el presente compendio fue - gob

76

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El presente Compendio fue - Gob
Page 2: El presente Compendio fue - Gob
Page 3: El presente Compendio fue - Gob

El presente Compendio fue realizado por:

Con la colaboración de:

Universidad Autónoma Chapingo(UACh)

Santos Martínez TenorioVíctor Sánchez Fabián

Teresita Cisneros MéndezCristóbal Martín Cuevas Alvarado

Víctor Vicente Lara EchegarayIsaí Salvador Juárez

Unión Nacional de Cañeros, A.C. - CNPR

Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar

(CONADESUCA)

Ariel Osoyo KatcherPedro Rubén Aquino Mercado

José Fernández Betanzos

Unión Nacional de Productores de Caña de

Azúcar CNC, A. C.

Page 4: El presente Compendio fue - Gob

ii

Índice

Page 5: El presente Compendio fue - Gob

iii

PRESENTACIÓN vi

1. LOS INGENIOS Y SU CONTEXTO 21.1. Por entidad federativa 31.2. Por regiones azucareras 51.3. Por consorcios productivos 6

2. MARCO METODOLÓGICO 82.1. Información Si-Costos 9

2.1.1. Variables generadas 92.1.2. Procedimiento para la agregación de los importes o costos unitarios 11

2.2. Información generada por instituciones de investigación, universidades y organismos del sector 112.3. Recopilación de información en campo 11

3. PAQUETES TECNOLÓGICOS NACIONALES 123.1. Descripción de paquetes tecnológicos 13

3.1.1. Variedades de caña utilizadas 133.1.2. Preparación del terreno 14

3.1.2.1. Plantilla Riego 143.1.2.2. Plantilla temporal 15

3.2. Método de siembra 153.3. Manejo del cultivo 16

3.3.1. Plantilla riego 163.3.2. Plantilla temporal 163.3.3. Soca riego 163.3.4. Soca temporal 173.3.5. Resoca riego 173.3.6. Resoca temporal 17

3.4. Fertilización 17 3.4.1. Riego. Forma y fórmulas de fertilización aplicadas 17 3.4.2. Temporal. Forma y fórmulas de fertilización aplicadas 183.5. Plagas y enfermedades 183.6. Investigación y desarrollo 193.7. Análisis de costos y rendimientos 20

4. PAQUETES TECNOLÓGICOS POR REGIÓN 244.1. Noroeste 25

4.1.1. Variedades de caña utilizadas 264.1.2. Preparación del terreno 264.1.3. Manejo del cultivo 264.1.4. Fertilización 274.1.5. Plagas y enfermedades 274.1.6. Investigación y desarrollo 284.1.7. Costos del paquete tecnológico 28

4.2. Región Pacífico 294.2.1. Variedades de caña utilizadas 304.2.2. Preparación del terreno 304.2.3. Método de siembra 30

Índice

Índi

ce

Page 6: El presente Compendio fue - Gob

iv

4.2.4. Manejo del cultivo 314.2.5. Fertilización 314.2.6. Plagas y enfermedades 314.2.7. Investigación y desarrollo 324.2.8. Costos del paquete tecnológico 32

4.3. Región Noreste 344.3.1. Variedades de caña utilizadas 344.3.2. Preparación del terreno 344.3.3. Método de siembra 344.3.4. Manejo del cultivo 354.3.5. Fertilización 364.3.6. Plagas y enfermedades 364.3.7. Investigación y desarrollo 374.3.8. Costos del paquete tecnológico 38

4.4. Región Centro 404.4.1. Variedades de caña utilizadas 414.4.2. Preparación del terreno 414.4.3. Método de siembra 414.4.4. Manejo del cultivo 424.4.5. Fertilización 424.4.6. Plagas y enfermedades 434.4.7. Investigación y desarrollo 444.4.8. Costos del paquete tecnológico 45

4.5. Región Sureste 464.5.1. Variedades de caña utilizadas 464.5.2. Preparación del terreno 474.5.3. Método de siembra 474.5.4. Manejo del cultivo 474.5.5. Fertilización 474.5.6. Plagas y enfermedades 484.5.7. Investigación y desarrollo 494.5.8. Costos del paquete tecnológico 49

4.6. Región Córdoba-Golfo 504.6.1. Variedades de caña utilizadas 514.6.2. Preparación del terreno 514.6.3. Manejo del cultivo 524.6.4. Fertilización 524.6.5. Plagas y enfermedades 534.6.6. Investigación y desarrollo 534.6.7. Costos del paquete tecnológico 54

4.7. Región Papaloapan Golfo 564.7.1. Variedades de caña utilizadas 564.7.2. Preparación del terreno 574.7.3. Método de siembra 574.7.4. Manejo del cultivo 574.7.5. Fertilización 584.7.6. Plagas y enfermedades 594.7.7. Investigación y desarrollo 594.7.8. Costos del paquete tecnológico 60

REFERENCIAS 62

Page 7: El presente Compendio fue - Gob

v

Cuadro 1. Ingenios por entidad federativa, zafra 2016/2017 3Cuadro 2. Contribución porcentual en superficie industrializada y producción de caña por entidad, zafra 2015/2016 5Cuadro 3. Corporativos e ingenios, zafra 2016/2017 7Cuadro 4. Contribución por corporativo a la superficie industrializada y producción nacional de caña, zafra 2015/2016 7Cuadro 5. Costos de producción nacional, zafra 2016/2017 21Cuadro 6. Estructura porcentual de costos nacional, zafra 2016/2017 21Cuadro 7. Comparación de indicadores (costos y rendimientos) por Región 23Cuadro 8. Costos de producción Región Noroeste, zafra 2016/2017 28Cuadro 9. Estructura porcentual de costos Región Noroeste, zafra 2016/2017 29Cuadro 10. Costos de producción y rendimientos Región Noroeste, zafra 2016/2017 29Cuadro 11. Costos de producción Región Pacífico, zafra 2016/2017 33Cuadro 12. Estructura porcentual de costos Región Pacífico, zafra 2016/2017 33Cuadro 13. Costos de producción y rendimientos Región Pacífico, zafra 2016/2017 34Cuadro 14. Costos de producción Región Noreste, zafra 2016/2017 38Cuadro 15. Estructura porcentual de costos Región Noreste, zafra 2016/2017 39Cuadro 16. Costos de producción y rendimientos Región Noreste, zafra 2016/2017 40Cuadro 17. Costos de producción Región Centro, zafra 2016/2017 45Cuadro 18. Estructura porcentual de costos Región Centro, zafra 2016/2017 45Cuadro 19. Costos de producción y rendimientos Región Centro, zafra 2016/2017 45Cuadro 20. Costos de producción Región Sureste, zafra 2016/2017 49Cuadro 21. Estructura porcentual de costos Región Sureste, zafra 2016/2017 50Cuadro 22. Costos de producción y rendimientos Región Sureste, zafra 2016/2017 50Cuadro 23. Costos de producción promedio Región Córdoba-Golfo, zafra 2016/2017 54Cuadro 24. Estructura porcentual de costos Región Córdoba-Golfo, zafra 2016/2017 55Cuadro 25. Rendimientos por ingenio, fase y régimen de cultivo, zafra 2016/2017 55Cuadro 26. Costos de producción Región Papaloapan-Golfo, zafra 2016/2017 60Cuadro 27. Estructura porcentual de costos Región, Papaloapan-Golfo, zafra 2016/2017 61Cuadro 28. Costos de producción y rendimientos Región Papaloapan-Golfo, zafra 2016/2017 61

Índice de cuadros

Índice de figurasFigura 1. Regiones cañeras, zafra 2016/2017 6Figura 2. Áreas de producción de caña de azúcar, 2016 13Figura 3. Zona de abasto de los ingenios de la Región Noroeste 25Figura 4. Zona de abasto de los ingenios de la Región Pacífico 30Figura 5. Zona de abasto de los ingenios de la Región Noreste 35Figura 6. Zona de abasto de los ingenios de la Región Centro 40Figura 7. Zona de abasto de los ingenios de la Región Sureste 46Figura 8. Zona de abasto de los ingenios de la Región Córdoba-Golfo 51Figura 9. Zona de abasto de los ingenios de la Región Papaloapan-Golfo 56

Índi

ce

Page 8: El presente Compendio fue - Gob

vi

Presentación

Page 9: El presente Compendio fue - Gob

1

El presente Compendio surge a partir de la propuesta hecha durante la Trigésima Tercera Sesión Ordinaria

de la Junta Directiva del CONADESUCA, realizada el 10 de marzo de 2016, en la cual se aprobaron los proyectos necesarios para el cumplimiento de las atribuciones de éste.

Lo anterior, con el fin de contar con un compendio que identifique los paquetes tecnológicos que se llevan a cabo en las diferentes regiones productoras de caña de azúcar del país; ya que, a pesar de que existe diversa información sobre el tema, así como de costos de producción, ésta se encuentra dispersa, requiriéndose por ello contar con un documento técnico de consulta que la aglutine, para que sea de más utilidad a los diferentes actores de la agroindustria de la caña de azúcar, en general, y a los abastecedores de caña, en particular.

Dado que un paquete tecnológico debe ser una referencia de actividades y recomendaciones generales, es necesario considerar las siguientes variantes: tecnología empleada, régimen hídrico, condiciones edafo-climáticas, entre otras; así como las fases de cultivo: plantilla, soca y resoca.

Para el tratamiento del tema, se asume el concepto expuesto en las Reglas de Operación de la SAGARPA (2016), que definen como paquete tecnológico a todo “conjunto de actividades productivas del sector (agrícola), el cual comprende desde la preparación del terreno hasta la cosecha y conservación”.

Para este estudio, se considera que el paquete tecnológico de la caña de azúcar incluye desde la preparación del terreno para la siembra hasta la cosecha. La industrialización de la caña inicia el proceso de otro paquete tecnológico en sí mismo, que no es objeto del presente trabajo, el cual tiene como objetivo, el siguiente:

Identificar paquetes tecnológicos tomando como base la información capturada por los ingenios dentro del Sistema de Información de Costos de Producción de Caña de Azúcar (Si-Costos), del CONADESUCA, así como la información generada por diversas instituciones académicas y de investigación, especializadas en el tema, y de recopilación en campo. Lo anterior, con el fin de integrar un compendio actualizado de los mismos, tanto a nivel regional como nacional, que sirva de

referencia a los diferentes actores de la agroindustria de la caña de azúcar para la implementación de buenas prácticas del cultivo, así como para la toma de decisiones que permitan el incremento de su productividad y la identificación de la proporción del costo económico de las diferentes etapas del proceso productivo.

El desarrollo del tema se presenta en cuatro capítulos: en el primero, se describe el contexto de los ingenios y su agrupación e interacción; el segundo, corresponde al marco metodológico, el cual presenta los elementos de análisis cuantitativos y cualitativos empleados; el tercer capítulo, trata sobre los paquetes tecnológicos generales, en el que, además de hacer la descripción de sus actividades, tanto por fase como por régimen, se presentan los costos por cada uno de ellos, y, por último, en el cuarto capítulo se describen los diferentes paquetes tecnológicos por región, en cada una de las actividades que los conforman, además de presentarse la estructura de costos correspondiente.

Adicionalmente, el CONADESUCA pone a disposición de los interesados la descarga del presente documento, así como la base de datos a partir de la cual se generaron los resultados numéricos, misma que contiene: costos de producción de las siete regiones cañeras (de los ingenios que se recibió información), y del país en su conjunto, así como la rutina/algoritmo de agregación de la misma. Información que está disponible en su página Web, en el apartado de CONADESUCA/Documentos/Eficiencia Productiva/Paquetes Tecnológicos, en el siguiente enlace:

http://www.gob.mx/conadesuca/documentos/paquetes-tecnologicos-89340?state=published.

Cabe aclarar, que este trabajo está sujeto a ser enriquecido por parte de todos aquéllos relacionados con el tema (productores, organizaciones, técnicos, personal técnico de los ingenios, investigadores y académicos).

Finalmente, se quiere dejar constancia de la participación activa de las organizaciones de productores cañeros, CNC y CNPR; de los Comités de Producción y Calidad Cañera; del personal operativo de los ingenios; del CONADESUCA, así como de técnicos relacionados con el sector. Su apoyo fue esencial para la realización del presente Compendio.

Pres

enta

ción

Page 10: El presente Compendio fue - Gob

2

1. Los Ingenios y su contexto

Page 11: El presente Compendio fue - Gob

3

En México, para la zafra 2016/2017, se reportan datos de la actividad productiva en 50 ingenios. La información que se recaba desde 2010 en el sistema de costos del CONADESUCA, permite observar el comportamiento de los costos de producción en cada etapa productiva, además de las labores y prácticas productivas de éstos. Con esta

información, se realizaron agrupaciones de labores por etapas del cultivo, tales que se pueden documentar en al menos tres formas: por entidad federativa, por región productiva y por grupo (consorcio) empresarial.

1.1. Por entidad federativa

La forma básica de agrupación es a partir de los ingenios establecidos en cada entidad. La dificultad para la asociación entre ellos es la ubicación de los ingenios, que por lo general tienen áreas de influencia no convergentes, o son resultado de administraciones que tienen objetivos diferentes. Es necesario señalar, que la legislación vigente promueve la coordinación de ingenios al interior de las entidades a partir de Comités Estatales Sistema Producto (CESP), a fin de obtener líneas estratégicas de trabajo. Los CESP están conformados no sólo por los representantes de los ingenios, sino por los demás integrantes de los eslabones productivos (productores, técnicos, entre otros).

Campeche

Chiapas

Colima

Jalisco

Michoacán

Morelos

Nayarit

Oaxaca

Puebla

Quintana Roo

San Luis Potosí

La Joya

Huixtla

Pujiltic

Quesería

Bellavista

José María Morelos

Melchor Ocampo

San Francisco Ameca

Tala

Tamazula

Lázaro Cárdenas

Pedernales

Santa Clara

Central Casasano

Emiliano Zapata

El Molino

Puga

Adolfo López Mateos

El Refugio

Pablo Machado

Atencingo

Calipam

San Rafael de Pucté

Alianza Popular

Plan de Ayala

Plan de San Luis

San Miguel del Naranjo

Impulsora Azucarera del Trópico, S.A de C.V.

Ingenio de Huixtla, S.A. de C.V.

Compañía Azucarera La Fe, S.A. de C.V.

Ingenio Quesería, S.A. de C.V.

Compañía Azucarera del Ingenio Bellavista, S.A de C.V.

Ingenio José María Morelos, S. A. de C. V.

Ingenio Melchor Ocampo, S.A. de C.V.

Ingenio San Francisco Ameca, S.A. de C.V.

Ingenio Tala, S.A. de C.V.

Ingenio Tamazula, S.A. de C.V

Ingenio Lázaro Cárdenas, S.A. de C.V

Ingenio Pedernales, S.A. de C.V.

Ingenio Santa Clara, S.A. de C.V.

Central Casasano, S.A. de C.V.

Corporativo Azucarero Emiliano Zapata, S.A. de C.V.

Ingenio El Molino, S.A. de C.V.

Ingenio Puga, S.A. de C.V.

Ingenio Adolfo López Mateos, S.A. de C.V.

Ingenio El Refugio, S.A. de C.V

Ingenio La Margarita, S.A. de C.V.

Industrial Azucarera Atencingo, S.A. de C.V.

Ingenio Calipam, S.A. de C.V.

Ingenio San Rafael de Pucté, S.A. de C.V.

Ingenio Alianza Popular, S.A. de C.V.

Ingenio Plan de Ayala, S.A. de C.V.

Ingenio Plan de San Luis, S.A. de C.V.

Ingenio San Miguel del Naranjo, S.A. de C.V.

Cuadro 1. Ingenios por entidad federativa, zafra 2016/2017

Entidad Federativa Razón Social Nombre Común

Los

inge

nios

y s

u co

ntex

to

Page 12: El presente Compendio fue - Gob

4

Continua Cuadro 1. Ingenios por entidad federativa, zafra 2016/2017

Fuente: UACh, con base en información de Infocaña-CONADESUCA, 2016.

Entidad Federativa Razón Social Nombre Común

Sinaloa

Tabasco

Tamaulipas

Veracruz

Ingenio Eldorado, S.A. de C.V.

Ingenio Azsuremex, S.A. de C.V.

Ingenio Presidente Benito Juárez, S.A. de C.V.

Santa Rosalía de La Chontalpa, S.A de C.V.

Compañía Azucarera del Río Guayalejo, S.A. de C.V.

Ingenio El Mante, S.A. de C.V.

Central La Providencia, S.A. de C.V.

Central Motzorongo, S.A. de C.V.

Central Progreso, S.A. de C.V.

Ingenio Constancia, S.A. de C.V.

Compañía Industrial Azucarera, S.A de C.V.

Ingenio El Carmen, S.A. de C.V.

Ingenio El Higo, S.A. de C.V.

Ingenio San Sebastián, S.A. de C.V.

Central El Potrero, S.A. de C.V.

Ingenio La Gloria, S.A. de C.V.

Ingenio Mahuixtlán, S.A. de C.V

Ingenio Pánuco, S. A. P. I. de C. V.

Industrial Azucarera San Cristóbal, S.A. de C.V.

Ingenio San José de Abajo, S.A. de C.V.

Central San Miguelito, S.A. de C.V.

Ingenio San Nicolás, S.A. de C.V.

Grupo Azucarero San Pedro, S.A. de C.V.

Ingenio Tres Valles, S.A. de C.V.

Eldorado

Azsuremex

Presidente Benito Juárez

Santa Rosalía

Aarón Sáenz Garza

El Mante

Central La Providencia

Central Motzorongo

Central Progreso

Constancia

Cuatotolapan

El Carmen

El Higo

El Modelo

El Potrero

La Gloria

Mahuixtlán

Pánuco

San Cristóbal

San José de Abajo

San Miguelito

San Nicolás

San Pedro

Tres Valles

De acuerdo con los datos finales de la última zafra (2015/2016), la superficie industrializada correspondió a 778,930 hectáreas, y la caña molida en bruto a 54.2 millones de toneladas (Infocaña, 2016), de las cuales, los ingenios establecidos en Veracruz contribuyen con 41.6% de la superficie y 38.5% de la producción de caña. La segunda entidad en importancia cañera y azucarera es San Luis Potosí, con 11.5% de la superficie y 10% de la producción de caña; Jalisco y Oaxaca son el tercero y cuarto estados con mayor actividad cañera, con 9.6 y 6.9% de superficie cañera cosechada, y 12.5 y 6.1% de producción de caña en molienda, respectivamente.

Es pertinente señalar, que, para este documento, se trabaja con las cifras más recientes de superficie (noviembre de 2016), y en el caso de la información de costos de producción, se tiene cubierta la mayor cantidad de información de ingenios para la zafra 2016/2017, lo cual permite poder hacer el análisis de conjunto.

Page 13: El presente Compendio fue - Gob

5

Fuente: UACh, con base en información de Infocaña-CONADESUCA, 2016.

Cuadro 2. Contribución porcentual en superficie industrializada y producción de caña por entidad, zafra

2015/2016

Estado Superficie industrializada (%)

Producción de caña (%)

Veracruz

San Luis Potosí

Jalisco

Oaxaca

Tabasco

Chiapas

Quintana Roo

Campeche

Michoacán

Colima

Tamaulipas

Nayarit

Sinaloa

Morelos

Puebla

Total

38.5

10.0

12.5

6.1

3.6

5.1

2.5

1.5

2.6

2.6

3.0

5.2

0.5

3.0

3.3

100.00

41.6

11.5

9.6

6.9

4.9

3.9

3.9

1.9

1.9

2.3

3.2

4.0

0.4

2.1

2.0

100.0

1.2. Por regiones azucareras

Otra forma de agrupar la producción azucarera es a partir de las regiones geográficas, la cual tiene más que ver con razones de cercanía y comunicaciones, que propiamente con la interacción entre ingenios. Es posible que a mediano plazo se pueda realizar intercambio tecnológico y/o de suministros, sin embargo, eso está sujeto a la administración y necesidades de cada ingenio. Así, las siete regiones propuestas para la zafra 2016/2017, son:

1. Noroeste. Comprende los estados de Sinaloa y Nayarit, con los ingenios Eldorado, Puga y el Molino.

2. Pacífico. Donde participan los estados de Jalisco, Colima y Michoacán, en donde se ubican los ingenios de: Bellavista, Tala, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Melchor Ocampo, Pedernales, Quesería, San Francisco Ameca, Santa Clara y Tamazula.

3. Noreste. Conformada por los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz (norte), en donde se encuentran los ingenios: San Miguel del Naranjo, Plan de San Luis, Compañía Azucarera del Rio Guayalejo (Aarón Sáenz Garza), El Mante, Alianza Popular, Plan de Ayala, Pánuco y El Higo.

4. Centro. Con los estados de Morelos, Puebla y el centro de Veracruz, con los ingenios: Emiliano Zapata, Casasano, Atencingo, Calipam1 y El Carmen.

5. Sureste. Abarca los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, donde se incluyen los ingenios: San Rafael de Pucté, Santa Rosalía, Presidente Benito Juárez, Huixtla, La Joya, La Fe y Azsuremex.

6. Córdoba Golfo. En la que se incorpora parte del centro de Veracruz y Oaxaca, con los ingenios: San Miguelito, Central Progreso, El Potrero, San José de Abajo, San Nicolás, La Providencia, Motzorongo, El Refugio, Constancia y La Margarita.

7. Papaloapan Golfo. El cual incluye el estado de Veracruz (golfo y sur), así como Oaxaca, encontrándose los ingenios de: Tres Valles, San Cristóbal, San Pedro, Cuatotolapan, El Modelo, La Gloria, Mahuixtlán y Adolfo López Mateos.

1En esta agrupación se considera al Ingenio Calipam, debido a que tiene programado llevar a cabo la zafra 2016/2017. Sin embargo, no se toma en cuenta en el resto del documento por no haber aportado información.

Los

inge

nios

y s

u co

ntex

to

Page 14: El presente Compendio fue - Gob

6

En la siguiente figura se muestran las regiones cañeras y sus ingenios correspondientes a ser considerados para la zafra 2016/2017, de acuerdo con información del CONADESUCA.

En términos de contribución a la superficie productora de caña de azúcar, la región Papaloapan-Golfo aporta casi un cuarto del total, ya que para la zafra 2015/2016 abarcó 24.3% de la superficie total; la segunda región con mayor superficie es la Noreste, con 21.4%, y la Córdoba Golfo con 16.8%. Entre estas tres regiones se tiene cubierto 62.4% de la superficie productora de caña de todo el país. La región del Sureste contribuye con 14.5%; y las que contribuyen con menor superficie son: la Centro y Noroeste, con 4.6 y 4.5% de la superficie, respectivamente.

1.3. Por consorcios productivos

La tercera forma de agrupamiento de ingenios es a través de consorcios o empresas. Puede resultar paradójico, en algunos casos, el tener varios ingenios que mantienen comunicación y colaboración, aun no estando en la misma región o en la misma entidad, pero que tienen administración común. El cuadro siguiente muestra la conformación actual de los consorcios y sus respectivos ingenios.

