el púlpito de la capilla new park street

Upload: gerson-ordonez

Post on 25-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 El Plpito de La Capilla New Park Street

    1/10

    El Plpito de la Capilla New Park StreetUna Bendicin de Ao Nuevo

    NO. 292

    Un sermn predicado la maana del Domingo 1 de Enero, 1860,

    por Charles Haddon Spurgeon

    En Exeter all, !trand, "ondres.

    "Mas el Dios de toda gracia, que nos llam a su gloria eterna en Jesucristo, despus que hayis padecido unpoco de tiempo, l mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca." !edro # $.

    El apstol Pedro pasa de la exhortacin a la oracin. l saba que la oracin marca el fin de la predicacin en el oyente, pero la predicacin delministro debe ir acompaada siempre de oracin. Habiendo exhortado a los creyentes a caminar con firmeza, dobla su rodilla y los encomiendaa la i!ilancia celosa del cielo, implorando sobre ellos una de las bendiciones m"s !randes por las que el corazn m"s afectuoso haya suplicado#am"s.

    El ministro de $risto debe e#ercer dos oficios para el pueblo a su car!o. %ebe hablarles por %ios, y hablar a %ios por ellos. El pastor no ha

    cumplido todaa con toda su sa!rada comisin cuando ha declarado todo el conse#o de %ios. &lo ha completado una mitad. 'a otra parte ladebe desempear en secreto, cuando car!ue en su pecho, como el sacerdote en tiempos anti!uos lo haca, las necesidades, los pecados, laspruebas y las s(plicas de su pueblo delante de %ios. El deberdiario del pastor cristiano consiste por un lado en orar por su pueblo, y por otro enexhortar, instruir y consolar a ese pueblo.

    Hay, sin embar!o, estaciones especiales cuando el ministro de $risto se e constreido a pronunciar una bendicin inusual sobre su pueblo.$uando un ao de tribulacin se ha marchado y otro ao de misericordia ha comenzado, se nos puede permitir expresar nuestras sincerascon!ratulaciones porque %ios nos ha preserado, y nuestras ferorosas s(plicas para mil bendiciones sobre las cabezas de aquellos a quienes%ios ha encomendado ba#o nuestro cuidado pastoral.

    Esta maana he tomado este texto como una bendicin de ao nueo. )stedes saben que un ministro de la *!lesia de *n!laterra siempre meproporciona el lema para el nueo ao. l ora mucho antes de seleccionar el texto, y yo s+ que hoy, est" ofreciendo esta precisa oracin portodos ustedes. l constantemente me faorece con un lema, y siempre considero mi deber predicar sobre +l, y desear que mi pueblo lo recuerdea lo lar!o de todo el ao para que le sira de b"culo de apoyo en el tiempo de su tribulacin, como un delicioso man#ar, como una oblea conmiel, como un trozo del alimento de un "n!el, que pueda poner sobre su len!ua y llearlo hasta que finalice el ao, para lue!o recomenzar conotro dulce texto. -u+ mayor bendicin podra haber ele!ido mi anciano ami!o, de pie hoy en su p(lpito, leantando manos santas parapredicar al pueblo en una tranquila i!lesia aldeana -u+ mayor bendicin podra implorar +l para los miles de *srael, que esta bendicin queen su nombre pronuncio sobre ustedes en este da/ 01as el %ios de toda !racia, que nos llam a su !loria eterna en 2esucristo, despu+s quehay"is padecido un poco de tiempo, +l mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca.0

    3l predicar sobre este texto, tendr+ que comentar/ primero, lo que el apstol pide al cielo4 y lue!o, en se!undo lu!ar,por qu espera recibirlo.'a razn de su esperanza de recibir lo que pide, est" contenida en el ttulo que utiliza para diri!irse al &eor su %ios/ 013& E' %*5& %E 65%3783$*3, que nos llam a su !loria eterna en 2esucristo.0

    I.Entonces, en primer lu!ar, '5 -)E E' 3P9&65' P*%E P383 65%5& 3-)E''5& 3 -)*E:E& E&$8*;*9 E&63 EP =)n prspero 3o :ueo>0 :o hay nin!una suposicin de al!o que se parezca al padecimiento. Pero las bendiciones cristianasapuntan a la erdad de los asuntos. &abemos que los hombres deben padecer. $reemos que los hombres nacen para ser a!obiados por el dolorde la misma manera que la chispa uela hacia arriba4 y por eso en nuestra bendicin incluimos el padecimiento. Es m"s, amos m"s all",creemos que nuestra tristeza nos ayudar" a alcanzar la bendicin que inocamos sobre nuestras cabezas. :osotros, en el ocabulario de Pedro,decimos/ "Despus quehay"is padecido un poco de tiempo, +l mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca. Entiendan entonces que,conforme muestre cada una de estas cuatro #oyas, deben mirarlas y considerar que son deseadas para ustedes, "despus quehay"is padecido unpoco de tiempo.0 :o debemos descartar los sufrimientos. %ebemos tomarlos de la misma mano de la que recibimos la misericordia4 y labendicin muestra una fecha/ 0despu+s que hay"is padecido un poco de tiempo.0

    1.3hora la primera #oya resplandeciente en esta diadema es la perfeccin. El apstol ora para que %ios nos perfeccione. $iertamente, aunqueesta sea una lar!a oracin, y la #oya sea un diamante de hermosas a!uas y de tamao excepcional, es absolutamente necesario que un cristianoen (ltima instancia lle!ue a la perfeccin. 3caso nunca han tenido un sueo en sus camas, cuando sus pensamientos a!abundean libremente yla boca de su ima!inacin corre sin freno, y su alma abre todas sus alas y flota por todo el infinito, a!rupando cosas extraas y maraillosas, detal manera que el sueo se desenola en al!o como un esplendor sobrenatural Pero, s(bitamente fueron despertados, y ustedes lamentarondurante horas que el sueo no hubiera lle!ado a una conclusin. ?, qu+ es un cristiano, si no lle!a a la perfeccin, sino un sueo inconcluso)n sueo ma#estuoso de todas maneras, es cierto, lleno de las cosas que la tierra no hubiera conocido antes si no fuera porque son reeladas porel Espritu a carne y san!re.

