el riesgo financiero- semana 5

13

Click here to load reader

Upload: riesgos2014-1

Post on 22-Jun-2015

92 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: El riesgo financiero- Semana 5

¿EN QUE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO SE COMERCIALIZA CON FORWARDS, EN QUE CONSISTE, REQUISITOS Y PRECIOS?

Los forwards son productos que se ofrecen en el mercado OTC "sobre el mostrador”. En ese orden de ideas, pactar un forward se hace a través de un contrato privado suscrito entre usted y el banco. Los futuros (un producto similar; pero estandarizado) se transan en las bolsas de valores. A la fecha, en el Perú no se comercializan futuros. La negociación de un forward consta de 5 pasos:

Paso 1: Averiguar qué instituciones financieras ofrecen estos productos. Les adelanto que son bancos.

Paso 2: Ser cliente de esa institución. Esto es obligatorio.

Paso 3: Pedir una cotización a su sectorista. Este lo referirá a la mesa de dinero del banco o tratará directamente con usted la operación.

Paso 4: Cerrar la operación que incluye la decisión sobre qué tipo de forward se tomará, la confirmación de la misma y la suscripción de dos contratos: un contrato marco y un contrato específico.

Paso 5: Al vencimiento del plazo, compensar o entregar físicamente las divisas.

Hay que mencionar que en algunas instituciones para poder cerrar un forward será necesario mantener una línea de crédito para tal fin. En otros probablemente le pidan un porcentaje de la operación en garantía.

PRECIO: Los bancos ponen un monto mínimo para poder cerrar estas operaciones y son montos que están al alcance de cualquier pequeña o mediana empresa

Page 2: El riesgo financiero- Semana 5

LEA UN CONTRATO FUTURO EN INTERNET Y COMENTE AMPLIAMENTE EN QUE SE DIFERENCIA DE UN FORWARD.

CONTRATO FUTURO FORWARD

CONTRATO Operación a plazo que obliga Operación a plazo que obliga

a comprador y a vendedor a comprador y a vendedor

TAMAÑO Estandarizado Determinado según transacción

y las necesidades de las partes

contratantes.

MÈTODO DE TRANSACCIÓN Actuación y cotización abierta Contratación y negociación

en el mercado. directa entre comprador y

vendedor.

APORTCIÓN GARANTÍAS El margen inicial lo efectúan No existe.

ambas partes contratantes Resulta muy difícil deshacer la

si bien los complementarios se operación; beneficio o pérdida

llevarán acabo en función de la al vencimiento del contrato.

evolución de los precios de

mercado “markington market”

CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Posible entrega al vencimiento Mediante la entrega por

pero generalmente se cancela la posición diferencias

anticipadamente con una operación de signo

contrario la previamente efectuada. También

se puede liquidar por diferencias

Page 3: El riesgo financiero- Semana 5

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE TASA DE INTERES ACTIVA Y TASA DE INTERES PASIVA? DE 03 EJEMPLOS DE CADA UNA.

TASA DE INTERÉS ACTIVA TASA DE INTERÉS PASIVA

1) Es el porcentaje que las 1) Es el porcentaje que paga una

instituciones bancarias cobran institución bancaria a quien deposita

por los diferentes tipos de dinero mediante cualquiera de los

servicios de crédito a los usuarios instrumentos que para tal efecto

de los mismos. existen.

2) Son activas porque son recursos 2) Porque es que lo pagan los financieros

a favor de la banca. A los ofertantes de los recursos por el

dinero captado.

3) Siempre son mayores los intereses 3) Son menores los interés

con el fin que las entidades

financieras puedan cubrir los costos

administrativos y dejar una utilidad.

´

Page 4: El riesgo financiero- Semana 5

ENCUESTA DE PERFIL DE RIESGO

En cada pregunta marcar la alternativa que sea la correcta. Favor contestar todas

1. ¿Cuál es su edad actual?

c. Entre 45 y 55 años.

