el rancho - blog de la red girasoles – blog oficial de ... · las primeras flores, los primeros...

14
El rancho Cuentos y poesías para alimentar la fantasía y el alma Número 2 Selección de textos de alumnos del Colegio 791 Unidad Penitenciaria Nº 14 – Esquel – Chubut- Patagonia Argentina Cuentos y poesías entre risas y añoranzas. Palabras que habitan los cuerpos y toman aire para habitar el mundo. La segunda publicación de un “rancho” pensado como alimento para el espíritu con… ¿más? ¿otros? ingredientes. Como el pan se comparte y como el pan…crece. Los aromas de aquel primer número macerado por Ariel Puyelli nos invitan a ensayar hoy nuevas y viejas recetas. Nilda Bulzomi

Upload: donhi

Post on 20-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El rancho

Cuentos y poesías para alimentar la fantasía y el alma Número 2

Selección de textos de alumnos del Colegio 791

Unidad Penitenciaria Nº 14 – Esquel – Chubut- Patagonia Argentina

Cuentos y poesías entre risas y añoranzas.

Palabras que habitan los cuerpos y toman aire

para habitar el mundo.

La segunda publicación de un “rancho” pensado

como alimento para el espíritu con… ¿más?

¿otros? ingredientes.

Como el pan se comparte y como el pan…crece.

Los aromas de aquel primer número macerado por

Ariel Puyelli nos invitan a ensayar hoy

nuevas y viejas recetas.

Nilda Bulzomi

Selección de trabajos realizados por alumnos

del Colegio 791

Unidad Penitenciara Nº 14

Coordinador Proyecto Educación Secundaria U 14

Carlos Miselli

Docente de Lengua y Literatura

Nilda Bulzomi

Autoridades del Colegio 791

Pablo Modugno – Director

Alicia Toloza – Vice Directora

Gladis Ramírez - Secretaria

Subprefecto Pedro C. Meza

Director U 14

Índice

Después del amor………………………….2

La puerta solitaria…………………………3

Encantamiento de la vida………………..4

La cita perfecta……………………………..5

Primavera……………..………………….... 6

La emboscada……..………………………..7

El pajarito amigable.………………………9

Caligramas….……………………………...11

Desvaríos de la imaginación…………….19

Volver a nacer….…………………………..20

Preso de mis sueños………………………21

Otra oportunidad..………………………. 22

Diosa Adonis……………………………….23

Acróstico…………………………………….24

El Rancho

II

“…contra el silencio y el bullicio, invento la Palabra, libertad que se inventa y me inventa cada día.”

Octavio Paz

1

Acróstico

Caminando

Amanecido Rosas Luz

Olvido mío Sombras.

Necias Aisladas

Raíces Versos

Asombrados Enardecido Zapatero de los míos.

2 23

Después del amor

Desahuciado por sus pensamientos decidió alejarse

por un tiempo de la ciudad hacia una montaña. Alejado, donde no hubiera ruidos ni tóxicos, Lautaro huyó.

En su camino pasó por un barrio pequeño, decidió

explorar, probó ilusiones de todos colores pero con nada se conformó. Subió hasta una nube esponjosa, sus ecos resplandecían.

Y gritó: “De quién es este corazón!”. Y bajó hasta el

suelo. Ardía entre frío y calor, se desesperaba en una pequeña estimulación que invadía su cuerpo por los suburbios.

Despegó un día entre sombras y gritos en una noche llena de estrellas.

Si me caigo estarás tú para levantarme. Si tropiezo

estarás tú para decirme: “camina derecho”. Si te digo que te quiero más que a mi vida es porque te extrañaré por el resto de mis días.

Lautaro no encontró regocijo en nada ni nadie.

Había perdido a su mujer.

Miguel Calderón

Diosa Adonis

Adonis de mi siglo

derramas hielo y brasas en mi corazón sabiendo que

vivo mato

muero por tu amor.

Glaciar de caricias soplas y me transformo

en bosque tropical del Amazonas. Tú,

que juegas sin medir las roturas que dejas, angelical belleza

demonio de pasión. Brillo

pelo que encandila manantial de placeres Adonis, acéptame

como tu Faraón.

