el hormiguero · que no se puede cambiar de destino si no se cambia de ca-mino. y el único camino...

16
Asturias es un país en decadencia, con 100.000 parados; el segundo peor crecimiento regional y la población estancada en los últimos diez años; la tasa de actividad (52%) más baja de España; y la región peor comunicada El Hormiguero MARZO DE 2012 NÚMERO 3 EDICIÓN NO VENAL EDITA: FORO Ahora, el impulso decisivo POR ASTURIAS Desvergonzadamente La Nueva España ha quemado sus naves de la ética profesional del perio- dismo, ha optado por quitarse la careta y se presenta todos los días como un auténtico basurero de insidias y falsedades, en un de- sesperado intento de condicio- nar el resultado de las próximas elecciones autonómicas del 25 de marzo. SIGUE EN P. 10 El basurero de La Nueva España WEB-EDITORIAL Mil jóvenes encuentran trabajo gracias al Salario Joven LOS LOGROS DEL GOBIERNO El Salario Joven, que da traba- jo a mil jóvenes; la creación de 701 plazas de Educación Infan- til de 0 a 3 años; la reducción de las listas de espera y integra- ción en el SESPA del Hospital del Oriente y la puesta en mar- cha del Sistema Dinámico de Compras en la Administración son algunos de los logros del Gobierno regional. P. 14 y 15 PERIÓDICO “DEPENDIENTE SOLO DE ASTURIAS” «Los asturianos tenemos que ponernos en pie el 25 de marzo para levantar Asturias» ENTREVISTA A FRANCISCO ÁLVAREZ-CASCOS «FORO representa la acción para salir de la decadencia. La alianza PPSOE solo busca la paralización para que todo siga igual en Asturias» «Estoy convencido de que FORO volverá a ganar e intentaremos en la campaña ampliar al máximo nuestra mayoría» P. 2 y 3 «Asturias no es una sucursal de las oficinas madrileñas del PPSOE y necesita un Presidente del Principado autónomo que defienda nuestros intereses» El Gobierno de Rajoy elimina los Fondos Mineros, las obras de las autovías van muy retrasadas, la Variante de Pajares está paralizada, nuestra ganadería está amenazada por la Política Agraria Común (PAC) y nuestra flota pesquera se reduce de manera imparable Asturias necesita un cambio radical que la libere de la vieja política representada por la alianza PPSOE de los últimos años CONTINÚA EN LA PÁGINA 16

Upload: others

Post on 11-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Hormiguero · que no se puede cambiar de destino si no se cambia de ca-mino. Y el único camino del cambio es FORO. Por Asturias, ahora más que nunca hay que dar con nuestro voto

Asturias es un país en decadencia,con 100.000 parados; el segundo peorcrecimiento regional y la poblaciónestancada en los últimos diez años; latasa de actividad (52%) más baja deEspaña; y la región peor comunicada

El Hormiguero MARZO DE 2012NÚMERO 3

EDICIÓN NO VENALEDITA: FORO

Ahora, el impulso decisivoPOR ASTURIAS

Desvergonzadamente La NuevaEspaña ha quemado sus navesde la ética profesional del perio-dismo, ha optado por quitarse lacareta y se presenta todos los díascomo un auténtico basurero deinsidias y falsedades, en un de-sesperado intento de condicio-nar el resultado de las próximaselecciones autonómicas del 25de marzo. SIGUE EN P. 10

El basurero deLa Nueva España

WEB-EDITORIAL

Mil jóvenesencuentrantrabajo graciasal Salario Joven

LOS LOGROSDEL GOBIERNO

El Salario Joven, que da traba-jo a mil jóvenes; la creación de701 plazas de Educación Infan-til de 0 a 3 años; la reducciónde las listas de espera y integra-ción en el SESPA del Hospitaldel Oriente y la puesta en mar-cha del Sistema Dinámico deCompras en la Administraciónson algunos de los logros delGobierno regional. P. 14 y 15

PERIÓDICO “DEPENDIENTE SOLO DE ASTURIAS”

«Los asturianos tenemos que ponernos enpie el 25 de marzo para levantar Asturias»

ENTREVISTA A FRANCISCO ÁLVAREZ-CASCOS

«FORO representa laacción para salir de ladecadencia. La alianzaPPSOE solo buscala paralización paraque todo siga igualen Asturias»

«Estoy convencido deque FORO volverá aganar e intentaremosen la campañaampliar al máximonuestra mayoría» P. 2 y 3

«Asturias no esuna sucursal de lasoficinas madrileñasdel PPSOE y necesitaun Presidentedel Principadoautónomo quedefienda nuestrosintereses»

El Gobierno de Rajoy elimina los FondosMineros, las obras de las autovías van muyretrasadas, la Variante de Pajares estáparalizada, nuestra ganadería está amenazadapor la Política Agraria Común (PAC) y nuestraflota pesquera se reduce de manera imparable

Asturias necesita uncambio radical que lalibere de la viejapolítica representadapor la alianza PPSOEde los últimos años

CONTINÚA EN LA PÁGINA 16

Page 2: El Hormiguero · que no se puede cambiar de destino si no se cambia de ca-mino. Y el único camino del cambio es FORO. Por Asturias, ahora más que nunca hay que dar con nuestro voto

¿Por qué los asturianos seven convocados a acudir a lasurnas por tercera vez en me-nos de un año? ¿No había al-ternativa mejor que el ade-lanto electoral?Los políticos estamos para ser-vir a los asturianos. En FORO nopensamos en nuestros cargos,sino en la acción a través denuestro Programa de cambio. ElPresupuesto es la expresión encifras del Programa. El PPSOEimpuso la vuelta al presupuestode Areces para que nada cambia-ra, algo que tiene cierta lógicaen el caso de los socialistas, peroque no se entiende en el del PP,que un año antes había votadocontra ese mismo Presupuestopor considerar que no servía paralos intereses de Asturias. Por esoes necesario que los asturianosdecidan si apuestan por la conti-nuidad o por el cambio.

¿Tanto hay que cambiar?Sí, porque Asturias está en ple-na decadencia como consecuen-cia de las equivocaciones y deldespilfarro cometidos desde elGobierno socialista del Principa-

do de Areces y Javier Fernándezy desde el Gobierno socialista deZapatero y de Rubalcaba, y quereflejan los datos del Instituto Na-cional de Estadística, resumidosen el récord de paro, que alcan-za a 99.353 personas; el 2.º peorcrecimiento de España en la dé-cada; es la Comunidad Autóno-ma con la tasa de actividad másbaja de España, 51,72 %; tiene lapoblación estancada en los últi-mos diez años; y es la peor co-municada con el resto de Espa-ña, por autovía y por ferrocarril.

¿Qué cambios puso en mar-cha el Gobierno de FORO enestos meses?El primer cambio fue cumplir elPrograma electoral. Prometimosausteridad y recortamos altoscargos y puestos eventuales, co-ches, teléfonos, alquileres y gas-tos superfluos en viajes y dietas.Prometimos luchar contra la co-rrupción y aprobamos nuevasnormas de contratación que ga-rantizan la transparencia. Prome-timos acabar con el despilfarroy pusimos en marcha medidasde control y sistemas dinámicos

Asturias ante las elecciones2 El Hormiguero

ENTREVISTA A FRANCISCO ÁLVAREZ-CASCOS

«Los asturianos tenemosque ponernos en pie el 25 demarzo para levantar Asturias»

¡Pasión por Asturias!

«FORO representa la acción para salir de ladecadencia. La alianza PPSOE solo busca laparalización para que todo siga igual en Asturias»

«Estoy convencido de que FORO volveráa ganar e intentaremos en la campañaampliar al máximo nuestra mayoría»

Page 3: El Hormiguero · que no se puede cambiar de destino si no se cambia de ca-mino. Y el único camino del cambio es FORO. Por Asturias, ahora más que nunca hay que dar con nuestro voto

de compras. Prometimos el che-que-bebé y el salario joven y pu-simos en marcha las medidaspara aplicarlos en nuestro pro-yecto de presupuestos. Prome-timos atender prioritariamentelos servicios esenciales y lo he-mos demostrado en la Sanidad,en la Educación y en BienestarSocial.

¿Y qué ofrece FORO al elec-torado asturiano ante laselecciones del 25 de marzo?FORO invita de nuevo a los as-turianos a ponernos en pie el 25de marzo para levantar Asturias.Nuestro Programa representala acción para salir de la deca-dencia, mientras la alianza PP-SOE ofrece más de lo mismo ysolo busca la paralización paraque todo siga igual en Asturias.Quien prefiera seguir como es-tamos ahora, puede votar a PP-SOE, pero quienes quieran cam-biar el destino de nuestro paístienen que ser conscientes deque no se puede cambiar dedestino si no se cambia de ca-mino. Y el único camino delcambio es FORO. Por Asturias,ahora más que nunca hay quedar con nuestro voto el impul-so decisivo al Programa y a laspersonas de fiar para garantizarnuestro progreso y nuestro bie-nestar.

Desde el PP se dice quepara mejorar las cosas enAsturias es mejor tener sin-tonía política con el Gobier-no central.Eso es una falacia para distraery engañar a los asturianos. As-turias no es una sucursal de lasoficinas madrileñas del PPSOEy necesita un Presidente del Prin-cipado autónomo que defiendanuestros intereses. El Gobiernodel señor Rajoy está eliminando

los Fondos Mineros, no facilitala competitividad de nuestrasgrandes empresas metalúrgicasy del sector naval y estamos se-riamente amenazados por los re-cortes en las obras públicas.Como ya se ha visto en el parla-mento, solo FORO defiende losintereses de los asturianos. NiJavier Fernández, del PSOE, niMercedes Fernández, del PP,pueden hacer lo mismo, porquetienen apego a sus cargos, y suscargos son simples delegacio-nes de sus oficinas centrales deMadrid. En FORO no tenemosapego a los cargos. Solo nos de-bemos a los asturianos. Por esonadie va a callarnos cuando ten-gamos que defender los intere-ses de nuestra minería, nuestraindustria, nuestra ganadería,nuestra pesca o nuestras infra-estructuras.

¿Qué resultados espera delas elecciones del 25 demarzo?Estoy convencido de que FOROvolverá a ganar e intentaremosen la campaña ampliar al máxi-mo nuestra mayoría. En cual-quier caso, confío que los resul-tados inviten al diálogo a todos.FORO siempre estuvo abiertoal diálogo desde el primer díade la legislatura. Fuimos el úni-co partido que ofreció pactospor escrito para favorecer la ac-ción del Gobierno. Está publi-cado y documentado. Despuésde las elecciones del día 25 se-guiremos apostando por el diá-logo, porque es lo que hemoshecho siempre.

¿Es tan importante el diálo-go?Creo que el diálogo en esta si-tuación de crisis es el único ca-mino que nos permite intentarsumar los esfuerzos de todos, ysi en condiciones normales eldiálogo es siempre interesante,para sacar de la crisis a un paísen decadencia como Asturias,o a una gran nación como Espa-ña, es necesario que la actitudde los que tenemos responsabi-lidades de Gobierno no excluyaa nadie. Desde FORO invitamosa todos los asturianos a arrimarel hombro, cada uno desde sulegítima posición de discrepan-cia, porque nadie desde fueranos va a resolver nuestros pro-blemas.

El Hormiguero 3

Los silencios del PP

La visita de Rajoy se resume en:fotos en el Parque San Francis-co, discurso para los suyos en elReconquista y un compromiso«personal» con Cherines que alos asturianos nada nos aporta.Ni una palabra en relación a lagrave crisis que sufre Asturias.

Si difícil tenía vestir el santodel desproporcionado ajuste queha hecho recaer en nuestra re-gión, imponiéndonos un 10% delos 8.900 millones de euros a re-cortar –acuerdo del Consejo deMinistros del pasado 30 de di-ciembre–, este pasar de largo porlos problemas de los asturianos,no es por esperado menos decep-cionante.

Rajoy no ha estado a la altu-ra, ni como presidente del PP nicomo presidente del Gobierno.En lo primero se ha limitado ainsultar y despreciar a FORO,reivindicando paralelamente la«seriedad» del PP: ¿serio un par-tido que ha pasado de «el quepaga la comida designa candi-data» a «la ponemos en Madrid,aplicamos motosierra a la listaautonómica y luego mandamosguardaespaldas al Comité Eje-cutivo»? Su profundo descono-cimiento de la realidad políticaasturiana le ha llevado tambiéna criticar la convocatoria electo-ral, sin explicar que ha sido elPP, en su alianza y con sus per-manentes votos conjuntos conel PSOE, quien ha hecho impo-sible la acción de gobierno. Porsi fuera poco, ha calificado aFORO de «colección de seño-res», traicionado por su subcons-ciente más machista.

