el presbiterio diocesano incorporará a once nuevos...

10
Toda la información y mucha más, podrás encontrarla en: www.diocesisdecartagena.org Obispo de Cartagena "Todo es posible para el que cree" Desde Roma Francisco: "Nuestros seres queridos no han desaparecido en la oscuridad de la nada: ... están en las manos de Dios" Noticias de Nuestra Iglesia - La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes para vivir la alegría de la misión - San Cristóbal de Lorca refuerza su estructura para mejorar su resistencia sísmica Síguenos en Twitter y Facebook MURCIA. 21 de junio de 2015. Domingo XII Tiempo Ordinario Nº 174 Información digital de la Diócesis de Cartagena El presbiterio diocesano incorporará a once nuevos sacerdotes que se ordenan este año Once diáconos, de los seminarios Mayor de San Fulgencio y Misionero Redemptoris Mater, recibirán el Orden Sacerdotal este año. Nueve de ellos serán ordenados presbíteros durante el mes de julio, los otros dos, en septiembre y diciembre. El de Cartagena es uno de los cursos más numerosos de los que se ordenarán este año en las diócesis españolas. (pág. 6) Los internos confirmados junto al Sr. Obispo, sacerdotes y voluntarios de Pastoral Penitenciaria

Upload: others

Post on 03-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El presbiterio diocesano incorporará a once nuevos ...parroquiasannicolasmurcia.org/wp-content/uploads/2015/06/Nuestra... · es Dios el que puede más que la arrogancia de las olas,

Toda la información y mucha más,podrás encontrarla en:www.diocesisdecartagena.org

Obispo de Cartagena"Todo es posible para el que cree"

Desde RomaFrancisco: "Nuestros seres queridos nohan desaparecido en la oscuridad dela nada: ... están en las manos de Dios"

Noticias de Nuestra Iglesia

- La Hospitalidad Diocesana peregrinaa Lourdes para vivir la alegría de lamisión

- San Cristóbal de Lorca refuerza suestructura para mejorar su resistenciasísmica

Síguenos en Twitter y Facebook

MURCIA. 21 de junio de 2015. Domingo XII Tiempo Ordinario Nº 174 Información digital de la Diócesis de Cartagena

El presbiterio diocesano incorporará a oncenuevos sacerdotes que se ordenan este añoOnce diáconos, de los seminarios Mayor de San Fulgencio y MisioneroRedemptoris Mater, recibirán el Orden Sacerdotal este año. Nueve de ellosserán ordenados presbíteros durante el mes de julio, los otros dos, enseptiembre y diciembre.

El de Cartagena es uno de los cursos más numerosos de los que seordenarán este año en las diócesis españolas. (pág. 6)

Los internos confirmados junto al Sr. Obispo, sacerdotes y voluntarios de Pastoral Penitenciaria

Page 2: El presbiterio diocesano incorporará a once nuevos ...parroquiasannicolasmurcia.org/wp-content/uploads/2015/06/Nuestra... · es Dios el que puede más que la arrogancia de las olas,

La Palabra de esta semana nos va a conducirdirectamente a la total confianza en Dios, a poderdecirnos a nosotros mismos que todo es posible parael que cree y con ejemplos de la experiencia vividacon Jesús poder ver la importancia de la fe.Recordemos uno de estos momentos que aparecenen el Evangelio cuando Jesús en el coloquio con Martaantes de la resurrección de su hermano Lázaro le diceabiertamente: "Yo soy la resurrección y la vida... ¿Creesesto?". Lo que nos interesa resaltar ahora fue la rapidezde la respuesta, donde no se plantean dudas nititubeos: "Sí, Señor, creo..." (Cfr. Jn 11, 25-27).

Lo cierto es que hay experiencias de todo tipo, inclusocon sus mismos discípulos. El texto del Evangelio deeste domingo es un ejemplo. Si bajamos a nuestrapropia experiencia de vida cristiana nos pasa lo mismosi somos sinceros. Lo que nos consuela es saber comoJesús da oportunidades, vuelve a sostenernos a pesarde nuestros vaivenes. Es significativo el momento defalta de fe de Pedro y como Jesús le tiende la manocon cariño para ayudarle, porque le conoce. Pedro sefía de Jesús y sale a caminar sobre las olas, pero dudaal sentirse zarandeado por la violencia del viento, seasusta y comienza a hundirse, entonces es cuando el

Señor le dice: "Hombre de poca fe, ¿por quéhas dudado?" (Cfr. Mt 14, 29-31).

