el poder de las redes

40

Upload: heryk-farfan

Post on 25-Jun-2015

162 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: el poder de las redes
Page 2: el poder de las redes

• El autor se llama David de Ugarte

el cual su compañero Pedro Martin lo llama “el pescador de

nombres” el cual se refiere a este desde su referente (la

arquitectura) como un hombre que usa palabras las cuales el

valor no radican en el concepto si no en las que usa para referirse a lago. Y lo asemeja a Le Corbusier (un reconocido arquitecto) como un inquieto buscador de ideas y

de nuevas conexiones el cual aporta herramientas para que se

pueda construir mas fácil las ideas novedosas que se definen con palabras de distinta índole

para un mejor concepto.

Page 3: el poder de las redes
Page 4: el poder de las redes
Page 5: el poder de las redes

• Habla acerca de los cambios, estos tienen Habla acerca de los cambios, estos tienen

que ver de alguna manera con las «redes que ver de alguna manera con las «redes sociales»sociales»

• Las redes que comúnmente conocemos son Las redes que comúnmente conocemos son las que conllevan a las personas al las que conllevan a las personas al relacionarse Unas con otras, la sociedad relacionarse Unas con otras, la sociedad siempre ha sido una red. siempre ha sido una red. 

• Por un lado, Internet y su consecuencia más Por un lado, Internet y su consecuencia más directa (impacto que produce en la sociedad)directa (impacto que produce en la sociedad)

Pues es una nueva forma de manifestación Pues es una nueva forma de manifestación social que pone en contacto amillones de social que pone en contacto amillones de personas cada día.personas cada día.

• Por otro Es una nueva forma de organización Por otro Es una nueva forma de organización y comunicación social que poco a poco va y comunicación social que poco a poco va tomando fuerza y con la que se pueden tomando fuerza y con la que se pueden defender ideas muy diferentes, cuando no defender ideas muy diferentes, cuando no opuestas.opuestas.

Page 6: el poder de las redes

• Se divide en tres partes. Se divide en tres partes.

• La primera parte contiene una brevísima historia de cómo se da inicio a las redes sociales , el mapa de relaciones a través del cual se mueven las ideas y la información, y como estas han cambiado a lo largo del tiempo impulsadas por las distintas tecnologías de comunicación.

• La segunda parte se centra en los nuevos movimientos políticos, desde las Revoluciones de Colores en el Este de Europa hasta las ciberturbas.

• Tercera parte se extraen conclusiones útiles para personas, empresas y colectivos de todo tipo sobre cómo comunicar socialmente en un mundo en red distribuido, un mundo en el que todos somos potencialmente ciberactivistas

Page 7: el poder de las redes

El presente libro contiene tan sólo tres ilustraciones.

Fue creada por Paul Baran para el dossier en el que describía la

estructura de un proyecto que más tarde se convertiría en Internet.

Page 8: el poder de las redes

.RED CENTRALIZADA RED DESCENTRALIZADA RED DISTRIBUIDA

los tres gráficos unen los Mismos puntos de diferente maneralos tres gráficos unen los Mismos puntos de diferente manera y y describen tresdescriben tres formas completamente distintas de organizar una red.formas completamente distintas de organizar una red.

Page 9: el poder de las redes

Page 10: el poder de las redes

• Tras toda arquitectura informacional se esconde una estructura de

poder. ESLOGAN CIBERPUNK ESPAÑOL~1990

•  El telégrafo. En noviembre de 1851 se abrió al público la primera línea de telégrafo entre el

Reino Unido y Francia. En 1858, el primer cable trasatlántico unía Estados Unidos con la red europea. • el telégrafo unió y mestizó los intereses económicos de los tres países, dando

impulso a la primera globalización. Impulsó con más potencia que la rivalidad.• El nacimiento de las agencias de noticias (Associated Press y Reuters), hijas

directas del telégrafo, contribuyó además a casar el «orden del día» del debate público entre las tres potencias.

