el reto y la dinámica de la presidencia caprade 2006-2007

24
El reglamento del Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE) indica que la transferencia de la Presidencia es paralela a la rotación del Consejo Presidencial Andino (CPA), hecho que para la gestión 2006-2007, fue adelantado a junio de 2006, periodo en el cual Su Excelencia, el Presidente Constitucional de la República de Bolivia, Don Evo Morales Ayma, ejerció de forma plena la Presidencia del CPA. Sin embargo, el Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Integral de Bolivia, recibió la Presidencia del CAPRADE, oficialmente, el 27 de octubre 2006. Ello no fue un óbice, para preparar el plan de acción y la propuesta de organización con el propósito de desarrollar las acciones inherentes a ejercicio de la Presidencia CAPRADE. El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007 Por: Franklin Condori Secretario Pro-Témpore del CAPRADE 2006-2007 ORGANIZACIÓN DE LA PRESIDENCIA DE CAPRADE Las Entidades CAPRADE de Bolivia, en julio de 2006, decidieron en consenso que la Presidencia del Comité fuera ejercida por el Señor Viceministro de Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Integral de Bolivia, Prof. G. Hernán Tuco Ayma. Bajo este mandato, Defensa Civil propuso una organización para el ejercicio de la Presidencia del CAPRADE 2006-2007, en base a los objetivos y programas definidos en el Plan Estratégico Andino en Prevención y Atención de Desastres (EAPAD). La organización, incorporó a las enti- dades CAPRADE de Bolivia (Cancillería y Ministerio de Planificación) como parte fundamental en la Coordinación Interinstitucional para el desarrollo de las responsabilidades de la Presidencia. Además, la atención de las responsabilidades de los ejes temáticos de la EAPAD, requirió la conformación de un equipo de asesoramiento y staff, en conjunción a los esfuerzos que ya se venían desarrollando con el apoyo de PREDECAN en anteriores gestiones. Asimismo, se aprovechó la existencia del personal técnico y profesional que trabaja en las diferentes reparticiones y dependencias, constituyéndose en una organización matricial, que dio fruto a nuevas funciones y responsabilidades, basadas en la designación de un Responsable Titular y un Alterno por cada Eje Temático. Compromisos al asumir la Presidencia del CAPRADE Gil Hernán Tuco Ayma, Gestión 2006-2007 Presidencia 4

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007

El reglamento del Comité Andinopara la Prevención y Atención deDesastres (CAPRADE) indica quela transferencia de la Presidenciaes paralela a la rotación delConsejo Presidencial Andino(CPA), hecho que para la gestión2006-2007, fue adelantado ajunio de 2006, periodo en el cualSu Excelencia, el PresidenteConstitucional de la República deBolivia, Don Evo Morales Ayma,ejerció de forma plena laPresidencia del CPA. Sin embargo,el Viceministerio de Defensa Civily Cooperación al DesarrolloIntegral de Bolivia, recibió laPresidencia del CAPRADE,oficialmente, el 27 de octubre2006.

Ello no fue un óbice, parapreparar el plan de acción y lapropuesta de organización con elpropósito de desarrollar lasacciones inherentes a ejercicio dela Presidencia CAPRADE.

El reto y la dinámica de lapresidencia CAPRADE 2006-2007Por: Franklin CondoriSecretario Pro-Témpore del CAPRADE 2006-2007

ORGANIZACIÓN DE LA PRESIDENCIA DECAPRADE

Las Entidades CAPRADE de Bolivia, enjulio de 2006, decidieron en consenso quela Presidencia del Comité fuera ejercidapor el Señor Viceministro de Defensa Civily Cooperación al Desarrollo Integral deBolivia, Prof. G. Hernán Tuco Ayma.

Bajo este mandato, Defensa Civil propusouna organización para el ejercicio de laPresidencia del CAPRADE 2006-2007, enbase a los objetivos y programas definidosen el Plan Estratégico Andino enPrevención y Atención de Desastres(EAPAD).

La organización, incorporó a las enti-dades CAPRADE de Bolivia (Cancillería yMinisterio de Planificación) como parte

fundamental en la CoordinaciónInterinstitucional para el desarrollo de lasresponsabilidades de la Presidencia.

Además, la atención de lasresponsabilidades de los ejes temáticos dela EAPAD, requirió la conformación de unequipo de asesoramiento y staff, enconjunción a los esfuerzos que ya sevenían desarrollando con el apoyo dePREDECAN en anteriores gestiones.

Asimismo, se aprovechó la existencia delpersonal técnico y profesional que trabajaen las diferentes reparticiones ydependencias, constituyéndose en unaorganización matricial, que dio fruto anuevas funciones y responsabilidades,basadas en la designación de unResponsable Titular y un Alterno por cadaEje Temático.

Compromisos al asumir la Presidencia del CAPRADE Gil Hernán Tuco Ayma, Gestión 2006-2007

Presidencia

4

Page 2: El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

ACTIVIDADES Y LOGROS DE LAGESTIÓN OCTUBRE 2006 – JULIO 2007

La Presidencia del CAPRADE, comoresultado de sus actividades 2006-2007,destaca las prioridades:

PROMOCIÓN DE LA ESTRATEGIAANDINA ANTE LOS ORGANISMOS YFOROS INTERNACIONALES

La Presidencia de Bolivia inició sus acti-vidades con el encuentro de las enti-dades CAPRADE y los representantes deorganismos internacionales, institucionesque han manifestado su amplio interésde respaldar las acciones.

Actualmente se está implementando unconjunto de programas y proyectosenmarcados en las prioridades de laEAPAD. Sin embargo, es necesario unmayor acercamiento de las entidadesCAPRADE a estos organismos, toda vezque existen posibilidades de financia-miento de los programas y subprogramasde la EAPAD en sus cinco ejes.

Encuentros en nuestros países pararealizar la aplicación de este sistema.En Junio, en la ciudad de Santa Cruz,se presentaron los resultados enformato del SMOI que fue coordinadopor las entidades CAPRADE del Perú,con el apoyo de la GTZ y el Proyectode Apoyo a la Prevención de Desastresen la Comunidad Andina-PREDECAN.

EL PROCESO DE LA CONSTRUCCIÓN DELSISTEMA ANDINO PARA LAPREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEDESASTRES

Elaboración de agendas estratégicasen cada uno de los países andinossobre prevención y atención dedesastres.Actualmente se organiza su imple-mentación con base a la definición delas rutas críticas que orienten suproceso.

REVISIÓN DE LA ESTRATEGIA DEINSTITUCIONALIDAD DEL CAPRADE

Con base a la propuesta del Perú, se haconsiderado el proyecto de convenio entrelos países andinos para que sea el meca-nismo de consolidación del CAPRADE. LaPresidencia del CAPRADE remitió elmismo a la Secretaría General de laComunidad Andina para su consideración.

FUNCIONALIDAD DE LA COORDINACIÓNENTRE LAS ENTIDADES CAPRADE, ATRAVÉS DE LA VIDEOCONFERENCIA Y LAWEB DEL CAPRADE

Toda vez que los países miembros cuentanya con los equipos de videoconferencia, laPresidencia del CAPRADE ha convocado yrealizado tres videoconferencias, que hanpermitido avanzar en la comunicaciónque debe existir entre los Países Andinos.

Se ha solicitado al PREDECAN el análisis yrecomendación para la dinamización yactualización del portal WEB delCAPRADE.

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DEMONITOREO ORIENTADO A IMPACTOSDE LA EAPAD

Se aprobó el Sistema de MonitoreoOrientado a Impactos (SMOI) de laEAPAD, cuyos mecanismos permitenmedir el nivel de avance de la estra-tegia andina en sus diferentes ejestemáticos.

PRIMERA REUNIÓN VIDEOCONFERENCIAENTIDADES CAPRADE23-Mayo-2007

Con el propósito de explicar la agendatemática a ser tratada en la ReuniónOrdinaria del CAPRADE, el 23 de mayo sellevó a cabo la primera Videconferenciacon la participación de los cinco países dela Región Andina, realizando de estamanera el estreno oficial del equipo quefueron facilitados por el PREDECAN aBolivia.

SEGUNDA REUNIÓN VIDEOCONFERENCIAENTIDADES CAPRADE06-Julio-2007

La Segunda Videoconferencia del ComitéAndino para la Prevención y Atención deDesastres «CAPRADE» se llevó a cabo eldía 6 de julio, la misma que fue presididapor el Sr. Presidente Pro Témpore delCAPRADE, Prof. Hernán G. Tuco Ayma, y elSecretario Pro Témpore, Lic. FranklinCondori, y contó con las representacionesde Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú yVenezuela.

En el desarrollo de la reunión se habló delcronograma de trabajo del cuarto tri-mestre, del Plan Estratégico para trabajarcon los Ministerios de Salud y Educación,así como de la elaboración del POA 2007-2008, actividades que deben ser desa-rrolladas a la brevedad.

TERCERA REUNIÓN VIDEOCONFERENCIAENTIDADES CAPRADE02-Agosto-2007

La Tercera Videoconferencia del Comité -Andino para la Prevención y Atención de

Gil Hernán Tuco Ayma y Directores Generalesdel VIDECICODI

5

Page 3: El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007

Desastres «CAPRADE» se realizó el 2 deagosto, en la Sala de Reuniones de laCancillería.

Al inicio de la reunión se abordaron temasespecíficos y con gran satisfacción se dioa conocer que gracias a la donación delPREDECAN, el Instituto Nacional deDefensa Civil (INDECI) del Perú ya cuentacon equipo propio para llevar a caboreuniones de videoconferencias.

Luego se procedió al Informe de DefensaCivil de los diferentes países, en el caso deBolivia el tema de las heladas y la coor-dinación con los Ministerios de Salud yEducación.

Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela yrepresentantes de la Comunidad Andina,coordinaron de mutuo acuerdo apoyotécnico en esta temática.

