el principe

7
DON MIGUEL BAJE A LAS OTRAS PAGINAS ESTA UNA PARTE MAS RESUMIDA. “EL PRINCIPE” INTRODUCCION El Príncipe es un texto histórico-circunstacial de asesoramiento político, escrito por el florentino NICOLÁS MAQUIAVELO - NICCOLO MACHIAVELLI (1469-1527) en ITALIA el año 1513 y dedicado a Lorenzo de Médici, gobernante en ese momento de Italia. Se supone que Fernando el Católico y Cesar Borgia sirvieron de inspiración para el modelo que propone. MARCO HISTORICO Es en la Florencia de los Médicis, cuya ciudad sufre sucesivas crisis, donde alumbra una conciencia política apoyada por “El Príncipe”. Son los comienzos de la Revolución Renacentista (transito de la Edad Media a la Edad Moderna), de cuyas bases surge posteriormente el modelo capitalista de organización de la economía. La fe en la razón y en el progreso se empiezan a convertirse en alternativa a la fe cristiana y la parusía que había venido manteniendo en la Edad Media. En esos momentos, Italia se encuentra invadida por fuerzas extranjeras (España y Francia), lo que hace que el autor refleje en esta obra, sentimientos de liberación nacional y la búsqueda de una unidad política, de las que su patria carece. La lucha contra la tiranía y el triunfo de la libertad impulsaran el desarrollo del pensamiento y el apoyo a la cultura, haciendo posible una valoración política de lo tradicional y providencialista Son exponentes de esta época y con similar fin en sus obras: Lorenzo Bruni y Francesco Guicciardini; servidores también del Estado y con un amplio conocimiento practico y teórico de la política, la economía y la sociedad en la que viven. Breve cronología: 1492, muerte de Lorenzo el Magnifico; descubrimiento de América y la unidad del imperio español con el fin de los reinos musulmanes en España. 1498, es ejecutado Savonarola por orden del padre de Cesar Borgia (el Papa Alejandro VI). Maquiavelo ingresa como funcionario de la cancillería de la República florentina.