Para la zafra 2015/2016, en orden de importancia, los grupos Beta San Miguel y Zucarmex tienen similar magnitud, tanto en superficie beneficiada de caña (18.2 y 16.3%), como en producción de azúcar (17.4 y 17.2%, respectivamente); lo cual representa más de la tercera parte de producción de azúcar en el país. Un segundo grupo de consorcios, con alta contribución a la producción nacional, es el que conforman: FEESAa/, Santos, PIASA y Grupo Azucarero México; los cuales, en conjunto, aportan 30.5% de la producción. Estos cuatro consorcios, proporcionan 65.1% de la producción de azúcar en el país.

Figura 1. Regiones cañeras, zafra 2016/2017

Fuente: UACh, con base en información del CONADESUCA.

Page 15: El presente Compendio fue - Gob

7

Cuadro 3. Corporativos e ingenios, zafra 2016/2017

Fuente: UACh, con base en información de Infocaña-CONADESUCA, 2016.

Corporativo Ingenio

Beta San Miguel (BSM)

Fanjul/ASR GroupGarcía González

Grupo Azucarero de México (GAM)

Grupo Azucarero del Trópico (GAT)Jiménez SaínzLa Margarita

MenchacaMotzorongo

PantaleónPernoPorres

Promotora Industrial Azucarera S.A. (PIASA)

PugaSáenz

Santos

Zucarmex

Central CasasanoEmiliano ZapataCentral La ProvidenciaConstanciaEl PotreroSan MiguelitoSan Miguel del NaranjoQueseríaSan Francisco AmecaSan Rafael de PuctéSanta RosalíaSan NicolásCalipamEl CarmenEldoradoTalaLázaro CárdenasPresidente Benito JuárezLa GloriaLa JoyaAzsuremexCentral ProgresoLa MargaritaJosé María MorelosEl MolinoCentral MotzorongoEl RefugioPánucoSan José de AbajoSanta ClaraEl ModeloSan PedroHuixtlaPlan de San LuisAdolfo López MateosTres VallesPugaAarón Sáenz GarzaEl ManteTamazulaAlianza PopularPlan de AyalaBellavistaPedernalesCuatotolapanAtencingoEl HigoMelchor OcampoMahuixtlánSan CristóbalLa Fe

Para la zafra 2015/2016, en orden de importancia, los grupos Beta San Miguel y Zucarmex tienen similar magnitud, tanto en superficie beneficiada de caña (18.2 y 16.3%), como en producción de azúcar (17.4 y 17.2%, respectivamente); lo cual representa más de la tercera parte de producción de azúcar en el país. Un segundo grupo de consorcios, con alta contribución a la producción nacional, es el que conforman: FEESAa/, Santos, PIASA y Grupo Azucarero México; los cuales, en conjunto, aportan 30.5% de la producción. Estos cuatro consorcios, proporcionan 65.1% de la producción de azúcar en el país.

Fuente: UACh, con base en información de Infocaña-CONADESUCA, 2016.a/: A partir de agosto de 2016 los ingenios de FEESA reportados en este

cuadro, se trasladaron al corporativo Beta San Miguel.

Cuadro 4. Contribución por corporativo a la superficie industrializada y producción nacional de caña, zafra

2015/2016

GrupoSuperficie

industrializada (%)

Producción de azúcar

(%)

Beta San Miguel

Zucarmex

FEESAa/

Santos

PIASA

Grupo Azucarero México

La Margarita

Porres

Saénz

Grupo Azucarero del Trópico

Motzorongo

Pantaleón

Puga

ASR GROUP

Menchaca

Perno

García González

Jiménez Sainz

Total

17.4

17.2

8.4

7.7

7.4

7.0

4.8

5.8

5.1

4.1

3.4

2.9

3.2

1.9

2.1

0.9

0.4

0.2

100.0

18.2

16.3

8.9

8.5

8.3

6.7

5.3

5.0

4.6

4.1

3.2

2.8

2.5

1.9

1.5

1.2

0.5

0.5

100.0

Los

inge

nios

y s

u co

ntex

to

Page 16: El presente Compendio fue - Gob

8

2. Marco metodológico

Page 17: El presente Compendio fue - Gob

9

Para la realización del presente Compendio se contó con tres fuentes de información, que a su vez se trabajaron en tres etapas con el fin de lograr el

objetivo establecido. Para cada una de éstas se requirió del diseño de métodos y técnicas que permitieran un tratamiento estadístico y analítico de cada uno de los elementos considerados. A continuación, se describen los métodos para las tres etapas.

2.1. Información Si-Costos

El procedimiento metodológico para la obtención de la estructura de costos por región consistió en realizar las siguientes actividades:

El primer paso fue la descarga de los costos capturados por los ingenios, y que se encuentran en línea a través del sistema Si-Costos en la página web del CONADESUCA. El periodo en el que permaneció abierto este sistema para la captura fue de alrededor de dos meses. Estos costos se programaron para las etapas de: preparación del terreno, siembra, labores culturales, cosecha y gastos diversos. En cada una de ellas se incluyeron los conceptos específicos realizados en el proceso productivo de la caña de azúcar. La zafra considerada para la realización de este apartado fue la 2016/2017.

Un segundo paso se realizó mediante la descarga en hojas de cálculo de la información de los ingenios que realizaron la captura en línea, para que ésta fuera consistente con la proporcionada en las zafras anteriores.

En un tercer momento, se colocaron juntos todos los conceptos de los ingenios que proporcionaron información, en orden ascendente según la clave asignada, y se eliminaron los conceptos que se duplicaban, para obtener una columna con un concepto único para la región respectiva. Posteriormente, en la columna resultante, que contiene los conceptos únicos para la región en cuestión, estos se indexaron o alinearon por concepto y por ingenio de manera individual; por lo que, en la comparación, algunos ingenios tuvieron hileras vacías, pues no todos los conceptos que se realizan a nivel regional se llevan a cabo en cada ingenio de manera individual.

En un cuarto paso, una vez realizada la indexación de la información de cada ingenio a la columna general de conceptos realizados para la región perteneciente, se procedió al cálculo del importe o costo ponderado (unitario) por concepto particular; los cuales, al ser sumados permitieron estimar el costo total por el cultivo de una hectárea de caña de azúcar en la zafra 2016/2017.

2.1.1. Variables generadas

Para obtener los costos de los paquetes tecnológicos se tuvieron que realizar varios procedimientos de cálculo, mismos que se describen a continuación:

Una de estas variables es el rendimiento por región, calculado a través de un promedio ponderado de los rendimientos de los ingenios pertenecientes a esa zona. El ponderador fue la superficie (riego o temporal) de cada fase, incluyendo: plantilla, soca o resoca.

También se consideró el número de veces que se realiza la labor o aplicación, que es el número de veces o aplicaciones de cada concepto mediante un promedio simple del número de veces que realiza cada labor un ingenio. El promedio corresponde sólo a los ingenios que realizan cada concepto. De esta manera, si en una región se tienen siete ingenios que cuentan con plantilla riego, y de estos únicamente tres reportaron información para un concepto especifico, el promedio simple corresponde a estos tres ingenios, excluyéndose los otros cuatro que no lo realizaron.

La superficie afectada corresponde al porcentaje de la superficie total de una fase y régimen hídrico sobre la que se realiza determinada labor en conceptos particulares de alguna de las cinco “etapas” en que, idóneamente, se divide la zafra para el cálculo de los costos de producción de la caña hasta ser colocada como materia prima en el batey del ingenio. Estas etapas corresponden a: preparación del terreno, siembra, labores culturales o de beneficio, cosecha y gastos diversos en los que se incurre.

El porcentaje de la superficie afectada obedece a cierta lógica según las etapas a las que se ha hecho referencia. Por ejemplo, en la fase de plantilla (riego o temporal), en el caso de preparación del terreno, los conceptos específicos que se agrupan en tal etapa (barbecho, surcado doble, segundo rastreo, rastreo simple, etc.), se realizan en el 100% de la superficie. El mismo razonamiento se aplica para el caso de cosecha, pues esta labor se realiza también para el 100% de la superficie.

El precio unitario es también el promedio simple de los precios considerados por realizar determinada labor cultural o aplicación de insumos de varios ingenios localizados en determinada región.

La columna subtotal se obtuvo de multiplicar la columna de número de veces que se realiza cada labor (o aplicación), por su respectivo precio unitario, cuyo producto se ponderó por el rendimiento de la región en que se ubica el ingenio, en caso de tratarse de un concepto que se reporta por tonelada.

En el caso de aplicación de insumos, el subtotal se obtuvo luego de multiplicar la cantidad requerida para el total de aplicaciones, por su respectivo precio unitario.

El importe ponderado corresponde a la multiplicación del subtotal y el porcentaje de superficie afectada. Este producto a su vez se dividió entre 100. El resultado corresponde al costo unitario por concepto. La suma de los importes de todos los conceptos dio el costo total por hectárea de la zafra respectiva.

Mar

co M

etod

ológ

ico

Page 18: El presente Compendio fue - Gob

10

Page 19: El presente Compendio fue - Gob

11

2.1.2. Procedimiento para la agregación de los importes o costos unitarios

La agregación de los importes a conceptos más generales, se realizó a partir de obtener la estructura de costos ponderada de la región respectiva. Esta estructura regional de costos contiene los conceptos que todos los ingenios de la región realizan en las etapas de: preparación del terreno, siembra, labores culturales, cosecha y gastos diversos.

Se codificó cada concepto para ser agrupado automáticamente; por ejemplo, los fertilizantes nitrogenados o formulaciones propias de los ingenios en un concepto general llamado Fertilizantes. Lo mismo de realizó para los agroquímicos correspondientes a Fungicidas, Herbicidas, Insecticidas, etc.

En general, la estructura de costos de las regiones al contener varias variedades de caña de azúcar utilizadas en la fase de plantilla (riego o temporal), hizo necesario agregarlas en un solo concepto llamado Semillas, como una categoría general que agrupa el costo ponderado (por superficie afectada) de todas las variedades de la región.

Todos los conceptos regionales que implican la aplicación de cantidades físicas fueron agrupados en una categoría general llamada Insumos. El mismo procedimiento se realizó para los demás conceptos, como son: preparación del terreno, siembra, etc. De esta manera, el paquete tecnológico de la región respectiva consiste de una agregación intermedia de los conceptos de acuerdo a la etapa considerada.

2.2. Información generada por instituciones de investigación, universidades y organismos del sector

Con la información de las instituciones de investigación, se configuró un cuadro analítico que se muestra en el anexo; el cual enlista: el ingenio, la entidad perteneciente, las referencias bibliográficas, el año de la referencia, el centro de investigación correspondiente y las observaciones pertinentes.

Una vez obtenido el cuadro, se agrupan los ingenios por regiones. De esta forma, puede tenerse un panorama de la información que se ha generado en la región en los últimos seis años (2010-2015), referente a los paquetes tecnológicos disponibles.

Un segundo cuadro obtenido es el denominado resumen de paquetes tecnológicos; en el cual, se enlistan: ingenios, superficie cultivada (2015/2016), variedades utilizadas (las tres de mayor porcentaje), la preparación del terreno (mecanizado y manual, indicando su porcentaje),

labores culturales (manual y mecanizado), el régimen del cultivo (riego o temporal, expresados en porcentaje), las principales fórmulas de fertilización y la presencia de plagas y enfermedades y su control.

La combinación de los dos cuadros anteriores permitió obtener, de forma cuantitativa, el comportamiento de los paquetes tecnológicos en cada región. La riqueza de la información vertida en estos cuadros es poder cuantificar, tanto por superficie como por concepto (preparación del terreno, siembra, cultivo o labores culturales, fertilización, control de plagas y enfermedades). De manera tal, que se pueda comparar entre ingenios, en la misma región, variedades utilizadas, dosis, tipos de control, etc., teniendo a su vez parámetros comunes, que los identifican como región.

Es importante señalar que, este proceso tiene el inconveniente de minimizar los aspectos cualitativos, los cuales, en ocasiones, son los que permiten alcanzar determinados rendimientos o calidad de la caña. Sin embargo, como el objetivo del presente trabajo es la identificación de paquetes tecnológicos en las regiones, se da mayor relevancia a lo cuantitativo. Por otra parte, en el apartado descriptivo se consideran aquellas labores que pueden permitir las diferencias en los procesos.

2.3. Recopilación de información en campo

El análisis de la información recopilada en campo, tiene como elemento central el llenado del formato “lista de precios de insumos y servicios” para la generación de costos de producción de caña de azúcar, el cual fue llenado con información obtenida directamente en casas comerciales de las siguientes localidades: Tierra Blanca, Tres Valles, Tuxtepec, Córdoba y Acatlán de Pérez Figueroa. La lista de precios incluye: rodenticidas, fungicidas, herbicidas, fertilizantes, semillas y servicios; los precios de estos dos últimos conceptos fueron obtenidos de manera directa con los responsables técnicos (intendentes de campo) y/o con las organizaciones de productores.

Se utilizó una hoja de cálculo que contiene las columnas: tipo de producto, precio al menudeo, precio al mayoreo, fuente de información (nombre de la casa comercial, dirección, teléfono), fecha de cotización y observaciones. La última columna permite señalar las dosis o condiciones de la venta de los productos.

La información obtenida en las casas comerciales fue presentada a los responsables técnicos durante la entrevista técnica, a fin de contrastar y corroborar los precios señalados. La finalidad del trabajo de campo es tener la actualización de precios y poder compararlos con los señalados en el sistema Si-Costos.

Mar

co M

etod

ológ

ico

Page 20: El presente Compendio fue - Gob

12

3. Paquetes tecnológicos nacionales

Page 21: El presente Compendio fue - Gob

13

Parte del objetivo general del presente trabajo, es la identificación de los paquetes tecnológicos utilizados a nivel nacional; esto es, la descripción y estimación de costos de las actividades e insumos para producir caña en las tres fases (plantilla, soca y resoca), bajo dos regímenes de humedad (riego y temporal). Para luego continuar con la

descripción de los principales elementos de dichos paquetes tecnológicos, identificando aquellas variantes que se tienen bajo cada fase, en el régimen hídrico correspondiente. A nivel de costos, se hace la separación en cada uno de ellos a fin de observar la diferencia cuantitativa en términos de conceptos y su costo.

Cabe mencionar, que la descripción de los paquetes tecnológicos se realiza para los 50 ingenios que reportan zafra en 2016/2017, mientras que los costos corresponden a aquellos reportados por 38 ingenios que dieron su información para la misma zafra en el sistema SI-Costos del CONADESCA.

3.1. Descripción de paquetes tecnológicos

La superficie estimada promedio cosechada de caña de azúcar de las últimas cinco zafras es de aproximadamente 770,000 hectáreas (CONADESUCA, 2016)2; existiendo potencial para incrementar la zafra de este año, y poder abastecer a industrias como la de alcohol y biocombustible a base de caña.

Figura 2. Áreas de producción de caña de azúcar, 2016

Fuente: UACh, con base en información de CONADESUCA-SIAP, 2016.

2CONADESUCA, Informe Estadístico del Sector Agroindustrial de la Caña de Azúcar, Zafras 2006/2007 - 2015/2016, México, 2016.

3.1.1. Variedades de caña utilizadas

De los reportes obtenidos de los ingenios, se observa que existen alrededor de treinta variedades cultivadas en el país; sin embargo, el grueso de la producción está soportada por sólo cinco: CP 72-2086; Mex 69-290; Mex 79-431; RD 75-11, e ITV 92-1424, que en conjunto ocupan más de 70% de la superficie sembrada (esta cifra es consecuente con la que propone Sentíes-Herrera et al., 2014, aunque él menciona sólo cuatro de ellas).

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

nac

iona

les

Page 22: El presente Compendio fue - Gob

14

Citando a Sentíes-Herrera, CONADESUCA (2016) reporta que las variedades mexicanas que han probado su rendi-mientos en campo y en la industria son: Mex 69-290; Mex 79-431; ITV 92-1424; Mex 68-P-23; Mex 57-473; ATEMEX 96-40; Mex 69- 749; Mex 68-1345; Mex 55-32; Mex 73-1240, y Mex 80-1410, en tanto que las extranjeras que han tenido un mayor desempeño y han logrado posicionarse en mayor superficie son: CP 72-2086, RD 75-11, My 55-14, NCo 310, SP 70-1284, Co 997, L 60-14 y CP 44-101. Estos datos corresponden a los reportados por los ingenios, los cuales señalan que las diez variedades que mayor superficie ocupan (80%) son: CP 72-2086, Mex 69-290, Mex 79-431, RD 75-11, ITV Mex 92-1424, Mex 69-749, Mex 68-1345, MY 55-14, SP 70-1284, y Mex 57-473.

Las cuatro variedades de mayor importancia cultivadas en México tienen la ventaja de su alta adaptabilidad a las condiciones de suministro de agua; es decir, se siguen plantando porque se adaptan a las condiciones de temporal o riego, tienen buen desempeño fenológico, buen amacollamiento (que se traduce en más cañas por unidad), resistencia a enfermedades y tolerancia a plagas.

La variedad CP 72-2086, es una planta de crecimiento erecto, tallos de tres metros considerados como medianos, corteza dura (que ayuda a limitar el ataque de rata cañera), resistente a enfermedades como carbón y roya, pero susceptible al ataque de barrenadores, tiene un rendimiento medio de 115 toneladas por hectárea, con condiciones de humedad y nutrientes. Para el caso de la Mex 69-290, ésta presenta moderada rusticidad, crecimiento erecto y escasa floración, así como tallos que van de los 2.5 a los 3.3 metros, y con rendimiento de 130 toneladas, teniendo suministro de agua y nutrientes suficientes, puede superar este tonelaje. Bajo condiciones de buen temporal su comportamiento es uno de los mejores, superando las 100 toneladas por hectárea. La Mex 79-431 tiene tallos de 3.4 metros considerados y hábito de crecimiento intermedio, buen amacollamiento, con buena apariencia agronómica aún en condiciones adversas como la sequía, su rendimiento de campo, dependiendo de la fase y condiciones de agua puede variar, pero se estima que llega a 170 toneladas por hectárea, en predios con buen manejo. La variedad ITV92-1424 es de maduración temprana, tiene un alto rango de adaptación a altitudes (de 30 a 1,200 metros sobre el nivel del mar), posee un rendimiento promedio de 175 toneladas bajo un manejo agronómico adecuado (INIFAP, s/f; CONADESUCA, 2016).

Si bien estas variedades han probado su desempeño, se observa en campo la tardía adopción de aquellas que presentan un alto potencial, no sólo en el incremento de rendimiento, sino en su adaptación a las cambiantes condiciones ambientales (bajas temperaturas, tolerancia a sequias, cambio en las condiciones de suelo -ácidos o alcalinos-, aparición y desarrollo de enfermedades, etc.). Estos cambios obligan a que se realice un recambio de

germoplasma, a fin de evitar la vulnerabilidad del cultivo ante embates de naturaleza, tanto biótica como abiótica.

3.1.2. Preparación del terreno

A nivel nacional, la preparación del terreno para el cultivo de la caña se realiza eminentemente de forma mecánica, 96.3% de la superficie cultiva en 2016 fue preparada con maquinaria agrícola. Se observa, en el menor de los casos, zonas de alta pedregosidad, pendiente, o con limitantes de uso de maquinaria, en donde la preparación del terreno se realiza aún a base de yunta.

3.1.2.1. Plantilla Riego

De manera general, a nivel nacional se inicia con un paso de subsuelo (en algunos ingenios con problemas de plagas del suelo se realizan programas de volteo, que permiten dar más tiempo de exposición de las capas del suelo a la intemperie), lo cual evita la compactación inherente por el paso de maquinaria en el cultivo, además permite la incorporación de la materia orgánica y otros elementos al suelo. Asimismo, en algunas regiones con problemas de drenaje, se realizan dos pasos (cruzados) de subsuelo.

El trabajo de preparación se continúa con dos pasos de arado de disco, el cual permite una mayor interacción entre el suelo, materia orgánica y ambiente, a fin de poder restituir la superficie trabajada y evitar el deterioro. Enseguida, se realiza un paso de rastra y el respectivo trazo de surco (surqueo); en este paso, en algunas de las zonas se puede realizar un segundo paso de rastra, dependiendo de las condiciones de los terrenos. El surqueo se efectúa en un rango de 1.3-1.5 metros de ancho entre surco, dependiendo de la planeación de cosecha (cuando se realiza de forma manual, el ancho del surco puede ser menor) cuando la cosecha es de forma mecánica el surqueo se realiza a 1.5 metros.

Finalmente, se construyen regaderas o canales pequeños del mismo tamaño que los surcos, pero en dirección transversal a éstos, que conducen el agua que ha de ser repartida en los surcos. Se hacen después de terminar la surcada con el mismo tractor e implemento que surcó. El trazo de regaderas debe hacerse tomando en cuenta las curvas de nivel para que por efecto de la gravedad baje el agua por los surcos sin provocar erosión y con una pendiente adecuada (INIFAP, 2013). Existe una importante labor poco considerada; el trazo de riego, que se realiza de forma mecanizada con un arado de vertedera, con discos más grandes que los normales con el fin de profundizar el canal o regadera que servirá para conducir el agua a las hileras de caña.

La época de la preparación del terreno puede variar de una región a otra; sin embargo, es más común que se realice desde marzo hasta junio. La disposición de riego permite que puedan realizarse plantaciones en junio y hasta octubre.

Page 23: El presente Compendio fue - Gob

15

3.1.2.2. Plantilla temporal

Para iniciar el cultivo de caña en temporal, la preparación de terreno se efectúa en los meses anteriores al inicio de lluvias, así se puede iniciar en febrero y hasta junio, dependiendo del temporal. Se inicia el trabajo con un subsoleo, seguido de un primer barbecho, labor que permite remover y fragmentar la capa superficial del suelo; éste debe realizarse de 30 a 40 centímetros de profundidad. Esta labor tiene dos objetivos principales: el primero es exponer a las condiciones ambientales (sol y aire, principalmente) las larvas y huevecillos de plagas, y, además, incorporar la materia orgánica y residuos de cosecha de la parte superior del suelo.

Se continúa con dos pasos de rastra para deshacer terrones y maleza existentes, y para que el terreno quede bien pulverizado y no se dificulte el trazo del surcado al momento de realizarlo. El surcado se hace inmediatamente después del rastreo, ya que el terreno debe quedar preparado esperando la época de lluvias, esta labor se debe realizar a una distancia de 1.4 a 1.5 metros en promedio entre surco y surco, con la finalidad de facilitar las labores agrícolas.

3.2. Método de siembraEn la región Noroeste, la fecha de siembra más adecuada es de julio a octubre en donde se encuentran las mejores condiciones de humedad y temperatura, aunque esto puede variar dependiendo de la variedad utilizada, el método de siembra y la disponibilidad de riego. En la región Córdoba-Golfo y Papaloapan-Golfo, dependiendo del riego y distribución de la precipitación pluvial, las siembras se realizan de octubre a diciembre, definiéndose como siembras de otoño-invierno. Se realizan también siembras de primavera-verano con una superficie menor, con el fin de obtener semilla de calidad certificada. En la región Centro, el período entre julio y septiembre se considera como la mejor época para la siembra. En el Noreste la temporada de siembra recomendada es en los meses de mayo a septiembre, realizándose normalmente desde el mes de junio hasta fines de septiembre (INIFAP, 2010 y 2013).