  • 7/25/2019 El Plpito de La Capilla New Park Street

    2/10

    Pero supon!an que la oz del pecado nos espantara antes de que el sueo concluyera, y como cuando uno se despierta, despreci"ramos laima!en que comenz a formarse en nuestras mentes, qu+ sera de nosotros entonces 8emordimientos eternos, una multiplicacin deltormento eterno sera el resultado de haber comenzado a ser cristianos, si no alcanz"ramos la perfeccin. &i pudiese existir tal cosa como unhombre en quien se comenz la obra de la santificacin, pero en quien %ios el Espritu cesara de obrar4 si pudiera haber un ser tan infeliz comopara ser llamado por la !racia para ser abandonado antes de ser perfeccionado, no habra entre los condenados en el infierno un desenturadom"s infeliz. :o sera una bendicin que %ios comenzara a bendecir si no lleara a la perfeccin. &era la m"s !rande maldicin que el odio5mnipotente mismo podra pronunciar/ darle a un hombre la !racia, pero que esa !racia no lo condu#era hasta el fin, y no lo pusiera conse!uridad en el cielo.

    $reo que tambi+n esto se parece a la situacin que nos toca iir cuando se busca traba#o y lo primero que nos dicen es @primero estar" A mesesde prueba sin pa!a, sin sueldoB y uno se esfuerza, se empea para poder !anarse la plaza, pero al final de los A meses le dan el eredicto, elresultado con un !ran :5 C)E $5:68363%5. Es desilusionante, triste.

    %e i!ual forma el Espritu de %ios no iene a nuestras idas, a su ida slo para probar un par de bendiciones por una temporada, erano oinierno la que usted desee. El Espritu &anto iene a nuestras idas a perfeccionarte, capacitarte, prepararte para lle!ar y cumplir el ob#etioque es pasar una eternidad con %ios. Es decir que mientras estamos en la tierra la situacin se uele como entrenamiento intensio. Pero alela pena. Dale la pena PE8CE$$*5:38:5&.

    ?o debo confesar que preferira soportar los tormentos de ese terrible arc"n!el, &atan"s, por toda la eternidad, que tener que sufrir como uno aquien %ios una ez am, pero a quien despu+s desech.

    E' &3'1*&63 %*$E E:68E DE8&5&, que me pase lo que sea, que se acabe el mundo, que el sol no alumbre m"s, que la luna no brille m"s.PE85 -)E :):$3 %E '5& :):$3& &E 3P386E %E 1< 6) E&P

  • 7/25/2019 El Plpito de La Capilla New Park Street

    3/10

    afirmado. &e desanece, y he aqu, ya no est". 'os bellos colores ceden paso a las nubes aborre!adas, y la beda celeste ya no brilla con lostintes del cielo. :o est" afirmado. $mo puede ser eso 3l!o que est" hecho de rayos pasa#eros de sol y !otas inestables de lluia, cmo podrapermanecer ? f#ense en esto, entre m"s bella es la isin, m"s desconsolada es la reflexin cuando esa isin se desanece, y no queda nadasino oscuridad.

    Entonces, ser afirmado, es un deseo muy necesario para el cristiano. %e todas las concepciones conocidas de %ios, #unto a &u Hi#o encarnado,no dudo en pronunciar al cristiano la m"s noble concepcin de %ios. Pero si esta concepcin no fuera sino un arco iris pintado en la nube, paradesaparecer para siempre, no aldra nada el da en el que nuestros o#os fueron atrados a er lo inasequible, con una sublime isin que prontose a a derretir. El cristiano no es me#or que la flor del campo que hoy est" y que se seca cuando se leanta el sol con calor abrasador, a menosque %ios lo afirme. $u"l es la diferencia entre el heredero del cielo, el hi#o de %ios comprado con san!re, y la hierba del campo

    5h, que %ios les otor!ue esta rica bendicin, para que no sean como el humo de una chimenea, que es r"pidamente dispersado por el iento/que su bondad no sea como la nube maanera, ni como el roco temprano que se eapora4 sino que sean afirmados, y que cada bien que ten!ansea un bien permanente. -ue su car"cter no sea como las letras escritas sobre arena, sino una inscripcin en la roca . -ue su fe no sea como 0laurdimbre sin marco de una isin,0 sino que est+ construida con material de piedra que a!uantar" ese horrible incendio que consumir" lamadera, el heno, y la ho#arasca del hipcrita. -ue estemos cimentado y arrai!ados en el amor. -ue sus conicciones sean profundas. -ue suamor sea real. -ue sus deseos sean sinceros. -ue su ida entera est+ establecida, fi#ada y afirmada, para que todas las r"fa!as del infierno ytodas las tormentas de la tierra sean incapaces de conmoerlos.