Upload: veronica-camacho-pena

Post on 05-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Lic. en derecho

TRANSCRIPT

DON MIGUEL BAJE A LAS OTRAS PAGINAS ESTA UNA PARTE MAS RESUMIDA.EL PRINCIPEINTRODUCCIONEl Prncipe es un texto histrico-circunstacial de asesoramiento poltico, escrito por el florentino NICOLS MAQUIAVELO - NICCOLO MACHIAVELLI (1469-1527) en ITALIA el ao 1513 y dedicado a Lorenzo de Mdici, gobernante en ese momento de Italia. Se supone que Fernando el Catlico y Cesar Borgia sirvieron de inspiracin para el modelo que propone.MARCO HISTORICOEs en la Florencia de los Mdicis, cuya ciudad sufre sucesivas crisis, donde alumbra una conciencia poltica apoyada por El Prncipe. Son los comienzos de la Revolucin Renacentista (transito de la Edad Media a la Edad Moderna), de cuyas bases surge posteriormente el modelo capitalista de organizacin de la economa. La fe en la razn y en el progreso se empiezan a convertirse en alternativa a lafe cristiana y laparusaque haba venido manteniendo en la Edad Media. En esos momentos, Italia se encuentra invadida por fuerzas extranjeras (Espaa y Francia), lo que hace que el autor refleje en esta obra, sentimientos de liberacin nacional y la bsqueda de una unidad poltica, de las que su patria carece. La lucha contra la tirana y el triunfo de la libertad impulsaran el desarrollo del pensamiento y el apoyo a la cultura, haciendo posible una valoracin poltica de lo tradicional y providencialistaSon exponentes de esta poca y con similar fin en sus obras: Lorenzo Bruni y Francesco Guicciardini; servidores tambin del Estado y con un amplio conocimiento practico y terico de la poltica, la economa y la sociedad en la que viven.Breve cronologa: 1492, muerte de Lorenzo el Magnifico; descubrimiento de Amrica y la unidad del imperio espaol con el fin de los reinos musulmanes enEspaa. 1498, es ejecutado Savonarola por orden del padre de Cesar Borgia (el Papa Alejandro VI). Maquiavelo ingresa como funcionario de la cancillera de la Repblica florentina. 1503 muere envenenado el Papa Alejandro VI y se elige al radical enemigo de los Borgia, como Papa Julio II; Maquiavelo publica sus primeras obras en forma de discursos 1512, Francia ocupa Italia amenazando la independencia de la Repblica Italiana; vuelven los Medici, se expulsa al anterior Papa y el gobierno lo asume el Papa Len X; 1508 Maquiavelo publica ensayos sobre la guerra entre franceses y espaoles, como resultado de sus experiencias en la corte de Luis XII. 1525-27, Carlos V conquista Roma consumando una gran masacre y saqueo sobre la poblacin, que horroriza al occidente cristiano y el Papa Clemente VII huye para salvar su vida. El 21 de julio, Maquiavelo es enterrado en Santa Croce.BREVE BIOGRAFA DEL AUTORNacido en Florencia en 1469, fue jurista, diplomtico, poltico y escritor. Desempea diversas embajadas hasta 1512 cuando con el regreso de los Mdici al seoro de la ciudad, comienza una poca de persecuciones contra l, que terminan en encarcelamiento (lo que intensifica su obra), tormento y destierro por sospecha de conspiracin poltica. Un ao despus, en el retiro escribe El Prncipe.Maquiavelo vivi algn tiempo en la corte del duque Valentinois, y en ella pudo ver muchos hechos y actitudes que aprovecho para la composicin de su libro.Es autor adems deDiscursos sobre las Dcadas de Tito Libio, Anales de Italia, Vida de Castruccio, Arte de la Guerra, Historia de Florencia (inconclusa), La Mandrgora(comedia), Clizia(comedia), Comedia en prosa(sin ttulo), Belfegor(novela).TEMA Y ARGUMENTOEn esta obra se plantea una necesidad de cambio en la poltica de gobierno deLorenzo de Mdici, el cual para conseguir una Italia unida, debera seguir los consejos de los 26 captulos deEl Prncipe. Los cambios que propuso son extrados de la observacin y se deberan basar en realidades.El autor, intuye que los valores y la moral tradicionales no se ajustan a la cambiante e inestable Europa renacentista. Por eso muestra al gobernante: el arte de conquistarel poder, al que identifica como el Estado. Es este arte la poltica del gobernante, y ha de estar exento de toda norma.El bien comn radica en el poder y en la fuerza del estado, y no es subordinable en ningn caso a fines particulares (por muy sublimes que se consideren). As el Estado podr articular las relaciones sociales, garantizando que los hombres vivan en libertad a travs de sus leyes. Solo as se logra el bien comn, y todo lo que atente contra l puede ser rechazado, siendo cualquier medio lcito.COMENTARIO PERSONALNo era mi intencin hacer el comentario de esta obra, pero estos das atrs, repasando la historia de Espaa, puede que haya visto su influencia en la historia de Espaa del siglo XIX a travs de la poltica de Fernando VII.Al que fue preceptor del Rey, Juan de Escoizquiz, a partir de los 12 aos, se le acusa de ser el responsable de la desconfianza, recelo, resentimiento... de todos los actos de la vida del rey. Tal vez esta persona (corta de luces, que demuestra su incultura al poner en su obra:Oda Gentiliaca,a Godoy por encima de Ulises, Aquiles, Arconada y dems hroes legendarios), hizo lo que se suele hacer (incluida yo la primera vez) con la obra de Maquiavelo: una lectura superficial y una interpretacin simplista o como dice Maquiavelo en Los discursos sobre la primera dcada de Tito Livio:...puesto que se desprecian estas observaciones, o quien lee ni las entiende, o las entiende y no son conocidas al que gobierna, resulta que los mismos desordenes se repiten en todos los tiempos...Pudo ser esta influencia una de las variables responsables del triste reinado del que fue autor?, Y a cuantos dirigentes ms habr influido e influir de este modo negativo?Una pequea muestra de la aplicacin actual de esta obra, es la interpretacin que de ella hace Harriet Rubin, en su libroMaquiavelo para mujerescon similar objetivo: EL PODER pero enfocado a la mujer en lugar de al gobernante, donde la Princesa aprovecha el conflicto para obtener (como la autora supone) similar fin: LA LIBERTAD.Seguro queEl Prncipeha suscitado y suscitar un montn de complejas y atrevidas interpretaciones sobre el poder y los gobernantes, por lo actual de su obra. A m me parece una respuesta natural y actual, en forma de sentimientos que surgen ante cualquierataque, tanto en el mbito individual (socialmente controlados) como grupal (controlados por polticas y acuerdos internacionales).

