputa. la peor apoca padecida posel C. A. Osaauna. En dos tempo

Gran expectación en ‘adas la co-marca para presenciar eh tetare-.asele encuentro de campeonato. en-.tea e Miravet, equipo mejor eco.p1ado de &a lomaroa, y gen su lue-.go compenetrado, pa’o2uaclo tleo que se impuso e su adversariaen el que la linee de volantes nose compenetraroxt coe sus delante-ros, ajesido superados por Sus oponenias. sa encuentro fud de loe me-3oees que hornee visto; jugadas ea.pidas y vistosas a cargo del quinteto atacante visitante que DO tuvo5Lfl fallo. loe 31 minuteO. el aria-te del Miravet, Gas, aprvvmbe unbalóii adelantado y lo manda posencima de Gómez.

En el segundo tiempo el juegoea alterno, una entrega de Bar-galló a Sana y éSte cene a taiguelque impulsa el cuero a la red quedefiende Font.

A los 30 minutoS, e un barulloante la portería locaL, el interiorforaStero Falcó remate a la red,

Gustaron por el Miravet Los va-antes, el central Gas Faleó. PoXel Molá, solamente el central [ter-nández en el segundo período. elresto regular,

Equipos:Molá. — Gómez. Parar, Hernan

dez. Anguera. Blas, Bargalló, Sans,Pons, Gcímez U, Miguel y Montamat.

Miravet. — Font, Benaiges II, Ma-sot. Benaiges 1, Naarro, TrelxAvante, Falcó, Gas. Ricardo y Salee.

Juan Hernández

c. jr• VINEBRE, O;1:1. D, GAliCIA. 1

Victoria ganada a pulso por el oc-ce forastero ,jugando a la deten-siva la mayor parte del encuenti-u con algunas internadas peiigrasas, una de ellas fué precisa.mente a loe 27 minutos de juego, enque Maltá, de una media vueltaimponente bate al meta local Proaque no pudo hacerse con el balónpor enconiraree tapado por variosjugadores.

Aunque el dominio fué local susdelanteros po culminaron el acosoa la puerta de Bargalló, que sebastó lo suficiente para dejar bu-batida su puerta. A los pocos mt-nutO el ariete Ben lanza un disparo raso y fuerte re Bargalió deplongeán maravilloso envía a corner ; el interior Cartm falta un golseguro, ap contraataaj.ie visitanteHernández ge luce en un ltC inglés de pa1daa a la puerta queno ea tanto por milagro,

En el segundo tiempo, el oncedel ¶,Tlnebre se lanza a un LudosQataque, pero su delantera no tea-ne puntería y sus balones son des.viadas. Anotamos una gran paradapor alto de Bargalló a tiro de es-quina de Miró, cuando llevamostreinta minutos. el delantero eec.tea del Garete, Mailé, tiene que re-titaras por lesión, lo misulo que Fa.tiste, aunque sigue éste en el sitiode extremo Izquierdo solamente co-mo figura decorativ5 llegando alfinal con el resultado del primerperíodo.

Equipos:Vinebre. — M. Proc. Monclús HL

J. Pees, Sana. Muntaner. Ferre Po-quet, Proa, Bea, Carim y Miró.

García. — Bargalló, Batiste, Montamat, Hernández, Cabré, Sabaté,Leda Suárez, Maílá, Hernández Casas.

El arbitraje del señor Oto. bueno,Nos gustaron M. Proa, Monclús,

Bea y Carim por el Virtebre. Por el.Gardé, el cuarteto defensivo. [lee.nández, Maflé y I.sils.

TEIHIENO DE JUEGO

El campo de deporte9 del Ocaso-na es el de San Juan, llamado asipor estar enclavado en el barrio dedicho nombre, a UnOS 600 metrosdel centro urbano de pamplona,Dicho terreno ha pasado a ser pro.piedad del Club y su piso de [ilerba ea de los que se hallan en me-

lores condiciones por estar biencuidado. Ult4mamente se han efectuado importantes reformas en losgraderíos. que una vez terminadaspodrán dar cabida a unoa 25.000espectadores.

