el peruano 13 de junio 2011

24
FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR 6 Economía. BCR estima que inflación será moderada en junio 21 Regiones. Temperatura a 22° bajo cero en los andes de Tacna Ministro Miguel Hidalgo manifestó que se busca encontrar puntos de coincidencia para enfrentar con mayor eficacia el narcotráfico internacional Brasil se sumaría a la lucha integral contra las bandas de narcotraficantes que promueven el crimen organizado y el tráfico de drogas Política 2 El Perú y Bolivia se unen en lucha contra las drogas ESFUERZOS. TITULARES DEL INTERIOR Y DE GOBIERNO DE AMBOS PAÍSES INICIAN COORDINACIONES PARA DEFINIR ACCIONES CONJUNTAS Y COOPERACIÓN POLICIAL ADEMÁS. El secretario ejecutivo del VRAE, Fernán Valer, dijo que en esta zona se debe aplicar un modelo de desarrollo alternativo al cultivo de la coca 3 POLÍTICA. MANUELA GARCÍA, ministra de Trabajo Perú logrará 2.5 mllns. de nuevos empleos FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI Se levantaron 5,800 edificios de más de cuatro pisos Economía 8 HOY EN URUGUAY Presidente electo se reúne con Mujica Mañana continuará su gira por Argentina y el miércoles en Chile Política 4 BOOM INMOBILIARIO EN QUINQUENIO Construcción tuvo gran dinamismo Suplemento de Variedades HOY Directora (e): DELFINA BECERRA GONZÁLEZ El Peruano NORMAS LEGALES. Declaran infundada demanda de inconstitucionalidad presentada por la Municipalidad de Lima LUNES 13 www.elperuano.com.pe LOS NIÑOS A ESTUDIAR. Con motivo de celebrarse el Día Mundial contra el Trabajo desarrollaron numerosas actividades en el país. En la zona de Gamarra se realizó un pasacalle con la participación de niños de del distrito, que, con el apoyo de mimos, mostraban cartelones en los que pedían que los menores estudien, en vez de realizar tareas en la calle o en lugares peligrosos.

Upload: mabel-calle

Post on 10-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Publicacion diaria del diario el peruano

TRANSCRIPT

Page 1: El Peruano 13 de Junio 2011

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

6 Economía. BCR estima que inflación será moderada en junio

21 Regiones. Temperatura a 22° bajo cero en los andes de Tacna

◆ Ministro Miguel Hidalgo manifestó que se busca encontrar puntos de coincidencia para enfrentar con mayor eficacia el narcotráfico internacional

◆ Brasil se sumaría a la lucha integral contra las bandas de narcotraficantes que promueven el crimen organizado y el tráfico de drogas Política 2

El Perú y Boliviase unen en luchacontra las drogas

ESFUERZOS. TITULARES DEL INTERIOR Y DE GOBIERNO DE AMBOS PAÍSES INICIAN COORDINACIONES PARA DEFINIR ACCIONES CONJUNTAS Y COOPERACIÓN POLICIAL

ADEMÁS. El secretario ejecutivo del VRAE, Fernán Valer, dijo que en esta zona se debe aplicar un modelo de desarrollo

alternativo al cultivo de la coca

3 POLÍTICA. MANUELA GARCÍA, ministra de Trabajo

Perú logrará 2.5 mllns. de nuevos empleos

FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

◆ Se levantaron 5,800 edificios de más de cuatro pisos Economía 8

HOY EN URUGUAY

Presidente electo se reúne con Mujica◆ Mañana continuará su gira por Argentina y el miércoles en Chile Política 4

BOOM INMOBILIARIO EN QUINQUENIO

Construcción tuvogran dinamismo

Suplemento de VariedadesHOY

Directora (e): DELFINA BECERRA

GONZÁLEZ

El Peruano

NORMAS LEGALES. Declaran infundada demanda de inconstitucionalidad presentada por la Municipalidad de Lima

LUNES 13

www.elperuano.com.pe

LOS NIÑOS A ESTUDIAR. Con motivo de celebrarse el Día Mundial contra el Trabajo

desarrollaron numerosas actividades en el país. En la zona de Gamarra se realizó un pasacalle con la participación de niños de

del distrito, que, con el apoyo de mimos, mostraban cartelones en los que pedían que los menores estudien, en vez de realizar tareas en la calle o en lugares peligrosos.

Page 2: El Peruano 13 de Junio 2011

FORTALECERPRESENCIADEL ESTADO Y mejores oportunidades

Fernán Valer manifestó que la presencia del Estado en el VRAE también tiene que ser reforzada con los programas sociales que se vienen ejecutando y la infraestructura necesaria, como las carreteras.

Asimismo, consideró necesario continuar con los programas de electrificación y en el tema educativo, otorgar becas a los jóvenes de la zona, además de centros de cómputo para crear mayores oportunidades.

12

UGARTE. MINISTRO AFIRMA QUE NINGUNA NORMA IMPIDE SANCIONAR ESE DELITO

Recuerdan que el delito de corrupción es imprescriptible◆ Descarta que se haya modificado las disposiciones para tal fin

El titular de Salud, Óscar Ugarte, precisó ayer que no existe ninguna norma que impida sancionar a los funcionarios públicos que incurran en actos de corrupción y aseguró que este delito es "imprescriptible".

"Los delitos de corrupción son imprescriptibles, eso tiene que con-

◆ Analizan sistemas para intercambio de información entre países

◆ Brasil se sumaría a lucha integral contra narcotráfico internacional

El titular del Interior, Miguel Hi-dalgo, y el ministro de Gobierno de Bolivia, Sacha Llorenti, iniciaron las conversaciones técnicas para definir acciones conjuntas contra el narcotráfico y el fortalecimiento de la cooperación entre las fuerzas policiales de ambos países.

En el encuentro, Hidalgo Medi-na destacó que la mutua coopera-ción entre el Perú y Bolivia busca encontrar puntos de coincidencia para enfrentar con mayor eficacia el narcotráfico internacional, el cri-men organizado y otros delitos que afectan a ambos países.

A su turno, Sacha Llorenti agrade-ció la disposición de las autoridades peruanas para debatir y conseguir acuerdos que permitan enfrentar y derrotar las bandas criminales dedi-cadas al tráfico ilegal de drogas.

En este sentido, el alto funciona-rio de La Paz indicó que otro de los motivos de su visita al Perú es abrir la fase de negociaciones encaminadas a buscar una próxima reunión "tri-nacional" entre Bolivia, Perú y Brasil para establecer una lucha integral contra el narcotráfico.

En el marco de la cooperación interinstitucional de las policías de Perú y Bolivia, se trató la posibilidad de implementar sistemas tecnificados para el intercambio de información entre las instituciones policiales de

PARA ELEGIR A DEFENSOR

Nuevo llamadoa legisladoresMañana es la última oportuni-dad del presente Congreso para mostrar que puede concertar y votar en bloque para conseguir como mínimo 81 votos para elegir al nuevo Defensor del Pueblo, subrayó el congresista Luis Gon-zales Posada.

En ese sentido, el presidente de la Comisión Especial Multipar-tidaria encargada de seleccionar al aspirante a ocupar el citado cargo, exhortó a los parlamen-tarios que se abstuvieron, a re-considerar su posición.

"Sería una clara señal de que la concertación no es un juego de palabras sino un hecho real, y en esa línea los congresistas nacionalistas tienen que votar conforme lo han hecho sus de-legados, (...) creo que no puede tener una línea diferente a la con-certación e inclusión políticas", puntualizó.

El parlamentario indicó que la comisión encargada de evaluar a los postulantes a suceder a Beatriz Me-rino, actuó de manera transparente y eligió como único postulante al ex decano del Colegio de Abogados de Lima, Walter Gutiérrez.

CRITICAN DERECHO

Piden eliminarla inmunidadLa eliminación de la inmunidad parlamentaria debido a que el Congreso ha dado muestras de no estar dispuesto a levantarla en caso de un requerimiento judicial a alguno de sus miembros, sugirió Walter Albán Peralta, extitular de la Defensoría del Pueblo.

Explicó que entre 2008 y 2011 la Comisión Especial que se formó en 2004, en la Corte Suprema, en-cargada de evaluar la procedencia de los pedidos de levantamiento de inmunidad parlamentaria, eva-cuó 13 pedidos.

De ellos la Corte Suprema dio pase a seis, pero el Congreso no levantó la inmunidad en ninguno de esos casos.

Exhorta a sus colegas.

Walter Albán da su opinión.

COOPERACIÓN. MINISTROS DEL INTERIOR Y DE GOBIERNO INICIARON CONVERSACIONES TÉCNICAS

Lima y La Paz determinanacciones contra las drogas

Cosechas. Con el cacao y el café los agricultores obtienen buenas ganancias e ingresan a una economía lícita.

tinuar de todas maneras ya sea en el proceso administrativo como en el Poder Judicial", expresó.

En ese sentido, desestimó que se hayan realizado modificaciones a las normas para favorecer a los funcionarios públicos corruptos.

Versiones periodísticas señalan que la Ley 29703 establecería que solo se sancionará penalmente cuan-do se haya producido daño econó-mico contra el Estado.

Ugarte comentó que el Ejecutivo ha emitido una norma que suspende el Decreto de Urgencia 012 que recor-taba la ejecución presupuestal de los gobiernos regionales y locales.

"Lo que se ha dado es una norma que suspende el 012, que era un re-corte de ejecución presupuestal, por tanto ahora se han restituido todos los presupuestos, tanto a los ministe-rios como a los gobiernos regionales y locales", declaró en canal N.Ugarte aclara las versiones.

ambos países. También se abordaron los temas

de migración, contrabando, trata de personas, lavado de activos, entre otros.

La reunión fue motivo también para la presentación de cuatro cadetes de la Policía Boliviana, quienes siguen sus estudios en la Escuela Superior de la Policía Nacional del Perú.

Modelo que da resultados

El secretario ejecutivo de la comi-sión multisectorial para el VRAE, Fernán Valer, consideró necesario aplicar en esta zona del país un modelo de desarrollo alternativo al cultivo de hoja de coca, similar al aplicado en la región San Mar-tín, donde viene dando buenos resultados.

Según dijo, de aplicarse di-cho modelo, el cultivo de coca empezará a perder interés en la población, lo cual evitará que el narcotráfico obtenga su principal insumo y fuente de ingreso, he-cho que por extensión debilitará el accionar de los terroristas de Sendero Luminoso.

1 Valer dijo a la agencia Andina que existen "potencialidades

extraordinarias" para la produc-ción de productos alternativos, como el café y el cacao, cultivos que se están exportando con buenas ganancias a la Unión Europea.

2 Este trabajo también se debe realizar de manera consen-

suada con los gobiernos regiona-les, cuya función es ejecutar las acciones del sector agrario.

Alternativas

FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

2 | POLÍTICA Lunes 13 de junio de 2011 | El Peruano

Page 3: El Peruano 13 de Junio 2011

PERÚ, PAÍSLIBRE DEANALFABETISMOCeremonia en Palacio

El jefe del Estado, Alan García Pérez, preside hoy la ceremonia Perú, país libre de analfabetismo, al cumplirse una de las metas de su gobierno de disminuir la población analfabeta en el país.

Dicho evento se realiza a las 10:00 horas en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, según informó ayer la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.

La lucha contra el analfabetismo ha sido una de las principales preocupaciones del Gobierno del presidente, Alan García, con el fin de atender a los sectores más pobres y marginados.

1 2 3

MTPE. PREVÉN CREAR 2.5 MILLONES DE NUEVOS TRABAJOS GRACIAS A CRECIMIENTO ECONÓMICO

Se cumple meta del empleo

PCM. ROSARIO FERNÁNDEZ SOSTIENE QUE ANTES DE INTERESES POLÍTICOS O PERSONALES, ESTÁ EL BIEN DEL PAÍS

Jefa del Gabinete dice que es un deber apoyar al próximo gobierno◆ Espera que continúe las obras que empezó esta administración

La jefa del Gabinete, Rosario Fernán-dez, pidió apoyar a la próxima admi-nistración de Gobierno y dijo confiar que en los próximos años se continúe con las obras que garanticen el creci-miento económico en el país. "Todos debemos apoyar el trabajo que realice el próximo gobierno porque antes de intereses políticos o personales, está el bien del país", indicó.

También se mostró confiada en

que el gobierno entrante continúe las obras y el trabajo iniciados por esta administración, a fin de incre-mentar el crecimiento económico sostenido, que actualmente alcanza el orden de 9%.

Fernández declaró en una ac-tividad de la Institución Educativa Emblemática Ofelia Velásquez, donde la titular de la PCM anunció la remo-delación y modernización de esta Institución, fundada hace 54 años, y que actualmente alberga a más de 1,300 estudiantes de secundaria de Tarapoto, región San Martín.

◆ Sectores servicios, construcción e industria lideran ese incremento

◆ Ministra destaca incorporación de servidores a planilla

Perú logrará los 2.5 millones de nue-vos empleos durante el último quin-quenio impulsado por el crecimiento económico, manifestó la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Manuela García Cochagne.

"Del 2006 a diciembre del 2010 se crearon dos millones 260,045 em-pleos a escala nacional, cifra que supera la meta que se había pro-puesto este gobierno de 1.5 millones de puestos de trabajo", indicó a la agencia Andina.

Atendiendo a la evolución positiva del crecimiento de la economía, se espera que hasta el fin de la presente gestión gubernamental, se llegue a la cifra antes citada, es decir de 2.5 millones empleos.

Señaló que los sectores que han liderado la generación de nuevos puestos de trabajo son servicios, industria y construcción.

"Los restaurantes, centros de enseñanza, spa y centros comer-ciales se convirtieron en grandes fuentes de trabajo, mientras que la construcción también creció, por eso la inspección de trabajo tuvo una importante participación para velar por la seguridad y salud de los trabajadores", comentó.

Explicó que un total de 326 mil trabajadores fueron incorporados en el último año, entre enero del 2010 y enero del 2011, a las planillas labo-rales de empresas privadas formales de tres a más trabajadores.

Señaló además que en algunos meses este colegio contará con una infraestructura moderna que permitirá a sus alumnos gozar de ambientes como piscina olímpica, pista atlética, laboratorios.

Al dirigirse a los jóvenes, la fun-cionaria explicó que la remode-lación de este plantel es un gran esfuerzo de inversión que realiza el Estado.

Rosario Fernández entregó 2 mil 709 laptos y 30 kids deportivos que serán distribuidos en las Institucio-nes Educativas de las Unidades de

Gestión Educativa Local (UGEL) San Martín, Moyobamba, Lamas, Alto Amazonas y Tarapoto.

Asimismo, 300 bolsas de víveres para las comunidades nativas de Alto Amazonas y Lamas.

Horas antes, en representación del presidente de la República, Alan García, entregó al titular de la región de San Martín, César Villanueva, la Condecoración por Servicios Dis-tinguidos a la Nación en el Grado de Gran Cruz, por su valiosa contribu-ción al proceso de descentralización del país.Jornada de trabajo en San Martín.

Acciones. La ministra destacó también la efectiva labor de fiscalización a las empresas privadas.

Dicha cifra representa un incre-mento del orden de 14.7% en el nú-mero de trabajadores en planillas laborales.

Explicó que dicho incremento corrobora las estadísticas dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el sentido de que paralelamente al crecimiento del empleo en el país se ha dado en los últimos años un aumento importante de los empleos adecuados, tal como demuestran las cifras.

Señaló que, de acuerdo al INEI, entre 2006 y 2009 se crearon aproxi-madamente 1.6 millones de empleos nuevos, mientras que los empleos adecuados se incrementaron en dos millones.

Las mujeres jefas de hogar constituyen el 60 % de los beneficiarios del programa Construyendo Perú, que desde agosto de 2006 a abril de este año ha creado 332,928 empleos temporales, informó la ministra Manuela García.

Este programa permitió la ejecución de 13,964 proyectos intensivos de mano de obra no calificada en 1,159 distritos del país.

Construyendo Perú permite la ejecución de proyectos especiales, es decir, obras orientadas a la prevención, rehabilitación y reconstrucción de áreas declaradas en emergencia por el Sistema Nacional de Defensa Civil.

García afirmó que desde junio de 2007, el programa desarrolla el componente de capacitación que ha permitido mejorar la empleabilidad de 326,993 personas mediante la capacitación.

El carácter inclusivo de Construyendo Perú hace de que este programa apoye a los sectores más vulnerables, brindando empleo temporal a jóvenes en riesgo, a mujeres madres de familia –en su mayoría madres solteras–, adultos mayores y personas con discapacidad.

De carácter inclusivo

Fiscalización efectiva

El Plan de Registro Obligatorio de Trabajadores en Planilla (Plan Reto) permitió incorporar entre diciembre de 2008 y mayo de 2011 a 45,494 trabajadores en el ámbito nacional a la nómina de sus empresas con las inspecciones laborales realizadas, in-formó la ministra García Cochagne.

En total se fiscalizó a 38,506 empresas privadas donde laboran 818,268 trabajadores, de los cuales 61,866 estaban fuera de planilla y con el Plan Reto se logró que más del 73% de esa cantidad tenga acceso a la seguridad social y a un fondo de pensiones.

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

| Lunes 13 de junio de 2011 POLÍTICA | 3

Page 4: El Peruano 13 de Junio 2011

BUSCARÁNCONSENSOEn el Parlamento

La bancada de Gana Perú buscará presidir el próximo Congreso con una mesa multipartidaria, afirmó el reelecto congresista y vocero de la agrupación, Fredy Otárola.

Comentó que el anhelo del grupo parlamentario oficialista es lograr consensos para una Mesa Directiva representada por los partidos democráticos que buscan trabajar por el desarrollo nacional.

1 2

◆ Humala y Cristina Fernández abordarán agenda bilateral

◆ Prevé que se incrementará el trabajo entre ambas naciones

Para el gobierno de Argentina, la visita del presidente peruano electo Ollanta Humala es importante ya que reforzará las históricas relaciones bilaterales porque será un indicativo de la intención de ambos países por concretar una verdadera integración, consideró el embajador de ese país en Lima, Darío Alessandro.

"Para Argentina esta visita es im-portante para la integración regio-nal y porque permitirá, sobre todo, renovar las relaciones peruano ar-gentinas que se verán revitalizadas con el nuevo gobierno", indicó a la agencia Andina.

El diplomático adelantó que en la reunión entre el presidente elec-to Ollanta Humala y la presidenta argentina, Cristina Fernández, se abordará la agenda bilateral y los espacios importantes a desarrollar en la región, como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Agregó que las relaciones entre ambos países pasan por un buen momento y puso como ejemplo la visita que la presidenta Fernández hizo al Perú en marzo de 2010, hecho que produjo un mayor acercamiento entre las dos naciones.

Al respecto, indicó que el Acuerdo de Asociación Estratégica suscrito entre Perú y Argentina con moti-vo de esa visita, actualmente está arrojando resultados positivos en distintos ámbitos como el comercial, científico y el de producción agrícola, beneficiando a ambas naciones.

ENCUENTRO. EMBAJADOR ALESSANDRO DESTACA VIAJE A SU PAÍS DE PRESIDENTE ELECTO

Gira refuerza la integración

1La Presidencia de Uruguay tenía previsto que Humala

llegara anoche a Montevideo, para hoy iniciar sus actividades oficiales.

2 Entre los temas que abordará con José Mujica están las

relaciones bilaterales, los lazos entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Comunidad An-dina de Naciones (CAN).

3 Se tiene previsto que Humala invite a Mujica a la ceremo-

nia de toma de mando.

Actividades

◆ Abogados y diplomáticos conocen el tema del diferendo desde sus inicios

El equipo original de abogados y di-plomáticos que conforman la defensa peruana ante la Corte Internacional de La Haya en el diferendo para fijar los límites marítimos con Chile debe ser conservado, porque conoce el tema desde sus inicios, señaló el embajador Hugo de Zela Hurtado.

Sin embargo, dijo que este grupo sí podría ser ampliado conforme el

DE ZELA. ASEGURA QUE PODRÍA SER AMPLIADO CONFORME EL CRITERIO DE PRÓXIMO GOBERNANTE

Sugieren mantener equipo peruano ante Corte Internacional de La Hayacriterio del presidente electo, Ollanta Humala.

"Lo importante y lo recomenda-ble sería que, con cargo a ampliar, a criterio del jefe de Estado, Ollanta Humala, el número de integrantes de la comisión, se conserve a los inte-grantes del equipo original", declaró a Andina.

Refirió que el equipo peruano ha llevado la demanda con "visos de triun-fo", porque el alegato presentado desde el punto de vista histórico, diplomático y jurídico, ha cumplido a plenitud su

propósito y cometido."Y más aún, si nos atenemos a las

sentencias emitidas en casos similares por la Corte de La Haya, lo que señala jurisprudencia en el derecho interna-cional, de acuerdo a eso el fallo podría ser favorable a la posición peruana."

De Zela Hurtado refirió que en el caso chileno, el cambio de gobierno de la administración de Michelle Bachelet a Sebastián Piñera el 11 de marzo de 2010, no significó un cambio de los miembros de su equipo de defensa ante La Haya, sino por el contrario,

se les ratificó.En ese sentido, indicó que el Perú

debería proceder de igual manera, para darle solidez a su defensa jurí-dica, aunque –recalcó– está abierta la posibilidad de evaluar a los integrantes y ampliar su conformación.

"Tengo la confianza de que ape-nas asuma el cargo oficialmente el señor Ollanta Humala y, cuando sea el momento oportuno de que tome una decisión en este sentido, se ratifi-quen a los miembros de la comisión", puntualizó.

Hoy está en UruguayEl electo presidente de Perú, Ollanta Humala, sostiene hoy una reunión con el jefe del Estado de Uruguay, José Mujica, para dialogar sobre las relaciones políticas y económicas que tendrán ambos países durante su administración.

El encuentro entre el electo mandatario peruano y Mujica se realizará en sede de la Presidencia

a las 16:00 hora local (19:00 GMT) del lunes 13.

La cita se realiza como parte de una gira iniciada a mediados de esta semana, en la que se reunió con la mandataria de Brasil, Dilma Rous-seff, y su antecesor en ese cargo, Luis Inácio Lula da Silva; así como con el presidente de Paraguay, Fer-nando Lugo.

Consideró que el trabajo estre-cho que ambas naciones realizarán en los próximos años es necesario ya que existe un "círculo comercial fuerte", además del gran número de migrantes peruanos que viven y trabajan en Argentina.

En ese sentido, el diplomático manifestó que la cooperación em-presarial también puede ser refor-zada en los próximos años, ya que actualmente son múltiples las opor-tunidades de negocios entre ambas naciones.

Hugo de Zela Hurtado.

Sarkozy recibirá a Humala.

ANUNCIA GARCÍA NARANJO

VisitaráNorteaméricay Europa

Tras culminar sus visitas a los paí-ses de la región, el presidente electo Ollanta Humala también realizará giras por Norteamérica y Europa, anunció Aída García Naranjo, vo-cera de Gana Perú.

Recordó, incluso, que el primer presidente de Europa en saludar la elección de Humala en la segunda vuelta fue el de Francia, Nicolás Sarkozy.

García Naranjo, en ese senti-do, resaltó la importancia de es-tos viajes y consideró que el Perú podría ser un país de un potencial "gigantesco" en la medida que se fortalezca la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

"En el mundo global hay que trabajar en bloques regionales. El Perú podría ser un país de un po-tencial gigantesco en la medida que Unasur se fortalezca. Es decir, no basta con la Comunidad Andina de Naciones", puntualizó.

De otro lado, la vocera de Gana Perú aseguró que su agrupación no está evaluando la conformación de una alianza formal con Perú Posible, por lo que no habría un cogobierno con el partido de Ale-jandro Toledo.

Sin embargo, reiteró que el gabi-nete ministerial de Ollanta Humala será de "consenso" y que exprese pluralidad política y meritocracia.

dato“El Gabinete

Ministerial que conformará

Buenos Aires

POLÍTICA Lunes 13 de junio de 2011 El Peruano

Page 5: El Peruano 13 de Junio 2011

BREVES

ReconciliaciónEl arzobispo de Lima y cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, invocó al país a la reconciliación, a una semana de concluir las eleccio-nes presidenciales, y a dejar los rencores y resentimientos de lado, para trabajar con el objeti-vo de que más peruanos tengan acceso al empleo.

"Más bien busquemos ese bien, para esa gran cantidad de peruanos que esperan con mu-cha esperanza que sigamos por un camino de progreso y con una incorporación, cada vez, de más gente al trabajo", dijo.

Visita a su padre La congresista y ex candidata presidencial por Fuerza 2011, Keiko Fujimori, realizó una visita ayer a su padre, el ex presidente Alberto Fujimori, quien se en-cuentra hospitalizado en el Ins-tituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

Fujimori Higuchi llegó en com-pañía de su esposo, Mark Vito, y sus hijas, Kiara y Kaori, para indagar por la salud de su padre, quien fuera internado el pasado 9 de junio, para una evaluación, ante la pérdida de peso que sufriera en los últimos días.

A disposición La Comisión de Alto Nivel del Lugar de la Memoria pondrá sus cargos a disposición, para que el nuevo gobierno tenga la libertad de ratificar o elegir a sus reemplazantes, informó el coordinador general del grupo, Fernando Carvallo.

La comisión, que fue nombra-da por el presidente Alan García, está integrada por Fernando de Szyszlo, quien la preside; monse-ñor Luis Bambarén; Frederick Co-oper; Enrique Bernales; el titular de Cultura, Juan Ossio; Bernardo Roca Rey y Mariella Pinto.

Compromiso. La nueva administración buscará cumplir con la mayoría, sin caer en el clientelismo.

MCLCP. PRIMERA TAREA SERÁ DEFINIR LA DEMANDA DE RECURSOS Y EXPONERLOS EN EL PRESUPUESTO 2012

El gasto social es clave

SHIFTER. DESTACA QUE PRESIDENTE ELECTO TOMA DISTANCIA DE PROPUESTAS NO APLICABLES EN EL PERÚ

Temores por aplicación de modelo no se justifican

◆ Se precisarán metas que piensan alcanzarse, dice Federico Arnillas

◆ Recuerdan que plazo para presentar proyecto vence el 30 de agosto

La primera tarea del gobierno de Ollanta Humala será definir los re-cursos que tendrán los programas sociales en el Presupuesto General de la República para 2012, afirmó el presidente de Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza (MCLCP), Federico Arnillas.

Dijo que el plazo para presen-tar el proyecto de presupuesto al

Congreso vence el 30 de agosto, lo que hace imperativo que la nueva administración se dedique cuanto antes a definir este tema.

En declaraciones a la agencia An-dina, refirió que otros puntos que tendrán que definirse en esa tarea son los lineamientos de Pensión 65; su vinculación con el programa "Gratitud", implementada por este gobierno; y la ampliación del pro-grama Juntos, que fue una promesa de campaña.

En el tema presupuestal, Arnillas dijo que será importante conocer el proyecto que presente el Ejecutivo, porque allí debe plasmarse la política social del gobierno, el plazo en que será desarrollada, y las metas de pre-supuesto que piensan alcanzarse.

El responsable de MCLCP comen-tó que el presupuesto de este año, por ejemplo, empezó con 9,500 millo-nes de nuevos soles para programas sociales, en la modalidad de gastos por resultados, y terminará con 11 mil millones de soles.

Estimó que debido al mayor énfa-sis social anunciado por Gana Perú para su administración guberna-mental, será clave la definición del presupuesto 2012, para cuya presen-tación al Congreso tendrá un plazo muy corto.

Arnillas también mencionó que actualmente algunos programas sociales tienen problemas con sus gastos operativos, así que este es un tema que también tendrá que solucionar el nuevo gobierno.

◆ El país tiene enormes desafíos y hay que reconocer sus avances, refiere

El presidente del Diálogo Interame-ricano, Michael Shifter, consideró injustificados y "un poco exagerados" los temores sobre el estilo de gobier-no que aplicará el presidente peruano electo, Ollanta Humala Tasso, una vez asuma sus funciones.

Al comentar las versiones res-pecto a que Humala realizará un gobierno similar al del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, Shifter dijo que ambos países son reali-dades muy diferentes, por lo cual –añadió– de ninguna manera se justificaría la aplicación de un ré-

gimen de ese tipo."Entiendo que existan temores,

pero me parece que son un poco exagerados porque Humala ha to-mado mucha distancia de Chávez en la campaña, no solo en su tono y en su retórica, sino también en las posiciones que ha asumido sobre diversos temas", manifestó.

Desde Washingtón, explicó a la agencia Andina que Estados Unidos reconoce "un momento dramática-mente distinto" entre la actual si-tuación peruana con el panorama venezolano cuando Chávez asumió el poder.

Recordó que Venezuela era en 1999, año de la asunción de Chávez, "un país con una situación grave, muy

deteriorada a nivel económico", lo que contrasta abiertamente con los altos niveles de crecimiento econó-mico del Perú en el mundo.

En ese sentido, refirió que el voto ciudadano a favor de Humala "es un reclamo" para lograr una mejor distribución de la riqueza obtenida en años recientes, y no para aplicar un modelo "chavista" que carece de resultados positivos.

"Perú tiene enormes desafíos, y hay que reconocer sus impresio-nantes avances económicos, pero creo que el reclamo de la gente que votó por Humala no es por rever-tir esa situación, sino para lograr una mejor política redistributiva", señaló.Michael Shifter comenta.

Foco de inclusión social

Durante la reunión que sostuvo con el ex gobernante brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, Humala Tasso ratificó que los proyectos sociales serán una prioridad en su futura gestión; pero enfatizó que se buscará combatir el clien-telismo y la corrupción.

El electo presidente consi-deró que no es correcto tener un país con una economía bo-yante, pero con un gran número de ciudadanos inmersos en la pobreza.

Por ello, consideró necesario "ofrecer oportunidades", pero luchando contra el clientelismo y la corrupción. "Nuestro gobier-no pondrá foco en la inclusión social, dentro del crecimiento económico para que llegue a toda la población y no apenas a una élite, indicó.

1 Entre los programas so-ciales de Gana Perú están

"Pensión 65", a través del cual se otorgará una pensión a los mayores de 65 años que no hayan aportado a un fondo de jubilación".

2 También "Cuna más" y "Beca 18", que apuntan a apoyar

a las madres que trabajan y a los jóvenes estudiantes sin re-cursos, entre otros programas a favor de las mayorías.

Propuestas

El Peruano | Lunes 13 de junio de 2011 POLÍTICA | 5

Page 6: El Peruano 13 de Junio 2011

COYUNTURA. DEBIDO A QUE EN ESTE MES ALGUNOS PRECIOS SE MANTIENEN ESTABLES

BCR: Inflación será moderada

VENTAS. ENTRE ENERO Y ABRIL DE ESTE AÑO, DESTACÓ COMEXPERÚ

Exportaciones de minería no metálica crecieron 157%◆ Este sector representa el 5% de los envíos no tradicionales

Entre enero y abril del presente año, las exportaciones del sector minería no metálica del Perú aumentaron en 157% con respecto al mismo período de 2010, reportó la Socie-dad de Comercio Exterior del Perú (Comexperú).

Precisó que dichos envíos alcan-zaron los 139 millones de dólares,

◆ Se debe observar la evolución de la cotización de los alimentos

◆ El ente emisor revisa las cifras de crecimiento de la economía

La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para este mes será moderada, debido a que algunos pre-cios como el del pollo se mantienen estables, proyectó el Banco Central de Reserva (BCR).

La infl ación fue de 0.70% y 0.68% en marzo y abril, respectivamente, y -0.02% en mayo del presente año.

No obstante, el gerente central de Estudios Económicos del ente emisor, Adrián Armas, comentó que hay que estar atentos a lo que ocu-rre con la evolución de los precios de los alimentos porque son muy volátiles.

"Lo importante es ver cuál fue la tendencia a largo plazo de la in-flación, pues así como suben los precios, también bajan."

Armas manifestó que en los próxi-mos meses no se prevén impactos signifi cativos en los precios de los principales commodities, como se observó anteriormente.

"No obstante, esa situación pue-de cambiar, por lo que el BCR se mantiene atento a la evolución del balance de la demanda y oferta de los alimentos provenientes del exterior y del mercado local", anotó.

Asimismo, mencionó que la au-toridad monetaria está revisando las cifras de crecimiento de la economía para este año, proyección que se conocerá este fi n de semana.

ReporteDe otro lado, la autoridad monetaria informó que el Centro de Desarrollo

Evolución. El BCR no espera un mayor incremento en los precios de los productos de la canasta básica.

de la Organización para la Coope-ración y el Desarrollo Económicos (OCDE) presenta hoy en la capital peruana su informe anual denomi-

PARA PERÍODO 2011-2012

SNI reelige a Pedro OlaecheaLa Sociedad Nacional de Indus-trias (SNI) reeligió en reunión de su Consejo Ejecutivo a Pedro Olaechea, empresario ligado al mundo vitivinícola, como su pre-sidente para el período 2011-2012, informó el gremio empresarial.

La elección se produjo con la asistencia del 80% de sus directo-res, que según el gremio empre-sarial es una cifra histórica nunca antes reportada, y el respaldo unánime de los mismos.

Olaechea, quien viene ejer-ciendo la presidencia de la SNI desde 2009, se comprometió a continuar con el proceso de trans-formación que desde hace unos meses viene realizando este gre-mio con el propósito de brindar servicios que les permitan a las empresas industriales del país ser más competitivas.

Ofreció el apoyo de la SNI al de-sarrollo de políticas inclusivas que sean extensivas a todos los secto-res y tamaños de empresas.

Olaechea será acompañado en su gestión por Luis Salazar (primer vicepresidente), Enrique Falcone (segundo vicepresidente), Raúl Saldías (secretario) y Eduar-do Lourenco (pro secretario).

Del mismo modo, Pedro Luk-sic (tesorero), Jorge Licetti (prote-sorero) y Javier Barrios, Leandro Mariátegui y Juan Manuel Arribas (vocales).

Pedro Olaechea.

Baldosas de cerámica.

según cifras de la Superintendencia Nacional de Administración Tribu-taria (Sunat).

Mencionó que la minería no me-tálica solamente representa el 5% de las exportaciones peruanas "no tradicionales" (3 mil 19 millones de dólares) y contribuyó con el 10% del crecimiento de las mismas en el período señalado.

Entre sus principales destinos tenemos a Estados Unidos con 45.4 millones de dólares y el 33% de las

ventas al exterior, Colombia (15.5 millones y 11%), Chile (14.2 millones y 10%) e India (13.5 millones y 10%).

Estos mercados concentran el 64% de las exportaciones del sector, según Comex

El principal producto de expor-tación fueron los fosfatos de calcio naturales sin moler, que registraron un valor exportado de 61.6 millones de dólares y un aumento de 51.656% con relación al mismo período de 2010.

1 Entre los productos más ex-portados se tiene a las demás

placas y baldosas de cerámica (US$ 22.9 millones), las antracitas (US$ 6.2 millones) y el mármol, travertinos y alabastro (US$ 6.2 millones).

2 La Compañía Minera Mis-ki Mayo exportó US$ 61.4

millones y Cerámica Lima US$ 17 millones.

Resultados

EUROSBS

COMPRA 3.864VENTA 4.057

Var. % ▼ -0.05

BOLSABVL

IGBVL

20,661.02Var. % ▼ -1.39

PETRÓLEOAFP

Barril

US$ 99.29Var. % ▼ -2.59

OROBVL

Onza

US$ 1,528.60Var. % ▼ -0.88

COBREBVL

Centavos/Libra

US$ 404.8Var. % ▼ -1.29

DÓLARSBS

COMPRA 2.762VENTA 2.764

Var. % ● 0.00

Integración económicaEl Centro de Desarrollo de la OCDE, cuya membresía

está abierta a todos los países, ofrece un vínculo entre los países miembros de la OCDE y las economías en desarrollo y emergentes.

La OCDE es un organismo multilateral fundado en 1961 que agrupa a 25 países miembros, y que tiene la fi nalidad de apoyar el desarrollo económico sostenible; incrementar el empleo; elevar los niveles de vida de la población; mantener la estabilidad fi nanciera; apoyar el desarrollo económico de otros países; y contribuir al crecimiento del comercio mundial.

nado Perspectivas Económicas de América Latina 2011.

Dijo que el informe que contiene las previsiones económicas de la

región para este año y un análisis de la situación de los grupos de ingresos medios latinoamericanos.

Añadió que esta presentación se aúna a los crecientes vínculos del Perú con la OCDE y en mayo del presente año, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y esta organización realizaron la Confe-rencia Internacional sobre Moder-nización del Estado y simplifi cación administrativa.

Además recordó que el Perú tie-ne una política de incorporación paulatina a la OCDE, es miembro del Centro de Desarrollo y participa en el Comité de Inversiones de esta organización.

6 | ECONOMÍA Lunes 13 de junio de 2011 | El Peruano

Page 7: El Peruano 13 de Junio 2011

Elección. Los contactos desplazan a las herramientas tradicionales como periódicos, avisos por Internet.

Turismo de lujo.

◆ Más del 70% de las oportunidades se manejan en networking

◆ Conformado por amigos, familiares o ex compañeros de trabajo

El networking cobra vital relevancia como la vía más importante para conseguir empleo, pues más del 70% de las oportunidades laborales está en los contactos, aseguró Manpower Perú, empresa de selección y evalua-ción de personal.

El gerente general de Manpower Perú, Felipe Aguirre, comentó que esa herramienta puede estar con-

OPERATIVIDAD. ES LA HERRAMIENTA PARA ENCONTRAR TRABAJADORES, SEGÚN MANPOWER PERÚ

Más ocasiones laborales seconsiguen con los contactos

GASTAN HASTA US$ 3,000

El 40% de losturistas tieneingresos altosEl 40% de los viajeros extranjeros que visita el Perú son de altos in-gresos, mientras que el restante 60% es de ingresos medios, se-ñaló ayer la presidenta ejecutiva de Tucano Reps. Perú, Verónica Napurí.

Precisó que los turistas inter-nacionales provienen de Inglaterra, Canadá, Australia, Europa, Estados Unidos, Singapur e India.

Detalló que el viajero de lujo gasta como mínimo 3,000 dólares por diez a doce días de estadía, mientras que el turista prome-dio gasta entre mil 500 y mil 800 dólares por el mismo lapso de tiempo.

Agregó que en el Perú se está produciendo un cambio "muy drástico y a veces, difícil de en-tender" en que el viajero mezcla y combina experiencias.

"Ya no hay una marcada di-ferencia si es lujo o no. Puedo tener una suite en el hotel Mo-nasterio y convivir por una se-mana con la comunidad nativa de los asháninkas, aprendiendo su formato de vida", manifestó la empresaria.

Entre los programas con ma-yor demanda, Napurí destaca el turismo de lujo que es "toda a la medida", con temas muy puntua-les, diseñados con alternativas totalmente auténticas.

formada por amigos, familiares o ex compañeros de trabajo que puedan ofrecer más adelante una ocasión de conseguir un empleo.

"Un amigo, un ex compañero de trabajo y hasta un familiar pueden convertirse en la mejor oportu-nidad laboral, desplazando a las herramientas tradicionales como periódicos, avisos por internet, en-tre otros".

Manifestó que, por lo general, los trabajos se encuentran mediante las relaciones interpersonales.

"El networking, también conocido como redes de contacto, es una he-rramienta importante para encontrar un futuro empleo, pues si uno no elabora su red de contactos se queda en los diarios", declaró a la revista

◆ Producción del cereal creció 5.2% anual en últimos diez años

El Perú cuenta con posibilidades de convertirse en un importante ex-portador de arroz pilado de América Latina debido a su calidad, poten-cial de crecimiento, productividad y competitividad, aseguró la gerente de Agro de la Asociación de Exporta-

dores (Adex), Beatriz Tubino.Por ello, resaltó la necesidad de

promover su exportación con un mar-co jurídico transparente que apoye a las empresas del sector, aun cuando existan empresas informales.

"Tenemos una frontera agrícola que debemos aprovechar y un sector conformado por pequeños produc-tores que quieren incursionar en la exportación y que no debe ser

POTENCIAL. A AMÉRICA LATINA POR SU COMPETITIVIDAD, DESTACÓ ADEX

Crecerían las ventas de arroz pilado al exterior

Arroz pilado.

desalentado", dijo.Añadió que actualmente el sector

enfrenta una serie de preocupacio-nes respecto a una interpretación de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), que mediante un informe señala que la exportación de arroz pilado se encuentra afecto al IVAP (Impuesto a la Venta de Arroz Pilado).

Tubino refirió que según la Ley

Empresas & Negocios de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

En ese sentido, anotó que en la medida en que la red de contactos sea mucho más potente será más fácil conseguir empleo.

RenovaciónOpinó que networking, que puede estar conformada por amigos, cono-cidos, familiares, ex compañeros de trabajo y ex jefes, debe ser renovada de manero permanente.

"Hay personas que a veces dejan de tener presencia en nuestro día a día, pues ya no los vemos, pero uno puede evaluar si verdaderamen-te necesita retomar ese contacto y cultivarlo permanentemente, de lo contrario éste se pierde", advirtió.

1 Aguirre sostuvo que tam-bién se debe estudiar el

networking de un contacto para garantizar más oportunidades laborales.

2 Asimismo, para tener una red de contactos bien ela-

borada, recomendó lograr cierta confianza con los contactos y, sobre todo, forjar una relación recurrente y, de no ser así, se deberá retomar y fortalecer ese contacto.

Evaluación

Acercamiento

Se debe tener un acercamien-to entre el nuevo gobierno y el sector privado a fin de tener información sobre las accio-nes que se tomarían a favor del desarrollo del turismo.

28211, el IVAP afecta únicamente a la primera operación de venta de arroz pilado en el territorio nacional, así como la importación, por lo que las exportaciones no pueden afectarse con cargas fiscales que le resten competitividad.

En ese sentido, solicitó a la Sunat modificar su informe y establecer la no aplicación del IVAP a la exporta-ción de arroz pilado.

El Peruano | Lunes 13 de junio de 2011 ECONOMÍA | 7

Page 8: El Peruano 13 de Junio 2011

◆ Objetivo es ofrecer un servicio integral a los consumidores

◆ Este año se venderán alrededor de 151,000 vehículos nuevos

Los automóviles de origen chino van ganando terreno en el competitivo mercado peruano. Luego de pasar por la respectiva etapa de prueba, muchas de las cuales formaban parte de un concesionario más grande e inclusive estaban relegadas detrás de las marcas tradicionales, hoy com-piten prácticamente en igualdad de condiciones y su participación va en aumento.

Para el gerente de Chery en el Perú, Giancarlo Eléspuru, es importante distinguir entre la marca y el país de origen. "Hoy, las marcas chinas ya trabajan bajo este concepto. Por muchos años, las personas decían que los productos chinos eran de baja ca-

lidad, pero algo que ayudó a cambiar esa percepción fue la estrategia de la norteamericana Chevrolet de traer modelos con su marca fabricados en China".

Según dijo, ninguna marca con prestigio en el mercado se arriesgaría a promocionar un producto chino si este no cumple con los estándares internacionales requeridos.

"Las marcas de ese país asiático, en especial Chery, sí lo hacen y por ello, ahora no compiten entre ellas. Ya no compiten por el origen, sino como marca, con prestaciones y servicios para los usuarios."

EvoluciónPero, ¿cómo fueron ganando mercado estas marcas en el Perú? Según Elés-puru, en 2009, el 11.5% del mercado era copado por las marcas chinas.

"Esa participación se incrementó levemente a 11.9% el año pasado y, hasta abril de 2011, las marcas chinas comprenden aproximadamente el 16% del mercado automotriz nacional."

El ejecutivo agregó que este de-

IMPULSO. DESDE JULIO DE 2006, INFORMÓ EL MINISTRO SARMIENTO

Se edificaron 522,000 m²en locales comerciales◆ Sector construcción generó 544 mil puestos de trabajo

Desde que se inició el actual período de gobierno, en julio de 2006, se construyeron 522 mil metros cua-drados en locales comerciales en el Perú, destacó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Juan Sarmiento.

Comentó que el dinamismo del sector construcción en dicho período permitió que se edifiquen 5 mil 800 edificios de más de cuatro pisos y contribuyó a que se generen 544 mil puestos de trabajo.

InversiónMencionó, además, que más de 795 millones de bolsas de cemento, tres millones 573 mil toneladas de vari-llas de fierro y mil 900 millones de ladrillos se emplearon en las cons-trucciones promovidas por el Mi-nisterio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y las empresas privadas durante el actual gobierno.

"El boom inmobiliario ha sido la base de la economía del país. Estamos seguros que el índice de crecimiento, para este año, será de dos dígitos, como ocurrió el año pasado", refirió.

Mencionó que esta situación ha generado que los peruanos de más bajos recursos tengan una casa digna

Centro comercial.

INFORMACIÓN OFICIALAl cierre de operaciones del

11 y 12 de junio de 2011

Más información en ww.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

Tasas de interés promedio de mercado (11 de junio)

TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX

Tasa Anual (%) 18.44 7.83 2.49 0.65

Factor Acumulado 1300.05673 12.22623

Tasas de interés legal

Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral

Moneda Nacional 2.49 6.22265 1.75359

Moneda Extranjera 0.65 1.98456 0.66261

Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación

Tasa Anual (%) Factor Acumulado

Moneda Nacional 0.43 1.07605

Moneda Extranjera 0.29 1.03941

Tasa de interés promedio del sistema financiero para créditos a la microempresa

Tasa Anual (%) Factor Acumulado

Moneda Nacional 39.20 3.50001

Moneda Extranjera 17.52 2.11394

Tasas de interés promedio de mercado (12 de junio)

TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX

Tasa Anual (%) 18.44 7.83 2.49 0.65

Factor Acumulado 1300.66803 12.22879

Tasas de interés legal

Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral

Moneda Nacional 2.49 6.22308 1.75366

Moneda Extranjera 0.65 1.98459 0.66263

Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación

Tasa Anual (%) Factor Acumulado

Moneda Nacional 0.43 1.07606

Moneda Extranjera 0.29 1.03942

Tasa de interés promedio del sistema financiero para créditos a la microempresa

Tasa Anual (%) Factor Acumulado

Moneda Nacional 39.20 3.50323

Moneda Extranjera 17.52 2.11489

datoEn el mundo, Chery es

EVOLUCIÓN. ACTUALMENTE COMPITEN CON MARCAS TRADICIONALES EN IGUALDAD DE CONDICIONES

Automotrices chinas en Perúya trabajan concepto marca

y servicio especializados."Afirmó que trabajar en una marca

significa desarrollo e investigación, cuidado de la salud, diseño, publi-cidad, confianza, servicio posventa, es decir, toda una institución detrás de un producto.

El mercadoEléspuru sostuvo que el año pasado se vendieron 120 mil 800 unidades nuevas en el Perú. "Este año debe-ríamos cerrar con aproximadamente 151 mil vehículos vendidos. De este total, alrededor de 20 mil serán autos de marcas chinas".

Comentó que en el Perú compi-ten 96 marcas chinas de un total de casi 170 marcas de ese país que se comercializan en el mundo.

"En Chile, por ejemplo, solo par-ticipan 16 marcas chinas, las cuales también están en el Perú."

sarrollo se debe a que las marcas chinas ya se preocuparon por ofrecer productos que responden a las exi-gencias del mercado.

"Algunas marcas, por ejemplo utilizaban motores de otras para sus

productos. Sin embargo, ese concep-to ya cambió. Chery, incluso, utiliza sus propios motores, lo que respalda su presencia como marca y le per-mitirá expandirse de una manera más integral, ofreciendo repuestos

con todas sus comodidades y que los sueldos de los trabajadores, en este año, se eleven de 917 a mil 386 nuevos soles.

"Durante la administración del presidente Alan García se han rea-

Mercado

Esta marca lanzó recientemente su modelo Crossover Urban Beat, un automóvil fabricado tanto para su uso en la ciudad como en el campo.

1Más de 20,000 viviendas ubicadas en diferentes pro-

yectos en Lima Metropolitana se ofertarán durante la sétima edición de la Expo Mivivienda, a realizarse del 23 al 26 de junio, informó el Fondo Mivivienda.

2La feria se realizará en el Centro Comercial Mega Pla-

za y contará con la presencia de más de 30 proyectos habitacio-nales, así como 21 promotores inmobiliarios.

3 Se contará con la partici-pación de siete entidades

financieras, las cuales evaluarán el crédito crediticio de las per-sonas que deseen adquirir una vivienda con el Nuevo Crédito Mivivienda.

Expo Mivivienda

lizado 151 mil 300 obras con una inversión de 86 mil millones de soles. Esto demuestra que se ha trabajado para los menos favorecidos."

Por ello, pidió al gobierno entran-te que siga trabajando con inclusión social, como se ha hecho en el pro-grama Agua para Todos, con el cual se ejecutaron más de 2 mil proyectos en el país.

Asimismo, refirió que en dos o tres años, Lima y Callao tendrán sus playas limpias con el funcionamiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Taboada (Callao) y La Chira (Chorrillos).

❝En la PTAR Taboada ya se

vació 2,600 metros cúbicos de concreto para construir una losa y próximamente se instalará la tubería del emisor de tierra.”

FOTO: EFE

ECONOMÍA Lunes 13 de junio de 2011 El Peruano

Page 9: El Peruano 13 de Junio 2011

Guía. Se estableció una base informativa para los potenciales inversionistas en minería.

Minería artesanal.

Ayuda. El catastro virtual integra las diferentes capas de información.

◆ Ingemmet creó sistema que moderniza y ordena mapa geológico del país

◆ Este año número de petitorios mineros alcanzaría los 10,000

VÍCTOR LOZANO ALFARO

[email protected]

La Ley de Catastro Minero Nacional cumple 15 años de creación. En ese lapso, las inversiones en este sector fueron más que elocuentes y se es-pera que se desarrollen mucho más con el catastro virtual, un sistema que ordena la geología del país y que busca consolidar la seguridad jurídi-ca que los inversionistas buscan para apostar por la minería peruana.

En ese sentido, el secretario gene-ral del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Juan Carlos Lam, sostuvo que la Ley de Catastro Minero Nacional se constituye en un hito importante para el desarrollo de la actividad minera en el país.

"Permitió el ordenamiento de to-dos los petitorios mineros, los cuales se convirtieron en la base para otor-gar las concesiones con la seguridad jurídica necesaria que es la parte fundamental para la promoción de las inversiones."

Asimismo, sostuvo que, mediante esta norma, se estableció una base informativa para que los inversio-nistas potenciales interesados en la minería peruana puedan solicitar sus petitorios. "Recordemos que el catastro establece las áreas libres y restringidas para la actividad mi-nera."

IncentivoSegún Lam, el catastro virtual es una herramienta que incentiva la inversión. "Cuando no hay infor-mación base de tipo geológico, el inversionista no se siente tentado y no arriesga su capital. Sin embargo, actualmente cuenta con un sistema catastral moderno, basado en in-formación satelital, completamente ordenado, sin generar confl ictos."

El catastro virtual –agregó– no solamente ha despertado el interés de muchas empresas por desarrollar proyectos en diferentes zonas del país; sino que además integra las diferentes capas informativas.

"Es decir, mediante este sistema los inversionistas potenciales no solamen-te sabrán cuáles son las áreas para la solicitud de prospectos, sino también cuáles son agrícolas, ganaderas, entre otras actividades productivas.

Petitorios 2011El secretario general del Ingemmet, sostuvo que para este año los pe-titorios mineros superarían los 10 mil, considerando el gran impulso

HERRAMIENTA. EMPRESARIOS CONOCERÁN ZONAS EN LAS QUE DESTINARÍAN RECURSOS EN EXPLORACIÓN

Catastro virtual impulsaráinversiones en la minería

TITULARES DE CONCESIONES

Firmaríanmás de un contratoEl Ministerio de Energía y Minas (MEM) publicó ayer un decreto supremo que le permitirá contar con la información necesaria para la inscripción de los contratos de explotación que celebran los ti-tulares de concesiones mineras con los productores artesanales; pudiendo los primeros celebrar uno o más contratos sobre su derecho minero.

La norma del MEM modifi -ca el Reglamento de la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal.

Al variar el artículo 12°, sobre requisitos para acreditar la con-dición de productor minero arte-sanal, el dispositivo establece que en el caso de acuerdo o contrato de explotación, la identifi cación de los derechos mineros de ter-ceros se realizará indicando su nombre, código único, extensión total y datos de la inscripción.

Identifi caciónSi el contrato versa sobre una parte de la extensión del o de los derechos mineros, deberá identifi carse el área o áreas sobre las que se ha celebrado el respec-tivo acuerdo o contrato mediante poligonales cerradas precisadas en coordenadas UTM (Universal Transversal de Mercator).

De resultar insufi cientes estas coordenadas para delimitar la zona objeto de explotación exclu-siva por cada minero artesanal, deberá indicarse, en calidad de límites, la cota superior e inferior, con relación a los metros sobre el nivel del mar, de cada zona de explotación.

cifra, lo que permitió alcanzar una cifra importante, solamente superada por los petitorios registrados en 1995, que llegaron a 10 mil 417.

El funcionario comentó que en

2010 se presentaron dos mil 431 ante los gobiernos regionales y siete mil 207 ante el Ingemmet, lo que signifi có un total de nueve mil 638 solicitudes, para un área cubierta de cinco mi-llones 558 mil 836 hectáreas.

Asimismo, sostuvo que el mayor cumplimiento de pago de los titu-lares y el aumento sustancial en la recaudación por penalidad que pagan las concesiones mineras que no acreditan la producción e inver-sión mínima contribuyeron a este desarrollo.

5,052

6,748

8,159

9,793

5,235

9,638

5,061

2005

(*) Al 30 de abril

2006 2007 2008 2009 2010 2011 (*)

SOLICITUD ANUAL DE PETITORIOS MINEROS

Fuente: INGEMMET Elaboración: El Peruano

Entre 2005 y 2010 estos pedidos se incrementaron en 91 por ciento

datosHay también la

posibilidad de celebrar más de un acuerdo o contrato de explotación sobre una concesión minera.

En el caso que el acuerdo o contrato sea sobre una parte del área del derecho minero, deberá identifi carse dicha área mediante una poligonal cerrada precisada en coordenadas UTM.

1 En 2010 las exportaciones mineras representaron el

62% del valor de las exporta-ciones nacionales y el Impuesto a la Renta a la minería constituyó el 35% del total recaudado por dicho concepto.

2 La inversión minera en ese año superó los US$ 4,000

millones y en cartera hay pro-yectos por más de US$ 41,000 millones.

Cifras mineras

El año pasado, las regiones que concentraron la mayor cantidad de petitorios formulados fueron Puno, Arequipa, Lima, Ayacucho y Áncash (56%).

que alcanzó la actividad minera en nuestro país en los últimos años.

Según Lam, anualmente se regis-tra un promedio de nueve mil petito-rios. "El año pasado superamos esa

El Peruano | Lunes 13 de junio de 2011 ECONOMÍA | 9

Page 10: El Peruano 13 de Junio 2011

La semana anterior comenzó con grandes preocupaciones y temores acerca del fu-turo económico y social del país. El súbito bajón histórico de la Bolsa de Valores de

Lima (BVL), en la jornada del pasado lunes, ame-nazó con desencadenar el pánico financiero, con todos los efectos que esa situación podía generar en perjuicio de la estabilidad económica mantenida con firmeza en los pasados cinco años.

Pero el sector empresarial y comercial, así como el propio Gobierno en ejercicio y el presi-dente electo con su equipo de asesores, conser-varon la serenidad y calma y demostraron a la ciudadanía y a la comunidad internacional que los peruanos sí somos capaces de concertar y avanzar en los momentos más críticos.

Los sectores laborales, igualmente actuaron con prudencia. La BVL se recuperó con mayor rapidez de la que se esperaba y así, poco a poco, prevaleció la confianza, logrando custiodar la estabilidad política y económica, que tanto se necesita para trazar el rumbo de la nación en esta nueva etapa y con un nuevo gobierno.

Para mayor tranquilidad de todos los peruanos, esta semana que comienza ofrece un panorama económico con muy buenas señales; mientras, el presidente electo, Ollanta Humala, cumple una extensa gira por los países sudamericanos, con la finalidad de reforzar la imagen internacional de nuestro país y las excelentes relaciones que sostenemos con nuestros vecinos.

El viernes último, el Banco Mundial informó que la economía peruana continúa sólida y retiene su alto grado de credibilidad financiera y pronosticó que están dadas todas las condiciones para que

el Perú tenga el mayor crecimiento de Sudamé-rica con una tasa 6.9 por ciento del PBI.

En su reporte Perspectivas de la Economía Mundial, el organismo multilateral estimó que el Perú se convertirá en el país "estrella de la región", impulsado por la fuerte demanda inter-na, la política fiscal expansiva y la reducción del impuesto a las ventas.

Por su parte, el banco de inversión alemán, Deutsche Bank, sostiene que nuestro país man-tiene la proyección de incremento potencial del PBI en 6.5 por ciento.

Al mismo tiempo, el Banco Central de Reserva anunció que la balanza comercial en Perú regis-tró un superávit de 285 millones de dólares en abril, acumulando un resultado positivo de 2,116 millones en los primeros cuatro meses del año, como resultado de exportaciones del orden de 3,380 millones de dólares e importaciones de 3,095 millones.

Otra señal positiva la constituye el crédito de 25 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para incre-mentar la productividad y las exportaciones agro-pecuarias. Se trata de mejorar la competitividad de nuestros agroexportadoras. En los próximos cuatro años este programa beneficiará directa-mente a alrededor de 14,000 productores del Programa de Compensaciones para la Compe-titividad (PCC), de los cuales el 42 por ciento, se estima, pertenece al sexo femenino.

Como vemos, con el respaldo pleno de los organismos financieros internacionales, van que-dando atrás las dudas e incertidumbres y se abre un camino de esperanza y optimismo.

El Perú consolida clima de confianza

María Luz Crevoisier

Periodista

CHISPEANTE GÉNERO TIENE UN LARGA TRAYECTORIA EN EL PERÚ

La caricatura como arma política

¿Habrán reído de sí mismos, el arquitecto Fernando Belaúnde Terry, Alejandro Toledo y otro líderes políticos al verse caricaturizados

por el ingenioso Nicolás Yerovi, director de Monos y Monadas?

Seguramente, pues el verbo ingenioso e irónico que emplea el nieto del poeta Leonidas Yerovi en sus caricaturas no es para enojarse y sus foto composiciones nos llaman a risa. como suponemos también, al más adusto de nuestros políticos.

Ni qué decir de las creaciones de Carlos Tovar, más conocido como Carlín, tan llenas de satírico humor y acertadas al retratar a los líderes nacionales.

Otros grandes de la caricatura peruana son Juan Acevedo, padre putativo de El cuy, aquel pequeño mamífero doméstico, que se convirtió en símbolo de una agrupación política y es protagonista de un mensaje comercial.

También Carlos Vernales Villegas, quien hace

humor en el Daily News de Nueva York Julio Ángel Carranza, Julio Fairlie o Alfredo Marcos, quienes explotaron con maestría este hilarante género.

¿Cómo germinó la caricatura en el Perú? De acuerdo con datos obtenidos en la reciente exposición denominada La Rebelión de los Lápices, que se realizó hasta fines de mayo en la Biblioteca Nacional, esta apareció durante la etapa independentista aunque ya se tenían antecedentes en el virreinato.

La caricatura, cuya etimología deriva del italiano caricare, que significa cargar o exagerar, es el retrato que distorsiona la apariencia de una persona o varias, pero con rasgos fácilmente identificables.

Habiendo nacido en Boloña durante el siglo XVI pasó por Alemania, en Inglaterra se metió con la política y siguió viajando hasta Francia, España. En América la hallamos por Buenos Aires, Lima, Santiago, en 1818 a 1820, satirizando a San Martín,

Bolívar, Santiago de Liniers y otros, mostrándonos a estos personajes tal como eran, es decir con sus defectos y virtudes.

En los primeros años de la República surgieron caudillos que motivaron una variopinta selección de caricaturas, algunas ciertamente groseras, pero que resumían el sentir popular.

Ahí tenemos a los presidentes Castilla, Echenique, Prado,Piérola, y sus ministros desfilando entre los grabados, plumillas y carboncillos de Marcelo Cabello, Manuel María del Mazo, Joaquín Ringal.

Estos caricaturistas peruanos compiten con el talento de José Guadalupe Posadas (siglo XIX) y Miguel Covarrubias, en Méjico; Angel Beligán, en El Salvador; Marcelo Martínez, Toño Salazar, de Bolivia; Hermann Mejía y León Zapata, de Venezuela.

La caricatura será siempre el mejor arte para decir lo que piensa el pueblo y también una muda protesta cuando se coacta la libertad de expresión.

"Una nación que gasta más en armas que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual" Martin Luther King. (1929-1968)

Líder religioso estadounidense

❝El Perú será 'país estrella de la región' este año,

según el Banco Mundial."

10 | OPINIÓN Lunes 13 de junio de 2011 | El Peruano

A Ñ O D E L C E N T E N A R I O D E M A C H U P I C C H U P A R A E L M U N D O

Directora (e): Delfina Becerra González

Subdirector: Jorge Sandoval Córdova www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe |

E D I T O R I A L

Page 11: El Peruano 13 de Junio 2011

El programa Juntos está dirigido a la población más vulnerable, en situación de extrema pobreza, riesgo y exclusión

social. Tiene por fin contribuir a la reducción de la pobreza y romper la transmisión intergeneracional de la pobreza extrema.

Amplió su cobertura de 320 distritos en 2006 a 646 distritos a enero de 2011, incrementando su ámbito geográfico de intervención en un 50.4 %.

A dic iembre de 2006 se tenían incorporados 159,224 hogares beneficiados abonados, pero en abril de 2011 esta cifra se ha incrementado a 479,212 hogares.

Desde que se inició Juntos en 2005, se busca que los beneficiarios y sus menores hijos obtengan su Documento Nacional de Identidad (DNI), logrando en estos últimos cuatro años que se intensifique su emisión y entrega, convirtiéndose así, no solo en uno los objetivos más importantes del programa, sino de la política social del actual gobierno, juntamente con la lucha en la disminución de la desnutrición crónica infantil de niños menores de cinco años que viven en extrema pobreza.

El Decreto de Urgencia N° 044-2010, promulgado el 25 de junio de 2010, dispone la identificación de la población menor de 0 a 14 años del país a través del otorgamiento del DNI en forma gratuita durante 2010 y 2011. Esta tarea la realiza el Reniec en coordinación, entre otras entidades, con el programa Juntos, que prioriza a la población adscrita en el ámbito de su cobertura.

Por el lo, mes a mes, se vienen programando y ejecutando campañas de identidad a nivel nacional, con el fin de lograr la identificación del menor, cuyos datos quedarán registrados en el archivo nacional de identificación y facilitar

P ara la ciencia clásica mecanicista, la física galileana-newtoniana-kepleriana-laplaciana, al igual que los posteriores

desarrollos positivistas de la ciencia del siglo XIX, el criterio de verdad se sustentaba en el antiguo realismo aristotélico y se estrechaba en la observación empírica y el experimento real.

Para la física contemporánea einsteniano-plankiana y sus más recientes desarrollos, el problema de la certeza se concreta en ajustar la reconstrucción de un fenómeno o conjunto de fenómenos al plan de riguroso modelo teórico con que previamente se lo ha pensado.

Esto equivale a sostener que la física teórica es cada vez menos una "ciencia natural" y cada vez más, kantianamente, una "ciencia trascendental". Por esto requiere poco de la observación y del experimento con los fenómenos, y se constituye con base en un particular tipo de experimento de gran amplitud, el experimento hipotético.

Según el célebre científico Arthur Eddington, este experimento se define como "conocimiento resultante de una experiencia hipotética y no la interpretación hipotética de una experiencia real1". Y es que toda gran teoría científica en el mundo de hoy reconstruye la estructura del mundo con los datos informativos en que se expresa la realidad concreta. La información empírica es solo materia prima de la verdad.

Porque la verdad científica no está en el mundo

objetivo ni en la subjetividad del investigador cientista, sino en la proyección del pensamiento sobre la realidad. Ciertamente, a partir de un marco teórico o modelo interpretativo de esa realidad.

Se puede decir algunos casos de experimentos hipotéticos:

1. En la célebre obra La física, aventura del pensamiento, de Einstein-Infeld, se plantean las variaciones de las coordenadas de longitud y tiempo en relación con la velocidad de la luz de 300 mil km/seg., que es la velocidad máxima que existe en el Universo.

Incluso antes de aparecer la teoría relativista en 1905, no se había probado la existencia del éter llenando el vacío, en que un hipotético observador fuera capaz de hacer mediciones absolutas de los objetos. Las mediciones absolutas se convierten en estructuras relativas de mediciones, dependientes del sistema de reposo o movimiento en que se las determinen.

Por ejemplo, considérese teóricamente un vehículo que se mueve a 260 mil km/seg. Su longitud en relación con su posición en reposo se contrae a la mitad en la dirección del movimiento. A una velocidad de 290 mil km/seg, la longitud del vehículo se reducía a una tercera parte. Si el vehículo alcanzara la velocidad de la luz, su longitud desaparecería y el objeto se convertiría en una sombra.

Lo propio ocurre con la evolución hipotética del vehículo en el tiempo. Al desarrollarse las velocidades indicadas en el párrafo anterior, la duración del tiempo se incrementaría hasta llegar al tiempo infinito cuando el vehículo alcance la velocidad de la luz.

2. El famoso científico austriaco Erwin Schrodinger escribió un artículo, "La situación actual de la mecánica cuántica", en el cual imagina una cámara de acero, donde se encuentra un gato frente a una sustancia radioactiva. Se parte de la idea de que la probabilidad de desintegración de un átomo de dicha sustancia es tan probable como la probabilidad de que, en el mismo tiempo, no se desintegre. En la cámara existe un dispositivo que lanza el letal ácido prúsico en caso de que se produzca la desintegración del átomo antedicho, matando así al gato2.

Ahora bien, según la mecánica cuántica, la situación del átomo de la sustancia radioactiva no está bien definida y, por tanto, tampoco lo está la del gato. Esto significa, con arreglo al carácter de relaciones de la sustancia sostenido por la mecánica cuántica, que el gato no está realmente muerto ni realmente vivo.

Prevalece la experiencia puramente hipotética de la incertidumbre cuántica.

1. Naturaleza del mundo físico. Pág. 8.2. Kurt Hübner. Crítica de la razón científica. Pág. 95.

HERRAMIENTA EFICAZ PARA PROGRAMA JUNTOS

Los beneficios sociales del DNI gratuito

CIENCIA CONTEMPORÁNEA

El experimento hipotético

Iván Hidalgo Romero

Presidente del consejodirectivo del Programa Juntos

Francisco Nicoli

Filósofo

su acceso a los servicios de salud, educación, alimentación y seguridad.

A enero de 2011 el padrón general del programa registra en sus hogares adscritos a 227,338 niños de 0 a 14 años que no tienen DNI correspondiente a 133,002 hogares.

En el marco del convenio interinstitucional

RENIEC-Juntos, que se inició en 2007, al 31 de enero de 2011 se han emitido 451,913 DNI de menores y 2,855 DNI de mayores, siendo todos ellos beneficiarios del programa como resultado de la transferencia financiera de S/. 10,000,000 nuevos soles.

Juntos es uno de los mejores programas sociales focalizados en comparación

con otros programas de acuerdo con la población objetiva a atender en el Perú y en América Latina. Juntos es uno de los programas que mejor focaliza en el Perú y en América Latina

El programa Juntos ha contribuido a elevar el acceso a las atenciones preventivas de las mujeres en edad fértil de los hogares beneficiarios (Charlas de planificación familiar, vacunas, recepción de anticonceptivos, atención del parto) y atenciones curativas (búsqueda de atención médica).

A través de su ámbito, y en coordinación con el sector Salud y de Educación, se ha educado a niñas menores de 14 años, teniendo para ello registrado en 2007 a 699 niñas en estado de gestación y a enero de 2011 sólo a 61 niñas, lográndose un descenso del 91%.

El programa Juntos se asegura que todas las personas tengan las mismas oportunidades y que puedan acceder a los recursos necesarios que les permitan disfrutar de unas condiciones de vida normales, por ello, mediante el programa se fomenta permanentemente que las mujeres titulares obtengan su Documento Nacional de Identidad (DNI), haciendo que este se incremente en 73%, pasando en 2006 de 31,578 mujeres titulares a 116,940 en enero de 2011. Por lo tanto, la inclusión social está relacionada con la integración, la cohesión y la justicia social.

El Peruano | Lunes 13 de junio de 2011 OPINIÓN | 11

Page 12: El Peruano 13 de Junio 2011

12-13 | INFORME

◆ En 30 minutos lograron rescatar a "víctimas" atrapadas en acantilado

◆ Tradicional Ejercicio del Estatuto se desarrolló en playa de Agua Dulce

WALTER CARRILLO SÁNCHEZ

[email protected]

Un centenar de bomberos de las cuatro Compañías de Bomberos Voluntarios de origen italiano en el Perú participaron ayer en ejercicios de riesgo y de intervención rápida en los acantilados de la Costa Ver-de, rescatando en el menor tiempo posible a las "víctimas" atrapadas en el fondo del precipicio.

La acción de los hombres de rojo se realizó a partir de la diez de la ma-ñana en el Malecón Grau y Malecón

Giusti, en el sector de la playa Agua Dulce en Chorrillos ante la mirada de peatones y automovilistas que observaron la destreza de los bombe-ros durante el rescate de los heridos que estaban en los acantilados y en un automóvil que había sufrido un aparatoso choque.

De inmediato los bomberos baja-ron, por medio de sogas, los imple-mentos necesarios para estabilizar a las víctimas que habían resbalado al fondo del barranco y luego elevar-las hasta el malecón. La maniobra les tomó treinta minutos. "Estamos preparados para escalar este tipo de obstáculos y llegar rápidamente has-ta donde se encuentran los heridos", dijo el teniente del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Edward Palacios.

En una ambulancia trasladaron a las víctimas hasta el hospital más cercano, mientras otro equipo de bomberos empleaba las herramientas

necesarias para sacar a dos mujeres que estaban atrapadas en el interior de un automóvil que había colisiona-do contra un árbol, en el sector de la playa de Agua Dulce.

Con extrema precaución sacaron a las mujeres y en menos de 15 mi-nutos las liberaron de sus asientos y las trasladaron también a bordo de una unidad de paramédicos hasta el centro hospitalario.

El ejercicio que desarrollaron estas cuatro compañías de origen italiano fue parte del tradicional Ejercicio del Estatuto que realizan estas cuatro compañías en homenaje a las costumbres de los inmigrantes italianos.

La tradición se desarrolla en el país desde 1930 y todos los años las Compañías Roma N° 2, Italia N° 5, Garibaldi N° 6 y Garibaldi N° 7 man-tienen la costumbre para recordar la unión y el esfuerzo de los inmigran-tes italianos que participaron en la

VALOR. BOMBEROS DE CUATRO COMPAÑÍAS DE ORIGEN ITALIANO EN EL PERÚ PARTICIPARON EN H

Hombres de rojo enArrojo. En audaces maniobras los bomberos llegaron hasta las atrapadas víctimas que habían caído en un acan

Rapidez. En minutos liberaron a las mujeres que estaban en el interior de un automóvil colis

Page 13: El Peruano 13 de Junio 2011

Lunes 13 de junio de 2011 | El Peruano

FOTOS: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

HISTÓRICO EJERCICIO

n acción

1 En 1881, la Compañía Roma asistió con 33 camillas a los

campos de batalla de San Juan y Miraflores, en apoyo de las tropas que combatían contra el ejército chileno invasor.

2 Asimismo, trabajaron du-rante 72 horas para dominar

los incendios producidos por el enemigo en las calles Albaha-quitas, Capón, Zavala, Hoyos y Bodegones en Lima.

3 En estas acciones perdieron la vida el colaborador italia-

no de apellido Gariva y resultaron heridos los bomberos Buccicardi y Levaggi.

Héroes

El aporte italianoEntre las cuatro compañías que par-ticiparon ayer en el ejercicio del Esta-tuto, la más antigua fue la Roma N° 2, catalogada como la primera compañía de bomberos del Perú fundada en la ciudad de Lima.

Esta compañía se fundó el 15 de abril de 1866 cuando un grupo de 272 comerciantes y ciudadanos italianos afincados en el Callao y Lima dieron partida de nacimiento a la Compagía di Pompieri Volontari ROMA, presidido por el comandante Francesco Cipriani - Primer Jefe y secundado por Emilio Longhi como Capitán- 2º Jefe.

El 2 de mayo de 1866, a solo 17 días de su fundación, fue la prueba

de fuego de los noveles bomberos cuando la escuadra española bom-bardeó el puerto del Callao. Todos sus integrantes apoyaron a las tropas, combatiendo los incendios, aten-diendo a los heridos, enterrando a los muertos, e incluso administrando un hospital de emergencia que ellos mismos formaron.

Ante la resistencia y respues-ta de los peruanos, los españoles abandonaron el propósito de inva-dir nuevamente el Perú. Entonces, los bomberos italianos de la "Roma" emprendieron su retorno triunfal a la ciudad de Lima.

El Gobierno del General Maria-

no Ignacio Prado y el Congreso de la República del Perú los declararon "Beneméritos de la Patria en grado heroico". Se les otorgó una medalla de oro y cinta de honor por la labor desplegada, defendiendo a la patria que los había cobijado.

En la actualidad tienen la difícil misión de salvaguardar el centro de Lima, como Mesa Redonda, Mercado Central, Palacio de Gobierno, Munici-palidad de Lima, Ministerio de Econo-mía y Finanzas, Palacio Legislativo, Palacio Arzobispal de Lima, Casa de la Moneda, Museo de la Inquisición, Biblioteca Nacional, entre otras prin-cipales instituciones.

creación de estas compañías.El teniente brigadier CBP Lewis

Mejía Prada explicó que el Ejercicio del Estatuto se impuso en la década de 1930 del siglo pasado cuando el rey de Italia, Víctor Manuel III, pidió a las comunidades italianas afincadas en los distintos países del mundo a celebrar una fiesta de confraternidad y de unión para recordar las costum-bres italianas.

La historia"En esas épocas se leía una carta que el rey Víctor Manuel III enviaba a los inmigrantes italianos. La lectura de la carta se realizaba durante un almuer-zo de camaradería", recordó Mejía.

De las cuatro compañías partici-pantes, la Italia N° 5 y la Garibaldi N° 7 pertenecen a la región Callao y las restantes se encuentran ubicadas en Lima. "En este aniversario nos unimos todos y realizamos el ejercicio como una muestra de unión entre estas compañías", manifestó el brigadier mayor CBP Mauricio Calmet.

Finalizados los ejercicios en los acantilados y en la playa Agua Dul-ce, los bomberos participaron del tradicional ejercicio de mangas y pintoneo con el cruce de chorros de agua entre las cuatro compañías. Más tarde se reunieron en la com-pañía Garibaldi N° 6 de Chorrillos, elegida como la anfitriona este año. Ahí se ofreció un almuerzo a base de ravioles y vino.

ntilado y lograron rescatarlas rápidamente.

Peligro. Controlaron las sustancias explosivas.sionado.

Page 14: El Peruano 13 de Junio 2011

RIGOR. CON APLICACIÓN DEL NCPP PARA DELITOS COMETIDOS POR FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Aumentan las denuncias

res", precisó Ricardo Shack, durante su participación en el programa Los Fiscales de radio Nacional.

"El cambio del sistema ha gene-rado en el trabajo fi scal un esfuerzo

no solo de capacidades logísticas si no de pensamiento jurídico que permite fortalecer el sistema de justicia en el país", explicó Shack Escudero.

Lo que este modelo propicia es que el fi scal se especialice en la in-vestigación de uno o dos delitos y, además, que su trabajo no sea indi-vidual si no en equipo.

◆ En cinco meses de aplicación, fiscalía inicia 1,251 investigaciones

◆ En su mayoría, las denuncias corresponden a alcaldes y regidores

Un total de 1,251 denuncias por co-rrupción de funcionarios públicos se registraron en apenas cinco meses desde que entró en vigencia el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) para este tipo de delitos en Lima.

Así lo reveló el fi scal superior es-pecializado en delitos de corrupción de funcionarios de Lima Norte, Ri-cardo Shack Escudero, quien agregó que con el nuevo instrumento legal ya se ha resuelto el 55 por ciento de estas denuncias.

Agregó que similar situación se presenta en el distrito judicial de Lima Norte, donde en los meses de abril y mayo se registraron 80 denun-cias, de las cuales 52 se encuentran en investigación, 1 denuncia ha sido formalizada, y una sentencia con-cluyó con terminación anticipada, en menos de 10 horas,

"En su mayoría los funcionarios denunciados son alcaldes y regido-

Celeridad. Nuevo modelo mejora especialización en la investigación.

Más severidad ante la evasión.

Dictan precisiones en minería.

◆ Sunat impulsó proceso como parte de lucha contra la evasión fiscal

Como respuesta a la lucha para dis-minuir los índices de evasión fi scal, la Sala Penal Liquidadora Transitoria de la Corte de Lambayeque encontró responsabilidad penal en dos contri-buyentes que cometieron el delito de defraudación tributaria por el uso de facturas falsas y omisión de declara-ciones en agravio del Estado.

En el primer caso, se condenó a Domitila Pérez de López a cuatro

◆ Cumplen con precisar a quiénes se les considera trabajadores del sector

Ante la protección existente para acce-der a la pensión de jubilación completa para los trabajadores mineros que padezcan del primer grado de silico-sis, el Tribunal Constitucional (TC) precisó quiénes son los trabajadores que realizan dicha actividad.

Así, añade que dicho rubro com-prende a los que trabajan en minas subterráneas en forma permanente; los que realizan labores directamente extractivas en las minas a tajo abier-

to; los trabajadores de los centros de producción minera expuestos a los riesgos de toxicidad, peligrosidad de insalubridad; y, los trabajadores que laboran en los centros metalúrgicos y siderúrgicos, siempre que en el des-empeño de sus actividades estén ex-puestos a los riesgos anotados.

Fue al rechazar la demanda de amparo, contenida en el Exp. Nº 01681-2011-PA/TC. En ella, refi ere que los interesados antes de acceder a esta pensión, deberán haber trabajado en áreas de producción, como extracción, manejo, transformación, fundición y refi nación de los minerales.

años de prisión suspendida, debido a que aceptó los cargos en su contra, quedando obligada a cumplir una serie de reglas de conducta y a pagar una reparación civil por S/. 180 mil, informó la Sunat.

Asimismo, Mercedes Suclupe Te-jada fue sentenciada a cuatro años de pena privativa de libertad suspendida en su ejecución, como autora del delito de defraudación tributaria en agravio del Estado al encontrarse responsable del uso de comprobantes de pago falsos para evadir el pago de sus obligaciones tributarias.

EJEMPLAR. PODER JUDICIAL CONDENA A DOS CONTRIBUYENTES

Sanciona por defraudación de impuestos

DECISIÓN. TC CONFIRMA CRITERIO JURISPRUDENCIAL

Garantizan acceso a pensiones en minería

652091

Callao y Lima sur

En cuanto a los distritos judiciales del Callao y Lima Sur, se vienen desarrollando campañas de prevención y difusión para que la población conozca las formas que existen para denunciar a los funcionarios corruptos y los mecanismos para afrontar estos procesos con la implementación del nuevo Código.

El fiscal especializado anticorrupción Omar Tello Rosales, informó que en poco más de dos meses, desde que se viene aplicando el Nuevo Código Procesal Penal para delitos de corrupción en Lima Sur, se aprecia un incremento de las denuncias.

El fiscal de la Nación, José An-tonio Peláez Bardales, destacó que la modernización y celeri-dad que se han derivado de la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) han de-terminado un cambio radical de paradigmas en el Ministerio Público .

Así lo manifestó durante la presentación del libro La Re-forma Procesal Penal Peruana - Hacia una Justicia Rápida y Transparente - Informe Esta-dístico Nacional 2006-2010, realizado en el auditorio del ministerio de Justicia.

El informe fue elaborado sobre las experiencias en los 11 distritos judiciales en que se implementó el NCPP: Huaura, La Libertad, Tacna, Moquegua, Arequipa, Tumbes, Piura, Lam-bayeque, Cusco, Puno y Madre de Dios.

En el referido informe se destaca que 9 de cada 10 acu-saciones que llegan a juicio oral concluyen con sentencia condenatoria, solo una abso-lutoria, lo que muestra con-tundentemente la eficacia de la reforma procesal penal, entre otros resultados.

CON REFORMA PENAL

Cambios en paradigmas

FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

14 | DERECHO Lunes 13 de junio de 2011 | El Peruano

Page 15: El Peruano 13 de Junio 2011

FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

Avance. Autoridades locales impulsan la accesibilidad en sus jurisdicciones.

Mejoran calidad de vida.

◆ Normatividad actual es inclusiva, pero hace falta que le den cumplimiento

◆ Comisiones revisoras de proyectos tienen un gran reto en este tema

KARINA GARAY ROJAS

[email protected]

Si bien existe un marco normati-vo en materia de accesibilidad, aún hace falta una mayor sensibilidad entre los profesionales dedicados a la construcción y la sociedad en su conjunto para dar aplicabilidad y vigencia a estas leyes.

Así lo sostuvo el gerente de Desa-rrollo Urbano de la Municipalidad de Lima, José Antonio Vargas Vía, uno de los ponentes de la conferencia deno-minada Accesibilidad al medio físico, construyendo una ciudad inclusiva, en la que participaron también repre-sentantes del Colegio de Arquitectos del Perú y del Conadis.

"Es un tema que está medio ol-vidado. Existen normas al respecto como el Reglamento Nacional de Edificaciones, pero en la práctica no se cumplen y es así como hay deficiencias en una serie de espacios públicos y en edificaciones".

Manifestó que es fundamental que las comisiones revisoras de proyectos la integren profesionales sensibilizados con este tema, para que respeten las normas que existen al respecto.

EVALUACIÓN. ESPECIALISTAS ABORDARON LA FALTA DE INFRAESTRUCTURA ADECUADA EN LA CIUDAD

Piden mayor sensibilidaden materia de accesibilidad

GOBIERNO REGIONAL

Mejoran víasde accesoa VentanillaLos pobladores de diferentes asentamientos humanos del dis-trito de Ventanilla cuentan desde ahora con mejores vías, gracias a las obras de enripiado reali-zadas por el Gobierno Regional del Callao.

Los trabajos de aplanamiento y nivelación de vías a lo largo de 10 mil 900 metros lineales fa-cilitará el ingreso de camiones cisterna y la instalación de postes de alumbrado público.

Además, las obras permitirán el acceso de vehículos de trans-portes público a las zonas más alejadas y humildes de Ventanilla como Mi Perú y Pachacútec, lo que contribuirá a mejorar la cali-dad de vida de sus pobladores.

El presidente regional del Ca-llao, Félix Moreno, informó que a la fecha, las obras beneficiaron a 16 asentamientos humanos y que en los próximos meses, se completarán otros 54. "Estamos trabajando en razón de un pueblo por semana; así, para fin de año, 70 pueblos jóvenes de Pachacútec y Mi Perú contarán con vías de acceso", señaló.

Vargas Vía, quien es además pre-sidente del Comité Técnico de Accesi-bilidad al Medio Físico del Indecopi, lamentó que el concepto de nuestra ciudad sea el del vehículo.

"Lima es una ciudad donde el tema del transporte aún no está so-lucionado. Recién tenemos la ruta de El Metropolitano y muy pronto la del Tren Eléctrico, lo que hace que el vehículo esté por encima del peatón, a diferencia de las ciuda-des más avanzadas donde ocurre lo contrario."

Poca accesibilidadEl mayor problema en materia de ac-cesibilidad es la ausencia de rampas fijas, por donde las personas con sillas de ruedas se desplacen, sostuvo.

"Son obras simples, que no siem-pre requieren de grandes inversio-nes. Al principio, pueden elevarse las veredas al mismo nivel de las rampas o diseñarlas de forma que puedan cruzarse de un lado al otro. Uno debe imaginarse que es posible hacer un circuito por la ciudad en una silla de ruedas, sin ayuda de terceras personas."

El gerente de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Lima refirió que aunque la gestión anterior tra-bajó en materia de conectividad en las zonas periféricas, con la imple-mentación de escaleras, aún falta.

Adelantó que su despacho evalúa un proyecto gracias al cual se imple-mentaría un sistema de rampas o ca-minos por donde se movilicen moto-taxis, a fin de dar mayor accesibilidad a las poblaciones que viven allí.

◆ Medida se complementa a la declaratoria de la alerta epidemiológica

El Ministerio de Educación coordina-rá con el sector Salud las acciones de salubridad necesarias para prevenir el posible contagio de la bacteria E-coli, en caso se detecten casos en el

país procedentes de Europa.Idel Vexler, viceministro de Ges-

tión Pedagógica del sector Educa-ción, felicitó la decisión del Minsa de declarar "Alerta Epidemiológica" en los servicios de salud del país, y recordó que medidas como esta permitieron mitigar con éxito el con-tagio de la influenza AH1N1 en los

ALIANZA. MINISTERIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN TRABAJAN PARA EVITAR POSIBLES CONTAGIOS

Coordinarán acciones para prevenir E-coli en colegios

Piden desinfectar los alimentos.

años 2009 y 2010.Recordó también que la preven-

ción sanitaria combatió con éxito el dengue en muchas regiones del país y en Lima Metropolitana.

El Minsa declaró a todos los ser-vicios de salud del país en "Alerta Epidemiológica", con el objetivo de detectar cualquier caso de Síndrome

CUMPLIMIENTO DE NORMAS

Trabajo del Conadis

El Conadis realiza diversas gestiones y acciones ante los Sectores del Estado, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales a fin de que se supervise el cumplimiento de las normas técnicas de accesibilidad.

Se encuentra vigente la Ley General de la Persona con Discapacidad (27050) y la Ley que establece infracciones y sanciones por el incumplimiento de la ley de la persona con discapacidad y su reglamento.

La Ley 27050 y su Reglamento establecen multas de 8 a 12 UIT por contravenir las disposiciones arquitectónicas y urbanísticas que permiten la accesibilidad a las personas con discapacidad teniendo en cuenta el entorno.

1 2 3

Los AA HH beneficiados son: Ampliación Hijos de Villa del Mar, Las Colinas, Chavinillo, Hijos de Mi Perú, Israel El Maestro y otros.

Hemolítico Urémico (SHU) y/o de infección por Escherichia coli entero-hemorrágica (EHEC), en pacientes procedentes de Europa.

Recomendó a los sistemas de producción de alimentos, restau-rantes y amas de casa que extremen las medidas de higiene y cocción de alimentos.

❝ No obstante que desde 2006 existe el Reglamento Nacional de Edificaciones y es obligatorio para las construcciones nuevas,

el cumplimiento es parcial o no es tomado en cuenta. Queremos que el tema entre en la agenda y que las normas se cumplan, de lo contrario, tenemos facultades para sancionar.”

Carlos vega, CONADIS

El Peruano | Lunes 13 de junio de 2011 ACTUALIDAD | 15

Page 16: El Peruano 13 de Junio 2011

◆ En 5 meses estará listo el que brinda atención de equinoterapia

◆ Diversas autoridades participaron en esta jornada deportiva

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) proyectó que en cua-tro o cinco meses podría habilitar el taller de equinoterapia para los cerca de 500 menores del Instituto Nacio-nal de Bienestar Familiar (Inabif) que se encuentran en estado de abando-no y sufren problemas neurológicos graves, anunció la titular del sector, Virginia Borra Toledo.

El taller, cuyo costo bordea los 52 mil nuevos soles, será implementado en el Centro de Atención Residencial (CAR) Matilde Pérez Palacio con el apoyo de la empresa privada y los fondos recaudados en la maratón

Inabif 7.3 k Corre por los Niños, que se realizó ayer con la participación de más de dos mil personas, entre autoridades, artistas, deportistas y público comprometido con la cau-sa.

"Implementaremos el taller de equinoterapia para que los niños con problemas neurológicos graves que les impide caminar y sentarse, desarrollen una terapia", expresó la ministra Borra a los participantes del evento deportivo que se realizó en el marco de los 72 años del Inabif.

El CAR Matilde Pérez Palacio, administrado por el Inabif, ofrece atención especializada a niños y ado-lescentes en estado de abandono que sufren problemas motrices, es decir que no coordinan sus movimientos, por lo que no pueden valerse por sí mismos.

En buenas manosEn la actualidad alberga a 102 niños, niñas y adolescentes entre cero y

JORNADA. AYER SE CORRIÓ MARATÓN INABIF 7.3 K CORRE POR LOS NIÑOS PARA FINANCIAR ESTAS OBRAS

Inabif implementa tallerespara atender discapacidad

ESFUERZO. INDICÓ QUE SE DIALOGA CON ORGANIZACIONES FORMALES

Villarán anunciará reubicación de ambulantes en julio◆ Acuerdos concertados se concretarán también en la zona del mercado central

La reubicación de los ambulantes que actualmente ocupan las calles del centro de Lima, como la avenida Abancay, se verá a partir de julio, informó la alcaldesa metropolitana, Susana Villarán.

Aseguró que su administración logró –de manera concertada– avan-ces importantes, por ejemplo en el

caso de los vendedores del mercado Unicachi, en el Cono Norte.

Villarán prefirió no hablar de erradicación de ambulantes sino de salida, tras un proceso concertado. "Podríamos usar la fuerza y sacarlos a todos en un día, pero regresarían, y no haríamos ningún bien a la ciudad, ni a ellos ni a sus familias".

Recordó que en Lima hay siete mil ambulantes trabajando indebi-damente en las calles y que solo se dialogará con los formales.

En los exteriores Complejo

En la maratón

Raúl Machacuay

El año pasado se realizó

datos

Alcaldesa dialogó con niños.

AFIRMA EMBAJADORA

Perú consolidapotencialgastronómicoEl Perú tiene un potencial gastro-nómico fantástico que le permi-tirá consolidar su cada vez más reconocido prestigio internacio-nal, sostuvo la embajadora de Francia en Lima, Cécile Pozzo di Borgo.

La diplomática dijo que entre las ventajas de la cocina peruana figura el tener una biodiversidad única, con insumos que no hay en otros países. Además, tiene una tradición y un mestizaje de muchas culturas que la hacen muy competitiva en un mundo globalizado como el actual.

Pozzo di Borgo comentó que el asistir a la inauguración de la Casa de la Gastronomía Peruana le permitió apreciar la riqueza y variedad culinaria, que se remon-ta a una cultura andina de miles de años, enriquecida luego con el aporte de las cocinas africana, europea y asiática.

Destacó que por ese reconoci-miento internacional, se inauguró hace unos días la sede en el Perú de la Escuela de Gastronomía Paul Bocuse, una de las mejores escuelas de Francia y de las me-jores del mundo.

PLAYAS SUBTERRÁNEAS

Construirán500 espaciospara vehículosEntre finales de este año y co-mienzos del próximo se iniciará la construcción en Miraflores de dos grandes estacionamientos subterráneos para 500 espacios de vehículos, lo que reduciría el déficit de aparcamientos que se registra en ese distrito limeño. Así lo anunció el alcalde de Mi-raflores, Jorge Muñoz, al seña-lar que estos proyectos serían ejecutados con la inversión de capitales privados provenientes de dos empresas extranjeras.

"Incentivamos la llegada de iniciativas privadas que ya están corriendo y, de calificar, podrían empezar con la construcción de los estacionamientos", comentó, al señalar que su capacidad po-dría incrementarse de acuerdo con las ofertas que se presenten. Muñoz adelantó también que los estacionamientos públicos se construirían bajo el pasaje De los Pintores y calle Lima sin reducir las áreas verdes del lugar.

Cécile Pozzo di Borgo.

17 años de edad, con diagnósticos complicados como cuadriparecia es-pástica, esclerosis tuberosa, parálisis cerebral, retraso del desarrollo psico-motor, síndrome de down, epilepsia y otros problemas neurológicos.

Ellos son atendidos por un equipo profesional multidisciplinario inte-grado por educadores integrales, psicólogos, terapistas y médicos, con el apoyo de voluntarios que ofrecen a los niños fortaleza emocional.

Tres de esos menores asisten una vez por semana al Cuartel de la Policía Nacional El Potao a recibir terapia equina, que la institución les brinda gratuitamente.

En el taller de equinoterapia, los niños afectados se benefician del con-tacto con el caballo, pues se genera una motivación que estimula la afec-tividad, mejora la concentración, ayu-da al aprendizaje pautado de acciones y aumenta la independencia.

Mayor actividad física

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, indicó que la maratón no solo tuvo como objetivo promover una acción de solidaridad a favor de los niños con discapacidad sino también di-fundir la actividad física.

Sostuvo que el ejercicio corporal permite alcanzar mejores condicio-

nes de salud y prevenir un conjunto de enfermedades.

Ugarte dijo que en la actualidad se está pasando de un sistema nacional de salud fragmentado a un sistema nacional integrado, mucho más efi-ciente, orientado a dar atención con calidad a la población peruana.

Programa

Villarán lanzó el programa El mundo de los niños, en el Par-que La Muralla en alianza con la Fundación Telefónica y la OIT. Se instalaron plantillas del recono-cido juego Mundo con mensajes alusivos a los derechos del niño.

Competencia.Autoridades pidieron institucionalizar la maratón Inabif 7.3 k.

FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

ACTUALIDAD Lunes 13 de junio de 2011 El Peruano

Page 17: El Peruano 13 de Junio 2011

PROCESOS. EQUIPOS PERMITIRÁN REDUCIR TIEMPO DE LOS ANÁLISIS DE MUESTRAS

UNI cuenta con tecnologíapara producir nanopartículas

CAUSA. EDAD DE MENORES DE 14 AