el porqué de nuestro rechazo a la central termoeléctrica de cer

Upload: vegetativo

Post on 09-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Porqué de Nuestro Rechazo

TRANSCRIPT

  • Donaciones

    IEP | Instituto de Ecologa Poltica

    Quienes Somos

    Noticias

    Proyectos

    Actividades

    Documentos

    Contacto

    Donaciones

    Aula Virtual

    El porqu de nuestro rechazo a la Central

    Termoelctrica de Cerro Chuo

    Econoticias, Noticias | 7 septiembre, 2012 by Claudia | Sin comentarios

    Foto

    http://poblacionlosindustriales.blogspot.com

    Las emisiones de la termoelctrica en su entorno tambin afectarn a poblaciones aledaas al Cerro Chuo y

    a la parte baja del Valle de Azapa, con el consiguiente riesgo para la salud, dao para la agricultura y la

    calidad de vida.

    La calificacin favorable del Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental al Proyecto de construccin de la

    Planta Termoelctrica de Cerro Chuo no asegura a la comunidad que su funcionamiento dejara de ser un

    riesgo para su salud ni daar el ambiente.

    Esta aseveracin se basa en las deficiencias de nuestra legislacin ambiental, la que no tiene tipificado el dao

    ambiental como delito, no existe una Contralora Ambiental independiente de empresarios y de gobiernos de

    turno, la participacin ciudadana no es resolutiva ni vinculante estando restringida slo a los Estudios de

    Impacto Ambiental y valida la compra de la voluntad ciudadana a un determinado proyecto a cambio de

    El porqu de nuestro rechazo a la Central Termoelctrica de Cerro Chuo ... http://www.iepe.org/2011/2012/09/07/el-porque-de-nuestro-rechazo-a-la...

    1 of 6 04/09/2014 02:03 a.m.

  • recibir alguna granjeras materiales para el beneficio directo de los vecinos ms afectados.

    No existe en nuestro pas una Democracia real, de justicia social, participativa con control ciudadano, donde

    lo legtimo coincida con la legalidad de un Estado de derecho que respete la visin y el sentir de la gente.

    Los proyectos empresariales de instalar Centrales Termoelctricas en Arica, Iquique, Castilla, etc., y en todo

    el pas, son aprobados legalmente en todos los niveles de la Institucionalidad Ambiental que son

    administrados y calificados por los tcnicos y polticos de gobierno, pues benefician a los grupos econmicos

    y a los funcionarios que ocupan altos cargos de gobierno que estn ligados al negocio de la Energa y de la

    Minera, a pesar del rechazo ciudadano expresado en movilizaciones sociales que exigen su Derecho

    Constitucional de vivir en un medio ambiente saludable y libre de contaminacin. En este aspecto la

    resolucin de la Corte Suprema de paralizar el mega proyecto de Castilla, que a sido aplaudida por toda la

    comunidad, a excepcin de los grupos transnacionales ligados a la Minera y a la Energa y el Gobierno, a mi

    modesto parecer, es una golondrina que no hace Primavera o es slo un veranito de San Juan ojala que

    est equivocado.

    El rechazo al Proyecto de la Planta termoelctrica de Cerro Chuo se basa en que usar como combustible,

    para producir electricidad el FUEL OIL N 6, un tipo de petrleo de alta densidad, de los llamados

    combustibles fsiles, como el carbn, estos son sistemas ms econmicos y rentables que otras fuentes de

    produccin de energa como el gas o sistemas alternativos, pero muy criticados mundialmente por su elevado

    impacto ambiental, debido al alto grado de emisiones de CO2, SO2, NO2 y PM, originados por la combustin

    de un combustible rico en xidos de azufre y hollines cidos que son las responsable de las llamadas lluvias

    acidas que han afectado a poblaciones humanas, flora, fauna y al entorno ambiental, a varios kilmetros del

    entorno donde funciona una Planta Termoelctrica. La emisin de CO2 y de particulado, en grandes

    cantidades, transforma esta planta adems, en responsable directa de la contaminacin atmosfrica con gases

    de efecto invernadero, fenmeno que es uno de los principales causantes del cambio climtico en el mundo.