Peor si cabe ha sido su actua-ción en su papel como presiden-te del Gobierno. Ni una palabrasobre la eliminación de los fon-dos mineros que su Gobierno aca-ba de aprobar, ni un calendariosobre nuestras infraestructuraspendientes –entre ellas una va-riante de Pajares paralizada, conel consiguiente despilfarro de3.000 millones de euros sin utili-

zar–, ni una propuesta para nues-tra industria –sometida a un pro-ceso de deslocalización por cos-tes no competitivos–, ni sobrenuestra ganadería de leche y decarne, amenazada por la PAC.

Cabe preguntase qué hizo lacandidata del PP ante este dis-

curso-tipo vacío de todo conte-nido. Sonreír y aplaudir, lo queretrata cuál va a ser su acciónpolítica futura: la inacción, unamera directora de sucursal conmatriz en la calle Génova, a lasordenes de Rajoy y la primera ala hora de ejecutar los recortes

aprobados y los que, sin ningúngénero de duda, están por venir;eso sí, ya tras el 25 de marzo.

Es lo que hay; Mercedes Fer-nández reivindica el silencio, lasumisión ante sus ministros,pero exigir tales actitudes, in-cluida la paciencia, a casi 100.000parados asturianos es una ofen-sa intolerable.

Mientras tanto, Francisco Ál-varez-Cascos presenta formal-mente ante el Ministerio de In-dustria un requerimiento para so-licitar el cumplimiento de las obli-gaciones pendientes con Asturiasde los Fondos Mineros. Al igualque ha hecho toda su vida, Cas-cos sigue priorizando el interésde los asturianos. Asturias nece-sita un presidente autónomo yno un delegado de Madrid queconvierta a Asturias en una su-cursal del aparato central, que eslo que ofrece el PPSOE.

EL LÍDER DEL PP NO PRONUNCIÓ NI UNA PALABRAEN RELACIÓN A LA GRAVE CRISIS DE LA REGIÓN

Rajoy contra Asturias

Disponible en tu librería habitual

La candidata del PP,Mercedes Fernández,reivindica el silencio,la sumisión antesus ministros

«Asturias no esuna sucursal delas oficinasmadrileñas delPPSOE y necesitaun Presidentedel Principadoautónomo quedefienda nuestrosintereses»

Page 4: El Hormiguero · que no se puede cambiar de destino si no se cambia de ca-mino. Y el único camino del cambio es FORO. Por Asturias, ahora más que nunca hay que dar con nuestro voto

Asturias defiende sus derechos4 El Hormiguero

Con fecha de 7 de julio de 1997, sefirma el Plan 1998-2005 de la Mine-ría del Carbón y Desarrollo Alterna-tivo de las Comarcas Mineras entreel Ministerio de Industria y los sin-dicatos, en el que Francisco Álvarez-Cascos, como miembro del Gobier-no, tuvo un papel protagonista. Laconsideración del carbón como re-curso estratégico, así como la nece-sidad de posibilitar un desarrollo eco-nómico alternativo de las comarcasmineras que evitase los problemasderivados del monocultivo econó-mico, propiciaron la asignación derecursos para Asturias y el resto deComunidades Autónomas carboní-feras de nuestro país para el desa-rrollo de infraestructuras, enseñan-za y Formación Profesional, así comola subvención de proyectos empre-sariales generadores de empleo.

Como contrapartida, Asturiaspagó un precio social considera-ble que se tradujo en la pérdida deempleo minero, así como de la pro-ducción.

Asturias firmó convenios parainfraestructuras por importe de1.340 millones de euros. De estacantidad aún se adeuda a Asturias192 millones de euros por conve-nios caducados.

El desarrollo del Plan se carac-terizó por el elevado número desobrecostes, que llegaron a sumarmás de 100 millones de euros delas obras ejecutadas por el Gobier-no del señor Areces.

El Plan Nacional de Reserva Es-tratégica de Carbón 2006-2012 ynuevo modelo de desarrollo inte-gral y sostenible de las Comarcas

Mineras de 28 de marzo de 2006reconoce la necesidad de estabili-zar la actividad del sector, modu-lar el empleo minero, promover lareactivación, respetando el medioambiente, fomentando el I+D+I ycreando empleo juvenil.

El total comprometido hasta elfin del Plan asciende aproximada-mente a 800 millones de euros.

Del anterior Gobierno del se-ñor Areces nos quedan un rosariode convenios caducados y otrosmuchos sin iniciar, ayuntamientoscon deudas inasumibles y contra-tistas a los que se les adeudanobras desde hace más de dos años,unos sobrecostes que han tenidoque soportar las arcas del Princi-pado a costa de todos los asturia-nos, y un plan de cierre de nues-tras minas presentado en 2011 antela Comisión Europea.

Del actual Gobierno de Españadel señor Rajoy, nos quedará elAcuerdo del Consejo de Ministrosde 30 de diciembre de 2011 quedeclara la eliminación de las ayu-das al desarrollo de infraestructu-ras en las comarcas mineras, unacto sin precedentes en la historiade nuestra Comunidad.

El Gobierno de FORO y su pre-sidente a la cabeza, que a lo largode su dilata carrera política jamásha tenido la menor fisura en su de-fensa incondicional de la mineríay sus territorios, ha presentado el29 de febrero de 2012, ante el Mi-nisterio de Industria, el requeri-miento para que se cumplan lasobligaciones pendientes con As-turias de 76 convenios que afec-tan a todos los municipios mine-ros de la región.

UNA DEUDA DE 800 MILLONES DE EUROS

Los Fondos Mineros queRajoy pretende anular

Cascos presentóen el Ministeriode Industria unrequerimiento paraque se cumplan lasobligaciones pendientes

Con FORO gana Asturias

Ayuntamiento de Aller• Acondicionamiento de la carretera Caborana-

Sinariego.

Ayuntamiento de Bimenes• Saneamiento de la Parroquia de Suares.

Ayuntamiento de Cangas del Narcea• Mejora de seguridad vial y reposición de

firme de carreteras.• Saneamiento, depuración y pavimentación

del núcleo de Ridera y del núcleo de Robléude Teinás.

Ayuntamiento de Ibias• Centro Ictiogénico.

Ayuntamiento de Langreo• Construcción de Pabellones Feriales en el

recinto de Talleres el Conde.• Pabellón Ferial de Muestras.

Ayuntamiento de Lena• Saneamiento de Güel.les.• Carretera de La Puente.• Infraestructuras y equipamientos en Zurea.

Ayuntamiento de Mieres• Actuaciones urbanísiticas ambientales y de

Arqueología Industrial en el Valle de Turón.• Centro de interpretación de La Camelia.

Ayuntamiento de Morcín• Urbanización de terrenos para vivienda

pública.• Eliminación de barreras arquitectónicas.• Ampliación del Campo de Fútbol de

Santolaya.

• Instalación de césped artificial y equipamientodeportivo en el Campo de Fútbol de Santolaya.

Ayuntamiento de Oviedo• Saneamiento de los núcleos de la Faya,

Argollanes y La Cueva.

Ayuntamiento de Quirós• Pista de acceso a las brañas de Duernas.• Mejora de acceso a los prados de La Mortera

y La Siete.

Ayuntamiento de Ribera de Arriba• Edificio para Centro Rural Polivalente de

Recursos para Personas Mayores.

Ayuntamiento de Riosa• Carretera de La Vega-Llamo.• Aula de Interpretación de L’Angliru.• Recuperación poblado minero de Rioseco.• Plan de actuación para renovación de fachadas.

Ayuntamiento de Siero• Saneamiento y reparación de carretera a

Castiello.• Adquisición de parcela para Centro de

Empresas en Solvay.

Ayuntamiento de Sobreescobio• Campamento de Turismo en Villamoréi.

Ayuntamiento de Teverga• Mejora del Camino de Murias.• Mejora del entorno rural de Vixidel.

Ayuntamiento de Tineo• Piscina cubierta y espacios deportivos

Polivalentes. Polideportivo en Prau Pascón.

PRINCIPALES OBRAS QUE QUEDARÁN SIN FONDOS PARA SU EJECUCIÓN

Page 5: El Hormiguero · que no se puede cambiar de destino si no se cambia de ca-mino. Y el único camino del cambio es FORO. Por Asturias, ahora más que nunca hay que dar con nuestro voto

Los dos partidos vuelven a aliarse contra FORO en la Junta Generalpara rechazar la financiación del presupuesto prorrogado por ellos mismos

El Hormiguero 5

La unión del PPSOE contra FORO

A la sombra del edificio de la Jun-ta General del Principado se ges-tó el último pacto PP-PSOE queha abocado a Asturias a una pró-rroga presupuestaria de la quesus protagonistas culpan ahora alGobierno de FORO. El pasado 22de febrero, la Mesa de la Diputa-ción Permanente emitía un infor-me que a los dos partidos de lapinza les ha servido para poner lapuntilla a una situación económi-ca desastrosa a la que ambos yahabían abocado previamente a laregión con su apoyo a la prórro-ga de los presupuestos socialis-tas de 2011. Un informe del letra-do mayor de la Junta en el que sedetermina que la Diputación Per-manente no cuenta con la repre-sentatividad suficiente para tra-mitar una ley sobre la operaciónde crédito de 486 millones de eu-ros que el Gobierno de Francis-co Álvarez-Cascos planteaba comoúltima salida a unas cuentas queincumplen claramente con las nor-mas de austeridad y déficit a lasque obliga el Gobierno de Rajoy.Un informe que, sin embargo, noes vinculante, con lo que hay quetener en cuenta que la oposiciónpodría haber antepuesto los inte-reses de todos los asturianos an-tes que perseguir con su negati-va el «colapso» de la economía re-gional, en palabras del Presiden-te Francisco Álvarez-Cascos.

Por si fuera poco el fuego en-cendido por el PPSOE en Astu-rias, el incendio fue atizado des-de Madrid por el ministro de Ha-cienda, Cristóbal Montoro, quepreviamente ya había críticadoel Proyecto de Presupuestos delPrincipado para 2012, a los quecalificó como «irreales» y con un«planteamiento que no era el co-

rrecto» e incluso, yendo más allá,aseguraba que «la tramitación delos Presupuestos Generales delPrincipado fue una operación po-lítica de Cascos para convocarelecciones». El Principado, porsu parte, explicó con documen-tos del propio Ministerio que con-firmaban que los ingresos del Es-tado para 2012 eran los previstosen el proyecto de PresupuestosGenerales para el Principado yque también sirvieron de basepara la elaboración de los presu-puestos de otras ComunidadesAutónomas. Pese al cruce de de-claraciones políticas, la documen-tación presentada por el Gobier-no del Principado no ha sido des-mentida por ningún comunica-

do ni nota de prensa del Minis-terio.

El resultado de esta situaciónlo tenemos ante nuestros ojos. Unpresupuesto prorrogado, sin ca-pacidad de maniobra para finan-ciar proyectos inversores hereda-dos, como el Hospital Universita-rio Central de Asturias, y una re-gión abocada a seguir incidiendoen los males que la han condena-do a colocarse en los primerospuestos del ranking de endeuda-miento de las Comunidades Au-tónomas. La oposición, con la de-volución del presupuesto deFORO y la denegación de la Leyde Endeudamiento, castiga a lasociedad asturiana dibujando ungrave escenario de recesión.

Fernando Lastra (PSOE) e Isabel Pérez-Espinosa (PP), durante una comparecencia conjunta en la Junta General del Principado.

ALIANZA DE INTERESES

PP y PSOE pactan otra vez elcolapso económico de Asturias

El crédito de 486millones era laúltima salida aunas cuentas queincumplen conlas normas deausteridad ydéficit quedefiende Rajoy

Con la devolucióndel Presupuestode FORO y ladenegaciónde la Ley deEndeudamiento,el PPSOE castigaa la sociedadasturiana

Page 6: El Hormiguero · que no se puede cambiar de destino si no se cambia de ca-mino. Y el único camino del cambio es FORO. Por Asturias, ahora más que nunca hay que dar con nuestro voto

La herencia que ha dejado elPSOE es paro y despilfarro. Silos sobrecostes alcazan los 400millones de euros, destacandolos 90 del nuevo HUCA, 260 dela ampliación de El Musel y los50 de la Y de Bimenes, el despil-

farro socialista en numerosasobras resulta escandaloso. EnMieres, la residencia de estu-diantes del campus universita-rio de Barreo sigue vacía, trasser, eso sí, inaugurada por Are-ces. Costó 4,1 millones de euros.

