el proyecto de educación digital (ped)

37
El Proyecto de Educación Digital (PED) Jesús Valverde Berrocoso Universidad de Extremadura

Upload: jesus-valverde-berrocoso

Post on 23-Jan-2018

235 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Proyecto de Educación Digital (PED)

El Proyecto de Educación Digital (PED)

Jesús Valverde BerrocosoUniversidad de Extremadura

Page 2: El Proyecto de Educación Digital (PED)

¿Por qué es necesario un Proyecto de Educación Digital?

Page 3: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Islas de innovación

Page 4: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Especies invasoras

Page 5: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Opción B

Opción A Opción C

Opción D

Page 6: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Imposición del signifcado de las TD en las aulas

Page 7: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Ausencia de cambios en las culturas organizatvas

Page 8: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Incluir la visión y experiencia del profesorado

Page 9: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Los «natvos digitales» no existeny si existen, son la excepción, no la regla

Bennett, S., Maton, K., & Kervin, L. (2008). The ‘digital natives’ debate: A critical review of the evidence. British Journal of Educational Technology, 39(5), 775-786. http://doi.org/10.1111/j.1467-8535.2007.00793.x

Page 10: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Modalidades de integración educatva de las tecnologías

digitales (TD)

Page 11: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Modalidades de integración educatva de las TD

Instrumental

Propósito

Concepto E/A

Función de las TD

Una enseñanza más efcaz y efciente

Transmisión y asimilación de contenidos

Incremento de la motvación hacia el aprendizaje por el uso de las TD

Valverde-Berrocoso, J. (Ed.). (2015). El proyecto de educación digital en un centro educatvo. Madrid: Síntesis.

Page 12: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Modalidades de integración educatva de las TD

Metodológica

Propósito

Concepto E/A

Función de las TD

Un diseño de la enseñanza orientado al rendimiento

Métodos para la consecución de resultados de aprendizaje

Apoyar el desarrollo de las metodologías didáctcas

Valverde-Berrocoso, J. (Ed.). (2015). El proyecto de educación digital en un centro educatvo. Madrid: Síntesis.

Page 13: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Modalidades de integración educatva de las TD

Contextualizada

Propósito

Concepto E/A

Función de las TD

Facilitar todo tpo de aprendizajes

Los estudiantes agentes actvos del proceso de aprendizaje

Medios para experiencias enriquecidas de enseñanza-aprendizaje

Valverde-Berrocoso, J. (Ed.). (2015). El proyecto de educación digital en un centro educatvo. Madrid: Síntesis.

Page 14: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Criterios para un Proyecto de Educación Digital (PED)

Page 15: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Criterios para Proyecto de Educación Digital (PED)

Compatbilidad

Diseño del modelo de integración

Práctcas pedagógicas

existentes y/o deseadas

Valverde-Berrocoso, J. (Ed.). (2015). El proyecto de educación digital en un centro educatvo. Madrid: Síntesis.

Page 16: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Ámbito de acción

Formular preguntasadecuadas

Defnir metas plausibles

Criterios para Proyecto de Educación Digital (PED)

Valverde-Berrocoso, J. (Ed.). (2015). El proyecto de educación digital en un centro educatvo. Madrid: Síntesis.

Page 17: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Utlidad / Productvidad

Adoptado por diversidad de

usuarios/contextos

Criterios para Proyecto de Educación Digital (PED)

Valverde-Berrocoso, J. (Ed.). (2015). El proyecto de educación digital en un centro educatvo. Madrid: Síntesis.

Page 18: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Claridad

Proyectos comprensibles,

cercanos y evaluables

Criterios para Proyecto de Educación Digital (PED)

Valverde-Berrocoso, J. (Ed.). (2015). El proyecto de educación digital en un centro educatvo. Madrid: Síntesis.

Page 19: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Resultados de aprendizaje

¿Brecha digital?Factores que explican TIC y rendimiento educatvo (Di Meglio et al., 2017)  :

➔ el acceso a las TIC en el hogar

➔ el uso de las TIC fuera de la escuela

➔ el nivel educatvo de los padres

➔ la disponibilidad de recursos educatvos

➔ el nivel socioeconómico del alumnado

Criterios para Proyecto de Educación Digital (PED)

Valverde-Berrocoso, J. (Ed.). (2015). El proyecto de educación digital en un centro educatvo. Madrid: Síntesis.Di Meglio, G., Formichella, M. M., y Alderete, M. V. (2017). Acceso a las TIC y rendimiento educatvo: ¿una relación potenciada por su uso? Un análisis para España. Revista de educación, 377, 54-81.

