el proceso científico

31
De la investigación y el Proceso Científico

Upload: jimmy-campo

Post on 30-Jun-2015

20.138 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El proceso científico

De la investigación y el Proceso Científico

Page 2: El proceso científico

DE LA CIENCIA• Conjunto de conocimientos obtenidos

mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes universales que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

Page 3: El proceso científico

DE LA EVOLUCION CIENTIFICA

• Uno de los primeros sabios griegos que investigó las causas fundamentales de los fenómenos naturales fue el filósofo Tales de Mileto que introdujo el concepto de la Tierra como un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua.

Page 4: El proceso científico

CUANTO MIDEN LAS PIRÁMIDES ?• Después de preguntar a Tales de Mileto por

la altura del pirámides reflexionó unos instantes y después contestó.

• Sostengan una vara de un metro perpendicular al suelo, cuando su sombra mida un metro, midan la sombra de la pirámide, sumen la mitad de la base y esa es la altura.

Page 5: El proceso científico

SOLUCION• La solución al problema estaba al alcance

de todos, sin embargo solo a Tales de Mileto fue capaz de apreciarla.

Que tenía de particular Tales de Mileto ?

Page 6: El proceso científico

De la constante fascinación• Platón cuenta una historia de como una noche se

encontraba Tales observando el cielo y caminando se cayó en una zanja. Una sirvienta muy bonita lo ayudó a levantarse y le dijo 'Cómo esperas entender lo que sucede allá arriba si ni siquiera ves lo que tienes a tus pies'.

Page 7: El proceso científico

De la constante fascinación• Al igual que la mayoría de los grandes

hombres de ciencia Tales estaba totalmente fascinado con la naturaleza y encontraba de profunda belleza y sabiduría cada cosa que en ella existe.

Page 8: El proceso científico

De la constante fascinación• El universo no oculta sus secretos de

aquellos que se dan a la labor del escrutinio y la indagación permanente de cada hecho, suceso y fenómeno, por trivial que este parezca.

Page 9: El proceso científico

LA CIENCIA REQUIERE DE

CONSTANTE FASCINACIÓN !

LA CIENCIA REQUIERE DE

CONSTANTE FASCINACIÓN !

Page 10: El proceso científico

De la constante fascinación• La ciencia no es amiga del que ven un día lluvioso y

se lamentan por mojarse, tiene un día caluroso y se lamentan por el sofoco, pasa la calle y se lamentan por tener que caminar en vez de andar en automóvil.

La rutina, la costumbre, el temor al cambio son enemigos del progreso

Page 11: El proceso científico

De la constante fascinación• La ciencia es amiga de los que ven un día

lluvioso y valoran el profundo sentido del ciclo de el agua como proceso oxigenador del vital liquido y requisito esencial para la vida.

Lo que se estanca se PUDRE !!!

Page 12: El proceso científico

De la constante fascinación• La ciencia es amiga de los que ven en el sol un

milagro hecho realidad cuando una Bomba Termonuclear por procesos de fusión nuclear mantiene la vida en un planeta perfectamente ubicado a 150 millones de kilómetros. Lo suficiente para mantenerlo tibio y no incinerar a sus habitantes.

No hay nada nuevo bajo el sol

Page 13: El proceso científico

De la constante fascinación• La ciencia es amiga del que se impacta ante el

complejo algoritmo que debe ejecutar el cerebro para calcular la velocidad y el momento en que debe cruzar una calle con base en la visión de un objeto aproximándose frontalmente, lo cual impide apreciar con facilidad a que velocidad se desplaza.

Page 14: El proceso científico

De la constante fascinación• Los grandes descubrimientos generalmente

tienen origen en la observación atenta y el escudriñamiento reiterado de sucesos cotidianos.

Recuerda usted como aprendió a atar los cordones de sus zapatos ???

Este es un algoritmo tan complejo que por años fue imposible hacer que un robot lo ejecutara.

Page 15: El proceso científico

De la constante fascinación• Algunos ejemplos :

Arquímedes inquieto por la tarea asignada por el Rey Hierón para determinar si su corona es de oro puro, encuentra finalmente la respuesta mientras TOMABA UN BAÑO !

Page 16: El proceso científico

De la constante fascinación• Algunos ejemplos :

Eratóstenes calculó con increíble exactitud la circunferencia de la tierra 200 años antes de Cristo. (28:00)

Video Sagan

Page 17: El proceso científico

De la constante fascinación• Algunos ejemplos :

En el año 105 A.C. Tsai-Lung en China observó cómo las avispas arrancaban y mezclaban cortezas vegetales con su saliva para formar la materia prima de sus avisperos.