A causa del calentamiento global se hanproducido heladas, lluvias y sequías. Ental sentido, las consecuencias afectaron ellado costero, enfriamiento y humedad, loque ocasiona enfermedades a los niños y,

más aún, a las personas mayores. Se hantomado medidas por parte de los paísesde la Comunidad Andina en cuanto a lasbajas temperaturas (10º bajo cero) queazotó al sur.

ARTICULACIÓN DEL LAS LÍNEASESTRATÉGICAS DEL MARCO DE ACCIÓNDE HYOGO CON LA EAPAD

La relación con diferentes organismosinternacionales ha permitido establecer lanecesidad de articular las actividades dela EAPAD con el «MARCO DE ACCION DEHYOGO», por lo que se ha consideradonecesario que los grupos nacionales detrabajo, consideren en sus acciones lasprioridades establecidas en Hyogo.

REVISIÓN Y APLICACIÓN DEL PLANESTRATÉGICO ANDINO DE PREPARATIVOSY RESPUESTA DEL SECTOR SALUD Y PLANESTRATÉGICO ANDINO DE EDUCACIÓN YCOMUNICACIÓN

Se ha considerado necesario un mayoracercamiento a las instancias sectorialesen cada uno de los países, particular-mente con los ámbitos de Educación ySalud. Por ello, se ha solicitado que seremitan los planes andinos a estossectores para contar con el respaldo enrelación a su implementación.

BREVE DESCRIPCIÓN DE ACCIONESDESARROLLADAS POR EJES TEMÁTICOS

EJE TEMÁTICO N° 1

Promoción de la Estrategia Andinapara la Prevención y Atención deDesastres (EAPAD) ante losOrganismos y Foros Internacionales.

Formulación de Agendas Estratégicasen cada uno de los países andinossobre prevención y atención dedesastres.

Implementación del Sistema deMonitoreo Orientado a Impactos(SMOI) de la EAPAD.

Revisión de la Estrategia deInstitucionalidad del CAPRADE, enbase a la propuesta del Perú.

EJE TEMÁTICO N° 2

Desarrollo del Sistema Andino para laPrevención y Atención de Desastres(SIAPAD).

Homogenización de inventarios dedesastres por eventos históricos anivel nacional y de la Subregión. Seha concertado el uso de un programacomo plataforma para la SubregiónAndina (DesInventar).

Implementación del CentroSubregional Andino de docu-mentación e información para laPrevención y Atención de Desastres.

Representantes CAPRADE Bolivia

Desarrollo de la Videconferencia con laparticipación de representantes de laCancillería, Ministerio de Planificación,Educación y Salud

EJE TEMÁTICO Nº 3

Identificación, evaluación ymonitoreo de riesgos, alertatemprana y planes específicos. Apesar que no se contaban conrecursos para este eje, en base a lacoordinación de las entidadesCAPRADE del Ecuador, se handesarrollado las actividadesplanificadas. Asimismo, se tienecomprometido el apoyo de variosorganismos para respaldar laimplementación de los programas ysubprogramas de este Eje.

EJE TEMÁTICO N° 4

Revisión y definición de accionespara la implementación del PlanSubregional Andino sobre Educacióny Comunicación en Prevención yAtención de desastres.

Biblioteca Virtual para la Subregión Andina(BiVa–PAD), Centro de Información sobrePrevención y Atención de Desastres

6

Presidencia

Page 4: El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

Las entidades CAPRADE de Venezuelaestán considerando las accionesnecesarias para su implementación.

Otra de las actividades destacadas, serefiere a la selección de los muni-cipios en cada uno de los países, parala implementación de los planeslocales de Gestión del Riesgo conparticipación de las organizacioneslocales comunitarias.

Visita y coordinación con entidadesCAPRADE del Perú

Se participó de una reunión de lasentidades CAPRADE del Perú paraconocer el análisis y alternativasposibles que permitan fortalecer lainstitucionalización del ComitéAndino para la Prevención y Atenciónde Desastres.

EJE TEMÁTICO N° 5

La asistencia mutua en casos dedesastres tuvo entre las actividadesprincipales la sistematización delconjunto de marcos normativos en laSubregión Andina en materia dedesastres.

En los últimos desastres soportadosen Bolivia y en el Perú, los paísesandinos apoyaron en las operacionesde emergencias.

Si bien los mecanismos de coordi-nación en la etapa de la respuestafrente a desastres, tiene limitaciones,está claro que la fase de la preven-ción y los sistemas de información delos Países Andinos trabajan enconstante coordinación.

Otras actividades:

Visita y coordinación con entidadesCAPRADE del Ecuador

En la sesión de videoconferencia delPREDECAN, se pudo hacer el seguimientoa las acciones que lleva adelanteEcuador. En este sentido, se pudoevidenciar las importantes gestiones quelleva a cabo este país, en procura delograr el apoyo con recursos y otrasiniciativas respecto al Eje temático 3.

Esta información será presentada yampliada por las entidades CAPRADE delEcuador en una próxima reunión.

Reunión taller sobre indicadores localesde riesgo y caja de herramientas,organizado por la FederaciónInternacional de la Cruz Roja

En la ciudad de Lima, en mayo de 2007,se realizó un encuentro con losresponsables del proyecto regionalDIPECHO, ejecutado por la FederaciónInternacional de la Cruz Roja, sobreindicadores y herramientas para lagestión local del riesgo. En esaoportunidad, estuvieron presentes losrepresentantes del INDECI, y se manifestóla necesidad de que los responsables deeste proyecto coordinen de manera máscercana con los futuros usuarios de susresultados.

La preocupación de la Presidencia, hizoque se acordara la presencia de losresponsables de este proyecto para serconsiderado en esta IX reunión CAPRADE.

La novena Reunión Ordinaria delCAPRADE se llevó a cabo del 14 al 15 dejunio de 2007, en la ciudad de Santa Cruzde la Sierra, Bolivia.

El acto de inauguración fue presidido porel Viceministro de Defensa Civil yCooperación al Desarrollo Integral yPresidente Pro Témpore del CAPRADE,señor Profesor Hernán G. Tuco Ayma, ycontó con la presencia de la Coordinadorade Medio Ambiente de la Secretaría

General de la Comunidad Andina, Dra.Maria Luisa Guinand; el representantedel Departamento de Ayuda Humanitariade la Comisión Europea, señor JocelynLance y el Secretario Pro Témpore,Franklin Condori, además de los represen-tantes de las entidades de cooperación eintegrantes de cada delegación.

Participación en el Taller Subregional delCuarto Plan de Acción de DIPECHO

En este Taller realizado en la ciudad deOtavalo, Ecuador, la Presidencia delCAPRADE estuvo representada por suSecretario Pro-Témpore, Franklin Condori.En dicha reunión se dió a conocer a losasistentes, los alcances de la EstrategiaAndina para la Prevención y Atención deDesastres, así como las posibilidades decoadyuvar en su implementación, a travésde los Proyectos DIPECHO.

Promoción de mecanismos decoordinación en casos de emergencias

En base a las experiencias de coordi-nación aplicadas en su oportunidad res-pecto a las inundaciones sufridas(fenómeno del niño 2006-2007), se haestablecido que existen limitaciones deinformación para la adecuada prepara-ción de la asistencia mutua entre lospaíses andinos. Por ello, se hace necesarioavanzar de forma urgente en cuanto a losprocedimientos y formas de cooperaciónmutua en casos de emergencias, lo que sedeterminó en la Primera Sesión de laplataforma global en la ciudad de Ginebra- Suiza.

7

Representantes de las Entidades de Cooperación e Integrantes de cada delegación.

Page 5: El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007

El presente articulo pretendeponer a consideración de losmiembros del CAPRADE y otrasentidades nacionales einternacionales, la necesidad deponer en práctica lasrecomendaciones de la EstrategiaAndina para la Prevención yAtención de Desastres EAPAD,como parte de la gestión integraldel riesgo en los países andinos.

El protocolo andino para la asistenciamutua en casos de desastres: Unaherramienta para la Gestión del RiesgoPor: Hernán G. Tuco AymaViceministro de Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Integral – Bolivia

Desde hace más de 5 años, en el marcodel CAPRADE se busca concretar lasacciones inherentes a uno de los cincoejes fundamentales de la estrategiaandina, referida a la asistencia mutua encasos de desastres y estableciendo losmecanismos de interacción en casos decrisis, los marcos normativos y técnicosque faciliten la asistencia humanitaria.Ello indudablemente pasa por definirprocedimientos aduaneros, estándaresoperativos, protocolos específicos yadecuados para facilitar y articular losmecanismos de respuesta de los paísesandinos.

Sin embargo, este proceso requieremedirse en cuanto a su verdadera

contribución, promoviendo indicadoresde monitoreo y vigilancia sobre lacalidad y pertinencia de la asistenciahumanitaria con equidad. Requiereestablecer una red Subregional Andinade asistencia mutua con recursoshumanos, técnicos y, en algunos casos,financieros para el apoyo en caso dedesastres y articulados a las redesnacionales con el propósito de promovermecanismos de comunicación paraemergencias enlazados con la Subregión.

En algún caso, coincidimos con laDefensa Civil del Perú en elestablecimiento de un Centro deOperaciones de Emergencias de laSubregion Andina, de carácter virtual, o

8

Presidente del Perú Sr. Alan García, Hernán Tuco A. Viceministro del VIDECICODI, Lic. Julio FernándezDirector de Prevención y Reconstrucción del VIDECICODI

Presidencia

Page 6: El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

la conformación de un grupo deoperaciones andinas para la respuesta,propuesta por Venezuela; pero algodebemos hacer, al menos poner enpráctica las acciones previstas en el Eje 5de la EAPAD.

La Subregión Andina, como espacioterritorial con condiciones físico-geográficas similares, presentacaracterísticas naturales de alto riesgo yes extremadamente propensa a losterremotos, inundaciones, sequías,tsunamis, actividades volcánicas, etc.Últimamente hemos vivido la presenciadel Fenómeno del Niño y la Niña enBolivia, el reciente sismo en el Perú y lapermanente amenaza de las erupcionesvolcánicas en el Ecuador.