• Las mismas necesidades de la guerra y de las empresas para la gestión de un mundo globalmente descentralizado llevarán al desarrollo de nuevas herramientas para el proceso de información.

• En los puntos de cruce de la gran informática y la academia aparece un nuevo tipo de personaje: el hacker. Su modelo de producción intelectual y proceso de la información, nace de los entornos de las principales universidades norteamericanas.

Page 11: el poder de las redes

HackersHackers• los hackers de la electrónica pudieron empezar a

construir sus propias máquinas compatibles por componentes e incluso a venderlas mucho más baratas que los originales del gigante azul.

• El sueño del hacker, vivir de ello, se hacía realidad. Los hackers de la electrónica de los setenta acabaron montando PC por su cuenta en pequeños talleres, tiendas y garajes.

• es inevitable la tentación de comunicarlos y ponerlos en red. Cuando tus amigos tienen módem y puedes dedicar un ordenador sólo a compartir con ellos, es inevitable sobre todo cuando las llamadas locales son gratuitas, dejarlo conectado todo el día para que entren cuando quieran.

• Cuanto más potentes volvían los PC, más potentes se volvían también las arquitecturas de red de los hackers.

Page 12: el poder de las redes

A. En 1997 se creó Sixdegrees, este fue el primer servicio que

permitió crear un perfil en la web, b. Para 1999 se creó LiveJournal.com, este fue uno de los primeros

servicios de redes sociales en ofrecer blogs y diarios en línea.c. En el 2001 aparece Ryce.com, primera red social especializada, en la actualidad ésta agrupa por lo menos a 500 mil profesionales.d. En el 2002 nace Friendster que fue la primera  en tener un sistema inteligente capaz de relacionar a los usuarios de la red según sus gustos.e. También en este año  nace Fotolog, la primera red social con el fin de intercambiar fotografías.f. Last FM nace en el 2002, una emisora en línea, pero con el tiempo se convierte en una red social movida por el interés en la música.g. En el 2003 se crea linked in, una red social relaciones empresariales.h. En el 2003 nace My Space, tal vez la red más grande del momento agrupando a más de 250 millones de usuarios.i. En ese mismo año nace MSN Spaces llamado hoy Windows Live Spaces, que tiene 100 millones de  visitantes únicos al mes.

j. También en el 2003 nace Hi5 K. Flickr nace en el 2004 como una red social que funciona a través del servicio de compartir fotografías.l. Facebook, la sensación del momento nace en el 2004, tiene más de 37 millones de cuentas activas y 50 millones de usuarios diarios.

Page 13: el poder de las redes
Page 14: el poder de las redes
Page 15: el poder de las redes

Mumis y efectos red

• Los efectos red: generan toda una serie de fenómenos que han centrado la atención de los especialistas en economía de la información.

• Mumi: los mumis generan formas de comunicación distribuida. Ej. del.icio.us

Page 16: el poder de las redes

La primavera de las redes

Page 17: el poder de las redes

CiberactivismoEs básico tener en cuenta estos tres conceptos para comunicar en red:•Discurso•Herramienta•visibilidad

Page 18: el poder de las redes

El modelo mas frecuente de ciberactivismo es el que busca la adhesión.

Hay dos tipos de procesos en la información:

•Claridad. •Accesibilidad.

También es importante definir:

¿Un por qué?¿Un quién? ¿Un a quién?

Page 19: el poder de las redes

A su vez también son importantes la documentación que consiste en recopilar información y esta debe ser:•Nutrida. •Exhaustiva.•Profunda.En cuanto al discurso; es importante tener los objetivos los medios y las causas, quien lo emite debe tener claridad y dominio del tema.

¡De esto depende

un buen resultado!

Page 20: el poder de las redes

.