Uso este proceso como base e inventó el papel moderno.

Page 18: El proceso científico

De la constante fascinación

Que pensaría un ser humano posmodernista al ver caer una manzana de un árbol ?

Me están pensando por la M ?

Isaac Newton observó el mismo fenómeno y descubrió la Teoría de la Gravitación Universal, modelo que cambio radicalmente la historia de la humanidad.

Page 19: El proceso científico

De la constante fascinaciónEstaba yo sentado en una silla en la oficina de patentes de Berna, cuando repentinamente tuve un pensamiento: "si una persona cae libremente, no siente su propio peso". Quedé sobresaltado. Este sencillo pensamiento me causó una profunda impresión. Él me impulsó hacia una teoría de la gravitación.

La teoría de la relatividad general surge de esta “la idea mas feliz” de Einstein, la gravedad no era una fuerza, sino una consecuencia de la deformación del espacio tiempo.

Page 20: El proceso científico

De la constante fascinación

Ejercicio: Aproveche la experiencia de grupo y platique con alguna de las personas que se encuentran a su lado sobre cualquier temática de interés compartido.

Una experiencia tan común y tradicional como lo es la plática, dio origen a dos de lo inventos más importantes de la sociedad moderna…

Page 21: El proceso científico

De la constante fascinaciónTim Berners Lee:Trabajando para el CERN en Suiza, busca la forma de crear un sistema capaz de administrar la información de una manera coherente, intuitiva, de acceso compartido y sencilla, para ello se basa en el modelo usado por el cerebro, las CONEXIONES, dando origen al sistema que hoy día se conoce como World Wide Web.

Page 22: El proceso científico

De la constante fascinaciónSergey Brin y Larry Page

Se conocen a la edad de 23 y 24 años respectivamente mientras cursaban un Doctorado en la Universidad de Stanford, deciden conformar una empresa después del fracasado intento de vender su novedoso algoritmo de búsqueda de información (Page Rank) a diferentes compañías del ramo.

Page 23: El proceso científico

De la constante fascinaciónEl algoritmo page rank se fundamenta en el hecho que las páginas con mayor popularidad deben tener muchas otras páginas enlazándolas.

El modelo tradicional del CHISME, la gente habla más de lo que es más popular, esta es la base del sistema google.

Page 24: El proceso científico

Del EGO y la ignoranciaTodas las actividades en general ya sean científicas, políticas, sociales, o de cualquier índole funcionan mejor si su busca el beneficio colectivo sobre el beneficio individual.

La búsqueda de la auto vanagloria es una carga demasiado pesada para dar libertad y eficacia a los procesos productivos.

Page 25: El proceso científico

Del EGO y la ignorancia“Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro” Platón

•“El que quiera ser el centro de una reunión, mejor que no acuda” Audrey Hepburn

•“El único egoísmo aceptable es el de procurar que todos estén bien para uno estar mejor” Jacinto Benavente

•“Una persona se debe avergonzar de que sus palabras sean mejores que sus hechos” Confucio

•“Mil máquinas jamás podrán hacer una flor” Anónimo

Page 26: El proceso científico

Del EGO y la ignorancia“La ignorancia es maravillosa, es lo único que me permite seguir aprendiendo” Anónimo

Abandonando la presión del EGO es mas sencillo asumir la imposibilidad de saberlo todo y la necesidad constante de aprender.

Page 27: El proceso científico

Del EGO y la ignorancia•“No sabemos ni un cienmillonésimo de nada" Thomas Alva Edison

•“Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas” Albert Einstein

•“Lo poco que sé, se lo debo a mi ignorancia” Platón

•“Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano” Isaac Newton

•“Si consigo ver más lejos es porque he conseguido auparme a hombros de gigantes” Isaac Newton

Page 28: El proceso científico

LA CIENCIA REQUIERE

CONCIENCIA COLECTIVA

LA CIENCIA REQUIERE

CONCIENCIA COLECTIVA

Page 29: El proceso científico

La ciencia es 10% inspiración y 90% transpiración

Page 30: El proceso científico

LA CIENCIA ES

PASIÓN !!!

LA CIENCIA ES

PASIÓN !!!

Page 31: El proceso científico

Muchas pero muchas Gracias

Muchas pero muchas Gracias

DE LA INVESTIGACIÓN Y EL PROCESO CIENTÍFICO

Jimmy Campo

[email protected]/academico