En la mayor parte de la superficie cañera, la siembra se realiza con semilla proveniente de plantilla o soca, preferente de semilleros seleccionados de 8 a 10 meses de edad. Se recomienda de 10 a 12 t/ha de semilla dependiendo de

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

nac

iona

les

Page 24: El presente Compendio fue - Gob

16

la variedad y método de siembra. La semilla debe estar desinfectada, siendo conveniente agregar fungicidas para evitar contaminación por hongos y el uso de enraizadores (INIFAP, 2013).

Los métodos de siembra más comunes en las regiones son: el de cordón simple, cordón doble o cruzado. El método de cordón sencillo puede ser el más común, cuando se tiene la seguridad de manejar semilla de óptima calidad y condiciones adecuadas de humedad y temperatura. Este método se caracteriza por acomodar trozos de tallo de caña o estacas, cuya longitud es por lo general de 50 a 60 cm que deben contener entre 4 y 5 yemas (de 5-6 entrenudos), de donde emergerán las plántulas.

El método de cordón doble o cruzado permite asegurar una buena germinación. Este método consiste en colocar la semilla (cortes de tallo) en el fondo del surco de par en par, formando dos hileras o cordones a lo largo del surco. La cantidad de semilla puede variar, dependiendo el ancho del surco, pero por lo regular se utilizan 12 toneladas por hectárea. 3.3. Manejo del cultivo

Es precisamente en esta etapa del cultivo cuando se tiene cierta diferenciación en cuanto a actividades que se realizan en el cultivo de caña.

3.3.1. Plantilla riego

Se realizan generalmente de dos a tres cultivos, ya sea con maquinaria o alternándose con una o dos limpias que

pueden ser en forma manual. Es en estas labores cuando se aplican herbicidas pre y post emergentes. En la superficie que cuenta con riego, se aprovechan los sistemas deferti-irrigación para suministrar agua y fertilizantes al mismo tiempo.

3.3.2. Plantilla temporal

Las dos labores de manejo del cultivo se realizan cuando se ha establecido el temporal, esto con el fin de limpiar toda la maleza que compite por agua y nutrientes con el cultivo. La labor puede ser mecanizada o manual, y, dependiendo de las condiciones de la maleza, se puede aplicar herbicida. Cuando se realiza la limpia y fertilización con maquinaria, se acompaña con la distribución y tapa del fertilizante al paso del tractor.

3.3.3. Soca riego

Las socas requieren más labores culturales, las cuales inician con la junta y quema de paja o residuos de cosecha anterior, esta labor se recomienda para facilitar la realización de las labores posteriores (subsuelos y cultivos). También se recomienda el rebote o destronque, esta labor se puede realizar con rebotadora mecánica o en forma manual con machete, esto con el fin de que los nuevos brotes emerjan desde abajo del tallo y con más vigor, además facilita que los cortes siguientes sean al ras del suelo. El subsoleo se realiza con maquinaria y equipo de un solo pico para aflojar el terreno, teniendo una profundidad de 30 a 40 centímetros. Además, se realizan de dos a tres cultivos con cultivadora, y también limpias con machete o azadón, para eliminar la maleza que

Page 25: El presente Compendio fue - Gob

17

compite con el cultivo. Es común que las labores manuales vayan acompañadas de la aplicación de herbicidas, a fin de garantizar la mínima competencia de malezas y que la labor de cosecha sea más eficiente.

3.3.4. Soca temporal

En las socas de temporal después del corte se realiza la labor de destronque y alineación de los residuos; misma que puede ser mecánica o de forma manual. Enseguida se realiza un subsoleo, que permite la mejora en la captación, infiltración y retención de agua; además de permitir el intercambio e interacción entre suelo y planta. Enseguida se realizan de dos a tres cultivos, permitiendo además de eliminar la maleza, reacomodar los surcos. Estas labores, generalmente van acompañadas con la aplicación de fertilizantes. Para la limpia de los terrenos, se puede hacer de forma mecánica o manual, es común que el trabajo vaya acompañado con la aplicación de herbicidas.

3.3.5. Resoca riego

El cultivo en las resocas es muy similar al descrito en las socas, las labores se realizan con maquinaria o de forma

manual, dependiendo de la disponibilidad de mano de obra, el tamaño de las malezas y las condiciones de temporal. Para las labores de cultivo mecanizado se utilizan tractores agrícolas con cultivadoras de arado o vertedera en socas y resocas, cuando el temporal lo permite se efectúan dos a tres cultivos. Por su parte cuando las labores se realizan de forma manual, se hacen dos, pero se aprovecha para aplicar herbicida y fertilizante.

3.3.6. Resoca temporal

Las labores culturales son similares al proceso ya descrito, sin embargo, es necesario reiterar que tanto el cultivo (aporque), como la limpieza, son actividades de suma importancia, pues la primera de ellas permite la realineación de los surcos y la ubicación de áreas dentro del lote que necesita mayor aportación de nutrientes, agua o manejo. La limpia y control de malezas es uno de los factores que más efecto tiene en rendimiento del cultivo de la caña de azúcar, ya que la competencia por nutrientes y espacio puede reducir notablemente la producción.

3.4. Fertilización

En poco más de 80% de la superficie, la nutrición de la caña de azúcar se realiza mediante la aplicación de fertilizantes químicos; la fórmula, las dosis y el manejo dependen, en gran medida, de la recomendación técnica de cada uno de los ingenios. Para esta labor, a pesar de que se tienen avances sólidos en sus recomendaciones, no siempre se realiza de manera precisa (se estima que 80% de la superficie fertilizada atiende las recomendaciones técnicas) (CONADESUCA, 2015). De esta forma, se puede encontrar una misma dosis de fertilización y las mismas fuentes de fertilizantes en diferentes zonas de abasto de los ingenios y tipos de suelos. La oportunidad, disponibilidad y especificidad en el uso del fertilizante en el cultivo de la caña, son elementos clave para que la fertilización tenga el efecto esperado para optimizar la productividad y la rentabilidad de las plantaciones de caña (CP, 2008). Además, la generación de una dosis de fertilización precisa permite disminuir los costos de producción al aplicar únicamente el o los nutrientes que se encuentren en condiciones de deficiencia (CONADESUCA, 2015).

3.4.1. Riego. Forma y fórmulas de fertilización aplicadas

La aplicación de fertilizantes en las zonas de cultivo de caña se realiza bajo el régimen de riego, dependiendo de tres condiciones: el equipo de fertilización, la fórmula y la dosis recomendada. De manera regular se emplean mezclas de fertilizantes (fórmula del ingenio), las cuales son distribuidas a través de las organizaciones de productores bajo la supervisión del equipo técnico del ingenio. Las fórmulas que más se emplean en el cultivo de caña son: 20-10-20, 16-16-16, 20-10-10, 18-11-18,

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

nac

iona

les

Page 26: El presente Compendio fue - Gob

18

17-17-17, 18-06-20 y 18-46-00. Estas mezclas son aplicadas cuando se realiza la primera escarda; para la segunda es común adicionar urea (46-00-00) o sulfato de amonio ((NH4)2SO4).

Las mezclas más completas se utilizan con menor frecuencia y en ingenios que mantienen equipos técnicos de forma constante en el área de cultivo; además de poder realizar convenios con las distribuidoras de fertilizantes, para tener las mezclas adecuadas. Mezclas como 92-00-00, 100-40-40 y 160-80-100, son aplicadas en ingenios como La Joya, Alianza Popular y Benito Juárez. Aquí hay que recordar que en el sureste mexicano (y otras regiones) se tiene implementado un “sistema integrado para recomendar dosis de fertilizantes”, en otras regiones se tiene un “sistema operativo de control de fertilidad de suelos”, los cuales están vinculados a las recomendaciones propuestas por el Colegio de Postgraduados y las instituciones de investigación, además del SIAP (SIAP-CP, 2009).

La aplicación de abonos orgánicos es una práctica recurrente en la superficie cultivada con caña de azúcar, al menos en 30 de los ingenios se mantienen áreas de composteo, las cuales suelen estar administradas por las organizaciones de productores. La cobertura de la superficie a la que se suministra materia orgánica es todavía muy limitada (cerca del 6%); sin embargo, es una actividad que va en ascenso, tanto por la calidad de materia orgánica que se suministra como por la superficie que se cubre. En similares condiciones se encuentra el suministro de biofertilizantes y abonos verdes, que se adicionan en 1.3%, cada uno, de superficie cultivada con caña (CONADESUCA, 2015).

3.4.2. Temporal. Forma y fórmulas de fertilización aplicadas

En las zonas donde el comienzo del ciclo de la caña coincide con la época de lluvias, se aplica la mitad de la dosis de fertilización al momento de la siembra o inicio del rebrote de la caña, y el resto, adicionarlo durante la primera labor del cultivo. Esta labor se realiza de forma mecánica y manual al fondo del surco, aplicando las fórmulas y dosis recomendadas. Las mezclas utilizadas son las mismas que en los sistemas de riego, solo que la oportunidad de aplicación es la que cambia; es decir, está sujeta a tener humedad disponible.

3.5. Plagas y enfermedadesA nivel nacional, las plagas más importantes son: la mosca pinta o salivazo (Aeneolania postica); la rata cañera (Sigmodon hispidus, Peromyscus boyli y Rattus rattus); el barrenador del tallo (Diatrea sacharalis, Diatraea magnifactella y Eoreuma loftini); el gusano falso medidor (Mocis latipes); la gallina ciega (género Phyllophaga); el pulgón amarillo (Sipha flava) y plagas de follaje (Donacivola

Page 27: El presente Compendio fue - Gob

19

probado su eficacia. Para el caso de gusano falso medidor su control se realiza con el insecticida biológico a base de Bacillus Thuringiensis Var. Kurstaki. Plagas como pulgón amarillo, picudos y trozadores, son controlados de manera efectiva con el control de malezas huéspedes y aplicación de agentes químicos.

De acuerdo con algunos estudios fitopatológicos, a nivel nacional se ha reconocido la presencia de enfermedades en varias regiones cañeras, siendo de regular importancia económica los daños ocasionados por las mismas. De esta forma, se ha reportado la presencia de: pokka poeng (Fusarium moniliforme Sheldon); mancha de ojo (Bipolaris sacchari); carbón (Ustilago scitaminea sydow); roya (Puccinia erianthi, P. melanocephata y P. kuenknii); raya roja (Xanthomonas rubrilineans); escaldadura de la hoja (Xanthomonas albilineans (Sabih) Dow), y pudrición del tallo por Fusarium. Hay reportes de presencia de enfermedades causadas por virus, como la hoja amarilla (síndrome de la hoja amarilla YLS), y virus del mosaico de la caña de azúcar.

Como la presencia e incidencia de las enfermedades es diferenciada, su control es muy diverso. De manera general se puede indicar que el manejo integrado de las enfermedades de la caña de azúcar tiene tres elementos: el control cultural, en el cual se realiza como actividad principal el establecimiento del cultivo en predios donde no exista exceso de agua de lluvia o el riego drene con facilidad; además de mantener el cultivo siempre libre de malezas. El control químico, se realiza cuando la enfermedad se ha detectado y en algunas ocasiones, previo a soca, se hace una aplicación preventiva, las dosis y el producto aplicado son indicados por los técnicos de cada región. El control biológico considera la aplicación liberación de agentes biológicos que permiten controlar el agente patógeno.

De acuerdo con datos de CONADESUCA (2015), la superficie cultivada de caña que realiza manejo integrado de plagas es poco más de 215 mil hectáreas (53% de la superficie), esta superficie incluye la aplicación de control biológico, sobre todo para el control de barrenadores del tallo y mosca pinta, aunque también se realiza liberación de agentes biológicos para el control de gallina ciega.

3.6. Investigación y desarrolloLas agendas técnicas de las entidades que tienen superficie cultivada con caña de azúcar indican múltiples proyectos, los cuales se pueden hacer converger en cinco grandes líneas de investigación a nivel nacional: mejoramiento genético y nuevas variedades; suministro de nutrientes (fertilización y materia orgánica); adopción tecnológica; manejo fitosanitario, e impactos económicos y sociales de la producción cañera. Las cuatro primeras líneas impactan directamente en los paquetes tecnológicos, la quinta se atiende tangencialmente.

saccharella, entre otras. El orden en que se presentan no es siempre el mismo en las regiones productoras del país; es decir, en algunas la rata cañera ocupa el primer lugar en daños, en otras el barrenador del tallo, y en otras más la mosca pinta es la importante.

El control para cada una de ellas es diferenciado, en el caso de la mosca pinta se realiza control integral en una buena parte de los ingenios, este control comprende desde rastreo de calles, construcción de drenes, control oportuno de malezas, colocación de trampas verdes y liberación de Metarhyzium anisopliae, y en algunas regiones Beauveria Basssiana aunado a la aplicación de insecticidas químicos. Para el control de la rata cañera se usan anticoagulantes dispuestos en trampas y bajo supervisión constante de los técnicos, más algunas medidas de control mecánico y cultural (destrucción de madrigueras y malezas hospederas). El barrenador del tallo es controlado con un manejo integrado, que incluye las labores culturales (volteo de cepas), además de la combinación de la aplicación de productos químicos y biológicos, como la liberación de parasitoides (Trichogramma pretiosum); los cuales han

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

nac

iona

les

Page 28: El presente Compendio fue - Gob

20

el estado fenológico del cultivo y permitan hacer recomendaciones de riego y fertilizantes, maquinaria que permita hacer eficiente la cosecha en verde. La principal limitante en esta línea es el financiamiento, la falta o su difícil acceso, no ha permitido que sean introducidos, a una mayor escala, equipos y maquinaria que permitan modernizar los sistemas productivos actuales.

La cuarta línea de investigación es la fitosanitaria, que impacta directamente en los rendimientos de la producción. Las principales plagas se encuentran bajo control y no se presentan a niveles de focos sanitarios o áreas de emergencia; no obstante, su control no siempre es el adecuado. En algunas regiones se llega a abusar del control químico, que tiene repercusiones (ambientales, económicas y sanitarias), por lo que las instituciones de investigación, ingenios y organismos sanitarios, trabajan en coordinación a fin de implementar mecanismos de inspección, que garanticen las mejores prácticas de control de plagas y enfermedades. Por otra parte, las enfermedades que están presentes en las diferentes regiones son monitoreadas, y los diagnósticos fitosanitarios, que se realizan en los centros de investigación y laboratorios regionales, son canalizados a los técnicos, mismos que deben implementar medidas para su manejo integral, así como el impedimento de su dispersión en superficies mayores. Como se mencionó líneas arriba, para prevenir o reducir la incidencia de las enfermedades emergentes, es fundamental conocer la situación fitopatológica del cultivo, tanto en el ámbito regional como nacional. En el caso de las plagas y enfermedades, los centros de investigación, ingenios y comités de sanidad, tienen la tarea de implementar el monitoreo y garantizar la disponibilidad de agentes de control (hongos, insectos y bacterias), en las diversas zonas que se requiera.

3.7. Análisis de costos y rendimientos

Los costos que se presentan enseguida tienen dos consideraciones. La primera de ellas se refiere a que los conceptos que se indican pertenecen a un paquete tecnológico estándar, lo cual no siempre es implementado de la misma forma en todas las regiones; de esta manera hay actividades que se ven incluidas en un solo concepto (por ejemplo, cosecha, que incluye entre cuatro y ocho actividades), los gastos diversos incluyen gastos administrativos y pagos de seguro, organizaciones, etc. que no siempre se cubren en todas las regiones. La segunda consideración, es que los costos nominales son promedios ponderados, lo que implica que en algunas ocasiones el cobro por tonelada (cosecha), o la superficie (labores culturales), puedan tener mayor valor. El costo observado como promedio es sólo un indicador de comparación, y no necesariamente refleja el costo real de cada una de las regiones.

La utilización de variedades nuevas (mexicanas y extranjeras) es un tema de investigación que consume recursos importantes, tanto económicos como humanos. Mucho se discute si es mejor la adopción de variedades que han probado su eficacia en campo en países como Colombia o Brasil, o si es mejor dar salida a las variedades desarrolladas en los centros de investigación nacionales; sin embargo, el tema no es concluyente para ninguna de las dos vertientes. Las nuevas variedades extranjeras introducidas al país no han cubierto completamente los protocolos de investigación, por lo que su adopción es todavía marginal. Para el caso de la generación de nuevas variedades a partir del germoplasma difundido por el CIDCA, es el que más resultados promete a corto plazo, a pesar de esto, el proceso de reproducción de forma masiva se ve limitado por la falta de recursos (no sólo económicos, sino técnicos y de infraestructura). Los proyectos, como semilleros y laboratorios locales de cultivos de tejidos, así como la adaptación y reproducción de lotes de variedades con altos rendimientos, difundidos por los centros de investigación, son comunes en los ingenios de las regiones y hasta ahora son la posibilidad más viable de reproducción de variedades que renueven el envejecido germoplasma cañero.

Una segunda línea de investigación es la adecuación de dosis y temporada de fertilización por unidades territoriales (lotes) y no por zonas, lo cual permite hacer más eficiente la aplicación. Resaltan las iniciativas del Sistema integrado para recomendar dosis de fertilizantes, y del Sistema operativo de control de fertilidad de suelos, que operan en algunos ingenios, sin embargo, el cuello de botella de esta línea es la posibilidad de contar con las fórmulas o mezclas, con oportunidad y cantidad, a fin de poder aplicarlas en las unidades productivas. Las distribuidoras de fertilizante a nivel nacional no siempre tienen la posibilidad de contar con las fórmulas solicitadas por los ingenios, y abastecer y distribuir a precios competitivos los fertilizantes, por lo que los productores se ven en la disyuntiva de aplicar la fórmula precisa, o fertilizar con las mezclas existentes en el mercado. Una variante de la fertilización, es la utilización de materia orgánica y biofertilizantes, los cuales tienen una trayectoria ascendente en el uso. Las ventajas son múltiples (restitución de fertilidad, recomposición de la estructura del suelo, aporte de microelementos, etc.), pero también se tiene como desventaja importante, la limitada aportación de nutrimentos, como el nitrógeno y fósforo, que son muy necesarios en el desarrollo del cultivo.

La tercera línea de investigación es la adopción y transferencia de tecnológica, enfocada a la maquinaria agrícola. Aquí, la investigación se centra en la búsqueda y transferencia de maquinaria utilizada en las regiones cañeras del mundo, para las diversas labores que se realizan en la caña de azúcar. Así, se busca en la transferencia e innovación en sistemas mecánicos de tapa de siembra, cultivadoras ligeras, drones que permitan monitorear

Page 29: El presente Compendio fue - Gob

21

Cuadro 5. Costos de producción nacional, zafra 2016/2017

Fuente: UACh, con base en Si-Costos del CONADESUCA, 2016.

ConceptoPlantilla

riegoPlantilla

temporalSoca Riego

Costo ($)

Soca Temporal

Resoca Riego

Resoca Temporal

1. Insumos - Rodenticidas - Fertilizantes - Fertilizantes orgánicos - Biofertilizante - Fungicidas - Herbicidas - Insecticidas - Control biológico - Semillas - Otros2. Preparación del terreno3. Siembra4. Labores culturales5. Cosecha6. Gastos diversos7. Otros (tracción animal, electricidad)8. Costo total por hectárea ($)

14,16232

5,610174

3844

1,394365

376,401

684,2994,6915,897

15,2663,238

50848,060

11,25467

3,7508364

31,247

361137

5,420122

2,7683,9882,249

11,2612,167

23433,922

7,78072

5,263217

7230

1,260448

47247124678185

8,13313,082

3,053655

33,566

6,386174

3,8223

279

1,374389549

344

37018

3,31811,636

1,390128

23,246

7,81987

5,290105

226

1,625455

2663

139805108

7,02011,228

2,973589

30,541

6,08936

4,2374

476

1,301301

982732

39937

2,7369,1231,928

23520,548

El cuadro siguiente muestra la estructura de costos estimada a partir del valor de cada uno de los conceptos. Es evidente el costo que mantienen los rubros como: cosecha, insumos y siembra. Así como el peso que tiene el costo de fertilizante, el cual, en promedio suele representar 15.8% del costo de producción.

Cuadro 6. Estructura porcentual de costos nacional, zafra 2016/2017

Fuente: UACh, con base en Si-Costos del CONADESUCA, 2016.

ConceptoPlantilla

RiegoPlantilla

TemporalSoca Riego

Costo (%)

Soca Temporal

Resoca Riego

Resoca Temporal

1. Insumos - Rodenticidas - Fertilizantes - Fertilizantes orgánicos - Biofertilizante - Fungicidas - Herbicidas - Insecticidas - Control biológico - Semillas - Otros2. Preparación del terreno3. Siembra4. Labores culturales5. Cosecha6. Gastos diversos7. Otros (tracción animal, electricidad)8. Costo total por hectárea

29.50.1

11.70.40.10.12.90.80.1

13.30.18.99.8

12.331.8

6.71.1

100.0

33.20.2

11.10.20.20.03.71.10.4

16.00.48.2

11.86.6

33.26.40.7

100.0

23.20.2

15.70.70.20.13.81.30.10.70.42.00.6

24.239.0

9.12.0

100.0

27.50.8

14.40.00.10.05.91.72.40.10.01.60.1

14.350.1

6.00.6

100.0

25.60.3

17.30.40.00.15.31.50.10.20.52.60.4

23.036.8

9.71.9

100.0

29.60.2

20.60.00.20.06.31.50.50.10.21.90.2

13.344.4

9.41.1

100.0

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

nac

iona

les

Page 30: El presente Compendio fue - Gob

22

Page 31: El presente Compendio fue - Gob

23

Si bien los costos nominales y la estructura de costos muestran parámetros de comportamiento a nivel nacional de los paquetes tecnológicos, es hasta que se comparan con indicadores como rendimiento y costo de cosecha, cuando se puede cotejar el nivel de funcionamiento de dichos paquetes. Enseguida se presenta un cuadro comparativo a nivel nacional de tres indicadores (rendimiento, costo por hectárea y costo por tonelada), con el promedio ponderado. Este cuadro permite tener un panorama de rendimientos y costos, a nivel vertical (comparación entre regiones), y horizontal (comparación entre fase y régimen).

Cuadro 7. Comparación de indicadores (costos y rendimientos) por Región

Fuente: UACh, con base en Si-Costos del CONADESUCA, 2016.

Concepto Plantilla Riego

Indicador/ fase

Plantilla Temporal

Soca Riego

Soca Temporal

Resoca Riego

Resoca Temporal

Noroeste

Pacífico

Centro

Noreste

Sureste

Papaloapan Golfo

Córdoba Golfo

Nacional

Rendimiento (t/ha)

Costo por hectárea ($/ha)

Costo por tonelada ($/t)

Rendimiento (t/ha)

Costo por hectárea ($/ha)

Costo por tonelada ($/t):

Rendimiento (t/ha)

Costo por hectárea ($/ha)

Costo por tonelada ($/t)

Rendimiento (t/ha)

Costo por hectárea ($/ha)

Costo por tonelada ($/t)

Rendimiento (t/ha)

Costo por hectárea ($/ha)

Costo por tonelada ($/t)

Rendimiento (t/ha)

Costo por hectárea ($/ha)

Costo por tonelada ($/t)

Rendimiento (t/ha)

Costo por hectárea ($/ha)

Costo por tonelada ($/t)

Rendimiento (t/ha)

Costo por hectárea ($/ha)

Costo por tonelada ($/t)

88

37,614

427

68

35,506

519

81

34,749

429

75

35,093

466

72

38,250

532

74

33,922

456

114

38,960

343

121

47,726

395

135

49,807

369

102

45,960

452

100

37,823

378

108

53,474

497

89

43,104

482

114

48,060

421

92

23,514

256

102

35,091

344

117

37,820

324

76

29,128

385

85

30,600

360

91

37,848

415

79

29,844

377

95

33,566

354

86

23,623

274

60

19,433

323

91

22,460

247

63

22,221

351

63

21,941

346

75

23,246

308

71

19,476

274

90

33,047

365

107

33,765

316

70

28,156

405

65

24,210

372

85

36,623

430

62

26,655

427

81

30,541

377

84

22,623

271

58

19,244

334

65

18,871

292

55

17,292

314

60

22,050

370

58

20,548

352

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

nac

iona

les

El indicador de mayor relevancia para la toma de decisiones y competitividad de la caña de azúcar es el costo por tonelada de la caña. De esta manera:

• En la fase de plantilla riego, el mayor costo por tonelada de caña de azúcar producida lo tiene la Región Papaloapan Golfo ($497/t) y el menor costo la Región Noroeste ($343/t).

• En la plantilla temporal, el mayor costo por tonelada está en la Región Córdoba Golfo ($532/t), y el menor en la Región Pacifico ($427/t).

• En soca riego el mayor costo lo tiene la Región Papaloapan Golfo ($414/t), y el menor la Noroeste ($256/t).

• En soca temporal, el mayor costo lo tiene la región Papaloapan Golfo ($351/t), y el menor la Región Sureste con $247/t.

• En resoca riego, el mayor costo lo tiene la Región Papaloapan Golfo ($430/t) y el menor la Región Noroeste ($274/t).

• En resoca temporal, el mayor costo lo tiene la Región Córdoba Golfo ($370/t) y el menor la Región Pacífico ($271/t).

Por lo que se observa que los mayores costos los tienen las regiones: Córdoba Golfo y Papaloapan Golfo, y los menores se presentan en las regiones: Noroeste y Pacífico.

Page 32: El presente Compendio fue - Gob

24

4. Paquetes tecnológicos por región

Page 33: El presente Compendio fue - Gob

25

En cumplimiento al objetivo planteado, en este capítulo se presenta la descripción de los paquetes tecnológicos por región, la cual está basada en los resúmenes obtenidos a través de la recopilación bibliográfica y del sistema de información en línea SI-Investigación, del portal del CONADESUCA; asimismo, se presentan los cuadros de

costos obtenidos de la información Si-Costos, los cuales son alimentados con los datos más recientes enviados por los responsables técnicos de cada ingenio (zafra 2016/2017).

4.1. Noroeste

La región Noroeste agrupa tres ingenios de dos estados (Nayarit y Sinaloa), pertenecientes a tres Consorcios: El Molino, del grupo Menchaca; Eldorado del Grupo Azucarero de México (GAM), y Puga único ingenio del consorcio del mismo nombre. Los sistemas de producción de caña regionales tienen similitudes, sobre todo entre Puga y El Molino, pero las condiciones climáticas, de suelo y de propiedad de la tierra, implican usos diferenciados de insumos y actividades por régimen y fase productiva.

La superficie estimada del área cañera es de 39,949 hectáreas; sin embargo, la superficie destinada a la industrialización de caña es de 34,300 hectáreas (datos estimados para la zafra 2016/2017), la descripción y acotaciones de superficie que se presentan enseguida están basadas en esta cifra.

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

por

regi

ón

Figura 3. Zona de abasto de los ingenios de la Región Noroeste

Fuente: UACh, con base en información de CONADESUCA-SIAP, 2016.

Page 34: El presente Compendio fue - Gob

26

4.1.1. Variedades de caña utilizadas

En el ingenio Eldorado, las principales variedades de caña utilizadas son: CP 72-2086 en 95.6% de la superficie cultivada; la RD 75-11 y la ATEMEX 96-40 en 1.5% de la superficie, respectivamente. En el caso del Ingenio Puga las variedades de caña utilizadas son: Mex 69-749 en 46.9%; la Mex 69-290 en 18.4%, y la CP 72-2086 en 13.2% de la superficie. Para el caso del ingenio El Molino se utilizan las variedades: Mex 69-749 en 20% de la superficie; Mex 69-290 en 16%, y la variedad IMO 2811 que cubre 12% de la superficie cultivada. Estas cifras indican que alrededor de 22,350 hectáreas (2/3 de la superficie cañera de la región) están plantadas con tres variedades: la Mex 69-7495 con 11,450 hectáreas; la Mex 69-290 con alrededor de 5,500, y la CP 72-2086 con 5,400.

4.1.2. Preparación del terreno

La preparación del terreno es mecanizada en 100% de la superficie para los tres ingenios. Durante la siembra, en algunos casos (sobre todo en terrenos que sufren de compactación o son muy arcillosos), se realiza el doble subsuelo cruzado, esto para permitir el drenaje y destrucción de los residuos de la cosecha anterior. En el común de los casos se realizan dos pasos iniciales de rastra, el primero de ellos para la destrucción de bloques de tierra, y al final la labor de empareje, para hacer el surqueo. La preparación inicia al término de la zafra anterior, periodo que normalmente inicia en el mes de julio y se puede prolongar hasta la primera quincena de octubre.

El ingenio Eldorado es el único que cuenta con la totalidad de la superficie cultivada bajo sistemas de riego por gravedad; lo cual permite tener una mayor amplitud en el manejo de fechas de siembra y labores culturales. En el caso de los ingenios El Molino y Puga, el cultivo es en la mayor parte de temporal (50.4%). De la superficie que es irrigada en ambos ingenios se utilizan sistemas de riego rodado, aspersión y goteo, en menor proporción.

La producción de caña en temporal, de acuerdo con Toledo y Valencia (2013), es la más importante en Nayarit, ya que bajo este sistema se ubica la mayoría de los productores cañeros del estado con superficies que van de 2 a 4 hectáreas, de tenencia ejidal y con rendimientos que oscilan entre 60 y 70 toneladas por hectárea. El riego rodado (altiplano), es el segundo sistema de producción en el estado, los autores indican que se aplican de ocho a diez riegos al año, dependiendo de las condiciones de lluvia del temporal. Generalmente, son productores medianos (de 5 a10 ha) y obtienen rendimientos promedio de 70 a 90 toneladas por hectárea. Los sistemas de riego para caña más tecnificados (aspersión, goteo, y goteo sub-superficial), que incluyen análisis de suelo y las dosis de fertilización, se realizan en un porcentaje mínimo (4.5%) de la superficie ocupada con caña. Este sistema está controlado por sociedades de producción rural que obtienen rendimientos entre 100 y 120 toneladas por hectárea, su tendencia es al alza debido a los excelentes resultados económicos y productivos obtenidos (Toledo y Valencia, 2013).

4.1.3. Manejo del cultivo

El cultivo que se realiza en las plantillas difiere en muy poco del que se hace en socas y resocas; sin embargo, aquí sí existe diferenciación en cuanto a la forma en que se realiza, ya que sólo en 43.5% de la superficie se ocupa maquinaria para hacer las labores. Para las labores de cultivo mecanizado se utilizan tractores agrícolas con cultivadoras de arado o vertedera, en socas y resocas. Cuando el temporal lo permite, se efectúan de dos a tres cultivos en plantillas, socas y resocas. Por su parte, cuando las labores se realizan de forma manual, se hacen tres limpias en plantillas, y de dos a tres en socas y resocas. En ambos casos, mecanizado o de forma manual, el control de malezas se realiza principalmente con herbicidas pre y post-emergentes.

Page 35: El presente Compendio fue - Gob

27

4.1.4. Fertilización

En el ingenio Eldorado las deficiencias de nitrógeno y fósforo se ven compensadas con la aplicación de dos tipos de fertilizante: fosfato mono amónico (12-61-00) en una dosis de 200 kilogramos por hectárea y de 550 kg de urea (46-00-00) en dos aplicaciones. Para el caso de Puga, se utiliza la fórmula 20-10-10 en dosis de 700 kg/ha o sulfato de amonio, con similar dosis. En el ingenio el Molino se utiliza la misma fórmula (20-10-10); sin embrago, la dosis es mayor, ya que se llega a aplicar hasta una tonelada por hectárea cultivada.

De acuerdo con SIAP-CP (2009), en la región no se presentan problemas en los suelos, de conductividad eléctrica, pH o de cationes intercambiables; sin embargo, los problemas se presentan en cantidad de materia orgánica y suministro de agua (IRI -Índice del riesgo de tener condiciones de inundación prolongada-). De esta forma, la incorporación de materia orgánica (a base de bagazo de caña de azúcar), es una práctica que empieza a habilitarse. Tanto el ingenio de Puga, como El Molino están utilizando la cachaza para la elaboración de composta. El tratamiento de dicha composta (mezcla de residuos de la cosecha anterior, con algunos aditivos) puede durar alrededor entre 10 y 14 semanas, realizándose en patios de composteo, que regularmente son administrados entre las organizaciones de campesinos y el ingenio.

4.1.5. Plagas y enfermedades

En Sinaloa y Nayarit, el complejo de barrenadores de la Caña de Azúcar (Diatraea grandiosella y D. considerata), pertenecientes al Orden Lepidóptero Familia Pyralidae, son el causante de las principales pérdidas en el rendimiento de la cosecha. El cálculo de pérdidas para 2012 se estimó entre 1.0 y 1.6% por tonelada cosechada (Alcántara, 2011). Las otras plagas que también merman los rendimientos y representan pérdida económica, ya sea por los daños causados a la caña, así como el gasto erogado en su control, son: gallina ciega, rata cañera (Sigmodon hispidus), y la mosca pinta o salivazo (Aeneolania postica).

Para contrarrestar los daños ocasionados por barrenadores, se han utilizado diversos métodos de control químico y biológico, y se han probado variedades resistentes; sin embargo, su erradicación o confinamiento no tiene una posibilidad cercana. De acuerdo con INIFAP (2012), la combinación de técnicas y métodos (control integrado) es la mejor posibilidad de disminuir los daños en las plantaciones.

El control de la gallina ciega, se realiza básicamente a través del movimiento del suelo, con barbechos profundos y subsoleos, que permiten exponer las larvas al sol y depredadores. En el caso de la mosca pinta, al igual que en otras regiones del país, se realiza un control integral

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

por

regi

ón

Page 36: El presente Compendio fue - Gob

28

que comprende rastreo de calles, construcción de drenes, control oportuno de malezas, colocación de trampas verdes y aplicación de hongo Metarhyzium anisopliae. En el control de la rata cañera se usan cebos y variedades de corteza dura, que limitan los daños causados.

4.1.6. Investigación y desarrollo

Son tres los temas principales que los centros de investigación han desarrollado de manera coordinada con los ingenios de la región. El primero de ellos es la búsqueda de variedades que presenten tres condiciones de mejora: mayor rendimiento en campo, resistencia a plagas y enfermedades y rendimiento en fábrica (porcentaje de azúcar). De esta forma el Centro de Investigación y Desarrollo de la Caña de Azúcar (CIDCA), proporciona la semilla híbrida a los campos sede, específicamente al ingenio El Molino, a fin que se puedan realizar semilleros y lotes de reproducción para evaluar su comportamiento en campo.

Un segundo tema de investigación es la búsqueda de sistemas de riegos eficientes y a bajo costo, que permitan incrementar la producción y disminuir el consumo de agua e insumos, así, el INIFAP tiene una línea de investigación que ensaya ferti-riego por goteo. La experiencia puede ser adaptada a medida que los productores puedan acceder al financiamiento del sistema completo.

Un tercer tema es el control de plagas y enfermedades (principalmente barrenadores, gallina ciega, salivazo y rata cañera); los cuales han tenido en el control integral la principal técnica de manejo. Sin embargo, el ataque y la necesidad inmediata de su control obliga a la utilización de químicos, lo que ocasiona una espiral ascendente en el uso de agroquímicos y la resistencia de las plagas. Este tema debe ser acompañado y monitoreado de manera institucional, a fin de proponer las técnicas más adecuadas para cada zona; la asesoría técnica, el seguimiento y monitoreo de los cultivos, y obliga al trabajo conjunto del equipo técnico de los ingenios y los productores.

4.1.7. Costos del paquete tecnológico

Los costos de producción, que se presentan a continuación, están basados en la información del ingenio Eldorado, debido a que Puga y El Molino no la proporcionaron. En el cuadro se presentan los conceptos desglosados por fase y régimen del cultivo de las tecnologías y conceptos que se realizan regionalmente, no estando presentes las columnas de plantilla y soca de temporal; las celdas en blanco de las columnas de riego indican que dichos conceptos tampoco se realizan regionalmente.

El costo de la plantilla excede en 65% al de la soca, uno de los conceptos que explica este costo es la compra de semilla; el cual, en el costo total de la estructura porcentual puede representar hasta 18.7%.

El costo de los insumos es uno de los rubros que puede variar en la estructura, dependiendo de la fase, pero que mantiene su costo nominal, estimándose en poco más de 5,000 pesos en cada paquete desarrollado.

Cuadro 8. Costos de producción Región Noroeste, zafra 2016/2017

Fuente: UACh, con base en Si-Costos del CONADESUCA, 2016.

ConceptoPlantilla

riegoSoca Riego

Costo ($)

Resoca Riego

1. Insumos - Rodenticidas - Fertilizantes - Fertilizantes orgánicos - Biofertilizante - Fungicidas - Herbicidas - Insecticidas - Control biológico - Semillas2. Preparación del terreno3. Siembra4. Labores culturales5. Cosecha6. Gastos diversos7. Otros (tracción animal, electricidad)8. Costo total por hectárea ($)

12,288

4,378

630

7,2803,8854,1493,449

12,6642,524

38,960

6,466180

4,378

508

1,4001,512

2002,771

10,3042,261

23,514

5,188180

4,378

630

1,781

2,5507,9522,005

19,476

Page 37: El presente Compendio fue - Gob

29

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

por

regi

ón

Como se puede observar en los cuadros 9 y 10, la cosecha es el concepto que mayor peso específico tiene, el cual incluye: la quema, alce, arrastre, pago de mano de obra para corte, traslado de cortadores, entre otros subconceptos.

Cuadro 9. Estructura porcentual de costos Región Noroeste, zafra 2016/2017

Cuadro 10. Costos de producción y rendimientos Región Noroeste, zafra 2016/2017

Fuente: UACh, con base en Si-Costos del CONADESUCA, 2016.

Fuente: UACh, con base en Si-Costos del CONADESUCA, 2016.

Concepto

Región Noroeste

Plantilla riego

Plantilla riego

Soca Riego

Soca Riego

Costo (%)

Resoca Riego

Resoca Riego

1. Insumos - Rodenticidas - Fertilizantes - Fertilizantes orgánicos - Biofertilizante - Fungicidas - Herbicidas - Insecticidas - Control biológico - Semillas2. Preparación del terreno3. Siembra4. Labores culturales5. Cosecha6. Gastos diversos7. Otros (tracción animal, electricidad)8. Costo total por hectárea

Rendimiento (t/ha)Costo por hectárea ($/ha)Costo por tonelada ($/t)

31.5

11.2

1.6

18.710.010.7

8.932.5

6.5

100.0

11438,960

343

27.50.8

18.6

2.2

6.06.40.9

11.843.8

9.6

100.0

9223,514

256

26.60.9

22.5

3.2

9.1

13.140.810.3

100.0

7119,476

274

De acuerdo con la información, los costos de producción suelen ser más bajos en la fase de soca que la resoca, debido a que en esta última se realizan actividades como la resiembra, que suele ocupar más mano de obra y semilla, lo que puede aumentar (aunque no significativamente) los costos totales.

4.2. Región Pacífico

Esta región comprende los ingenios de Jalisco (6), Colima (1) y Michoacán (3), los cuales son: Bellavista, José María Martínez (Tala), José María Morelos, Lázaro Cárdenas,

Melchor Ocampo, Pedernales, Quesería, San Francisco Ameca, Santa Clara y Tamazula. Los consorcios a los que pertenecen dichos ingenios son: Beta San Miguel (BSM), Grupo Azucarero de México (GAM) y Grupo Santos con dos ingenios cada uno. La Margarita, Porres, Sáenz y Zucarmex, con un ingenio.

La figura siguiente muestra la superficie ocupada por caña en 2016, la cual ocupa 127,906 hectáreas (CONADESUCA-SIAP, 2016), de las cuales, en la zafra anterior se industrializaron por parte de los ingenios 107,286 (CONADESUCA, 2016). Cabe señalar que, a pesar de que existe la capacidad instalada, no toda la superficie se está transformando en azúcar.

Page 38: El presente Compendio fue - Gob

30

4.2.1. Variedades de caña utilizadas

Las principales variedades de caña utilizadas en la región son: CP 72-2086 en cerca del 33% de la superficie de toda la región, siendo el Ingenio de Tala el que más superficie tiene cultivada con esta variedad, con alrededor de 11,000 hectáreas; la segunda variedad en importancia es la Mex 69-290, con 19.2% (el ingenio de Quesería es el que más superficie plantada tiene de esta variedad, con más de 8,100 hectáreas); la ITV Mex 92-1424 con 12.3% (también el ingenio de Quesería la tiene como la segunda más utilizada con más de 3,300 hectáreas); la variedad Mex 57-473 abarca 8% de la superficie regional; la Mex 79-431 con 7% y, marginalmente, se tienen variedades como AT Mex 96-40, MY 55-14 y Z Mex 5532, y otras que cubren el restante 20% de la superficie.

4.2.2. Preparación del terreno

Para la preparación del terreno, en promedio, 89% de la superficie es cultivada con maquinaria, aunque se observa todavía en las zonas con pendiente alta o con alta

pedregosidad el uso de la tracción animal, y sólo en una mínima superficie de forma manual (azadón); es común que en áreas cercanas al ingenio Lázaro Cárdenas se realice la preparación del terreno con yuntas. En la mayor parte de la superficie se realiza un paso de subsuelo, uno de arado y dos pasos de rastra; posteriormente, se surca cuando la siembra se realiza en forma manual. También es común que se realice una aplicación de algunas fórmulas químicas (granulados) para el control de gallina ciega.

4.2.3. Método de siembra

En la región, 88% de la superficie se cultiva con caña. Se tiene abasto de agua, por lo que las siembras de riego se pueden prolongar desde el mes de octubre hasta el mes de enero (en el caso del ingenio Santa Clara, las fechas de siembra se pueden prolongar hasta marzo y abril). En el caso de cultivo en temporal, las siembras se realizan después de la segunda quincena de agosto hasta la primera de octubre. La labor que ocupa la mayor cantidad de jornales es la siembra, ya que normalmente se realiza de forma manual, ocupándose entre ocho y diez toneladas de

Figura 4. Zona de abasto de los ingenios de la Región Pacífico

Fuente: UACh, con base en información de CONADESUCA-SIAP, 2016.

Page 39: El presente Compendio fue - Gob

31

semilla por hectárea, dependiendo de la forma en la que se realice (cordón doble principalmente). La tapa de la semilla se hace con arado de tracción mecánica, o con arado de tracción animal, en el menor de los casos, se realiza de forma manual con pala; posteriormente se aplica herbicida pre-emergente.

4.2.4. Manejo del cultivo

Las labores culturales dependen de la fase de cultivo (plantilla, soca y resoca) y del régimen del mismo (riego o temporal). En plantillas, después de la etapa de siembra, se realiza una aplicación de herbicida; si en el cultivo se puede disponer de riego se realiza una primera aplicación de fertilizante; se realiza una segunda limpia, dependiendo del tamaño de la maleza y el avance del brote de caña. Por lo regular, las limpias se realizan con azadón y los cultivos con tractores agrícolas. En periodo de lluvias se aplican herbicidas en 95% de la superficie cultivada.

En el caso de socas y resocas, después del corte, se realizan varias enmiendas al cultivo como: el ahilado de residuos, encalado en aquellos terrenos ácidos, aplicación de composta, así como el destronque seguido del cultivo y/o subsuelo, ya sea con tracción animal o tracción mecánica. Dependiendo de la topografía y pedregosidad, la fertilización se realiza en forma manual o mecánica. Al inicio de las lluvias, en los predios de temporal, se realiza una aplicación de herbicida. En la zona de riego, dependiendo de la incidencia de malezas, se puede hacer una segunda aplicación de herbicida y, en su caso, de insecticidas.

4.2.5. Fertilización

En la zona de beneficio de caña del ingenio de Quesería, para temporal se utiliza la fórmula

00-11-21 en dosis de 400 kg/ha, para el caso de riego se aplica la fórmula 14-14-16 en dosis de 400 kg/ha. Otras fórmulas utilizadas son: 20-14-16 y 14-14-16 en dosis de 800 kg/ha. En casi toda la zona de cultivo se aplica urea (250 kg/ha) como principal proveedor de nitrógeno, tanto al inicio de las lluvias, como en los riegos aplicados.

En Tala, Lázaro Cárdenas y Melchor Ocampo, la fertilización principal se hace con el complejo 16-16-16 en dosis de 500-600 kg/ha, adicionando urea en dosis de 350-500 kg/ha, dependiendo de la posibilidad de riego y la edad del cultivo. Para el caso de los ingenios de Pedernales, Bellavista y José María Morelos, se utilizan mezclas físicas de fórmulas como 20-10-10 y 18-4-22 en dosis de 500 kg/ha, y como suministro de nitrógeno se aplican entre 600 y 750 kg/ha de sulfato de amonio. Es importante señalar que en plantillas se puede utilizar fosfato diamónico (DAP 18-46-0) o fosfato monoamónico (MAP 11-52-00), en dosis de 300 kg/ha.

En la zona cañera comprometida con el ingenio San Francisco Ameca se utilizan diferentes fórmulas, entre ellas 10-12-36 y 09-09-30 en dosis de 600 kg/ha, adicionando 400 kg de urea. Para el caso de socas y resocas se aplican 800 kg de sulfato de amonio, además de las fórmulas indicadas. En el ingenio Santa Clara, la principal fórmula de fertilizante utilizada es 19-07-22 con dosis de 500 kg/ha, además de aplicar 500 kg/ha de urea cuando se establece el temporal o se realizan los riegos. Finalmente, en Tamazula, la principal fórmula aplicada es 21-07-14 con dosis de 800 kg/ha.