    La Planta Termoelctrica de Cerro Chuo quemando FUEL OIL 6 evacuar a la atmsfera, a travs deuna chimenea de 40 metros, los contaminantes que se desglosan en:

    - 2.451 toneladas anuales de Dixido de Azufre (SO2)

    - 4.832 toneladas anuales de Dixido de Nitrgeno (NO2)

    - 240 toneladas anuales de Monxido de Carbono (CO)

    - 136 toneladas anuales de Material Particulado (MP)

    El rea de la comuna de Arica, que recibir anualmente ms de 7.000 toneladas de contaminantes en su

    atmsfera, no es slo un rea sin vegetacin, ya que de acuerdo a los campos de viento y a los horarios

    diurnos o nocturnos las emisiones de la termoelctrica en su entorno, tambin afectarn a poblaciones

    aledaas al Cerro Chuo y a la parte baja del Valle de Azapa, con el consiguiente riesgo para la salud, dao

    para la agricultura, y un evidente deterioro de la calidad de vida, de los vecinos de estos sectores.

    Por ltimo, queremos plantear que un referndum o consulta ciudadana al respecto, aunque no est

    considerada en nuestra legislacin y no es vinculante, con la instalacin de actividades productivas o

    empresariales, como una Central Termoelctrica, s representa un mecanismo de enriquecer la democracia en

    el sentido que la opinin de la comunidad sea determinante en la planificacin y decisin de las actividades o

    asuntos que afectan a sus intereses.

    Sin embargo, para que cumpla este objetivo y se exprese realmente la voluntad ciudadana, es fundamental

    que la respuesta a la Consulta sea informada, proceso en el cual las instituciones estatales, municipales,

    universitarias, ONGs, debern asumir la responsabilidad de la organizacin y de establecer los instrumentos

    de las instancias de informacin, anlisis y discusin de las diferentes alternativas, ya sea en mesas de trabajo,

    asambleas vecinales, reuniones, paneles, etc., donde se pueda discutir y concluir no slo si los citados

    El porqu de nuestro rechazo a la Central Termoelctrica de Cerro Chuo ... http://www.iepe.org/2011/2012/09/07/el-porque-de-nuestro-rechazo-a-la...

    2 of 6 04/09/2014 02:03 a.m.

  • Tweet 2 Be the first of your friends to like this.LikeLike

    proyectos, afectan a la salud y la contaminacin ambiental, sino adems informarse del destino que tendr la

    mayor cantidad de energa producida (habitacional, comercio, industria minera, etc.) y si esta actividad

    empresarial significar mayores empleos regionales, salarios dignos, acatar las normativas de seguridad

    laboral , pueblos originarios y de proteccin ambiental, en especial del recurso hdrico superficial y del

    subsuelo y de los frgiles ecosistemas precordilleranos, altiplnicos y de desierto.

    En otras palabras, que la decisin de la comunidad sea consciente de cul es el costo que deber soportar o

    pagar en lo social, en lo econmico, en la salud, en el deterioro ambiente, en lo cultural y en el impacto en su

    calidad de vida , al aceptar la instalacin de una Planta Termoelctrica u otras actividades econmicas que

    prometen a la ciudadana, como externalidad, crecimiento econmico y empleo regional, adems de algunos

    beneficios (construir una plaza, pavimentar calles, reparar escuelitas, libros para una biblioteca o dinero en

    efectivo) como compensacin por la aceptacin, el silencio y la desmovilizacin de la comunidad, mecanismo

    para comprar voluntades ya se han hecho rutinarias cuando se trata de ganar voluntades de las comunidades

    directamente afectadas.

