el portal único del gobierno. | gob.mx - por suicidios en … · 2018-09-04 · a la ocupación el...

28
Número | Volumen 28 | Semana | Del al de enero de 2011 Número 39 | Volumen 29 | Semana 39 | Del 23 al 29 de septiembre del 2012 E Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 7 •Enfermedades infecciosas y parasi- tarias del aparato digestivo pág. 11 •Enfermedades infecciosas del aparato respira- torio pág. 14 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 16 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 17 •Enfermedades zoonóticas pág. 19 •Otras enfermedades exante- máticas pág. 20 •Enfermedades trasmisibles pág. 21 •Enfermedades no trasmisibles pág. 24 •Accidentes pág. 26. PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LA MORTALIDAD POR SUICIDIOS EN MENORES DE 20 AÑOS MÉXICO, 1998 - 2010 Antecedentes n la última década a nivel internacional y en México los suicidios en niños y adolescentes se han incrementado en forma continua, catalo- gándolo como un crecimiento alarmante. Por tal motivo, en este docu- mento se hace una revisión y análisis de la mortalidad en México para conocer la magnitud del problema. Existen varias definiciones del suicidio a nivel mundial en México, el Instituto Nacional de Estadística, Geográfica e Informática (INEGI) lo especifica como “El acto o conducta de la persona que destruye su propia existencia”. Uno de los factores que incide en esto, es que en el transcurso del desarrollo del niño, la comprensión de la muerte va cambiando con la edad. Según Jean Piaget, los niños menores de 6 años, no pueden integrar el concepto de muerte, no es probable que participen de este acto. De los 7 a 12 años, (periodo opera- cional formal), el niño empieza a tener un pensamiento operacional, ya cuenta con los diferentes elementos conformadores de una idea de muerte apropiada (inmovilidad, universalidad, irrevocabilidad, entre otros) pero aún es incapaz de generar un pensamiento abstracto para comprender lo permanente y absoluto de la muerte.

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

Número | Volumen 28 | Semana | Del al de enero de 2011

Número 39 | Volumen 29 | Semana 39 | Del 23 al 29 de septiembre del 2012

E

Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 •Casos por entidad federativa:enfermedades prevenibles por vacunación pág. 7 •Enfermedades infecciosas y parasi-tarias del aparato digestivo pág. 11 •Enfermedades infecciosas del aparato respira-torio pág. 14 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 16 •Enfermedades trasmisiblespor vector pág. 17 •Enfermedades zoonóticas pág. 19 •Otras enfermedades exante-máticas pág. 20 •Enfermedades trasmisibles pág. 21 •Enfermedades no trasmisiblespág. 24 •Accidentes pág. 26.

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LA MORTALIDAD POR SUICIDIOS EN MENORES DE 20 AÑOS

MÉXICO, 1998 - 2010

Antecedentesn la última década a nivel internacional y en México los suicidios enniños y adolescentes se han incrementado en forma continua, catalo-gándolo como un crecimiento alarmante. Por tal motivo, en este docu-

mento se hace una revisión y análisis de la mortalidad en México para conocer lamagnitud del problema.

Existen varias definiciones del suicidio a nivel mundial en México, el InstitutoNacional de Estadística, Geográfica e Informática (INEGI) lo especifica como “Elacto o conducta de la persona que destruye su propia existencia”.

Uno de los factores que incide en esto, es que en el transcurso del desarrollodel niño, la comprensión de la muerte va cambiando con la edad. Según JeanPiaget, los niños menores de 6 años, no pueden integrar el concepto de muerte,no es probable que participen de este acto. De los 7 a 12 años, (periodo opera-cional formal), el niño empieza a tener un pensamiento operacional, ya cuentacon los diferentes elementos conformadores de una idea de muerte apropiada(inmovilidad, universalidad, irrevocabilidad, entre otros) pero aún es incapaz degenerar un pensamiento abstracto para comprender lo permanente y absolutode la muerte.

Page 2: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

2 Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

A partir de los 12 años de edad, evoluciona delpensamiento concreto a lo hipotético-deductivocon capacidad de abstracción y empieza a gene-rar sus propias ideas respecto a la muerte. Es porello que los suicidios se presentan a partir de los10 años, rara vez antes de esta edad, aunque esodepende de la experiencia y madurez de cadaniño.

En estas etapas, los niños y adolescentes estánexpuestos a factores que moldean la personali-dad y pueden actuar como detonantes desde laideación suicida hasta el suicidio consumado.Estos factores pueden ser económicos, sociales ypsicológicos como trastornos de la conducta y lapersonalidad. Pero también hay motivos que pue-den desencadenar una crisis suicida infantil comoel presenciar acontecimientos dolorosos, proble-mas en las relaciones con los padres, problemasescolares etc.

Los factores de riesgo más frecuentes en losadolescentes que se suicidan, son el provenir defamilias de medios socioeconómicos y educacio-nal bajos, exposición de situaciones familiaresadversas, mayor psicopatología (incluyendo ladepresión), abuso de sustancias y conducta diso-cial, baja autoestima, impulsividad y rigidez cog-nitiva y las decepciones de amores. Otros fac-tores de riesgo importantes son los medios deinformación del suicidio y su representación ficti-cia en la televisión e internet.

El suicidio es un fenómeno que comparte cier-tas características comunes en casi todo el mun-do, la Organización Mundial de la Salud (OMS)reporta que él suicidio en el grupo de 15 a 24años es la segunda o tercera causa de muerte enalgunos países.

En Europa del Este países como la UniónSoviética, Francia y Finlandia tienen las tasas de

suicidio más elevadas del mundo, mientras Greciay España presentan las tasas más bajas.

En E.U.A. en el 2000 el suicidio fue la terceracausa de mortalidad entre los jóvenes de 15 a 19años y el quinto en el grupo de 10 a 14 años. EnMéxico, en la década de los 70´s se reportan losprimeros suicidios en el grupo de 5 a 14 años, apartir de este momento los registros de defun-ción por suicidios en niños y adolescentes ha idoen incremento hasta la fecha.

En el 2004, la mayor incidencia de suicidios enniños y adolescentes fue en los estados de Du-rango 22.3%, Yucatán 18.1%, Nuevo León16.6%, Distrito Federal 9.35% y Chihuahua5.3%, de estas las entidades con más suicidios enel medio urbano fueron DF y Nuevo León.

ResultadosLa mortalidad general acumulada por lesiones decausa externa en menores de 20 años en el perio-do de 1998 y 2010 es de 132 773 defunciones,de los cuales 9 127 corresponden a suicidios, conuna proporción del 6%.

Del total de las defunciones por suicidio enmenores de 20 años, el 68% (6 262 defuncio-nes) corresponden a hombres, y el 42% (2 865defunciones) a mujeres, con una relación hom-bre/mujer de 2.2:1. El promedio de edad a lamuerte en ambos géneros es de 16 años (Cuadro1).

La tasa general media anualizada es de 5.94por 106 habitantes (Gráfica 1) en el géneromasculino es de 8.09 (Gráfica 2) y para elfemenino es de 3.8 por cada 106 habitantes(Gráfica 3).

En cuanto al estado civil el 82.11% eran solte-ros, 1.94% casados y en el 15.95% se descono-ce el estado civil.

Page 3: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

3Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

CUADRO 1. Casos de lesiones por causas externas (LCE) y suicidios en menores de 20 años y proporción de LCE y suicidios por género en menores de 20 años en el periodo México, 1998-2010

FUENTE: Base de Defunciones 1998-2010, Dirección General de Información en Salud (DGIS)

Año

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

GRÁFICA 1. Tendencia general en suicidios en menores de 20 años México, 1998-2010

Tasa

por

106

habi

tant

es

GRÁFICA 2. Tendencia de suicidios en masculinos menores de 20 años México, 1998-2010

0

2

4

6

8

10

12

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010Año

Tasa

por

10

habi

tant

esTa

sa p

or 1

06 ha

bita

ntes

Año

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa

por

106

habi

tant

es

GRÁFICA 3. Tendencia de suicidios en femeninos menores de 20 años México, 1998-2010

FUENTE: Base de Defunciones Dirección General deInformación en Salud (DGIS), México 1998-2010.Proyecciones de Población, Consejo Nacional de Población(CONAPO), México, 1998-2010.

M F M F M F

1998 7 465 2 636 10 101 434 167 601 5.8 6.3 5.9

1999 6 433 2 899 9 336 408 159 567 6.3 5.5 6.1

2000 7 567 3 072 10 639 419 169 588 5.5 5.5 5.5

2001 7 486 3 411 10 897 456 220 676 6.1 6.4 6.2

2002 7 588 3 238 10 826 466 223 689 6.1 6.9 6.4

2003 7 083 3 079 10 162 470 221 691 6.6 7.2 6.8

2004 6 929 3 081 10 010 489 193 682 7.1 6.3 6.8

2005 6 740 3 014 9 754 474 218 692 7.0 7.2 7.1

2006 6 945 3 085 10 030 489 238 727 7.0 7.7 7.2

2007 6 780 2 831 9 611 466 194 660 6.9 6.9 6.9

2008 7 065 2 829 9 894 537 250 787 7.6 8.8 8.0

2009 7 592 3 064 10 656 568 327 895 7.5 10.7 8.4

2010 7 835 3 026 10 861 586 286 872 7.5 9.5 8.0

Total 93 508 39 265 132 773 6 262 2 865 9 127 6.7 7.3 6.9

ProporciónTotalAño

LCE>20 Suicidios >20Total Total

Page 4: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

4 Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

Con respecto al nivel de escolaridad, el 2.89% no tenían estudios, el 10.34% tenían primaria incompleta,el 15.62% habían concluido la primaria, 24.34% tenían inconclusa la educación secundaria, el 28.32% consecundaria completa, 13.09% con bachillerato y sólo un 0.89% tenían formación profesional. Con respectoa la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo elsuicidio los métodos más usados fueron el ahorcamiento, con una tasa media anualizada de 4.34 por 106

habitantes., y por armas de fuego con una tasa media anualizada de 0.73 por 106 habitantes.