Cabe mencionar, que la adición de abono orgánico es una práctica cada vez más utilizada, sobre todo como mejorador del suelo. En el ingenio de Quesería, se aplica “beta abono”, en dosis de dos toneladas por hectárea, lo cual disminuye la dosis de fertilizantes químicos.

4.2.6. Plagas y enfermedades

Si bien existe problemática sanitaria común en la región, hay ataques de plagas específicas que dañan la producción en forma diferenciada. Así, en el ingenio Quesería, la principal plaga es la rata de campo (Sigmodon Hispidus), la cual es controlada con la colocación de cebos, distribuidos de acuerdo al método de pulseo. Se tiene incidencia de mosca pinta (Aeneolamia póstica), que se controla con la

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

por

regi

ón

Page 40: El presente Compendio fue - Gob

32

liberación de hongo del género Metarhizium y colocación de trampas. Para el control de gusano barrenador se hacen hasta cinco liberaciones de Trichogramma.

En el caso de los ingenios de Melchor Ocampo y Pedernales, la principal plaga que merma la producción es el gusano barrenador (Diatraea Sacharalis, Diatraea considerata, Diatraea grandiosella, y Eoreuma loftini), que se combate mediante liberaciones del parasitoide Trichogramma spp, realizándose dos liberaciones al año.

En los ingenios José Ma. Morelos y Bellavista, la plaga de mayor importancia económica, dados sus impactos, es la rata cañera, que se controla con cebos y utilizando variedades de corteza dura. En Lázaro Cárdenas y Tamazula se presenta, además, el gusano barrenador, que se controla con agroquímicos y con liberaciones de parasitoides regularmente dos veces por ciclo.

En San Francisco Ameca, la mosca pinta, la rata cañera, y el complejo de barrenadores del tallo, son las plagas más comunes. En Tala, además de las anteriores plagas, se ha observado incidencia de picudo del tronco y tuzas.

4.2.7. Investigación y desarrollo

Las líneas de investigación y desarrollo regionales están influenciadas por las necesidades y problemática común de los ingenios. Así, una primera línea de investigación, desarrollo y transferencia de tecnología es la relativa al uso de fertilizantes. Tal y como se muestra en párrafos anteriores, la diversidad de suelos, su calidad y condiciones ambientales requieren del uso de fertilizantes apropiados. Las mezclas de fórmulas, los métodos de aplicación y la utilización de abonos orgánicos han sido respuestas de los

consorcios asociados con los centros de investigación y las empresas en la región, para aminorar los costos e impactar de menor medida al ambiente.

La provisión y el costo de plántulas de caña, es otro de los temas de interés de los productores; por lo que algunos ingenios (Quesería, Lázaro Cárdenas y Tamazula) cuentan también con laboratorio de producción de plántulas in vitro; el cual es auspiciado y abastecido por el CIDCA campo experimental Quesería; además, cuentan con un vivero de plántulas para resiembra; lo cual permite brindar plántula de calidad a una parte de los productores del ingenio. Es importante mencionar que el Campo Experimental del INIFAP en Tecomán, Colima, tiene líneas de investigación que permiten vincular la producción de caña con la investigación académica.

En ese sentido, en el ingenio Melchor Ocampo se cuenta con laboratorio para la producción de Trichogramma), que permite, con otras técnicas de control sanitario, disminuir el impacto del ataque de gusano barrenador. La vinculación con centros de investigación también es importante en la zona cañera de Michoacán.

4.2.8. Costos del paquete tecnológico

Los costos de producción, que se presentan a continuación, están basados en la información de siete ingenios de la región, de los cuales, sólo dos enviaron información sobre la fase de temporal. Los siete cuentan con áreas irrigadas.

A continuación, se presentan los costos de producción, mismos que son promedios ponderados por superficie y tonelada. El cuadro que se presenta muestra los conceptos desglosados por fase y régimen del cultivo.

Page 41: El presente Compendio fue - Gob

33

Cuadro 11. Costos de producción Región Pacífico, zafra 2016/2017

Cuadro 12. Estructura porcentual de costos Región Pacífico, zafra 2016/2017

Fuente: UACh, con base en Si-Costos del CONADESUCA, 2016.

Fuente: UACh, con base en Si-Costos del CONADESUCA, 2016.

Concepto

Concepto

Plantilla Riego

Plantilla Riego

Plantilla Temporal

Plantilla Temporal

Soca Riego

Soca Riego

Costo ($)

Costo (%)

Soca Temporal

Soca Temporal

Resoca Riego

Resoca Riego

Resoca Temporal

Resoca Temporal

1. Insumos - Rodenticidas - Fertilizantes - Fertilizantes orgánicos - Biofertilizante - Fungicidas - Herbicidas - Insecticidas - Control biológico - Semillas - Otros2. Preparación del terreno3. Siembra4. Labores culturales5. Cosecha6. Gastos diversos7. Otros (tracción animal, electricidad)8. Costo total por hectárea ($)

1. Insumos - Rodenticidas - Fertilizantes - Fertilizantes orgánicos - Biofertilizante - Fungicidas - Herbicidas - Insecticidas - Control biológico - Semillas - Otros2. Preparación del terreno3. Siembra4. Labores culturales5. Cosecha6. Gastos diversos7. Otros (tracción animal, electricidad)8. Costo total por hectárea

17,331

8,533

31,602

3273

6,85013

3,9303,9184,845

14,3122,552

83947,726

36.3

17.9

0.03.40.70.0

14.40.08.28.2

10.230.0

5.41.8

100.00

15,949

7,111

2,088

6,750

3,1543,1433,4459,7212,201

37,614

42.4

18.9

5.6

18.0

8.48.49.2

25.85.9

100.00

8,623

6,934193

1,209276

1

10610324

8,23112,962

2,4621,903

35,115

24.6

19.80.6

3.50.80.0

0.01.70.9

23.436.9

7.05.4

100.00

7,403

6,06516

1,322

31

4,3709,9322,125

3123,890

31.3

25.70.1

5.6

0.1

18.542.0

7.90.1

100.00

7,863

6,025244

1,242337

3

11761278

8,66211,550

2,4491,484

33,047

23.8

18.20.7

3.81.00.0

0.02.30.8

26.235.0

7.44.5

100.00

6,297

4,96217

1,318

32

5,2708,8242,167

3222,623

27.8

21.90.1

5.8

0.1

23.339.0

9.60.1

100.00

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

por

regi

ón

El cuadro anterior, muestra que el costo mayor se tiene en la fase de plantilla riego. Es importante observar el costo de la electricidad para los sistemas de riego, que sugiere que el sistema es sensible a este concepto. Por otra parte, el costo de los insumos es uno de los rubros que puede variar en la estructura porcentual, dependiendo de su fase y régimen, así cuando se cultiva con caña y se riega, los costos de insumos llegan a más de 17 mil pesos, esto puede explicarse debido al costo de las semillas y los insumos que se ponen para asegurar el crecimiento de la caña.

Page 42: El presente Compendio fue - Gob

34

Los cuadros anteriores muestran que la cosecha es el concepto que mayor peso específico tiene; el cual incluye: quema, alce, arrastre, pago de mano de obra para corte, traslado de cortadores, entre otros subconceptos. Para el caso de la soca-temporal, el costo porcentual puede alcanzar hasta 42%, debido principalmente a que este concepto está ponderado por el precio pagado por tonelada, de esta forma el rendimiento y el costo son equivalentes.

Cuadro 13. Costos de producción y rendimientos Región Pacífico, zafra 2016/2017

Fuente: UACh, con base en Si-Costos del CONADESUCA, 2016.

Región Pacífico

Rendimiento (t/ha)Costo por hectárea ($/ha)Costo por tonelada ($/t)

12147,726

395

8837,614

427

10235,091

344

8623,623

277

9033,047

365

8422,623

271

Plantilla Riego

Plantilla Temporal

Soca Riego

Soca Temporal

Resoca Riego

Resoca Temporal

Es interesante observar que, en la fase de plantilla y régimen de temporal, los costos por tonelada son mayores; es decir, la falta de agua disminuye considerablemente los rendimientos, lo que en la fase de soca y resoca ya no es tan evidente debido a que los rendimientos son muy similares.

4.3. Región Noreste

Esta región está conformada por el área cañera de las entidades de: Tamaulipas, San Luis Potosí y la parte norte de Veracruz (norte). Agrupa ocho ingenios de seis Consorcios diferentes: El Grupo Sáenz tiene dos ingenios, Aarón Sáenz Garza y El Mante; al Grupo Santos pertenecen los ingenios de Alianza Popular y Plan de Ayala; el grupo Beta San Miguel (BSM) administra el ingenio de San Miguel del Naranjo; el grupo Pantaleón trabaja en el ingenio Pánuco; la Promotora Industrial Azucarera S.A. (PIASA) administra el ingenio Plan de San Luis, y Zucarmex trabaja con el ingenio El Higo.

La superficie cañera en esta región se estima en 194,879 hectáreas (CONADESUCA-SIAP, 2016), de las cuales se industrializan 163,999 (CONADESUCA, 2016). El promedio de superficie para cada ingenio es de 20,000 hectáreas; sin embargo, sobresale San Miguel el Naranjo que aportó más de 31,000 hectáreas a la zafra del año anterior.

4.3.1. Variedades de caña utilizadas

En la región, se tiene registro de más de 20 variedades utilizadas, de las cuales, cuatro ocupan poco más de 70% de la superficie cañera. Así, la principal variedad de caña utilizada es la CP 72-2086, en 51.8% de la superficie total (85,000 hectáreas); la segunda variedad en importancia es la Mex 69-290, con 6.5% (muy lejos de la primera ya que para ésta se tienen 10,600 hectáreas plantadas);

la RD 75-11 tiene el tercer lugar, con 6.4% (cerca de 10,500 hectáreas); la variedad Mex 68-1345 abarca 6% de la superficie regional, con cerca de 10,000 hectáreas, también se tienen variedades como Mex 79-431, Mex 55-32, Mex 73-1240, SP 70-1284, ITV Mex 92-1424, CP 80-1743 y CP 89-2143, mismas que ocupan cerca de 10% de la superficie plantada, mientras que existen otras variedades que se plantan de manera marginal, pero por el número y la superficie que ocupan cubren el restante 20%.

4.3.2. Preparación del terreno

La totalidad de la superficie cañera de la región está preparada con maquinaria agrícola. Las labores agrícolas inician en enero y se pueden prolongar hasta junio, dependiendo de la disponibilidad de agua. En la mayoría de los casos, la preparación de la superficie de cultivo se inicia con uno o dos pasos de subsuelo a 40 cm de profundidad, seguido de dos barbechos y de uno o dos pasos de rastra para pulverizar terrones y las cepas del cultivo anterior; posteriormente, se traza el surco a nivel y se surca a una distancia de 1.4 metros. En tierras abiertas al cultivo se efectúan labores de chapoleo, subsuelo, barbecho y rastreo.

4.3.3. Método de siembra

52% de la superficie cuenta con riego, que permite realizar siembras desde junio hasta octubre, aunque existe información sobre zonas al norte de Veracruz y sur de Tamaulipas en donde se realizan siembras hasta diciembre.

El método más común es a cordón doble, con la finalidad de asegurar una buena germinación. Este método consiste en colocar la semilla (cortes de tallo) en el fondo del surco de par en par, formando dos hileras o cordones a lo largo del surco. La cantidad de semilla puede variar, dependiendo el

Page 43: El presente Compendio fue - Gob

35

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

por

regi

ón

Figura 5. Zona de abasto de los ingenios de la Región Noreste

Fuente: UACh, con base en información de CONADESUCA-SIAP, 2016.

ancho del surco, pero por lo regular se utilizan 12 toneladas por hectárea. En algunos predios se llagan a utilizar hasta 18 toneladas, sobre todo cuando se utilizan sistemas de riego de precisión, semilla de mayor densidad y el intervalo de surcos es menor.

4.3.4. Manejo del cultivo

Las labores culturales que se realizan en la caña de Plantilla son, básicamente: la aplicación de fertilizante al fondo del surco, desborde, un primer cultivo, la aplicación de herbicida pre-emergente y la aplicación de herbicida post-emergente al cultivo y a los andadores. Dependiendo del tamaño de la maleza, se puede realizar una limpia con machete o herbicida, si la aplicación se hace de manera correcta y de forma oportuna, no es necesario realizar más labores de limpieza. Los cultivos se realizan con tractor; sin

embargo, se ocupa mano de obra para realizar limpias o labores de corrección, así como en ocasiones se hace la fertilización de forma manual.

Las labores culturales en socas y resocas son muy similares. Así, se realiza el hilado de residuos de cosecha, acompañado de una rastra fitosanitaria. Si se dispone de maquinaria, se realiza un subsuelo central a fin de permitir un buen drenaje; se hacen además dos cultivos con la aplicación de fertilizante en forma mecánica, aplicación de herbicida al cultivo y los andadores. Solo en terrenos de alta pendiente o con disponibilidad de mano de obra, se utilizan azadones y machetes para limpias. Para algunas socas y resocas se puede realizar la resiembra con plántulas de la misma variedad, a fin de poder mantener toda la superficie ocupada.

Page 44: El presente Compendio fue - Gob

36

Más de la mitad de la superficie cultivada de caña en la región tiene disponibilidad de riego, para lo cual se han ensayado diversos sistemas, desde el tradicional por gravedad hasta el riego por goteo, pasando por sistemas como el de pivote central, pivote frontal y cañones. La promoción y adopción de riegos presurizados permite el ahorro significativo de agua y el aumento considerable en el rendimiento del cultivo.

4.3.5. Fertilización

En varios ingenios (entre ellos San Francisco del Naranjo y Alianza Popular), se han realizado estudios que permiten hacer más precisas las fórmulas de fertilización, así como las respectivas dosis. Por ejemplo, en el ingenio Alianza Popular, se aplican tratamientos diferentes de fertilizantes, que son: 100-40-40, 120-60-60 y 160-80-100, con dosis de 500 a 600 kg/ha. Además, la forma de aplicación es diferenciada, ya que para plantilla se realiza en dos etapas, y, si se dispone de riego, debe aplicarse en esos momentos. Para socas y resocas la fertilización se hace en una aplicación después de la limpia y durante el periodo de lluvia (mayo en adelante).

En el ingenio San Miguel del Naranjo se utilizan tres mezclas, en dosis de 550 a 650 kg/ha (94-45-45, 90-45-45 y 78-78-42); en todas ellas se utiliza composta a base de cachaza en dosis de 2 t/ha; que permite incrementos en

el rendimiento, además que el cultivo puede durar hasta tres resocas.

En el caso del ingenio Aarón Sáenz Garza (Compañía Azucarera del Río Guayalejo), la fertilización se realiza en dos etapas, utilizándose la mezcla 21-11-11-5s en dosis de 500 kg/ha en plantillas, socas y resocas, en la primera etapa; en la segunda, se realiza la aplicación de amoniaco anhidro o sulfato de amonio en dosis de 150 kg/ha y de 500 kg/ha, respectivamente.

En los ingenios: El Mante, Pánuco, Plan de San Luis, Plan de Ayala y El Higo, las fórmulas empleadas son la 20-10-10 y 20-10-20 en dosis de 500-700 kg/ha, la mezcla física se realiza en una sola aplicación. El método de aplicación es 70% mecánico y 30% manual. La variante en los respectivos ingenios es que en una segunda etapa se utiliza urea 46-00-00 en dosis de 300 kg/ha, biofertilizante, en dosis de 1.5 t/ha, o sulfato de amonio en dosis de 250 kg/ha. Adicionando además cal, composta y cachaza como mejoradores de suelos ácidos, con lo que se puede garantizar el aprovechamiento más eficiente de los nutrientes.

4.3.6. Plagas y enfermedades

La plaga más importante en la región, por su frecuencia y daños a la producción, es el salivazo o mosca pinta

Page 45: El presente Compendio fue - Gob

37

(Aeneolamia spp). El control implica una serie de medidas que tienen que hacerse de manera obligatoria para bajar la incidencia y permanencia. Es común que en casi toda la región cañera se hayan implementado acciones de manejo integrado, partiendo del muestreo de huevos fértiles, para planear las labores de control cultural (combate de malezas), mecánico (rastra fitosanitaria), y el uso de bioinsecticida (Metarhizium anisopliae) y etológico (uso de trampas adhesivas). En casi toda la región se aplica el bioinsecticida en presentación granulada (aérea), y en presentación líquida (aérea y manual); lo cual, disminuye notablemente la incidencia de la plaga.

La segunda plaga, aunque de menor importancia, es el gusano barrenador (Diatraea saccharalis y D. crambidoides), que tiene incidencia en áreas muy específicas, principalmente las secas o las que han tenido un mal manejo en cuanto a limpieza y control de plantas huéspedes. Varios de los ingenios trabajan programas de manejo integrado de plagas para el caso del gusano barrenador. Como control biológico se inició con el uso de parasitoides (Cotesia flavipes) y la aplicación de Bacillus thuringiensis; actualmente se está realizando el control con el entresaque de cogollos muertos. En una mínima proporción, también se presenta el problema de gusanos defoliadores, para disminuir este problema el uso de Bacillus thuringiensis ha dado buenos resultados. Es importante mencionar que algunos de los Comités de Producción y Calidad Cañera (CPCC), han dispuesto evitar la aplicación de insecticidas químicos para garantizar la sustentabilidad del cultivo.

En fechas recientes no se ha detectado la presencia de enfermedades significativas en el área de abasto de los ingenios, aunque ocasionalmente se presentan enfermedades como: mancha de ojo, roya, carbón y pokka boeeng; las cuales todavía no tienen impactos económicos graves, aunque sanitariamente pueden resultar una amenaza.

4.3.7. Investigación y desarrollo

Los centros de investigación y transferencia tecnológica de la región han dado un impulso importante al control biológico de las dos plagas de mayor importancia (salivazo y gusano barrenador), con la producción, manejo y seguimiento a la liberación de Trichograma y Metarhizium, lo que ha permitido la disminución en el consumo de productos químicos y su correspondiente impacto ambiental. INIFAP trabaja también en el proyecto “manejo integrado de barrenadores de la caña de azúcar en México” que tiene, como uno de los elementos principales, la aplicación del insecticida lambda-cihalotrina, mismo que permitirá reducir los daños de barrenadores hasta en 90% (INIFAP, 2013).

Otra de las líneas de investigación que ha tenido especial interés es la adquisición y transferencia de sistemas de riego; especialmente de alta precisión, con dos objetivos principales: disminuir el consumo de agua, e incrementar la producción, ya que a través de estos sistemas se puede realizar el suministro de insumos (fertilizantes).

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

por

regi

ón

Page 46: El presente Compendio fue - Gob

38

En torno a la fertilización se atienden dos temáticas: la primera, son las dosis específicas para cada una de las zonas de abasto (por ejemplo, el suministro de potasio en las zonas con deficiencia de éste), y la segunda es el mejoramiento en las técnicas y métodos de aplicación, con esto se pretende disminuir la dosis y el costo de este insumo. De acuerdo con estudios económicos, en la región los factores clave para la rentabilidad de la caña son: la fertilización y la aplicación de riegos.

4.3.8. Costos del paquete tecnológico

Los costos de producción, que se presentan a continuación, están basados en la información de cinco de los ingenios de la región, de los cuales tres enviaron información sobre la fase de temporal, y cinco cuentan con áreas irrigadas. Estos costos son promedios ponderados por tonelada y superficie.

Cuadro 14. Costos de producción Región Noreste, zafra 2016/2017

Fuente: UACh, con base en Si-Costos del CONADESUCA, 2016.

ConceptoPlantilla

RiegoPlantilla

TemporalSoca Riego

Costo ($)

Soca Temporal

Resoca Riego

Resoca Temporal

1. Insumos - Rodenticidas - Fertilizantes - Fertilizantes orgánicos - Biofertilizante - Fungicidas - Herbicidas - Insecticidas - Control biológico - Semillas - Otros2. Preparación del terreno3. Siembra4. Labores culturales5. Cosecha6. Gastos diversos7. Otros (tracción animal, electricidad)8. Costo total por hectárea ($)

12,87622

4,928110

96

1,009373

6,317

224,1844,9255,567

14,1493,614

64445,960

12,795

3,463256128

1,756

158

6,912123

4,0704,7912,6609,3181,054

81635,506

6,56946

4,760

4760

1,034431

2

189967

6,985

10,5213,543

54229,128

5,042

3,453

130

1,39560

4

843

3,6868,0471,005

81019,433

7,51754

5,022

107

1,413677

2451,054

5,7089,7223,432

72328,156

5,380

3,973

123

1,24043

865

3,3857,7351,049

83019,244

Page 47: El presente Compendio fue - Gob

39

De acuerdo con el cuadro anterior, los mayores costos se tienen en la fase de plantilla riego, lo cual es normal, sobre todo por el gasto erogado en la compra de plántula para la siembra y de insumos, además es importante observar el costo de la electricidad para los sistemas de riego.

Cuadro 15. Estructura porcentual de costos Región Noreste, zafra 2016/2017

Fuente: UACh, con base en Si-Costos del CONADESUCA, 2016.

ConceptoPlantilla

RiegoPlantilla

TemporalSoca Riego

Costo (%)

Soca Temporal

Resoca Riego

Resoca Temporal

1. Insumos - Rodenticidas - Fertilizantes - Fertilizantes orgánicos - Biofertilizante - Fungicidas - Herbicidas - Insecticidas - Control biológico - Semillas - Otros2. Preparación del terreno3. Siembra4. Labores culturales5. Cosecha6. Gastos diversos7. Otros (tracción animal, electricidad)8. Costo total por hectárea

28.00.1

10.70.2

0.22.20.8

13.70.19.1

10.712.130.8

7.91.4

100.0

36.0

9.80.70.4

5.00.4

19.50.4

11.513.5

7.526.2

3.02.3

100.0

22.60.2

16.3

0.20.23.61.50.0

0.73.3

24.036.112.2

1.9100.0

26.0

17.8

0.7

7.20.30.0

4.3

19.041.4

5.24.2

100.0

26.70.2

17.8

0.4

5.02.4

0.93.7

20.334.512.2

2.6100.0

28.0

20.7

0.6

6.50.2

4.5

17.640.2

5.54.3

100.0

Como se puede observar en los cuadros 14 y 15, los tres principales conceptos con mayores porcentajes son: cosecha (incluye: la quema, alce, arrastre, pago de mano de obra para corte, traslado de cortadores, entre otros subconceptos), insumos (en donde el componente semillas por sí mismo, representa poco menos de la mitad del porcentaje), y el gasto en labores culturales (ya sea mecanizado o utilizando mano de obra).

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

por

regi

ón

Page 48: El presente Compendio fue - Gob

40

Cuadro 16. Costos de producción y rendimientos Región Noreste, zafra 2016/2017

Fuente: UACh, con base en Si-Costos del CONADESUCA, 2016.