    Fuente El Morrocotudo por Nolberto Garca Daz Publicado 07 septiembre 2012 - Enlace a la fuente de

    esta noticia

    Comparte este articulo en:

    Tags: altiplnicos y de desierto., alto grado de emisiones de CO2, Central Termoelctrica Cerro Chuo, Cerro

    Chuo, dixido de azufre, dxido de Nitrgeno, frgiles ecosistemas precordilleranos, lluvias cidas, material

    particulado, medio ambiente, monxido de carbono, NO2 y PM, SO2, termoelctrica

    Comit de ministros decide futuro de Centrales Pacfico y Patache

    Valparaso: Vecinos de Ventanas y Quintero reclaman por contaminacin ambiental de la FACh

    Facebook comments:

    Be the first of your friends to like this.LikeLike

    An no hay comentarios

    Bsqueda en nuestro portal

    Warning: this comments plugin is operating in compatibility mode, but has no posts yet. Consider specifying an explicit 'href' as suggestedin the comments plugin documentation to take advantage of all plugin features.

    Facebook social plugin

    Comment

    Add a comment...

    El porqu de nuestro rechazo a la Central Termoelctrica de Cerro Chuo ... http://www.iepe.org/2011/2012/09/07/el-porque-de-nuestro-rechazo-a-la...

    3 of 6 04/09/2014 02:03 a.m.

  • Sitios IEP

    Videos IEP

    Canal Flickr

    Nuestros temas

    Actividades Artculo Destacado Campaas Cursos Econoticias Editorial NoticiasOpinin Proyectos Seminarios

    Traducir nuestro portal

    Translate

    Update this gadget. Click here

    Gadgets powered by Google

    Noticias del Mundo

    El porqu de nuestro rechazo a la Central Termoelctrica de Cerro Chuo ... http://www.iepe.org/2011/2012/09/07/el-porque-de-nuestro-rechazo-a-la...

    4 of 6 04/09/2014 02:03 a.m.

  • El Mundo

    Malaysia Airlines: 'Qu quieres hacer antesEl Mundo - hace 12 horasMalaysia Airlines ha tenido que cambiar el nombre desu concurso online 'My ultimate bucket list' (elequivalente a 'cosas que hacer antes de morir')despus de recibir numerosas crticas por parte de los

    Malaysia Airlines pregunt a susMalaysia Airlines cambia el nombreLa Nacin (Chile) - elPeridico(Guatemala) - FayerWayer -Artculos relacionados

    Anterior Siguiente

    Internacional

    El Tiempo

    Weather Forecast | Weather Maps | Weather Radar

    Articulos Recientes

    Alta participacin en Universidad Verde de Invierno: asisten ms de 80 personas

    Universidad Verde de Invierno debatir Sobre Energa para la Ciudadana

    El Imposible Consenso Energtico

    Chile impulsa energa termosolar con primera planta regional

    El Escenario Verde Energtico para el Chile del 2050

    Calentamiento Global: Junio de 2014 ha Sido el Ms Clido Desde 1880

    En las Redes Sociales

    En Facebook

    En Twitter

    En Youtube

    Enlaces Recomendados

    Chile Sustentable

    Instituto del Medio Ambiente

    El porqu de nuestro rechazo a la Central Termoelctrica de Cerro Chuo ... http://www.iepe.org/2011/2012/09/07/el-porque-de-nuestro-rechazo-a-la...

    5 of 6 04/09/2014 02:03 a.m.

  • Patagonia Sin Represas

    T puedes cambiar el mundo mira esto

    Herramientas

    Acceso Webmail

    Suscribete al Boletn

    2014 IEP | Instituto de Ecologa Poltica .

    Powered by WordPress. Diseado por

    El porqu de nuestro rechazo a la Central Termoelctrica de Cerro Chuo ... http://www.iepe.org/2011/2012/09/07/el-porque-de-nuestro-rechazo-a-la...

    6 of 6 04/09/2014 02:03 a.m.