el puente de la soledad

15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “SANTA ANGELA” CURSO: COMUNICACIÓN PROFESOR: LUIS BEVILACQUA ALUMNO: GUTARRA SIHUAY, LUIS ÁNGEL GRADO: TERCERO DE SECUNDARIA SECCIÓN: “B” 2011

Upload: cafexpress

Post on 24-Jul-2015

1.630 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Puente de La Soledad

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “SANTA ANGELA”

CURSO: COMUNICACIÓN

PROFESOR: LUIS BEVILACQUA

ALUMNO: GUTARRA SIHUAY, LUIS ÁNGEL

GRADO: TERCERO DE SECUNDARIA

SECCIÓN: “B”

2011

Page 2: El Puente de La Soledad

Dedicado a mi querida

sobrina Silvana por

haberse convertido

en una inmensa

felicidad.

Page 3: El Puente de La Soledad

INDICE

CARÁTULA 1

DEDICATORIA 2

INDICE 3

INTRODUCCIÓN 4

I. ASPECTOS EXTERNOS 5

1.1. AUTOR 5

1.2. TÍTULO 5

1.3. EDITORIAL 5

1.4. LUGAR 5

1.5. EDICIÓN 5

1.6. AÑO 5

1.7. PÁGINAS 5

1.8. GÉNERO LITERARIO 5

1.9. ESPECIE LITERARIA 5

II. ASPECTOS INTERNOS 6

2.1. TEMA 6

2.2. PERSONAJES 6

2.3. ESCENARIOS 6

2.4. TIEMPO 6

2.5. TRAMA 6

2.6. COMENTARIO PERSONAL 9

ANEXOS

10

A.1. VOCABULARIO 10

Page 4: El Puente de La Soledad

INTRODUCCIÓN

El Puente de la Soledad es una obra escrita por la gran escritora

ecuatoriana María Fernanda Hererdia y donde narra acerca de la

vida de Daniela a quien sus padres cuidan de manera exagerada.

Ella tiene una amiga, Paula, quien es totalmente diferente a ella,

pero eso no les impide que sean las mejores amigas.

Paula quiere ir al concierto de su grupo favorito e incita a su primo

Nando y a Daniela para que realicen el viaje con ella. A medida que

avanzan hacia la ciudad, afloran en cada uno los temores,

sentimientos y deseos que lejos de alejarlos, los unen más.

Esta es una obra en la que podemos encontrar amistad,

perseverancia, fuerza y optimismo, requisitos básicos para querer

leerla completamente.

Espero que el presente trabajo sea de su agrado pues fue redactado

respetando los lineamientos planteados.

Page 5: El Puente de La Soledad

TLI Nº 4

I. ASPECTOS EXTERNOS:

1.1. AUTOR:

María Fernanda Heredia

1.2. TITULO:

El puente de la soledad

1.3. EDITORIAL:

Alfaguara

1.4. LUGAR:

Lima-Perú

1.5. EDICIÓN:

Serie roja

1.6. AÑO:

2010

1.7. PÁGINAS:

139 pp.

1.8. GÉNERO LITERIARIO:

Narrativa

Page 6: El Puente de La Soledad

1.9. ESPECIE LITERARIA:

Novela

II. ASPECTOS INTERNOS

2.1. TEMA: La primera buena anécdota en el diario de Daniela

2.2. PERSONAJES:

2.2.1. PRINCIPALES:

a) Daniela: La mejor amiga de Paula.

b) Paula: La mejor amiga de Daniela

2.2.2. SECUNDARIOS:

a). Nando: Primo de Paola.

b). Cristina: Amiga de Daniela y Paula.

c). Marlene: Hermana mayor de Cristina.

d). La madre de Daniela: Mujer muy sobreprotectora.

e). Profesor Guerra: Profesor de Física.

f). Profesora Ligia: Profesora de Química.

2.3. ESCENARIOS:

a) Colegio

b) El parque del colegio

c) La casa de Cristina

d) El carro de Nando

e) El puente de la soledad

2.4. TIEMPO: En la obra se cuenta las aventuras de dos amigas

que viven en esta época.

2.5. TRAMA:

2.5.1. Momento Inicial: Los Freecats llegan a la ciudad para

dar un concierto, así que Paula anima a Daniela para

poder ir a verlos

2.5.2. Búsqueda del Clímax:

- Daniela le dice a Paula que sus padres no la dejaran

ir al concierto porque son muy sobreprotectores.

Page 7: El Puente de La Soledad

- Paula le dice que no se preocupe porque ella ya lo

tenía todo fríamente calculado y que los padres de

ambas no se darían cuenta de nada porque ellos

estarían en el retiro obligatorio que había planificado

el colegio.

- Cuando Paula le puso al tanto de todo lo que había

planificado: hotel, entradas, comidas, paseos e

incluso una incursión al centro comercial de la ciudad.

- Parte del plan consistía en que las dos amigas iban a

ser ayudadas por la hermana de Cristina (gracias a

un pequeño chantaje) pues le harían creer a los

padres de Daniela que iban a quedarse en casa de

su amiga para terminar el proyecto de Ciencias.