Región Noreste

Rendimiento (t/ha)Costo por hectárea ($/ha)Costo por tonelada ($/t)

10245,960

452

6835,506

519

7629,128

385

6019,433

323

7028,156

405

5819,244

334

Plantilla Riego

Plantilla Temporal

Soca Riego

Soca Temporal

Resoca Riego

Resoca Temporal

Para la fase de plantilla y régimen de riego, los costos por tonelada son mayores; es decir, costos como la compra de semilla, mano de obra para la siembra y aplicación de fertilizantes, promueven un mayor rendimiento; sin embargo, no siempre se ve compensado con el gasto erogado. En la fase de soca, los rendimientos son menores, pero los costos ya no son en la misma proporción.

4.4. Región Centro

En esta región, que abarca los ingenios establecidos en Morelos y Puebla, trabajan tres consorcios: Beta San Miguel, con Corporativo Azucarero Emiliano Zapata y Central Casasano; grupo Zucarmex, con Industrial Azucarera de Atencingo, y el consorcio García González, con el ingenio El Carmen. Esta región es la segunda que aporta menos superficie cultivada de caña a nivel nacional, con 50,969 hectáreas (CONADESUCA-SIAP, 2016), industrializándose 35,139 (CONADESUCA, 2016).

Fuente: UACh, con base en información de CONADESUCA-SIAP, 2016.

Figura 6. Zona de abasto de los ingenios de la Región Centro

Page 49: El presente Compendio fue - Gob

41

4.4.1. Variedades de caña utilizadas

Las principales variedades utilizadas en la región son: CP 72-2086 en 27% de la superficie, siendo el ingenio de Emiliano Zapata el que más superficie tiene cultivada de esta variedad, con alrededor de 5,000 hectáreas; la segunda variedad en importancia es la MY 55-14, con 20.4% (el ingenio de Atencingo es el que más superficie plantada tienen de esta variedad con cerca de 5,000 hectáreas), la ITV Mex 92-1424 es la tercera variedad con más superficie, con 15.6% (también el ingenio de Emiliano zapata la tiene como la segunda más utilizada con casi 4,000 hectáreas), la variedad AT Mex 96-40 abarca 11% de la superficie regional, la Mex 69-290 cuenta con 7.3% y, marginalmente, se tienen variedades como RD 75-11, y otras que cubren el restante 18.5% de la superficie.

4.4.2. Preparación del terreno

Para los cuatro ingenios la preparación del terreno es mecanizada en el total de la superficie, iniciando el periodo de trabajo en septiembre, mismo que puede culminar en diciembre. La preparación del terreno inicia con un barbecho, usándose el arado de discos o de vertedera, es necesario señalar que con esta labor también inicia el control de plagas, ya que con ella se exponen a la intemperie las larvas y huevecillos de las plagas (gallina ciega, por ejemplo) que se encuentran en el subsuelo, eliminándolas y aireando el suelo que se rotura. Dependiendo el tipo se suelo se da

un segundo barbecho o cruza en sentido transversal al primero de ellos. Una tercera labor es el rastreo, en la que se emplean rastras livianas de discos lisos o dentados, con el objeto de dejar bien preparado el terreno para surcar y sembrar.

El surcado consiste en la formación de hendiduras en el terreno, a fin de que en el fondo sea depositada la semilla, el ancho es variable, y va desde 1.2, 1.3 o 1.4 metros, con la finalidad de tener la surcada adecuada para la cosecha mecánica. En el ingenio Atencingo, por los tipos de terreno, en algunas ocasiones se realizan hasta tres barbechos, rastreo y surcada recomendada a 1.3 m de anchura para siembra normal y 1.4 m para las programadas con cosechadora mecánica. En este ingenio, a pesar de que en la mayoría de la superficie la preparación se realiza con tractor, todavía es posible observar a productores preparar la tierra con yunta.

4.4.3. Método de siembra

En la región es común la siembra de la caña con tres métodos: el de cordón simple, cordón doble, y cordón cruzado. El método de cordón sencillo puede ser el más común, cuando se tiene la seguridad de manejar semilla de óptima calidad y condiciones adecuadas de humedad y temperatura. Este método se caracteriza por acomodar trozos de tallo de caña o estacas, cuya longitud es por lo general de 50-60 cm, que deben contener entre 4 y

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

por

regi

ón

Page 50: El presente Compendio fue - Gob

42

5 yemas (de 5-6 entrenudos) de donde emergerán las plántulas. La semilla debe de provenir de semilleros preferentemente de plantillas con una edad de ocho a diez meses, propagando las variedades que mejor se han adaptado en la zona de influencia, con certificados de sanidad y con costos adecuados.

Una vez realizado todo lo anterior, se procede a tapar la semilla cuando se siembra en agosto, septiembre y octubre. Cuando se siembra en los meses de noviembre y diciembre, se da un riego de asiento con la finalidad de ablandar el suelo y que al pisar la caña se entierre lo suficiente para motivar su germinación.

4.4.4. Manejo del cultivo

Después de la siembra, las labores culturales que se realizan al cultivo inician con la aplicación del insecticida, que se hace a la par con el primer cultivo o limpia, esto pasado dos meses después de la siembra; posteriormente se realiza un segundo cultivo, el cual debe realizarse tan pronto se vea la emergencia de maleza o la incidencia de plagas. De esta forma, se dan de dos a tres cultivos principalmente con tractor (en la mayor parte de la

superficie destinada a caña); sin embargo, en la región se sigue utilizando la yunta en terrenos de alta pedregosidad, con pendiente o con poca disponibilidad de maquinaria. Es común el uso de químicos para el control de malezas, y la utilización de pala y machete para la limpia de terrenos.

El ingenio que cuenta con la mayor superficie de riego es Central Casasano (60%); sin embargo, el promedio de los cuatro ingenios es de 23% de la superficie irrigada. Los riegos que se suelen aplicar tienen que hacerse de manera correcta y oportuna, de esta forma, el primer riego se le llama de asiento, y sirve para afianzar el retoño de yemas; los demás riegos se realizan de acuerdo a la disponibilidad de agua. En la zona de influencia del ingenio Casasano, que cuenta con sistema de riego, para la fase de plantilla se llegan a aplicar de nueve a diez riegos, y en las socas y resocas de ocho a nueve. Todo el riego se realiza por gravedad.

En el caso de las labores culturales para la fase de socas y resocas, se realizan las labores de junta y quema, destronque, afloje (primer cultivo), fertilización, aplicación de insecticida, despacho (segundo cultivo), y labores de control de plagas y enfermedades en las áreas donde se requiera.

4.4.5. Fertilización

En el ingenio Emiliano Zapata existen varios momentos para la aplicación de fertilizante, aunque no todos los productores lo realizan así, debido principalmente al costo de esta labor. El primer momento es antes de alinear la semilla en el surco, se fertiliza al fondo del surco con la fórmula 18-4.5-3, en dosis de una t/ha. Una segunda fertil ización se realiza con sulfato de amonio (20.5-00-00) en las áreas que lo requieran, con dosis de 500 kg/ha. También se realizan fertilizaciones líquidas a base de fórmulas compuestas, a fin de adicionar nitrógeno y micronutrientes.

En el Carmen se aplica la fórmula 18-9-18 en dosis de 600 kg/ha en el primer cultivo; en una segunda aplicación se adicionan 200 kg/ha de urea, esta aplicación en zonas de riego se incrementan 100 kg a la dosis. En el ingenio Central Casasano las concentraciones aplicadas varían desde 400 a 600 kg/ha de la fórmula 20-10-10. Los principales fertilizantes utilizados son: urea, sulfato de amonio, y concentraciones adecuadas de cloruro de potasio. Se realiza también la aplicación de un biofertilizante orgánico enriquecido con microrganismos para mejorar el suelo y controlar plagas como gallina ciega, y picudos; así como enfermedades de pudriciones en raíces causadas por

Page 51: El presente Compendio fue - Gob

43

el hongo fusarium. Con este biofertilizante se pretende reducir el consumo de fertilizante químico entre 20 a 30%.

La fertilización en las fases de soca y resoca se realiza inmediatamente después de efectuar el primer cultivo y antes de realizar el segundo; se puede realizar una aplicación foliar con 5 l/ha de fertilizante foliar, cuando haya suficiente follaje. Una segunda aplicación se realiza para adicionar nitrógeno, sobre todo para promover el crecimiento y el follaje. Esta fertilización se realiza a base de urea o sulfato de amonio con dosis de 200 a 300 kg/ha. También en estas fases la aplicación de abonos orgánicos y biofertilizantes es necesaria, con el fin de complementar y disminuir las fertilizaciones químicas.

4.4.6. Plagas y enfermedades

La plaga que se presenta en la mayor superficie cañera de la región es la rata cañera, con tres especies diferentes: rata cañera (Sigmodon Hispidus), ratón panza blanca (Peromyscus boyli), y rata negra (Rattus rattus); aunque en ocasiones se ha detectado la presencia de ratón casero (Mus musculus) y rata arrocera (Oryzomys couesi). El manejo de esta plaga es integrado, ya que se realizan labores como la roza y quema de la vegetación de canales y bordes circundantes al cultivo, a fin de modificar el

hábitat de esta plaga y facilitar la acción depredadora de sus enemigos naturales. Las labores mecánicas (barbecho, subsoleo y rastras), así como la limpieza de residuos y manejo de malezas en socas y recosas, permite destruir madrigueras y controlar la incidencia. Comúnmente se realizan, además, labores de pulseo en los meses de agosto a noviembre; es decir, colocación de trampas para medir la incidencia de la plaga (número de organismos/superficie), una vez revisadas las trampas y el consumo de cebos, se procede a la disposición alternada de los cebaderos.

La segunda plaga en importancia en la región es el barrenador del tallo (Diatraea grandiosilla, y Eoreuma loftini), el cual provoca daños importantes en la calidad de la caña; por lo que es importante el manejo integrado considerando tres aspectos: control cultural, que consiste en realizar labores de cultivo como el destronque, junta y quema de residuos de cosecha, y riegos de inundación inmediatamente después de la cosecha, a fin de eliminar todas las larvas y huevecillos de la plaga; control químico, que se realiza con la aplicación de insecticidas granulados para controlar aquellas larvas que se escaparon del control cultural; y, el control biológico, que se realiza efectuando liberaciones de Trichogramma pretiosum, las cuales se efectúan antes de tener la mayor incidencia de la plaga, a manera que la eclosión de los huevecillos liberados se

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

por

regi

ón

Page 52: El presente Compendio fue - Gob

44

realice oportunamente y puedan parasitar las larvas del barrenador.

En la región se presentan otras plagas de forma esporádica, que están sujetas al manejo del cultivo, cambios ambientales o descuidos de cultivos cercanos; así, se presentan también ataques de salivazo o mosca pinta (Aeneolamia postica), que puede ser una plaga de importancia si no se controla oportunamente; la chinche de encaje (Leptodictya tabida); el pulgón amarillo (Shipa flava), y la escama acanalada (Orthezia acapulcoa), entre otras.

También se tiene registro de la presencia de algunas enfermedades (INIFAP, 2014) como carbón (Ustilago scitaminea sydow) y pokkah-boeng (Fusarium moniliforme). Otra enfermedad causada por bacterias presentes en la región es la escaldadura de la hoja (Xanthomonas albilineans Sabih Dow), y hay reportes de presencia de enfermedades causadas por virus, como la hoja amarilla (síndrome de la hoja amarilla YLS), las que por su baja incidencia son controladas con manejo del cultivo, rotación y sustitución de variedades.

4.4.7. Investigación y desarrollo

Existes tres temas de investigación que son los predominantes en la región: el mejoramiento genético, con

el uso de nuevas variedades; el cambio de las prácticas de fertilización para dejar de usar los químicos y promover el biofertilizante; y la investigación para el control de plagas y enfermedades de importancia económica en la caña. En el caso del ingenio de Atencingo, se tiene un campo experimental en el que se evalúan variedades para su adopción y reproducción comercial. En el caso de fertilizantes y biofertilizantes, además de evaluarse las fórmulas comerciales, se busca la especificidad de acuerdo a los terrenos cultivados, con la incorporación de biofertilizantes y compostas que promuevan la recuperación de la fertilidad y calidad de los suelos.

Los centros de investigación y las instituciones establecidas en la región, coadyuvan con las organizaciones de productores en la búsqueda de soluciones técnicas que tiene la producción cañera; de esta forma, existen líneas de investigación sanitaria que identifican, analizan y emiten diagnósticos y medidas de control contra enfermedades no comunes; por ejemplo: una bacteria identificada por el laboratorio de fitopatología, como Xanthomonas que tiene como síntomas un rayado rojizo en la lámina de la hoja, o la identificación de virus YLS que, si no se realiza su control oportuno puede provocar daños económicos importantes.

Una línea de investigación más, es el uso de caña de azúcar como combustible alternativo (biocombustible) y su posible impacto económico en la región. Las prácticas

Page 53: El presente Compendio fue - Gob

45

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

por

regi

ón

Cuadro 17. Costos de producción Región Centro, zafra 2016/2017

Fuente: UACh, con base en Si-Costos del CONADESUCA, 2016.

ConceptoPlantilla

riegoSoca Riego

Costo ($)

Resoca Riego

1. Insumos

- Rodenticidas

- Fertilizantes

- Fertilizantes orgánicos

- Biofertilizante

- Fungicidas

- Herbicidas

- Insecticidas

- Control biológico

- Semillas

- Otros

2. Preparación del terreno

3. Siembra

4. Labores culturales

5. Cosecha

6. Gastos diversos

7. Otros (tracción animal,

electricidad)

8. Costo total por hectárea ($)

13,208

39

5,294

54

0

1,439

461

40

5,651

231

3,875

5,038

6,090

17,413

3,914

267

49,807

8,401

30

5,340

22

233

1,048

494

45

934

256

359

322

9,779

15,678

3,280

37,820

6,409

34

4,303

30

429

774

319

29

328

165

232

47

9,319

14,424

3,334

33,765

Cuadro 18. Estructura porcentual de costos Región Centro, zafra 2016/2017

Fuente: UACh, con base en Si-Costos del CONADESUCA, 2016.

ConceptoPlantilla

riegoSoca Riego

Costo (%)

Resoca Riego

1. Insumos

- Rodenticidas

- Fertilizantes

- Fertilizantes orgánicos

- Biofertilizante

- Fungicidas

- Herbicidas

- Insecticidas

- Control biológico

- Semillas

- Otros

2. Preparación del terreno

3. Siembra

4. Labores culturales

5. Cosecha

6. Gastos diversos

7. Otros (tracción animal,

electricidad)

8. Costo total por hectárea

26.5

0.1

10.6

0.1

0.0

2.9

0.9

0.1

11.4

0.5

7.8

10.1

12.2

35.0

7.9

0.5

100.0

22.2

0.1

14.1

0.1

0.6

2.8

1.3

0.1

2.5

0.7

1.0

0.9

25.9

41.5

8.7

100.0

19.0

0.1

12.7

0.1

1.3

2.3

0.9

0.1

1.0

0.5

0.7

0.1

27.6

42.7

9.9

100.0

de manejo que tienden a la disminución, tanto en cantidad como en calidad de insumos, y la sustitución de éstos por bio-fertilizantes, materia orgánica y bio-plaguicidas, son también una tendencia en la investigación regional.

4.4.8. Costos del paquete tecnológico

Los costos de producción que se presentan a continuación, están basados en la información de tres de los cuatro ingenios de la región, para las tres fases y un solo régimen (riego). Los costos que se presentan enseguida son promedios ponderados por superficie y tonelada, el desglose es por concepto por fase y régimen productivo.

Los mayores costos de producción se tienen en la fase de plantilla riego por cuatro conceptos principales: la cosecha, el pago de labores culturales, el costo de la semilla y los fertilizantes. Para el caso del concepto de cosecha, se tiene que realizar un desglose de actividades, ya que esta incluye el pago de la quema, el corte, alza y traslado de caña, incluyendo la mano de obra de brigadas de quema y corte, así como su correspondiente traslado. El segundo

gasto más importante es la siembra, ya que no sólo incluye la semilla, sino la preparación del terreno, la colocación en los surcos y respectiva tapa, lo que puede representar hasta 18% de los costos totales.

Cuadro 19. Costos de producción y rendimientos Región Centro, zafra 2016/2017

Fuente: UACh, con base en Si-Costos del CONADESUCA, 2016.

Región Centro Plantilla riego

Soca Riego

Resoca Riego

Rendimiento (t/ha)

Costo por hectárea ($/ha)

Costo por tonelada ($/t)

135

49,807

369

117

37,820

324

107

33,765

316

Es importante señalar que existen gastos diversos dentro de la estructura de costos, que incluyen el pago de seguro social del productor, los gastos de administración de la cosecha, el mantenimiento de caminos, y el pago de cuotas de las organizaciones, así como el pago de cuotas para el programa de control de rata cañera; los cuales, son gastos fijos que impactan en el costo final de la caña.

Page 54: El presente Compendio fue - Gob

46

4.5. Región Sureste

La región sureste comprende a los ingenios establecidos en los estados de Campeche, Chiapas y Tabasco. Los consorcios a los que pertenecen los ingenios son: Beta San Miguel, con San Rafael de Pucté y Santa Rosalía; el Grupo Azucarero de México tiene el ingenio Presidente Benito Juárez; el ingenio Huixtla pertenece al grupo Porres; el grupo Azucarero del Trópico trabaja el ingenio La Joya; el ingenio La Fe pertenece a Zucarmex y, por último, el ingenio Azsuremex pertenece al grupo Jiménez Saínz. La superficie cultivada de caña para 2016 es de 127,265 hectáreas, de las cuales, para la zafra 2015/2016, se industrializaron 111,405, teniendo posibilidades de aumentar su conversión en azúcar.

Figura 7. Zona de abasto de los ingenios de la Región Sureste

Fuente: UACh, con base en información de CONADESUCA-SIAP, 2016.

4.5.1. Variedades de caña utilizadas

La principal variedad de caña utilizada en la región es la Mex 69-290, en 30% de la superficie (33,500 hectáreas); la segunda en importancia es la CP 72-2086, con un cercano 29.5% (32,800 hectáreas plantadas); la variedad RD-75-11 ocupa el tercer lugar, con 8,400 hectáreas (7.6%); la SP 70-1284 tiene el cuarto lugar, con 5.7% (6,400 hectáreas); la variedad Mex 79-431 abarca 5.2% de la superficie regional, con cerca de 5,800 hectáreas; también se tienen variedades como Mex 68-P23 y NCO-310, las cuales ocupan 7,600 hectáreas, tambien existen otras que se plantan de manera marginal, pero por el número y la superficie que ocupan cubren el restante 15.1%.

Page 55: El presente Compendio fue - Gob

47

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

por

regi

ón

4.5.2. Preparación del terreno

En todos los ingenios de la región se reportó que 100% de los trabajos para la preparación del terreno son realizados de forma mecanizada. Para iniciar la plantilla, se efectúan dos subsuelos con ganchos a 40 cm de profundidad, dos barbechos cruzados, se continua con dos pasos de rastra y el surcado, que por lo regular se realiza de 1.5 m de ancho para permitir labores subsecuentes con tractor agrícola. Para el ingenio de Huixtla se tienen establecidas dos épocas de siembra: noviembre a enero (invierno) y abril a mayo (primavera). En el ingenio La Joya la siembra se realiza desde la primera semana de octubre y hasta enero, que se puede prolongar si la superficie para cultivo tiene disponibilidad de riego.

En Pujiltic, la preparación del terreno incluye el subsoleo, acompañado de un chapeo en orillas del terreno, se realiza una nivelación con niveladoras de tipo laser, se continua

con dos barbechos con arado de disco, dos pasos de rastra semipesado y el surcado a 1.4 m de distancia. Se realizan también labores de rayado de regaderas y construcción de drenes. Todas estas labores se hacen antes de los dos periodos de siembra: junio a agosto y de octubre a febrero.

4.5.3. Método de siembra

El método más común es el denominado cordón doble, con la finalidad de asegurar una buena germinación. Este método consiste en colocar la semilla (cortes de tallo) en el fondo del surco de par en par, formando dos hileras o cordones a lo largo del surco. La cantidad de semilla puede variar dependiendo el ancho del surco, pero por lo regular se utilizan 10 toneladas de caña como semilla, por hectárea.

4.5.4. Manejo del cultivo

Las labores culturales en plantillas básicamente son las mismas para todos los ingenios de la región. Después de la siembra se realiza una aplicación de herbicida pre-emergente, posteriormente se realiza la aplicación de fertilizantes de manera manual o bien de forma mecánica. Se realiza una primera limpia para el control de malezas, en la que se ocupa machete, azadón o algún otro implemento, o químicamente con herbicidas post-emergentes, dependiendo de las condiciones de humedad que prevalezcan.

Para socas y resocas, se da inicio a los cultivos con las labores de limpia y quema de basura, troncos y residuos. Aquí se ha impulsado que la quema no se realice en medio de los surcos, sino que se formen hileras a la orilla de los terrenos para evitar la quema de brotes de caña. A continuación, se realiza el subsoleo central (como drenaje y aireación) y se efectúa la fertilización mecánica, que se da en 60% de la superficie, debido a que en las zonas altas, por la topografía del terreno y la profundidad, no se pueden realizar estas labores, llevándose a cabo la fertilización manualmente. En algunas ocasiones se hace una rastra sanitaria como control físico de huevecillos de salivazo. El control de malezas se realiza con herbicidas pre y/o post-emergentes.

4.5.5. Fertilización

En las áreas cañeras de abasto del ingenio Pujiltic, se utiliza la mezcla de triple 16 con dosis de 500 kg por hectárea en la primera fertilización, y 200 kg de urea en dos aplicaciones posteriores. Este ingenio (al igual que otros en la región sureste) ha tenido estudios específicos para determinar la fertilización más adecuada; así, de acuerdo con Salgado

Page 56: El presente Compendio fue - Gob

48

(2008) se ha utilizado por muchos años el complejo 20-10-10, cuya ventaja es su facilidad de aplicación; además, en el mercado es posible conseguir complejo 20-10-10 y triple 17 enriquecidos con micronutrimentos (EM), que permiten un buen desarrollo de la caña. Otra opción de fertilizante es la combinación de triple 17 más urea, que es adecuada para los suelos moderadamente alcalinos del área de abasto del ingenio.

En el ingenio La Joya se utilizan las mezclas físicas 16-16-16, 17-17-17 y 23-13-06 + EM, en dosis de 500 a 600 kilos por hectárea. En Santa Rosalía se utilizan mezclas físicas 23.8-16.1-16.2 en dosis de 600 kg/ha. En el ingenio Presidente Benito Juárez, la fórmula más utilizada es 20-10-20, esto de acuerdo a los análisis de nutrición y suelo de la metodología del “Sistema integrado para recomendar dosis de fertilizantes” Salgado-García (2011).

En el ingenio Huixtla, las fórmulas utilizadas son: 21-06-26 y 24-00-24, en dosis de 500 kg/ha. En el ingenio la Joya se utilizan las mezclas físicas 16-16-16, 17-17-17 y 23-13-06 + EM, con dosis de 500 a 600 kilos por hectárea. En el ingenio Azsuremex se realiza la fertilización con las mezclas 25-11-17 y 30.4-06-12, con dosis de 500 kg/ha. Por último, en el ingenio San Rafael de Pucté se utiliza la fórmula 11-11-17 o la 14-13-14 con dosis de 400 kg/ha

para la primera aplicación, y en la segunda fertilización utilizan sulfato de amonio, con dosis de 250 kg/ha.