(‘ONTRIBUCION AL EQUIPONACIONAL

El Osasuna ha dada varios noru

bree al uipo nacional espa0ol.cuyos jugadores en orden a los par-tdO Internacionales en que hanectuado, son datos: Coiburu, Lea-cano. Juanln, Urqulzu. ienzobas.Vergara. Eizaguirre. etc.

La bandera del Club no ha vaciado desde su fupdación. siendosus colores rojo y azul. como locon los del uniforme — camisetaencarnada y pantalón aaul — quevistan aus ugadorea.

m

Por la ta . de y también en el. campo el Congreso, el equipointantel B venció por 4---3 al con-junto del Saturno, en un partidoque fud de emoción, dado los con’tinúos empates que sefial el rnarcador,

TROFEOS PATEONATO y, O.E, Y II TROFEO EXOELENTISF

MO SEÑOR ARZOBISPOOBISPO

El O. D. V. Congreso, Invita atodos los equipos infantelee quedeseen tomar parte en estos ter-noca de fútbol, lo comuilique ensu local social (Cardenal Tedewctilni, Tfl, antes del dia 30 delcorriente mes do 6 a 10 de la no-che, o bien por escrito,

I..a edad para los jugadores has-ta los 14 años cumplidos.

VILANOVA DE LA ROC* 5;, e. ». GRANOLLEES, 3

El encuentro iae n ocupa, re.solté disputado ces todo teoniento.lo que obligS al tanteador a CO tar seguro, para ningw de lo&dos contendtentee. tacta que ce se-daló el final del. mismo. Hubo jugadas de calidad poe los dos jados,5151 que el juege decayera en ¡tic.gún momento. se jsigó bien el es-férico, preeeut4ttdoae jugadas muypeligrosas en los do. mare,

Si en cierto m040 el Gr*ttOllerStué superior a eu oponente. éatano se dió nunca pos’ vencido ybuscó en. todo moniento el manta-nor a raya a los contrincantes, nopermitiendo que la victoria queconsiguió al final del- partido elGranollers. que le eonquietó mere’cidamente, fuera de escándalo, co.roo muchos c$ttan.

El Vilanoca de la Boca, tuvo attsu línea defensiva a lo niás se-guro del equipe, a pesar de que lapareja de volantes aguantare tau-gho, teniendo ya algún lunar suataque.

La labor del Granallare puedaconcignarse de isuena en general.peSe 5 UO viéramos aIgufl*a piezas,que ea proponían hacerlo Lo mejorposible. no tuvieran loe aciertosque se desearan. puesto que el gladerecha del ataque no Llegó e goa.tamos, lee vima 1tO$ y tt Cien’to modo torponas. Masagu& en elpuesto de medio dereclo. realizóun soberbio partida, entregando ycortando el juego. También ticegustó, puando tuvo que actuar decentral por haberse lesionado éste.hacia los últimos diez minutos fi-nle del encuentro. Además. utvOe su favor. un gol de ¿micho mérito, a loe 8 minutos del primertiempo, Grau. el att-o volante, nodesentonó, pero nos gusta más enej puesto de extremo zurdo De loscinco homhres de la delantera, GiCi fué el más destacado, siguiéndoleen méritoS. Remite, en el SS5LUUSGtiempo en que actud de drieba.

A los 8 mInutos de la primerafase? Masagué inaugura el marca.dor al conseguir rematar un corner de tiro a media altura, llegan-dose cori este resultado de 1—O aldescanso. A los 5 utinutos del se-gundo tiempo, el Vitanova de la Ro-ca empate por rnedtaelóu de Mal-tea de tiro raso. En st minuto nueve, el GrattollerS vuelve a adelant.arSe Cori un nuevo gol al cabecearl3arnils un balt5n bombeado sobrepuerta. Empate de nuevo el Vila-nova gl resolver Floreta II un baculto ante el mareo del Grarioflera.cuando se cumplían 13 minutos ctejuego. Y a loe 18, Grau centra apuesta y el mata lo rechaza peroBarnila que estaba siguiendo la ira-yectorla de la jugada. muy hábil-mente puede hacer subir al casiItero el gol de la. victoria.

