el portal único del gobierno. | gob.mx...2. publicar en internet los medios de verificación de las...

8

Upload: others

Post on 21-Jan-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El portal único del gobierno. | gob.mx...2. Publicar en internet los medios de verificación de las variables de los indicadores que actualmente no cuentan con información disponible
Page 2: El portal único del gobierno. | gob.mx...2. Publicar en internet los medios de verificación de las variables de los indicadores que actualmente no cuentan con información disponible
Page 3: El portal único del gobierno. | gob.mx...2. Publicar en internet los medios de verificación de las variables de los indicadores que actualmente no cuentan con información disponible
Page 4: El portal único del gobierno. | gob.mx...2. Publicar en internet los medios de verificación de las variables de los indicadores que actualmente no cuentan con información disponible
Page 5: El portal único del gobierno. | gob.mx...2. Publicar en internet los medios de verificación de las variables de los indicadores que actualmente no cuentan con información disponible
Page 6: El portal único del gobierno. | gob.mx...2. Publicar en internet los medios de verificación de las variables de los indicadores que actualmente no cuentan con información disponible
Page 7: El portal único del gobierno. | gob.mx...2. Publicar en internet los medios de verificación de las variables de los indicadores que actualmente no cuentan con información disponible

Formato oficial emitido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de la FunciónPública (SFP) para el Mecanismo para el seguimiento a los aspectos susceptibles de mejora derivados de informes y evaluaciones a los programas federales de la Administración PúblicaFederal. Año de elaboración: 2017Pág. 1

Periodo 2016-2017

SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMOINSTITUCIONALES, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos NaturalesDocumento Institucional

No. Programa Aspecto Susceptible deMejora

Área Coordinadora Acciones a Emprender Área Responsable Fecha deTérmino

Resultados Esperados Productos y/o Evidencias

1

E-005 Capacitación Ambiental yDesarrollo Sustentable

Elaborar el Documento Base parala Operación del Programa E005Capacitación Ambiental yDesarrollo Sustentable.

Coordinación General delCECADESU

Definición de proyectos yacciones del Programa E005.

Coordinación General deComunicación y Cultura del Agua,

y Coordinación General delCECADESU

31/07/2017Clarificar la operación delPrograma para la transparenciaen el ejercicio del recurso.

Documento Base para laOperación del Programa E005Capacitación Ambiental yDesarrollo Sustentable.

Coordinación General delCECADESU

Definición de la población objetivodel Programa E005 . Coordinación General de

Comunicación y Cultura del Agua,y Coordinación General del

CECADESU31/07/2017

Precisar la dirección y el alcancede los proyectos del Programapara contribuir a disminuir la faltade conocimiento ambiental de lapoblación.

Documento Base para laOperación del Programa E005Capacitación Ambiental yDesarrollo Sustentable.

Coordinación General delCECADESU

Focalización de acciones delPrograma E005.

Coordinación General deComunicación y Cultura del Agua,

y Coordinación General delCECADESU

31/07/2017Orientar la planeación estratégica,dar sustento a los proyectos, ymejorar los resultados.

Documento Base para laOperación del Programa E005Capacitación Ambiental yDesarrollo Sustentable

Coordinación General delCECADESU

Definición del mecanismo deoperación del Programa E005.

Coordinación General deComunicación y Cultura del Agua,

y Coordinación General delCECADESU

31/07/2017Enriquecer la normatividad querige al Programa, reconociendolas diferencias de cada estrategiade atención.

Documento Base para laOperación del Programa E005Capacitación Ambiental yDesarrollo Sustentable.

2

E-009 Investigación científica ytecnológica

Desarrollar la Metodología paraestimar el área de enfoque delprograma E009.

Coordinación de Administración

Llevar a cabo reuniones detrabajo entre las áreas deCoordinación de Administración,Coordinación de Asesores y lasCoordinaciones Técnicas paradesarrollar la metodología para laestimación del área de enfoquedel Programa presupuestalInvestigación científica ytecnológica - E009.

Coordinación de Asesores yÁreas técnicas 31/12/2017

Contar con una metodología paraestimar el área de enfoquepotencial y objetivo y así tenermayores elementos para aplicarde manera más eficaz losrecursos del ProgramaInvestigación científica ytecnológica - E009.

Metodología para la estimacióndel área de enfoque del programapresupuestal Investigacióncientífica y tecnológica - E009.

Elaborar el Documento técnico deoperación del programa E009.

Coordinación de Asesores

Llevar a cabo reuniones detrabajo entre las áreas deCoordinación de Administración yCoordinación de Asesores paraelaborar el documento técnico deoperación del Programapresupuestal Investigacióncientífica y tecnológica - E009.

Coordinación de Administración 30/09/2017

Contar con un documento técnicoque sirva de apoyo a losoperadores del ProgramaInvestigación científica ytecnológica - E009 y que a la vezfuncione como memoria técnicaen caso de cambios en losoperadores responsables delprograma.

Documento técnico de operacióndel programa presupuestalInvestigación científica ytecnológica - E009.

3

E-014 Protección Forestal Contar con un sistema que agilicela emisión de notificaciones desaneamiento forestal para unaatención oportuna a problemas deplagas y enfermedades forestales. Coordinación General de

Planeación e Información(Gerencia de Planeación yEvaluación).

Rediseño y actualización delSistema e-plagas.

Coordinación General deConservación y Restauración

(Gerencia de Sanidad) yCoordinación General dePlaneación e Información(Gerencia de Informática).

31/12/2017

Disminución en el tiempo deemisión de notificaciones desaneamiento forestal.