En Riosa, el Ayuntamiento de lalocalidad dedicó tres millonesde euros del primer plan del car-bón a un hotel en la falda deL’Angliru, para el que no se hadefinido ni el modelo de gestión.En Cabañaquinta, el Consistorio

local gastó 720.000 euros en unpolideportivo que sigue cerradoal público y que sólo se utilizaparcialmente por los alumnos delcolegio público. El centro educa-tivo es hoy el único acceso al pa-bellón. En Morcín, el Museo de

la Lechería y de los Quesos deMorcín, 2 millones de euros; enLaviana, el Centro de interpreta-ción lavianés de Coto Musel,900.000 euros para la reactiva-ción. Una lista de despilfarroscasi sin final.

Los socialistas, encabezados por Trevín,eligieron en los años 90 una parcela situa-da a escasos metros del Museo de la Mi-nería para un Centro de Estudios Medio-ambientales. Se gastaron 150 millones depesetas de las de entonces, pero nunca sele dotó de los equipamientos necesariospara desarrollar tal labor. Así pues, trata-ron de buscarle otro uso: un centro de em-pleo, una biblioteca especializada para elMUMI, un centro de recepción del espa-cio protegido de las Cuencas. En 2002, elAyuntamiento de San Martín cedió sus ins-talaciones al Museo de la Minería, con elfin de albergar libros, fondos documenta-les, exposiciones itinerantes y muestraspermanentes de mineralogía y paleontolo-gía. El proyecto se quedó en nada.

Hoy, el edificio presenta un estado deauténtica ruina. A lo largo de estos añosha sufrido diversos actos vandálicos quehan terminado por deteriorar tanto su in-terior como su estructura, con cristales ro-tos, puertas desaparecidas...

Si el edificio costó en su día la nada des-preciable cifra de 900.000 euros, hoy reha-bilitarlo costaría 1.200.000.

Costó 1,5 millones de euros, mas otros500.000 en reformas. La obra finalizó aprincipios de 2006 pero, pese a ello, aún noha entrado en servicio, se está arruinandoy sólo ha generado un puesto de trabajopara un desconocido que, según los veci-nos, no aparece nunca por allí. Además,dado que por una falta de previsión se haconstruido a un kilómetro de la red de abas-tecimiento de agua, este Centro necesitará,aparte de los 1,5 millones invertidos, otro tan-to para poder revitalizarse.

Otro claro ejemplo del despilfarro son los1.300.000 euros invertidos en unos terrenosde ribera situados en los Ríos de Bobia. Elpuente costó 400.000 euros y supuso lamodificación del Plan Rector de Uso y Ges-tión del Parque Natural de Somiedo. El IDE-PA concedió al Ayuntamiento de Somiedotres subvenciones por valor de cerca de1,3 millones de euros. Esta cifra se invirtióen la compra de terrenos, en la redaccióndel proyecto del área industrial y en lasobras de construcción del polígono. Luego,todo se regaló, en una subasta, a unos par-ticulares que eran los únicos que podíanacceder a las condiciones establecidas.

El polígono es un desierto en el que seve la inversión en hormigón y farolas, lacompra de un terreno inútil y la construc-ción del puente. Esta parcela fue vendida aAguas de Somiedo en 95.000 euros, cuan-do la compra y urbanización de terrenoscostó 1.252.000 euros. Aguas de Somiedoya había recibido subvenciones públicaspor 222.000 euros cuando se hizo con elregalo en la subasta, a pesar de que nohabía realizado ninguna actividad ni teníavinculación con el sector del agua.

4,5 millones de euros se gastaron en estecentro, situado en la zona de El Castrín, enSobrescobio. Son 4.500 m2 de terreno conun edificio de una sola planta con caracte-rísticas bioclimáticas, espacios dedicadosa aula de educación medioambiental, áreade información, oficinas, área expositiva,quirófano, sala de necropsias, clínica, pre-quirófano, sala de rayos x, sala de revela-do, laboratorio de hematología, laborato-rio de microbiología, laboratorio de bioquí-mica, vestuario de personal, almacén, áreade incubación y crianza, jaulones (postoperatorios, de musculación de aves acuá-ticas, de grandes aves rapaces y de mamí-feros) y bioterio.

El Centro se comenzó a construir en elaño 2007. Pero no se dispuso en su mo -mento, ni se dispone en la actualidad, departidas presupuestarias para la dotaciónde personal técnico, administrativo y fun-cional, ni siquiera de limpieza y manteni-miento. El centro, además, carece de sis-temas de vigilancia y control.

Hoy esta parado y su puesta en funcio-namiento precisaría de una elevada inver-sión.

La herencia ruinosa del arecismo6 El Hormiguero

OTROS 400 MILLONES DE EUROS ESTAFADOS A LOS ASTURIANOS

El despilfarro socialista (2)

CEMPAEl Entrego(900.000 euros)

CENTRO TECNÓLOGICO DELA MADERA. Carbayín.(2.000.000 euros )

PLANTA EMBOTELLADORASomiedo(1.300.000 euros)

CENTRO DE RECUPERACIÓNDE FAUNA. Sobrescobio.(4.500.000 euros)

CASA DEL UROGALLO. Caso.

Otro claro ejemplo de despilfarro de laanterior legislatura, finalizado el 17 dediciembre de 2009, con un coste de 676.766euros. Este edificio fue inaugurado el 7 demayo de 2010 vacío, sin equipamiento inte-rior ni suministro eléctrico, por el conseje-ro de Medio Ambiente, Ordenación delTerritorio e Infraestructuras, GonzálezBuendía, acompañado por la viceconseje-ra de Medio Ambiente, Belén Fernández.

Toda la información de FORO en www.foroasturias.esLa Curuxa Burllona ofrece el mejor análisis político de la región

Page 7: El Hormiguero · que no se puede cambiar de destino si no se cambia de ca-mino. Y el único camino del cambio es FORO. Por Asturias, ahora más que nunca hay que dar con nuestro voto

El Hormiguero 7

Un escándalo Made in PSOE

El Puerto de Gijón, una de las cla-ves de nuestro sistema regionalde transporte, afronta un difícilmomento, cuando empiezan lastensiones a la par que la amorti-zación de las inversiones y de susenormes sobrecostes, una vez cul-minada la ampliación portuariaconcebida por sus antiguos ges-tores para incrementar los tráfi-cos de graneles. Es una actividadpropia de los tiempos de la eco-nomía del carbón y del acero, muyimportante por el carácter estra-tégico de empresas como Arce-lor, pero que debe adaptarse a lasnecesidades de los tiempos. Paraque El Musel pueda diversificar-se necesita suelo logístico.

Muy atrás queda la polémicapor el loco modelo de ampliaciónportuaria propugnada por el Go-bierno de Areces, que fue final-mente desechada gracias a la in-tervención del Ministerio de Fo-mento en tiempos del hoy presi-dente de Asturias, FranciscoÁlvarez-Cascos. A pesar de quela actual forma del puerto de ElMusel es el producto de un granrecorte de las ambiciones del Go-bierno de Asturias presidido porVicente Álvarez Areces, los exce-sos de todo tipo en forma de so-brecostes se llevaron por delan-te los presupuestos y endeudaronsin medida a la Autoridad Portua-ria de Gijón.

El verdadero futuro de El Mu-sel como un puerto diversificado

no estaba en la enorme explana-da ganada al mar que habría deser destinada a la ampliación delas actividades de descarga decarbón, hierro y otros graneles,sino en la gran zona logística quehabía de construirse en su hinter-land, a pocos kilómetros al sur,en la parroquia de San Andrés deLos Tacones, donde se decidió laubicación de la Zona de Activida-des Logísticas e Industriales deAsturias, ZALIA.

La conquista de nuevos tráfi-cos para los puertos asturianoshacía necesaria la construcciónde una gran área destinada a fa-cilitar la creación de actividad eco-nómica que proporcionase nue-vas actividades a las dársenas gi-jonesa y avilesina, a través de lageneración de suelo adecuada-mente comunicado por carrete-ra y ferrocarril, dotado de los ser-vicios necesarios para que los ope-radores logísticos decidiesen in-cluir Asturias en sus planes paraevacuar mercancías en barco.

La realidad es que la sociedadque gestiona la ZALIA se consti-tuyó con la ridícula aportación de6.000.000 de euros entre el Prin-cipado de Asturias, el Ayunta-miento de Gijón, el de Avilés y lasdos autoridades portuarias querecurrieron a la negociación deun crédito sindicado de 96.000.000de euros para acometer las expro-piaciones e iniciar las obras, sinconstruir los accesos, ni por ca-

rretera ni por ferrocarril. Un plan-teamiento asombroso a día dehoy, que hace difícil entender quétenían sus gestores en mente.

A finales de 2011, poco des-pués de las anteriores eleccionesautonómicas, la sociedad habíaagotado la práctica totalidad desus recursos financieros, sin ter-minar las obras, pendiente de aco-meter el suministro eléctrico ycon una parcela comprometidacon un ingreso de 700.000 euros,sin perspectiva alguna de poderacometer la construcción de susvías de comunicación mientras elPrincipado no cuente con unospresupuestos aprobados, lo quehace muy difícil por el momentola búsqueda de la viabilidad deun proyecto previsto en cuatro fa-ses que ocuparían 4.000.000 demetros cuadrados, de los que demomento se están ejecutando1.000.000 de metros cuadradoscorrespondientes a la primerafase.

En el momento en que se pon-ga en el mercado la primera fasede la ZALIA, Asturias va a con-tar con una oferta de suelo logís-tico e industrial superior a los2.500.000 m2, cuando la realidades que la demanda actual apenassin supera los 30.000 m2 año, endatos del IDEPA, lo que da unaidea de la magnitud del proble-ma, una auténtica burbuja desuelo de esta naturaleza, a lo quese suma, en el caso de la ZALIA,la salida al mercado de la prime-

ra fase sin los accesos construi-dos.

La construcción de los accesosde la ZALIA estaba prevista confinanciación diferida, es decir, me-diante el método alemán, un me-canismo propio de tiempos degran actividad económica, perodifícilmente viable para una épo-ca caracterizada por el rigor im-puesto por los objetivos de esta-bilidad presupuestaria, por tratar-se de deuda oculta. El coste totalde estos accesos, divididos en tresfases, superaba el presupuesto to-tal de la construcción de la ZALIAen sí, pues los proyectos de losviales, más la financiación de losmismos, suponen una inversiónde 300.000.000 de euros para losque no hay financiación. El con-tratista que resultó adjudicatariode la financiación de la Fase IIIde estos accesos no logró firmarel contrato bancario.

Ahora queda ponerse a racio-nalizar la gestión de la ZALIA,pensando en que buena parte delas expropiaciones de terrenosse ha producido en tres de lascuatro fases que no están en cons-trucción, y que previsiblementeno se construyan o tarden mu-chos años en construirse. Paraello habrá que hacer un esfuer-zo extraordinario de desembol-so de fondos mediante ampliacio-nes de capital que absorban loscréditos, mientras se construyenunos accesos que puedan ser asu-midos por los presupuestos delPrincipado de Asturias, una vezque se constituya el nuevo Go-bierno.

HASTA LA FECHA, SOLO TIENE APALABRADA LA COMPRA DE UNA PARCELA

ZALIA, un área «logística»descapitalizada y sin accesos,arranca con un endeudamientoheredado de 96 millones de euros

Vista aérea de los terrenos de la ZALIA.

Se expropiaronterrenos dispersosen un área de4.000.000 m2,cuando sólo sepuede arrancar laprimera fase de1.000.000 m2

La sociedad que gestiona la ZALIA sepuso en marcha con un capital ridículopara sus ambiciones: 6.000.000 de euros

Page 8: El Hormiguero · que no se puede cambiar de destino si no se cambia de ca-mino. Y el único camino del cambio es FORO. Por Asturias, ahora más que nunca hay que dar con nuestro voto

Consecuencias de la prórroga presupuestaria

8 El Hormiguero

Asturias se quedasin once nuevoscentros de salud

Tampoco se podrá hacer efectivala Ayuda Joven al alquiler de vivien-da para menores de 30 años pro-yectada tras la decisión del Gobier-no central de eliminar la Renta Bá-sica de Emancipación y que se ha-bía presupuestado en 1.500.000euros. También desaparecerán lasayudas directas a la compra.