Adicionalmente al incremento depeligros/amenazas determinados por laubicación y el clima propio de lasubregión, se encuentran los factoresrelacionados con las vulnerabilidadessocioeconómicas existentes yacrecentadas por los desastres, queaumentan considerablemente el riesgo ola probabilidad de daño.

Los mayores factores de vulnerabilidaden la subregión se dan por la escasacultura de prevención, los patrones deasentamientos en suelos frágiles, malacalidad de las viviendas e infraestructura,degradación ambiental, carencia deestrategias eficientes para reducir losriesgos, el tipo y manejo de lasactividades económicas.

El rápido crecimiento demográfico y elaumento de la densidad poblacional enzonas específicas durante las tres últimasdécadas en la Subregión Andina hanincrementado la cantidad de personas yelementos expuestos a los mismospeligros/amenazas.

Es necesario pensar y considerar elcomponente técnico en la toma dedecisiones en casos de emergencias ydesastres. Este componente consideraherramientas y mecanismos para la

preparación y respuesta ante desastres,como los sistemas de información, alertatemprana y la planificación contingencialpor tipo de amenaza.

También es fundamental involucrar agrupos relevantes, organizaciones debases y sectores de la sociedad civil en latoma de decisiones; es central reconocerel rol y participación de los entes guber-namentales, el sector privado, las ONG,las instituciones académicas y sobre todolas organizaciones comunitarias, quepermiten promover y respaldar una deci-sión que considera lo político y lo técnico.

De esta forma la movilización de recursosy la asistencia humanitaria en casos dedesastres lograrán el efecto deseado ymitigarán de alguna forma el dolor de lossectores damnificados en la SubregiónAndina.

No debemos esperar que se repita un «15de agosto», un nuevo sismo con menor omayor duración. Estamos expuestos alriesgo, no solo por las amenazas naturalessino porque en el contexto del desarrolloseguimos promoviendo la vulnerabilidadprogresiva, en lo socio-económico,ambiental, físico e institucional.

En este escenario del desastre del sismoen el Perú, estuvimos presentes los cincopaíses andinos, además de Chile. Estuvopresente la SOLIDARIDAD Y HERMANDADDE LA SUBREGION ANDINA, pero debemosreconocer que aún no contamos conmecanismos y procedimientos claros parala asistencia mutua en casos de desastres.Aún no establecimos el protocolo andinode asistencia mutua.

Según información parcial de losorganismos de la defensa y proteccióncivil y las Cancillerías, los países andinosjugaron un rol activo en la asistencia yrespuesta frente al desastres por el sismodel 15 de agosto 2007 ocurrido en el Perú.

Bolivia: Contando con la informaciónsobre necesidades suministrada por elINDECI del Perú, se llevó ayuda

alimentaria, vituallas y el apoyo de gruposde voluntarios.

Colombia: Envió ayuda alimentaria, kitsde aseo y de cocina, además de contin-gente de voluntarios de asistenciahumanitaria.

Ecuador: Según parámetros pre-establecidos y de protocolo entregobiernos (de orden bilateral), se entre-garon ayudas en materia de alimentos yvituallas, se anota la preexistencia de kits,(almacenados en bodegas).

Venezuela: Cumplió con el protocolo deactivación: 48 horas después del eventose llevó a través de la Fuerza de Tarea«Simón Bolívar», personal de primerarespuesta con herramientas y primerosimplementos.

Chile: En coordinación con las auto-ridades y de acuerdo con los protocolospre establecidos entre los dos países, sedispuso de comunicaciones gratuitas enChile para los peruanos residentes en elpaís, se envió una primera ayuda enmateria de alimentos (énfasis en leche),expertos en identificación de víctimas yenvío de hospital de campaña.

Como vimos, están las capacidades parala respuesta, pero urge la necesidad deestablecer procedimientos y protocolosque dinamicen la asistencia humanitariaentre los países de la Subregión Andina,en el marco del CAPRADE.

9

Viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco A.difundiendo los protocolos de asistenciahumanitaria

Page 7: El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007

El nacimiento jurídico interna-cional del CAPRADE, permitirá aéste captar recursos y estableceracuerdos específicos quefortalezcan la organización ypromuevan el mejor uso de lacooperación y recursos paraanteponerse a los fenómenosnaturales.

La unidad en la prevencióny la solidaridad en el desastrePor: Unidad de Negociación e Integración.Viceministerio de Relaciones Económicas y Comercio Exterior de la Cancillería de Bolivia.

El proceso de integración másimportante de Sudamérica fue decididopor los países andinos e iniciado en losaños sesenta, a través de un acuerdointernacional que les permitió aunaresfuerzos en pos de un objetivo común ,cual es vencer la pobreza y elsubdesarrollo de la región en formaconjunta y solidaria. Este proceso hapermitido, a lo largo de estos años, quelos países miembros ahorren esfuerzos yacorten distancias en la carrera -queindividualmente están condenados aafrontar- para conseguir desarrollarse.

Este Pacto contra el subdesarrollo de losaños sesenta, no podía estar completo niser orgánicamente funcional y apto paraafrontar los retos del subdesarrollo, sinalcanzar la mayoría de edad, que en elpresente siglo consiguió lograr.Justamente, un rasgo de esa madurezalcanzada se evidencia en latransformación de Pacto Andino aComunidad Andina, y en la creación deun órgano para atender las contingenciasde la naturaleza y los desastres quesubrepticiamente aparecen, de cuanto encuanto, para restar posibilidades yaminorar capacidades a las economíasandinas que luchan por progresar.

Con este claro objetivo, hoy laComunidad Andina ha visto porconveniente desarrollar y estimular lagestión del riesgo y la atención de lascontingencias naturales, con el ComitéAndino para la Atención y Prevención deDesastres y el Proyecto Apoyo a laPrevención de Desastres en la ComunidadAndina - PREDECAN, que en alianza conla Unión Europea, buscan atender esta

fase de su propia organicidad, que elproceso integrador buscó copar desde elsiglo pasado.

Es en ese ámbito que los Ministerios deRelaciones Exteriores de los paísesmiembros desempeñan un rol articuladoractivo de gran importancia, al lubricar elchoque de intereses de los diferentesEstados Partes del acuerdo andino, conlas buenas relaciones que facilitanampliamente el derrumbe de barreras yobstáculos a las intencionalidadesparticulares. Todo ello con el fin debuscar el bien mayor y reducir lasvulnerabilidades en comunidad deacciones y tareas.

De esa forma, los diferentes Ministeriosde Relaciones Exteriores tienen la difíciltarea de otorgar la personería jurídicainternacional al CAPRADE, a fin dedotarle capacidades propias que lepermitan multiplicar los beneficios desus esfuerzos desplegados en la región.Esta es una tarea impostergable quedeberá ser finalizada a la brevedad porlas diferentes Cancillerías de la Región.Asimismo, el fortalecer al CAPRADE consu personalidad jurídica o alguna formade autonomía para luchar contra elsubdesarrollo que se expresa en lacarencia de educación y costumbrepreventiva en la región.

El nacimiento jurídico internacional delCAPRADE, permitirá a esta institucióncaptar recursos y establecer acuerdosespecíficos que faciliten la organizacióny mejor uso de la cooperación y losrecursos para anteponerse a losfenómenos naturales.

10

Bolivia

Page 8: El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

El Ministerio de Relaciones Exteriores enBolivia ha facilitado la organizacióntécnico institucional de las diferentesentidades (públicas o privadas)vinculadas con esta temática para lacelebración de reuniones periódicas,fruto de las cuales se suscribió unacuerdo interinstitucional del manejo decompetencias y de responsabilidades enel quehacer de esta importante temática.

Estas gestiones fortalecieron posterior-mente la presencia de los ÓrganosTécnicos responsables de la prevención ymanejo de los desastres, mediante laplanificación y estructuración de tareasa cumplir en la gestión integral delriesgo.

Simultáneamente, el creciente interés dela sociedad boliviana por este tema esresultado del trabajo organizativointerno institucional que este Ministerioha logrado, al permitir que los puntos

focales técnicos interactúen entre sí y, através de ellos, con la población engeneral para preparar, alertar y efectuartareas de prevención y atención dedesastres, los cuales se presentan ahoracon más frecuencia en el país comoconsecuencia también del calentamientoglobal.

La educación y capacitación, tareasprincipales de la prevención, han sidofactores desarrollados con la ejecuciónde varios seminarios, talleres y conver-satorios que buscan promover el conoci-miento y uso de técnicas mínimas para lareacción preventiva e inmediata frente adesastres y calamidades naturales, demanera que las diferentes poblacionespuedan incorporarlos en sus costumbresy sus forma de vida.

Este factor está dando sus primerosfrutos a nivel nacional al generar elinterés mayor de sectores definidos de la

11

La educación y capacitación, tareas principales de la prevención.

población boliviana (tanto por el temacomo por la variedad de los gruposetáreos de los consultantes), que dese-osos buscan obtener información sobreun asunto «nuevo» y de gran actualidaden los últimos años.

Siendo así, que el trabajo a ser desa-rrollado por los diferentes Ministerios estodavía promisorio y se puede afirmarque apenas se está iniciando, al descubrirlo complejo y variado de la informaciónde procesos, técnicas, métodos sobre laprevención de desastres en la región. Deesta manera, no queda otro compromisoque el de seguir fortaleciendo a lasentidades CAPRADE en su quehacernacional e internacional. Por eso, nosqueda la firme convicción de que sólounidos podremos vencer en la prevencióny atención de desastres y solidariamentepodremos recuperarnos de los fenómenosnaturales.

Page 9: El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007

La política exterior Colombiana esuna política de Estado,fundamentada en los principios ynormas de derecho internacionalconsagrados en la ConstituciónPolítica Nacional y en la Carta delas Naciones Unidas.

