el quechua de ancash.docx2

6
M (a) OLIMPIA OTILIANA HIDALGO PENADILLO Página 1 [u] /u/ [o] [i] /i/ EL QUECHUA DE ANCASH 1. EL SISTEMA VOCÁLICO “El sistema vocálico del quechua central, particularmente las formas Ancash – Junín, presenta 6 vocales: 3 cortas (a, i, u) y 3 largas (aa, ii, uu). Estas vocales tienen mayor duración que sus correspondientes formas cortas. De esto tenemos que las vocales en Ancash se clasifican en breves y largas” 24 El hecho de tener menos vocales no implica que una lengua sea superior o inferior con relación a otra. Las vocales medias son las resultantes de las vocales cerradas (altas) esto implica que no son vocales diferentes entre sí: [e] En contexto tienen el mismo valor y significado. Por tanto [e] y [o] no son fonemas, sino sólo son variantes fonémicas o alófonos de la /i/ y /u/, ejemplos: /piqa/ [peqa] : 'Cabeza' /qiwa/ [qewa] : 'Pasto' /quñu/ [qoñu] : 'Clima templado, temperatura media' Para comprender mejor ponemos como ejemplo los términos “qewa y qiwa”. Si admitimos que qewa y qiwa son diferentes, estamos en condiciones que [i] y [e] son fonemas diferentes. Estas palabras son nada más que dos formas de articulaciones que varían de persona a persona. Por otro lado, en el castellano no ocurre lo mismo, son fonemas diferentes, producen un significado y valores distintos al ser intercambiados; por ejemplo: /misa/ /mesa/ (misa mesa) /piso/ /peso/ (piso peso) /mudo/ /modo/ (mudo modo) Esto indica que el sistema vocálico castellano, a diferencia del quechua, es diferente y de carácter pentavocálico (5 vocales). ACTIVIDADES: Escribe en las columnas su respectiva escritura ortográfica. Fonética Ortografía Castellano 24 Chávez Reyes, A.:Op cit. p.27 Punto de art. Modo de art. ANTERIOR CENTRAL POSTERIOR ALTAS MEDIAS BAJAS /u/ - /uu/ /a/- aa/ / i / - /ii/ [o] [e]

Upload: jose-orbegoso-lopez

Post on 12-Dec-2014

118 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Quechua de Ancash.docx2

M (a) OLIMPIA OTILIANA HIDALGO PENADILLO Página 1

[u] /u/

[o]

[i] /i/

EL QUECHUA DE ANCASH 1. EL SISTEMA VOCÁLICO

“El sistema vocálico del quechua central, particularmente las formas Ancash – Junín, presenta 6 vocales: 3 cortas (a, i, u) y 3 largas (aa, ii, uu). Estas vocales tienen mayor duración que sus correspondientes formas cortas. De esto tenemos que las vocales en Ancash se clasifican en breves y largas”

24

El hecho de tener menos vocales no implica que una lengua sea superior o inferior con

relación a otra. Las vocales medias son las resultantes de las vocales cerradas (altas) esto implica que no son vocales diferentes entre sí:

[e]

En contexto tienen el mismo valor y significado. Por tanto [e] y [o] no son fonemas, sino sólo son variantes fonémicas o alófonos de la /i/ y /u/, ejemplos:

/piqa/ → [peqa] : 'Cabeza' /qiwa/ → [qewa] : 'Pasto' /quñu/ → [qoñu] : 'Clima templado, temperatura media' Para comprender mejor ponemos como ejemplo los términos “qewa y qiwa”. Si

admitimos que qewa y qiwa son diferentes, estamos en condiciones que [i] y [e] son fonemas diferentes. Estas palabras son nada más que dos formas de articulaciones que varían de persona a persona.