No se podráhacer efectivala Ayuda Jovenal alquiler deviviendas

BIENESTAR

Se quedarán sin financiación laconstruccion y dotación de aulasy edificios en centros de Prima-ria y Secundaria. Además, se di-ficultará la adecuada financiacióna las corporaciones municipalespara los gastos de funcionamien-to de las actuales escuelas infan-tiles de cero a tres años.

La calidad dela enseñanzaen todos susniveles se verámuy afectada

EDUCACIÓN

La no aprobación de los presu-puestos del 2012 pone en graví-simo peligro el mantenimientodel sistema sanitario en Asturias.Se había puesto especial énfasisen el desarrollo de las políticassociales, tan necesarias en tiem-pos de crisis, pero esta prórrogapresupuestaria lo impedirá.

Esta situaciónes incompatiblecon la calidaden la asistenciasanitaria

POLÍTICAS SOCIALES

La consignación presupuestariapara el pago de las obras de cons-trucción y equipamiento del nue-vo Hospital Universitario Centralde Asturias (HUCA) y el nuevoAlvarez-Buylla es deficitaria enmás de cuatro millones, una gra-ve situación que podía haberseevitado.

Están en riesgoobras clave parael desarrollo deimportantesinfraestructuras

CONSTRUCCIÓN

Los proyectos plurianualestambién quedarán sin financia-ción pues, si bien el presupues-to del año anterior contenía unaautorización al Gobierno para en-deudarse en 2011 (cosa que hizoen 423 millones de euros), estepresupuesto prorrogado no pre-vé hacerlo en 2012.

Se impide laejecución decompromisosya previstosanteriormente

PROYECTOS

Asturias sigue sufriendo los efec-tos de no disponer de un presu-puesto aprobado para el año2012. No hay dotación suficien-te para cubrir servicios esencia-les al tener que prorrogar el pre-supuesto del ejercicio 2011 porel pacto PPSOE y, así, los servi-cios sociales, la educación y lasanidad ya están notando los efec-tos del pacto entre socialistas ypopulares.

En la aplicación de la Ley dela Dependencia y en el Salario So-cial Básico se generará un défi-cit, como mínimo, de entre 13 y15 millones de euros, que afecta-rá, entre otros asuntos, a las ayu-das a la vivienda, la transferenciaal ERA, las residencias para ma-yores y la concertación de plazaspara discapacitados.

En el ámbito educativo, la pró-rroga supondrá la paralización delproyecto de Ciencias de la Salud,

la eliminación de la financiaciónpara las actuales escuelas infan-tiles de 0 a 3 años y la congela-ción de la apertura de nuevas ins-talaciones. También se frenará lainversión en construcción y do-tación de aulas de Primaria y Se-cundaria y se obstaculizará el ob-jetivo de tener una comunidadeducativa bilingüe.

En lo que respecta a Sanidad,esta prórroga impedirá ejecutarlos proyectos de construcción oreforma previstos en once cen-tros de salud y consultorios. Can-gas del Narcea, Villayon, Illano,Malleza (Salas), Bárzana de Qui-rós, Proaza, Colloto, Villaviciosa,Rioseco (Sobrescobio), Sotron-dio y La Pola (Lena) se queda-rán sin recursos y solo se podránemprender obras en el consulto-rio de Turón.

Además, se incrementará ladeuda sanitaria, con lo que se pon-

drá en grave riesgo el desarrollode infraestructuras claves.

Pero, por si esto no fuera su-ficiente, la prórroga del presu-puesto 2011 impedirá la ejecu-ción de las inversiones plurianua-les comprometidas en los ejerci-cios anteriores. Para evitarlo, elGobierno ya solicitó, de formaobligada y urgente, un endeuda-miento de 480 millones de euroscuyo único objetivo es atender aestas obligaciones de carácter in-versor que han sido heredadas.No se trata, por lo tanto, de pro-yectos nuevos, sino de inversio-nes plurianuales previstas en elpresupuesto anterior y la oposi-ción del PSOE y del PP a estamedida constituirá otra pruebamás del cinismo que se escondíadetrás de la devolución del pre-supuesto de 2012. Queriendo da-ñar al Gobierno de FORO, se es-tará dañando a Asturias.

EL PACTO DEL PPSOE NOS CASTIGA A TODOS

La atención primaria se ve afectada por el pacto PPSOE.

Page 9: El Hormiguero · que no se puede cambiar de destino si no se cambia de ca-mino. Y el único camino del cambio es FORO. Por Asturias, ahora más que nunca hay que dar con nuestro voto

El Centro Cultural InternacionalAvilés acogerá durante los próxi-mos meses una variada progra-mación donde las artes plásticasy producciones de creación artís-tica compartirán espacio con pro-puestas escénicas locales, nacio-nales e internacionales, que abar-can teatro, ciclos de música, dan-za o cine. También se celebraránespectáculos de humor y musi-cales, así como una variada pro-

gramación didáctica dirigida a to-dos los públicos.

Brokers, de la compañía Ylla-na; Lentas pero seguras, de Higié-nico Papel Teatro; y La sonrisaetrusca, con Héctor Alterio y Ju-lieta Serrano, son las propuestasteatrales para marzo y abril en elAuditorio del Centro Cultural avi-lesino, que acogerá además losconciertos de artistas de la tallade Joana Amendoeira, Jonathan

Richman, El Sueño de Morfeo yJosé Mercé.

Los ciclos de Jazz in Blue2012, Ría Suena y de música clá-sica completarán la programa-ción musical.

Durante este mes se desarro-llará la programación cinemato-gráfica, que tendrá una marcadavocación de servicio público yservirá de apoyo y difusión a lacreación de directores noveles.

El programa expositivo conta-rá a partir del mes de mayo conla obra del escultor asturiano Her-minio, artista de reconocido pres-tigio internacional.

El centro avilesino ofrecerádurante el periodo estival un ci-clo de danza con cuatro grandescompañías de primer nivel, ade-más de la actuación de MichaelNyman, y del Salsa & Latin JazzFestival, con Rubén Blades.

El Hormiguero 9

El escándalo de la Fundación Niemeyer

El Principado, los asturianos, lle-vamos invertidos, o aportados,más de 45 millones de euros enel Centro Niemeyer que gestio-naba la Fundación Niemeyer.Una parte de esa cantidad nodispone de facturas correcta-mente conformadas y que justi-fiquen los datos, según el infor-me de las cuentas anuales de2010 realizado por la empresaauditora KPMG. Por otra parte,en el informe realizado por la In-tervención del Principado, secontemplan numerosas irregu-laridades.

La empresa KPMG reflejabaen su informe de las cuentasanuales de 2010 que «la Funda-ción no dispone y no ha podidofacilitarnos facturas y otra docu-mentación soporte de determina-dos gastos». Recoge además quelos gastos en viajes, hoteles y si-milares carecen de soporte justi-ficativo para tener la evidencia demanera indubitada que respon-dan a la naturaleza de la actividadsubvencionada.

Sobre la cuantía correspon-dientes a viajes, hoteles y restau-rantes, que en el año 2007, sobreun gasto total de 500.026 euros,ascendieron a 120.165 euros; enel año 2008, sobre un gasto totalde 580.267 euros, se elevaron a363.576 euros; y en el año 2009,sobre un total de gastos de501.910 euros, alcanzaron el im-

porte de 131.172 euros, de acuer-do con el informe elaborado porla Intervención del Principado. Yes que los gestores de la Funda-ción se dedicaron a viajar por loscinco continentes: El Cairo, HongKomg, Tanger, Sidney, Tahilan-dia, Sudáfrica. Singapur, Jorda-nia... En fin, una lista que deja sinpalabras a los asturianos.

El rosario de facturas es tanextenso como escandaloso, connotas de los más varios lugaresdel mundo. Hamburguesas conchampán, botellas de vino de 125años, un Iphone comprado enNueva York... y, además, traba-jos de localización de exterioresdurante el rodaje en Asturias dela película Midnight in Barcelo-

na, cómo no, de Woody Allen,con una factura de 11.936,40 eu-ros, cobrados a través de la em-presa de un socio de NatalioGrueso. Otro gasto escandalosoefectuado por la Fundación fue-ron los 500.000 euros que se pa-garon por la exposición La Luz,de Saura, un precio fuera de mer-cado.

NO DISPONE DE FACTURAS QUE JUSTIFIQUEN PARTE DE LOS GASTOS CONTABILIZADOS

La auditoría interna y la IntervenciónGeneral detectaron graves irregularidades

El Centro Cultural Internacional Avilés ofrece una variada programación,con propuestas escénicas locales, nacionales e internacionales

ESPECTÁCULOS PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Michael Nyman.

Facturas de bebidas alcohólicas, de viajes por todo el mundo y del pago de localización de exteriores de la película de Woody Allen.

Page 10: El Hormiguero · que no se puede cambiar de destino si no se cambia de ca-mino. Y el único camino del cambio es FORO. Por Asturias, ahora más que nunca hay que dar con nuestro voto

Un periódico contra Asturias10 El Hormiguero

Manipulaciones, noticias anóni-mas, falsedades habituales, omi-siones intencionadas y sistemá-ticas, e informaciones viejas. Es-tos son los cinco principios rec-tores de la información que adiario aparece publicada en LaNueva España, que ha decididoaparcar cualquier atisbo de éticaprofesional con tal de frenar elcambio político que FORO repre-senta en el Principado. Y su ani-madversión no sólo se concentraen el Gobierno o el grupo parla-mentario, sino que se extiendeya hasta organismos cercanoscomo el Puerto de El Musel, quetambién tuvo que salir al paso deuna de las combinaciones clási-cas del periódico ovetense: noti-cia anónima manipulada.

La victoria de FORO en mayode 2011 trastocó toda su estrate-gia: el negocio económico toca-ba a su fin y su, hasta entonces,gran influencia mediática, basa-da en la amenaza y en la cheque-

ra, pinchaba. El periódico oveten-se había reconocido unos bene-ficios de 36,6 millones de eurosen tres años, entre 2008 y 2010(a 12,2 millones anuales), sin con-tabilizar los 32 millones de la ven-ta de las acciones de Telecable,imputables al ejercicio de 2011.El dinero público que permitíamantener la cuenta de resultadoscomenzó a desaparecer y el ven-tilador de las malas artes se po-

nía otra vez en marcha. De las in-sidias y falsedades vertidas en es-tos ocho meses de gobierno handejado constancia los múltiplesdesmentidos y rectificaciones tan-to desde el Gobierno del Princi-

pado como desde el grupo parla-mentario de FORO. Hasta enocho ocasiones se ejercitó el de-recho de rectificación.

Condicionar las eleccionesTras el anuncio de convocatoriade elecciones el pasado 30 de ene-ro, La Nueva España renovó susesperanzas de recuperar su de-pauperada hegemonía mediáticay financiera. Empezó el tránsitohasta el 25 de marzo como lo ha-bía hecho desde que en 2009 seempezara a vislumbrar la posibi-lidad de que Francisco Álvarez-Cascos se presentara como can-didato a la Presidencia del Princi-pado: poniendo nuevamente enmarcha la operación ventilador ba-sada en más manipulaciones, fal-sedades, insidias e informacionesviejas.

Sus inocultables malas artespasan estas semanas por publi-car noticias de confidenciales sincontrastar, fusilar la hemeroteca,propia o ajena, para intentar de-sacreditar al Presidente del Prin-cipado y revolver en documenta-ción añeja para tratar de despres-tigiar al diputado de FORO Pela-yo Roces. Pero todos sus intentoshan chocado nuevamente condesmentidos y rectificaciones. El

Consejero de Hacienda, Ramóndel Riego, tuvo que puntualizarel 2 de marzo una informaciónmanipulada por La Nueva Espa-ña sobre el sistema de libre de-signación como forma de cober-tura de los puestos vacantes parafuncionarios. Una fórmula que

hubo que mantener, tal y comoexplicó Del Riego en su respues-ta al diario ovetense, debido a ladevolución de la Ley de Acompa-ñamiento a los Presupuestos de2012, que preveía la generaliza-ción del concurso de méritoscomo forma de cobertura de di-chas vacantes.

