el proceso (2000)

14
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de administración Posgrado en Ciencias Administrativas EE. Epistemología Fuente: Ortiz U. F. G. & García N. M. P. (Limusa). (2000). El proceso y sus técnicas: Metodología de la investigación. México Dr. Carlos Arturo Torres Gastelú H. Veracruz, Ver Febrero 2011

Upload: mcaepistemologia

Post on 07-Jul-2015

533 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El proceso (2000)

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Facultad de administración

Posgrado en Ciencias Administrativas

EE. Epistemología

Fuente: Ortiz U. F. G. & García N. M. P. (Limusa). (2000).

El proceso y sus técnicas: Metodología de la investigación. México

Dr. Carlos Arturo Torres Gastelú

H. Veracruz, Ver

Febrero 2011

Page 2: El proceso (2000)

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Cuando se trata de conocer algo que se desconoce, el primer requisito es precisamente,

darse cuenta de ese conocimiento.

Una vez delineado el punto que desconocemos pero que deseamos conocer, la siguiente

etapa es plantearnos si, con los elementos que disponemos, tenemos probabilidades de éxito

a su resolución.

Sólo al saber qué es lo que buscamos, con qué medios lo vamos a buscar y qué tan factible

es que podamos llegar a la meta, amén a los conocimientos previos y de la motivación

sobrada y suficiente, será posible emprender la búsqueda hacia el nuevo conocimiento.

En ocasiones conocemos aceptablemente un hecho científico, pero hay algunos aspectos

laterales del mismo que no podemos explicar.

En este caso nos encontramos en posición de cierto modo similar a la anterior pero con la

ventaja de que vamos por un camino conocido, podemos calcular con cierta aproximación

la distancia a recorrer y sólo necesitamos adaptarnos nuevas necesidades.

Por último, tenemos el muy importante momento de la comprobación

de las investigaciones realizadas por otros investigadores.

En algunas ocasiones sucede que la investigación aparenta haberse realizado en forma

impecable y por un investigador reconocido, pero sin embargo los resultados de

su investigación parecen extraños, esto obliga a la repetición del trabajo para

retomar el camino, el del conocimiento.

Page 3: El proceso (2000)

Por otra parte, hay investigadores de calidad reconocida, que piensan que estas

investigaciones de comprobación deben realizarlas investigadores de

segundo nivel; pero otros investigadores consideran que los resultados seguirían

siendo dudosos.

Las investigaciones pueden ser dentro de la ciencia pura, cuando se investiga por el sólo

deseo de hacer avanzar el conocimientos sin la intención de obtener utilidades de los

resultados; o dentro del campo de la ciencia aplicada, cuando el objetivo principal es

alcanzar algún resultado práctico.

CONCEPTOS

La investigación científica como actividad y como proceso de búsqueda del conocimiento

nuevo, involucra diversos conceptos, mismos que parten de la concepción filosófica del

proceso mismo del conocimiento hasta la integración de nuevos conocimientos.

Hacer ciencia, es ajustarse a los métodos que para cada área del conocimiento

estén establecidos por el proceso metodológico derivado de la experiencia y

conocimientos anteriores, y que sólo a través de la investigación de los fenómenos

de la naturaleza se pueden descifrar.

La metodología como proceso de esa búsqueda proporciona el ordenamiento de los pasos

correspondientes para cada tipo de indagación.

El conocimiento verdadero tiene su sustento a partir de leyes, teorías y principios

que le permiten avanzar, a si en cada investigación se pasa de lo estrictamente

teórico a lo concreto para recoger los datos empíricos y volver a concretarlos en

nuevas teorías.

Page 4: El proceso (2000)

CIENCIA

Desde que la ciencia se desvinculó de la visión teocrática con los grandes filósofos griegos,

todo hecho humano ha sido estudiado en sus causas.

"La ciencia es la explicación objetiva y racional del universo"

La ciencia moderna es un conjunto de ramas extraordinariamente subdividido. De ahí

que podamos decir que la ciencia es conocimiento en constante evolución

y en consecuencia su significado también.

La ciencia coadyuva a la elaboración del concepto materialista dialéctico del

mundo, libera al hombre de prejuicios y supersticiones, y perfecciona sus

facultades mentales y convicciones morales.

Lo que permitió a la ciencia llegar al nivel actual fue: un núcleo de técnicas de orden

práctico; los hechos empíricos, y las leyes que forman el elemento de

continuidad y que han venido siendo perfeccionado y ampliado a lo largo de la

historia del hombre.