AlinecIoneSlVilanova de la Boca, — Sanol;

Prat. Escalé. P’ugarolas; MUá. Mal-leal Floreta II. Floreta 1, Bartorneu, Guardia y Pericás.

C. D. Granoilera. — Bonás (Llorda); Matient, Del RIO. Aranas;Masagué. Grau; González. Gonzálei 11, Marqués (Barnhlsi, GOl yT3artomeU.

JOSE VIÑALS

Coru1a, 1Celta, 2

La. Coruiía. 21. -‘-- En el estadiode Riazor se jugó hoy el primer par-tido del II Trofeo Amistad, entreel Deportivo de La Coruña y elCelta. Vencieron los vigueses por—1_ El primer tiempo terminó conempate e cero.

‘Lee gr1es fueron marcados porPintos, a. les 12 minutos para elCelta y por Rójas, a los 16, el segando, los 21 el Deportivo mar’cd su tanto por mediación de Velo’so al ejecutar un penalty. Los equi’pos, a las órdenes del cellar GarciaRodríguez, formaron así:

CELTA: Padrón, Quinocho, Vi’llar, Paje, Marín, Torres, Pintos,Olmedo, Rojas, Bayo y Zamorita,

D. CORUÑA: Emery, Juan Pran.cisco, Sobrio, Collar, Manín, Raba’dfsn,- Veloso, Asnancio, Vigo, JaimeBlanc y Serafín.

A lo largo del partido ambosconjuntos efectuaron cambios.

Alfil

Nu:va Junta Dectiv1 del C. F. Areny

En. la última asamblea general desocios del Club de Fútbol Arenys,ft elegida la Junta Directiva si—guierite:

Presidente, don Santiago CampeMaseaguer; vicepresidente, don JuanManuel Requejo Blanco; secretario,don Agustín Julia Recolone; vicese’cretario, don Francisco García Silva;tesorero, don Jaime Graupera Solá;contador, don Miguel Colomer Ca’sanovas; viqecontador, don AntonioGuitart Senillosa; vocales: don Ma’nuel Llevat Ferrer, don José VerdóPera, don José Graupera Riera ydon Ernesto Mayola Alema. Delegado federativo, don Salvador PonsAlguer.

La general dió un voto de agra’decimiento para los directivos sauce-tes, sefioree Félix del Castillo, Fran’cisco Bóada, José Altés, Juan Arge’lós, Juan Ortiz, Jaime Majó y Lloretpor sus entusiasmos y desvelos enpro del club por la brillante cam’pata en la finida temporada.

Esta semana empezarán las obrasde la. nueva pared—valla de la partedel eRial» en toda su extensión de104 metros, siendo una gentileza de«Publicidad Maresma», eje ésta, queregentan los deportistas seííores Ma-teu y Calvo, quedando completamente vallado el terreno de juego,Fol. lo que será sin duda uno delos mejores de la categoría regio’cal.

Después de laboriosas gestíonespor parte de la nueva Directiva, en’caminadas a lograr un buen conjun’te que defienda dignamente los co’lores del club, se ha conseguido yael íihaje de los siguientes fugado’res: ,

De la temporada anterior, han re’novado compromiso Salvá, Mora,Tarridas, Petricas y Pedrín. Ademásse cuenta con los nuevos va1oresBautista, procedente del 1-torta, yNavarro, del Voltregá; Clemente,del Sane; Isern’ y Ferrer, del Mata’ró; Abadía, del Calcha; Constana,del Balaguer, y Amorós, ziel Pala’frugeil.,

Todavía están en trámites conotros jugadores, Actuará de prepa.rador el señor Linares, que Con tanbuen acieeo lo ha venido haciendodurante la pasada semana.