En el año 2010, los estados que presentaron una tasa más alta de suicidios fueron San Luis Potosí (tasade 11.8 por 106 habs.) siendo el municipio de San Antonio el que presenta una mayor frecuencia desuicidios en menores de 20 años; Yucatán (tasa de 11.4 por 106 habs.), Guerrero (tasa de 11.1 por 106

habs.); Colima (tasa de 11.1 por 106 habs.) y Durango (tasa de 10.8 por 106 habs.) (Mapa 1). Losmunicipios que presentan más de 100 defunciones por suicidios en el periodo comprendido entre 1998 al2010 fueron: León (Guanajuato) con 172 defunciones, Iztapalapa (D.F.) con 165, Ecatepec (México) con143, Puebla (Puebla) con 145, Guadalajara (Jalisco) con 144, Juárez (Chihuahua) con 140, Zapopan(Jalisco) con 113 y Nextlalpan (México) con 110 defunciones.

BAJO 2.2 – 5.4

MEDIO 5.5 – 7.2

ALTO 7.3 – 9.2

MUY ALTA 9.3 – 11.8

CLASIFICACION DE RIESGO POR TME*

Fuente: Base de defunciones 2010, Dirección General de InformaciónenSalud (DGIS),México 2010Proyecciones de Población, Consejo Nacional de Población (CONAPO) México 2005 – 2010.

Nota: *Tasa de mortalidad estandarizada por edad 105 Hab.

TASA NACIONAL: 7.5

MAPA 1. Distribución de la Mortalidad* por suicidios en menores de 20 años por Entidad Federativa, México 2010

* Nota: Tasa de mortalidad estandarizada por edad 105 habitantes

FUENTE: Base defunciones 2010, Dirección General de Información en Salud (DGIS), México,2010.Proyecciones de Población, Consejo Nacional de Población (CONAPO) México 2005-2010.

ConclusionesEl suicidio en menores de 20 años en nuestropaís es un fenómeno que, si bien mantiene cier-tas características con los suicidios en general,como la prevalencia que es mayor en adoles-centes varones que en mujeres con una razón de2.1:1, la tasa de mortalidad nacional ha pre-sentado un incremento en el Porcentaje de Cam-bio Anualizado (PCA) del 3.7% en el periodo.

Por entidad federativa la distribución de lamortalidad para el 2010 ha presentado cambios,los estados que presentaban tasas altas como Ta-

basco, Durango y Baja California Sur en 1998han sido desplazados por San Luis Potosí, Yuca-tán y Guerrero (Mapa 1). Con respecto a losmunicipios que tuvieron una frecuencia mayor a100 defunciones, con un promedio de 10 al año,dos pertenecen al estado de Jalisco y uno alestado de México que son entidades que presen-taron tasas muy elevadas de suicidios en menoresde 20 años en el periodo.

Con respecto a los métodos empleados, elahorcamiento, estrangulamiento o sofocación(Grupo III) presento un incremento en el PCA de

ENTIDAD FEDERATIVA TMEE*AGUAS CALIENTES 6 .1

BAJA CALIFORNIA 2 .4

BAJA CALIFORNIA S UR 6 .9

CAMPECHE 2 .2

CHIAP AS 2 .4

CHIHUAHUA 9 .2

COAHUILA 5 .7

COLIMA 11.1

DIS TRITO FEDERAL 8 .0

DURANGO 10 .8

ES TADO DE MEX ICO 10 .0

GUANAJUATO 4 .9

GUERRERO 11.1

HIDALGO 4 .5

JALISCO 10 .2

MICHOACAN 4 .0

MORELOS 6 .7

NAY ARIT 2 .8

NUEV O LEON 7 .5

OAX ACA 7 .7

P UEBLA 8 .2

QUERETARO 5 .6

QUINTANA ROO 9 .2

S AN LUIS P OTOSI 11.8

S INALOA 5 .6

S ONORA 9 .1

TABAS CO 8 .2

TAMAULIP AS 3 .0

TLAX CALA 5 .5

V ERACRUZ 5 .6

Y UCATAN 11.4

ZACATECAS 8 .4

Page 5: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

5Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

Nota: El contenido de este artículo es única yexclusivamente responsabilidad de los autores y no reflejanecesariamente la postura de la DGE.

Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web:

http://www.dgepi.salud.gob.mx o http://www.salud.gob.mx/unidades/epide

4.9 y 10.2% para hombres y mujeres respectiva-mente. El incremento es probablemente por elfácil acceso y bajo costo de este procedimiento.El método por disparo de arma de fuego enambos géneros (Grupo IV) presento una dismi-nución en el PCA de -4.2% y -8.9% respectiva-mente, la disminución en el uso de las armas defuego probablemente es debido a que el niño yadolescente no tiene fácil acceso y no son de usocomún en la mayoría de los estados. Se esperabaencontrar un mayor PCA por envenenamiento(medicamentos, drogas o sustancias biológicas)por su mayor disponibilidad en el hogar o lugar detrabajo, sin embargo esto podría deberse a queéste método generalmente no conlleva a undesenlace fatal.

Es importante mencionar que este fenómenoes multifactorial y presenta en nuestro país unatendencia a la alza y hasta el momento se le haprestado poca atención por parte de las autorida-des de salud, de tal manera que no se ha dado ladifusión necesaria a los programas preventivos enlas unidades de salud de primer nivel parasensibilizar al personal médico. Por otra parte,existe un subregistro de estas muertes cubiertascon los diagnósticos de intoxicaciones por sus-tancias químicas o medicamentos.

Para llevar un buen registro y sistema de vigilanciaepidemiológica de suicidios en menores de 20 añosse debe primero identificar a los niños y adolescen-tes con ideaciones y tendencias suicidas así comollevar un registro de aquellos que han tenido almenos un intento suicida con la finalidad de prevenirla posterior consumación del mismo. Para esto esimportante no centrarse exclusivamente en la saludfísica de la comunidad sino tener un conocimientoprofundo y completo de su situación en cuanto asalud mental, haciendo un énfasis especial en éstegrupo de edad. De igual manera consideramos quepara éste fin sería importante que al ingresar unpaciente al servicio de urgencias de cualquierunidad hospitalaria debido a una intoxicación porsustancias habría que descartar el intento suicida

como origen de la misma. El conocimiento de losaspectos anteriormente mencionados nos permi-tirá comprender a mayor detalle las caracterís-ticas de éste fenómeno de forma que se puedangenerar estrategias o programas que nos permi-tan disminuir las tasas de mortalidad por éstacausa.

Deidre Adriana De Jalcazari Lara Residente de Segundo año de Epidemiología

Jan Jacobo Gutiérrez Sereno Residente de Primer año de Epidemiología

Dr. Felipe Salvador Sánchez Cervantes Maestro en Investigación de Servicios de Salud

Dirección General Adjunta de EpidemiologíaSecretaría de Salud

REFERENCIAS:

1. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.Estadísticas de Intentos de Suicidios y suicidios Serie Boletínde estadísticas, demográficos y sociales INEGI 2005

2. SSA (Secretaría de Salud): Mortalidad por Suicidio.Principales Causas de Mortalidad General. México 2001.

3. Celis A, Gómez L, Armas J: Tendencias de mortalidad portraumatismos y envenenamientos en adolescentes, México1979-1997. Salud Publica Mexico, 45(supl 1):S8-S15,2003.

4. Puentes E, López L, Martínez T. La mortalidad por suicidios:México 1990-2001. Rev Panam Salud Publica2004;16(2):102-109.

5. INEGI. Estadística de los suicidios de los Estados UnidosMexicanos 2006.

6. SSA (Secretaría de Salud). Sistema Nacional de Informaciónen Salud: Mortalidad 2000-2005. México: Secretaría deSalud 7 A.D., febrero 9, 2009.

7. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.Estadísticas de Intentos de Suicidios y suicidios Serie Boletínde estadísticas, demográficos y sociales INEGI 2005

8. Espinosa V, Tiempos de morir por propia mano Proceso, 13de octubre de 2011 (revisión en internet el 11/03/2011)http://www.proceso.com.mx/?p=284798

9. Davies DE: Parental suicide after the expected deathof achild at home. BMJ 2006; 332: 647-8

10. Qin P, Mortensen PB, Pedersen CB; Frequent change ofresidence and risk of attempted and completed suicideamong children and adolescents; Arch Gen Psychiatry 66(6)628-32 2009

11. Lawlani S, Sharma GA, Kabra SK, Girdhar S, Dogra TD;Suicide among children and adolescents in south Delhi(1991-2000) Indian J Pediatr 71(8) 701-3 2004

Page 6: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 39 del 2012

CIE-10ªREV.