La política exterior de Colombiaen materia de desastresPor: Mery Cecilia Hurtado SalamancaAsesora de Cooperación InternacionalDirección de Cooperación InternacionalMinisterio de Relaciones Exteriores de Colombia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores esel rector de la política exterior deColombia y la cooperación es uninstrumento de esta política. Lasentidades rectoras en materia decooperación internacional son: elMinisterio de Relaciones Exteriores, quefija la política, y la Agencia Presidencialpara la Acción Social y la CooperaciónInternacional, que asesora la partetécnica. De manera articulada están lasoficinas de cooperación internacional decada una de las instituciones del país, através del Sistema Nacional deCooperación Internacional.

Colombia busca con la cooperacióninternacional complementar losesfuerzos nacionales en la búsqueda delos objetivos de desarrollo, tantonacionales como internacionales, enespecial los Objetivos de Desarrollo delMilenio.

En Colombia, la política en materia decooperación internacional estásustentada en:

La Constitución Política de Colombia.El Plan Nacional de Desarrollo.La Estrategia de CooperaciónInternacional de Colombia.

En el Plan Estratégico 2007 delMinisterio de Relaciones Exteriores, laDirección de Cooperación Internacionaltiene como misión coordinar y orientar la

implementación de la política exterior decooperación internacional y de liderar lasnegociaciones y diálogosintergubernamentales. De igual modo,contribuye a la consolidación de lascapacidades nacionales, mediante lagestión de proyectos que favorezca eldesarrollo social e integral y dirigida alas prioridades nacionales.

POLÍTICA DE COOPERACIÓN

Colombia, si bien es un país de rentamedia, continúa recibiendo recursos decooperación internacional. La Estrategiade Cooperación Internacional concertadaentre el Gobierno, la Comunidad y laSociedad Civil, ha sido un instrumentoque ha facilitado la coordinación de lacooperación que recibe el país de lasfuentes cooperantes.

Colombia, además de ser un paísreceptor de cooperación, también se haconsolidado en la región de AméricaLatina como oferente de acuerdo con susfortalezas y capacidades. En estemomento, Colombia tiene programas decooperación técnica y científica con lamayoría de países de América Latina ycon algunos países de Asia y África.

INTERÉS DE COLOMBIA EN LA POLÍTICAREGIONAL EN MATERIA DE DESASTRES

Colombia, como los demás países de lasubregión, es vulnerable a distintos tipos

12

Colombia

Page 10: El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

de desastres, tales como: deslizamientos,terremotos o inundaciones; es por ello,que coincidieron en la necesidad decontribuir en el futuro de la región. Enconsecuencia, se han logrado avances,principalmente, con respecto al logro demejores niveles de preparativos yrespuestas frente a los desastres.

En este sentido, se presentaron losavances de Colombia en el desarrollo delEje Temático 5 correspondiente a laAyuda Mutua en Casos de Desastre,durante la VIII Reunión del ComitéAndino para la Prevención y Atención deDesastres - CAPRADE, que se llevó a caboen la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,Bolivia, entre el 14 y 15 de junio de 2007.

Se repartió un borrador del Protocolo deAsistencia Humanitaria entre los PaísesAndinos Miembros del CAPRADE en casode Desastre Nacional y Subregional,preparado por la Dirección deCooperación Internacional de laCancillería de Colombia, con el que sepretende establecer un canal homogéneoy coherente respecto a cómo lasdiferentes cancillerías de los países queconforman la subregión andina debenreaccionar en caso de desastre, cuandoéste sobrepase las capacidades deatención del país afectado.

Si bien, es apenas un borrador sujeto aadiciones y modificaciones, por parte delos países de la Comunidad Andina, elProtocolo provee un marco que permi-tirá, una vez entre en vigencia, efecti-vizar la ayuda mutua mediante accionesconcretas y coordinadas en lo querespecta a plazos, términos y oportu-nidad ,así como al establecimiento de lasnecesidades detectadas para atender laemergencia.

Por otro lado, se han dado avances en larecopilación de los convenios decooperación en materia de desastres. Sinembargo, es preciso dar cabal cumpli-miento a esta tarea con el fin depresentar formalmente una base dedatos consolidada sobre el tema.Colombia está comprometida con el

establecimiento de un marco regionalque facilite la ayuda internacional.Igualmente, cabe mencionar el compro-miso de los gobiernos manifestados en laConferencia de Kobe, a la que haremosreferencia más adelante, para revisar yadaptar la legislación en materia degestión de desastres y mejorar lacompatibilidad con las leyes, normas yprincipios internacionales.

los países asumieron sus compromisoscon cada uno de los ejes temáticos, así:

1. Fortalecimiento de la institucio-nalidad y de las capacidades a nivelsubregional andino, nacional y local(Perú).

2. Información, investigación ydesarrollo (Bolivia).

3. Identificación, evaluación y moni-toreo de riesgos, alerta temprana yplanes específicos (Ecuador).

4. Fomento de una cultura de preven-ción con participación social(Venezuela).

5. Asistencia mutua en caso dedesastres (Colombia).

IMPORTANCIA DE LA COOPERACIÓNINTERNACIONAL EN MATERIA DEDESASTRES

La VI Reunión de Coordinación de laSubregión Andina con Organismos yAgencias de Cooperación se realizó enCochabamba – Bolivia el 26 de octubrede 2007, en el marco de la VII ReuniónOrdinaria del CAPRADE.

Esta reunión contó con la participaciónde los representantes del CAPRADE deBolivia, Ecuador, Colombia, Perú yVenezuela y los representantes de lasagencias y organismos internacionalescomo: PNUD, la Comisión Europea,Programa- ECHO/ DIPECHO, OPS-OMS deBolivia, UN/ISDR, OCHA-UN, OXFAMInternacional de América, Bolivia, USAID/OFDA, OEA/DDS, CRID, Cruz RojaInternacional, Save The Children, Care-Bolivia, entre otros.

Como un avance de lo que se espera delCAPRADE en materia de la cooperaciónregional e internacional, los organismosy las agencias suscribieron un docu-mento en el cual plasmaron su voluntadde apoyar, entre otros, los siguientestemas:

La Estrategia Andina para la Atencióny Prevención de Desastres, con laimplementación de los cinco ejestemáticos, de acuerdo a los

13

COMPROMISOS INTERNACIONALESADQUIRIDOS EN EL MARCO DE LADECLARACIÓN DE HYOGO DE 2005

La Conferencia Internacional de laOrganización de las Naciones Unidassobre Reducción de Desastres, que serealizó en Kobe (Japón), adoptó el Marcopara la Acción de Hyogo 2005-2015sobre el Aumento de la Resiliencia de lasNaciones y Comunidades ante losDesastres.

El CAPRADE estuvo representado por suentonces Presidente el Contralmirante ®Juan Luis Podestá Llosa. Como resultadode la Conferencia se estableció el Plan deAcción 2005-2015 de Hyogo quecontiene directrices concretas dirigidas areducir los riesgos y vulnerabilidad.

Por su parte, el CAPRADE recoge estasdirectrices en el Plan Estratégico Andinoy en la Estrategia Andina para laPrevención y Atención de Desastres.Durante la VII Reunión de CAPRADErealizada en Caracas, entre el 27 y 28 deoctubre de 2005, presidida por el hoyGeneral Antonio José Rivero González,

Page 11: El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007

14

programas y proyectos que estén encurso; porque esta estrategia searticula con la EstrategiaInternacional de Reducción deDesastres y el Marco de Acción deHyogo.

El Plan Estratégico Andino 2005-2010.La cooperación de estas fuentes serealizará teniendo en cuenta susmandatos y continuarán apoyando lacoordinación, inter-cambio deinformación, experiencias y prácticas.

La delegación de Colombia y, enparticular, la Dirección de CooperaciónInternacional sostuvo un diálogo directocon las siguientes fuentes: ECHO, OCHA,Cruz Roja, ITDG, DIPECHO, CARE deBolivia, OXFAM, PNUD, DIPECHO, USAID/OFDA. El conocimiento por parte de éstosde la matriz acordada para el POA 2006-2007, con los diferentes subprogramas,produjo como resultado un acercamientoy compromiso de los cooperantes.

VII Reunión Ordinaria del CAPRADE

El CAPRADE ha contado con apoyos muyimportantes como el Proyecto PREDECAN,que le ha permito avanzar en elfortalecimiento institucional de losSistemas y Plataformas Nacionales parala Prevención y Atención de Desastres enla Región. Asimismo, otros cooperantescomo la OPS-OMS, ECHO, DIPECHO etc.,han contribuido en el desarrollo de losobjetivos de este Comité.

La cooperación internacional será funda-mental para el cumplimiento de lasrecomendaciones del Seminario sobreReducción de Riesgos ante la ocurrenciade Desastres en América Latina y elCaribe, así como para el diseño deiniciativas de cooperación técnica ycientífica; tal y como se planteó en elSeminario realizado en marzo de 2006 enla Ciudad de México.

Igualmente, para cumplir con las metaspropuestas por Colombia en el período de

la Presidencia 2007-2008, es fundamentalcontar con el compromiso de los países, elapoyo de la Comunidad Internacional ylos recursos de la CooperaciónInternacional, alineados con los principiosestablecidos en la Declaración de París.

Hoy, luego de cinco años de vida, elCAPRADE ha logrado posicionarse en elámbito internacional como un Comitésólido e influyente en las decisiones de losmiembros del Consejo de Ministros deRelaciones Exteriores.

Bienvenidas las nuevas fuentes decooperación internacional que ayuden alCAPRADE y a los países en elcumplimiento de los Objetivos delMilenio. Los impactos de los desastres sonun obstáculo para el desarrollo y para lavida de quienes habitamos el planeta. Nohay que esperar que los desastres echenpor tierra los esfuerzos y logrosalcanzados en materia de desarrollo.

La política exterior de Colombia en materia de desastres

Page 12: El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

Bolivia

Los nuevos paradigmas que seplantean, implican la necesidad deconsiderar una mayorparticipación de la sociedad civilen base a parámetros que,insertados en su accionar,permitan una reacción conjunta ybasada en capacidades localesbajo modelos racionales yadecuados a la realidad nacional.