    )stedes saben que consideramos que al!unos cristianos est"n muy afirmados desde hace tiempo. 1e temo, en erdad, que hay muchos que sonie#os, pero que no han sido afirmados. )na cosa es tener el cabello blanco por los aos, pero otra cosa muy diferente es que obten!amossabidura. Hay al!unos que no se uelen m"s sabios a pesar de toda su experiencia. 3unque sus dedos est+n bien cubiertos por la experiencia,no han aprendido en esa escuela. &+ que hay muchos ie#os cristianos que pueden decir de s mismos, y decirlo tambi+n con mucha tristeza, quequisieran oler a tener sus oportunidades, para poder aprender m"s, y poder estar m"s afirmados. 'es hemos odo cantar/

    "Descubro que soy un aprendiz todava,Inhbil, dbil, y presto para errar."

    &in embar!o, yo oro porque la bendicin del apstol sea derramada en nosotros, independientemente de que seamos #enes o ie#os, peroespecialmente en aquellos que han conocido por lar!o tiempo a su &eor y &alador. )stedes no deben estar su#etos ahora a esas dudas quee#an a los beb+s en la !racia. :o se les debe estar enseando siempre los primeros rudimentos/ deben prose!uir a al!o m"s eleado. &e est"nacercando al cielo4 oh, a qu+ se debe que no han lle!ado todaa a la tierra de ;eula, a esa tierra que fluye leche y miel $iertamente sustitubeos no combinan con los cabellos !rises. %a la impresin que fueron blanqueados con la luz del sol del cielo. $mo es posible que sus o#osno despidan al!o de esa luz :osotros que somos #enes buscamos un e#emplo en ustedes, que son cristianos bien afirmados4 y si los emosdudar, y los omos hablando con un labio tembloroso, entonces nos abatimos en !rado sumo. 5ramos por nosotros y por ustedes, para que estabendicin se cumpla en ustedes, para que puedan ser afirmados. Para que no se e#erciten m"s en la duda. Para que conozcan su inter+s en$risto. Para que se sientan se!uros en l. Para que descansando en la roca de las edades puedan saber que no perecer"n mientras est+n fi#adosall. %e hecho oramos por todos, independientemente de su edad, porque nuestra esperanza est+ fi#ada (nicamente en la san!re y la #usticia de2es(s, y que est+ tan firmemente arrai!ada, que no sea sacudida #am"s, sino que seamos como el monte de &ion, inconmoible, y que permanecepara siempre.

    %e esta manera he comentado sobre la se!unda #oya de esta bendicin. Pero, f#ense, no podemos obtenerla sino despu+s de haber padecido unpoco de tiempo. :o podemos ser afirmados excepto por medio del padecimiento. Es in(til esperar que estaremos bien arrai!ados si los ientos

    de 1arzo no han soplado sobre nuestras cabezas. :o esperemos que el #oen roble eche sus races tan profundamente como el roble ie#o. Esosie#os nudos en las races, esos extraos quiebres de las ramas, todos hablan de las muchas tormentas que han azotado al etusto "rbol. Peroson indicadores tambi+n de las profundidades a las que se han sumer!ido las races4 y todos le dicen al leador que espere partir primero unamontaa que arrancar a ese roble de raz. %ebemos padecer un poco de tiempo, para lue!o ser afirmados.

    3.3hora amos a comentar la tercera bendicin, que esfortalecimiento. 3h, hermanos, esta es tambi+n una bendicin muy necesaria paratodos los cristianos. Hay al!unos caracteres que parecen estar fi#ados y afirmados. Pero todaa carecen de fuerza y de i!or. 1e permitendarles un retrato de un cristiano sin fuerzas 3ll lo tienen. l ha apoyado la causa del 8ey 2es(s. &e ha puesto su armadura4 se ha alistado en ele#+rcito celestial. Pueden obserarlo Est" perfectamente armado de la cabeza a los pies, y llea consi!o el escudo de la fe. Pueden er tambi+ncu"n firmemente est" afirmado 1antiene su lu!ar, y no ser" moido de all. Pero, +anlo. $uando usa su espada, !olpea con muy poca fuerza.&u escudo, aunque lo sosten!a tan firmemente como su debilidad se lo permita, tiembla en su puo. 3ll est" y no se moer". &in embar!o, cu"ntambaleante es su posicin. &us rodillas chocan entre s con espanto, cuando oye el sonido y el ruido de la !uerra y del tumulto. -u+ necesitaeste hombre &u oluntad es correcta, y su corazn est" puesto plenamente en las cosas buenas. -u+ necesita Pues necesita fuerza. El pobrehombre es d+bil y seme#a a un nio. ?a sea porque ha sido alimentado con comida desabrida e insustancial, o por causa de al!(n pecado que loha acosado, no tiene la fuerza ni la italidad que debera morar en un cristiano. Pero una ez que la oracin de Pedro sea respondida para +l,cu"n fuerte se oler". En todo el mundo no hay criatura tan fuerte como un cristiano cuando %ios est" con +l.

    =Habla de ;ehemot> :o es sino al!o muy pequeo. &u poder es debilidad cuando se le compara con el creyente. =Habla de 'eiat"n, que haceque el abismo sea blanco>l noes el #efe de los caminos de %ios. El erdadero creyente es m"s poderoso que +l. :unca has isto al cristianocuando %ios est" con +l Huele la batalla desde le#os, y clama en medio del tumulto/ 0=3#"> =3#"> =3#">0 &e re de todas las huestes enemi!as. 5 silo comparas con 'eiat"n/ si es arro#ado en un mar de tribulacin, da lati!azos por todos lados y hace que el abismo se uela blanco conbendiciones. 'as profundidades no le sobreco!en, ni teme a las rocas4 tiene la proteccin de %ios a su alrededor, y las a!uas no puedenaho!arle4 es m"s, se uelen un elemento de deleite para +l, cuando por la !racia de %ios se re!oci#a en medio de las altas ondas.