2. ¿Cuántas personas (distintas a su persona) dependen económicamente de usted?c. Dos.

3. ¿Qué porcentaje de sus ingresos totales representan sus sueldos o salarios comotrabajador dependiente?

b. Entre 50 y 80%

4. De tus ingresos mensuales, ¿Qué porcentaje dedicas a gastos o pagos fijos (aquellos no dispensables y que se repiten mes a mes)?

d. Menos de un 40%

5. Considera que su ingreso en los próximos tres a cinco años:

d. Crecerá ligeramente

6. ¿Cuenta usted con un fondo para emergencias? (Fondos que le permitiría mantenerse sin estar generando ingresos)

c. Sí, me cubriría máximo hasta tres meses de mis gastos

Page 5: El riesgo financiero- Semana 5

7. ¿Qué objetivos tiene respecto a sus ahorros e inversiones?, ¿Cuál de los siguientesobjetivos se asemeja a los suyos? Califique cada uno de 0 al 5 (“0” equivale a que notiene ninguna relación con sus objetivos; y “5” significa que calza perfectamente consus objetivos)

Objetivo PuntajeCrear fondo de emergencia 3Mejorar respaldo de la jubilación 4Adquirir una vivienda 1Financiar estudios de los hijos 5Poder dejar una herencia a mi familia 3Incrementar el patrimonio familiar 3Adquirir enseres o electrodomésticos 3Poder invertir en un negocio 3Poder viajar 1Adquirir un auto 3Poder mejorar su calidad de vida 4

8. Marque en la siguiente tabla aquellos instrumentos de inversión en los que tienealguna experiencia, díganos ¿qué tanto los conoce?

EXPERIENCIA PREVIA O

CONOCIMIENTO DEL PRODUCTOINSTRUMENTO Ninguno o poca Regular AltoBONOS x PAPELES COMERCIALES; OPERACIONES DE REPORTE x ACCIONES x FONDOS MUTUOS x FONDOS DE PENSIONES (AFP) x TERRENOS, INMUEBLES x

DEPOSITOS A PLAZO O DE AHORRO (BANCOS) x

DEPÓSITOS A PLAZO O DE AHORRO (CAJAS MUNICIPALES O RURALES) x DEPÓSITOS EN COOPERATIVAS x EFECTIVO, CUENTAS DE CHEQUES Y CUENTAS DE AHORROS x

Page 6: El riesgo financiero- Semana 5

9. ¿Cuál de estas opciones elegiría, en caso tenga la oportunidad de efectuar unainversión?

a. Opción 1: Invertir para conservar el monto invertido (capital) con la menorfluctuación del precio o valor de la inversión (volatilidad o riesgo de pérdida).

10. Imagina que ya realizaste una inversión, y el valor de la misma baja rápidamente en 20%. ¿Cuál sería tu reacción?

a. Liquidaría la inversión y destinaría mis recursos a otras inversiones menosriesgosas.

11. Una amistad le plantea un negocio que luce muy atractivo; pero no cuentas con losrecursos para invertir. ¿Se endeudaría para invertir en dicho negocio?

b. Quizás

12. Su actitud acerca del dinero es mejor descrita como:

c. Tienes que gastar dinero para hacer dinero

Page 7: El riesgo financiero- Semana 5

DETERMINANDO EL PERFIL: PUNTUACIÓN ASIGNADA A LAS RESPUESTAS

A. Desde la pregunta 1 hasta la pregunta 6, así como desde la pregunta 9 hasta lapregunta 12; se asigna la puntuación de la siguiente manera:

ALTERNATIVAS PUNTUACIÓNPrimera Alternativa 1Segunda Alternativa 2Tercera Alternativa 3Cuarta Alternativa 4Quinta Alternativa 5

De haber menos de cinco alternativas se toman las tres o cuatro primeras, segúncorresponda.

