el problema de mi bus y los trabajadores tiene solucion

Upload: jose-aparicio

Post on 07-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

JOSE APARICIO4-747-150EL PROBLEMA DE MI BUS Y LOS TRABAJADORES TIENE SOLUCION?Resulta difcil encontrar una ciudad del mundo que no tenga una palabra idiosincrsica para referirse a este fenmeno que ensombrece las ventajas de la vida en la ciudad.Prdida de tiempo y su equivalente en dinero, contaminacin, contribucin al calentamiento global, frustracin, estrs, daos a la salud mental, conflictos interpersonales... deterioro de la calidad de vida en general.Panam, con un rea metropolitana (desde Capira hasta Pacora), de 1.77 millones de habitantes, difcilmente podra tener un trnsito vehicular fluido.A esta suma importante de habitantes habra que aadir los diez aos de crecimiento econmico espectacular que han elevado el parque vehicular de la urbe a 600 mil vehculos registrados.No obstante, en opinin de Luis Campana, ingeniero especialista en trnsito, los niveles de congestin que se experimentan hoy en da en esta zona son desproporcionados.Esto se debe a que Panam tard mucho tiempo en tomar una decisin sobre el transporte masivo', sostiene Campana, recordando que desde 1999 se empez a hablar de este tema, sin que en los diez aos posteriores se tomara una decisin.El mayor problema fue la participacin del gobierno, que no le dio suficiente importancia al aspecto institucional, imprescindible para la efectividad del sistema. El gobierno debi convertirse en una contraparte fuerte del concesionario, y encargarse de monitorear y asegurarse de que los buses salieran a tiempo, que cubrieran las rutas establecidas. Tambin debi atender cules eran los problemas de la empresa y tratar de ayudarla. MiBus adujo que el congestionamiento vehicular era ms grave de lo que se haba pronosticado y que nunca se les lleg a asignar los carriles exclusivos que contemplaba el contrato. El gobierno debi sentarse con ellos y hacer los ajustes, tomar decisiones, apoyar cuando fuera justo. Si el gobierno no ejerce este papel, el concesionario se va a sentar y va a decir no puedo', que fue lo que pas. Lo mismo suceder con la nueva empresa si el gobierno no reconoce el papel que debe jugar.

Habra que empezar por tener un sistema de transporte pblico que la gente quiera usar, limpio, cuidado, eficiente. Con ello se ayudara a promover el cambio cultural necesario, que es el motivar a la gente que tiene el poder adquisitivo para comprar un carro a usar el transporte pblico.Para todo esto, insisto, el ingrediente clave es que el gobierno reconozca que tiene que darle importancia a su papel institucional, contratar funcionarios tcnicos, y entrenarlos. Me refiero a ingenieros, arquitectos, economistas, que puedan darle seguimiento a los planes e implementarlos.El gobierno tiene que ir por delante, de forma ordenada y planificada. Los gobiernos se vuelcan a hacer obras porque son lo visible de su gobierno, pero no pueden hacerlas de forma improvisada, necesita hacer planes de mediano y largo alcance, consensuados, analizados y despus implementarlos con ganas y con dinero.

RELACION ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CUBA

1 Enero 195900:00Revolucin CubanaEl dictador Fulgencio Batista huye y Fidel Castro, al mando de los rebeldes del movimiento 26 de julio, toma el poder. Al mando de Ral el regimen castrista realiza transformaciones radicales, que incluyeron la expropiacin de monopolios locales y norteamericanos.17 Julio 195900:00Osvaldo Dortics Torrado 1959-1976Tras la Revolucin Cubana, asumi la presidencia de Cuba, luego de la renuncia de Manuel Urrutia debido a diferencias con Fidel Castro. Dortics era el ms leal a las reformas socialistas emprendidas por la Revolucin.19 Octubre 196000:00Embargo a CubaEstados Unidos establece un embargo total sobre todo el comercio entre EEUU y la isla. El bloqueo contra Cuba fue decretado por el ex presidente John F. Kennedy y es considerada como el inicio formal del embargo1 Marzo 196100:00Cuba y EEUU rompen relacionesEl 3 de enero de 1961 Washington rompe relaciones diplomticas con Cuba.17 Abril 196100:00 19 Abril 196100:00Baha de CochinosEntre el 17 y 19 de abril se realiz un intento de invasin a Cuba por Baha de Cochinos. Alrededor de 1500 emigrantes cubanos entrenados por la CIA llevaron a cabo la rebelin armada. Sin embargo, las tropas cubanas obtuvieron la victoria.