Comentario sobre el artículo de Terry Cannon«Análisis de la vulnerabilidad, los medios devida y los desastres»Por: Alex Segovia FernándezEncargado del Área de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades.Defensa Civil de Bolivia

INTRODUCCIÓN

El cambio de paradigmas de la accióncentrada esencialmente a la respuestadel desastre, por el enfoque máscompleto y complejo de la Gestión deRiesgos, implica una relación directa conla temática del desarrollo sostenible;cuyas variables se relacionan directa-mente con el accionar humano y losefectos de los modelos que se aplicansucesivamente o repetidamente en lasdiversas comunidades o países, estable-ciendo el marco de vulnerabilidades yniveles de riesgo proporcionales a laparticipación de la comunidad y la inser-ción de los poderes políticos en el tema.

En las siguientes líneas se trata deresumir, de manera sencilla, las nuevasvariables que comprenden el Análisis deVulnerabilidad y su relación con lasociedad en un entorno de Gestión deRiesgos. Se basa esencialmente en elartículo citado, así como en los comen-tarios y experiencia del Dr. Alan Lavell.1

I. RESUMEN

El objetivo general de la Gestión deRiesgos es reducir el sufrimiento al queestá sometida una población que no sehalla adecuadamente preparada y cuyacapacidad de respuesta está condicio-nada a la ayuda externa. Dentro de laconcepción de la Gestión de Riesgosademás de las amenazas, cuyo efecto enalgunos casos podemos prevenir, existe elconcepto de vulnerabilidad, que en

ningún caso es sinónimo de pobreza omarginación.

Terry Cannon considera que la vulnera-bilidad está condicionada por procesos yfactores que no se hallan precisamenterelacionados en forma directa con eldesastre; por lo que es necesario iden-tificar las «causas de fondo», los factoresinstitucionales y su influencia en losmedios de vida y condiciones de autopro-tección de la población. Es decir, unadecuado existir de los medios de vidaimplicaría un descenso de la vulnera-bilidad de las comunidades en riesgo, o ensu defecto un incremento de las mismas.

T. Cannon con fines didácticos describelos componentes de la vulnerabilidad dela siguiente manera:

1. Fortaleza y estabilidad de los mediosde vida

Definiéndola como la capacidad detrabajar, y poseer bienes que puedan serintercambiables en un momento de crisis,cuyos factores componentes másimportantes serían: el Capital Natural(Tierra, Agua, etc.), Capital Financiero(Dinero efectivo, joyas, crédito), el CapitalHumano (Educación, Fuerza de trabajo), elCapital Social (Redes sociales previa-mente establecidas) y el Capital Político(peso especifico de los sectores en lasociedad organizada).

15

1 Doctor en geografía y asesor internacional dePREDECAN

Page 13: El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007

Así mismo determina que la resiliencia ylos medios de vida se constituyen por lossiguientes sub-componentes: bienesfinancieros, físicos, capital humano,capital natural, flexibilidad de la pobla-ción vs. fuentes de trabajo, flexibilidadde intercambio de bienes y fuentes deingreso.

2. Bienestar Inicial o Condición BásicaDeterminada por sub-componentes comoel estado nutricional, salud mental,moral, física y estrés, sentido de segu-ridad y los niveles de identidad local. Losaspectos determinantes para el peso deestos componentes están dados por laflexibilidad y estabilidad de los mediosde vida, la seguridad y liberación de lascausas del estrés.

3. AutoprotecciónDefinida como los niveles de protección yconocimiento adquiridos para construiruna vivienda segura en un lugar seguro.Considera los siguientes sub –componentes: Ingresos adecuados,disponibilidad de materiales adecuados,conocimientos técnicos y aptitud paraconstruir además, y esencialmente, de lavoluntad para construir de esta manera.Los aspectos determinantes en estosfactores se establecen por contar conmedios de vida adecuados, tener accesoa las tecnologías de construcción, y,esencialmente, a la motivación paraaplicarlas.

4. Protección SocialDefiniendo como tal a las precaucionesque las sociedades toman para enfrentar

los desastres. Tiene los siguientes sub-componentes: sustitución de laautoprotección y medidas de prevenciónde alto nivel.

Los aspectos que determinan estoscomponentes se hallan relacionados conla accesibilidad a ingresos adecuados, laexistencia de una voluntad política ydisponibilidad de conocimientos queviabilicen el accionar del Estado yorganismos privados.

5. Ejercicio del Poder, Sociedad Civil yambiente participativo en lasinstituciones

Explicado como el grado en que gruposde personas pueden afectar lasprioridades de un gobierno, así mismo elderecho de las ONG´s a participar ycooperar con la población. Estos actores,a su vez, están divididos en sub-componentes como: capital social de lapoblación, capital político de lapoblación, apertura de los procesospolíticos, discriminación de grupos,desigualdad de géneros, existencia deredes institucionales y libertad de prensa.

A su vez, dependen de factoresdeterminantes como: el nivel de libertaddemocrática, el respeto a los derechos delas minorías y géneros, así como lasrivalidades grupales en el momento;además de las facilidades o derechos delas ONG´s y organizaciones de laSociedad Civil para intervenir.

Vulnerabilidad y Capacidad.- Lascapacidades se perciben desde dosenfoques diferentes: la aptitud para unarespuesta especifica(nutricional,tecnológica o material) y el de lavulnerabilidad, en el cual se deberíaconsiderar las capacidades valiosas queposee la gente y pueden ser incluidas enla prevención de los desastres. Elproblema es que se liga vulnerabilidadcon victimización, sin tomar en cuentaque las capacidades son consideradascomo un factor que incide en laexposición a una mayor o menorvulnerabilidad.

Preparación para desastres y política.-Los componentes de la vulnerabilidadestán relacionados con el ejercicio delpoder. La gestión de riesgos tendría quecambiar la situación política existente, oincluso enfrentarla de ser necesario através del cambio de modelos existentes.

II. COMENTARIO A LA LECTURA

El conjunto de la lectura, presentanuevos paradigmas en el enfoque haciala gestión del riesgo, pero así mismoconsidera variables muy importantescomo el entorno político, o las aptitudeslocales y la respuesta social como ceterisparibus, así mismo es claro que ladistribución de riqueza e ingresos en unpaís dependen de la estructura del poderen el mismo, lo cual determina nivelesdistintos de participación en cadasociedad. Este hecho podría distorsionarlos componentes descritos, no en suesencia específica mas si en su pesoespecífico en la concreción de laaplicación de una gestión de riesgoseficiente o al menos eficaz.

Los nuevos paradigmas que se plantean,implican la necesidad de considerar unamayor participación de la sociedad civil,en base a parámetros que insertados ensu accionar permitan una reacciónconjunta y basadas en capacidadeslocales bajo modelos racionales yadecuados a la realidad nacional

III. CRITICA

Es tal vez demasiado pretencioso ejerceruna crítica a las bases conceptuales yparadigmáticas presentadas, pero tal vezsería necesario observar casos en los queuna sociedad con libertad de prensapueda llegar a «victimizar» a sectores dela población, que teniendo capacidad derespuesta local, utilizan los medios paraque el tema de los desastres les permitacaptar recursos en períodos estacionalesy/o anuales.

16

Comentario sobre el artículo de Terry Cannon «Análisis de la vulnerabilidad, los medios de vida y los desastres»

Page 14: El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

Las amenazas físicas y las vulnerabi-lidades humanas o sociales son ele-mentos mutuamente interdependientes ynecesarios para la existencia del riesgo;de allí que no es posible hablar devulnerabilidad (entendida como unconjunto de características y condicionesde origen social que hacen a la sociedadpropensa o susceptible de sufrir daños ypérdidas) sin hacer referencia explícita alos fenómenos físicos (internos oexternos) asociados.

De forma recíproca sucede con las ame-nazas: ningún fenómeno recurrente de lanaturaleza podría ser considerado comouna amenaza sino se evidencia y verificasu potencialidad de causar daños ypérdidas. Ello no se debe exclusivamentea la fuerza (en términos de energíaliberada) del fenómeno como tal, sino a

Amenazas asociadas afenómenos naturalesfrecuentes1

Por: Julio FernándezDirector General de Prevención y ReconstrucciónVICEMINISTERIO DE DEFENSA CIVIL (VIDECICODI)

17

1 Este artículo retoma las ideas y desarrollosconceptuales expresados en el documento «LaGestión Local del Riesgo: Nociones en torno alConcepto y la Práctica«. PNUD, CEPREDENAC(2003). Elaborado por Allan Lavell con lacolaboración de Elizabeth Mansilla y David Smithy la participación de Alice Brenes, Luis Romano,Horacio Somarriba, Luis Gamarra y FedericoArmien.

2 Con excepción de sismos muy fuertes quesuperen los umbrales de diseño sismorresistente;los cuales sin embargo son de menor recurrencia.

Bolivia

una serie de factores sociales que dan laconnotación de «amenazantes» a talesfenómenos.

Un sismo por ejemplo, no puede serconsiderado en sí mismo como unaamenaza, ya que no todos los sismostienen la potencialidad de causar daños ypérdidas. Tampoco son consideradoscomo amenazas los sismos moderados ofuertes2 que suceden en sitios desoladoso bien construidos. Todo ello supone quela fuerza del sismo no determina por sísola las pérdidas, sino que está asociadaa una ocupación inadecuada o inseguradel territorio, para que ese sismo puedaser visto y asumido como una amenazade la naturaleza.

Esta interrelación entre la amenaza y lavulnerabilidad conlleva a la necesaria

afirmación de que no puede existir unasin la otra y, por consiguiente, esdeseable plantearla como objetoprincipal del análisis al riesgo porqueincluye ambos elementos.

Sin embargo, y para efectos concep-tuales, es importante entender tanto lasamenazas como las vulnerabilidades de

El riesgo de desastre existe por lapresencia e interrelación deamenazas físicas yvulnerabilidades humanas osociales.