Entonces :PREGUNTA 1 : 3 PPREGUNTA 2: 3PREGUNTA 3: 2PREGUNTA 4:4PREGUNTA 5:4PREGUNTA 6:4

PREGUNTA 9:1PREGUNTA 10:1PREGUNTA 11:2PREGUNTA 12:3

B. Para la pregunta 7, se agrupa las puntuaciones asignadas de acuerdo al siguientearreglo:

TIPO I TIPO II TIPO III

Crear un fondo de emergencia Poder dejar una herencia a mi familiaPoder invertir en un negocio

Mejorar respaldo de jubilación Poder mejor su calidad de vida Poder viajarAdquirir una vivienda Adquirir enseres o electrodomésticos Adquirir un autoFinanciar Educación de los hijos

Page 8: El riesgo financiero- Semana 5

Debe sumarse las puntuaciones otorgadas a cada alternativa, consolidando lassumas por tipos (I, II ó III). Se calcula a continuación los siguientes ratios:

Ratio Fórmular1 Suma puntajes alternativas Tipo I/ 20r2 Suma puntajes alternativas Tipo I/ 15r3 Suma puntajes alternativas Tipo I/ 15

Se compara los ratios obtenidos y se identifica el de mayor valor, de forma tal que: Se asigna puntaje 1 sí r‐ 1 es el mayor Se asigna puntaje 2 sí r‐ 2 es el mayor Se asigna puntaje 3 sí r‐ 3 es el mayor

En caso existan ratios de igual valor, entonces se promedia los puntajes que seasignarían a cada ratio.

C. Para la pregunta 8, se le asigna el puntaje por cada respuesta brindada de lasiguiente manera:

Nivelexperiencia oconocimiento

Puntaje

Ninguno 1Regular 2Alto 3

Page 9: El riesgo financiero- Semana 5

Se agrupa luego las puntuaciones asignadas de acuerdo al siguiente arreglo:

Se compara los ratios y se asigna puntaje según las siguientes situaciones: Se asigna puntaje de 0, sí r‐ 1 es menor a 0.5, y tanto r2 como r3 son iguales a 1/3 Se asigna puntaje 1, sí r‐ 1 es mayor a 0.5 y tanto r2 como r3 son iguales a 1/3 Se asigna puntaje 2, sí r‐ 2 es mayor o igual a 2/3, y r3 es igual a 1/3 Se asigna puntaje 3, sí r‐ 3 es mayor o igual a 2/3

D. Finalmente, se adiciona el puntaje acumulado de las 12 preguntas, se asignará unperfil de riesgo dependiendo de los rangos de puntos obtenidos según el siguiente

cuadro.

Perfil de riesgo conservador con: 27 puntos

Page 10: El riesgo financiero- Semana 5

Riesgos Financieros en las Empresas

PEGAMENTOS VAL `MAYOL

Riesgos No Controlables Que Afectan Al Cliente De La Empresa

Riesgo de la delincuencia Riesgo de accidente Riesgo de la Crisis económica Riesgo en el precio Riesgo de Desastres naturales Riesgo de deficiencia del producto

Riesgos Financieros No Controlables Que Pueden Afectar La Empresa

Riesgo de liquidez dentro de la empresa Riesgo de que las instituciones financieras no quieran prestar dinero para alguna

inversión Riesgo de aumento en la competencia Riesgo de que los empleados no rindan eficientemente. Riesgo de fraude Riesgo de inversiones extranjeras

Riesgos Financieros Controlables Que Pueden Afectar Al Cliente De La Empresa

Riesgo crediticio Riesgo de incendios Riesgo de mercado Riesgo de extorsiones o fraudes Riesgo en el pago de los clientes

Estrategias Para Mitigar Los Riesgos Financieros Controlables Que Pueden Afectar A La Empresa

Contar con un seguro para los empleados Capacitar a los empleados Contar con las medidas de seguridad Estar preparados para algún desastre o incendio Contar con un seguro para la empresa Establecer nuevas políticas de pago

Page 11: El riesgo financiero- Semana 5