Rubén Darío Pérez

22 3

Otra oportunidad

NO

sistema de obligación carnaval de barrotes

NO robotito digitado

globalizado mundo simplemente un desafío

poder es querer en mi equipo

mejor jugador; voluntad te espero en el amanecer

de cada mañana vos también podés.

Rubén Darío Pérez

La puerta solitaria

La puerta se encontraba siempre con

candado, la llave se había perdido y nadie sabía quién la tenía.

Se buscó por cielo, mar y tierra –como dijo un cantautor, si es por mar en un

buque de guerra y si es por tierra en un tren militar-.

Y alguien puso una ventana.

Luis Acuña

4 21

Encantamiento de la vida Me lo contaron una vez. Dicen que es

verdad. Me parece que lo viví, no recuerdo bien…creo escucharlo, verlo y sentirlo cada día y

lo deseo mucho. Lo que sea en realidad no me importa, sólo sé

que me hace feliz y agradezco a Dios haber nacido allí…

Por cosas de la vida lo tuve que dejar. De

las aguas tan dulces y el paisaje tan lindo…

Sólo necesito pensar y soñar como una vez,

en libertad en el campo, mi perro y yo, disfrutábamos tanto, tanto…

Pasaron los años, regresé y fue allí, en ese mismo lugar en el que me crié y aprendí lo mejor de mi juventud que sentí el aire de los vientos

entre los cañadones y mesetas que alguna vez caminé.

Como un pájaro en el aire y entre el paisaje

que no se olvida jamás, disfruto el

encantamiento por sobre todas las cosas.

Miguel Baeza

Preso de mis sueños

Sueño

Soñadores. Realidades opuestas.

No soy. Contra adversidad.

Sueño Mejor existencia.

Paz de mi pueblo. Más posibilidades. Cambio que nunca llega.

Sueño Letargo día, nunca termina.

Amor no correspondido. Ansiadamente, nunca aparece.

Larga vida no vivida. Sueño

Vivir. Libertad. Soñadores.

Rubén Darío Pérez

20 5

La cita perfecta La hora de la cita por fin llegó, ya estaba

preparado. Ya me había probado toda mi ropa. Me encontraba perfumado, hasta me había

hecho un peinado con gel. Sonó el portero eléctrico; era ella, tan

hermosa, tan perfecta pero muy callada.

Puse música acorde a la situación, la tomé de la cintura, bailamos casi toda la noche.

Le hice el amor como a nadie y, exhausto, me acosté a su lado. No podía parar de acariciar su suave piel admirando su belleza. Era la mujer

perfecta.

Encendí un cigarro y sin querer apoyé la brasa en su delicado brazo. Inmediatamente apoyé mi dedo sobre su herida, llorando le pedí

perdón, no podía creer lo que había sucedido. Saqué mi mano de la herida y ¡shhhh!… voló por toda la habitación.

Mi muñeca se había desinflado.

Marcelo Giménez Ferreira

Volver a nacer

Rechinar de puertas

metal con metal trote de botas acompañando el agite de llaves

murmullo, silencio crudo. Click de luces pierde su resplandor

la oscuridad, la mente divaga.

Recuerdo, náufrago Presente, vivir recuerdo, grato presente anhelar recuerdo, anhelo presente sin ella

recuerdo conciente presente sin mí. recuerdo lejano Presente , hoy

recuerdo pasado. presente, no hay ayer presente sin futuro león rugiendo

sin más nada que temer. Como un niño… volver a nacer.

Juan Alanis

6 19

Primavera Era una tarde de setiembre, salí de mi casa a caminar por la costanera de Quilmes. Me sorprendí, en el río una mano me llamaba “¿qué hago?” me

pregunté “¿voy o me quedo?”. Fui. Estaba ya hasta el cogote de agua y la mano se

alejaba lentamente hacia las profundidades. No la vi más, me asusté y regresé. Estaba saliendo pero

me encontraba sin mis pertenencias y en calzoncillos. Miré hacia atrás y vi otra vez la mano “tengo miedo para salir y tengo miedo para ir” me

decía. Caminé hacia la mano y me di cuenta que

quería hacer pie pero me hundía. Nadé hasta la mano, que me salvó de ahogarme y ahí me di

cuenta de que era un árbol: el oleaje mostraba un brazo como si fuera una mano.