Cólera A00 - 2 - - 1PFA •Menores de 15 años. 15 418 12 43 399 •15 años y mayores. n.a. 262 n.a. n.a. n.a. •Poliomielitis A80 - - - - -Difteria A36 - - - - -Enfermedad febril exantemática 325 3 717 92 558 5 156 •Sarampión B05 - - - - -Síndrome coqueluchoide 93 2 091 17 29 1 330 •Tos ferina A37 58 510 2 5 252Tétanos neonatal A33 - - - - -Tétanos A34, A35 3 24 - - 19Rabia: A82 •Por perro - - - - - •Por quiróptero y otros - - - - -Fiebre por Dengue (confirmados) A90 1 641 18 260 973 462 4 718Fiebre Hemorràgica por Dengue: A91, A92.0 •Confirmados 961 9 736 288 219 1 543 •En estudio 285 4 927 n.a. n.a. n.a.Paludismo por P. falciparum B50 - - - - -

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2012. Información preliminar.

Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio.

SIDA (Diagnosticados en el año)~

Influenza A H1N1&

~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México.& Baja California reclasifica un caso.

CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de notificación semanal hasta la semana 38 del 2012

CIE-10ªENFERMEDAD REV.

Hepatitis virales B15-B17.1, B18.2, B19 560 19 727 537 867 16 516

Paludismo por P. vivax B51 29 510 43 43 699Tuberculosis respiratoria A15-A16 343 11 713 255 290 11 999Meningitis tuberculosa A17.0 3 139 2 5 148

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2012. Información preliminar.

* Corresponde a información del cierre oficial.

( - ) : no se presentaron casos en la semana. Simbología n.a. : no aplica

n.d. : información no disponible. s.n. : sin notificación por la entidad federativa.

6 013

ACUMULADO2012

Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0, J03.0 542 380 18 447 265 525 846 18 151 577

119 657 4 659 699 106 229 117 337 4 767 727

522 838

Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

3 459

CIE-10ª REV. EN LA SEMANA2012

ACUMULADO ACUMULADO

97

EN LA SEMANA

2012

ENFERMEDAD

2011

MEDIA SEMANAL

2007-2011

EN LA SEMANA

2012 2011

ENFERMEDAD

B20-B24

Enfermedades infecciosas intestinales

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9,

A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09

2011

ACUMULADOEN LA

SEMANAMEDIA

SEMANAL 2007-2011

EN LA SEMANA

20122012

ACUMULADO

2011*

J09 7

6

Page 7: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

2011

M F M FAguascalientes - - 3 2 - - - -

Baja California 1 17 9 27 2 6 - -

Baja California Sur - - - 1 - - - -

Campeche - - - 1 - - - 1

Coahuila - - - 1 - - - -

Colima - - - - - - - -

Chiapas - - - 2 - 1 - 1

Chihuahua - 4 2 9 - 2 - -

Distrito Federal - 15 9 28 - - - -

Durango - - 1 2 - - - -

Guanajuato 1 3 5 9 - 1 - -

Guerrero - 1 1 2 - 1 - -

Hidalgo - - - - - - - -

Jalisco 1 6 6 8 - 4 - -

México - 5 1 - - - - -

Michoacán - - - 1 - - - 1

Morelos - - - 2 - - - -

Nayarit - 1 - 2 - - - -

Nuevo León - 8 5 9 - 1 1 -

Oaxaca - 1 1 1 - - - -

Puebla - 1 - 2 - 1 - -

Querétaro - 1 1 6 - - - -

Quintana Roo - 1 - - - 1 - 1

San Luis Potosí - 3 - 3 - - - -

Sinaloa - - - 4 - - - 1

Sonora - 5 - 3 - 1 - 1

Tabasco - 1 1 1 1 2 - 3

Tamaulipas - 2 1 4 - - 1 2

Tlaxcala - - - - - - - -

Veracruz - 9 5 15 - - 1 8

Yucatán - 2 1 2 - - - -

Zacatecas - 1 - 1 - - - -

TOTAL 3 87 52 148 3 21 3 19

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2012. Información preliminar.

20112012Acum.

Sem.Sem.Acum.

Acum. Acum.

2012

Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 39; Meningitis Tuberculosa hasta la 38 del 2012

7

Meningitis TuberculosaCIE-10ª REV.

A17.0

TétanosCIE-10ª REV.

A34, A35ENTIDADFEDERATIVA

Page 8: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

2011

M F M FAguascalientes - - - - - 1 2 2

Baja California - - - - - 5 5 10

Baja California Sur - - - - - - - -

Campeche - - - - - 3 1 5

Coahuila - - - - 6 3 3 22

Colima - - - - - - 1 4

Chiapas - - - - 7 6 8 17

Chihuahua - - - - 1 1 - 1

Distrito Federal - - - - 18 22 18 6

Durango - - - - 11 10 10 -

Guanajuato - - - - - 3 3 3

Guerrero - - - - - 3 2 1

Hidalgo - - - - 2 2 1 2

Jalisco - - - - 11 13 8 23

México - - - - 1 7 10 16

Michoacán - - - - - 1 2 -

Morelos - - - - - - - -

Nayarit - - - - - 4 3 -

Nuevo León - - - - - 82 80 41

Oaxaca - - - - - - - 1

Puebla - - - - - - - -

Querétaro - - - - - 1 4 2

Quintana Roo - - - - - - - -

San Luis Potosí - - - - - 23 25 1

Sinaloa - - - - - 7 4 10

Sonora - - - - - 30 43 33

Tabasco - - - - - 1 - -

Tamaulipas - - - - - 14 9 42

Tlaxcala - - - - - 2 1 -

Veracruz - - - - - 3 1 -

Yucatán - - - - - 1 1 9

Zacatecas - - - - 1 10 7 1

TOTAL - - - - 58 258 252 252

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2012. Información preliminar.

Acum.Acum.

2012 2012Acum.

Sem.Sem.Acum.

2011

Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 39 del 2012

8

Tos FerinaCIE-10ª REV.

A37

Tétanos Neonatal CIE-10ª REV.

A33ENTIDADFEDERATIVA

Page 9: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

2011

M F M FAguascalientes - 3 1 - 1 46 31 68

Baja California - 9 3 13 5 106 96 313

Baja California Sur - - - 1 1 22 12 30

Campeche - 2 1 - - 21 21 54

Coahuila - 1 2 1 2 34 38 89

Colima - 1 2 4 - 19 15 24

Chiapas - 1 - 3 1 42 39 59

Chihuahua - - 1 6 5 102 120 269

Distrito Federal - 1 2 5 3 101 109 278

Durango - - - - - 5 3 29

Guanajuato - 1 2 - 3 79 78 169

Guerrero - - 1 2 2 98 51 164

Hidalgo - - - - - 22 17 44

Jalisco - 7 11 3 10 175 148 335

México - 5 1 5 7 107 106 222

Michoacán - - - - 7 49 63 117

Morelos - 1 1 1 - 15 26 58

Nayarit - 1 1 6 1 21 17 42

Nuevo León - 5 5 19 10 156 108 303

Oaxaca 1 - 1 2 2 36 52 189

Puebla - 1 2 2 6 69 99 203

Querétaro - 1 - - 1 20 25 53

Quintana Roo - - 1 3 - 25 32 89

San Luis Potosí - 1 - - 1 38 44 101

Sinaloa - - - 2 2 144 76 261

Sonora - 1 5 5 6 63 53 110

Tabasco - - - - - 10 18 39

Tamaulipas 1 5 5 10 3 80 59 202

Tlaxcala - 1 - 2 - 26 21 53

Veracruz - - 1 4 1 132 115 307

Yucatán - - 1 1 - 13 15 43

Zacatecas - - - 1 3 30 32 92

TOTAL 2 48 50 101 83 1 906 1 739 4 409

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2012. Información preliminar. * Se actualiza base de datos de Tabasco.

Acum.Acum.

2012 2012Acum.

Sem.Sem.Acum.*

2011

Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 38 del 2012

9

Rubéola CIE-10ª REV.

B06

Parotiditis InfecciosaCIE-10ª REV.

B26ENTIDADFEDERATIVA

Page 10: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

2011

M F M FAguascalientes - 4 1 6 - - - -

Baja California 1 10 8 23 - - - -

Baja California Sur - 1 - 2 - - - -

Campeche - 4 1 4 - - - -

Coahuila - 2 - 1 - - - -

Colima - - 4 9 - 1 - -

Chiapas - 6 4 6 - - - -

Chihuahua 1 5 1 15 - - - 1

Distrito Federal 6 43 11 72 - - - -

Durango - 3 1 6 - - - -

Guanajuato 1 15 2 32 - - - -

Guerrero - 3 3 8 - - - -

Hidalgo - 10 7 44 - - - -

Jalisco - 47 12 38 - - - -

México - 56 24 72 - - - -

Michoacán - 2 - 8 - - - 1

Morelos - 2 3 9 - - - -

Nayarit - 2 - 3 - - - -

Nuevo León 1 8 2 8 - - - -

Oaxaca - 1 1 4 - - - 1

Puebla - 18 2 23 - - - -

Querétaro 1 5 3 2 - - - -

Quintana Roo - 8 5 19 - - - -

San Luis Potosí - 4 2 6 - - - -

Sinaloa 1 19 18 55 - - - -

Sonora - 4 4 9 - - - -

Tabasco - 2 - 18 - - - -

Tamaulipas - 14 5 15 - - - -

Tlaxcala - 3 1 - - - - -

Veracruz - 21 7 27 - - - -

Yucatán - 17 9 33 - - - 1

Zacatecas - - - 2 - - - -

TOTAL 12 339 141 579 - 1 - 4

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2012. Información preliminar.

20112012Acum.

Sem.Sem.Acum.

Acum. Acum.