3 Febrero 196200:00Crisis de los misilesTras la expulsin de Cuba de la OEA, el presidente Kennedy ordena el bloqueo total de isla. La Casa Blanca prohbe la ayuda a Cuba y a cualquier otro pas que le brinde asistencia. Ese mismo ao se produce la crisis de los misiles: El presidente John F. Kennedy anuncia que se han descubierto en Cuba misiles ofensivos de la Unin Sovitica, lo que provoca el enfrentamiento entre Mosc y Washington.7 Diciembre 196600:00EEUU aprueba nuevas leyes migratoriasEEUU aprueba la Ley de Ajuste Cubano, que legaliza automticamente a los inmigrantes de Cuba que alcancen sus playas y les facilita trabajo.15 Febrero 197600:00Fidel Castro toma el mandoTras proclamarse la nueva Constitucin de 1976 a travs de la consulta popular, Fidel Castro fue elegido presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros.22 Diciembre 197700:00 28 Diciembre 197700:00Jimmy Crter aprueba nuevas sanciones a CubaEl Gobierno de Jimmy Crter aprueba el establecimiento de Secciones de Intereses para resolver cuestiones bilaterales.1 Abril 198000:00 1 Septiembre 198000:00xodo de MarielEntre abril y septiembre salen del puerto cubano de Mariel unas 125 mil personas hacia EEUU. Washington acenta el bloqueo radicalizando la propaganda, controlando las comunicaciones y estableciendo leyes restrictivas.6 Junio 198100:00Ronald Reagan 1981-1989La nueva administracin del presidente Ronald Reagan (en EEUU) restituye una poltica ms hostil contra Cuba.23 Octubre 199200:00Ley TorricelliFue presentada por Robert Torricelli, sancionada en el Congreso norteamericano y promulgada por el ex presidente George Bush en plena campaa electoral. Enrudeci el embargo estadounidense a Cuba en medio de la grave crisis econmica que sufra tras el colapso del bloque sovitico.23 Julio 199300:00Fidel permite el uso de dlaresLa Administracin Clinton facilita a compaas norteamericanas la comercializacin en el mercado cubano de las comunicaciones telefnicas entre Estados Unidos y Cuba.2 Febrero 199400:00Los balseros cubanosUnos 37 mil cubanos se lanzan al mar para intentar llegar a Estados Unidos, en medio de una crisis econmica y de la mayor protesta contra Fidel Castro.1 Marzo 199600:00Ley Helms-BurtonBill Clinton promulga la Ley Helms-Burton que permite demandar en los tribunales a quienes hacen negocios en Cuba con propiedades confiscadas a estadounidenses en la isla.21 Enero 199800:00Juan Pablo II visita CubaSe anuncian nuevas medidas destinadas "a ayudar al pueblo de Cuba" en respuesta a los reclamos del Papa por el embargo de EEUU. La reanudacin de los vuelos charters directos, del envo de remesas a familiares en Cuba, hacer ms expedito y perfeccionar el proceso de otorgamiento de licencias para ventas de medicinas a Cuba, y trabajar con diversos sectores del Congreso para lograr una ley que posibilite la transferencia de alimentos a la isla.

1 Noviembre 199900:00Elin GonzlezElin Gonzlez, un nio que viaj en una balsa desde Cuba a Miami, desata la tensin entre ambos pases. Un tribunal estadounidense rechaza que Elin pueda pedir asilo poltico en EEUU. En octubre, Clinton autoriza la venta de alimentos y medicinas a Cuba si el pago se efecta en efectivo.1 Enero 200100:00Nuevas restriccionesEl presidente de EEUU George W. Bush anuncia que aplicar con mayor rigor el embargo a Cuba. Nuevas restricciones a los viajes a la isla entran en vigor en 2005.3 Marzo 200700:00Fondo de ayuda econmicaEl presidente Bush anuncia la creacin de un fondo de ayuda econmica y otros incentivos para el desarrollo de Cuba, pero condiciona todo ello a la puesta en marcha de una verdadera transicin hacia la democracia en la isla.19 Febrero 200800:00El fin de una eraTras dos aos de graves problemas de salud, Fidel Castro anuncia que se retira y abre un nuevo camino para Cuba con su hermano Ral al frente.14 Abril 200900:00El inicio de la apertura haca CubaEn abril, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, levanta las restricciones a los viajes de familiares y los envos de remesas a Cuba.1 Junio 201300:00Correo postal directoRepresentantes de Cuba y EEUU se renen para restablecer el correo postal directo, suspendido desde 1963. Se acuerda retomar el dilogo sobre migracin, paralizado desde enero de 2011. Dentro de la misma dinmica de contactos multilaterales, en noviembre el presidente Barack Obama se rene en Miami con la disidencia interna de Cuba. Los opositores le piden al presidente Obama que no entable negociaciones con La Habana sin contar con la participacin de voces disidentes.17 Diciembre 201400:00Alan Gross es liberadoTras el anuncio de la liberacin de Alan Gross y de tres cubanos encarcelados en EEUU, Washington y La Habana acuerdan formalmente el restablecimiento de las relaciones diplomticas bilaterales.

14 Julio 201500:00La bandera de Estados Unidos ya ondea en su embajada en CubaEl secretario de Estado norteamericano, John F, Kerry, volvi a izar este viernes la bandera de Estados Unidos en su embajada en La Habana tras ms de 54 aos, despus que ambos pases retomasen sus relaciones diplomticas el pasado 20 de julio.

20 Julio 201500:00Nuevos tiempos para CubaLas relaciones con EEUU brindarn a Cuba la oportunidad de crecer econmicamente explotando principalmente el turismo que generar inversin extranjera en la isla.