Lloré y lloré hasta que me cansé y luego me reí a carcajadas. Dios extendía su mano para que yo

sea salvo. Me fui con el árbol recorriendo la costanera hasta que encontré una flor del irupé y saludé a todas las flores del mundo.

Marcelo Lezcano

Desvaríos de la imaginación

La bruma, cristal gris desvarío, alma helada

rejas, día gris mi ser quebrando, bruma del suelo húmedo.

Mi mirada en una nube gris

horizonte de montaña nieve. Desde la altura

gente que pasa y tengo en mis manos.

Caricias. Tu cabello en un correr de años

el espejo, tu rostro, tu pelo, gris.

Confusión, este clima. Confusión, crepúsculo.

Confusión, lluvia a contramano. Confusión gris, mi alma. Confusión, desvarío.

Juan Alanis

18 7

La emboscada Esta historia fue contada por la hija de un desafortunado hombre de campo que por una disputa entre vecinos sufrió una emboscada de la

que salió momentáneamente favorecido aunque fue trágica para su futuro. Sucedió en una zona alejada y no muy poblada de la Patagonia. Allí, se vivía de lo

que se cosechaba y de la cría de ganado… habrá sido muy dura la vida de este pobre hombre.

Su hija cuenta que después de varios años de discutir con sus vecinos, que de noche desplazaban

varios metros el alambre que compartían por uno de los lados del campo, y ya cansado, decidió hacer

guardia de noche. En uno de sus recorridos lo esperaban para matarlo, asustaron a su caballo y él cayó de espaldas. Para su suerte, la caída fue

amortiguada por unos arbustos, lo que le permitió sacar de entre sus ropas un revólver y empezar a disparar. Hirió de muerte a uno de sus atacantes

pero empezó así una vida de sufrimientos.

Matías Chancalay

César Arias

8 17

Cristian Álvarez

Su esposa, a los pocos meses de dar a luz una hermosa beba, murió de tristeza por su marido encarcelado. Sus hijos fueron criados por

el abuelo que desconsolado, jamás perdonó, e impidió que sus nietos volvieran a ver a un padre condenado a treinta años.

Esta historia es contada por la hija de un desafortunado hombre de campo con lágrimas de

confusión…

Carlos Murúa

16 9

El pajarito amigable El preso comenzó a salir a trabajar al taller de la

huerta de la Unidad. Coincidió con la llegada de la primavera que, según él pensaba, sería una primavera más. Como es casi natural que en todas las

primaveras haya nuevos sueños y nuevas expectativas, él también tenía las suyas.

Tal vez eran sus propias ganas de disfrutar esta primavera en particular…pareciera ser que la

naturaleza misma estaba esperando. Ya estaba realizado, había comenzado a trabajar

con el inmenso valor que esto tenía cuando se vieron las primeras flores, los primeros verdes del follaje y los

frutales florecidos. Estaba maravillado con el rico aroma de las mañanas; nunca había pensado que una experiencia hermosa le aguardaba con el caminar de

los días. Estaba solo en el invernáculo que se le había

asignado y miraba por la ventana que da al frente de la Unidad convencido, casi seguro, de que algo

extraordinario pasaría ese día. Fue entonces cuando vio que, en el árbol cercano a la ventana, un pajarito apostado inicia su canto, su dulce y delicado canto.

10 15

Desde que el pajarito cantó por primera vez y

él dejaba por unas horas las rejas, pudo mirar al

cielo y darse cuenta de algo que no había notado antes: en el cielo no hay vallados.

Este maravilloso acontecimiento

natural fue interrumpido por una nevada; el

preso no volvió a ver a su amigo y prefirió imaginar que había emigrado a otro lugar donde

la primavera tuviera su brillo a llevar su alegre compañía a otro preso.

Jorge Antiman

César Lara

14 11

Miguel Calderón

Facundo Bay

12 13

Carlos Murúa

Oscar Ledesma