Nicols Maquiavelo(Florencia, 1469-1527) Escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, Nicols Maquiavelo vivi en Florencia en tiempos de Lorenzo y Pedro de Mdicis. Tras la cada de Savonarola (1498) fue nombrado secretario de la segunda cancillera encargada de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad, cargo que ocup hasta 1512 y que le llev a realizar importantes misiones diplomticas ante el rey de Francia, el emperador Maximiliano I y Csar Borgia, entre otros.

Nicols MaquiaveloSu actividad diplomtica desempe un papel decisivo en la formacin de su pensamiento poltico, centrado en el funcionamiento del Estado y en la psicologa de sus gobernantes. Su principal objetivo poltico fue preservar la soberana de Florencia, siempre amenazada por las grandes potencias europeas, y para conseguirlo cre la milicia nacional en 1505. Intent sin xito propiciar el acercamiento de posiciones entre Luis XII de Francia y el papa Julio II, cuyo enfrentamiento termin con la derrota de los franceses y el regreso de los Mdicis a Florencia (1512).Como consecuencia de este giro poltico, Maquiavelo cay en desgracia, fue acusado de traicin, encarcelado y levemente torturado (1513). Tras recuperar la libertad se retir a una casa de su propiedad en las afueras de Florencia, donde emprendi la redaccin de sus obras, entre ellas su obra maestra,El prncipe(Il principe), que Maquiavelo termin en 1513 y dedic a Lorenzo de Mdicis (a pesar de ello, slo sera publicada despus de su muerte).En 1520, el cardenal Julio de Mdicis le confi varias misiones y, cuando se convirti en Papa, con el nombre de Clemente VII (1523), Maquiavelo pas a ocupar el cargo de superintendente de fortificaciones (1526). En 1527, las tropas de Carlos I de Espaa tomaron y saquearon Roma, lo que trajo consigo la cada de los Mdicis en Florencia y la marginacin poltica de Maquiavelo, quien muri poco despus de ser apartado de todos sus cargos.La obra de Nicols Maquiavelo se adentra por igual en los terrenos de la poltica y la literatura. Sus textos polticos e histricos son deudores de su experiencia diplomtica al servicio de Florencia, caso deDescripcin de las cosas de Alemania(Ritrato delle cose della Alemagna, 1532). EnDiscursos sobre la primera dcada de Tito Livio(Discorsi sopra la prima deca di Tito Livio, 1512-1519) esboz, anticipndose a Vico, la teora cclica de la historia: la monarqua tiende a la tirana, la aristocracia se transforma en oligarqua y la democracia en anarqua, lo que lleva de nuevo a la monarqua.EnEl prncipe, obra inspirada en la figura de Csar Borgia, Maquiavelo describe distintos modelos de Estado segn cul sea su origen (la fuerza, la perversin, el azar) y deduce las polticas ms adecuadas para su pervivencia. Desde esa perspectiva se analiza el perfil psicolgico que debe tener el prncipe y se dilucida cules son las virtudes humanas que deben primar en su tarea de gobierno. Maquiavelo concluye que el prncipe debe aparentar poseer ciertas cualidades, ser capaz de fingir y disimular bien y subordinar todos los valores morales a la razn de Estado, encarnada en su persona.El pensamiento histrico de Nicols Maquiavelo qued plasmado fundamentalmente en dos obras:La vida de Castruccio Castracani de Luca(1520) eHistoria de Florencia(Istorie fiorentine, 1520-1525). Entre sus trabajos literarios se cuentan variadas composiciones lricas, comoLas decenales(Decennali, 1506-1509) oEl asno de oro(L'asino d'oro, 1517), pero sobre todas ellas destaca su comediaLa mandrgora(Mandragola, 1520), stira mordaz de las costumbres florentinas de la poca.Clizia(1525) es una comedia en cinco actos, de forma aparentemente clsica, que se sita en la realidad contempornea que Maquiavelo tanto deseaba criticar.