4.5.6. Plagas y enfermedades

En orden de importancia, se tienen tres plagas principales en la región: mosca pinta o salivazo, gusano barrenador y rata cañera. Para el caso de mosca pinta o salivazo (Aeneolamia postica), tanto la ninfa como el adulto causan daño a las raíces al succionar la savia de las plantas, inyecta toxinas, ocasionando reducción en la producción de azúcar (García-García et al. 2006). Su control es a través del manejo integrado, de forma mecánica a través de la quema de residuos, limpia de malezas y retiro-quema de plantas enfermas; y por otra parte, con la utilización de hongos entomopatógenos, lo cual representa una alternativa para su control, de tal forma que se realizan liberaciones de Metarhizium anisopliae, con lo que se ha reducido su incidencia.

La segunda plaga es el gusano barrenador (Diatraea saccharalis), cuyas larvas jóvenes comienzan por causar un raspado no uniforme de los tejidos externos de la caña, las larvas mayores realizan perforaciones en el tallo mermando la calidad de la planta. Para el caso de esta plaga se realiza también un manejo integrado, incluyendo

Page 57: El presente Compendio fue - Gob

49

labores mecánicas, químicas y la liberación de avispas parasitoides (Trichogramma spp). En el ingenio Pujiltic se cuenta con laboratorio de producción de Trichogramma spp para atender 17,000 hectáreas en cultivo.

La tercera plaga es la rata cañera, para la que además del control a través de trampas y cebos (anticoagulantes), se trabaja en la limpieza y destrucción de madrigueras, a través de labores mecánicas.

4.5.7. Investigación y desarrollo

Uno de los temas principales de la investigación y desarrollo es la búsqueda de dosis y fertilizantes más adecuados al tipo de terrenos, específicamente para el cultivo de la caña en los estados de Tabasco, Chiapas y Campeche. De esta forma, la utilización de la metodología Sistema integrado para recomendar dosis de fertilizantes (Carrera, 2002) ha permitido la recomendación y cambio de uso de algunas fórmulas, reduciendo los costos y las posibles consecuencias en el suelo con fertilizantes agresivos.

Otro de los temas en desarrollo es la búsqueda de nuevas técnicas para el control de las tres principales plagas que afectan la caña en la región, sobre todo las que están relacionadas a la reproducción, manejo y liberación de parasitoides y hongos, de control biológico.

4.5.8. Costos del paquete tecnológico

Los costos de producción que se presentan a continuación están basados en la información de cuatro de los ingenios de la región; en donde tres enviaron información sobre la fase de temporal y uno de ellos para riego. Los costos que se presentan fueron obtenidos con información directa de los ingenios y son promedios ponderados por tonelada y superficie.

Cuadro 20. Costos de producción Región Sureste, zafra 2016/2017

Fuente: UACh, con base en Si-Costos del CONADESUCA, 2016.

ConceptoPlantilla

RiegoPlantilla

TemporalSoca Riego

Costo ($)

Soca Temporal

Resoca Riego

Resoca Temporal

1. Insumos - Rodenticidas - Fertilizantes - Fertilizantes orgánicos - Biofertilizante - Fungicidas - Herbicidas - Insecticidas - Control biológico - Semillas - Otros2. Preparación del terreno3. Siembra4. Labores culturales5. Cosecha6. Gastos diversos7. Otros (tracción animal, electricidad)8. Costo total por hectárea ($)

9,441

3,375

1,116

4,950

3,6805,3002,655

13,6003,147

37,823

12,882178

4,702

291,184

246170

6,116257

3,2094,3142,8239,8311,564

12634,749

6,015

3,375

2,640

6,10015,810

2,675

30,600

6,971327

4,083

71,930

414210

579

3,28911,506

8629

22,460

5,135

3,375

1,760

1204,813

12,0902,052

24,210

5,550

3,963

371,303

18265

83152

2,9418,523

812161

18,871

Derivado del cuadro anterior, el sistema de producción de caña con el costo más elevado es el de plantilla en riego, que es común en todas las regiones, siendo los conceptos con mayor peso porcentual los de cosecha, insumos y siembra. Cuando a la actividad de la siembra se agrega el costo de la semilla, este concepto es el segundo más alto. El costo de los

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

por

regi

ón

Page 58: El presente Compendio fue - Gob

50

insumos, principalmente los fertilizantes, es uno de los rubros más sensibles en la estructura de costos, debido a que en cada fase los demás conceptos pueden variar, y éstos por lo regular se mantienen en dosis y costos similares.

Como se puede observar en los cuadros anteriores, la cosecha es el concepto que mayor peso específico tiene (llegando a tener un porcentaje de cerca de 50% del costo total en resoca de temporal). Este concepto incluye la quema, alce, arrastre, traslado y pago de mano de obra para corte, lo cual puede encarecer la actividad; se debe recordar que esta labor esta ponderada y pagada por tonelada y no por superficie.

Para la fase de plantilla de temporal, los costos por tonelada son mayores; es decir que la falta de agua disminuye considerablemente los rendimientos (de 100 toneladas que se producen en riego a 81 que se obtienen en temporal), lo cual en la fase de soca y resoca ya no es tan evidente debido a que los rendimientos son muy similares.

4.6. Región Córdoba-Golfo

La región Córdoba-Golfo agrupa 10 ingenios: San Miguelito, Central Progreso, El Potrero, San José de Abajo, San Nicolás, La Providencia, Motzorongo, El Refugio, Constancia y La Margarita, de 5 Consorcios diferentes: Beta San Miguel, Motzorongo, La Margarita, Perno y Fanjul/Asr Group. La región geográfica presenta similitudes climáticas; sin embargo, las variaciones de altitud, tipo de suelos, la disponibilidad de agua y ondulaciones orográficas, obligan la utilización de elementos diferentes en cada uno de los paquetes tecnológicos. Esta es una de las regiones que más aporta en superficie

Cuadro 21. Estructura porcentual de costos Región Sureste, zafra 2016/2017

Fuente: UACh, con base en Si-Costos del CONADESUCA, 2016.

ConceptoPlantilla

RiegoPlantilla

TemporalSoca Riego

Costo (%)

Soca Temporal

Resoca Riego

Resoca Temporal

1. Insumos - Rodenticidas - Fertilizantes - Fertilizantes orgánicos - Biofertilizante - Fungicidas - Herbicidas - Insecticidas - Control biológico - Semillas - Otros2. Preparación del terreno3. Siembra4. Labores culturales5. Cosecha6. Gastos diversos7. Otros (tracción animal, electricidad)8. Costo total por hectárea

25.0

8.9

3.0

13.1

9.714.0

7.036.0

8.3

100.0

37.10.5

13.5

0.13.40.70.5

17.60.79.2

12.48.1

28.34.50.4

100.0

19.7

11.0

8.6

19.951.7

8.7

100.0

31.01.5

18.2

0.08.61.80.9

2.6

14.651.2

0.40.1

100.0

21.2

13.9

7.3

0.519.949.9

8.5

100.0

29.4

21.0

0.26.91.00.3

4.40.3

15.645.2

4.30.9

100.0

Cuadro 22. Costos de producción y rendimientos Región Sureste, zafra 2016/2017

Fuente: UACh, con base en Si-Costos del CONADESUCA, 2016.

Región Sureste

Rendimiento (t/ha)Costo por hectárea ($/ha)Costo por tonelada ($/t)

10037,823

378

8134,749

429

8530,600

360

9122,460

247

6524,210

372

6518,871

292

Plantilla Riego

Plantilla Temporal

Soca Riego

Soca Temporal

Resoca Riego

Resoca Temporal

Page 59: El presente Compendio fue - Gob

51

a nivel nacional, con 162,251 hectáreas, de las que se industrializaron 128,650 para obtención de azúcar, existiendo alto potencial para su aprovechamiento en otras industrias (alcoholera y biocombustible, por ejemplo).

Figura 8. Zona de abasto de los ingenios de la Región Córdoba-Golfo

Fuente: UACh, con base en información de CONADESUCA-SIAP, 2016.

4.6.1. Variedades de caña utilizadas

Las principales variedades de caña utilizadas en la región son: Mex 69-290 en cerca del 50% del total de la superficie, siendo el Ingenio de El Potrero el que más superficie cultiva con esta variedad, en alrededor de 26,000 hectáreas; la segunda variedad en importancia es la RD 75-11, con 13% (Central Motzorongo es el ingenio con mayor superficie de la variedad con más de 4,200 hectáreas); sigue la CP 72-2086, con 11.5% (para el ingenio la Margarita es la segunda más utilizada con más de 5,000 hectáreas); la variedad Mex 79-431 abarca 10.8% de la superficie regional; la ITV 92-373, 10.7%; y, marginalmente, la variedad Mex 68-P-23, con 7%. Cabe mencionar, que algunos de los ingenios han desarrollado variedades a partir de investigación y desarrollo de algunos cultivares, que se adaptan con mayor grado a los requerimientos edafoclimáticos de la zona, tal es el caso de la variedad MOTZMEX 91-207, que se ha desarrollado para el área de los ingenios de Motzorongo y El Refugio.

4.6.2. Preparación del terreno

La preparación de las tierras para cultivo se realiza con tractores agrícolas (95.6% de la superficie regional se cultiva con maquinaria). Por lo general, se inicia con un paso de subsuelo, se continúa con dos pasos de arado de disco, rastra y surco.

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

por

regi

ón

Page 60: El presente Compendio fue - Gob

52

Solo 4.4% de la superficie (alrededor de 5,500 hectáreas) se cultiva sin la utilización de maquinaria, ya sea por la pendiente, o porque se ha iniciado en algunos lotes de la región con el sistema de siembra con labranza mínima. La preparación del terreno tiene que realizarse desde marzo hasta abril, para que la siembra pueda iniciarse con las primeras lluvias (mayo a julio).

4.6.3. Manejo del cultivo

Se hace énfasis en que las labores de siembra y de manejo del cultivo son cuando se ha establecido el temporal, debido a que, en la zona de influencia de los ingenios, 77.6% de la superficie no cuenta con riego (cerca de 100,000 hectáreas). Mientras que la que sí lo tiene lo hace en el sistema rodado, en la mayor proporción, y sólo cerca de 8,000 hectáreas cuentan con riego de aspersión.

El cultivo de plantillas, socas y resocas es muy similar; sin embargo, existe diferenciación en cuanto a la forma en que se realiza, ya que sólo en 43.5% de la superficie se ocupa maquinaria para hacer las labores. Para las labores de cultivo mecanizado se utilizan tractores agrícolas con cultivadoras de arado o vertedera, en socas y resocas. Cuando el temporal lo permite, se efectúan de dos a tres cultivos en las tres fases. Por otra parte, cuando

las labores se realizan de forma manual, se hacen tres limpias en plantillas y de dos a tres en socas y resocas. En ambos casos, mecanizado o de forma manual, el control de malezas se realiza principalmente con herbicidas pre y post-emergentes.

4.6.4. Fertilización

En la mayor parte de la superficie (95.6%) se aplica fertilizante químico con diversas mezclas físicas y formulas específicas para cada tipo de suelo (cuando existen). De acuerdo con la información de los ingenios, para la región se pueden tener hasta 19 fórmulas para socas y resocas, y cinco para plantillas. Así, por ejemplo, en el ingenio Constancia se aplican 500 kg de la fórmula 16-11-26-2S-1Mg como fórmula predominante; en el ingenio La Providencia, se realiza una sola aplicación de 600 kg de 20-10-20, de 17-14-24 o 16-16-16, cuando se aplica urea se hace a una dosis de 200 kg/ha. En el ingenio Central Motzorongo se utilizan fórmulas como: 22-05-24; 22-00-24; 18-05-20; 16-00-24, y 14-00-26, en dosis de 600 kg/ha. En el ingenio El Refugio, para el caso de plantilla, se fertiliza con 18-10-20 en dosis de 600 kg/ha o con 18-05-23 con la misma dosis. En San José de Abajo se utiliza la fórmula 20-10-20, urea y 20-10-15. En San Nicolás también se aplica la fórmula 20-10-

Page 61: El presente Compendio fue - Gob

53

20 a dosis de 600 kg/ha. En el Potrero se utilizan fórmulas como triple 16, 20-10-20 y 20-05-25 a razón de 500 kg/ha. En San Miguelito la totalidad de la superficie se fertiliza con la fórmula 20-10-20 en dosis de 600 kg/ha. En Central Progreso, se utiliza la fórmula 20-05-25 con una dosis de 400 a 600 kg/ha, además de 150 kg de urea por hectárea. En La Margarita la fórmula predominante es 18-07-22, aunque también se utiliza 20-10-20 con dosis de 600 kg/ha (CP, 2016; Información de miembros del CPCC, 2016; Agroproductividad, 2014).

En la menor parte de la superficie (4.6% del total regional), se ha iniciado el abono de la caña de azúcar a base de compostas, en cuyo caso existen proyectos de los ingenios para que algunos bagazos y lixiviados del proceso de quema sean tratados para su utilización. En el caso particular de Motzorongo se utiliza abono orgánico “compomotz” en plantillas al fondo del surco (Información de miembros del CPCC, 2016).

4.6.5. Plagas y enfermedades

Las plagas de mayor importancia económica en la región son: la “mosca pinta” o “salivazo” (Aeneolania postica)

y la rata cañera (Sigmodon hispidus). En algunas zonas muy localizadas hay ataques de plagas de importancia secundaria, como: “barrenador del tallo” (Diatrea sacharalis), “pulgón amarillo” (Siphahavas) y “gusano falso medidor” (Mocis latipes). En el caso de la mosca pinta, se realiza control integral que comprende rastreo de calles, construcción de drenes, control oportuno de malezas, colocación de trampas verdes y aplicación de hongo Metarhyzium anisopliae, y solo en casos excepcionales, aplicación de insecticidas químicos de bajo impacto ambiental (Cruz y Sánchez, 2015). En el control de la rata cañera se usan anticoagulantes (Difacinona 2-difenilacetil-1,3 indandiona) dispuestos en trampas y bajo supervisión constante de los técnicos. Para el caso de gusano falso medidor (Mocis latipes) su control se realiza con el insecticida biológico a base de Bacillus Thuringiensis Var. Kurstaki (Ruiz Corral, et al. 2013).

4.6.6. Investigación y desarrollo

Existen temas nodales de investigación y desarrollo en la región, que son preocupación de los equipos técnicos (intendentes y gerentes de campo), el primero de ellos es la fertilización, un ejemplo es Central Progreso, que colabora con investigadores de la Universidad Veracruzana y CP, entre otras, para obtener información de la respuesta del comportamiento de la caña a diferentes fórmulas de NPK y formas de aplicación en la zona. De acuerdo con los investigadores, la forma de aplicación de los fertilizantes químicos (fondo de surco y tapado del fertilizante) resulta más importante que las fórmulas probadas en la caña de azúcar; se prueba de manera contundente que la aplicación al voleo es una forma de desperdiciar los insumos en el cultivo. En el mismo ingenio se han investigado las perspectivas de utilización de compostas, en donde se encontró que la dosis recomendada es de cinco toneladas por hectárea al fondo de surco, esta enmienda se ha incluido en el paquete tecnológico de siembras.

Otra de las temáticas recurrentes de investigación en la región es el uso de variedades de caña de azúcar, ya que de acuerdo a los datos de la zafra 2015/2016, la producción de caña en la región se centra en tres variedades: Mex 69-290, RD 75-11 y CP 72-2086. La utilización de otras variedades nuevas (brasileñas) no ha probado su bondad; y la generación de nuevas variedades requiere de tiempo que los técnicos no pueden ofrecer por la demanda de la industria. Así, proyectos como semilleros y laboratorios locales de cultivos de tejidos, y la adaptación y reproducción de lotes de variedades con altos rendimientos, son comunes en los ingenios.

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

por

regi

ón

Page 62: El presente Compendio fue - Gob

54

Un tercer tema es el control de plagas y enfermedades (principalmente salivazo y rata cañera), que se ha controlado de manera integral. Sin embargo, la utilización inadecuada de químicos, el bajo nivel de capacitación de los productores y la inmediatez para el control de la plaga, obligan a un uso inapropiado de los recursos, complicando e incrementando el nivel de incidencia de dichas plagas. Este tema pasa más de la dotación de asesoría técnica al seguimiento y monitoreo de los cultivos, y obliga al trabajo conjunto del equipo técnico de los ingenios y los productores.

4.6.7. Costos del paquete tecnológico

Los costos de producción que se presentan a continuación están basados en la información de siete ingenios. Se presentan los promedios de los conceptos, por fase y régimen del cultivo.

Cuadro 23. Costos de producción promedio Región Córdoba-Golfo, zafra 2016/2017

Fuente: UACh, con base en Si-Costos del CONADESUCA, 2016.

ConceptoPlantilla

RiegoPlantilla

TemporalSoca Riego

Costo ($)

Soca Temporal

Resoca Riego

Resoca Temporal

1. Insumos - Rodenticidas - Fertilizantes - Fertilizantes orgánicos - Biofertilizante - Fungicidas - Herbicidas - Insecticidas - Control biológico - Semillas - Otros2. Preparación del terreno3. Siembra4. Labores culturales5. Cosecha6. Gastos diversos7. Otros (tracción animal, electricidad)8. Costo total por hectárea ($)

11,84214

2,773675

85

1,308406

56,400

1773,6215,3624,475

15,2652,141

39943,104

11,80730

3,772

62

1,101295

126,291

2443,1765,7513,114

11,7362,147

51838,250

5,60556

3,3456

165

1,214509

29117164374423

6,23014,357

2,500354

29,844

5,26057

3,6073

935

995119

33316

32174181

3,58210,596

2,05791

21,941

8,93237

4,38110

240

3,847135

1714

251562

944,116

10,7542,048

14826,655

5,80748

4,1375

136

1,001214

32104130460120

3,29210,446

1,709216

22,050

Page 63: El presente Compendio fue - Gob

55

Es importante observar el costo de cosecha, que en algunos casos rebasa la tercera parte del costo total de producción. El segundo gasto más alto es el de insumos, particularmente en plantilla el concepto de semillas. Los fertilizantes son el tercer concepto que representa el mayor costo.

La estructura de costos muestra el peso específico de cada uno de los conceptos, en orden de mayor valor se encuentran los conceptos de: cosecha, insumos y siembra. La variación entre fase y régimen de cultivo, resultan importantes, sobre todo porque la cosecha obtiene mayor porcentaje de gasto cuando el cultivo tiene más tiempo en campo (resoca).

Cuadro 24. Estructura porcentual de costos Región Córdoba-Golfo, zafra 2016/2017

Fuente: UACh, con base en Si-Costos del CONADESUCA, 2016.

ConceptoPlantilla

RiegoPlantilla

TemporalSoca Riego

Costo (%)

Soca Temporal

Resoca Riego

Resoca Temporal

1. Insumos - Rodenticidas - Fertilizantes - Fertilizantes orgánicos - Biofertilizante - Fungicidas - Herbicidas - Insecticidas - Control biológico - Semillas - Otros2. Preparación del terreno3. Siembra4. Labores culturales5. Cosecha6. Gastos diversos7. Otros (tracción animal, electricidad)8. Costo total por hectárea

27.50.06.41.60.2

3.00.90.0

14.90.48.4

12.410.435.4

5.00.9

100.0

30.90.19.9

0.2

2.90.80.0

16.50.68.3

15.08.1

30.75.61.4

100.0

18.80.2

11.20.00.6

4.11.70.10.40.51.31.4

20.948.1

8.41.2

100.0

24.00.3

16.40.00.40.04.50.50.21.40.10.80.8

16.348.3

9.40.4

100.0

33.50.1

16.40.00.9

14.40.50.10.10.92.10.4

15.440.4

7.70.6

100.0

26.30.2

18.80.00.6

4.51.00.10.50.62.10.5

14.947.4

7.81.0

100.0

Cuadro 25. Rendimientos por ingenio, fase y régimen de cultivo, zafra 2016/2017

Fuente: UACh, con base en Si-Costos del CONADESUCA, 2016.

Región Córdoba Golfo

Rendimiento (t/ha)Costo por hectárea ($/ha)Costo por tonelada ($/t)

8943,104

482

7238,250

532

7929,844

377

6321,941

346

6226,655

427

6022,050

370

Plantilla Riego

Plantilla Temporal

Soca Riego

Soca Temporal

Resoca Riego

Resoca Temporal

Los rendimientos indicados para cada ingenio tienen un comportamiento convencional; es decir, tal y como se espera, el riego promueve el aumento en la producción, en algunos casos, el incremento es sustancial de hasta 38 t/ha. También el comportamiento es normal cuando se refiere a la fase del cultivo, es decir: los rendimientos son mayores en plantilla, medios en soca y los más bajos en resoca. El cuadro siguiente muestra dicho comportamiento en los ingenios que enviaron información para la zafra 2016/2017.

Los rendimientos regionales tienen una variación en promedio de 60 hasta 89 toneladas por hectárea (resoca-temporal y plantilla-riego respectivamente). El rendimiento promedio para la zafra 2016/2017 es de 71 t/ha. Cuando se comparan los rendimientos con el costo por tonelada (el cual es en sí mismo un indicador de eficiencia), es cuando en realidad se puede observar el desempeño de los ingenios que conforman la región.

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

por

regi

ón

Page 64: El presente Compendio fue - Gob

56

4.7. Región Papaloapan Golfo

La región Papaloapan-Golfo agrupa 8 ingenios de dos entidades: Veracruz (Golfo) y Oaxaca. Los consorcios a los que pertenecen los ingenios son: Promotora Industrial Azucarera S.A. (PIASA), que tiene los ingenios de Tres Valles y Adolfo López Mateos; Zucarmex trabaja con los ingenios de San Cristóbal y Mahuixtlán; al grupo Porres pertenecen San Sebastián (antes el Modelo) y San Pedro; el grupo Santos tiene el Ingenio de Cuatotolapan, y al Grupo Azucarero del Trópico (GAT) le pertenece el ingenio La Gloria. La superficie cultivada con caña de azúcar, para 2016 es de 209,758 hectáreas (CONADESUCA-SIAP, 2016); sin embargo, la superficie industrializada en ese mismo año fue de 186,263, que le da posibilidades de una mayor contribución a la industria, no sólo azucarera, sino alcoholera (se debe recordar que en la región se encuentra establecida una industria productora de bioetanol a partir de caña).

4.7.1. Variedades de caña utilizadas

Las principales variedades de caña utilizadas en la región son: CP 72-2086 en 33% de la superficie, siendo el ingenio López Mateos el que más superficie cultiva de esta variedad, con alrededor de 17,500 hectáreas; la segunda en importancia es la Mex 69-290, con 29% (La Gloria es el ingenio que más superficie plantada tiene de esta variedad, con más de 8,800 hectáreas); la Mex 79-431 ocupa 8% de la superficie, y la RD 75-11 abarca 3% regional al igual que la ITV 92-373. Variedades como Mex 68-P23, ITV Mex 92-1424, y otras, ocupan 23% de la superficie restante.