Ese mismo día, el diputado deFORO Pelayo Roces ejercitaba suderecho a rectificación tras unainformación falsa publicada el díaanterior bajo el título «Una empre-sa de Pelayo Roces participó enuna obra que él mismo adjudicóen la Junta». El vicepresidente se-gundo de la Junta envió un escri-

to al periódico en el que negabala adjudicación de ninguna obraen la Junta, ni tampoco a la em-presa familiar Juan Roces, S. A.

Y también el PuertoLa Autoridad Portuaria de Gijónha sido la última damnificada conlas mentiras de La Nueva Españacuando ese mismo viernes, 2 demarzo, publicaba otra informa-ción falsa bajo el título «El Muselsubirá sus tasas un 30% para pa-liar el déficit de 16 millones de eu-ros» y aseguraba que la decisiónhabía sido anunciada tras el Con-sejo de Administración. El Puer-to desmintió al día siguiente laaprobación de dicha subida y elpresidente de la Autoridad Por-tuaria, Emilio Menéndez, anun-ciaba en rueda de prensa que enla negociación con Puertos delEstado se plantea una subida del10% y no de ese tope del 30%.También anunciaba su intenciónde pedir el ejercicio de rectifica-ción al periódico ovetense por eldaño causado.

Son los tres últimos ejemplosde la campaña de desprestigiolanzada por La Nueva España yes el procedimiento habitual delperiódico, sostén mediático delPPSOE, al que parece no impor-tarle la sangría de lectores queha experimentado en los últimosaños. Y los datos nunca mienten:ha pasado de registrar 58.826 lec-tores en enero de 2010 a 52.582en enero de 2012. Es decir, 6.244personas que se han cansado decomprarla para leer sus falseda-des y manipulaciones. La Nue-va España está en caída libre.

PUBLICA NOTICIAS FALSAS PARA PERJUDICAR A FORO

La Nueva España intensificasu campaña de manipulaciones

El Puerto de Gijón es laúltima víctima de las mentirasque publica el diario ovetense

VIENE DE LA PORTADA

Las omisiones sistemáticas, las no-ticias anónimas, las falsedades ha-bituales, las difusión de insidias, ladivulgación de calumnias y los pu-blirreportajes son el contenido ha-bitual de lo que se conoce en elmundo de la comunicación comola prensa amarilla o prensa espe-cializada en la difusión de la men-

tira para manipular a sus lectores.La Nueva España es un caso deprensa amarilla que se estudiaráen las facultades de Periodismocomo una especie en extinción enel mundo moderno de los mediosde comunicación.

Desde que en 2009 comenzó aabrirse paso la posibilidad de queFrancisco Álvarez-Cascos se presen-tara como candidato a la Presiden-

cia del Principado, La Nueva Espa-ña se puso manos a la obra e iniciósu particular campaña de ataquespersonales y sistemáticos, inclusomanipulando noticias que su propiahemeroteca podría desmentir confacilidad. ¿Para qué? Para protegersu condición de negocio depreda-dor de los presupuestos del Princi-pado y del Ayuntamiento de Ovie-do, de los que venía obteniendo pin-gües beneficios a cambio de los fa-vores correspondientes a susgenerosos benefactores, mientrasempujaba a Asturias hacia la deca-

dencia y a los asturianos hacia el em-pobrecimiento y la ruina, ¡y vengadividendos de la empresa propieta-ria... para Cataluña!

La victoria de FORO en mayo delpasado año sirvió para dos cosas.Primera, para demostrar que la in-fluencia de La Nueva España era mí-nima, reducida a las zonas de Astu-rias más apartadas donde no lleganlos medios de comunicación libres.Y segunda, para cortar por lo sanoel fondo de reptiles del Principado ydel Ayuntamiento de Oviedo, de losque vivía la cuenta de resultados de

La Nueva España. El fracaso no po-día ser más escandaloso.

Todo el mundo sabe que los díasdel principal responsable, José Ma-nuel Vaquero, y del equipo que pro-vocó este desastre periodístico pro-fesional y económico, están conta-dos porque ¡el negocio es el nego-cio!, como dicen los catalanes. Poreso su animadversión hacia FOROestá más justificada que nunca y seagarran como un clavo ardiendo ala nueva campaña electoral en un in-tento desesperado de favorecer lavictoria de sus protectores y patro-

El basurero de La Nueva EspañaWEB-EDITORIAL

El diario quegobierna Vaqueroha perdido 6.244ejemplares en sólo dos años

La Nueva Españaes el sosténmediático delpacto PPSOEcontra FORO

Page 11: El Hormiguero · que no se puede cambiar de destino si no se cambia de ca-mino. Y el único camino del cambio es FORO. Por Asturias, ahora más que nunca hay que dar con nuestro voto

Llegar desde Peón hasta Las Pal-mas de Gran Canaria es un lío y elgobierno de Cascos con el apoyode Moriyón debería de estudiaruna línea marítima directa desdeel puerto de La Luz hasta el puer-to del Musel porque la carretera,el tren y el avión son cada vez másinsoportables.

La Curuxa me inscribió en unseminario sobre “Familia y Di-nastía” que dirigía Domitilo Her-nández, profesor asociado de Éti-ca Aplicada en Harvard y Catedrá-tico en Independenciología en laFacultad de Caborana, patroci-nado por EPI (EditorialPrensa Ibérica), y en elque presentaba una po-nencia Arturo Romántitulada “La familia quetrabaja unida, permaneceunida”. Su ponencia se centró enlos distintos modelos de promo-ción familiar más recomendablesy explicó que el más eficiente ypulcro es el coreano (del Norte)porque la perfección del tránsitodinástico entre Kim Jong-il y suhijo Kim Jong-un se puede con-siderar inmejorable, y el más cla-ro referente a seguir frente a otroscomo el sirio, o el cubano.

Citó como caso cercano el deNatalia Vaquero Sánchez, naci-da en Oviedo en 1970, que se li-cenció en Filología Hispánica porla Universidad asturiana y cursóun Máster de Prensa, Radio y Te-levisión en el Darlington Collegedel Reino Unido. Su trayectoriacomo periodista se podría llamar

una “carrera épica”, siempre enmedios de Prensa Ibérica (EPI),desde su primer trabajo en La Nue-va España (EPI) de Oviedo, hastael desempeñado durante más dedoce años en La Provincia-Diario(EPI) de Las Palmas, tras pasar porLa Opinión-El Correo (EPI) de Za-mora y Faro de Vigo (EPI). En laactualidad es subdirectora de LaOpinión (EPI) de Tenerife, y se es-pera que muy pronto pueda ocuparla dirección de La Nueva España(EPI) de Oviedo, si no lo impide al-guna filtración anónima que, comose teme, puede ser extendida des-de el entorno del sector laico de EPI,enemigo acérrimo de su padre JoséManuel Vaquero Tresguerres,

y más partidario del modelo co-reano (del Sur), próximo al

concepto republicano dedirectores profesionalesque se lleva en el mundo

anglosajón.A última hora fue anula-

da sin explicaciones la conferen-cia de Ernesto Listo, profesor deLógica con Ética (o sea, LógicaConcreta) en la Universidad deOxford, titulada “La crisis del ne-potismo entre los vaqueros de alza-da”, al parecer por los recortes pre-supuestarios que sufre la Funda-ción EPI, derivados de la caída delos ingresos publicitarios del gru-po EPI y del retroceso de las ven-tas en quiosco de La Nueva Espa-ña (EPI), tras la salida a la calle delnuevo medio de comunicación “ElHormiguero” que se reparte des-de Gijón a Turón, pasando por elPuente del Infierno y subiendo elPozo de las Mujeres Muertas. Yyo me vuelvo a mi Peón, adondeno llega el olor a corrupción.

El Hormiguero 11

Un gasto sin justificación

SOLO QUEDA EN ASTURIAS EL 15,15% DE LA PRODUCCIÓN

635.035 euros para losdirectivos de la RTPA

ORIGEN DE LAS EMPRESASQUE TRABAJAN PARA RTPASegún la relación enviada por TPA a la Conseje-ría de Hacienda y Sector Público el 25/08/2011.

TPA. Empresas asturianas trabajando en Pro-ducción: (incluye Asturmedia).17 empresas. 32 contratos.

Importe contratos: 7.082.706,03 €Destacan: Asturmedia: 3.604.178,50 € (sin

contar contrato primer semestre 88/11, por valorde 911.075 €). Teletemas: 1.009.164,40 €

Dos de las 17 empresas facturan 4.613.342 €(excluido contrato 88/11 primer semestre Astur-media Encargo de producción de programas enexteriores). Las 15 restantes facturan 2.561.136€ mediante contratos relacionados, en su mayo-ría, con servicios para la elaboración de noticias.TPA. Empresas no asturianas trabajando enProducción. 4 empresas. 8 contratos.

Importe contratos: 15.770.800,03 €Destaca: Zebra S. A.: 14.982.432 €

DESTINO DE LA INVERSIÓNLos contratos pertenecientes a Producción,Derechos, Servicios, Suministros, consideran-do el origen de las empresas, ofrece el siguien-te resultado:

86 contratos firmados con 49 empresas deAsturias por importe de 10.534.193,92 €(incluye Asturmedia).

120 contratos firmados con 76 empre-sas de fuera de Asturias por importe de45.813.678,91 €

En consecuencia, el porcentaje de los contra-tos en vigor firmados por el Ente Público deComunicación y las tres sociedades que depen-den de él con empresas asturianas es de 18,6%.

El 81,4% restante está firmado con empre-sas de fuera de Asturias.

La RTPA ha pervertido su finalidad de televi-sión pública: aquí el presupuesto de los asturia-nos se reparte entre unos pocos actores.

EPI-SODIOS ASTURIANOS. Por Astuto Ramón, Tuto

cinados, el PPSOE, para salvar elnegocio y de paso sus cabezas.

Todo vale contra FORO, contrasus Gobiernos autonómico y muni-cipales, contra sus dirigentes, con-tra sus familias, contra sus empre-sas, contra todo lo que se oponga asu negocio. Día a día, mentira trasmentira, falsedad tras falsedad, in-sidia tras insidia, calumnia tras ca-lumnia, La Nueva España fabricabasura para crear un estado de opi-nión contra FORO y para favoreceral PPSOE. Si alguien no estuvieraconvencido todavía de que votar a

favor de Asturias es votar contra losresponsables de los chiringuitosque la empobrecen, no tiene másque leer La Nueva España para en-tender lo que representa FOROcomo fuerza política diferente y com-prometida con el cambio a favor dela limpieza y de la honradez en lapolítica regional. La limpieza y lahonradez que son los valores queensucia todos los días ese basure-ro de inmundicias informativas enque se ha convertido La Nueva Es-paña, para desprestigio de Asturiasy de sus medios de comunicación.

La familiaal poder

José ManuelVaquero

La vicepresidenta del GobiernoSoraya Saénz de Santamaría,anunciaba en el Senado que elGobierno presentaría unos «pre-supuestos radicales que transfor-marán de arriba abajo y definiti-vamente la utilización de losrecursos públicos». La vicepresi-denta mencionó a RTVE como uncaso donde se pondrá en marchauna gestión «extremadamenteescrupulosa». En Asturias, suscompañeros de partido rechazan,junto al PSOE e IU, la iniciativadel Gobierno para contener elgasto de la RTPA y buscar otromodelo de gestión que promue-va la transparencia en las cuentasy la libre competencia en el mer-cado audiovisual asturiano. El PPasturiano apoya que la RTPAhaya supuesto desde el año 2004un gasto repartido entre todos losasturianos de 174 millones deeuros. Tampoco les preocupa quesus directivos cobren 635.035euros anuales, a los que hay queañadir los bonus que cobran algu-nos de ellos, o que el Consejo de

Comunicación (¿sirve para algo?)cueste 40.000 euros al año y elConsejo de Administración (con15 representantes de PSOE, PPe IU el pasado año) gestione222.000 euros en dietas. Todovale para los partidos defensoresde un mercado audiovisual queha propiciado el cierre de TeleGi-jón, TeleOviedo, TeleAvilés oCuencas Mineras Televisión.