El sentido histórico de la aparición y desarrollo de la ciencia consiste en dar satisfacción a

las necesidades que plantea la vida social, de ahí que carecería de sentido por completo

hacer investigación científica al margen de la sociedad misma por las siguientes razones:

Page 5: El proceso (2000)

1) La ciencia se genera en el núcleo de la sociedad, sabe de sus problemas e intenta cada

día resolverlos.

2) El investigador científico es un ser social, pertenece a la sociedad, está inserto en ella.

3) Es la comunidad científica la que valida o rechaza el resultado de las investigaciones.

4) El producto de la investigación, finalmente tendrá su impacto en el bienestar de la

sociedad misma, y del medio natural y artificial.

5) Los resultados de la investigación científica que no se hacen del conocimiento de la

comunidad, carecen de valor científico.

INVESTIGACIÓN

La investigación consiste en un proceso riguroso, sistemático, que precisa de un método, y

éste a su vez requiere de procedimientos.

Tomando como punto de partida la realidad en función de la búsqueda de nuevos y mejores

datos.

Toda investigación está implícita en algún tipo de conocimiento, que no puede darse al

margen de él, o sea que tiene una razón de ser en cuanto que persigue un objetivo, el de

conocer.

Page 6: El proceso (2000)

La investigación está circunscrita a cumplir con dos aspectos:

La parte del proceso y la parte formal.

La parte del proceso: es la que se apega al Método Científico; a la aplicación de la

lógica; a la realidad o hechos observables, para poner aprueba una hipótesis, un supuesto

tentativo, una proposición sujeta a comprobación, y que con base en las

evidencias, nos atrevemos a cuestionar.

La parte formal: es más mecánica, es la forma como se presenta el resultado(s) del

proceso de investigación (informe de la investigación).

En esta rama del conocimiento, es la experiencia y sólo ella, la que además determina

la operatividad de una hipótesis, porque se funda en los hechos, y es con ellos donde

se pueden verificar.

De ahí que la investigación científica no sea un hecho consumado de una vez y para

siempre, se trata de un proceso dinámico que se nutre de la constante búsqueda y de la

discrepancia racional.

“ En ella, ensayo y error van de la mano.”

La investigación se apoya en un método, en la lógica formal y dialéctica, en el uso

del lenguaje simbólico y riguroso que conduce a la creación continua de las estructuras más

o menos coherentes de la hipótesis, los principios, las teorías y las leyes.

Page 7: El proceso (2000)

Condiciones indispensables para realizar la investigación científica:

a) La adquisición previa de conocimientos;

b) Una actitud abierta y comprensible hacia el problema planteado;

c) La disposición de considerar todas las posibilidades razonables y las alternativas

factibles;

d) Trabajar con esmero y precisión, utilizando todos los medios disponibles;

e) Tener firmeza para no dejarse arrastrar por ideas preconcebidas;

f) Aceptar de manera imparcial y honesta los resultados objetivos, aunque sean opuestos a

los deseados.

Metodología

El método es el procedimiento para tratar un conjunto de problemas.

Según su naturaleza, cada problema para su resolución requiere de un conjunto de

métodos, técnicas y procedimientos muy particulares.

Page 8: El proceso (2000)

Por otra parte la ciencia cuenta con un método general, que es el procedimiento que se

aplica al ciclo entero de la investigación en el marco de cada problema de conocimiento.

En su "Discurso del Método", René Descartes propuso para el conocimiento del método,

las siguientes pautas:

a) No debemos admitir como verdadero lo que es evidente.

b) No debemos admitir como evidente más que aquello que sea indubitable.

c) Si se presentan en el método aplicado algunas dificultades, éstas deben ser resueltas

separadamente.

d) Es necesario proceder de lo conocido a lo desconocido, de lo sencillo, de lo simple a

lo complicado.

e) Debe no olvidarse la enumeración completa, ni el resumen de los datos obtenidos.

El método científico es un elemento esencial de la ciencia. Donde no hay método científico

no hay producción científica.

La metodología en términos generales, es una disciplina que se ocupa de los principios y

procedimientos, técnicas e instrumentos de conocimiento para descubrir la verdad y

mostrarla.

Page 9: El proceso (2000)

La metodología de la investigación puede ser definida en dos sentidos:

1. El restringido: trata del método general de la ciencia en cuanto a: sus principios y

fundamentos; condiciones, campos y niveles de realización; clases de

enfoques metodológicos; tipos; estilos y modalidades de investigación; y el

modelo básico de investigación científica aplicable a la formulación y resolución

de problemas científicos.

2. En un sentido amplio: enfoca a la investigación científica como un proceso

integral y en su contexto real; o sea, intenta interrelacionar de modo coherente y

operativo la confrontación tanto de cuestiones técnicas y teóricas inherentes a la

investigación científica, como aquellas de orden administrativo que usualmente son

dejadas de lado.