Por otro lado, en el castellano no ocurre lo mismo, son fonemas diferentes, producen un

significado y valores distintos al ser intercambiados; por ejemplo:

/misa/ /mesa/ (misa – mesa)

/piso/ /peso/ (piso – peso)

/mudo/ /modo/ (mudo – modo) Esto indica que el sistema vocálico castellano, a diferencia del quechua, es diferente y

de carácter pentavocálico (5 vocales). ACTIVIDADES: Escribe en las columnas su respectiva escritura ortográfica.

Fonética Ortografía Castellano

24

Chávez Reyes, A.:Op cit. p.27

Punto de art. Modo de art.

ANTERIOR CENTRAL POSTERIOR

ALTAS MEDIAS BAJAS

/u/ - /uu/

/a/- aa/

/ i / -

/ii/

[o]

[e]

Page 2: El Quechua de Ancash.docx2

M (a) OLIMPIA OTILIANA HIDALGO PENADILLO Página 2

[atoq] Zorro

[loqtu] Bromo

[oqu] Mojado

[noqa] Yo

[Peqa] Cabeza

[esquecha] Diarrea

[hoqta] Seis

[qepa] Atrás / detrás

[poqi] Basura

[Rikoq] Color

[senqa] Nariz

[shonqu] Corazón

[poqu] Maduro

Oposicionalidad Entre Vocales Largas y Cortas

Todas las vocales son fonemas o unidades distintas entre sí. La diferencia se nota entre vocales cortas, entre vocales largas, como también entre vocales cortas con largas. En esta sección mostramos la oposición entre vocales cortas con las vocales largas, específicamente entre vocales que presentan las mismas configuraciones fonológicas.

China – „hembra‟ Chiina – „muchacha / adolescente‟ Puka – „rojo‟ Puukaa – „yo soplo‟ Qara – „piel‟ Qaara – „penqa / maguey‟ Aha / sasa – „difícíl‟ Ahaa – „me molesto‟ Ayan – „picante‟ Aayan – „abre la boca‟ (III persona) Shushuy – „desprenderse; ejemplo las hojas de las plantas‟ Shuushuy - „colar o escurrir‟ (quitar agua)‟ Waaka – „vaca‟ Waka – „lugar sagrado / piedra sagrada / piedra peniforme‟ Wata – „año / amarre‟ Waata – ganadería / „crianza de animales‟ Usha – „término / fin‟ Uusha – „oveja‟ Aya – „cadáver‟ Aaya(y) – „abrir (la boca)‟ Muru – „semilla‟ Muruu – „siembro‟ Algunas palabras con vocal larga

Allaapa – „mucho / bastante‟

Chilliiwa – tipo de soga

Tiipuy – „latir‟

Paariy – „volar‟

Kaayiy – „comprender / entender (2° persona)‟

Page 3: El Quechua de Ancash.docx2

M (a) OLIMPIA OTILIANA HIDALGO PENADILLO Página 3

Naani – „camino‟

Raqaa – „ruina / casa en ruinas‟

Ishmuñaa – planta medicinal.

Laawa – „sopa de choclo‟

Tuuru – „toro‟

Chunchulii – „intestino delgado‟

3. EL SISTEMA CONSONÁNTICO En la tabla siguiente notamos el registro del sistema fonológico consonántico del quechua ancashino:

Labial Alveolar Palatal Velar Postvelar

Oclusivos /p/ - /(b)/1 /t/ - /(d)/ _ /k/ - /(g)/ /q/

Fricativos /(f)/ /s/ /š/ /x/

Africados /c/ /č/

Vibrantes /r/ /(ř)/

Nasales /m/ /n/ /ñ/

Laterales /l/ /λ/

Semivocales /w/ _ /y/ _ _

Representación gráfica de los fonemas consonánticos de la lengua quechua:

FONEMAS GRAFÍAS EJEMPLOS / p / p Papa "papa", pichu "revoltijo", puka "rojo" / t / t Tuku "búho", takay "golpear", muti "mote" / k / k kuka "coca", kuru "gusano", kiru "diente" / q / q Qaqa "roca", aqu "arena, qiru "madera" / x / h Hara "maíz, haka "cuy", hunaq "día" / c / ts Tsuku "sombrero", tsatsa "anciana", tsaynaw "así" / č / ch Chaki "pie", chipi "pollo", chiku "corral" / s / s Supay "diablo", suwa "ladrón", sasa "difícil" / š / sh Shimi "boca", shukay "silbar", shipah "señorita" / l / l Lichu "lechón", qila "ocioso", lalama "saúco" / λ / ll Llama "llama", llullu "bebé", llilli (lliqllaqshu)"axila" / m / m Mama "madre", mishi "gato", millwa "lana" / n / n Nina "candela", nuna "hombre", nana "hermana" / ň / ñ Piña "bravo", aña "lunar", puyñu "cántaro" / y / y Yaku "agua", yupa "número", uyu "flaco" / r / r Kima "tres", karu "lejos", puru "porongo" / w / w Wawa "hijo", waray "mañana", awa "tejer"

1 Los fonemas que están entre paréntesis (/b/, /d/, /g/, /ř/, /f/) no son propios de la lengua quechua, sino son fonemas prestados

de la lengua castellana. Esta utilización resulta nada más como efecto de la evolución de la lengua o por el contacto con el español, el cual ha aportado con un ingente número de palabras en calidad de préstamos.

- /p/ > /b/ → /pampa/ > [bamba] - /t/ > /d/ → /kuntur/ > [kondor] Algo importante que debe señalarse es, que la presencia de estas consonantes en el quechua actual es como

resultado de los préstamos lingüísticos del castellano que en algunos casos se han asimilado al quechua. Ejemplos: feo – fiyu dedo – diidu carro – kaarru Gaallu - gallo

Page 4: El Quechua de Ancash.docx2

M (a) OLIMPIA OTILIANA HIDALGO PENADILLO Página 4

Pronombres demostrativos – cuantificador – Frase numeral – Preadjetivo - Adjetivo – Sustantivo Modificadores N

LA FRASE NOMINAL

EL ORDEN DE LOS CONSTITUYENTES

POSIBILIDADES DE PRESENTACIÓN:

1. Numeral + sustantivo

- tengo tres hijos : _________________________________

- hay 37 alumnos : _________________________________

- tus 60 ovejas murieron : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

2. Adjetivo + sustantivo

- tiene los ojos azules : _________________________________

- es un pueblo antiguo : _________________________________

- gallina que come huevos : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

3. Cuantificador + sustantivo

- Mucha gente llegó : _________________________________

- Tienes que darle la mitad del pan : _________________________________

- El resto de pasto le das a las gallinas: ________________________________

Page 5: El Quechua de Ancash.docx2

M (a) OLIMPIA OTILIANA HIDALGO PENADILLO Página 5

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

4. Demostrativo + sustantivo

- este niño no quiere aprender : _________________________________

- aquella mujer no vino : _________________________________

- ese hombre toma mucho : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

5. Numeral + adjetivo + sustantivo

- llegaron tres señoritas hermosas : _________________________________

- tiene ocho chanchos blancos : _________________________________

- tuve tres negras noches : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

6. Cuantificador + adjetivo + sustantivo

- por muchos caminos pedregosos he caminado: _________________________

- algunos animales raquíticos no comen maíz: ___________________________

- la mitad de las gallinas rojas son mías: _______________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

Page 6: El Quechua de Ancash.docx2

M (a) OLIMPIA OTILIANA HIDALGO PENADILLO Página 6

7. Demostrativo + preadjetivo + adjetivo + sustantivo

- estas cinco piedras muy grandes : _________________________________

- esa camisa muy blanca es de é l: _________________________________

- esta casa muy hermosa se va derrumbar : _____________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

8. Preadjetivo + adjetivo + sustantivo

- tenemos una escuela muy pequeña : _________________________________

- tengo un perro muy dormilón : _________________________________

- aquella chacra muy grande y verde es hermosa: ________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________

- ____________________________ : _________________________________