el poder de las redes

14
El poder de las redes

Upload: madelagon

Post on 07-Jul-2015

267 views

Category:

Business


2 download

DESCRIPTION

Breve reseña del módulo 2 relacionado con la Web 2.0

TRANSCRIPT

Page 2: El poder de las redes

La sociedad de la información presenta una realidad en permanente cambio. Los medios de información y comunicación social mantienen en tensión al mundo entero con el gran caudal de contenidos que circula por las distintas vías, manteniéndonos expectantes y prácticamente acostumbrados al dinamismo permanente y la innovación constante en todo en lo que circula en internet y los servicios que día a día están a nuestro alcance.

Page 4: El poder de las redes

La diversidad de servicios que ofrece internet (y los nuevos medios) como posibilidad de interacción es amplísima, tanto que prácticamente lo virtual se está convirtiendo en una extensión del contexto real (tangible) que habitamos.

Page 5: El poder de las redes

De la Web 1.0 a la Web 2.0

Page 6: El poder de las redes

Cuando hablamos de Web 1.0 nos referimos a una pequeña cantidad de productores de contenidos que diseñaban y creaban sitios web para un gran número de lectores. Como resultado, la gente podía obtener información consultando directamente la fuente: sitios tradicionales para los temas que quisieran consultar (noticias, diseño, universidades, etc.). Las páginas de la Web 1.0 eran más bien estáticas, y poco a poco fueron dinamizándose prestando mayor atención a la estética, y actualizándose más o menos de forma periódica para conseguir cada vez más visitas.

Page 7: El poder de las redes

La Web 2.0

Page 8: El poder de las redes

Según Wikipedia[1] “el término Web 2.0 fue acuñado por O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios”. [1] http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

Page 9: El poder de las redes

Función: producir, diseñar, construir y compartir información en diferentes soportes

Función: difundir información

Softwares gratuitos para el usuarioSoftware con licencias pagas

Sitios con fines diversos; en la mayoría de los casos, la construcción de comunidades que comparten intereses, prácticas, información, etc.

Sitios con fines generalmente comerciales

Diseño y producción sin necesidad de grandes conocimientos de informática. Accesibles y prácticos.

Diseño y producción a cargo de quienes conocen sobre informática

Contenidos y sitios flexibles, en permanente transformación

Contenidos y sitios más bien estáticos

Softwares y aplicaciones que no requieren de su instalación en la PC para utilizarlos

Softwares tradicionales

Información en permanente cambio Información poco actualizada

Amplia diversidad en contenidos administrados por usuarios

Sitios con contenidos de alta y baja calidad administrados por un webmaster

Información descentralizadaInformación centralizada

WEB 2.0 WEB 1.0

Page 11: El poder de las redes
Page 12: El poder de las redes

Marem agnum de rostros anónim os

Maraña de logos

Page 13: El poder de las redes

Muy interesantes la interpretación más web 2.0 de los logos comerciales más en boga. Un logo es la representación última y semitótica de la marca, el símbolo, el signo de la venta de un producto o un servicio. La creación de logo es donde se unen el arte más pop y vanguardista del mercado (marketing y publicidad) y el concepto de llegar al público, ser entendido como signo y como idea semántica (semiología).Por eso quizás Andy Warhol elevó a los iconos del consumismo a la categoría de arte, en su tiempo denostado, hoy aceptado como una parte de la globalidad de la expresión artística más desenfadada, actual y a pie de calle. (pop art). Muy interesante por ver como se genera una cultura “web 2.0” y como esta aparece en la representación artística de nuestro tiempo; los logos o panoplias de armas modernas. Un nuevo tiempo un nuevo concepto de arte.

Los logos se caracterízan por el desenfado, los colores alegres, y la mezcla de ellos, los brillos, los reflejos, las texturas, las tres dimensiones, el empleo de "2.0" y el empleo del modo Del.ici.ous (separación de palabras por puntos), la redución del logo (como en mastrcard o quakr) y una tipología de letra redondeada y de diferentes colores que denotan, en su conjunto todos los estilismos, una conectividad y un sentimiento de red y de conjunto importante como corresponde a la era de la web semántica, la red social, la folksonomía y la compartición de ideas, experiencias, documentos, músicas y pensamientos.

Extraído de:

http://almadormida.blogspot.com/2006/07/web-20-y-el-arte-los-logos.html

Page 14: El poder de las redes