- A Daniela el plan de su amiga le estaba resultando

convincente… hasta que se enteró que el chofer que

las transportaría al concierto iba a ser nada más y

nada menos que… ¡Nando!

- Daniela se quedó estática al escuchar el nombre

porque no le había contado a su mejor amiga que ella

y su primo se habían besado y que desde esa

oportunidad él y ella no habían vuelto a encontrarse.

- Después de contarle a su amiga lo que había pasado.

Daniela le dijo que no iría al concierto.

- Picada en su orgullo (Paula le dijo que si no iba,

Nando iba a pensar que Daniela lo estaba evitando

porque aún estaba dolida por la indiferencia que

había demostrado), Daniela aceptó ir al concierto.

- El día esperado llegó (todo lo planeado hasta este

momento, había resultado) y los tres (Paula, Daniela,

y Nando; los dos últimos dirigiéndose apenas la

palabra) emprendieron el viaje.

Page 8: El Puente de La Soledad

2.5.3. Clímax: Después de avanzar 10 Km, Daniela y Nando

empezaron a discutir, hasta que se dieron cuenta que

un patrullero los estaba siguiendo. Cuando se

detuvieron, los policías les pidieron sus documentos.

2.5.4. Consecuencias del Clímax:

- Como no tenían documentos que mostrar, los policías

les ordenaron bajar del automóvil pues tenían que

llevárselos a la comisaría.

- Para hacerlo, le ordenaron a Nando para que suba al

patrullero y el otro policía llevaría a las chicas en el

Mini Ausin.

- Las chicas se asustaron cuando el auto volteó por un

camino de tierra y más cuando los policías detuvieron

los autos cerca de unos matorrales.

- Nuevamente los bajaron de los autos y les dijeron

que para no llevarlos a la comisaría tendrían que

colaborar con ellos.

- Paula abre la billetera delante de ellos y éstos al ver

los billetes, se lo arrebatan y les dicen que se larguen

- Impresionados por lo ocurrido, retomaron el camino

rumbo a la capital.

- Cuando llegaron al Puente de la Soledad se

detuvieron y es que como el puente estaba en malas

condiciones, no sabían si debían seguir o si debían

regresar a casa.

- Nando y Daniela querían regresar, pero Paula, terca,

quería seguir adelante pues quería demostrarse que

no se dejaba vencer por el miedo.

Page 9: El Puente de La Soledad

- Los tres bajaron del auto y ahí, en medio de ese

camino oscuro y solitario, empezaron a hablar de sus

sentimientos, de sus frustraciones, temores y deseos

hasta que se quedaron dormidos.

- Al despertar, Nando y Daniela se dieron cuenta que

Paula estaba alistando sus cosas pues estaba

determinada en seguir adelante.

2.5.5. Momento Final: Al querer detenerla, Paula les dijo

que ella ya había tomado la decisión de ir al concierto.

La vieron partir y cuando la vieron levantar la mano

para pedir un aventón, ambos decidieron seguirla.

Finalmente, llegaron al concierto, pero lo vieron desde

los últimos asientos, no pudieron comer y, lo peor fue

que se tuvieron que hospedar en el hotel más barato

de la ciudad, pero sin lugar a dudas fueron los

momentos más felices de sus vidas.

2.6. COMENTARIO PERSONAL: La historia me gustó mucho, no

sólo porque me hizo reír en muchos de sus pasajes sino

también porque no enseña que debemos ser fuertes,

perseverantes, y optimistas.

Page 10: El Puente de La Soledad

ANEXOS:

A.1. VOCABULARIO:

a). Trotamundos: Persona aficionada a viajar y a recorrer

países.

Paula sonaba con colgarse una mochila y salir de

trotamundos.

b). Tedioso: Aburrido, fastidioso.

Aquel año, en el colegio, habían decidido elaborar un

tedioso calendario de actividades.

c). Hiriente: Que hiere.

El olor a queso rancio del auto, les hirió el olfato.

d). Retahíla: Serie de muchas cosas que están, suceden o se

mencionan por su orden.

El profesor Guerra, lanzó una retahíla de ofensas.

e). Chistar: Prorrumpir en alguna voz o hacer ademán de

hablar.

La profesora Ligia aceptó, sin chistar.

f). Inculcar: Infundir con ahínco en el ánimo de uno una idea,

un concepto.

Los padres de Daniela le inculcaron buenos ejemplos.

g). Atosigar: Inquietar con exigencias o preocupaciones.

La mamá de Daniela la atosigaba con preguntas.

h). Tararear: Cantar entre dientes y si articular palabras.

Paula tarareaba una canción.

i). Gruñir: Mostrar disgusto, murmurando entre dientes.

Paula les dijo a Nando y Daniela que debían hablar y

dejar de gruñir.

j). Rebasar: Pasar o exceder de cierto límite.

Page 11: El Puente de La Soledad

El auto de la policía los rebasó