    &i quieren una prueba de la fortaleza de un cristiano, slo tienen que reisar la historia, y podr"n er cmo los creyentes han apa!ado laiolencia del fue!o, han cerrado las bocas de los leones, han a!itado sus puos delante de la tora muerte, se han redo hasta el desprecio de lostiranos, y han batido en retirada a los e#+rcitos enemi!os, por medio del poder superior de la fe en %ios. 8ue!o a %ios, hermanos mos, que losfortalezca este ao.

    'os cristianos de esta +poca son seres muy d+biles. Es al!o muy notable que la !ran mayora de los hi#os nace ahora d+bil. )stedes me piden laseidencias de esto. Puedo suministrarlas de inmediato. )stedes saben que en la 'itur!ia de la *!lesia de *n!laterra se instruye y se ordena que

  • 7/25/2019 El Plpito de La Capilla New Park Street

    4/10

    todos los hi#os sean sumer!idos en el bautismo, excepto quienes ten!an una d+bil condicin certificada. 3hora, sera poco caritatio ima!inarque las personas sean culpables de falsedad cuando cumplen lo que consideran una ordenanza sa!rada4 y, por tanto, como casi todos los hi#osson ahora rociados y no sumer!idos, yo supon!o que todos nacen d+biles. :o oy a decir si eso explica el hecho que todos los cristianos sean tand+biles, pero es muy cierto que no tenemos muchos !i!antes cristianos en nuestros das. Por aqu y por all" omos de al!uien al que slo le hacefalta obrar mila!ros en estos tiempos modernos, y nos quedamos atnitos. =5h, que ustedes tuieran fe como estos hombres> :o creo que hayam"s piedad ahora de la que sola haber en los das de los puritanos. $reo que hay muchos m"s hombres piadosos4 pero mientras la cantidad seha multiplicado, me temo que la calidad ha sido depreciada. En aquellos das el arroyo de la !racia era en erdad muy profundo. 3l!unos deaquellos ie#os puritanos, Mcuando leemos sobre su deocin, y sobre las horas que pasaron en oracinN, parecan tener tanta !racia comocualquier centena de nosotros. El arroyo era muy profundo. Pero ahora las m"r!enes han perdido su forma, y !randes praderas han sidoinundadas por el a!ua. Hasta all amos bien. Pero aunque la superficie se ha expandido, me temo que la profundidad ha disminuidoespantosamente. ? esta puede ser la explicacin/ que debido a que nuestra piedad se ha uelto m"s superficial, nuestra fortaleza se hadebilitado. =5h, que %ios los fortalezca este ao>

    Pero recuerden, si l lo hace, entonces tendr"n que padecer. 0%espu+s que hay"is padecido un poco de tiempo,0 que l los fortalezca. 3 eceshacen una operacin a los caballos que uno considerara cruel/ los cauterizan para fortalecer sus tendones. 3hora, cada cristiano antes de quesea fortalecido debe ser cauterizado. &us nerios y sus tendones deben ser fortificados con el hierro candente de la afliccin. :unca ser"s fuerteen !racia, a menos que primero padezcas un poco de tiempo.

    4.? ahora me referir+ a la (ltima de las cuatro bendiciones/ "establecimiento.":o dir+ que esta (ltima bendicin es mayor que las otras tres,pero es un escaln para cada una de ellas4 y, es extrao decirlo, es a menudo el resultado de la obtencin !radual de las tres precedentes.0=Establ+cete>0 5h, cu"ntos andan por ah que no se han establecido #am"s. El "rbol que es transplantado cada semana se morir" pronto. Esm"s, si fuera cambiado, no importa cu"n h"bilmente, una ez al ao, nin!(n #ardinero esperara fruto de +l. $u"ntos cristianos hay que est"nsiendo transplantados constantemente, incluso en cuanto a sus sentimientos doctrinales. Hay al!unos que creen se!(n el (ltimo predicador4 yhay otros que no saben en qu+ creen, pero creen casi todo lo que se les dice.

    El espritu de la caridad cristiana, tan cultiado en estos das, y que todos amamos tanto, ha ayudado, me temo, a traer al mundo una especie delatitudinarianismo4 o, en otras palabras, los hombres han lle!ado a creer que no importa en qu+ crean4 que aunque un ministro di!a es as, y el

    otro di!a no es as, sin embar!o los dos estamos en lo correcto4 que aunque nos contradi!amos absolutamente el uno al otro, a pesar de ello,ambos tenemos la razn. ?o no s+ dnde les han fabricado el #uicio a los hombres, pero a mi parecer, siempre se considera imposible creer enuna contradiccin. :o puedo entender nunca cmo sentimientos tan encontrados puedan ser conformados a la Palabra de %ios, que es la normade la erdad. Pero hay al!unos que son como una eleta sobre el campanario de una i!lesia, pues se oltean donde sople el iento. $omo di#o elbuen seor Ohitefield/ 0sera m"s f"cil medir la luna para estirla, que identificar sus sentimientos doctrinales,0 pues siempre est"n ariando ysiempre est"n cambiando.