‘MOLA. .6 — RASQUERA. 1La primera parte fué de dom!

celo constante del ‘apee ioca[, conjuego de peligrosidad y deamarque,desde los primeros compases se impuso de forma clara ganando laacción a la defensa contraria queLe ¡nuestra indecisa. Ls tantos fue-ron conseguidas de la siguiente Lar-ma: A los 16 minutos, Pujol lanzaun centro cllut que sorprende aBernabé y marca el primer ‘tantolocal; a tos 17 mInutos, un cernersacado por Miguel y Acer cabeceeel segundo; a loe 13 mInutos, undisparo de Moatamat es el tercero;a los ‘24 minutos. Miguel borobea elesférico sobro puerta y bate porcuarta vez al portero vtsit.ante. sien-do Roca, que en posición de catre-mo aumenta el tanteo a clocó, enun saque de esqulpa sacado por Pi-áol. que de remate Germán marcael prImer tanto para el Pesquera.siendo Miguel de ur duro disparoa media »ltuia quien consIgue elultimo de la tarde.

En el segundo tiempo el Rasqueea apuntala su defensa. se muestrafirme y seguro y con igualdad defuerzas se llega al descanso.

El arbitraje de Serres, bueno,Equipos:Rasquera. •— B6rnab0. Montamat,

Pifiol, Ros, Marral. Valenti. Germán, Carboy 1. Valera, Balart yCarboy II.

álolá. — Gómez, Pérez, HernándezAnguei-a. Acer, Bargalió, Roca. Mi-guel. Montamat, Ptijol y Parra.

En el segundo partido de fiestasmayores no hubo mucho pOblico.

Juan Hernández

Todo dispuesto puede adelantarea el éxito colosal que esperaa esta gran reunión ciclista. Eltodo Madrid deportivo pondrá demanifiesto en esta ocasión juntoal homenaje justisinio a Baliamontes y Timoner la extraerdi’

De una manera anticipada, co’mo lo requiere la celebraclón deuna tan irnportanbe efeméridescomo la conmemoración de unasBodas de Plata el Jeporte Cicliste Manresano ha empezado a laborar para conmemorarlas con ladignidad, que merecen veinticincoafios de continuada abor en prodel, ciclismo.

Para ello y siendo el deseo unó.Binza de la actual Junta directiva del Deporte Ciclista Manresano celebrar unas Bodas de Pie-ta con el esplendor que requiereel historial de la entidad. en sudía y en el transcurso de la úlUrna reunión general, presentó ala asamblea su punto de vista, elcual consistía en formar a un añovista un Comité Ejecutivo, paracuidar exclusivamente de llevarla programación de los actos acelebrar.

Aprobada la sugerencia -se pro.cedió al nombramiento del presidante de este Comité, que recayóen la persona de don Adolfo Es’pinal, Presidente honorario de laentidad, que además de fundadorde la misma es el socio númerouno.

Aceptado por el señor Espinalel referido cargo, obtuvo un votode confianza para elegir los seflores que habían de formar elCamIté Ejecutivo, que ha queda-do compuesto en su totalidad porSOCiOS fundadores y ex directivos,con los siguientes cargos:

Presidente, dón Adolfo EspinalFiguls ; vicepresidentes : don JoséSerta Piñot, don Jesús Gori Pa-redes, don Francisco Perrasnóna; secretario, don Ricardo Torras Castillas ; vicesecretario, donJoaquín Sanmartin Ardet’íu; teso-rero. don Esteban Bosch Cura;contador, don David Anfruns Icale; vocales: don José ,Juncadella Rojas, don Mapuel Fornelis,don Miguel Baliellas Gras, donAngel Pallás Meseguer, don JuanVives Mas, don Pedro Soler Mi-tú, don Jaime Riera Segalés: donEmilio Pujol Pons; don Pedro Hacardit Morral.

, COMISIONESPropaganda y Archivo: St. Be-

bOllas, 1’. Soler, .F Perramón, R.Torras.