PP e IU nunca han denuncia-do la falta de transparencia delEnte Público. Las acusacionesrealizadas en el pasado por insig-nes diputados populares, comoRamón García Cañal y AlejandraCuétara, sobre la televisión are-cista y su sectarismo ideológicodieron paso a una opinión másfavorable cuando el PP entró enel Consejo de Administración ysus representantes empiezan acobrar las dietas. Ni un solo con-trato de producción de conteni-dos de la cadena ha salido a lici-tación pública, como tampoco seha informado nunca de las razo-nes que llevaron a suscribir con

Mediapro los derechos de emi-sión del fútbol o la Fórmula 1 pormás de 4,5 millones de euros,cuando otras cadenas dan gratis.Todo vale con tal de buscar elbeneficio de Mediapro, que com-parte con La Nueva España par-ticipaciones en la productoraAsturmedia. Un jugoso negocioque hizo olvidar la posición beli-gerante que mantenía el diariocontra la necesidad de una televi-sión autonómica.

Barra libreDe los 22 millones que la TPAdestina a producción propia, lasempresas asturianas re presentanel 15,15%. A la vista de estos por-centajes, parece poco creíble quela TPA pueda generar 800 emple-os en la región.

Sirve de ejemplo una de las em-presas audiovisuales instaladasen nuestra región, Zebra, finan-ciada con dinero de los asturia-nos, con una plantilla de 69 traba-jadores, de los que solo uno cons-ta como trabajador indefinido.

Page 12: El Hormiguero · que no se puede cambiar de destino si no se cambia de ca-mino. Y el único camino del cambio es FORO. Por Asturias, ahora más que nunca hay que dar con nuestro voto

La presencia de FORO en Madrid 12 El Hormiguero

Lo nuestro es Asturias

FORO trabaja en Madrid en defensa de losintereses de los asturianos. Así lo ha demos-trado en el Congreso el diputado nacionalde FORO, Enrique Álvarez Sostres, quienen su última intervención ante la Comisiónde Fomento logró arrancar varios compro-misos al Gobierno de España para la llegadadel AVE a Asturias, como son la confirmacióndel ancho internacional para todo el corredorferroviario Madrid-Asturias, la llegada delAVE a Oviedo, Gijón y Avilés, y la instalaciónde cambio automático de ancho en La Pola(Lena). Sostres también aprovechó esta in-tervención para exigir plazos de la llegadadel AVE a Asturias y urgir la licitación delas obras restantes de la Variante de Pajares,aunque estos dos puntos no fueron final-mente aprobados por la Comisión de Fo-mento.

El diputado nacional de FORO recordóque «el AVE a Asturias no ha sido precisa-mente algo que haya quitado el sueño ni unminuto a los Gobiernos socialistas, salvopara lanzar una gigantesca propaganda a losasturianos», por lo que criticó los repentinosintereses del PSOE por la llegada la Alta Ve-locidad al Principado: «Es sencillamente unagran farsa de corte electoral, sonrojante paracualquiera. El PSOE ahora pide desafora-damente al nuevo Ejecutivo lo que ellos nosupieron asumir en ocho años de gobiernoen Asturias y en España. Tienen mucha prisaahora, pero prisa para llegar tarde».

Sostres también aludió a la «prisa inauditade los dos partidos que tan bien se han en-tendido estos últimos meses en Asturiaspara presentar casi simultáneamente inicia-tivas relacionadas con el Principado» y cues-tionó si este súbito interés del PSOE y PPse debe a motivos electoralistas. «Estamosseguros de que esta sensibilidad no se apa-

gará a partir del 25 de marzo. Esperemosque, entonces, no pongan el freno y regresenal olvido y a la inacción», manifestó.

Por todo ello, el diputado nacional deFORO aseguró que «es hora de no demorarmás la injusticia», al tiempo que exigió alGobierno de España la concreción de plazospara la puesta en servicio de la Variante dePajares. «En todo caso, esta obra necesitamás de decisión política que de iniciativasparlamentarias retóricas para vestir el santo.Esperamos esa decisión que nos libere detanto engaño», concluyó Sostres.

Sostres exige plazos yconcreta compromisos

Relanzar los sectores industrial y navalpara evitar la deslocalización y la pérdidade miles de puestos de trabajo. Estas fue-ron las medidas defendidas por el senadorde FORO, Isidro Martínez Oblanca, ensu última intervención ante el ministrode Industria, Energía y Turismo, José Ma-nuel Soria, en la que expuso la necesidadde poner en marcha reformas estructu-rales y ayudas para que la industria básicaespañola (acero, aluminio y cinc) y los as-tilleros puedan competir en régimen deigualdad con otros países.

«Hay que afrontar medidas para queel sector básico industrial español puedaparticipar en el mercado con reglas dejuego equilibradas y en régimen de igual-dad para competir con los demás países»,manifestó Oblanca, proponiendo en estesentido un abaratamiento de los grandescostes energéticos, que actualmente su-ponen una carga añadida en la facturaeléctrica, que está por encima del 25% dela media europea. Respecto al sector naval,el senador de FORO puso de manifiesto«la carencia de los incentivos fiscales quesí tienen otros astilleros europeos», lo queha deparado que en los últimos meses losastilleros asturianos apenas hayan tenidocarga de trabajo.

La defensa de los intereses asturianostambién motivó otra intervención de Isi-dro Martínez Oblanca en el Senado, enesta ocasión para reclamar la restituciónal Principado por parte del Gobierno deEspaña de los fondos documentales as-turianos de la Guerra Civil «presunta-mente» depositados en el Archivo de Sa-lamanca y que, según el investigador Po-licarpo Sánchez, han sido trasladados aCataluña.

«Los fondos documentales son perte-nencia de los asturianos, y más allá de lasopiniones y calificativos de este lamentableepisodio de mudanzas de ida y vuelta, fal-sedades con sello y membrete del Minis-terio de Cultura, y vulneración de la le-gislación referida a la propiedad, custodiay procedimientos, hay que restituir cuantoantes la totalidad de la documentación asu legítimo propietario, que no es otroque el pueblo asturiano», demandó el se-nador de FORO al Ministro de Educación,Cultura y Deporte, José Ignacio Wert.

Oblanca defiende lasreformas estructurales

Aprobadas las iniciativas de FORO paraconfirmar el ancho internacional del AVEy su llegada a Oviedo, Gijón y Avilés

El senador de FORO reivindica la restituciónal Principado de los fondos documentalesasturianos de la Guerra Civil

ASTURIAS DISPONE POR PRIMERA VEZ DE PARLAMENTARIOS PROPIOS EN LAS CORTES

«El AVE a Asturias noha sido precisamentealgo que haya quitadoel sueño ni un minutoa los Gobiernossocialistas, salvo paralanzar una gigantescapropaganda»

«Hay que afrontarmedidas para que elsector básicoindustrial españolpueda participar en elmercado en régimende igualdad parapoder competir»

Page 13: El Hormiguero · que no se puede cambiar de destino si no se cambia de ca-mino. Y el único camino del cambio es FORO. Por Asturias, ahora más que nunca hay que dar con nuestro voto

FORO apuesta por el campo as-turiano como sector estratégicoy la Asturias agroganadera confíaen FORO para adaptarse al sigloXXI. La necesidad de revertir lasituación de la agroganadería as-turiana constituye una de las prin-cipales preocupaciones de FOROde cara a los próximos años, enlos que el Principado se juega sufuturo.

Para sumarse a los nuevostiempos, resulta imprescindibleadaptar el campo asturiano a lanueva realidad comercial del sec-tor agroalimentario, donde la com-petitividad, la diversificación y larentabilidad juegan un papel devital importancia. El futuro de laagroganadería en Asturias implica,por tanto, mejorar las condicioneslaborales de los profesionales delsector, diversificar las produccio-nes y abrir expectativas de creci-miento y desarrollo en las áreasrurales con una mayor actividadagroganadera.

Asumiendo estos retos de fu-turo, el programa de FORO parael sector agrario establece cincolíneas de actuación prioritarias decarácter transversal: la agroindus-tria, la mejora de la competitividad,el Plan de Formación Rural, elasociacionismo y las produccionesde calidad. Asimismo, trata espe-cíficamente y por sectores aque-llas producciones que por su pesoespecífico en la economía agrícolay ganadera asturiana merecen untratamiento diferenciado, comoes el caso del vacuno de carne, elvacuno de leche y la quesería, lasidra o la hortofruticultura.

Los ganaderos asturianos sa-ben perfectamente que el futurodel sector no solo pasa por Astu-rias sino sobre todo por la UniónEuropea. Por ello, desde FOROexigiremos la incorporación ex-

presa en el Reglamento de refor-ma de la Política Agraria Comúnde las zonas desfavorecidas y demontaña y, más concretamente,sobre los sectores del vacuno deleche y de carne, dos sectores es-tratégicos para el Principado ypara los que no existe actualmenteuna alternativa. Queremos de estaforma que el Ministerio los incluyaen el capítulo de ayudas acopladaspor sus condicionamientos geo-gráficos y climáticos y sus siste-mas de producción.

Pero si de algo puede presumirAsturias es de sus alimentos decalidad. Quesos, fabes, ternera ysidra constituyen la base principalde la despensa asturiana. La co-mercialización de estos productossupone tanto un gran atractivo tu-rístico para el Principado comouna de las salidas más rentablespara los ganaderos y agricultoresasturianos. Por esta razón, FORO

apuesta por potenciar las explo-taciones ganaderas para lograruna mayor rentabilidad.

En primer lugar, queremos queel vacuno de carne recupere suimportancia dentro de la agroga-nadería asturiana, ya que se estáperdiendo la oportunidad de ne-gocio que representa el engordede los animales en nuestra regióncomo consecuencia de la expor-tación de terneros de poca edady la importación de animales parasacrificio y de carne vacuno.FORO aumentará la oferta de car-ne dentro de la Indicación Geo-gráfica Protegida Ternera Astu-riana en los próximos cuatro años,profundizando en su industriali-zación y comercialización. Y, paramuestra, un dato: en 2011, la IGPTernera Asturiana consiguió losmejores resultados de su historiacon 5,3 millones de kilos y una ci-fra de negocio cercana a los 25millones de euros, lo que repre-senta un aumento del 11% respec-to a 2010. Estos datos nos marcanel camino a seguir en los próxi-mos años.

Para ello, FORO potenciará laindustria de primera transforma-ción como premisa básica para el

desarrollo del sector y su vincu-lación a la Indicación GeográficaProtegida. En este contexto, la fi-gura de un Matadero Central, conlonja de precios anexa, se conver-tirá en el pilar básico de este sec-tor, permitiendo de esta formacompetir en mercados en los queprima la calidad de un productodiferenciado y el aprovechamientode los recursos naturales y denuestras razas autóctonas.

En cuanto al sector lácteo,FORO considera necesaria la ela-boración de un Plan Estratégicodel Sector Lácteo que involucreal ganadero y a la industria trans-formadora. A partir de esta inicia-tiva, se potenciará la producciónláctea fundamentada en una baseterritorial forrajera y que permitauna mejor coexistencia con el me-dio ambiente. La gran variedad ycalidad de los quesos asturianostambién nos obliga a aprovechar

el atractivo turístico de los quesosartesanos y facilitar su comercia-lización.

FORO también se comprometea agilizar los trámites administra-tivos para los ganaderos con lapuesta en marcha del proyectoREMO WEB, prevista para el 22de marzo, una aplicación que per-mitirá llevar a cabo desde casa lastareas que hasta ahora necesitande al menos un desplazamientoobligado a la oficina comarcal co-rrespondiente.

Todo ello pasa por un rejuvene-cimiento del sector agrario asturia-no, para lo cual se establecerán apo-yos específicos para los jóvenesagricultores y se creará un Bancode Explotaciones cuyo principal finserá dotar de estructuras produc-tivas a emprendedores agrarios.

En definitiva, FORO quiere si-tuar el campo asturiano en el lugarque se merece por historia, cos-tumbre y tradición. Una posiciónque debe ser adaptada a los nue-vos tiempos y orientada hacia lacompetitividad, rentabilidad, di-versificación y rejuvenecimientodel sector agrario. La Asturiasagroganadera confía en FOROpara llevar a cabo este cambio.

El Hormiguero 13

El campo, un sector estratégico

EL MATADERO CENTRAL SE CONVERTIRÁ EN EL PILAR BÁSICO DEL SECTOR

La Asturias agroganadera confía en FORO

Competitividad, diversificacióny rentabilidad, pilares de futuropara el campo asturiano

Se elaborará un PlanEstratégico del SectorLácteo que involucre alganadero y a la industriatransformadora

Page 14: El Hormiguero · que no se puede cambiar de destino si no se cambia de ca-mino. Y el único camino del cambio es FORO. Por Asturias, ahora más que nunca hay que dar con nuestro voto

La Consejería de Fomento, Ordenación delTerritorio y Medio Ambiente ha centradosus esfuerzos en estos siete meses en man-tener la obra pública en marcha duranteesta legislatura y desbloquear actuacionesparalizadas heredadas de la anterior, comoel tramo del Corredor del Aller entre Co-rigos y Cabañaquinta, que en la prácticallevaba varios años parado.