De las tormentas y de las sacudidas porel viento habla en este domingo SanMarcos y nos cuenta la aventura de losque luego serán las columnas de la

Iglesia. Los discípulos tienenmiedo, porque parece que elmar se les hunde, se haembravecido de tal formaque les ha quitado laseguridad que tenían, ¡losexpertos en el mar!

Naturalmente, aunqueJesús estaba dormido,a c u d e n a É l , l edespiertan y casi a

gritos le piden: "¡Ayúdanos, que perecemos!". Y loextraordinario es que Jesús no pierde la calma, conserenidad pretende solucionar el verdadero problema,la falta de fe de sus discípulos, detener la tormentapuede esperar… ¿Qué hubieras hecho tú en su lugar?La tormenta para Jesús era que estos hombres que leconocían y sabían de su poder estaban asustados,habían perdido la confianza, se desorientaronaterrorizados… Jesús les recrimina la falta de fe y,luego, detiene la tormenta.

Sobresale en estos textos que no hay que perder lacalma, aunque todo a nuestro alrededor esté lleno denubarrones amenazantes de tormentas. En segundolugar, tomar conciencia de que el Señor está en lamisma barca y que puede detener la tormenta, estaes nuestra seguridad. Y en tercer lugar, trabajar paraachicar el agua, orientar la vela, favorecer las cosaspara que no se caiga nadie del bote, mantenerseunidos y confiar, porque le tenemos a Él. Comoescucharemos en la primera lectura del libro de Jobes Dios el que puede más que la arrogancia de las olas,se manifiesta como el Señor del universo. Hemosaprendido que no es la tormenta lo que nos preocupa,sino no confiar en el que nos llama a la calma.

A propósito de estas cosas, no puedo pasar por altola Carta Encíclica que nos ha regalado el Papa Francisco,donde nos pide el cuidado y la protección de la casacomún y la preocupación por toda la familia humana.El Papa nos invita a un fresco diálogo entre todos paraproteger el planeta y evitar las degradaciones a lasque nos lleva el pecado.

Reflexión de Mons. José Manuel Lorca Planes

@ObispoCartagena

¡Alabado sea nuestro Señor! Demos graciaspor Encíclica del Papa Francisco sobre laecología, el cuidado de la casa.

"Todo es posible para el que cree"

Page 3: El presbiterio diocesano incorporará a once nuevos ...parroquiasannicolasmurcia.org/wp-content/uploads/2015/06/Nuestra... · es Dios el que puede más que la arrogancia de las olas,

(…) La muerte es una experiencia que afecta a todaslas familias, sin ninguna excepción. Forma parte de lavida y, cuanto toca los afectos familiares, la muertenunca nos parecerá natural. Para los padres, sobrevivira los propios hijos es algo particularmente desgarrador,que contradice la naturaleza elemental de las propiasrelaciones que dan sentido a la familia misma. La pér­dida de un hijo o de una hija es como si parase el tiempo:se abre un abismo que se traga el pasado y también elfuturo. La muerte, que se lleva al hijo pequeño o joven,es una bofetada a las promesas, a los dones y sacrificiosde amor alegremente entregados a la vida que hemoshecho nacer (…). La muerte toca y cuando es un hijotoca profundamente. Toda la familia queda como pa­ralizada, enmudecida. Y algo similar sufre el niño quese queda solo, por la pérdida de un padre, o de ambos(…). El vacío del abandono que se abre dentro de él esaún más angustiante por el hecho de que no tiene nisiquiera la experiencia suficiente para dar un nombre aaquello que ha sucedido (…).

En estos casos la muerte es como un agujero negro quese abre en la vida de las familias y al que no sabemosdar ninguna explicación (…). La pérdida de un hijo, unahija, el papá, la mamá, es un gran dolor. Y esto sucedecontinuamente en las familias. En estos casos la muertees como un agujero. Pero la muerte física tiene"cómplices" que son también peores que ella, y que sellaman odio, envidia, soberbia, avaricia; en resumen, elpecado del mundo que trabaja para la muerte y la haceaún más dolorosa e injusta. Los afectos familiares apa­recen como las víctimas predestinadas e indefensas deestos poderes auxiliares de la muerte, que acompañanla historia del hombre. Pensemos en la absurda "norma­lidad" con la cual, en ciertos momentos y en ciertoslugares, los eventos que añaden horror a la muerte sonprovocados por el odio y la indiferencia de otros seres

humanos. ¡El Señor nos libre de acostumbrarnos a esto!