Deportiva: J. Serra, J, Junce-della, A. Pallás y . (;as’t.

Festivales: M. Fornefla, A. Pa-Ibis, E. Pujol y . Sanrnarti.

Económica; 1). Anfrune, J. Haliellas, J. Vives, E. Bosch y PBacardit.

Manresa y el Deporte CiclistsManresa, esperan mucho de esteComité, no dudando que sabrállevar a cabo la responsabilidad

parle afición qtie al ciclismo sec.ente en nuestra capital.

0 • •

Dos’ espectá,culos deportivos dagran envergadura coincididron enMadrid en5 la noche del últimosábado con sensible perjuicio pa-za ambos, Por una parte una ex-celente velada pugilística en lasVentas ; por otro lado la presenladón de los frnosesintos [-larleniGlobo Trotters en Chamartin, Detodas formas se registraron doeexcelentes entradas lo rnimo enel coso taul’iuo que en el campo de fútbol.

En el ring brilló un futuro as-1ro de nuestro firmamento pugilístico. Luis Foiledo que ya el)attteriotçes actuaciones babia sidodestacada figura en la temporadaestival madrileña puso de relieveque todas las esperanzas puestasen él se confirmaban al enfrentatse a rival de mayor categoriaque hasta ahora. Alt Ben Bechericié excelente banco de prueba de-unitiva para P’olledo y ante elnuestro púgil demostró una vezmás ser un boxeador logradorntis ‘ que promesa pues quedabala duda de su resistencla y anteBen l3echir tuvo ocasión de en-cejar los duros golpes que éslelogró proporcionarle hasta quefizó siendo dominado por el justovencedor de la elea.

Boby Ros venció en un moItótono combate a Rezgui GulzanQue recientemente derrotaba en elmesmo lqcal a Galiana y ManoloQarcia se apuntaba igualmente eéxito ante Sergio Milán... peroSR verd5fl poca gloria hay queanotar por tal éxito esa el haberdel púgil hispano.

a a *

Las dos actuaciones de los llir2cm Gleba Trotters — repitieronel domingo pci’ la noche — coletituyaron otros tantos é1to gasañadir a los que deade hace al-gún tiempo y perIódicamente visnen logrando ante el siempreasombrada público madrilefio. Eete vez los Harlem enfrentados alos 01111105 de Ban Francisco co-Rio en otros veranos a diferentescopjuntos igualmente de gran ci-tegoría, lograron. rivalidar susbien ganados títulos de superases y malabaristas del balonces’to,.,

de su cometido con el más lisonjero édto. No en yano formsnen el mismo personas de tan reconocida solvencia, acaudiladalpor este entusiasta del deportedel pedal, que es Adolfo EspinalAsi lo entendió la Comisión deDeportes del Exorno, Ayuntamlen’te, conoediéndole en el sAo 1958la Medalla 1’ Mérito Deportivo.‘,-.- B. y.

Enrique G’ircÍa, delAtenø de V1aseca,

de E. y D.CAMPEON DE CATALUÑA DEMONTAÑA, PRINCIPIANTESIgualada. — El domingo, la

u. c. Igualadiria organizó el liiCampeonato de Cataluita de MOfltSña, para los principiantes. cuya ea-rrera recibió una niagnitica InI-cripción, en calidad y cantidad, 10que fué motivo de una excelentecarrera, especialmente llevada a ea-bu por los tarraconenses Careta yRoe y Subirana, de Moncada, 105cuales se escaparon a poco de lo!ciarse la prueba y no fueron la-quietados por ninguno de los ce-niás participantes, siendo pues e11otres los que disputaron la llegada1 adjudicándose el titulo en liii-gb Enrique Garcia. del Ateneo ‘ deVilaseOa de Educación y Descanso.