Sistema e-plagas actualizado y enoperación, con la función paragenerar un Informe TécnicoFitosanitario y ligarlo a un númerode bitácora para obtención denotificación de saneamiento.

cecilia.velasco
Rectángulo
Page 8: El portal único del gobierno. | gob.mx...2. Publicar en internet los medios de verificación de las variables de los indicadores que actualmente no cuentan con información disponible

Formato oficial emitido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de la FunciónPública (SFP) para el Mecanismo para el seguimiento a los aspectos susceptibles de mejora derivados de informes y evaluaciones a los programas federales de la Administración PúblicaFederal. Año de elaboración: 2017Pág. 3

No. Programa Aspecto Susceptible deMejora

Área Coordinadora Acciones a Emprender Área Responsable Fecha deTérmino

Resultados Esperados Productos y/o Evidencias

Manual de Procedimientos de laMIR G031.

Unidad de Planeación,Vinculación Estratégica yProcesos

1. Describir los pasos de colecta,revisión, sistematización y análisisde la información de losindicadores de la MIR.2. Generar el borrador del manualde procedimientos siguiendo elformato oficial.3. Gestionar ante la Unidad deAdministración y Finanzas surevisión.

Unidad de Administración yFinanzas 31/12/2017

Manual. 1. Borrador del Manual.2. Oficio de solicitud del formatooficial.3. Oficio de respuesta.4. Oficio para revisión del manualante la UAF.

Manual de usuario de Tableros decontrol de indicadores.

Unidad de Planeación,Vinculación Estratégica yProcesos

1. Revisión de las bases de datoscon las unidades involucradas enla generación de información delos indicadores de la MIR G031.2. Diseño de cada tablero decontrol definido con losresponsables de la información.3. Generación del manual deusuario para estandarizar lostableros.

Unidad de Normatividad yRegulación, Unidad de Gestión

Industrial y Unidad deSupervisión, Inspección y

Vigilancia Industrial

31/12/2017

Manual de usuario. 1. Minutas y Listas de asistenciade las reuniones de trabajo.2. Documento

6

K-129 Infraestructura para laProtección de Centros dePoblación y Áreas Productivas

Actualizar el Diagnóstico delprograma K129.

Subdirección General deInfraestructura Hidroagrícola

Se tomarán como base los“Aspectos a considerar para laelaboración del diagnóstico delos programas presupuestariosde nueva creación que sepropongan incluir en el proyectode Presupuesto de Egresos de laFederación “ publicados por laSHCP y el CONEVAL en Febrerode 2016, considerando en sucaso:Las áreas de enfoque potencial,objetivo y atendida; y las“Acciones no estructurales” comola instalación de instrumentos demedición hidrometeorológica ehidrológica, planes dealertamiento y acciones demanejo y conservación decuencas.

de Proyectos Especiales deAbastecimiento y Saneamiento yOrganismo de Cuenca Aguas del

Valle de México28/02/2018

Diagnostico actualizado y MIRactualizada.

Publicación en la página deTransparencia Presupuestaria dela SCHP, así como en la páginade la CONAGUA.

7

S-046 Programa de Conservaciónpara el Desarrollo Sostenible

Revisión de indicadores deActividades para la MIR 2018.

Dirección General de OperaciónRegional

Revisión de indicadores deActividades; Presentación dePropuesta en la METRI (mayo2017). En caso de ser aprobado,captura en el PASH para la MIRdel Pp S046 2018.

Dirección de ActividadesProductivas Alternativas y laDirección de Evaluación y

Seguimiento31/12/2017

Indicadores de Actividades de laMIR modificados y validados porla Mesa Técnica y/o CONEVAL,SHCP y la Cámara de Diputadospor conducto de la AuditoríaSuperior de la Federación (ASF),

Indicadores de actividades de laMIR 2018 modificados ycapturado en el PASH.

Revisión del indicador dePropósito para la MIR 2018.

Dirección General de OperaciónRegional

Revisión del indicador depropósito; Presentación dePropuesta en la METRI (mayo2017). En caso de ser aprobado,captura en el PASH para la MIRdel Pp S046 2018.

Dirección de ActividadesProductivas Alternativas y laDirección de Evaluación y

Seguimiento31/12/2017

Indicador de Propósito de la MIRmodificado y validado por la MesaTécnica y/o CONEVAL, SHCP yla Cámara de Diputados porconducto de la Auditoría Superiorde la Federación (ASF),

Indicador de Propósito de la MIR2018 modificado y capturado en elPASH

8

S-219 Apoyos para el DesarrolloForestal Sustentable

Definir de manera clara losmedios de verificación y ponerlosal alcance del público en generala través sitios en el internet.

Coordinación General dePlaneación e Información

1. Solicitar de manera oficial a lasgerencias de la CONAFOR, lasligas electrónicas de los mediosde verificación de cada uno de losindicadores.2. Publicar en internet los mediosde verificación de las variables delos indicadores que actualmenteno cuentan con informacióndisponible en internet.3. Revisar que los links seanvigentes y correspondan a cada

Coordinación General deProducción y Productividad,

Coordinación General deConservación y Restauración,

Coordinación General dePlaneación e Información, y

Coordinación General deEducación y Desarrollo

Tecnológico.

31/12/2017

Las variables de los indicadorescuentan con medios deverificación disponibles al públicoen general a través de internet.

Fichas Técnicas de losindicadores.

cecilia.velasco
Rectángulo
cecilia.velasco
Rectángulo
cecilia.velasco
Rectángulo