Figura 9. Zona de abasto de los ingenios de la Región Papaloapan-Golfo

Fuente: UACh, con base en información de CONADESUCA-SIAP, 2016.

Page 65: El presente Compendio fue - Gob

57

4.7.2. Preparación del terreno

La preparación de las tierras para cultivo se realiza con tractores agrícolas (100% de la superficie regional se cultiva con maquinaria). Por lo general, se inicia con un paso de subsuelo, se continúa con dos pasos de arado de disco, rastra y surco. En terrenos con problemas de compactación, rendimientos muy bajos o fitosanitarios, se realiza un programa de volteo de cepas, el cual consiste en dejar un poco más de tiempo, o realizar un paso más cuando se hace el subsuelo y el barbecho, a fin de permitir mayor aireación. La preparación del terreno tiene que realizarse desde marzo hasta abril, para que la siembra pueda iniciarse con las primeras lluvias (mayo-julio). Se efectúa a 1.4 m de ancho entre surco para cosecha manual y a 1.5 m para cosecha mecánica.

En suelos pesados o arcillosos la preparación de tierras hasta surco se realiza en los meses de abril a junio, tratando de mantener estas superficies libres de malezas con la aplicación de herbicidas (glifosatos), hasta la apertura de las siembras, que inicia de octubre a diciembre aprovechando al máximo la humedad residual existente.

4.7.3. Método de siembra

En casi toda la región, de acuerdo a la disponibilidad de riego y distribución de la precipitación pluvial, las siembras se realizan de octubre a diciembre, definiéndose como siembras de otoño- invierno. En el caso de los ingenios López Mateos y Tres Valles se ha implementado el programa de

siembra primavera-verano con una superficie menor, con el fin de obtener semilla de calidad certificada para ser utilizadas en las siembras posteriores, estas siembras son monitoreadas en nutrición, fitosanidad y comportamiento varietal, para garantizar el aprovisionamiento de semilla en las plantaciones mayores.

En la mayor parte de la superficie cañera de la región, la siembra se realiza con semilla proveniente de plantilla o soca, preferentemente de semilleros seleccionados de 8-10 meses de edad. Se siembra en el surco a cordón doble, se pica en tramos de 3 a 4 yemas, se le aplica un insecticida para el control de plagas del suelo, fertilizante y enraizador, continuando con la tapa, que puede ser manual o mecánica. En ese sentido, se ha innovado en la adopción tecnológica con el tapado de la semilla, la cual se realiza con implementos llamados cubridores, de tecnología brasileña, que son fácilmente regulables a la toma de fuerza del tractor, para depositar la cantidad de tierra necesaria en el tapado de la semilla de acuerdo a la humedad del suelo.

Los ingenios tienen establecidos proyectos de producción de plántulas para “resiembra” en aquellas superficies en cultivo que presenten despoblación, plántulas que son producidas en invernaderos en su área de influencia.

4.7.4. Manejo del cultivo

Las labores de siembra y de manejo del cultivo se realizan cuando se ha establecido el temporal, debido a que en la

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

por

regi

ón

Page 66: El presente Compendio fue - Gob

58

zona de influencia de los ingenios 68% de la superficie no cuenta con riego (cerca de 126,000 hectáreas). El riego se realiza por gravedad, en la mayor proporción, existiendo algunas zonas que han introducido sistemas de riego de precisión (aspersión y goteo).

Se aplican generalmente dos cultivos, ya sea con maquinaria o alternándose con una o dos limpias que pueden ser en forma manual, es en estas labores cuando se aplican herbicidas pre y post emergentes. En las socas y resocas, después del corte, se realiza la labor de destronque y alineación de los residuos de la cosecha, e inmediatamente se realiza la fertilización, la cual puede ser mecánica o de forma manual.

El cultivo de socas y resocas es muy similar, las labores se realizan con maquinaria o de forma manual, dependiendo de la disponibilidad de mano de obra, el tamaño de las malezas y las condiciones del temporal. Para las labores de cultivo mecanizado se utilizan tractores agrícolas con cultivadoras de arado o vertedera en socas y resocas. Cuando el temporal lo permite, se efectúan de dos a tres cultivos. Por su parte, cuando las labores se realizan de

forma manual, se hacen dos, lo cual se aprovecha para aplicar herbicidas y fertilizantes.

4.7.5. Fertilización

Para el ingenio Tres Valles, la fertilización que se realiza en siembras se lleva a cabo de forma manual al fondo del surco, aplicando la fórmula 18-06-20 en dosis de 800 kg/ha; en socas y resocas se realiza mecánicamente, aplicando la misma fórmula solo que en dosis de 700 kg/ha. En el ingenio López Mateos, la fertilización en plantillas se hace mediante la aplicación de la fórmula 18-11-18 a dosis de 450 kg/ha, mientras que para socas y resocas se utiliza la misma mezcla física sólo que en dosis de 600 a 700 kg/ha, respectivamente; es importante mencionar que tanto el ingenio de López Mateos como el de Tres Valles cuentan con un sistema operativo de control de fertilidad de suelos, que les permite hacer modificaciones y adecuaciones a la dosis y tipo de fertilizante.

En San Cristóbal se utiliza la fórmula 20-10-10 en casi la totalidad de la superficie cultivada, la dosis es de 500 kg/ha en una sola aplicación, procurando que, en siembras, el

Page 67: El presente Compendio fue - Gob

59

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

por

regi

ón

fertilizante se aplique al fondo del surco, y en las socas y resocas al momento del primer cultivo (labor combinada). También se están aplicando 1.5 t/ha de biofertilizante en plantillas, al fondo del surco; y en socas y resocas se aplica 1t/ha cuando se realiza el primer cultivo. En el ingenio San Sebastián, se utiliza la fórmula 20-10-20 con dosis de 550 kg/ha en una primera aplicación; y en la segunda, se aplica urea en dosis de 300 kg/ha. En La Gloria la fertilización se realiza con la fórmula 20-11-17-3 en dosis de 600 kg/ha en una primera aplicación; y en la segunda, se utiliza urea en dosis de 300 kg/ha. En los ingenios de Mahuixtlán y San Pedro, para la primera aplicación se utiliza la mezcla física 16-16-16 en dosis de 150 kg/ha; en la segunda aplicación se utiliza urea en dosis de 150-250 kg/ha. Finalmente, en el ingenio de Cuatotolapan se aplica la fórmula 28-13-13 en dosis de 500 a 600 kg/ha.

4.7.6. Plagas y enfermedades

En la región se tiene incidencia de tres plagas que merman la producción de forma importante: la “mosca pinta” o “salivazo” (Aeneolania postica), la rata cañera (Sigmodon hispidus) y el barrenador del tallo (Diatrea sacharalis). El control para cada una de ellas es diferenciado, en el caso de la mosca pinta, se realiza control integral que comprende rastreo de calles, construcción de drenes,

control oportuno de malezas, colocación de trampas verdes y liberación del hongo Metarhyzium anisopliae, y solo en casos excepcionales, aplicación de insecticidas químicos. Para el control de la rata cañera se usan anticoagulantes dispuestos en trampas y bajo supervisión constante de los técnicos, más algunas medidas de control mecánico y cultural (destrucción de madrigueras y malezas hospederas). El barrenador del tallo es controlado con un manejo integrado, que incluye las labores culturales (volteo de cepas), aplicación de granulados y liberación de parasitoides.

De acuerdo con algunos estudios fitopatológicos, se ha reconocido la presencia de enfermedades en algunas zonas específicas, en donde se ha reportado la presencia de: roya, mancha de ojo, raya roja, escaldadura foliar, pokka poeng y pudrición del tallo por Fusarium. Estas enfermedades no presentan daños económicos importantes; sin embrago, la coordinación entre productores y los comités locales de sanidad son esenciales a fin de poder aplicar las medidas pertinentes para su control y erradicación.

4.7.7. Investigación y desarrollo

La adopción tecnológica es una de las líneas de investigación más recurrentes en la región, donde la introducción de maquinaria (cubridores, equipo de volteo, cosechadoras), permite hacer más eficientes las labores de cultivo; sin embargo, la reproducción y financiamiento para su adquisición no ha permitido la difusión de dicha tecnología.

Una segunda línea de investigación es la adecuación de dosis y temporada de fertilización por unidades territoriales (lotes) y no por zonas, permitiendo hacer más eficiente la aplicación. Resalta la importancia de abandonar la fertilización al voleo y aplicarlo al fondo del surco y taparlo, lo cual aumenta su incorporación al sistema.

La utilización de variedades nuevas (brasileñas, principalmente) es un tema de investigación, el cual no ha cubierto los protocolos del método científico de manera completa, por ello, la generación de nuevas variedades a partir del germoplasma difundido por el CIDCA, es la que más resultados promete a corto plazo. Los proyectos como semilleros y laboratorios locales de cultivos de tejidos, así como la adaptación y reproducción de lotes de variedades con altos rendimientos, difundidos por los centros de investigación, son comunes en los ingenios de la región.

Un tema con alta prioridad para los centros de investigación establecidos en la región, es el fitosanitario. Por un parte,

Page 68: El presente Compendio fue - Gob

60

Cuadro 26. Costos de producción Región Papaloapan-Golfo, zafra 2016/2017

Fuente: UACh, con base en Si-Costos del CONADESUCA, 2016.

ConceptoPlantilla

RiegoPlantilla

TemporalSoca Riego

Costo ($)

Soca Temporal

Resoca Riego

Resoca Temporal

1. Insumos - Rodenticidas - Fertilizantes - Fertilizantes orgánicos - Biofertilizante - Fungicidas - Herbicidas - Insecticidas - Control biológico - Semillas - Otros2. Preparación del terreno3. Siembra4. Labores culturales5. Cosecha6. Gastos diversos7. Otros (tracción animal, electricidad)8. Costo total por hectárea ($)

13,928189

5,63273

1,240418

6,368

85,2207,0955,147

17,6604,059

36553,474

9,86478

3,2286563

1,379

494111

4,40937

2,1133,5061,454

15,4392,641

7635,093

7,321267

5,579103

859488

19

7900

995,485

15,0548,674

31437,848

4,93062

3,5126

795524

2183

1647

1,82112,737

2,47093

22,221

7,367264

5,634110

901434

17

8850216

5,30814,055

8,564263

36,623

96644

80

536348

200

11100

52,026

11,2132,821

16017,292

las plagas principales han tenido en el control integral, la principal técnica de control. Sin embargo, no siempre se practica de forma correcta y oportuna, llegándose a abusar del control químico. El monitoreo y seguimiento, así como la disponibilidad de parasitoides (hongos, insectos y bacterias), es uno de los objetivos de la transferencia tecnológica. Por otra parte, las enfermedades, que están presentes y de las que se requiere no sólo el diagnóstico, sino el desarrollo de técnicas para su manejo integral, deben incluirse dentro de las actividades de los técnicos de campo de los ingenios y organizaciones de productores, ya que el panorama sanitario del cultivo de la caña de azúcar se ve agravado por su limitada diversidad genética, pues esto aumenta el riesgo ante la aparición de nuevas plagas o enfermedades emergentes. Para prevenir o reducir la incidencia de las enfermedades emergentes, es fundamental conocer la situación fitopatológica del cultivo, tanto en el ámbito regional como nacional.

4.7.8. Costos del paquete tecnológico

Los costos de producción que se presentan a continuación, están basados en la información de siete de los ingenios de la región. Los costos que se presentan son promedios ponderados, tanto por la superficie como por tonelada.

Page 69: El presente Compendio fue - Gob

61

La estructura y porcentaje de los conceptos es muy similar a la de las demás regiones, siendo tres conceptos (cosecha, insumos y siembra) los que tienen mayores costos. En la fase de plantilla riego, el costo está determinado principalmente por el valor de la siembra, tanto en semilla como en el pago de la labor misma, el pago de fertilizantes y de electricidad para los sistemas de riego tienen también su contribución al costo total. El costo de los insumos es uno de los rubros que puede variar en la estructura, dependiendo de su fase y régimen, así cuando se cultiva con caña y se riega, los costos de insumos llegan a 13,928 pesos, disminuyendo el costo considerablemente en las demás fases.

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

por

regi

ón

Cuadro 27. Estructura porcentual de costos Región Papaloapan-Golfo, zafra 2016/2017

Fuente: UACh, con base en Si-Costos del CONADESUCA, 2016.

ConceptoPlantilla

RiegoPlantilla

TemporalSoca Riego

Costo (%)

Soca Temporal

Resoca Riego

Resoca Temporal

1. Insumos - Rodenticidas - Fertilizantes - Fertilizantes orgánicos - Biofertilizante - Fungicidas - Herbicidas - Insecticidas - Control biológico - Semillas - Otros2. Preparación del terreno3. Siembra4. Labores culturales5. Cosecha6. Gastos diversos7. Otros (tracción animal, electricidad)8. Costo total por hectárea

26.10.4

10.50.1

2.30.8

11.9

0.09.8

13.39.6

33.07.60.7

100.0

28.10.29.20.20.2

3.91.40.3

12.60.16.0

10.04.1

44.07.50.2

100.0

19.30.7

14.70.3

2.31.3

0.10.02.40.3

14.539.822.9

0.8100.0

22.20.3

15.80.0

3.62.40.10.00.00.70.08.2

57.311.1

0.4100.0

20.10.7

15.40.3

2.51.2

0.10.02.30.6

14.538.423.4

0.7100.0

5.60.30.10.0

3.12.00.10.00.10.60.0

11.764.916.3

0.9100.0

El costo de cosecha, por sí mismo, puede resultar un concepto de interés, ya que concentra actividades como: gastos de frente de corte, la quema, alce, arrastre, pago de mano de obra para corte y traslado de cortadores, lo cual requiere planeación y precisión para realizarse. El promedio de esta actividad es de 46%, lo cual aumenta considerablemente el costo por tonelada (se debe recordar que este costo esta ponderado por este indicador), tal y como se muestra en el cuadro siguiente.

Cuadro 28. Costos de producción y rendimientos Región Papaloapan-Golfo, zafra 2016/2017

Fuente: UACh, con base en Si-Costos del CONADESUCA, 2016.

RegiónPapaloapan Golfo

Rendimiento (t/ha)Costo por hectárea ($/ha)Costo por tonelada ($/t)

10853,474

497

7535,093

466

9137,848

415

6322,221

351

8536,623

430

5517,292

314

Plantilla Riego

Plantilla Temporal

Soca Riego

Soca Temporal

Resoca Riego

Resoca Temporal

Page 70: El presente Compendio fue - Gob

62

Referencias

Page 71: El presente Compendio fue - Gob

63

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

por

regi

ón

1. Campos Hernández, A., E. Cruz Cruz, y J. Canul Ku. 2012. Tecnología para el manejo y control de plagas y enfermedades en caña de azúcar en el estado de Morelos. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Centro de Investigación Regional Pacífico Sur Campo Experimental “Zacatepec” Zacatepec, Morelos, México. Noviembre 2012. Folleto para Productor No. 62 ISBN 978-607-425-938-4.

2. Campos Hernández, A., y A. Lugo Alonso. 2012. Manual de plagas y enfermedades en caña de azúcar para el estado de Morelos. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional Pacífico Sur. Campo Experimental “Zacatepec” Zacatepec, Morelos, México. Folleto para productores No. 60 ISBN 978-607-425-800-4.

3. Centro de Investigación y Desarrollo de la Caña de Azúcar (CIDCA). 2016. Obtención de variedades. México. http://www.cniaa.mx/Cidca.aspx

4. Colegio de Postgraduados. 2008. Manejo sustentable de la fertilidad del suelo y de la nutrición de la caña de azúcar. Colegio de Postgraduados, Montecillo. México. 39 págs.

5. CONADESUCA, 2016 Comparativo de hectáreas cosechadas para distintas zafras (información de cierres) zafra 2016. Infocaña http://www.campomexicano.gob.mx/azcf/reportes/salidaHtml.php.

6. CONADESUCA, Informe Estadístico del Sector Agroindustrial de la Caña de Azúcar, Zafras 2006/2007 - 2015/2016, México, 2016.

7. CONADESUCA. 2016. Nuevas variedades de caña de azúcar. Nota informativa sobre innovaciones en materia de productividad del sector, junio 2016. http://www.conadesuca.gob.mx/DocumentosEficProductiva/NotaNuevasVariedadesd%20Cana%20deAzucar.pdf.

8. CONADESUCA. 2016. Sistema de Información de Costos de Producción de Caña de Azúcar. Estructuras de Costos. http://www.siiba.conadesuca.gob.mx/SiCostosSustentabilidad/ConsultaPublica/ConsultaPublica.aspx?app=costos.

9. CONADESUCA. 2015. Tecnificación y maquinaria en el cultivo de caña de azúcar. Nota informativa sobre innovaciones en materia de productividad del sector,

octubre 2105. http://www.conadesuca.gob.mx/DocumentosEficProductiva/TecnicosInformativos/Nota%20Tecnica%20Informativa%20Octubre%202015.pdf.

10. CONADESUCA, 2015. Sustentabilidad de la agroindustria de la caña de azúcar. Variables de medición. Si-Sustentabilidad-CONADESUCA. http://www.conadesuca.gob.mx/DocumentosEf icProduct iva/5.-%20Sustentabilidad/1.%20Sustentabilidad/1.%20Presentacion%20Sustentabilidad%20en%20la%20Agroindustria.pdf

11. CONADESUCA, 2015. Paquetes tecnológicos para el cultivo de caña de azúcar. Nota informativa sobre innovaciones en materia de productividad del sector, junio 2016. http://www.cndsca.gob.mx/DocumentosEficProductiva/Te c n i c o s I n f o r m a t i v o s / 4 . - % 2 0 N o t a % 2 0Septiembre%202015.pdf

12. CONADESUCA. 2016. Variedades con mejores rendimientos de las zonas cañeras en México. Nota informativa sobre innovaciones en materia de productividad del sector, febrero 2106. http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/114367/Nota_Informativa_Febrero_2016_Variedades_con_Mejores_Rendimientos_de_las_Zonas_Ca_eras_en_M_xico.pdf

13. CONADESUCA-SIAP, 2016. Superficie cultivada de caña de azúcar 2016. Shapes y documento de trabajo.

14. Fundación Produce-INIFAP. 2000. Paquete tecnológico para el cultivo de la caña de azúcar en el estado de Morelos. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural e, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional del Centro Campo Experimental “Zacatepec”. Zacatepec, Morelos, México.

15. García-García C. G., J. López-Collado, M. E. Nava-Tablada, J. A. Villanueva-Jiménez, y J. Vera-Graziano. 2006. Modelo de Predicción de Riesgo de Daño de la Mosca Pinta Aeneolamia postica (Walker) Fennah (Hemiptera: Cercopidae). Neotropical Entomology 35(5). Sep- Oct. 2006.

16. Gómez-Merino, F.C.; Trejo-Téllez, L. I.; Morales-Ramos, V.; Salazar-Ortiz, J.; Velasco-Velasco, J.; Sentíes-Herrera, H.E.; Ladewig, P. 2014. Necesidades

Page 72: El presente Compendio fue - Gob

64

de innovación en la producción de caña de azúcar (Saccharum spp.). Agroproductividad. Año 7 Volumen 7 Número 2 marzo-abril, 2014. México.

17. Hernández Ayón F. J., A. C. Valencia Ovalle, J. A. Toledo González y, H. Hernández Ayón. 2013. El sector cañero de Nayarit desde una perspectiva organizacional y ambiental. Editado por la Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso para eumed.net.

18. INIFAP. 2013. Tecnología para el cultivo de la caña de azúcar en riego en el estado de San Luis Potosí. Distrito de Desarrollo Rural: 131 Cd. Valles. Ciclo: Planta, soca y resocas. Condición de humedad: Riego. http://www.inifapcirne.gob.mx/Biblioteca/Paquetes2012/83.pdf

19. INIFAP-Fundación Produce. Generación de variedades de caña de azúcar con mayor contenido de sacarosa, mayores rendimientos y resistentes a plagas y enfermedades. Colima Sistema Producto Caña de azúcar. s/f. http://www.siac.org.mx/tecnos/col1.pdf

20. Manual Azucarero Mexicano. 2016. 59º Edición. Compañía Editora del Manual Azucarero. México, D.F. 640 págs.

21. Palma López, David J.; Salgado García, Sergio; Obrador Olán, José J.; Trujillo Narcía, Antonio; Lagunes Espinoza, Luz del C.; Zavala Cruz, Joel; Ruiz Bello, Alejandrina; Carrera Martel, Miguel A. 2002. Sistema integrado para recomendar dosis de fertilización en caña de azúcar (SIRDF). Terra Latinoamericana, vol. 20, núm. 3, julio-septiembre, 2002, pp. 347-358. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. Chapingo, México.

22. PRONAC. 2009. Sistema Nacional de Información de la Agroindustria Azucarera. Diagnóstico, modelaje y recomendaciones de la fertilidad de suelos del campo cañero. Varios ingenios. Colegio de Postgraduados. SIAP-CP-SAGARPA.

23. PRONAC. 2009. Digitalización del Campo Cañero

Page 73: El presente Compendio fue - Gob

65

en México para Alcanzar la Agricultura de Precisión de la Caña de Azúcar. Varios ingenios. Colegio de Postgraduados. SIAP-CP-SAGARPA.

24. PRONAC. 2009. Estudio de gran visión para la identificación de necesidades de riego y drenaje en las zonas de abasto cañeras y propuestas de tecnificación en zonas potenciales como base para el desarrollo de proyectos de inversión. Colegio de Postgraduados. SIAP-CP-SAGARPA.

25. Rodríguez del Bosque L. A., R. Loredo Pérez, H. Mata Vázquez, y J. Ávila Valdez. Manejo integrado de barrenadores en caña de azúcar en el sur de Tamaulipas. 2013. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Centro de Investigación Regional del Noreste y Campo Experimental Río Bravo. México. 29 págs.

26. Ruiz Corral J. A., E. Bravo Mosqueda, G. Ramírez Ojeda, A. D. Báez González, M. Álvarez Cilva, J. L. Ramos

Paqu

etes

tecn

ológ

icos

por

regi

ón

González, U. Nava Camberos y. K. F. Byerly Murphy. 2013. Plagas de importancia económica en México. Aspectos de su biología y ecología. INIFAP Centro de Investigación Regional Pacífico Centro Campo Experimental Centro Altos de Jalisco. Tepatitlán de Morelos, Jalisco, noviembre, 2013. Libro Técnico Núm. 2, ISBN: 978-607-37-0127-3.

27. SAGARPA. Reglas de Operación 2016. DOF 30 de diciembre de 2015.

28. Sentíes H. H. E. y Gómez M. F. C. 2014. Nuevas directrices en mejoramiento genético de caña de azúcar (Saccharum spp.). Agroproductividad. Año 7 Volumen 7 Número 2 marzo-abril, 2014. México.

Page 74: El presente Compendio fue - Gob

66

Page 75: El presente Compendio fue - Gob
Page 76: El presente Compendio fue - Gob