La clasificación fijé : 1, EnrIqueGarcía, del Ateneo de Vilaseca seEducación y Descanso, 2—23-—27; Jc;sé Rue, C. C. Tarragona, 1pm!;3. Francisco Subiiana, A. C. Pobiet, igual; 4, José Iglesias, c. u.Cardoner, 2—24—36 - ,. 1, JoeS llitezr. c. Treinta. 2-’—25--—12; é, AntonioQuesada, Ve. C, ao’eelona; 7, joseHasta Lluch, 1’. (, Treinta; 8, Ra’nsón Baseñaga , P, Solera’—CaCaOlait. José Gibanel, 1’ C Poblet—i’renafeta; 30, 3 Tes-ricabris, igual; it,J. E. Bez-trán. Hasta 32 clanitlcadoe-

La organización, a cargo Os laU. C. lgualadina, culilade, coPio eaella es costumbre.

Destaquemos la magnlfica ciaS!fOtaclón lograda por los principian’tos tarraconenses, tnt0 los neAteneo de Vilase.ca de Educación yDescanso como los del O. C. ‘jarre-gana, los cuales, junto ron los delc. 10. Reus-Plomos, están revalorizendo el ciclismo tarraconense,

EL SABADELL EN PLENA PREPARACION ‘°u’ MIEAV!,

Cali SU pI atilia aun sin cnl)1ttar y Cen Uzdi equ kectivo

1Tambssu el Sabadell ha üaicsa4o sus ejatrejaamienáos Bu la foto supeacor ap,areeen lea ingódo.res que ct)nlpeeIa€Ts ja platitWa profeaioaz.a peen Ja próxima teanporada, y en Ja inferior, unafase de ¡a primera jorgada preparatoria en Ja que puede verse a Pateo actuando en funciones

. - - . de entrenador. — (F*o Biarnés)

ca D. y. Corgreso Mfiana jueves, se rendirá en el EstaJo (hcmcirtín,Como estaba anunciado oGmenzó .

dlP.V.ConresolaternJa el homenaje de Madrid, u Baharnontes y Timonerda oficia’, celebrá,ndose varios en ,

ctsentaog, enta-e equipos inrantirea. Luis Fo.Iedo, se aruncJa como futuro gran astro ne , en el firmamento del puqflismc osp. ño

te ue cuajaron ten partido baa’ 5, (Crónica de nuestro Esta es quizóa después de latente entreteni4o, venciendo los corresponsal NIVARDO PINA). organizacitn en si de la reuniónpriinero por 5—0. Inesperadamente — a nil regre- y por ende del homengje a nues.

Seguidxnente empezó el p&rtldo so de unas cortas vacaciones •— ti-os campeones la novedad delentre el quipo local, infantil A me he encontrado con el anuncio espectAculo: su escenario, La Zaly el O. de . F. Buen Pastor, re- de una reunión ciclista a gele- ta de velódromo en la capital desultó qn encuentro competido, por brar en MadrId de la nlayor en’ España ha hec1o improvisar arzlo que respecta a la priniera par- vergadura, Nada menos que con unos días una pIste sobre tierrate en donde el equipo visitante pmgrgma en el que desfilarán alrededor del terreno de Juego deofreció una tenaz resistencia, su- las ms rutilantes estrellas del fútbol recortándose los corpers ycumbiendo en la segunda parte ciclismo internacional encabeza- lográndose así una cuerda de 450ante la superioridad de los con- por dos extraordinarias fiU- metros. Esta piste será muy si-greslstas que COSI Ufl juego arco- eapaóolas que 1an logrado en milar a la mayoría de los circuillador golearon a sus conte-in- esta temporada do extraordina- toe en que vienen interviniendocantes. nos -iunfos como son la victo- las grandes figuras del ciclo euro-