En el pueblo de Dios, con la gracia de su compasióndonada en Jesús, muchas familias demuestran con loshechos que la muerte no tiene la última palabra. Y estoes un verdadero acto de fe. Todas las veces que la familiaen luto -también terrible- encuentra la fuerza de cuidarla fe y el amor que nos unen a los que amamos, impideya ahora, a la muerte, llevarse todo. La oscuridad de lamuerte se afronta con un trabajo más intenso de amor(…). En la luz de la Resurrección del Señor, que no aban­dona a ninguno de los que le ha confiado el Padre,podemos quitar a la muerte su "aguijón" como decía elapóstol Pablo (1 Cor 15,55) (…).

En esta fe, podemos consolarnos el uno al otro, sabiendoque el Señor ha vencido a la muerte una vez por todas.Nuestros seres queridos no han desaparecido en la os­curidad de la nada: la esperanza nos asegura que ellosestán en las manos buenas y fuertes de Dios. El amor esmás fuerte que la muerte. Por esto el camino es hacercrecer el amor, hacerlo más sólido, y el amor nos cuidaráhasta el día en el que la lágrima será secada, cuando"no habrá más muerte, ni luto, ni lamento, ni pena" (Ap21,4). Si nos dejamos sostener por esta fe, la experienciadel luto puede generar una más fuerte solidaridad delos vínculos familiares, una nueva apertura al dolor deotras familias, una nueva fraternidad con las familiasque nacen y renacen en la esperanza. Nacer y renaceren la esperanza, esto nos da la fe (…).

Hoy es necesario que los Pastores y todos los cristianosexpresen de manera más concreta el sentido de la fe enrelación a la experiencia familiar del luto. No se debenegar el derecho al llanto -¡debemos llorar en el luto!-.También Jesús "rompió a llorar" y estaba "profundamen­te turbado" por el grave luto de una familia que amaba(Jn 11,33-37). Podemos más bien tomar del testimoniosimple y fuerte de tantas familias que han sabido captar,en el durísimo pasaje de la muerte, también el seguropasaje del Señor, crucificado y resucitado, con su irrevo­cable promesa de resurrección de los muertos. El trabajodel amor de Dios es más fuerte que el trabajo de lamuerte (…). ZENIT

Francisco: "Nuestros seres queridos no handesaparecido en la oscuridad de la nada: ...están en las manos de Dios"En la Audiencia General del pasado miércoles, 17 de junio, el Santo Padre continuósus catequesis sobre la familia y en esta ocasión habló de cómo se vive en lafamilia cristiana la muerte de uno de sus miembros.

@Pontifex_es

Invito a todos a detenerse a pensar en losdesafíos sobre el medio ambiente. #Lauda­toSi

Page 4: El presbiterio diocesano incorporará a once nuevos ...parroquiasannicolasmurcia.org/wp-content/uploads/2015/06/Nuestra... · es Dios el que puede más que la arrogancia de las olas,

"¿Por qué sois tancobardes?¿Aún no

tenéis fe?"

Del Santo Evangelio según San Marcos 4, 35-40

Un día, al atardecer, dijo Jesús a sus discípulos:-«Vamos a la otra orilla».

Dejando a la gente, se lo llevaron en barca, como estaba; otras barcas loacompañaban. Se levantó un fuerte huracán, y las olas rompían contra la barcahasta casi llenarla de agua. Él estaba a popa, dormido sobre un almohadón. Lodespertaron, diciéndole:-«Maestro, ¿no te importa que nos hundamos?»

Se puso en pie, increpó al viento y dijo al lago:-«¡Silencio, cállate!»

El viento cesó y vino una gran calma.

Él les dijo:- «¿Por qué sois tan cobardes? ¿Aún no tenéis fe?»

Se quedaron espantados y se decían unos a otros:- «¿Pero quién es éste? ¡Hasta el viento y las aguas le obedecen!».

EL EVANGELIO, Domingo XII Tiempo Ordinario

PRIMERA LECTURAJob 38, 1. 8-11

SALMO RESPONSORIALSalmo 106, 23-24. 25-26. 28-29. 30-31

SEGUNDA LECTURA2 Corintios 5, 14-17

EVANGELIOMarcos 4, 35-40

El objetivo del evangelio de San Marcos es anunciar a Jesucristo comoel Salvador del mundo. La respuesta a este anuncio es la fe en el Señory tener fe quiere decir que esta confianza está llena de esperanza yamor hacia el Señor.