    3hora, yo rue!o que sean librados de esto, si es esa su debilidad, y que puedan ser establecidos. -ue la intolerancia sea arro#ada le#os denosotros. &in embar!o, yo quisiera que el cristiano supiera lo que considera que es erdad y lue!o lo sosten!a. 6omen su tiempo para sopesar lacontroersia, pero una ez que hayan decidido, que no sean conencidos con facilidad. &ea %ios eraz, aunque todo hombre sea mentiroso4 ysosten!an que lo que sea acorde con la Palabra de %ios un da, no puede ser contrario a ella otro da4 que lo que fue cierto en la +poca de 'uteroy en la +poca de $alino debe ser cierto ahora4 que las falsedades pueden ariar, pues tienen una forma proteica4 pero la erdad es una, eindiisible, y por siempre la misma. -ue otros piensen lo que quieran. $oncedan la mayor laxitud a los dem"s, pero ustedes no se permitannin!una. Permanezcan firmes e inconmoibles se!(n se les ha enseado, y siempre busquen el espritu del apstol Pablo, 0&i al!uno os predicadiferente ean!elio del que hab+is recibido, sea anatema.0 &in embar!o, como quiero que est+n firmes en su doctrina, mi oracin es que est+nespecialmente establecidos en su fe. )stedes creen en 2esucristo el Hi#o de %ios, y descansan en l. Pero al!unas eces acilan4 entonces

    pierden su !ozo y consuelo. ?o rue!o porque su fe est+ tan establecida, que nunca duden en cuanto a ustedes si $risto es suyo o no, sino quedi!an confiadamente/ 0?o s+ a qui+n he credo, y estoy se!uro que es poderoso para !uardar mi depsito.0 5ro para que est+n establecidos ensus metas y propsitos.

    Hay muchas personas cristianas que tienen una idea muy buena en sus cabezas, pero nunca la implementan, porque le pre!untan al ami!o cu"les su opinin. 0:o es !ran cosa,0 responde. Por supuesto que no. -ui+n ha tenido en alta opinin las ideas de otros ? de inmediato, la personaque la concibi renuncia a ella, y la obra nunca se completa. $u"ntos hombres en sus ministerios han comenzado a predicar el Ean!elio, y hanpermitido que al!(n miembro de la i!lesia, posiblemente al!(n di"cono, le #ale de la ore#a lle"ndole un poco por esa direccin. 1"s tarde,al!(n otro hermano ha considerado coneniente #alarlo en direccin contraria. El hombre ha perdido su bro. :unca se ha establecido en cuantoa lo que debe hacer4 y ahora se conierte en un simple lacayo, esperando la opinin de cada quien, deseoso de adoptar lo que otros conciban quees lo correcto.

    3hora, les rue!o que est+n establecidos en sus metas. Dean cu"l es el nicho que %ios quiere que ocupen. P"rense all, y no se sal!an a pesar detodas las burlas que les lluean. &i creen que %ios les ha llamado a una obra, !anla. &i los hombres les ayudan, denles las !racias. &i no lesayudan, d!anles que se aparten de su camino o ser"n atropellados. -ue nada los intimide. -uien quiera serir a su %ios debe estar preparadoal!unas eces a serirle solo. :o siempre pelearemos en medio de las filas. Hay momentos en los que el %aid del &eor debe pelear con 7oliat a

    solas, y debe tomar consi!o tres piedras del riachuelo en medio de la risa de sus hermanos, y sin embar!o con sus armas +l est" confiado en laictoria por la fe en %ios. :o permitan que los saquen de la obra en la que %ios los ha puesto. :o se cansen de obrar el bien, pues a su debidotiempo, cosechar"n si no desmayan. Est+n establecidos. 5h, que %ios derrame esta rica bendicin en ustedes.

    Pero no estar"n establecidos a menos que padezcan. Padeciendo, quedar"n establecidos en su fe y establecidos en sus metas. 'os hombres sonanimales inertebrados en estos das. :o contamos con los hombres resistentes que saben que tienen la razn y lo sostienen. 3un cuando unhombre est+ equiocado, uno erdaderamente admira su rectitud cuando se leanta creyendo que tiene la razn y se atree a enfrentar lasamenazas del mundo. Pero cuando un hombre tiene la razn, lo peor que le puede pasar es que sea inconstante, que acile, que los hombres lointimiden. 3rro#a eso le#os de ti, oh caballero de la santa cruz, y s+ firme si quieres salir ictorioso. El corazn desfalleciente no ha tomado porasalto nin!una ciudad todaa, y t( nunca encer"s ni ser"s coronado de honor, si tu corazn no se endurece frente a cada asalto y si no est"sestablecido en tu intencin de honrar a tu &eor y de !anar la corona.

    %e esta manera he comentado la bendicin.