Gustó mucho el uen Pastoa dci «Tour de France» y el ti- p por diferentes capitales exen su primera visita, pues un tulo mundiaP tras moto, Federico tranjerac y de nuestro país con laequipe con mucha clase, del que Martín Bahamontes y Guillermo ventaja que desde las diversassobreseló su petefio jugador Se- imoner. respectivamente. Aun- localidades del campo madridistags-erd que ea una verdadera nr- que se había desistido de cele- podrá ser segttida la actuación dedilla con el balón en los pies,- brar el homenaje que se han me- los corredores lo que permite adey tinicarnente puede achacarse la por estos triunfos loe doe lantar un éxito de público extra-goleada encajada a que como to- corredores espafíoleS por el mo- ordinario habida cuenta, por otradoe sabemos al principio de tetu- manto esperándose a la celebra parte, de la baratura de los preporada los onces todavía no han etón del Campeonato Nacional de cios q’ue han sido señalados paracogido la conjunción debida, Regiones tondo en garretera anun la reunión, el ms elevado a 60

El equipo local cuajó un par’ da para el 4 de octubre próxi- pesetas y la más barata localitido bastante completo y todos o para verificarlo, la oporto- dad a 20.demostraron su clase realizando nidad que ha presentado de - El ro rama cnfeccionado re-buenas jugadas. El resultado fu que pudieran actuar esta sama’ r r de eliminación Orn-de 9—-1 y los goles fueron niae na en naestra capital en tena fe- móereloas Cuatrn Grandes ve-cedes por los vencidos el citada en blanco dentro de su cote- locidad ersecució’s or equiposSagrera y por los vencedores Al- tinuado calefidario de reuniones y en ir la equeña Vuelta aOUS0 (5) , Marcet, fano1iu, Sola- ftivales de mayor o menor : rancia individual por esprints aIlleli y Ecto. , • portancia se aprovechó en segue cincuenta vueltas. En cuanto a

- da para el montaje de esta re- rile acó diremos Ita al ladoEl equ!peuvenhiqueso despia oi’que 5eaflW1CIParae1 3 : Baarnontea Y Timoner e’ta

dar con el Juventud, volvió a rid ‘ LhaUe Gau , vencer rsu lares con una victoria rotun- eaa . último «Olre y 4ntonlo Suares,cia, 6—4, que viene a confirmar —— ganador de la última Vuelta a Es-la pz.iesta a punto de este e4uipo peña y que son «les guatro gran-A pesar del marcador la victoria de ntee citados aai gomo Ro-fuó conseguIda trae muchos es- ger R1V14IØ. recordinan mundealfueraos, puea e! equipo local pIe’ de la hora campeón igualmensentó tenaz batalla tratando d del mundo ile persecución;aminorar la rnarcia del tantee Anquetil, Gomzniarn, Miguel Po-«lot’. pero pese a todo su entusiaa’ IIet y nuestros bravos «tours»mo y voLuntad tuvo que inclinar- Rerrendero, Campillo, Gómez Mo’se bacia el mejor «mjunto. ral, Marizaneque, Morales (Can

Las alineacaones fueron las si melo) y San Emeterio a los que. guientes se extenderá. el homenaje por su

Juventud. Carmona (Rigol) ; actuación en las carreteras franFontdevila, Rodrigues, Ramón cesas en ayuda çle su gran venceRuiz, EscaM6, OI1& Tener, Cta dor general y de la Mon,eeR Manfiado, Padilla y Mofltmany. ‘ tin Bab amontes,

Congreso. — Pem*nd Mateo,López, Carmelo; 4rlqyo, Aranda,Olivar, López (Coyote), Borrás,Pons y Antonio.

Los tantos uerOn ntrcados porBorríLs (3), López (2) y Pons porlos visitantes y OlIó (de penalty)por los locales.