El relato de la tempestad, tan frecuente en el lago de Galilea sobretodo en invierno, quiere ser una catequesis sobre la fe del discípuloy la identidad de Jesús. Quiere suscitar, antes que nada, una fesuficientemente madura como para saber encontrar paz y serenidad,hasta en los momentos difíciles en que Dios parece estar ausente. Einsinúa la divinidad de Jesús al presentarlo como aquel al que elviento y las aguas obedecen ("Se puso en pie, increpó al viento y dijoal lago: «¡Silencio, cállate!» El viento cesó y vino una gran calma"),dado que en la tradición bíblica estos dos elementos, junto con losrayos y los truenos, están siempre a las órdenes de Dios.

Page 5: El presbiterio diocesano incorporará a once nuevos ...parroquiasannicolasmurcia.org/wp-content/uploads/2015/06/Nuestra... · es Dios el que puede más que la arrogancia de las olas,

Quizás a algún lector de "Nuestra Iglesia" le hayapodido parecer que los artículos de nuestra secciónde liturgia en las últimas semanas han sido demasiadotécnicos o, en todo caso, alejados de la realidadconcreta que nos toca vivir en nuestro quehacerlitúrgico cotidiano.

Es verdad que no estamos a cada momentoconstruyendo o adaptando templos y que pensar siel sagrario o la pila bautismal han de estar en elpresbiterio o en una capilla no es la preocupacióninmediata de la inmensa mayoría de los sacerdotes,por no decir ya de los equipos de liturgia parroquiales.

Entonces, ¿por qué dedicar varias semanas a estatemática? Pues fundamentalmente para ayudarnos avalorar, cuidar y mejorar ese espacio celebrativo alque hemos llamado como nosotros: nuestras iglesias.

¿Qué hemos dicho acerca de la iglesia -edificio-durante estas semanas? Sobre todo hemos remarcadodos ideas.

La primera de ellas que el lugar de la celebración hade ser funcional, válido y apto para la celebraciónlitúrgica. Por eso es un espacio que ha de ser pensandoy repensado, y que en cierto sentido puede -y debe-evolucionar y cambiar. Bien sea porque son nuevosespacios o porque son espacios antiguos, que hemosheredado de quienes nos precedieron en la fe, el hechode que los estemos usando para la celebración suponeadaptarlos y mejorarlos. Obviamente, respetando todolo que desde un plano artístico, o incluso legal enciertos casos, se puede hacer.

Por eso cuando se construye un edificio litúrgico loprimero que hay que considerar son los lugareslitúrgicos, con los criterios adecuados: centralidad delaltar, asamblea dispuesta para favorecer laparticipación de los fieles, ambón con excelentes

condiciones de visibilidad y acústica… La iglesia noes un edificio que construimos y que luego adornamoscon un altar, un ambón, una sede y unos bancos. Esoes una mala improvisación.

La segunda idea es la que da título al artículo: el edificiolitúrgico nos "habla". De eso hablamos mucho en elartículo dedicado al lugar de la asamblea, pero esválido para todos los lugares litúrgicos, que no sonmeramente funcionales, sino que son tambiénsimbólicos: la iglesia -con minúscula, el templo- es unsigno de la realidad que alberga: la Iglesia, conmayúscula, la comunidad cristiana, la asamblea.

Aquí entraría entonces el discurso sobre el arte y labelleza, al servicio no de lo puramente estético, sinoal servicio de la Belleza que es Cristo, que se manifiestaen la celebración. Alguien podría decir que el arte esgratuito, y que no está en función de nada, sino quetiene sentido en sí mismo. Es cierto, pero es que elarte cristiano -y mucho más el arte litúrgico- esexpresión de la belleza del Misterio creído, celebradoy vivido. Por eso no todo arte puede ser arte litúrgico.

Hablamos mucho de signos y símbolos en la liturgia,por medio de los cuales Cristo se hace presente. Hemosdicho alguna vez que el primer signo con el que nosencontramos es el mismo signo de la asamblealitúrgica. Y es cierto, pero para que haya asamblealitúrgica es necesario un lugar para esa asamblea.Cuidemos ese lugar. Mejorémoslo a nivel funcional ya nivel de su valor simbólico.

Lo que son nuestras iglesias refleja lo que nosotrossomos como Iglesia. ¿No da esto un poco que pensar?

Feliz domingo y feliz semana para todos los lectoresde "Nuestra Iglesia".

D. Ramón Navarro, Delegado Episcopal de Liturgia

Un edificio que nos habla de la IglesiaCuando se celebra el rito de la dedicación para inaugurar una nueva iglesia se reza unalarga plegaria de dedicación de la iglesia y del altar, que tiene una de las expresionesmás bonitas y poéticas sobre el sentido cristiano de la iglesia-edificio: "Este edificio noshace vislumbrar el misterio de la Iglesia". En efecto, el edificio nos "habla" de la Iglesia.Por eso lleva también él el nombre de "iglesia". Partiendo de esta frase concluimos hoylos artículos que hemos dedicado a los lugares litúrgicos.

Page 6: El presbiterio diocesano incorporará a once nuevos ...parroquiasannicolasmurcia.org/wp-content/uploads/2015/06/Nuestra... · es Dios el que puede más que la arrogancia de las olas,

Del 19 al 24 de junio tendrálugar la XLVII PeregrinaciónDiocesana de la HospitalidadNuestra Señora de Lourdes aeste santuario mariano al surde Francia. "La alegría de lamisión" es el lema de esteaño que vivirán los enfermos,hospitalarios y peregrinos dela Diócesis de Cartagenadurante los próximos días.

Unas 1.300 personas parti­cipan este año en laperegrinación: 190 enfermos, 700 voluntarios (de los que60 son niños y 150 jóvenes), equipo sanitario (26 médicosy 16 enfermeros), 21 sacerdotes y más de 300 peregrinos.La peregrinación está presidida por el Obispo de Cartage­na, Mons. José Manuel Lorca Planes.

Esta pasada madrugada partirán 15 autobuses desde lasdiferentes delegaciones (30 en la Diócesis) y numerososvoluntarios y peregrinos que están realizando el viaje ensu coche particular. Mañana sábado, viajará el resto de ladelegación diocesana, junto a la mayoría de enfermos, endos aviones que partirán desde el aeropuerto de SanJavier.

Voluntarios de todas las edades vivirán estos días sucarisma, el servicio a los enfermos, a través del lema de laHospitalidad: "Amar, dar, servir y olvidarse".

Once diáconos, de los seminarios Mayor de SanFulgencio y Misionero Redemptoris Mater, recibirán elOrden Sacerdotal este año. Nueve de ellos serán orde­nados presbíteros durante el mes de julio, los otros dos,en septiembre y diciembre.

El de la Diócesis de Cartagena es uno de los cursos másnumerosos de los que se ordenarán este año en lasdiócesis españolas (el grupo más numeroso de 2014fue el de Madrid, con 13 ordenaciones, seguido deToledo y Zaragoza con 9 cada diócesis).

Fechas de las ordenaciones:

Emmanuel Bezerra Moreno, Francisco Jesús GarcíaNavarro y Diogo Estelio de Pinho Silva, 4 de julio, Basílicade la Purísima de Yecla, a las 11:00 horas.

Ángel Molina Casalins, 5 de julio, parroquia de SanAndrés de Murcia, a las 19:30 horas.

Jerónimo Hernández Almela, 12 de julio, parroquia deNuestra Señora de la Salceda de las Torres de Cotillas,a las 20:00 horas.

Ignacio Gamboa Gil de Sola, 18 de julio, parroquia deSan Fulgencio de Cartagena, a las 11:00 horas.

David Magno Pujante Gilabert, 19 de julio, parroquiade San Bartolomé de Murcia, a las 20:00 horas.

Carlos Casero Pérez, 25 de julio, Basílica de la Purísimade Yecla, a las 11:00 horas.

Juan Carlos Ponce Simón, 26 de julio, parroquia deNuestra Señora del Carmen de Lorca, a las 20:00 horas.

José Miguel Cavas López, 20 de septiembre, parroquiade Santa María de Gracia de Cartagena, a las 12:00horas.

Daniel Díaz Candela, 12 de diciembre, Basílica de laPurísima de Yecla, a las 18:00 horas.

La Diócesis celebrará este año 11ordenaciones sacerdotales

La Hospitalidad Diocesanaperegrina a Lourdes para vivir la

alegría de la misión

Page 7: El presbiterio diocesano incorporará a once nuevos ...parroquiasannicolasmurcia.org/wp-content/uploads/2015/06/Nuestra... · es Dios el que puede más que la arrogancia de las olas,

Un año más, Pastoral Vocacionalorganiza para este verano elcampamento y la convivenciavocacional, dos actividades através de las cuales niños, ado­lescentes y jóvenes, que estánsintiendo la llamada vocacionalal sacerdocio, conocen de cercala realidad del Seminario y la ex­periencia de los que ya se estánformando en él.

El Campamento Vocacional sedesarrollará en la Finca La Fuentede Moratalla, desde el 29 de junioal 5 de julio, y está destinado paraniños y adolescentes de 4º dePrimaria a 4º de la ESO. A estecampamento asistirán los seminaristas del SeminarioMenor San José.

Y la Convivencia Vocacional tendrá lugar en la Casa deEspiritualidad Mar de Galilea, en Los Urrutias, del 20 al 25de julio, destinada para jóvenes de 17 a 29 años, junto aellos estarán los que en este año han formado parte delPreseminario.

"Ambos momentos son una buena oportunidad para que,estos adolescentes y jóvenes, sigan profundizando en elencuentro y acercamiento al Señor y en el fortalecimientode la respuesta a su llamada. Estas actividades, siemprehan sido instrumentos que han ayudado a plantear lavocación, y donde han surgido numerosas vocacionespara el Seminario Menor y Mayor", explica el rector deambos seminarios, Sebastián Chico.

A través de la celebración de los sacramentos; de momen­tos de oración y reuniones formativas y catequéticas; dedeporte, juegos y talleres, los jóvenes tendrán una opor­tunidad de compartir lo que están sintiendo con otrosjóvenes de su edad y con aquellos que ya están discer­niendo su vocación en el Seminario.

Para participar en ambas actividades, los interesadostendrán que rellenar la inscripción y remitirla al SeminarioMayor San Fulgencio. Toda la información está en su páginaweb: www.seminariodemurcia.org

El pasado domingo,a mediodía, tenía lu­gar la celebración dela Eucaristía de acciónde gracias por lareapertura de la igle­sia parroquial de SanCristóbal de Lorca,pres idida por e l

Obispo de Cartagena, al que acompañaban, entre otrossacerdotes, el vicario de la zona pastoral de Lorca y elpárroco de San Cristóbal.

El templo se vio gravemente dañado por los terremotosde mayo de 2011 y las inundaciones de septiembre de2012. Su rehabilitación ha sido posible gracias a lafinanciación de la Generalitat Valenciana, a través de lafundación 'La luz de las imágenes'. Las obras han con­sistido en la consolidación estructural de la iglesiautilizando materiales tecnológicos de última generaciónque mejoren su resistencia sísmica.

Tras la Eucaristía, que se hizo con exposición del Santí­simo, el Sr. Obispo bendijo también las instalacionesde la casa parroquial, contiguas a la iglesia.

San Cristóbal de Lorca refuerzasu estructura para mejorar suresistencia sísmica

Este domingo se celebra en la pedanía murciana deBeniaján el I Encuentro y Convivencia de Hermandades yCofradías de Gloria de La Cordillera.

Una jornada que comenzará a las 9:30 horas con larecepción de los participantes y en la que habrá tiempopara la formación, con una charla a cargo del Delegadode Hermandades y Cofradías; una visita guiada por laiglesia de San Juan Bautista y la capilla de Nuestra Señoradel Carmen; la celebración de la Santa Misa; la imposiciónde medallas y entrega de recuerdos; y la comida de her­mandad.

Encuentro de cofradías de gloriaeste domingo en Beniaján

Campamento y convivencia paralos adolescentes y jóvenes que

sienten la llamada al sacerdocio

Page 8: El presbiterio diocesano incorporará a once nuevos ...parroquiasannicolasmurcia.org/wp-content/uploads/2015/06/Nuestra... · es Dios el que puede más que la arrogancia de las olas,

Con motivo del V Centenario del Nacimiento de SantaTeresa de Jesús, Ávila acogerá, del 5 al 9 de agosto, elEncuentro Europeo de Jóvenes, un acontecimientoeclesial que sirve como plataforma para expresar deforma visible la fe en Jesucristo y el dinamismo de laIglesia, dando testimonio de la actualidad del mensajecristiano.

Los jóvenes de 14 a 35 años que quieran participar,tendrán que formalizar su inscripción a través del CentroDiocesano de Pastoral Juvenil. Hasta el 23 de junio elprecio será de 150 euros, después de esta fecha lainscripción subirá hasta los 170 euros. El precio incluyela inscripción al encuentro, desplazamiento, alojamientoy manutención.

Taizé

Como cada verano, también se oferta para los jóvenes,a partir de 17 años, en encuentro de Taizé (Francia),que tendrá lugar del 1 al 9 de agosto. El precio es de200 euros para los jóvenes y 300 para los adultos queles acompañen. Los jóvenes de 17 años tendrán que iracompañados por un adulto.

Encuentro Europeo de Jóvenes

Quince jóvenes, de entre 16 y 25 años, de la Diócesisde Cartagena podrán participar en el Encuentro Euro­peo de Jóvenes que este año se desarrollará en elCamino de Santiago. Compartirán unos días de convi­vencia con otros jóvenes de las diócesis de Kaisiadorys(Lituania) y Magdeburgo (Alemania). El encuentro sehará a lo largo de nueve etapas del Camino de Santiagoentre los días 20 y 31 de julio y todavía quedan dosplazas. El plazo de inscripción se cierra el 30 de junio.

La información sobre las tres actividades está en:http://www.delejucartagena.es/

Ávila se convertirá en agosto en lacapital de los jóvenes de Europa

Del 6 al 11 de juniose desarrolló unamisión popular en elbarrio del EspírituSanto de Espinardoencabezada por dospaules, una Hija de laCaridad, una seglar, y

el párroco, Antonio Sánchez. Durante seis días visitaronlas casas de este barrio para invitar a las familias a participaren las actividades y celebraciones de la parroquia. Esta esla tercera misión que se realiza en la parroquia, las dosanteriores consiguieron que se formaran seis grupos deencuentro, que en la actualidad se reúnen periódicamenteen las casas y participan en la vida parroquial.

La parroquia se encuentra en medio de unas 200 viviendassociales en las que viven familias con diferentes carencias,culturales, sociales y económicas. "Estas carencias hacenque se busquen la vida con la venta de droga, y estarealidad ha marcado mucho al barrio", explica el párroco,quien asegura además que desde hace tiempo queríaacercarse a través de una misión popular a esta realidad,pero que no sabía cómo hacerlo. El Año de la Caridad,decretado por el Sr. Obispo, le animó a vencer ese temor.

Tras lo vivido estos días, el párroco del Espíritu Santo sesiente feliz porque "la alegría del Evangelio se ha notado.Se ha llamado a todas las casas y el Señor ha tocadomuchos corazones. La gente no nos ha pedido nada, sehan sentido felices de que nos hayamos acercado a ellos".

La misión popular coincidió con la solemnidad del CorpusChristi. En la tarde de ese domingo el Santísimo salió enprocesión desde la parroquia de San Pedro Apóstol a ladel Espíritu Santo, y a petición de su párroco, el Corpuspasó por las calles más conflictivas del barrio.

Tanto las Hijas de la Caridad, con su colegio de La Milagrosa,como el párroco, seguirán trabajando con estas familias."El éxito de esta misión popular ha sido el resultado de lalabor de la Iglesia callada durante muchos años. Nosnecesitan, nos necesitan mucho, es una realidad muy duray muy fragmentada, pero también hay mucha hambre deDios. Ha sido un regalo de Dios comprobar que hay muchopor hacer. Vamos a seguir haciendo misión", explica Anto­nio Sánchez.

Los frutos de la misión popular enel Espíritu Santo de Espinardo

Page 9: El presbiterio diocesano incorporará a once nuevos ...parroquiasannicolasmurcia.org/wp-content/uploads/2015/06/Nuestra... · es Dios el que puede más que la arrogancia de las olas,

El Hijo, una vez ha cumplinado su misión, se presentaen medio de los suyos entregándoles el d

Marcelino pan y vino (Ladislao Vajda, 1954)

Vademécum para matrimonios (AugustoSarmiento)

Asistimos a un cambio cultural que exige no pocasveces precisar el alcance de las expresiones con lasque nos referimos a realidades cuyo sentido hastaahora era conocido por todos. Se advierte claramenteen los temas relacionados con la vida, el matrimonio,la familia, etc. Por otra parte, la experiencia permiteconcluir que no son pocos los que, pretendiendovivir bien su matrimonio, cuando se presentan losproblemas, no saben bien cómo solucionarlos. Ayudara dar la respuesta adecuada a esos problemas es elpropósito de estas páginas, en las que se responde,

de una manera sencilla y breve, a algunas de esas cuestiones. Por esomismo se ha usado el género Vademécum o Prontuario, que en elDiccionario de la Real Academia se describe como un "libro de pocovolumen y de fácil manejo para consulta inmediata de nociones oinformaciones fundamentales".