2012

Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 38 del 2012

10

Hepatitis Aguda Tipo BCIE-10ª REV.

B16

Síndrome de Rubéola CongénitaCIE-10ª REV.

P35.0ENTIDADFEDERATIVA

Page 11: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

2011 2011

M F M F M FAguascalientes - - - - 7 123 251 191 57 838 1 412 2 202

Baja California - - - - 41 424 980 1 571 38 450 1 029 1 499

Baja California Sur - - - - 4 15 29 40 4 79 192 282

Campeche - - - - 21 126 384 449 20 384 728 1 140

Coahuila - - - - 73 697 1 720 2 085 244 2 269 6 231 6 958

Colima - - - - - 13 32 38 3 40 81 99

Chiapas - - - - 99 1 471 2 916 3 692 715 7 344 14 038 19 201

Chihuahua - - - - 65 568 1 737 2 519 100 1 117 3 144 4 500

Distrito Federal - - - - 2 31 37 134 14 273 380 1 364

Durango - - - - 1 21 61 90 - 17 23 40

Guanajuato - - - - 8 82 210 178 9 200 350 505

Guerrero - - - - 50 546 1 385 2 052 93 1 312 2 091 2 781

Hidalgo - - - - 1 19 41 58 1 39 58 155

Jalisco - - - - 8 209 413 610 91 1 331 2 603 4 252

México - - - - 1 95 144 243 48 820 1 307 2 267

Michoacán - - - - 19 249 498 436 47 630 1 286 2 106

Morelos - - - - 5 106 164 187 15 161 278 739

Nayarit - - - - 43 123 231 166 23 551 1 153 930

Nuevo León - - - - 46 347 825 1 224 46 302 819 1 156

Oaxaca - - - - 24 274 502 775 77 704 1 358 1 958

Puebla - - - - 8 170 383 464 74 1 385 2 582 4 280

Querétaro - - - - 1 30 106 183 9 174 285 610

Quintana Roo - - - - - 8 7 40 81 1 086 2 299 3 089

San Luis Potosí - - - - 7 89 248 454 22 207 448 782

Sinaloa - - 2 1 236 2 313 6 769 8 157 106 1 134 3 035 3 943

Sonora - - - - 8 43 139 321 41 289 806 1 124

Tabasco - - - - 94 986 2 499 2 763 241 3 351 7 063 9 887

Tamaulipas - - - - 118 1 023 2 865 3 509 123 1 061 2 485 2 808

Tlaxcala - - - - 8 54 100 90 23 256 542 617

Veracruz - - - - 139 714 1 837 1 820 357 3 627 8 343 10 534

Yucatán - - - - 1 12 42 53 19 181 293 455

Zacatecas - - - - 38 562 1 609 1 696 53 561 1 070 1 538

TOTAL - - 2 1 1 176 11 543 29 164 36 288 2 794 32 173 67 812 93 801

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2012. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

Acum.

CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 38; Cólera hasta la 39 del 2012

Acum.

2012Acum.

Acum.Sem.

2012 2012Acum.

Acum. Sem.Sem.

2011

11

CóleraCIE-10ª REV.

A00

Fiebre TifoideaCIE-10ª REV.

A01.0

Paratifoidea y Otras Salmonelosis

CIE-10ª REV.A01.1-A02ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 12: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

2011

M F M FAguascalientes 3 37 28 239 1 847 35 437 38 610 73 257

Baja California 5 39 40 63 3 559 38 148 47 085 80 870

Baja California Sur 2 6 6 12 1 648 12 621 14 967 24 090

Campeche 4 84 108 178 1 135 19 300 21 773 45 190

Coahuila - 33 40 144 3 468 59 345 71 124 122 570

Colima - 7 10 12 1 091 17 996 19 729 33 359

Chiapas 47 411 550 967 2 780 64 498 79 537 129 988

Chihuahua - 15 24 56 4 473 69 756 93 373 162 076

Distrito Federal 1 27 34 55 7 144 136 833 164 068 307 647

Durango - 31 55 75 2 698 42 858 52 832 104 423

Guanajuato 4 146 158 204 5 257 93 723 107 290 180 046

Guerrero 33 351 574 1 080 3 016 58 818 73 413 130 630

Hidalgo 1 20 18 92 2 279 38 336 43 980 78 432

Jalisco 5 98 105 277 6 543 120 897 137 383 282 125

México - 126 118 399 10 777 206 241 239 485 485 880

Michoacán 1 46 50 77 3 635 66 899 81 735 161 114

Morelos 1 16 26 130 1 522 30 321 36 314 74 531

Nayarit 10 20 26 67 1 460 27 330 32 370 65 316

Nuevo León 1 33 55 78 4 353 85 126 103 898 179 424

Oaxaca 14 392 456 1 206 3 651 78 377 93 179 172 213

Puebla 4 190 241 473 3 237 70 327 88 366 162 100

Querétaro 15 29 33 75 1 733 33 424 38 861 65 061

Quintana Roo - 19 36 55 1 169 23 574 26 664 50 784

San Luis Potosí 1 43 62 107 2 826 43 846 52 985 105 374

Sinaloa 2 57 67 113 3 823 54 337 69 242 134 231

Sonora 1 19 42 73 4 637 59 794 70 297 140 754

Tabasco 12 158 178 409 2 134 48 407 55 404 89 813

Tamaulipas 9 55 109 182 3 035 58 619 72 028 117 780

Tlaxcala - 7 18 53 1 162 18 612 22 681 42 560

Veracruz 15 188 246 608 5 101 88 839 110 462 209 645

Yucatán 3 41 57 170 1 882 35 036 40 783 99 747

Zacatecas - 37 53 163 2 580 35 723 41 910 76 957

TOTAL 194 2 781 3 623 7 892 105 655 1 873 398 2 241 828 4 187 987

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2012. Información preliminar.

Acum.Sem.

2012Acum.

Acum.

2011Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 38 del 2012

2012

Sem.

12

ShigelosisCIE-10ª REV.

A03

Infección Intestinal Por Otros Organismos y Las Mal Definidas

CIE-10ª REV.A04, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 13: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

2011

M F M FAguascalientes 22 984 1 019 328 2 033 39 350 43 685 81 895

Baja California 104 1 271 1 366 2 043 3 823 41 491 51 861 88 683

Baja California Sur 7 63 66 302 1 805 13 798 16 364 26 889

Campeche 1 22 44 123 1 301 22 088 25 429 53 116

Coahuila 56 1 360 1 601 2 357 3 952 65 869 83 469 138 970

Colima 32 614 629 692 1 204 20 127 21 960 36 832

Chiapas 23 657 854 1 623 4 382 88 064 116 190 188 942

Chihuahua 16 573 807 1 547 4 804 74 184 101 846 176 007

Distrito Federal 18 442 462 1 183 7 508 144 107 173 298 326 409

Durango - 6 14 18 2 751 44 009 54 539 108 377

Guanajuato 13 173 232 168 5 595 98 793 113 751 192 052

Guerrero 42 1 099 1 400 1 711 3 879 75 576 94 643 171 966

Hidalgo 3 31 46 29 2 787 46 306 54 165 97 303

Jalisco 122 2 304 2 729 5 749 7 178 130 421 150 066 307 940

México 44 1 111 1 291 2 981 11 527 220 918 258 493 527 735

Michoacán 1 67 103 51 3 850 70 442 86 977 170 361

Morelos 4 181 247 348 1 702 33 512 40 658 83 140

Nayarit 8 338 207 2 1 723 31 104 37 427 73 260

Nuevo León 247 1 766 1 966 3 589 4 816 89 886 110 406 190 731

Oaxaca 11 517 708 1 463 4 435 92 966 113 470 212 313

Puebla 18 255 346 558 3 849 81 672 104 247 191 376

Querétaro 8 116 161 363 1 876 35 675 41 834 71 442

Quintana Roo - 11 7 48 1 363 27 096 31 918 60 461

San Luis Potosí 17 367 427 871 3 102 47 809 58 730 116 966

Sinaloa 28 623 743 1 420 4 559 63 934 87 359 161 881

Sonora 27 201 182 216 4 862 62 632 74 155 148 503

Tabasco 12 422 455 838 2 896 61 941 76 710 125 959

Tamaulipas 24 485 586 1 011 3 437 63 755 81 193 131 828

Tlaxcala 6 104 124 233 1 280 20 537 25 433 47 312

Veracruz 23 321 342 745 6 241 105 938 137 139 256 718

Yucatán 11 104 148 328 2 270 41 777 49 005 116 575

Zacatecas 21 185 249 473 2 867 39 454 48 048 85 785

TOTAL 969 16 773 19 561 33 411 119 657 2 095 231 2 564 468 4 767 727

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2012. Información preliminar.

Acum.Sem.Sem.Acum.

Acum.Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 38 del 2012

2012 2012 2011

13

Intoxicación Alimentaria Bacteriana

CIE-10ª REV.A05

Enfermedades Infecciosas IntestinalesCIE-10ª REV.

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9,

A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 14: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

2011

M F M FAguascalientes - 16 7 33 8 372 142 641 165 211 307 176

Baja California 39 678 336 1 035 9 226 163 235 199 940 348 083

Baja California Sur 2 58 26 67 4 326 59 151 76 123 123 517

Campeche 3 60 33 109 6 127 91 463 103 276 195 630

Coahuila 8 126 95 151 14 181 219 950 264 486 485 933

Colima 3 82 35 102 4 769 71 992 82 733 140 809

Chiapas 14 657 574 618 15 115 207 238 260 166 428 228

Chihuahua 9 262 191 567 16 900 254 330 333 467 561 226

Distrito Federal 14 237 149 347 42 122 632 655 841 409 1 459 624

Durango 8 62 40 148 9 724 156 176 191 920 389 101

Guanajuato 1 90 65 151 26 512 421 359 517 206 925 737

Guerrero 9 322 207 711 17 530 259 681 338 773 572 237

Hidalgo 6 98 74 154 18 456 270 160 352 046 603 508

Jalisco 13 341 199 508 31 411 480 496 585 124 1 098 942

México 12 207 163 368 64 626 947 326 1 237 926 2 174 098

Michoacán 5 138 120 234 17 564 277 385 364 853 661 153

Morelos 5 28 26 94 8 845 135 604 171 421 318 970

Nayarit 5 89 68 162 6 884 101 536 121 631 233 500

Nuevo León 27 600 325 969 22 458 366 943 456 723 805 472

Oaxaca 13 244 168 472 19 587 272 140 343 310 620 716

Puebla 3 173 188 630 20 616 329 334 432 659 766 502

Querétaro 3 73 42 83 10 668 166 521 209 288 338 462

Quintana Roo 56 136 144 436 6 932 101 909 119 859 217 585

San Luis Potosí 4 128 80 192 11 944 197 370 242 552 434 558

Sinaloa 17 422 205 588 19 370 286 576 380 182 632 855

Sonora 7 283 100 281 16 608 235 484 288 297 476 081

Tabasco 4 223 128 400 11 378 184 259 239 139 441 948

Tamaulipas 18 432 228 832 17 545 252 443 315 361 522 137

Tlaxcala - 15 7 37 7 694 101 516 134 815 231 004

Veracruz 29 785 451 1 347 30 534 409 533 540 815 896 567

Yucatán 6 94 45 135 13 091 172 476 206 762 379 200

Zacatecas - 25 10 38 11 265 157 132 203 778 361 018

TOTAL 343 7 184 4 529 11 999 542 380 8 126 014 10 321 251 18 151 577

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2012. Información preliminar.

2011

Acum.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

Acum.Acum.

CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 38 del 2012

2012Acum.

2012

Sem.

14

Tuberculosis RespiratoriaCIE-10ª REV.

A15-A16

Infecciones Respiratorias AgudasCIE-10ª REV.

J00-J06, J20, J21excepto J02, J03.0ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 15: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

2011 2011

M F M F M FAguascalientes 34 1 051 961 2 125 - 46 45 9 5 5

Baja California 103 1 735 1 676 3 403 - 23 23 9 12 8

Baja California Sur 15 418 376 599 1 90 80 15 9 -

Campeche 19 364 359 536 - 25 26 1 3 -

Coahuila 51 1 007 939 2 325 - 23 11 1 - -

Colima 28 473 400 852 - 63 90 1 3 8

Chiapas 107 1 135 1 107 2 207 - 75 96 12 11 9

Chihuahua 91 2 709 2 705 5 345 - 49 56 6 7 10

Distrito Federal 240 4 523 4 167 7 344 - 218 275 17 25 76

Durango 46 863 869 2 349 - 32 21 1 - 2

Guanajuato 99 2 051 1 956 4 255 - 35 43 4 4 -

Guerrero 75 1 336 1 428 2 973 - 27 27 4 2 6

Hidalgo 50 1 148 1 092 2 479 - 137 161 8 6 18

Jalisco 405 5 880 6 182 13 240 - 248 344 32 50 20

México 72 2 073 2 072 4 255 6 222 186 64 69 18

Michoacán 76 1 089 1 161 1 874 - 155 165 15 7 4

Morelos 26 475 458 1 178 - 61 80 2 1 27

Nayarit 23 526 385 902 - 30 32 6 12 3

Nuevo León 409 4 451 4 344 8 788 - 212 226 25 38 108

Oaxaca 58 946 981 2 927 - 140 166 59 59 10

Puebla 68 1 753 1 659 3 661 - 103 97 2 3 8

Querétaro 30 855 826 1 625 - 239 267 23 40 29

Quintana Roo 29 623 549 1 488 - 33 37 6 12 2

San Luis Potosí 76 1 795 1 811 3 832 - 81 103 33 37 13

Sinaloa 64 1 214 1 174 2 419 - 29 54 9 25 2

Sonora 183 3 629 3 298 6 520 - 119 178 14 11 1

Tabasco 40 804 616 1 758 - 37 82 6 9 -

Tamaulipas 67 1 850 1 902 3 767 - 27 52 - 5 3

Tlaxcala 12 185 158 373 - 26 36 13 4 10

Veracruz 110 1 755 1 648 3 610 - 95 100 5 13 8

Yucatán 90 922 937 1 474 - 39 38 15 18 13

Zacatecas 37 970 861 1 689 - 35 42 7 11 1

TOTAL 2 833 50 608 49 057 102 172 7 2 774 3 239 424 511 422FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2012. Información preliminar.

Acum.Sem.Acum.

Sem.Acum.

Acum.Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 38; Influenza hasta la 39 del 2012

20122012 2012

Neumonías y BronconeumoníasCIE-10ª REV.

J12-J18excepto J18.2

Influenza (A H1N1)CIE-10ª REV.

J09ENTIDADFEDERATIVA

15

Influenza EstacionalCIE-10ª REV.

J10-J11

Page 16: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

2011 2011

M F M F M FAguascalientes - - - - 1 13 33 37 - 3 6 2

Baja California 1 11 4 28 6 142 108 285 - 28 78 55

Baja California Sur - - - - 1 5 6 14 - 4 14 12

Campeche - - - - - 5 - 15 - 2 1 42

Coahuila - 1 1 1 1 8 16 12 - 4 9 16

Colima - 3 - 5 - 10 13 98 - 6 2 5

Chiapas - - - - 1 18 22 60 - 28 23 40

Chihuahua - 1 - 9 2 104 129 202 1 16 20 25

Distrito Federal - - - 2 2 140 20 89 1 34 4 20

Durango - - - - 1 17 27 49 - 4 - 6

Guanajuato - 2 2 1 - 18 17 42 2 2 16 10

Guerrero 1 3 1 1 3 19 22 50 1 16 60 83

Hidalgo - - 1 1 1 28 20 45 - 1 1 6

Jalisco 1 - 2 2 7 172 65 55 4 34 43 71

México - 1 1 2 4 46 28 52 - 5 24 52

Michoacán - - - 3 - 7 25 42 1 5 10 14

Morelos - 1 - 4 2 7 7 12 - 2 15 12

Nayarit - 1 - - 1 12 11 28 1 26 8 18

Nuevo León - 3 5 11 11 41 76 108 - 13 9 23

Oaxaca - 1 - 1 2 37 35 81 - 23 35 87

Puebla - 1 - 2 5 36 13 54 - 6 22 12

Querétaro - - - 2 - 5 1 4 - 1 - 1

Quintana Roo - - - - 1 65 33 54 - 12 13 63

San Luis Potosí - - 1 1 - 17 7 40 4 8 58 31

Sinaloa 1 4 4 13 5 58 80 188 5 19 17 30

Sonora - 10 12 8 5 43 60 104 - 14 8 20

Tabasco - - - - - 11 9 22 - 9 35 119

Tamaulipas - - - - 2 32 41 55 - 32 53 72

Tlaxcala - - - - 1 17 9 54 1 3 4 14

Veracruz - 1 1 4 1 35 24 59 2 11 4 61

Yucatán - 1 2 4 8 81 31 62 - 13 3 16

Zacatecas - - 2 - - 6 14 40 1 22 16 30

TOTAL 4 45 39 105 74 1 255 1 002 2 112 24 406 611 1 068

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2012. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

Acum.

2012Acum.

CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexualhasta la semana epidemiológica 38 del 2012

2012Acum.

Acum.

20112012Acum.

Acum. Sem.Sem.Sem.

16

Sífilis CongénitaCIE-10ª REV.

A50

Sífilis AdquiridaCIE-10ª REV.

A51-A53

Infección Gonocócica GenitourinariaCIE-10ª REV.A54.0-A54.2ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 17: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

2011Sem. Acum. Acum. Sem. Acum.

Aguascalientes - - - - - -

Baja California - - - - - -

Baja California Sur - - - s.n. - -

Campeche - - - - - -

Coahuila - - - s.n. - -

Colima - - - - - -

Chiapas - - - 18 226 428

Chihuahua - - - - 84 101

Distrito Federal - - - - - -

Durango - - - - 79 28

Guanajuato - - - - - -

Guerrero - - - - - -

Hidalgo - - - - - -

Jalisco - - - - 4 2

México - - - - - -

Michoacán - - - - - -

Morelos - - - - - -

Nayarit - - - 10 52 64

Nuevo León - - - - - -

Oaxaca - - - - - 19

Puebla - - - - - -

Querétaro - - - - - -

Quintana Roo - - - - 9 5

San Luis Potosí - - - - - -

Sinaloa - - - 1 53 40

Sonora - - - - 1 2

Tabasco - - - - 2 10

Tamaulipas - - - - - -

Tlaxcala - - - - - -

Veracruz - - - - - -

Yucatán - - - - - -

Zacatecas - - - - - -

TOTAL - - - 29 510 699

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2012. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles por Vector, Paludismo por P. falciparum hasta la semana epidemiológica 39; Paludismo por P. vivax hasta la 38 del 2012

2012Acum.

2012 2011

17

ENTIDADFEDERATIVA

Paludismo por P. falciparum

CIE-10ª REV.B50

Paludismo porP. vivax

CIE-10ª REV.B51

Page 18: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

CUADRO 7.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles por Vector hasta la semana epidemiológica 39 del 2012

2011Confirmados

M F Acum. M F

Aguascalientes - - - 1 - - - - -

Baja California - 3 - 8 - - - - -

Baja California Sur 1 9 15 23 1 - - - 5

Campeche 78 541 573 176 98 30 167 221 6

Coahuila 12 18 21 5 - - - - -

Colima 10 74 68 132 2 1 6 6 13

Chiapas 77 649 654 439 117 90 722 642 113

Chihuahua - 1 - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - - - -

Durango - 1 - 4 - - - - -

Guanajuato - 1 - - - - - - -

Guerrero 105 717 835 392 358 78 499 466 146

Hidalgo 7 23 41 24 3 2 1 9 4

Jalisco 10 60 86 120 19 - 10 4 9

México 16 44 67 3 - 1 1 - -

Michoacán 25 345 355 281 26 3 26 15 9

Morelos 192 682 835 320 458 67 318 332 101

Nayarit 2 12 10 17 7 - - 1 5

Nuevo León 32 231 507 477 3 1 3 4 5

Oaxaca 6 413 463 332 266 1 262 269 82

Puebla 37 130 146 73 2 - 3 2 -

Querétaro - 1 - 50 - - - - -

Quintana Roo 20 140 135 250 546 20 275 216 364

San Luis Potosí 73 256 330 72 5 18 31 36 1

Sinaloa - 24 20 57 17 1 7 3 15

Sonora 4 13 32 59 10 1 2 1 5

Tabasco 207 824 1 014 131 204 116 326 380 35

Tamaulipas 120 290 421 55 91 22 78 74 7

Tlaxcala - - - - - - - - -

Veracruz 441 1 801 2 329 505 2 233 414 1 364 1 373 260

Yucatán 166 972 1 028 712 461 95 801 780 358

Zacatecas - - - - - - - - -

TOTAL 1 641 8 275 9 985 4 718 4 927 961 4 902 4 834 1 543

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2012. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

Acum.Sem.

ConfirmadosEn Estudio

Acum.Sem.

2012Confirmados

Acum.

2012 2011

Acum.

Confirmados

18

Fiebre Hemorrágica por DengueCIE-10ª REV.

A91

Fiebre por DengueCIE-10ª REV.

A90ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 19: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

2011 2011 2011

M F M F M FAguascalientes - 2 - 11 - - - - - - - - - -

Baja California - 12 34 26 - 2 3 4 - - - - - -

Baja California Sur - 1 4 1 - - - 2 - - - - - -

Campeche 1 2 8 9 - 1 1 3 - - - - - -

Coahuila - 35 33 97 - - - - - - - - - -

Colima - 30 24 9 - 3 2 1 - - - - - -

Chiapas 1 14 23 37 - 8 11 23 - - - - - -

Chihuahua 2 12 25 143 - - - 1 - - - - - -

Distrito Federal - 5 9 13 - - - - - - - - - -

Durango - 24 25 35 - - - - - - - - - -

Guanajuato 8 261 330 340 - - 2 - - - - - - -

Guerrero - 8 10 9 - 1 2 4 - - - - - -

Hidalgo 1 3 3 4 2 8 4 7 - - - - - -

Jalisco 7 81 126 123 - 1 2 3 - - - - - -

México 3 19 35 29 - 2 2 - - - - - - -

Michoacán 19 56 73 120 - - - 3 - - - - - -

Morelos - 38 46 30 - 6 20 5 - - - - - -

Nayarit - 4 19 6 - - - - - - - - - -

Nuevo León 6 37 145 181 - - - 1 - - - - - -

Oaxaca 3 45 31 34 - 1 1 6 - - - - - -

Puebla 2 52 83 187 - 4 9 100 - - - - - -

Querétaro - 4 4 14 - - - - - - - - - -

Quintana Roo 2 8 19 27 - 1 1 4 - - - - - -

San Luis Potosí 1 71 95 200 - - - - - - - - - -

Sinaloa 8 69 189 406 3 20 20 28 - - - - - -

Sonora - 21 22 53 - 2 3 2 - - - - - -

Tabasco - 10 15 36 1 81 106 129 - - - - - -

Tamaulipas - 19 70 56 - - 2 - - - - - - -

Tlaxcala 1 37 39 138 - - - 1 - - - - - -

Veracruz 5 15 49 74 1 12 14 54 - - - - - -

Yucatán 3 4 4 13 - - 2 3 - - - - - -

Zacatecas 2 38 67 78 - - - - - - - - - -

TOTAL 75 1 037 1 659 2 539 7 153 207 384 - - - - - -

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2012. Información preliminar. & Incluye sólo casos confirmados. * Se actualiza base de datos de Chihuahua.

Sem.

2012Acum.

2012Acum.*

Acum. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

Acum.

CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Enfermedades Zoonóticashasta la semana epidemiológica 38; Rabia y Fiebre del Oeste del Nilo hasta la 39 del 2012

Acum.Sem.

2012 2011

Sem. Acum.

2012

Acum.

19

BrucelosisCIE-10ª REV.

A23

LeptospirosisCIE-10ª REV.

A27

Rabia&

CIE-10ª REV.A82ENTIDAD

FEDERATIVA

Fiebre del Oeste del Nilo

CIE-10ª REV.A92.3

Page 20: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

2011 2011

M F M F M FAguascalientes - 13 14 - 82 3 063 2 726 5 390 - 5 13 42

Baja California 3 40 28 67 71 4 639 4 084 8 982 - 30 31 143

Baja California Sur 1 6 10 11 30 1 005 920 3 206 - 3 7 8

Campeche - 2 3 5 12 604 537 2 277 - 17 19 60

Coahuila 3 37 34 82 66 3 484 3 188 7 256 - 18 19 61

Colima - 19 13 14 27 1 416 1 180 3 432 - 8 2 22

Chiapas 2 28 24 83 30 1 362 1 274 4 329 - 34 41 22

Chihuahua 4 135 133 296 64 4 977 4 865 10 999 - 34 41 164

Distrito Federal 13 381 319 608 259 8 376 7 983 18 796 79 212 200 273

Durango 2 19 17 41 50 1 785 1 714 3 914 2 13 14 60

Guanajuato 5 103 85 50 108 5 722 5 736 11 823 60 493 468 1 085

Guerrero 5 25 26 39 50 3 503 3 619 8 361 1 33 28 74

Hidalgo 1 47 48 119 115 3 025 3 166 7 633 - 89 73 313

Jalisco 3 99 82 232 132 8 789 8 144 20 384 42 127 97 322

México 24 605 511 1 538 312 11 322 10 910 28 320 39 92 47 299

Michoacán - 17 17 42 57 2 908 3 026 6 242 - 25 22 62

Morelos 4 64 45 176 23 1 580 1 447 4 102 - 11 17 72

Nayarit 1 7 3 15 13 803 801 5 595 1 39 23 128

Nuevo León - 62 37 144 122 5 874 5 273 16 428 26 94 104 265

Oaxaca 2 31 48 99 88 3 037 3 160 9 544 - 37 28 124

Puebla 2 31 29 44 98 4 447 4 318 9 916 - 89 53 127

Querétaro 3 50 54 139 57 3 205 3 025 5 722 - 13 8 86

Quintana Roo 1 12 15 49 44 1 327 1 060 4 568 - 3 11 44

San Luis Potosí 3 46 43 137 93 3 117 3 010 7 583 - 124 91 437

Sinaloa - 16 16 66 49 2 524 2 266 9 240 - 21 22 45

Sonora 1 21 18 47 43 3 053 2 847 6 327 - 29 30 120

Tabasco - 12 5 11 25 1 168 993 3 167 7 43 49 86

Tamaulipas 2 18 24 27 91 3 691 3 690 8 973 55 82 86 207

Tlaxcala - 51 38 94 42 1 351 1 270 2 780 13 15 13 10

Veracruz 2 26 19 53 134 6 285 5 820 14 710 - 78 69 189

Yucatán 1 6 11 26 41 1 400 1 241 3 918 - 15 15 88

Zacatecas 3 97 59 263 48 2 146 2 109 4 896 - 30 20 118

TOTAL 91 2 126 1 828 4 617 2 476 110 988 105 402 268 813 325 1 956 1 761 5 156

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2012. Información preliminar. * Se ajusta el acumulado por sexo en el Estado de Chiapas.

Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

Acum.

2012Acum.*

CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticashasta la semana epidemiológica 38; Enfermedad Febril Exantemática hasta la 39 del 2012

2012Acum.

Acum.

20112012Acum.

Acum. Sem.

20

EscarlatinaCIE-10ª REV.

A38

VaricelaCIE-10ª REV.

B01

Enfermedad Febril ExantemáticaCIE-10ª REV.

S/CENTIDADFEDERATIVA

Page 21: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

2011 2011

M F M F MAguascalientes 4 163 180 207 - 7 3 13 - 20 6

Baja California 7 85 88 170 11 189 86 260 1 114 34

Baja California Sur 1 87 47 47 - 1 1 3 - 16 8

Campeche 1 24 16 129 - 2 2 2 - 65 17

Coahuila 9 106 80 186 1 8 9 12 - 3 2

Colima 3 108 122 119 - 6 3 19 - 18 9

Chiapas 10 214 176 316 - 2 1 6 13 217 65

Chihuahua 18 291 278 480 3 171 40 162 1 69 23

Distrito Federal 20 627 445 938 4 58 75 153 26 449 60

Durango 26 72 49 163 - 11 9 26 1 15 5

Guanajuato 50 763 654 1 089 1 35 23 42 - 25 11

Guerrero 13 297 266 438 - 5 4 7 - 197 87

Hidalgo 9 341 258 768 - 8 3 19 - 33 10

Jalisco 57 1 039 851 1 359 5 116 126 96 - 108 12

México 37 738 668 1 298 1 37 59 130 8 266 52

Michoacán 12 265 224 202 - 6 1 19 8 100 30

Morelos 5 158 154 333 - 3 13 27 5 51 7

Nayarit 6 113 114 148 1 13 11 14 - 42 7

Nuevo León 4 113 127 209 - 5 4 14 - 103 18

Oaxaca 20 266 234 739 - 12 17 18 3 84 32

Puebla 17 369 377 402 1 15 11 64 - 36 11

Querétaro 17 129 131 162 1 3 3 30 - 29 3

Quintana Roo - 12 7 39 - 8 4 12 2 47 14

San Luis Potosí 8 264 263 393 - 7 4 11 2 64 11

Sinaloa 50 574 506 751 8 110 59 132 - 27 8

Sonora 13 190 193 330 1 23 18 49 11 90 20

Tabasco 3 52 39 370 - 7 1 3 4 57 11

Tamaulipas 2 110 105 96 - 44 20 76 - 20 1

Tlaxcala 1 58 36 97 - 9 5 9 - 56 14

Veracruz 8 289 243 328 5 32 31 69 12 300 93

Yucatán 12 162 147 149 1 21 15 25 - 40 5

Zacatecas 20 140 177 176 - 2 4 9 - 11 1

TOTAL 463 8 219 7 255 12 631 44 976 665 1 531 97 2 772 687

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2012. Información preliminar. & El total no incluye extranjeros en tránsito por México. Casos diagnosticados en el 2012.

Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

Acum.

CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibleshasta la semana epidemiológica 38; SIDA hasta la 39 del 2012

2012Acum.

2012Acum.

2012

Sem. Sem.Acum.

FAcum. Sem.

21

Hepatitis Aguda Tipo ACIE-10ª REV.

B15

Hepatitis Aguda Tipo CCIE-10ª REV.B17.1, B18.2

SIDA&

CIE-10ª REV.B20-B24ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 22: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

2011 2011

M F M F M FAguascalientes 109 2 367 2 229 4 889 - - - - - - - 1

Baja California 68 1 641 2 263 3 601 - 3 1 3 3 66 40 77

Baja California Sur 73 956 976 1 936 - - - - - 6 1 19

Campeche 66 1 498 1 544 4 548 - - - - - 2 2 7

Coahuila 168 3 905 4 360 8 783 - - - 5 - 4 9 25

Colima 100 2 009 2 241 4 426 - - - 1 - 7 4 12

Chiapas 230 4 814 6 306 11 075 - - 3 - 3 3 5 3

Chihuahua 115 2 426 2 819 4 693 - - - - 1 11 13 33

Distrito Federal 813 14 146 17 596 33 442 - 1 - 9 - 31 48 81

Durango 190 4 384 4 973 10 373 - - - - - 4 4 10

Guanajuato 312 6 198 7 849 11 703 - - - - - 13 22 26

Guerrero 209 4 540 6 097 9 053 - - - - - 2 12 36

Hidalgo 485 8 571 10 930 21 026 - - - - 1 8 7 24

Jalisco 275 5 716 6 742 15 885 - - - 2 3 26 24 55

México 775 15 911 21 299 39 042 - 3 1 6 4 32 31 28

Michoacán 224 4 306 5 282 10 462 1 - 1 - - 2 3 3

Morelos 86 1 639 1 781 3 462 - - - - - 2 2 3

Nayarit 111 2 096 2 540 5 645 - - - 1 - 5 3 2

Nuevo León 303 5 487 7 309 14 112 - - - 1 - 3 8 13

Oaxaca 470 10 613 12 905 26 791 - 1 2 1 - 13 14 16

Puebla 299 5 895 8 334 13 589 - - - - - - - 3

Querétaro 87 2 388 2 917 4 246 - - - - - - - 3

Quintana Roo 79 1 544 1 754 3 722 - - - - - 2 3 4

San Luis Potosí 201 4 414 5 337 10 159 - - - - 3 33 25 43

Sinaloa 331 4 136 4 801 9 053 - 1 - - 2 18 16 60

Sonora 325 4 870 5 221 9 493 - 2 1 1 1 7 6 19

Tabasco 125 3 063 3 827 10 356 - - - - - 15 8 6

Tamaulipas 316 4 113 5 142 7 399 1 1 1 - - 14 8 45

Tlaxcala 95 1 855 2 634 4 768 - - - - - 1 1 -

Veracruz 392 6 841 9 059 19 046 - - - 4 - 12 21 65

Yucatán 121 1 898 2 371 6 185 - - - - - - - -

Zacatecas 144 2 908 3 662 7 797 - - - - - - 3 1

TOTAL 7 697 147 148 183 100 350 760 2 12 10 34 21 342 343 723

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2012. Información preliminar.

* Se actualiza base de datos de Nuevo León.

2011

Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

Acum.

CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibleshasta la semana epidemiológica 38 del 2012

Acum.Sem. Sem.Acum.Sem.

2012 2012Acum.*

Acum.Acum.

2012

22

ConjuntivitisCIE-10ª REV.B30, H10.0

Meningitis MeningocócicaCIE-10ª REV.

A 39.0

MeningitisCIE-10ª REV.

G00-G03excepto

A17.0, A39.0ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 23: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

2011

M F M F M FAguascalientes - 5 - 5 4 5 1 28 7 29

Baja California - 7 3 2 1 11 4 118 63 128

Baja California Sur - 5 - 6 6 7 - 13 8 14

Campeche - 3 1 - 2 2 1 55 25 69

Coahuila 1 10 4 1 - 6 - 9 1 11

Colima - 2 - 1 - 3 - 31 13 25

Chiapas - 2 1 2 1 7 1 90 65 166

Chihuahua - 12 12 11 6 16 4 147 40 126

Distrito Federal - 11 5 18 9 29 11 200 30 223

Durango - 2 2 3 2 4 - 12 6 24

Guanajuato - 17 11 5 2 21 4 98 26 119

Guerrero - 1 4 1 1 13 8 97 72 144

Hidalgo - 3 5 6 9 14 4 25 5 47

Jalisco 4 19 25 4 4 36 7 323 60 324

México 1 19 19 20 7 39 10 289 79 304

Michoacán 1 13 11 2 1 18 1 37 13 74

Morelos - 2 1 3 1 5 1 28 7 63

Nayarit - 5 4 1 - 7 - 26 19 17

Nuevo León - 12 7 1 - 12 1 66 14 77

Oaxaca - 10 3 3 1 9 5 80 71 175

Puebla - 10 11 2 - 12 8 226 50 310

Querétaro - 8 2 10 3 4 2 72 8 70

Quintana Roo - 2 1 - 1 2 10 232 59 204

San Luis Potosí 1 11 7 7 5 15 - 41 17 57

Sinaloa - 4 8 1 - 4 - 45 25 83

Sonora 4 16 12 21 6 36 - 24 11 43

Tabasco 2 5 8 1 2 10 6 82 44 135

Tamaulipas - 2 6 1 - 12 4 105 44 214

Tlaxcala - - 2 1 - 1 2 29 5 43

Veracruz 1 8 7 17 14 30 29 421 226 547

Yucatán - 2 2 2 5 2 7 181 32 185

Zacatecas - 2 4 8 3 7 - 18 13 24

TOTAL 15 230 188 166 96 399 131 3 248 1 158 4 074

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2012. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

Menores de 15 años Acum.

CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibleshasta la semana epidemiológica 38; PFA hasta la 39 del 2012

2012

Acum.l5 años y mayores

Acum.

2011

Acum.

2012

Menores de 15 años Acum.

Sem.Sem.

23

Parálisis Flácida AgudaCIE-10ª REV.

S/C

Infección Asintomática por VIH

CIE-10ª REV.Z21

ENTIDADFEDERATIVA

Page 24: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

2011

M F M FAguascalientes - - 7 6 - 6 3 7

Baja California - 9 12 12 1 19 16 27

Baja California Sur - 1 9 4 2 15 11 15

Campeche - 1 4 7 1 14 4 28

Coahuila - 4 8 17 - 5 1 6

Colima - - - 1 1 42 5 38

Chiapas 4 9 22 31 2 152 68 187

Chihuahua 4 26 41 56 1 36 23 57

Distrito Federal - 1 3 14 - 16 12 24

Durango - - - - - 5 1 12

Guanajuato - 7 7 5 8 108 64 74

Guerrero - 3 3 21 3 121 80 188

Hidalgo - - 10 6 1 79 21 80

Jalisco 4 49 63 86 7 460 188 462

México 1 11 16 39 4 141 40 160

Michoacán - 3 4 12 7 167 43 200

Morelos - 2 2 7 4 145 28 159

Nayarit - 1 6 4 13 140 30 146

Nuevo León 2 10 12 12 1 8 9 27

Oaxaca 1 3 9 13 1 117 59 174

Puebla 1 2 13 16 2 46 26 94

Querétaro - 1 - 5 1 64 27 52

Quintana Roo - - - 1 - 8 8 49

San Luis Potosí 1 2 3 12 2 25 5 47

Sinaloa 1 15 21 41 4 107 38 180

Sonora 1 19 34 52 3 25 14 24

Tabasco - 5 15 21 1 15 8 29

Tamaulipas - 7 14 18 4 38 28 83

Tlaxcala - 2 1 2 - 1 2 4

Veracruz 1 23 34 26 2 125 58 194

Yucatán - - 1 5 - 15 5 22

Zacatecas - - 6 14 2 40 11 55

TOTAL 21 216 380 566 78 2 305 936 2 904

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2012. Información preliminar.

Sem.

2012 2011

Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

CUADRO 11. Casos por entidad federativa de Enfermedades no Transmisibleshasta la semana epidemiológica 38 del 2012

2012Acum.

Acum. Sem.Acum.

Acum.

24

Fiebre Reumática AgudaCIE-10ª REV.

I00-I02

Intoxicación por PlaguicidasCIE-10ª REV.

T60ENTIDADFEDERATIVA

Page 25: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

2011

M F M FAguascalientes 14 249 219 253 47 869 937 1 650

Baja California 27 383 359 786 8 47 53 102

Baja California Sur 10 133 114 253 3 32 41 87

Campeche 8 90 55 152 2 27 41 79

Coahuila 11 318 309 773 9 85 119 178

Colima 37 527 354 848 306 4 952 3 786 8 532

Chiapas 4 130 115 240 5 100 145 265

Chihuahua 54 822 872 1 380 20 174 238 376

Distrito Federal 15 215 276 535 7 168 192 406

Durango 22 489 528 672 60 2 128 2 377 6 617

Guanajuato 93 1 859 1 855 2 747 635 13 244 16 145 24 309

Guerrero 53 800 602 1 513 1 221 19 971 20 814 36 584

Hidalgo 17 300 213 521 6 80 114 176

Jalisco 176 2 658 2 291 4 838 1 207 19 823 19 790 40 701

México 42 799 627 1 201 192 3 591 4 156 6 912

Michoacán 54 1 075 915 1 980 642 11 664 12 837 23 652

Morelos 19 390 348 826 619 12 319 12 526 27 932

Nayarit 23 438 236 680 451 6 191 5 322 9 770

Nuevo León 24 349 361 626 5 81 115 194

Oaxaca 37 543 488 927 102 1 745 2 325 4 144

Puebla 27 640 517 1 036 323 5 462 6 113 11 654

Querétaro 47 624 624 1 490 110 1 998 2 246 4 401

Quintana Roo 5 220 214 389 - 31 44 192

San Luis Potosí 16 285 230 563 12 132 207 215

Sinaloa 110 1 226 1 130 2 364 377 3 306 3 930 6 821

Sonora 135 1 572 1 481 2 846 160 2 020 3 047 4 719

Tabasco 9 110 88 193 4 24 42 50

Tamaulipas 24 387 364 694 18 153 270 269

Tlaxcala 10 82 78 91 1 14 31 53

Veracruz 24 537 403 815 9 94 130 224

Yucatán 5 81 42 167 - 17 32 58

Zacatecas 36 473 424 997 88 1 374 1 480 3 025

TOTAL 1 188 18 804 16 732 33 396 6 649 111 916 119 645 224 347

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2012. Información preliminar.

2011

Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

CUADRO 11.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades no Transmisibleshasta la semana epidemiológica 38 del 2012

2012 2012Acum.

Acum.Acum.

Acum.Sem. Sem.

25

Intoxicación por Animales Venenosos

CIE-10ª REV.T63 (excepto T63.2) X21, X23, X27

Intoxicación por Veneno de Escorpión

CIE-10ª REV.T63.2, X22ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 26: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

2011 2011

M F M F M FAguascalientes 30 654 410 855 6 53 55 89 1 7 4 8

Baja California 48 1 010 754 1 540 3 36 27 59 - 7 15 19

Baja California Sur 10 230 200 525 3 21 20 50 - 4 1 6

Campeche 10 315 239 653 1 26 25 68 1 34 26 56

Coahuila 88 1 350 945 1 979 4 63 68 97 - 13 7 15

Colima 26 308 212 518 - 22 26 68 - 31 4 34

Chiapas 39 826 701 1 464 3 84 63 205 4 95 60 139

Chihuahua 74 1 552 1 122 2 783 6 66 64 147 10 57 20 96

Distrito Federal 262 5 295 4 198 8 724 24 470 554 987 1 16 11 36

Durango 49 1 055 699 1 714 3 60 60 119 - 26 6 17

Guanajuato 116 2 827 1 996 4 103 5 127 151 296 4 49 40 95

Guerrero 66 1 391 1 325 2 285 17 203 170 389 5 94 48 154

Hidalgo 77 1 565 1 344 2 697 7 122 132 251 9 163 51 200

Jalisco 138 3 271 2 270 5 295 12 255 224 580 3 42 21 69

México 306 6 792 5 672 10 931 17 370 500 826 7 86 80 99

Michoacán 81 1 963 1 395 3 216 11 208 254 426 6 51 26 76

Morelos 25 616 443 1 106 2 41 57 92 - 16 13 16

Nayarit 26 473 362 800 7 42 36 118 1 25 14 53

Nuevo León 64 2 114 1 557 3 648 6 83 118 219 5 31 29 51

Oaxaca 99 1 668 1 732 3 353 8 123 141 292 8 251 114 456

Puebla 139 2 836 2 473 5 058 6 195 235 413 7 154 104 204

Querétaro 28 757 516 962 4 43 52 90 2 26 12 22

Quintana Roo 43 712 546 1 130 1 55 37 141 1 58 46 77

San Luis Potosí 91 1 850 1 581 3 106 6 180 147 298 16 182 103 240

Sinaloa 41 956 804 1 584 5 112 121 205 1 27 11 38

Sonora 68 1 577 1 201 2 648 3 109 115 221 1 46 18 47

Tabasco 15 441 342 754 2 66 51 74 3 62 69 64

Tamaulipas 67 1 369 1 210 2 156 8 74 85 202 2 43 43 70

Tlaxcala 17 367 347 680 2 24 29 49 4 17 15 79

Veracruz 135 2 638 2 452 4 443 8 215 295 422 16 183 129 342

Yucatán 56 983 811 1 926 7 99 133 281 1 39 18 59

Zacatecas 29 606 421 888 7 43 51 89 1 40 7 28

TOTAL 2 363 50 367 40 280 83 524 204 3 690 4 096 7 863 120 1 975 1 165 2 965

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2012. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

CUADRO 12. Casos por entidad federativa de Accidenteshasta la semana epidemiológica 38 del 2012

2012 2012 2012 2011Acum.

Acum.Sem.Acum.

Sem. Acum.Sem. Acum.Acum.

26

Mordeduras por PerroCIE-10ª REV.

W54

Mordeduraspor Otros Mamíferos

CIE-10ª REV.W55

Mordeduras por SerpienteCIE-10ª REV.

X20ENTIDADFEDERATIVA

Page 27: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

27Vigilancia Epidemiológica Semana 39, 2012

Page 28: El portal único del gobierno. | gob.mx - POR SUICIDIOS EN … · 2018-09-04 · a la ocupación el 52.16% trabajaban, y en el 47.84% no fue posible determinarla. Para llevar a cabo

CONSEJO EDITORIALSECRETARÍA DE SALUD

Dr. Jesús Felipe González RoldánDirector General de Epidemiología

IMSSDr. Víctor Hugo Borja Aburto

Titular de la Coordinación de VigilanciaEpidemiológica y Apoyo en Contingencias

IMSS-OPORTUNIDADESDr. Mario Munguía Ramírez

Coordinador de Atención Integral a la Salud

SECRETARÍA DE MARINASEMAR

Vicealmirante S.S.N.M.C. Urol. Rafael Angel Delgado NietoDirector Adjunto de Sanidad Naval

DIFLic. Gabriela Treviño Baigts

Directora General de Protección a la Infancia

ISSSTEDra. Margarita Blanco Cornejo

Subdirectora de Prevención y Protección de la Salud

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONALGral. de Brigada M.C. Angel Sergio Olivares Morales

Director General de Sanidad Militar

PEMEXDr. Víctor Manuel Vázquez Zárate Subdirector de Servicios de Salud

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS-CDI

Lic. Xilonen María del Carmen Luna RuízDirectora General de Concertación

EDITORESDr. Jesús Felipe González Roldán

Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus

COEDITORESDr. Arturo Revuelta Herrera , Biól. José Cruz Rodríguez Martínez, Dr. Fernando Meneses González,

Dr. Ricardo Cortés Alcalá.

INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓNDra. María del Rocío Sánchez Díaz, Dra. Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes, Ing. Vicente Cruz Cruz, Biól. MichelGonzález Flores, Dr. Marcos Rafael Molina Sánchez, Dr. Eduardo D. Barrón López, C.D. María del Carmen Ojeda Luna, C.Graciela Guillén Domínguez, M.V.Z. María Isabel Martínez Moreno, Lic. en T. S. Marlene Torres Medina, Lic. en Enfra.Martina Sánchez Garay, C. Silvia Nava Ruíz.

COORDINACIÓN GENERAL DEL “Boletín EPIDEMIOLÓGICO”Dra. María del Rocío Sánchez Díaz

Dra. Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes

Para mayor información sobre el contenido de este BoletínComunicarse a los Teléfonos 53 37 16 48 Fax 53 37 17 11

Lada sin costo 01 (800) 00 448 00 E-mail : boletí[email protected]