. . 1 preside de Sabadell quiso br los terrenos de juago on unoapresentar a los jugadores arlequina’ resultados que vo8otros pod8 hacerdoa los seis sefiQreS que se han pres ,osible. Tenéis condiciones para ellotado a o1aborar en las tareas dírec y todas cuantos componemos lativas de a entida4, buena sefíal ésta, gran familia arlequinada confíamo

. . indicdorde que un porvenir espe ver convertidas en realidad.ranzador se . adIvíra para el Sabadell, ,

pues cuandAexiste confanz3 es ms . Asi estamos convencidos de refácil encontrar 3eompaíantes que se gstrario. Los rostros nuevos quepresten a apoyar unas intenciones. ei ésped evoluconan atentosEstuvimos presents’cuaiiklp, después las sndscaciores de Patro y Velasde la sesión prepatoña a cargo de SC portan de acuerdo a lo espePatio y Velasco e14tmandamas» ud t0 y cuando la lid se inicie masCentro de Deporte dirigió la paJa que prGbable es verles correspondes}ra a 1os)ugadoresencaaeciéndoles a lo prevtsto, y pronto lo presensu colaboi’ación parael kro de los ciaremos• En Mallorca, contra elxjtO5 que espera la ficiAn sabade equipo ¡sleno, jugaran los ar1equzllense, que h acogilio cori satisfac. fl34O su primer partido, el miercoción la ampliikión registrla ea la les, día 26 en partido nocturno, deJunta Direcüva volviendo la. visita los islefios el ve

—Estos sefore que os ipesento nidero domingo, con motivo del he.— dije el seflor 4tariba a los ju. menaje al veterano masajista Ramóngadotes que le escuan —se han Aütotiell. n acción hemos visto amostrado dispuestos prestae todo los «nuevos» Carracedo, Aloy, Izao’cuarflo ptecia la entIad en et as la, Gneata, Sanmiguel, el ex marti’pecto de trabajo para! qpe e? club nense Rernndez, el joven Piera, laalcance ja categoría cue 4eseno ms reciente adquisición dl Saba De -vosoteØs espero íiai çosa. El della, aopldose al resto de comaSabadell e&Una entidad Cora más de ponentes del grupo sabadeliense enmedia siglo de existençía, su pal. tanto se espera l llegada de los jumaréa está repleto de gestas memo gadorea que el Betis cederá en virerabies que qieremoS continuar . so tu4 de aa oondicionea existentes en

O. PASTOR . rernández

A’;1]

r- - - “---“;0]

MERCIAL

L V!A LAYETAN*J i42•T.t4L2753.75(&, --

Bodas de Pata del deporte ciclistam3nresano (1935-1960)

Ha quedada nombrada el Comité . jecutv qU3‘ ha 1e programar los actos conmmcTat-.v s e

tan bifilaute efuné:íies

VN CLUB DPI NOMBRE VASCO

p HJMBRES

que le costOría abundantes trabajos escapar. Esto se consiguió alel ascenso a Segunda, y UflOs añosbeoda Madrid, y aunque tuvo oca-sión de reingresar en la Divisiónde Honor después de ‘a Cfuzadade Liberación, por existir el pues-So vacante que dejara el Oviedo,

radas consecutivas se heindtó a p10-rna en la Tercera División, de laóio pudo sostenerse una temporada, ya que a la alguiente —1935-36---fin en la temporada 1940—49, condesendi5 juntamente con el Alié-más tarde,ten la temporada 1955—SS,pisó nuevamente los umbrales dela Primerg División, en la que por.manece todavíá. hpblendo sicanzado buenas puntuaciones tratándosede un club modesto.HSTORIAL ÍJEL

1

‘ji,

1

c. A. OSASUNA

-Ti-sus ACTIVIDADES EN LA LIGA

1

Al instituirse en ej fútbol españollos campeonatos de Liga, el Oacuuna fué incluido en la Tercera Di-

visión, No transcurrió muchos añosere esta situaeidn. pues en la tetnparada 1931—32 eonseguSa el aseen-so ‘a Segunda en final jugada enMadrid contra el Club Nacional,posteriormente, en la temporada

1934—35 se ganó el ascenso a Fnniara DivIsión, esa la que entonces

COLORES DEL CLUB

1 ¡//41 ‘/111.LEA TODOS LOS VWRNES

Pghia EspecialCinematografica

!..! 1 u ,•!,Iø Dreccón y te!éfonos de

EL munbo Depotf fuecaile Diputacón, 338

Administración . . 255844Redacción. . . . 25 5854