Santa Florentina

Santa Florentina. Francisco Salzillo,1755. Iglesia de Santa María deGracia. Cartagena

El 20 de junio la Diócesis deCartagena celebra la memoria deSanta Florentina, hermana de lossantos Leandro, Fulgencio eIsidoro, a quienes Francisco Salzilloesculpiera en un fabulosoconjunto artístico para la ciudadportuaria. El genio barroco quisodestacar la diferente condición decada uno de los hermanos,subrayando en los tres varones,con la composición del cuerpo, lapredicación y el magisterioepiscopal.

En Santa Florentina la disposiciónde la túnica y el rostro vuelto haciael libro y ensimismado en la lecturaponen de relieve su condición demujer orante y contemplativa,recordando que todo ministerioha de ir acompañado y sostenidocon la fuerza de la oración, siendoel carisma de la contemplaciónesencial en la vida de la Iglesia yhaciendo fructífero el apostoladode los pastores.

Francisco AlegríaDirector Técnico Museo de la Catedral

Recuperamos para esta semana un clásicodel cine español que puede que las nuevasgeneraciones no conozcan, una película quenos invitará a tener una relación más cercanacon Dios y que nos seducirá por la genialinterpretación del pequeño Pablito Calvo.

El director nos sitúa en el siglo XIX, despuésde una larga guerra, un bebé es abando­nado a la puerta de un convento de frailesfranciscanos que intentan, sin éxito, buscarleuna familia. Tras bautizarlo con el nombredel santo del día, los frailes se encargaránde educarle.

Pasan los años, y aunque el niño vive felizentre los monjes, no puede dejar de añorara su madre. Un día descubre en el desván una imagen de Jesucristo Crucifi­cado, habla con él y le sube de la cocina pan, vino y otros víveres que puedeencontrar. A Él le confesará su mayor deseo.

En 1955 el actor Pablito Calvo recibió una mención especial en el Festivalde Cannes. El mismo año, la película fue galardonada con el Oso de Plataen el Festival de Berlín.

Page 10: El presbiterio diocesano incorporará a once nuevos ...parroquiasannicolasmurcia.org/wp-content/uploads/2015/06/Nuestra... · es Dios el que puede más que la arrogancia de las olas,

23-275Domingode julio 2015 12Domingo

de julio 2015

XLVII PEREGRINACIÓNDIOCESANA DE LAHOSPITALIDAD DENUESTRA SEÑORA DELOURDES

Hasta el 23 de junio

FIESTA DE SAN PEDRO YSAN PABLO APÓSTOLES(se adelanta a estedomingo por decreto delSr. Obispo)

Lugar: Diócesis de Cartagena

ORDENACIÓNSACERDOTAL EmmanuelBezerra Moreno, FranciscoJesús García Navarro yDiogo Estelio de PinhoSilva

Lugar: Basílica La Purísima, Yecla.

Hora: 11:00

ORDENACIÓNSACERDOTAL ÁngelMolina Casalins

Lugar: Parroquia de SanAndrés, Murcia.

Hora: 19:30

EVENTOS FUTUROS, PARA IR RECORDANDO

19 de JULIO: Ordenación sacerdotal de David Magno Pujante Gilabert. Parroquia de San Bartolomé,Murcia, a las 20:00 horas.

25 de JULIO: Ordenación sacerdotal de Carlos Casero Pérez. Basílica de La Purísima, Yecla, a las 11:00horas.

26 de JULIO: Ordenación sacerdotal de Juan Carlos Ponce Simón. Parroquia de Nuestra Señora delCarmen, Lorca, a las 20:00 horas.

ORDENACIÓNSACERDOTAL IgnacioGamboa Gil de Sola

Lugar: Parroquia de SanFulgencio, Cartagena.

Hora: 11:00

4Sábadode julio 2015

18

28Domingode junio 2015

Sábadode julio 2015

ORDENACIÓNSACERDOTAL JerónimoHernández Almela

Lugar: Parroquia de NuestraSeñora de la Salceda, Las Torresde Cotillas.

Hora: 20:00

19Viernesde junio 2015