Page 15: El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007

forma particular para poder diseñar yfomentar acciones de prevención y dereducción de riesgos.

A continuación se presenta la propuestamás ampliamente reconocida y validadade clasificación de las amenazas deacuerdo con el origen de las mismas:

LAS AMENAZAS Y LOS FENÓMENOS OEVENTOS FÍSICOS PELIGROSOS.

Una amenaza, se puede definir como «laprobabilidad de la ocurrencia en unespacio y tiempo determinado de uno ovarios fenómenos físicos peligrosos quepueden contribuir en la concreción dedaños y pérdidas, de tal modo que lasociedad entra en una condición dedesastre».

De esta definición, se establece unadistinción básica entre la amenaza, quees latente, y el fenómeno físico parti-cular, que representa la materialización oconcreción de la amenaza. La amenazaanuncia un peligro; el evento o fenó-meno es el peligro mismo materializado.

LOS TRES TIPOS GENÉRICOS DEAMENAZAS:

Naturales: se refiere a las amenazas queson propias del mundo natural, como sonlas asociadas a la dinámica geológica,geomorfológica, atmosférica, hidro-meteorológica oceanográfica y biótica.

La amenaza naturales, a su vez, se suelenclasificar según su naturaleza en:

18

Amenazas naturales de tipogeológico/geomorfológico: sismos,erupciones volcánicas, y desliza-mientos de tierra (cuando no soninducidos por acciones humanas).

Amenazas naturales de tipoatmosférico/hidrometeorológico:huracanes, tsunamis, ciclones,tornados, inundaciones, sequías eincendios naturales (cuando no soninducidos por acciones humanas)

Amenazas asociadas a fenómenos naturales frecuentes

Socio-naturales: las que se producencomo resultado de la interrelación de lasprácticas sociales con el ambientenatural. Se puede advertir el crecientenúmero de casos de inundación,deslizamiento y sequía, a raíz deprocesos intermedios de degradación otransformación ambiental, como ladeforestación; además de cambios enlos patrones de uso del suelo,crecimiento de la trama urbana y otrosprocesos sociales, los cuales crean oamplían las condiciones de amenaza y laocurrencia o recurrencia de eventosdañinos.

Antropogénicas: producto directo y uni-lateral de la actividad humana, como sonlos casos de explosiones, confla-graciones, derrames de materialestóxicos, contaminación de aire, tierra yagua por productos industriales, etc.

Page 16: El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

INTRODUCCIÓN

Conscientes del alto grado devulnerabilidad reflejados en estudios deimpacto y análisis de riesgos, los paísesdel Área Andina consideraron importantedefinir un «Plan Andino estratégico depreparativos y respuesta del sector saludante emergencias y desastres» queconcordara con las estrategiasplanteadas al interior del Comité Andinopara la Atención y Prevención deDesastres – CAPRADE.

Plan estratégico andino depreparativos y respuesta delsector salud 2005 - 2010Por: Juan Nacer Villagomez LedesmaResponsable de DesastresMinisterio de Salud y DeporteRepública de Bolivia

Bajo estos lineamientos, representantesde las oficinas de desastres y derelaciones internacionales de losMinisterios de Salud Pública de Bolivia,Chile, Colombia, Ecuador, Perú yVenezuela1, con el acompañamientotécnico y financiero de la OrganizaciónPanamericana de la Salud/OrganizaciónMundial de la Salud (OPS/OMS), elOrganismo Regional Andino de Salud –Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) y la Federación Internacional dela Cruz Roja (IFRC, por sus siglas eninglés), realizaron cuatro reuniones quepermitieron determinar las necesidadescomunes del área andina, así comoestablecer las líneas estratégicas detrabajo y los mecanismos más adecuadospara solventarlas. La última reunión decoordinadores de desastres de losMinisterios de Salud fue realizada del 15al 17 de noviembre de 2006 en la Ciudadde Quito-Ecuador.

Para sus efectos, el sector salud estomado de manera integral y amplia,estipulando como responsabilidades delos Ministerios de Salud: la planificación,orientación, regulación y coordinación delas actividades de salud pública; de modoque promueva la prestación de serviciosde calidad, la interacción con losdiferentes actores y organizaciones quetengan injerencia en el tema, laejecución de las medidas necesarias deprevención y mitigación para proteger

1 Entendidos en el presente documento comoMinisterios de Salud Pública:Bolivia: Ministerios de Salud y Deporte.Ecuador: Ministerios de Salud Pública.Chile: Ministerio de Salud.Colombia: Ministerio de la Protección Social.Perú: Ministerio de Salud.República Bolivariana de Venezuela: Ministeriode Salud y Desarrollo Social.

las instalaciones y mantener sufuncionalidad, además de promover lageneración de una cultura de hábitos devida saludable y segura que mejoren lascondiciones de vida y disminuyan lavulnerabilidad y ocurrencia de desastres.

La adopción de este Plan por los/asMinistros/as de Salud Pública de lospaíses del área andina en la XXVIIReunión de Ministros de Salud del ÁreaAndina (REMSAA) que se realizó en mayodel 2007, permite contar con un apoyopolítico a las estrategias en materia depreparativos y atención de desastres.

19

Bolivia

Page 17: El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007

ANTECEDENTES

Los países del área andina tienen carac-terísticas similares referidas a laubicación de sus centros poblados, a suscondiciones geomorfológicas y meteoro-lógicas, aspectos que los han hechovulnerables ante la ocurrencia de sismos,inundaciones, sequías y actividades vol-cánicas, así como eventos que generangraves pérdidas sociales y económicas.

Esta situación se ha convertido enmotivo para impulsar la formación delrecurso humano especializado endiferentes temas, así como el fortale-cimiento de los sistemas de atención yprevención de desastres.

Este Plan, está enfocado en la coordi-nación y optimización para mejorar lapreparación y tener respuestas conjuntas,coordinadas y sinérgicas ante los eventosadversos que puedan requerirlas.

En abril de 2004, durante la reunióndesarrollada en la ciudad de Quito -Ecuador, directores y representantes delas oficinas de atención de desastres y decooperación internacional de losMinisterios de Salud Pública del áreaandina analizaron la necesidad deestablecer una estrategia coordinada anivel regional, que integre las iniciativasde los países y de los organismos decooperación en la preparación yrespuesta a desastres del sector salud.

Esta propuesta se sustenta en lasdeclaraciones de las cumbrespresidenciales y normas de integraciónandina.

VULNERABILIDAD DEL ÁREA ANDINA

En el área andina habitan cerca de 130millones de personas distribuidas en unaamplia extensión geográfica integradapor los países de Bolivia, Chile, Colombia,Ecuador, Perú y Venezuela.

Su ubicación sobre tres placas tectónicasactivas (Nazca, Suramericana y Caribe)en el «cinturón de fuego» del Pacífico,

hace de esta área extremadamentepropensa a eventos adversos comoterremotos, deslizamientos, tsunamis yerupciones volcánicas. A esto se suma, lapresencia de extremos climáticos que semanifiestan como sequías, inundacionesy fuertes vientos, asociados a otrasanomalías climáticas de diverso origen.

NIVEL ESTRATÉGICO

1. VISIÓNAl año 2010 contar con el área andinacomo una región solidaria, integrada,organizada y fortalecida en materia deprevención y respuesta a emergencias ydesastres, mediante la ejecución deacciones conjuntas que permitandisminuir el impacto sobre la vidahumana y la infraestructura de salud.

2. MISIÓNFortalecer los programas de prevención yatención de desastres para mejorar lacapacidad de respuesta ante los eventos,a través de un trabajo conjunto entre losMinisterios de Salud Pública y apoyadosen el intercambio de leccionesaprendidas.

3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOSSe han definido cuatro líneas estra-tégicas sobre las cuales se desarrollaránlas acciones encaminadas a lograrprogramas ministeriales más fuertes,unificados y solidarios, que permitan, conla cooperación entre los países queintegran el área y el apoyo de la coope-ración internacional, generar la coordi-nación necesaria para reducir el impactode los desastres y mejorar la respuesta.

Para cada una de estas líneas seplantearon objetivos que permitan eldesarrollo de la estrategia andina, loscuales se describen a continuación:

3.1. Fortalecimiento del sector saludfrente a emergencias y desastres

Posicionar en los niveles político,técnico, administrativo y operativolos programas de emergencias ydesastres.

Elaborar un plan sectorial en cadapaís que esté armonizado con el planestratégico andino de preparativos yrespuesta del sector salud frente aemergencias y desastres.

Promover redes asistenciales enservicios de salud, bajo el conceptode hospital seguro.

3.2. Desarrollo del conocimiento inves-tigación y gestión de la informaciónen emergencias y desastres

Fomentar la educación en gestión delriesgo en emergencias y desastres enlas instituciones educativas de lospaíses del área andina.

3.3. Asistencia mutua y cooperaciónentre países del área andina

Armonizar en el área andina losdocumentos técnicos para la movili-zación de recursos de asistencia huma-nitaria, evaluación de daños manejo deinformación y toma de decisiones.

3.4. Cooperación internacional

Promover, implementar y darseguimiento al Plan Estratégico Andinode Preparativos y Respuesta del SectorSalud en todas las instancias.

20

Plan estratégico andino de preparativos y respuesta del sector salud 2005 - 2010

Page 18: El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

Este artículo presenta una breveevaluación de los dañosocasionados por las alteracionesclimáticas de El Niño 2006-2007,entre enero y marzo de 2007, conuna consideración particular a losfactores de vulnerabilidad queconfiguran el escenario de losriesgos en Bolivia.