MENSAJEMENSAJE

•Corto•Claro

•Matizado

OBJETIVOSOBJETIVOS•Crear Opinión•Movilizar gente

Page 21: el poder de las redes

ciberactivistas

El ciberactivismo se refiere al conjunto de técnicas y tecnologías de la comunicación, basada fundamentalmente en internet y telefonía móvil, asociadas a la acción colectiva o desobediencia civil, bien en el espacio virtual, bien en el plano real.

Page 22: el poder de las redes

El ciberactivismo hoy se basa en el desarrollo de tres vías unidas por un mantra mil veces escuchado en los movimientos de estos años: empowering people.1.Discurso El ciberactivismo con éxito tiene mucho de profecía autocumplida. Cuando se alcanza un cierto umbral degente que no sólo quiere sino que cree poder cambiarlas cosas, el cambio se hace insoslayable. Por eso losnuevos discursos parten del empowering people, derelatos de individuos o pequeños grupos con causaque transforman la realidad con voluntad, imaginacióne ingenio.

Page 23: el poder de las redes

2. Herramientas

Es más importante el desarrollo de herramientas quehagan claramente visible la posibilidad del hackingsocial a los individuos que cualquier convocatoria quepodamos organizar. El ciberactivismo, como hijo de lacultura hacker, se reitera en el mito del hágalo ustedmismo, de la potencia del individuo para generar consensosy transmitir ideas en una red distribuida.3. VisibilidadLas herramientas tienen que estar pensadas para quela gente, mediante pequeños gestos, pueda reconocerseen otros como ellos. La visibilidad del disenso, la ruptura de la pasividad es la culminación de la estrategia de empowering people. La visibilidad es algo por lo que hay que luchar permanentemente. Primero online (valga una vez más el ejemplo de los agregadores) y luego offline.

Page 24: el poder de las redes

La lírica, entendida como la forma de proyectar opcionesde futuro desde lo que se vive, se siente, se disfruta y

se hace en el presente, no es sino la representación enrelato de un ethos particular, de una manera de vivir quese plantea como opción entre otras, que no busca anularel campo a las otras ni negarlas. La lírica invita a sumarse

sin diluirse, busca la conversación, no la adhesión. Se tratade una opción ética frente a la dimensión excluyente,

sacrificial y de confrontación que irremediablemente plantea la épica.

Epica y lirica en el relato de los blogs

Page 25: el poder de las redes

El esfuerzo épico es el esfuerzo por obtener una identidad coherente basada en la confrontación,por hacer enemigo de todos lo que es enemigo de uno.Por eso la épica simplifica y homogeneiza. Pero la lírica nosdice que nuestra identidad no reside en lo que es, sino enlo que vemos posible alcanzar, en la felicidad del siguientecambio, de la siguiente mejora posible.

Page 26: el poder de las redes

ciberturbasLa culminación en la movilización en la calle de un proceso de discusión social llevado a cabo por medios electrónicos de comunicación y publicación personales en el que se rompe la división entre ciberactivistas y movilizados. La idea central es que es la red social en su conjunto la que practica y hace crecer el ciberactivismo, a diferencia de otros procesos, como las Revoluciones de Colores, donde la permanencia de estructuras descentralizadas junto con las distribuidas llevó al mantenimiento de la división ciberactivistas/base social de una forma clara.

Page 27: el poder de las redes

CONTEXTOPEDIACONTEXTOPEDIA

Page 28: el poder de las redes

WIKI: quiere decir rápido. Este nombre se le da a toda una familia de programas

para escribir libros que permiten la interacción con el lector.

MediaWiki es el primer programa libre del que surge la famosa enciclopedia Wikipedia.

Page 29: el poder de las redes

En el año 2006 Rafael Estrella (diputado granadino) lanzo una campaña que proponía duplicar las entradas en la wikipedia Española.

Es así como muchos bloggers se entraron en esta comunidad y aprendieron a manejar un software muy conocido pero poco extendido.

Esto produjo un choque cultural debido al cambio de la blogosfera a un sistema democrático.

Page 30: el poder de las redes

Según Daniel Bellón “si alguien tiene poder democrático tendera a utilizarlo, y si no lo utiliza alguien lo utilizara y lo mas probable es que sea el mas inescrupuloso.

La red es un lugar diferente a manejar un país o un municipio y por esto no es necesario aplicar las mismas formas de poder.

En la red no es necesaria la democracia porque en ella se maneja una especie de anarquía que funciona muy bien.

Page 31: el poder de las redes

¿Habrá Sido Perjudicial para todos?

• Para algunas personas participativas puede acabar frustrando sus expectativas.

• Por el contrario para otros fue un proceso positivo en el cual descubrieron las Contextopedias.

Page 32: el poder de las redes

El antecedente de las Contextopedias estaba en que ya algunos blogs publicaban los listados de conclusiones y definiciones.

Una Contextopedias es un espacio personal dedicado a definir términos habituales en el blog, conclusiones y debates.

El alma de la blogosfera es una red formada por Contextopedias, es decir una serie de identidades y enciclopedia al mismo tiempo.

Page 33: el poder de las redes

“Hay diversidad de gustos y por este motivo no es posible establecer que una enciclopedia o en general algo

es perfecto”.

Page 34: el poder de las redes
Page 35: el poder de las redes

LA WEB 2.0: UNA VERDAD INCÓMODA

• En La web 2.0 su principal acción es la de compartir

información entre la comunidad virtual separando

así la producción y la distribución de la

información, se encuentra en manos del usuario pudiendo

así cada uno subir lo que desee a la web y de igual

manera acceder a esto donde el poder de decisión depende

del usuario únicamente.

Page 36: el poder de las redes

• LOS MUMIS Generan el uso gratuito de estas

herramientas al servicio de cualquier persona

pero en vez de generar abundancia generan escases porque sin

importar la diversidad de lo que se suba para todos tendrá un resultado igual. • con la pluralidad de

alternativas puedo escoger las más factibles a

mi gusto.

Page 37: el poder de las redes

LAS OLIGARQUÍAS PARTICIPATIVAS DE LA WEB 2.0• Las denuncias por los usuarios

en contra de los burócratas o bibliotecarios influyentes en la

comunidad que pagan a empresas de márquetin para

tener el poder de decidir acerca de lo que se presenta en la web. Llegando a ser una discusión sin conclusiones o

cambios.

Page 38: el poder de las redes

¿HACIA DÓNDE APUNTA LA WEB 2.1?

• Esta inicia a mediados del 2006 esto busca fortalecer los

servicios que ya se brindan: “una red de usuarios que

crean y publican reciclando una y otra y vez los materiales

de su red.” (Dice el autor)

Page 39: el poder de las redes

PENSANDO DIFERENTE.El principal interés debe ser las

relaciones sociales en la dialéctica de la interlocución con otras personas para comprender la diversidad de pensamientos y

aceptarlos y vivir juntamente con ellos, pero lo que busca la web es el conquistar y ocupar lugares y

territorios para así obtener riquezas de estas al igual que los negociantes que buscan capturar

al publico objetivo acaso es un negocio del cual hacemos parte sin saberlo y si así lo es lo que

negocian es quien hace que mas personas piensen de la manera

que algunos piensan.

Page 40: el poder de las redes

Frases importantes • «volverse salvaje es siempre un acto erótico un acto de

desnudez.» (Hakim Bey.)• «no piensen esto utopía comunitarista, es simplemente

una consecuencia del capitalismo que viene, un mundo en el que las fronteras entre sujetos y objetos, entre

productores y consumidores, entre empresas y audiencias se tornan confusas, en el que los propósitos se vuelven vagos, se diluyen. Y con ellos el mundo de los certeros

conquistadores deja paso a un futuro de cartógrafos de lo movedizo.» (pintada de Madrid)