    II.3hora, les pido su atencin por unos momentos m"s, para obserar '3& 835:E& P58 '3& -)E E' 3P9&65' E&PE83;3 -)E E&63

  • 7/25/2019 El Plpito de La Capilla New Park Street

    5/10

    583$*9: C)E83 E&$)$H3%3. l peda que fueran perfeccionados, afirmados, fortalecidos y establecidos. *ncredulidad le susurr a Pedro alodo/ 0Pedro, pides demasiado. &iempre fuiste testarudo. 6( di#iste/ Q1anda que yo aya a ti sobre las a!uas.Q $iertamente este es otro e#emplode tu presuncin. &i t( hubieras dicho/ Q&eor, santifcame,Q no hubiera sido una oracin suficiente :o has pedido demasiado0 0:o,0 dicePedro4 y le responde a *ncredulidad/ 0estoy se!uro que recibir+ lo que he pedido4 pues en primer luar se lo estoy pidiendo al Dios de todaracia#el %ios de toda !racia.0 :o solamente el %ios de las pequeas !racias recibidas, sino el %ios de la !randiosa !racia ilimitada que est"almacenada para nosotros en la promesa, pero que todaa no hemos recibido en nuestra experiencia. 0El %ios de toda racia40 de la !racia quereie, que conence, que perdona, que cree, el %ios de la !racia que consuela, apoya, y sostiene. $iertamente, cuando enimos a l, nopodemos enir pidiendo demasiado. &i l es el %ios, no de una !racia, ni de dos !racias, sino de todaslas !racias4 si en l est" almacenado unsuministro infinito, ilimitado, inacabable, cmo podramos pedir demasiado, aunque pidamos que lle!uemos a ser perfectos

    $reyente, cuando est+s de rodillas, recuerda que as hacia un 8ey. -ue tus peticiones sean !randes. *mita el e#emplo de un cortesano de3le#andro, que cuando se le di#o que poda recibir lo que pidiera como recompensa por su alor, pidi una suma de dinero tan !rande que eltesorero de 3le#andro rehus entre!"rsela sin hablar primero con el monarca. $uando io al monarca, este sonri y le di#o/ 0En erdad esdemasiado eso que pide, pero no es demasiado para que 3le#andro se lo conceda. 'o admiro por su fe en m4 entr+!ale todo lo que pida.0 1eatreer+ a pedir que mi temperamento airado me sea quitado, que mi terquedad sea extirpada, y mis imperfecciones sean cubiertas Puedopedir ser seme#ante a 3d"n en el huerto, no, m"s a(n, tan puro y perfecto como %ios mismo Puedo pedir que un da camine por las calles deoro, y 0ceido con las estiduras de mi &alador, santo como el santo,0 estar en el pleno brillo de la !loria de %ios, y clamar/ 0-ui+n acusar" a losesco!idos de %ios0 &, puedo solicitarlo, y lo tendr+, pues l es el %ios de toda !racia.

    1iren de nueo el texto, y ean otra razn por la que Pedro saba que su oracin sera escuchada/ 01as el %ios de toda !racia, que nos llam.0*ncredulidad podra haberle dicho a Pedro/ 03h, Pedro, es erdad que %ios es el %ios de toda !racia, pero l es una fuente cerrada, como a!uasselladas.0 03h,0 dice Pedro, 0en ac", &atan"s4 no saboreas las cosas de %ios. :o es una fuente sellada de toda !racia, pues ha comenzado afluir.0 01as el %ios de toda !racia, que nos llam.0 El llamamiento es la primera !ota de misericordia que ha cado en los labios sedientos delmoribundo. El llamamiento es el primer eslabn de oro de la cadena sin fin de eternas misericordias. :o el primero en orden de tiempo con%ios, sino el primero en orden de tiempo con nosotros. 'o primero que conocemos de $risto en &u misericordia, es que l clama/ 0Denid a mtodos los que est"is traba#ados y car!ados,0 y que por medio de &u dulce Espritu se diri!e a nosotros, de tal forma que obedecemos al llamado yenimos a l.

    3hora obseren, si %ios me ha llamado, puedo pedirle que me afirme y me !uarde4 puedo pedirle que conforme transcurran los aos, mi piedadno se extin!a4 puedo pedir que la zarza arda, pero que no se consuma, que la tina#a de harina no escasee y la asi#a de aceite no disminuya. 1eatreer+ a pedir que hasta la (ltima hora de ida pueda ser fiel a %ios, porque %ios es fiel conmi!o &, puedo pedirlo, y tambi+n lo obtendr+/porque el %ios que llama da el reposo. 0Porque a los que antes conoci, tambi+n los predestin . . .? a los que predestin, a +stos tambi+n llam4y a los que llam, a +stos tambi+n #ustific4 y a los que #ustific, a +stos tambi+n !lorific.0 Piensa en tu llamamiento, cristiano, y ten "nimo/0Porque irreocables son los dones y el llamamiento de %ios.0 &i l te ha llamado, nunca se arrepentir" de lo que ha hecho, ni cesar" de bendecirni cesar" de salar.

    Pero creo que hay una razn todaa m"s poderosa/ 01as el %ios de toda !racia, que nos llam a su loria eterna.0 -uerido lector, te hallamado %ios &abes para qu+ te ha llamado Primero te llam a la casa de la coniccin, donde te hizo sentir tu pecado. 'ue!o te llam a lacima del $alario, donde iste realmente tu pecado expiado y tu perdn sellado con la san!re preciosa. ? ahora l te llama. ?, adnde te llama5i!o una oz hoy/ la incredulidad me dice que hay una oz que me est" llamando a las ondas del 2ord"n. =5h, incredulidad> Es erdad que mialma tiene que adear a tra+s de las ondas tormentosas de ese mar. Pero la oz proiene de las profundidades de la tumba, proiene de la !loriaeterna. 3ll donde 2eho" se sienta resplandeciente en &u trono, rodeado de querubines y serafines, desde esa brillantez que los "n!eles no seatreen a mirar, escucho una oz/ 0Den a 1, pecador laado con la san!re, en a 1i !loria eterna.0 =5h, cielos>, no es este un marailloso

    llamado &er llamado a la !loria, llamado a las calles brillantes y las puertas de perla, ser llamado a or las arpas y los himnos de felicidadeterna, y me#or todaa, ser llamado al pecho de 2es(s, llamado a er el rostro de &u Padre, llamado, no a la !loria eterna, sino a &u !loriaeterna, llamado a esa misma !loria y honor con los que %ios se rodea para siempre.