De acuerdo con lo anterior, los principios específicos del método general de la ciencia son

los siguientes:

Racionalidad, Relatividad, Regularidad, Continuidad, Ejecución, Simplicidad,

Sistematización y exposición.

Teoría

La teoría es una construcción simbólica destinada a formular hechos (o leyes)

generalizables en una conexión sistemática.

Page 10: El proceso (2000)

Está formada por:

a) Un conjunto de unidades (hechos, conceptos, variables, etc.).

b) Un sistema de relaciones entre estas unidades.

Estos elementos están definidos e interpretados en enunciados que son

comprensibles para los otros y que contienen predicciones en sucesos empíricos.

La teoría que desarrolla un científico, es como la del lego, un conjunto de

generalizaciones que según se cree, tiene algún valor en la predicción de eventos

importantes.

Pero el científico y el lego difieren: el científico deriva sus teorías de conocimiento

fundamentado y el lego se arraiga en observación casual.

Una teoría debe estar expresada hasta donde sea posible en términos que estén

operacionalmente definidos, a fin de evitar sobre todo la ambigüedad.

Técnica

Es la reproducción de un conocimiento de la realidad. El dominio y el conocimiento pueden

ser más o menos limitados; pero para que haya técnica en necesario poder actuar en

producción de los hechos ideados.

Page 11: El proceso (2000)

Tipos de Técnica:

La técnica cotidiana o el trabajo manual es aquella que se basa en las experiencias

derivadas de la acción cotidiana, del trabajo diario y consiste en una serie de

procedimientos definidos prácticamente y que dan resultados útiles.

La técnica científica también llamada técnica del trabajo teórico se basa en el análisis

metódico de las experiencias pasadas y presentes, y se transmite a través del estudio de los

conceptos, las hipótesis, leyes y teorías científicas, y de su aplicación organizada y

sistemática a la producción de determinados efectos mediante la manipulación de factores

e instrumentos, determinados a su vez teórica y prácticamente.

La técnica si no nos proporciona un fin práctico, pero sobre todo útil, pierde su sentido

como tal.

Características de la investigación

El proceso de la investigación científica en términos de un esquema se caracteriza por la

secuenciación de las siguientes etapas:

* El surgimiento de un problema.

* La revisión y comprensión de los conocimientos anteriores que sean pertinentes.

* El planteamiento claro y distinto del problema

Page 12: El proceso (2000)

* La búsqueda de su solución incluyendo una explicación posible, mediante una

hipótesis.

* El diseño del experimento, incluyendo el método adecuado para realizarlo.

* La ejecución del experimento, aplicando rigurosamente el método, con

habilidad, inteligencia y marginación requerida.

* La obtención de algún resultado que sea comprobable o demostrable.

* La demostración o la verificación experimental del resultado.

* La interpretación del resultado en términos de la teoría correspondiente.

* La inserción del resultado en le sistema de los conocimientos adquiridos.

* La indagación de algunas consecuencias implicadas por el resultado; y,

* el surgimiento de nuevos problemas.

Page 13: El proceso (2000)

Tipos de investigación

El tipo de investigación se determina con base en el aspecto que se pretende abordar

respecto al objeto de estudio.

Exploratorio. Este se determina cuando el objeto a examinar es un tema poco estudiado o

nadie había abordado con anterioridad, y es elegido con mayor frecuencia para el estudio

del comportamiento.

Descriptivo. Mide, evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes

del fenómeno o fenómenos a describir en la investigación.

Diagnóstico. Este tipo de estudios tienen como propósito medir el grado de relación que

existe entre dos o más variables o conceptos en un contexto en particular.

Confirmatorios. Estos estudios están dirigidos a responder a las causas de los eventos y

explicación de los fenómenos.

Page 14: El proceso (2000)

Investigación pura

Esta tiene por objeto específico incrementar el conocimiento derivado de la realidad.

De manera generalizada se le atribuye una motivación desinteresada desde un punto de

vista económico.

Investigación aplicada

Tiene por objeto específico satisfacer necesidades relativas al bienestar de la sociedad.

Sele atribuye por lo general una motivación económica utilitaria al estar directamente

ligada al aparato productivo. Esto último hace que sus resultados sean eminentemente

técnicos o tecnologías. El término tecnología, se aplicará en este rubro, como: el conjunto

de técnicas, conocimientos, procesos y equipo necesarios para generar bienes y servicios de

orden social.

El conocimiento tecnológico actualmente es la base para un conjunto de reglas para

acciones prácticas mediante las cuales se pueden lograr ciertos objetivos finales de la

manera más efectiva posible.