Condiciones de vulnerabilidady la Gestión del Riesgo ante elfenómeno «El Niño» en BoliviaPor: Franklin CondoriSecretario Pro-TémporePresidencia CAPRADE Bolivia 2006-2007

La recurrencia de anomalías climáticas yeventos de gran intensidad a la par de lasvulnerabilidades de un proceso deexpansión poblacional y desarrollo deactividades hacia zonas frágiles eleva elriesgo local. Sumadas todas ellas planteanriesgos crecientes al país que tienenefectos negativos sobre su nivel y ritmo decrecimiento y frenan o generan retrocesosen las metas de desarrollo social. Talesefectos son diferentes para distintos grupospoblacionales, afectando en particular aaquellos que presentan, aún antes de losdesastres, una mayor vulnerabilidad.Cambiantes patrones de asentamientoshumanos, movimientos poblacionales ymigraciones con efectos en las distintasetnias y culturas locales agravan talesriesgos. En muchos casos, la migración anuevos habitat y la adopción de patronesde asentamiento y producción lleva a lapérdida de valores tradicionales y patronesculturales muy valiosos respecto al manejodel entorno y del medio ambiente y sepierde capacidad de enfrentar este tipo defenómenos.

Bolivia, por su ubicación geográfica, conun territorio amplio y gran variedad declimas y ecosistemas, está expuesta alembate de desastres de origen geológicoy meteorológico. Los estragos de taleseventos en el curso de los años, handejado una secuela de efectos cuyasuperación demandó esfuerzos extra-ordinarios. Estos daños y pérdidasdeterioran el potencial de crecimiento ydesarrollo del país.

Bolivia, junto con los demás paísesandinos se encuentra situado en unazona de intensa actividad climática,marcada periódicamente por El NiñoOscilación Sur (ENOS). Cada año, Boliviaes amenazada por ondas tropicales,tormentas, y disturbios de mayorintensidad, como heladas y sequíasestacionales que afectan su territorio (losasentamientos humanos y las actividadesproductivas de toda índole).

Esta estacionalidad y variabilidadclimática cíclica ha tenido alteracionessignificativas en las últimas décadasproduciendo fenómenos de moderada aelevada intensidad. Una visión retros-pectiva evidencia que lo ocurrido esteaño es parte de un patrón que genera uncírculo vicioso que afecta la sosteni-bilidad del proceso de desarrollo, del cualel país requiere salir mediante la inclu-sión de insertar la gestión del riesgocomo parte central de su plan nacionalde desarrollo.

IMPACTOS DE EL NIÑO 2006-2007 ENBOLIVIA

De acuerdo a la información del ServicioNacional de Meteorología e Hidrología(SENAMHI) de Bolivia el régimenpluviométrico del país se vio afectadodesde 2006 por la anomalía delposicionamiento del patrón másimportante en la formación deprecipitaciones identificado como la «Altade Bolivia», el cual tuvo su centro

21

Bolivia

Page 19: El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007

desplazado hacia el sudeste del territorio,generando precipitaciones principalmentesobre la Cordillera Oriental, las TierrasBajas del Sur, los Llanos Orientales y elBeni.

LAS VULNERABILIDADES QUECONDICIONARON LOS IMPACTOS DE «ELNIÑO 2006 – 2007» EN BOLIVIA

Establecer la distinción si los efectos deEl Niño han obedecido a anomalíasinusitadas del clima, o si corresponde avulnerabilidades incrementadas comoconsecuencia de la intervención humana,e intentar estimar los pesos relativos deestos factores como determinantes de losucedido resulta central para identificarlos aspectos necesarios y posibles deintervenir o prever, tanto para larecuperación post-desastre como para lapolítica de desarrollo sostenible del país.

Acumulación de vulnerabilidades quellevaron a las situaciones de riesgo.

El desarrollo y acumulación devulnerabilidades ha sido continuo enBolivia en las últimas décadas y se haexpresado en dinámicas poco sosteniblesen los ámbitos ambiental, económico,social, político e institucional. Estasvulnerabilidades se han generado porprocesos de desarrollo caracterizados porla atracción productiva de poblaciónhacia zonas de mayor potencialeconómico pero altamente expuestas porsu susceptibilidad a la inundación y aotras amenazas, como ha sucedido en losvalles y el oriente del país.

Históricamente ello ha sido el resultado,en gran medida, de políticas de fomentode actividades agropecuarias, viales, dedesarrollo de vivienda y asentamientoshumanos y otras inversiones en estasáreas.

a) Vulnerabilidades físicas ymovimientos de población

La ocurrencia de fenómenos naturales yregulares como las inundaciones,sequías, granizadas y heladas es

inherente a las condiciones geográficasde Bolivia. En los valles y el oriente delpaís la compleja red hidrográficaconlleva a que zonas bajas y planas seanperiódicamente inundables, especial-mente en las temporadas anuales delluvias entre los meses de diciembre ymarzo. La mayor exposición de personasy bienes a la acción de las amenazas hasido uno de los factores condicionantes odeterminantes de la ocurrencia de losdesastres, tal como se confirma con lastasas de crecimiento y densificaciónpoblacional, el desarrollo agrícola yurbano, el aumento de inversiones y delas actividades productivas en las áreassusceptibles a inundaciones, sequías ygranizada.

Las migraciones. Un componenteimportante del crecimiento poblacionalen zonas de amenaza en los últimos 50años en Bolivia se explica por ladinámica migratoria, la cuál se hacaracterizado por las condiciones deexposición o vulnerabilidad.

La experiencia boliviana evidencia quelas tendencias migratorias típicas ypredominantes en la región se asocian aprocesos de colonización y desarrollo nodebidamente planificados y que noconsideraron los determinantesambientales y geográficos para suocupación, tales como el uso de zonastradicionales de inundación o la puestaen práctica de técnicas constructivasinadecuadas para el medio geográficodel área de recepción. Es importantetomar en cuenta como los procesosmigratorios tienen efectos importantesno sólo sobre el entorno físico sino sobreaspectos culturales de adaptación ytransculturación entre los migrantes y lapoblación originaria.

Según la revisión de los flujos migra-torios en las últimas tres décadas en elaltiplano, Santa Cruz ha sido el mayorreceptor de población del país. Estosprocesos migratorios han sido precaria-mente planificados y han propiciadomayor exposición, si se considera latipología de los procesos de colonización.

Toda esta situación explica los altosniveles de riesgo de este departamento yde los desastres ocurridos en añosrecientes, como los efectos de lasinundaciones que afectaron el 2006,principalmente a Santa Cruz, donde6,055 familias se vieron afectadas,especialmente aquellas que habitan en laprovincia de Ñ. de Chávez, en elmunicipio de San Julián, en el sector delPlayón. Esta zona se desarrolló en ladécada de los años 80 por la poblaciónoriginaria del altiplano, que migró a raízde las crisis sucedida ese entonces y seasentó en un antiguo cauce del RíoGrande. El municipio de San Juliánregistra una tasa de inmigración brutadel 57,13% y ha sido afectado tanto enlas inundaciones del 2006 como las del2007 donde 4,812 familias han sufridolos efectos de las inundaciones.

Otro ejemplo de vulnerabilidad cons-truida en el departamento del Beni seríasu capital, Trinidad, que ha recibido unflujo migratorio intradepartamentalmayor al crecimiento demográfico deldepartamento, y que se ha asentado porfuera de su dique perimetral en una zonareconocidamente inundable.

En síntesis, un número apreciable de losmunicipios que tuvieron la mayorcantidad de población afectada duranteel 2007 (ver sección de poblaciónafectada) están caracterizados por unafuerte dinámica migratoria y crecimientopoblacional superior a los promediosnacionales. Las estimaciones demigración para los próximos años, hacenprever que la tendencia poblacional ymigratoria puede llegar a agudizar lascondiciones de riesgo, por lo menos enSanta Cruz y Beni.

b) Vulnerabilidad asociada al deterioroambiental

El aumento de la vulnerabilidad y fragi-lidad ambiental ha sido considerable-mente alto en las últimas décadas enBolivia, explicado en buena medida porla deforestación y el deterioro decuencas con alta fragilidad.

22

Condiciones de vulnerabilidad y la Gestión del Riesgo ante el fenómeno «El Niño» en Bolivia

Page 20: El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

23

Page 21: El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007

Condiciones de vulnerabilidad y la Gestión del Riesgo ante el fenómeno «El Niño» en Bolivia

24

Page 22: El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

Entre los años 1990 al 2000 la reducciónde la cobertura forestal fue de 1.6millones de hectáreas o 2.9% de lasuperficie fo-restal. Una gran cantidadde desmontes se realiza en las zonas deprotección de las cuencas, especialmenteen las orillas del río Pirai y Grande, dondese siguen afectando las servidumbresecológicas, quebradas y lagunas que hansido niveladas para uso agropecuario.

El deterioro de la cobertura vegetalpropicia las condiciones para el arrastrede suelo y materiales blandos hacia elcauce de los ríos por acción de laslluvias, así también reduce los tiemposde retención y regulación del agua delluvia que escurre a ríos y quebradas.Esto es especialmente importantecuando se trata de amortiguar lluviasintensas de corta duración como lasocurridas durante el fenómeno El Niño2006 – 2007 (ver evaluación de impactoambiental).

granizadas eran habitantes que seencontraban en condiciones de pobreza omiseria.

Estas formas de vulnerabilidad social,están asociadas a la precariedad en elacceso a servicios sociales básicos, talescomo: salud, educación y otras formas debienestar social básico; carente ademásde beneficios de protección social(seguros de vejez y desempleo) y de otrasformas de acceso a servicios esencialesde carácter social, así como demecanismos que permitan el manejo dela volatilidad en los ingresos de lapoblación.

En la escala individual y de las familias,las vulnerabilidades se acentuaron porfactores como una alta dependencia deactividades agropecuarias, una bajacapacidad económica de las familiaspara la recuperación y de mecanismosinstitucionales de mitigación otransferencias de riesgos económicos ode protección social.

La carencia de mecanismos detransferencias de riesgos, en materiascomo, por ejemplo, el seguroagropecuario; la debilidad en losmecanismos financieros o de préstamos,especialmente los microfinancieros hanacrecentado la vulnerabilidad económicade la población.

d) Vulnerabilidad institucional

En el ámbito institucional la posibilidadnormativa de acceder a recursos hastadel 1% del presupuesto general de lanación para atender las situacionesderivadas de una emergencia, establecidaen esta ocasión, constituye una fortaleza.Sin embargo, se carece de mecanismoscorrespondientes para financiar las

acciones de reducción de riesgos y depreparación de la respuesta.