    ? ahora, amados, es demasiado !rande cualquier oracin despu+s de esto %ios me ha llamado al cielo, y hay al!o en la tierra que l menie!ue &i l me ha llamado para morar en el cielo, acaso no es necesaria la perfeccin para m Por lo mismo, no puedo pedirla &i l me hallamado a la !loria, no es necesario que yo sea fortalecido para combatir en mi camino hacia all" 3caso no puedo pedir ser fortalecido Esm"s, si hay en la tierra una misericordia demasiado !rande para que piense en ella, demasiado !rande para que la conciba, demasiado pesadapara que mi len!ua la llee delante del trono en oracin, l har" por m muchsimo m"s abundantemente de lo que yo pueda pedir, o que puedaima!inar #am"s. &+ que lo har", pues me ha llamado a &u !loria eterna.

    'a (ltima razn por la que el apstol esperaba que su bendicin fuese derramada, es esta/ 0-ue nos llam a su !loria eterna en $esucristo.0 Esun hecho sin!ular que nin!una promesa es tan dulce para el creyente como aquella en la que el nombre de $risto es mencionado. &i ten!o quepredicar un sermn de consuelo para cristianos deprimidos, nunca ele!ira un texto que no me permitiera !uiar a la persona deprimida a lacruz. :o les parece demasiado, hermanos y hermanas, este da, que el %ios de toda !racia sea su %ios 3caso no sobrepasa su fe, que lefectiamente los haya llamado a ustedes :o se pre!untan a eces si en erdad han sido llamados ? cuando piensan en la !loria eterna, sur!e

    la pre!unta/ 0'a !ozar+ al!una ez 3l!una ez er+ el rostro de %ios con aceptacin0 5h, amados, cuando oyen de %risto, cuando saben que&u !racia iene por medio de $risto, y el llamado a tra+s de $risto, y la !loria por medio de $risto, entonces dicen/ 0&eor, puedo creerlo ahora,si es por medio de $risto.0 :o es difcil creer que la san!re de $risto fuera suficiente para comprar toda bendicin para m. &i yo oy al tesoro de%ios sin $risto, temo pedir cualquier cosa, pero cuando $risto est" conmi!o, entonces puedo pedirlo todo. $on certeza creo quello mereceaunque yo no lo merezca. &i puedo ar!umentar &us m+ritos, entonces no ten!o temor de suplicar. 3caso la perfeccin es una bendicindemasiado !rande para que %ios la d+ a $risto 5h, no. 7uardar la estabilidad y la preseracin de los comprados con la san!re, es, acaso, unarecompensa demasiado !rande para las terribles a!onas y los sufrimientos del &alador :o lo creo. Entonces podemos suplicar con confianza,porque todo nos iene por medio de $risto.

    Para concluir, quisiera hacer este comentario. %eseo, hermanos y hermanas mos, que durante este ao puedan iir m"s cerca de $risto de loque hayan iido antes. Est+n conencidos de ello/ cuando pensamos mucho en $risto es cuando pensamos menos en nosotros mismos, ennuestras aflicciones, y en las dudas y temores que nos asedian. $omiencen a hacerlo en este da, y que %ios les ayude. :o permitan que pasenin!(n da por sobre sus cabezas, sin una isita al huerto de 7etseman y la cruz del $alario.

    ? en cuanto a al!unos de ustedes que no son salos, y no conocen al 8edentor, quiera %ios que en este mismo da en!an a $risto. 1e atreo a

  • 7/25/2019 El Plpito de La Capilla New Park Street

    6/10

    decir que ustedes creen que enir a $risto es al!o terrible/ que necesitan estar preparados antes de que puedan enir4 que l ser" duro yri!uroso con ustedes. $uando los hombres tienen que ir donde el abo!ado, pueden temblar4 cuando tienen que isitar al doctor, pueden sentirtemor4 aunque ambos tipos de profesionales no sean bienenidos, a menudo son necesarios. Pero cuando en!an a $risto, pueden enir conaudacia. :o tienen que pa!ar honorarios4 no se necesita preparacin. Pueden enir tal como son. 1artn 'utero hizo un comentario lleno dealor cuando di#o/ 0yo correra a los brazos de $risto, aun si tuiese una espada desenainada en &u mano.0 3hora, l no tiene una espadadesenainada, sino que tiene &us heridas en las manos. $orre a &us brazos, pobre pecador. 05h,0 t( pre!untas/ 0puedo enir0 $mo puedeshacer esa pre!unta &e te ordenaenir. El !ran mandamiento del Ean!elio es/ 0$ree en el &eor 2esucristo.0 'os que desobedecen estemandamiento, desobedecen a %ios. Es tan mandamiento de %ios que el hombre crea en $risto, como lo es que debemos amar a nuestropr#imo. 3hora, como es un mandamiento, yo ten!o ciertamente el derecho de obedecerlo. )stedes pueden er que no hay nin!una duda4 unpecador tiene la libertad de creer en $risto porque se le dice que lo ha!a. %ios no le habra dicho que hiciera al!o que no deba hacer. &e tepermiteque creas. 05h,0 dir" al!uien, 0eso es todo lo que necesito saber. ?o creo que $risto puede salar perpetuamente. &Puedohacerdescansar mi alma en l, y decir ya sea que me hunda o nade/ muy bendito 2es(s, 6( eres mi &eor0 %ices/&puedohacerlo =Hombre, se teordena que lo ha!as> 5h, que puedas hacerlo. 8ecuerda, en esto no est"s arries!ando nada. El ries!o est" en no hacerlo. 3rr#ate en $risto,pecador. %esecha cualquier otra dependencia y descansa (nicamente en l. 0:o,0 dir" al!uien, 0yo no estoy preparado.0 Preparado, ami!oEntonces no me has entendido. :o se necesita nin!una preparacin4 se trata de enir simplemente como eres. 05h, no siento mi necesidad losuficiente.0 ?o s+ que no. Pero, qu+ tiene que er con esto &e te ordena que te arro#es en $risto. :o importa qu+ tan ne!ro o qu+ tan malo seas,confa en l. El que cree en $risto ser" salo, aunque sus pecados sean demasiados4 el que no cree ser" condenado, aunque sus pecados no seantantos. El !ran mandamiento del Ean!elio es/ 0$ree.0 05h,0 dir" al!uien, 0debo decir que $risto muri por m0 3h, yo no di#e eso, t( lo sabr"spronto. Esa pre!unta no tiene nada que er conti!o ahora, tu asunto es creer en $risto y confiar en +l4 arro#arte en &us brazos. ? que %ios elEspritu te fuerce suaemente ahora para que lo ha!as.