A pesar de la difícil situación económi-ca, en estos meses de gestión la Conseje-ría de Fomento ha apostado por continuarcon las obras que estaban iniciadas, adap-tando la inversión al desarrollo real de laobra y resolviendo problemas existentes

que han requerido en muchos casos pro-yectos modificados y obras complemen-tos. Asimismo, se han licitado cinco obrasde Fondos Mineros por un importe supe-rior a los 60 millones de euros, además derevisar proyectos de gran complejidad comoel soterramiento de Langreo, que ya estáen condiciones de ser relanzado.

Esta apuesta por mantener las obras enmarcha se ha trasladado también a las obrashidráulicas, donde ya se han finalizado 38actuaciones por más de 30,3 millones deeuros, y se han desbloqueado otras seispor un importe superior a los 14 millones.Además se han rediseñado actuaciones co-financiadas como las ampliaciones de SanClaudio y Villapérez, con criterios de mi-nimizar los costes de inversión y de explo-tación a igualdad de objetivos.

También se han iniciado los trámitespara contratar la asistencia técnica para laredacción del nuevo Plan de Residuos delPrincipado de Asturias 2013-202, que per-mitirá a la comunidad autónoma recupe-rar la legalidad, puesto que el anterior Planhabía caducado en 2010.

Los logros del Gobierno 14 El Hormiguero

UN MILLAR DE JÓVENES TENDRÁ TRABAJO EN ASTURIAS

FORO pone en marcha el SalarioJoven, un compromiso electoral

El Salario Joven, uno de los prin-cipales compromisos del progra-ma electoral de FORO, ya está enmarcha. Desde el pasado 31 deenero, todos los ayuntamientos as-turianos pueden contratar duran-te un año a menores de 30 añossin experiencia laboral previa a tra-vés de una doble vía de contrata-ción: para la Formación y el Apren-dizaje y de Prácticas.

Gracias a este programa, cercade un millar de jóvenes asturianosadquirirán su primer contacto conel mercado laboral y eludirán deesta forma las reticencias de mu-chos empresarios para contratar-los debido al recelo que suele cau-sar la inexperiencia. El Salario Jo-ven está dirigido tanto a jóvenessin una formación específica comoa titulados universitarios o con For-mación Profesional reglada. En to-tal, unos 3.200 jóvenes que care-

cen de experiencia previa y otros1.400 que han trabajado menos de180 días en los últimos tres añospodrán acogerse a esta medida im-pulsada por FORO.

Tras asumir las competenciasen materia de turismo, la Conse-jería de Economía y Empleo haelaborado un Plan Estratégico deTurismo y dado coherencia a laspolíticas regionales fomentando lacoordinación de la Dirección Ge-neral de Turismo y la Sociedad Re-gional de Turismo. Además, ha re-cuperado la reconocida, consoli-dada y prestigiosa imagen de As-turias, Paraíso Natural, cuya puestade largo tuvo lugar en Fitur.

Economía también ha avanza-do en la elaboración de diversosPlanes Estratégicos de Turismo,Emprendedores, Comercio, Re-ducción de Cargas Administrati-vas y Ciencia y Tecnologías, los

cuales ya están listos para su apro-bación y presentación. La apues-ta del Gobierno de FORO hacialos emprendedores se plasma enla puesta en marcha de la Venta-nilla Emprende Asturias, que per-mitirá lograr que la Administra-ción proporcione asesoramientoa los emprendedores.

También cabe destacar la po-tenciación de la gestión de los fon-dos mineros mediante la creacióndel Servicio de Fondos Mineros,lo que ha permitido agilizar la tra-mitación de estas partidas.

A partir de las auditorías encar-gadas por la Consejería de Hacien-da y Sector Público de empresas,organismos y entidades depen-dientes de Economía y Empleo,esta Consejería está ultimando unplan de reordenación del sectorpúblico con la finalidad de mejo-rar su gestión y rentabilidad.

Fomentodesbloqueael Corredordel Aller

LA CONSEJERÍA HA INICIADO LA TRAMITACIÓN DELNUEVO PLAN DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO 2013-2020

Educación suscribe 387acuerdos de colaboracióncon centros de trabajo

La apuesta del Gobierno de FORO por laFormación Profesional se ha plasmado enla firma de 387 nuevos convenios de co-laboración con Centros de Trabajo parael desarrollo del Módulo Profesional deFormación para los alumnos de FP, ade-más de contar con diez grupos ofertadosmás de FP respecto al último año y au-mentar la oferta presencial y la de moda-lidad a distancia con nuevos ciclos. Asi-mismo, se han convocado 200 plazas parael reconocimiento, evaluación y acredita-ción de competencias profesionales ad-quiridas por las personas a través de laexperiencia laboral o de vías no formalesde formación.

La Consejería también ha potenciadola Educación Infantil de 0 a 3 años con lafirma de cuatro nuevos convenios con otrostantos municipios, lo que ha permitido cre-ar 701 plazas. En el ámbito de la educaciónno universitaria, se han convocado 3.924plazas para personal interino y se han cre-ado trece nuevas rutas de transporte.

Por otra parte, Educación ya está trami-tando la norma que dotará a los centros deautonomía para el desarrollo de los planesde estudio y las disposiciones para crearcolegios e institutos bilingües, así comopara incorporar el inglés desde los tres años.En este curso escolar, se amplió en 26 elnúmero de centros del Programa Bilingüe.

SE POTENCIA LA EDUCACIÓN INFANTIL CON LA CREACIÓNDE 701 NUEVAS PLAZAS PARA LA ETAPA DE 0 A 3 AÑOS

Cumpliendo los principios pro-gramáticos de transparencia, aho-rro y eficacia, el Gobierno deFORO ha puesto en marcha elSistema Dinámico de Comprasen la Administración del Princi-pado, una iniciativa pionera enEspaña que ya funciona en otrospaíses como Alemania o Dina-marca. Esta plataforma electró-nica permite gestionar vía tele-mática todas las relaciones en-tre la Administración y sus pro-veedores de tal forma que selogra una racionalización de lacontratación pública.

A través de esta herramienta,la Administración realiza sus pe-didos a los proveedores por In-ternet y éstos presentarán tam-bién vía telemática sus ofertas.Una vez presentadas, es el Sis-tema Dinámico de Compras elque determina de forma automá-

tica la mejor oferta, basándoseesta elección en la subasta elec-trónica inversa, es decir, se ad-judica el contrato a aquel prove-edor que oferte el precio másbajo siempre y cuando se garan-tice una calidad óptima predeter-minada.

Gracias a este Sistema Diná-mico de Compras, la Adminis-tración logra un importante aho-rro en todo el proceso de contra-tación tanto de tiempo –ya quelos proveedores no tienen quepresentar ningún documento enlas sedes administrativas– comode dinero –puesto que el siste-ma siempre elegirá la oferta eco-nómica más beneficiosa para laAdministración mediante unasfórmulas matemáticas conocidasde antemano por todos los pro-veedores, logrando así un gradode transparencia máximo–.

Pioneros en latransparencia

SISTEMA DINÁMICO DE COMPRAS

Page 15: El Hormiguero · que no se puede cambiar de destino si no se cambia de ca-mino. Y el único camino del cambio es FORO. Por Asturias, ahora más que nunca hay que dar con nuestro voto

El Hormiguero 15

Comprometidos con los asturianos

Asturias reclama ladevolución de los fondosde la Guerra Civil

No ser más que nadie pero tampoco menosque los demás. Bajo este principio, FOROha iniciado los trámites para reclamar al Go-bierno de España la devolución de los fon-dos asturianos de la Guerra Civil que, se-gún denunció el historiador Policarpo Sán-chez, fueron trasladados «irregularmente»a Cataluña procedentes del Centro Docu-mental de la Memoria Histórica (CDMH),en Salamanca. El Consejero de Cultura yDeporte, Emilio Marcos Vallaure, ya ha exi-gido al nuevo Ministro de Educación, Cul-tura y Deporte, José Ignacio Wert, que con-firme la veracidad de esta denuncia.

Esta reclamación se encuadra dentro dela defensa del patrimonio asturiano y que

se ha puesto de manifiesto durante los últi-mos meses desde el Gobierno con el forta-lecimiento de la red de museos y espaciosdel patrimonio histórico-industrial. Dentrode este proceso se han nombrado, con lamáxima transparencia, a los directores delMuseo Arqueológico de Asturias y del Mu-seo Etnográfico de Grandes de Salime y delMuseo de Bellas Artes. Asimismo, se ha ini-ciado el trámite para la declaración de Bie-nes de Interés Cultural de determinadosedificios representativos del MovimientoModerno de Asturias, de fortificaciones dela Guerra Civil y de doce sitios históricoscon vinculación entre tejos centenarios eiglesias del patrimonio cultural.

CULTURA HA FORTALECIDO LA RED DE MUSEOS YESPACIOS DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-INDUSTRIAL

La Consejería poneen marcha el Plande Formación Rural

Agroganadería y Recursos Autóctonos hadesarrollado un intenso trabajo de revi-sión de la normativa forestal que se ha ma-terializado en la actuación del Plan Fores-tal. El objetivo de este plan es la elabora-ción de dos nuevas estrategias, para lagestión de la biomasa y del eucalipto. Ade-más, se ha iniciado el proceso de revisiónde la normativa forestal y publicado la mo-dificación de la normativa de quemas con-troladas.

En materia de recursos naturales, laConsejería ha dado prioridad a la repobla-ción de los ríos asturianos y trabajado enuna normativa que establece nuevos cri-terios para la navegación en los ríos y em-

balses asturianos con limitaciones de ho-rarios y tramos de prohibición. Asimismo,se ha avanzado en el desarrollo de progra-mas de acciones urgentes para la conser-vación del urogallo y la elaboración delnuevo plan de gestión del lobo para incor-porarlo al catálogo de especies cinegéti-cas.

También se ha puesto en marcha la ela-boración de un Plan de Formación Ruralque se adapte a las necesidades detecta-das. La finalidad principal es dotar de unmayor protagonismo a tres áreas esencia-les para el futuro del sector: la diversifica-ción agraria, la industria transformadoray la comercialización.

AGROGANADERÍA FIJA NUEVOS CRITERIOS PARA LANAVEGACIÓN EN LOS RÍOS Y EMBALSES ASTURIANOS

LAS LISTAS DE ESPERA ESTÁN EN MÍNIMOS HISTÓRICOS

Elaborar un plan de actuaciónpara equilibrar las cuentas, redu-cir las listas de espera y poner enmarcha un sistema de comprascentralizado mediante subastaelectrónica. Estos han sido lostres principales objetivos de laConsejería de Sanidad desde queel Gobierno de FORO tomo po-sesión de su cargo el pasado mesde julio. Y a tenor de los resulta-dos, lo ha conseguido.

En lo que a listas de espera serefiere, el plan de choque pues-to en marcha por la Consejeríaha propiciado la eliminación dela lista de espera quirúrgica su-perior a los seis meses, al tiem-po que se ha rebajado la esperamedia hasta los 62 días, la menorde los últimos nueve años. Ade-

más, FORO ha cumplido con suobjetivo de conseguir una mayortransparencia en la gestión de laslistas y ha mejorado la publica-ción de los datos en la web dewww.astursalud.es, incluyendotambién la información de con-sultas y pruebas diagnósticas.

Respecto a las cuentas de la sa-nidad, la Consejería ha logradofrenar la tendencia al incremen-to de la deuda, con un ahorro de26 millones de euros sobre lasprevisiones del mes de agosto,con lo que el ejercicio 2011 se hacerrado con 291 millones de eu-ros de deuda sanitaria.

Sanidad y el Servicio de Saluddel Principado de Asturias (SES-PA) han cumplido también otrode los objetivos de legislatura de

FORO con la puesta en marchade la compra centralizada de me-dicamentos a través de un nove-doso sistema de fijación de pre-cios basado en la subasta electró-nica. Los primeros concursospara iniciar las subastas electró-nicas dentro del sistema de com-pras centralizado tendrán lugaren el primer trimestre de 2012tras la implantación de la herra-mienta informática en los servi-cios centrales del SESPA.