De otro lado, los esquemasinstitucionales vigentes y la capacidad deejecución de proyectos muestranlimitaciones en el uso de recursosdisponibles más allá de la atención de laemergencia1. En muchos casos, a nivelmunicipal y departamental, permanecensin uso los recursos presupuestadosgenerando una subutilización importantedel presupuesto.

La eficiencia en la gestión de riesgos esposible cuando hay una adecuadaconvergencia y combinación de políticaspúblicas que permiten resultadossostenibles. La experiencia internacional2

ha demostrado que, cuando menos, senecesita la incorporación de la gestiónde riesgos en políticas sectoriales dediferente naturaleza, como en el marcodel sector agropecuario, de vialidad ytransporte, agua y saneamiento básico,educación, vivienda e infraestructura. Lagestión de riesgos demanda políticas yarreglos institucionales concomitantes,especialmente en los temas ambientales,en el ordenamiento territorial yplanificación del uso del suelo, en lossistemas de inversión pública, a la vezque un marco propio para larecuperación post-desastres.

1 Durante las emergencias del 2006 el gobiernoplanificó y decidió orientar recursos para larecuperación. Corrido un año desde entonces, elprocedimiento no ha permitido la ejecución delos recursos y el inicio de la mayoría deproyectos.

2 Marco de Acción y Declaratoria de Hyogo –Cumbre Mundial para la Reducción de Riesgos deDesastres.

La disposición geográfica y ambiental delas cuencas en el país hacen más proclivey sensible la zona del trópico ysubtrópico a los deterioros y ladegradación ambiental que corre a travésdel altiplano y los valles.

c) Vulnerabilidades sociales yeconómicas

Las condiciones de pobreza yvulnerabilidad social han sido factoresasociados al impacto de los desastresnuevamente en El Niño 2006 – 2007.Existe una alta correlación entre losmunicipios de mayor afectación y unprecario desarrollo humano. La mayorparte de la población que se encontrabavulnerable y que fue afectada por lasinundaciones, las sequías y las

25

Page 23: El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007

Reflexiones sobre el ayery el mañana del CAPRADEPor: Alexander Martínez MonteroDelegado de Colombia del Departamento Nacional de Planeación-DNP,como representante titular ante el CAPRADE.Ingeniero Forestal con especialización en Ingeniería Ambiental conénfasis en Sanitaria y Evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos.

Cuántos de ustedes no handisfrutado del placer de caminarpor una playa. El sol ocultándosesobre el horizonte señala laproximidad del anochecer y elpreámbulo de un nuevo día. Elcamino recorrido y dejado atrás,nuestras huellas en la arena comotestigos fieles de cada paso ydecisión tomada, se perpetúan enel tiempo tanto como la próximaola lo permita, o dependiendo deque tanto seamos capaces deregistrar cada momento ennuestra mente. La única forma desaber dónde estamos, es analizarcómo llegamos al sitio quepisamos y preguntarnos hasta quélugar pretendemos avanzar.

Esta pequeña introducción, de la cualmuchos pensarán está en la revistaequivocada, a mi manera de ver, es elreflejo de lo acontecido desde la primeravez que tuve la oportunidad de ser partedel CAPRADE. Cuando se discutía, en eseentonces, el contenido de lo que hoy esla Decisión 591 del Consejo Andino deMinistros de Relaciones Exteriores de laComunidad Andina y la EstrategiaAndina para la Prevención y Atención deDesastres, EAPAD.

La evolución del CAPRADE ha sidonotoria. El comienzo, como la mayoría delos inicios, no fue fácil. Surgierondiscusiones tan difíciles, que superaron eldiscurso de lo semántico, como el mismotítulo de nuestra EAPAD, que en algúnmomento se propuso llamar EstrategiaAndina para la Gestión del Riesgo.Decisiones como dejar las EstrategiasSectoriales como un capítulo 5 en laEAPAD, y no como un eje temático, hantenido un impacto que hoy descono-cemos. Una evidencia al respecto es, porejemplo, que los Planes OperativosAnuales desde el 2004 sólo se hanconcentrado en los 5 ejes temáticos.

Un encuentro afortunado, antes de laaprobación de la EAPAD, fue la invitacióna participar en la conformación de esteComité por parte de las Defensas Civileso de Protección Civil, a las instancias quetienen por competencia asuntos dePlaneación o Planificación del Desarrolloal interior de los cinco países andinos.Una de las consecuencias positivas paraColombia, junto con otros eventosanecdóticos que no traeré a colación eneste momento, resulta ser que en el PlanNacional de Desarrollo actual 2006-2010, la gestión del riesgo junto con laambiental aparecen como estrategiaspara un desarrollo sostenible.

26

Colombia

Page 24: El reto y la dinámica de la presidencia CAPRADE 2006-2007

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

27

El manejo de los desastres, con unavisión tradicional sobre la atención, seabre paso a un escenario de participa-ción de nuevos actores y modelos dedesarrollo.

La articulación de actores, con suspolíticas e intereses particulares, es talvez, uno de los mayores retos de unaplanificación que incorpore la gestión delriesgo. La definición de roles y responsa-bilidades para cada piñón que mueve elmotor de dicha gestión, generó en losprimeros inicios del CAPRADE -como encualquier proceso de construcción social-dificultades de comunicación y diálogoentre las personas, limitaciones que pocoa poco han sido superadas. Las piedrasencontradas a través de nuestro andar,no son sólo parte de la complejidadmisma de la temática sino de lasevidentes diferencias culturales entrenuestros países.

Los logros y pasos dados por cada una delas Presidencias del CAPRADE y losresultados de cada uno de los PlanesOperativos, corresponden a huellasdejadas por el Comité sobre la arena.Registro que está sujeto a su perpetuidaden la memoria de las futuras genera-ciones, dependiendo de nuestra capa-cidad para registrar los acontecimientosy, sobre todo, de hacer un alto en elcamino y analizar como llegamos hastaaquí y cuál es la ruta a seguir.

No es intención de este artículo evaluarla gestión adelantada del CAPRADE, delas entidades que lo representan o de laspersonas que, desde diferentes ins-tancias, han aportado al proceso. Lo queestas líneas pretenden, de maneracordial, es compartir con los lectoresalgunas reflexiones realizadas por elautor y sobre todo extender al Comitémismo, una invitación a analizar de unamanera autocrítica las huellas dejadas,antes de que la ola del tiempo y el

cambio de los actores, borre parasiempre las experiencias tan valiosashasta ahora aprendidas.

El Sistema de Monitoreo Orientado haciaImpactos, SMOI, propone para los cincopaíses 10 indicadores que persiguenmedir la trascendencia de las accionesdel CAPRADE. El SMOI ha sido unesfuerzo conjunto y, tal vez, lo másloable del ejercicio, haya sido que a pesarde las diferencias culturales, en losconceptos y en la multiplicidad deactores, se llegue a un consenso desemejante dimensión.

En la IX Reunión Ordinaria del CAPRADErealizada en la ciudad de Santa Cruz dela Sierra en Bolivia, en junio de 2007, seevidenciaron dos circunstancias queconsidero revelan un gran cambio alinterior del Comité. Primero, se entiendeal Proyecto PREDECAN como unaherramienta para la implementación dela EAPAD y, por supuesto, se evidenció lanecesidad de fortalecer el trabajo delComité, a través de la vinculación denuevos socios y cooperantes. Segundo, sehace apremiante analizar el papel delCAPRADE y evaluar el camino recorrido,de tal manera que se tengan asimiladoslos aprendizajes antes de continuardejando huellas. Solo con la seguridadque tengamos al dar cada nuevo paso yla claridad y sustento de las nuevasdecisiones, podremos asegurar el éxito enlos resultados.

La articulación de los sectores en pro dela gestión del riesgo, al interior de cadapaís, no es una tarea fácil. Por tanto, sedeben buscar nuevas estrategias queaseguren un reto mucho más grandecomo lo es la integración andina. Laformulación de los Planes OperativosAnuales como un ejercicio concertadoentre los cinco países, ha sido unresultado ejemplar del accionar delComité. El desconcentrar la coordinación

de la implementación de los ejes

temáticos de la EAPAD en cada uno de

los países, ha traído resultados

interesantes. Sin embargo, los ejes han

tenido un desarrollo propio y marcado,según cada actor y sus fuentes de

financiación, ante lo cual se hace más

evidente el reto que representa para el

CAPRADE; la integración - que sería

deseable para los 5 países - más allá de

una coordinación por áreas temáticas.

Las dificultades que encontremos en

nuestro andar no deben alejarnos nunca

de la visión que todos construyamos para

el CAPRADE, solo un acuerdo en lo

fundamental, facilitará la adopción de

nuevas decisiones, sin que con ello nos

alejemos de nuestra labor misional. Es en

este punto que quisiera recordar del Plan

Estratégico Andino para la Prevención y

Atención de Desastres, 2005-2010, los

siguientes párrafos:

Visión: «Comunidad Andina integrada,

caracterizada por una sólida cultura de

prevención para la reducción de

desastres, así como con una mejor

capacidad para atender los que ocurran,

que se refleja en un marco de políticas

subregionales y nacionales eficientes y

oportunas, cuya aplicación se basa en la

participación de la sociedad civil y las

instituciones públicas y privadas

fortalecidas, en aras de contribuir con el

logro del desarrollo sostenible para

preservar y mejorar la vida de la

población».

Misión: «Contribuir a la reducción del

riesgo y del impacto de los desastres de

origen natural y antrópico que puedan

producirse en el territorio de la

Subregión Andina mediante la promoción

y adopción de estrategias, mecanismos y

herramientas destinadas al fortaleci-

miento de la prevención y atención de

desastres».