    3hora, pecador, aparta tus manos de tu propia #usticia. 3bandona toda idea de olerte me#or por medio de tu propia fortaleza. 3bandnate a lapromesa. %i/

    "Aunque no tengo ningn arguento,!cepto que #u sangre $ue derraada por ,% que e ordenas venir a #i&

    '(h, )ordero de Dios* %o vengo, yo vengo."

    :o puedes confiar en $risto para descubrir despu+s que te ha en!aado.

    3hora, me he expresado con claridad &i hubiere aqu un !rupo de personas endeudadas, y si yo di#era/ 0si ustedes me confan sus deudas,ser"n pa!adas, y nin!(n acreedor los molestar" en adelante,0 me entenderan directamente. $mo es que no pueden entender que confiar en$risto eliminar" todas sus deudas, quitar" todos sus pecados, y ser"n salos eternamente 5h, Espritu del %ios io, abre el entendimientopara recibirle, y el corazn para obedecerle, y que muchas almas se arro#en sobre $risto. &obre todos ellos, as como en todos los creyentes, yopronuncio la bendicin, con la cual los despedir+/ 0=1as el %ios de toda !racia, que nos llam a su !loria eterna en 2esucristo, despu+s quehay"is padecido un poco de tiempo, +l mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca>0

  • 7/25/2019 El Plpito de La Capilla New Park Street

    7/10

    #UN$ %&O'E!$ DE $(O NUE)O * + UN$ $D)E&EN-$/

    por Dr. R. L. !"er#$ %r.

    Un #er"n predicado la "aana del D&a del Seor$ '( de Dicie")re de *++,En el -a)ernculo Bauti#ta de Lo# An/ele#

    0Si #u1ri"o#$ ta")i2n reinare"o# con 2l3 Si le ne/re"o#$ 2l ta")i2n no# ne/ar4 566 -i"oteo *7(*8.

    Durante #u "ini#terio te"prano en Londre#$ C. . Spur/eon al 1inal de cada ao reci)&a un #o)re con un papel adentro. Endic9o papel 9a)&a un ver#o de la E#critura :ue u#ar&a co"o el te;to de #u #er"n de Ao Nuevo. E#to# te;to# eran e#co/ido# paraSpur/eon$ el

  • 7/25/2019 El Plpito de La Capilla New Park Street

    8/10

    #e 9i@o lepro#o por el re#to de #u vida$ no pudo decir :ue e#ta)a #u1riendo por cau#a de la

  • 7/25/2019 El Plpito de La Capilla New Park Street

    9/10

    De Oietna"$ la revi#ta "ue#tra 1oto/ra1&a# de tre# Cri#tiano#$ do# 9o")re# ! una "u8.

    KQue ese#ea nue#tro te"a KQue esa#ea nue#tra "eta KQue #ea eso#ea lo :ue )u#:ue"o# el ao :ue viene Por:ue$

    0Si #u1ri"o#$ ta")i2n reinare"o# con 2l3 Si le ne/re"o#$ 2l ta")i2n no# ne/ar4 566 -i"oteo*7(*8.

    Un d&a$ al/uno# de u#tede# e#tarn de pie ante el ran -rono Blanco. Cri#to o# dir7 0No o# [email protected] ui#te tentado pora"i/o# a :uedarte co"o e#ta)a#$ en una condicin inconver#a. Ne/a#te a Cri#to por te"or de lo :ue te co#tar&a$ o lo :ue #u1rir&a#.6"plorar# al Seor :ue te de

  • 7/25/2019 El Plpito de La Capilla New Park Street

    10/10

    0E irn e#to# al ca#ti/o eterno$ ! lo# 3 %uan (7(.

    66. Se/undo$ ne/ando a %e##$ ! #u pena$ 66 -i"oteo *7(*)3ilipen#e# '7F>3 Jateo F7*'3 *7?,.

    http://www.realconversion.com/http://www.realconversion.com/http://www.realconversion.com/http://www.realconversion.com/