En materia de hospitales, laConsejería ha revisado el Plan deFinanciación de los nuevos hos-pitales Universitario Central deAsturias (HUCA) y Álvarez-Buy-lla. El Consejo de Administraciónde GISPASA procedió a la adju-dicación de 23 lotes para el equi-

pamiento de ambos hospitales,incluyendo equipos de alta y me-dia tecnología y elementos de mo-biliario, además de aprobar lospliegos para adjudicar otros 157lotes.

Otro de los logros ha sido laculminación en tan solo siete me-ses del proceso de integracióndefinitiva del Hospital del Orien-te de Asturias en la red del SES-PA, resolviéndose una reivindi-cación que tenía más de 17 añosy que había motivado multitudde manifestaciones.

Estos avances del Gobiernode FORO también se han obser-vado en la Consejería de Bienes-tar Social e Igualdad, en la quese ha avanzado en la búsquedade soluciones técnicas y de ges-tión que permitan agilizar los trá-mites administrativos relaciona-dos con las prestaciones de la Leyde la Dependencia y del SalarioSocial Básico con el objetivo derebajar los tiempos de espera enlos cobros. Una de las primerasmedidas en este sentido fue la re-organización del personal encar-gado de gestionar los procesos

administrativos de ambas presta-ciones, un plan en el que se in-cluye tanto la incorporación denuevo personal como la regula-rización de contratas laboralesque se encontraban en fraude deley.

En materia de vivienda, Bie-nestar Social ha iniciado la redac-ción de un borrador de decretopara las Inspecciones Técnicasde los Edificios con el objetivo deque en 2015 estén rehabilitadastodas las viviendas con más de50 años en municipios de 50.000habitantes. Asimismo, ha presen-tado una proposición de ley en laJunta General para modificar laLey Hipotecaria con el objetivode limitar la responsabilidad deldeudor a la vivienda.

El proyecto estrella de estaConsejería y uno de los compro-misos electorales de FORO, laimplantación del cheque bebé, nose ha podido poner en prácticacomo consecuencia de la prórro-ga presupuestaria al estar inclui-da su puesta en marcha en el Pro-yecto de Presupuestos para el año2012.

El Hospital del Oriente se integrapor fin en el SESPA despuésde diecisiete años de espera

Page 16: El Hormiguero · que no se puede cambiar de destino si no se cambia de ca-mino. Y el único camino del cambio es FORO. Por Asturias, ahora más que nunca hay que dar con nuestro voto

Si hace un año, cuando iniciába-mos la andadura de FORO en vís-peras de la campaña electoral queconcluyó con nuestra victoria, es-tábamos convencidos de que unamejor Asturias era posible y nece-saria, hoy estoy aún más persuadi-do, por haber metido la mano enla llaga, de que nuestra tierra ne-cesita un cambio radical que la li-bere de la vieja política represen-tada por la alianza PPSOE de losúltimos años, calculada y tenaz ope-ración de asfixia que ha hecho im-prescindible esta nueva convoca-toria a las urnas. Ese entendimien-to PPSOE se ha hecho crónico has-ta el punto de producir una parálisis,contra la que desde el Gobiernohemos luchado a brazo partido, yque condujo a los asturianos a su-frir las tasas de paro más altas denuestra historia; a convertirnos enla única Comunidad Autónoma conla población estancada en la últimadécada; a presentar el segundopeor crecimiento del PIB/hab. enesta última década; y a padecer latasa de población activa más bajade España. Y añadamos a este pa-norama que Asturias es la regiónque presenta más deficiencias decomunicaciones.

La situación que os describotuvo su prólogo el mismo día delcomienzo de la legislatura, cuan-do nuestra oferta de diálogo yacuerdo en la mesa del parlamen-to fue contestada por el PPSOE conla rocambolesca elección del Pre-sidente de la Junta General del Prin-cipado. Quisimos tomar aquellaaberración más como una patale-ta que como una declaración deguerra pero, por desgracia para As-turias, esa actitud se fue amplian-do en el día a día, y alcanzó su cimainsuperable al rechazar de planoel proyecto presupuestario deFORO para este año 2012, e impo-nernos el continuista del Gobier-no de Areces y que en su día ha-bía tenido el rechazo frontal del PP,pero sin ingresos para ejecutarlo.

La pinza del PPSOEJamás antes en la política asturia-na ni en la española se conoció unapinza PPSOE contra nadie tan in-noble e irresponsable como la alian-za no sé si decidida pero sí respal-dada por Zapatero y por Rajoy.

Precisamente porque los mili-tantes de FORO venimos a la polí-tica con voluntad de servir, no te-nemos más motivación que la derepresentar la voluntad de los as-turianos, no concebimos la políti-ca como un oficio que garantizapuestos de trabajo fijos. Nuestroúnico propósito es defender los in-tereses generales de Asturias yqueda reflejado en nuestro mode-lo de partido, en el que tampococaben las acumulaciones de car-gos de alcaldes, o concejales, conlos de diputados regionales, ni nosinteresan los cazacargos que vancon los de la feria y vuelven con losde la procesión, porque son ejem-plos de interés particular o parti-dista por encima del servicio a losintereses generales.

Sin Fondos MinerosMientras el drama del paro acercaa Asturias al borde de los cien mildesempleados, el nuevo Gobiernode Rajoy anuncia la eliminación delos Fondos Mineros, lo que supo-ne dejar sin financiación obras com-prometidas en las comarcas mine-ras asturianas por un importe cer-cano a los 800 millones, mientrasse mantiene la amenaza de cierrede nuestros pozos en 2018. Eso sí,los responsables de la eliminaciónolvidan que el recorte de produc-ciones del carbón y la reducciónde 12.000 empleos mineros se cum-plieron, pero ahora se plantean anu-lar las contrapartidas pactadas ennombre de la corrección de los de-sequilibrios territoriales. Suena amezquindad de los portavoces as-turianos y nacionales del PP quejustifiquen su “eliminación”. Si elGobierno anterior fue malo paraAsturias por el retraso en la aplica-ción de los fondos, ¿qué se podríadecir del Gobierno actual que, enlugar de corregir los retrasos de

los fondos mineros, simplementelos elimina?

Tarifas eléctricasFORO también advirtió hace va-rios meses que la reforma estruc-tural de las tarifas eléctricas y elsistema de incentivos a la construc-ción naval son dos decisiones prio-ritarias y urgentes para garantizarla competitividad de nuestra indus-tria metalúrgica, de otras grandesindustrias y de nuestros astilleros.

La nueva ministra de Fomentoestá obligada a resolver la situaciónde retrasos y paralizaciones de lasgrandes obras pendientes de As-turias, después de los ocho añosde tomaduras de pelo del Gobier-no socialista. La Autovía del Can-tábrico va muy retrasada por Orien-te en Llanes y por Occidente en Ar-tedo y Otur. La Autovía del Suroc-cidente interior está detenida enCornellana. En el ferrocarril, laconstrucción de la Variante ferro-viaria de Pajares se encuentra prác-ticamente paralizada, no tiene víasde ancho internacional para ser deAlta Velocidad Europea y carecede proyectos desde León hasta LaRobla, y desde Pola de Lena hastaOviedo-Gijón-Avilés, con los dosgrandes túneles de 25 Km. perfo-rados pero sin vías, sin señaliza-ción y sin catenaria.

Ganadería amenazadaEn otros ministerios, nuestra ga-nadería está seriamente amenaza-da por la Política Agraria Común(PAC) con el recorte de cuotas lác-teas y de las ayudas a zonas demontaña. Nuestra flota pesquerase reduce de manera imparable.No se cumplen los compromisosde aportación estatal para finan-ciar las atenciones de las depen-dencias. Nuestros archivos histó-ricos se desgajan del Archivo Na-cional en Salamanca y se trasladana Cataluña. Necesitamos un nue-vo sistema de financiación de lasComunidades Autónomas, que ga-rantice los principios de suficien-cia y solidaridad entre territorios.

Una voz en en MadridLas comparecencias parlamenta-rias en el Congreso de los minis-tros de Industria y de Fomento yahan servido para demostrar que los

parlamentarios del PPSOE guar-dan silencio o actúan de palmerospara echar tierra sobre los compro-misos que Asturias espera. Solo losparlamentarios de FORO, EnriqueSostres e Isidro Oblanca, hacen oírnítidamente su voz en defensa delos intereses de nuestra tierra.

De estos problemas tenemosque hablar para explicar a los as-turianos el cambio de política queproponemos para sacar a Asturiasde la decadencia, concretado enlas soluciones y en los compromi-sos para llevarlas a cabo. Por mu-cho que nos presenten ahora cam-bios de personas en las listas delPPSOE, unos para hacer olvidarsu interés por Asturias en el pasa-do y otros para disfrazar su faltade compromisos en el presente,recordemos que las decisiones po-líticas responden siempre a las or-ganizaciones, y estas las manejanlos órganos de los partidos, toda-vía dirigidos por los mismos aun-que se disfracen de renovadores.

No es frecuente que, en un actopolítico, haya una referencia explí-cita a un medio de comunicaciónsocial pero, en este caso, dada laposición insólita de La Nueva Es-paña, convertida en el cooperantenecesario del entramado PPSOE,o en la tercera pata de esa banque-ta, me tengo que referir a él pues-to que, más que como un periódi-co, actúa como un actor interesa-do no en el servicio a la verdad sinoen la difusión de la doctrina del pe-noso pacto. Si el propietario de esemedio o su delegado en Asturiasse presentasen a las elecciones,uno en las filas socialistas y el otroen las populares, todos entenderí-amos mejor lo que está ocurrien-

do. Pero prefieren moverse en lasbambalinas, que les viene produ-ciendo muchos beneficios econó-micos y que les hace considerarseimportantes e influyentes. No sé sila asunción de esos papeles, siem-pre con el incensario para adulary el cepillo del sacristán para re-caudar, les causa algún problemade conciencia, pero lo que sí ha pro-ducido es un hecho infrecuenteque llamaría de “adhesión comer-cial a la verdad del que paga”. A al-guno le llamará la atención que meadhiera, a pies juntillas, a la cohe-rencia de lo que, bajo la cabeceradel periódico, define a La NuevaEspaña: “Diario independiente deAsturias”. No hay definición másperfecta de quien es ajeno a la re-alidad de su país, y de quien con-virtió la costumbre en vicio porque,siempre que a esa independenciapuso un precio, aparecieron pode-rosos clientes. Pero con el Gobier-no de FORO, que no es indepen-diente de Asturias, sino radicalmen-te dependiente de su realidad, hanpinchado en hueso: no entende-mos la política como un oficio querequiera publirreportajes como losque acostumbra a dedicar a sus pa-trocinadores. No sé si merece lapena recordar lo que todo el mun-do sabe: que en esta campaña elec-toral vamos a tener a ese periódi-co en contra, rabiosamente en con-tra, con su actitud mezquina y mi-serable que descalifica a quien lamantiene. A nosotros aquí nos tie-nen: FORO, el único partido de-pendiente de Asturias. ¡El único!

Compromiso y decenciaAsumo la tarea de lucha por Astu-rias, si cabe, con más entusiasmoque nunca. El gran protagonista deesta historia es el pueblo asturianoque ha emitido reiteradamente unmensaje de esperanza que enFORO hemos intentado modulary articular con las herramientas quetenemos a mano: el esfuerzo, el ri-gor, la dedicación, el compromiso,la imaginación y la decencia. Losmilitantes de FORO tenemos queapadrinar la idea de la nueva Astu-rias y debemos defender el dere-cho de los asturianos a vivir y a bri-llar. Por eso os digo, en los alboresde una nueva cita histórica con lasurnas, ahora toca pensar, decidir ytrabajar por Asturias. ¡LevantemosAsturias! ¡Trabajemos sin descan-so para conseguirlo!

Discurso completo enwww.foroasturias.es

El HormigueroMARZO DE 2012

NÚMERO 3EDICIÓN NO VENAL

EDITA: FORO D.L.: AS-746/2012

EXTRACTO DEL DISCURSO DE ÁLVAREZ-CASCOS EN LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS

¡Levantemos Asturias!

Vamos a tener aLa Nueva Españaen contra, con suactitud mezquinay miserable. Anosotros aquí nostienen: FORO, elúnico partidodependiente deAsturias. ¡El único!

Venimosa la política conla voluntad deservir, no tenemosmás motivación quela de representar lavoluntad de losasturianos