Page 20: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Rol de la tecnología

Diseño Universal para el aprendizaje

Redes afectvas

POR QUÉ

Redes de estrategias

CÓMO

Redes de conocimiento

QUÉ

Estmular el interés y la motvación por el

aprendizaje

Diferenciar las formas en la que el estudiante puede expresar lo que

conoce

Presentar la información y el

contenido en formas diversas

Criterios para Proyecto de Educación Digital (PED)

Alba Pastor, C. (2016). Diseño universal para el aprendizaje: educación para todos y práctcas de enseñanza inclusivas. Madrid: Morata.Valverde-Berrocoso, J. (Ed.). (2015). El proyecto de educación digital en un centro educatvo. Madrid: Síntesis.

Page 21: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Aplicación de un PED en un centro educatvo

Page 22: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Condiciones previas a un Plan de Educación Digital (PED)

Visión de centro

Proceso contnuo Proceso colaboratvo

Pensamiento pedagógicoRol del docente

Uso coherente de las TD

Revisión periódicaEvaluación de las experiencias

Acttud de mejora

Implicación de la comunidad educatvaPosibilidad real en toma de decisiones

sobre TD y práctca docenteMetas compartdas

Compromiso

Valverde-Berrocoso, J. (Ed.). (2015). El proyecto de educación digital en un centro educatvo. Madrid: Síntesis.

Page 23: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Herramientas para la elaboración del PEDpICTos

Fases en pICTos:(Vanderlinde, R. et al., 2008; Vanderlinde, Van Braak, & Tondeur, 2010)

➔ Visión: cuestonario online/debate/toma de decisiones

➔ Uso tecnología: inventario de práctcas docentes

➔ Prioridades: identfcación de metas compartdas y viables

➔ Plan de acción: dinámico, fexible, adaptable

➔ Nuevas actvidades: innovación, cambios y mejoras

Valverde-Berrocoso, J. (Ed.). (2015). El proyecto de educación digital en un centro educatvo. Madrid: Síntesis.

Page 24: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Herramientas para la elaboración del PED

Sistema de gestón de contenidos (CMS)

Sistema dinámico → ActualizaciónSistema distribuido → ResponsabilidadesDifusión y transferencia → VisibilidadComunicación → Decisiones / Acuerdos

Sistema de gestón de aprendizaje (LMS)

Sistema cerrado → AutentfcaciónGestón de tareas → ValoraciónBase de datos → InformaciónComunicación → Decisiones / Acuerdos

Sistema de documentación

colaboratva

Sistema colaboratvo → CooperaciónGestón de documentos → DisponibilidadAnálisis de información → InterpretaciónComunicación → Decisiones / Acuerdos

Page 25: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Herramientas para la elaboración del PED

Sistema de representación del

conocimiento (mapas conceptuales)

Teorías → Ideas / VisiónProcesos → Fases / ActvidadesDifusión y transferencia → SíntesisCreación → Innovación / Creatvidad

Sistema multmediaRecopilación → Información / DatosAnálisis → Comprensión de fenómenosExpresión → Difusión de resultadosCreación → Innovación / Creatvidad

Page 26: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Evaluación de un PED en un centro educatvo

Page 27: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Preguntas previas al proceso de evaluación de un Plan de Educación Digital (PED)

¿Para qué evaluamos?Cómo se utlizará la información dentro y fuera del centro

¿Qué evaluamos?Amplitud y límites de la evaluación

¿Cómo vamos a evaluar?Consensuar métodos, técnicas e instrumentosDeterminar qué información compartr

¿Cómo se analiza la información?Criterios comunes de interpretación fexibles y claros que permitan acuerdos

Valverde-Berrocoso, J. (Ed.). (2015). El proyecto de educación digital en un centro educatvo. Madrid: Síntesis.

Page 28: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Preguntas previas al proceso de evaluación de un Plan de Educación Digital (PED)

¿Cuáles son las responsabilidades?Roles a desempeñarNivel de acceso a la información

¿Cuál es el marco temporal?Carga de trabajoEstmación de tempo necesario

¿Cómo se gestona la información?Confdencialidad, imparcialidad, control en el acceso a datos y criterios de difusión

Valverde-Berrocoso, J. (Ed.). (2015). El proyecto de educación digital en un centro educatvo. Madrid: Síntesis.

Page 29: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Modelos y enfoques para la evaluación de un Plan de Educación Digital (PED)

PseudoevaluaciónImagen pública sesgada

Estudios polítcamente controlados

Valverde-Berrocoso, J. (Ed.). (2015). El proyecto de educación digital en un centro educatvo. Madrid: Síntesis.

Page 30: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Modelos y enfoques para la evaluación de un Plan de Educación Digital (PED)

Orientados a preguntas y métodos (I)

Basados en objetvos.

Responsabilidad y rendición de cuentas.

Pruebas objetvas estandarizadas (rendimiento académico).

Evaluación del valor añadido/resultados.

Pruebas basadas en competencias.

Estudios experimentales.

¿En qué grado se han alcanzado las metas del programa?

¿Cuál es la posición que ocupa el centro educatvo en el ranking comparatvo con otros centros?

¿El rendimiento en las pruebas satsface o supera las normas y estándares?

¿Qué elementos del sistema obtenen los mejores y los peores rendimientos?

¿En qué grado pueden los estudiantes efcazmente usar su competencia digital?

¿Cuáles son los efectos del PED sobre los resultados?

Valverde-Berrocoso, J. (Ed.). (2015). El proyecto de educación digital en un centro educatvo. Madrid: Síntesis.

Page 31: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Modelos y enfoques para la evaluación de un Plan de Educación Digital (PED)

Orientados a preguntas y métodos (II)

Sistemas de gestón de información.

Análisis coste-benefcio (productvidad económica).

Audiencia tpo judicial.

Estudios de caso.

Crítcos expertos.

Evaluación basada en teoría (TPACK).

¿Las actvidades del PED están siendo implementadas de acuerdo al calendario, presupuesto y resultados previstos?

¿El PED es sostenible y transferible?

¿El PED es digno de contnuación y/o difusión?

¿Cómo el PED produce resultados y cuáles han sido?

¿Qué cambios en el diseño o implementación del PED podrían producir mejores resultados?

¿Las acciones del PED son coherentes con su planteamiento teórico?

Valverde-Berrocoso, J. (Ed.). (2015). El proyecto de educación digital en un centro educatvo. Madrid: Síntesis.

Page 32: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Modelos y enfoques para la evaluación de un Plan de Educación Digital (PED)

Orientados a la mejora

Orientados a la toma de decisiones. ¿Hacia qué necesidades de la comunidad educatva necesitamos orientarnos?

¿Cuáles son las alternatvas disponibles para satsfacer las necesidades y cuáles son sus ventajas comparatvas?

Orientados al usuario.

Acreditación / Certfcación. ¿El PED reúne los requisitos mínimos para la acreditación?

Valverde-Berrocoso, J. (Ed.). (2015). El proyecto de educación digital en un centro educatvo. Madrid: Síntesis.

Page 33: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Modelos y enfoques para la evaluación de un Plan de Educación Digital (PED)

Enfoque social

Centrados en el usuario (evaluación comprensiva)

Evaluación constructvista/Evaluacion democrátca.

Orientada al uso.

¿Cómo juzgan los partcipantes el PED?

¿Las preguntas fueron negociadas con los partcipantes?

¿Cómo se aplica el PED?

Valverde-Berrocoso, J. (Ed.). (2015). El proyecto de educación digital en un centro educatvo. Madrid: Síntesis.

Page 34: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Para fnalizar...

Page 35: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Verbos vs. Nombres

http://old-fcl.eun.org/learning-spaces

Page 36: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Las herramientas tecnológicas cambian, pero las metas educatvas permanecen

Ertmer, P. A., & Ottenbreit-Leftich, A. (2013). Removing obstacles to the pedagogical changes required by Jonassen’s vision of authentc technology-enabled learning. Computers & Educaton, 64, 175-182. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2012.10.008

Page 37: El Proyecto de Educación Digital (PED)

Muchas graciasJesús Valverde Berrocoso

http.//wwwwww.jesusvalverde.es @jesus_valverde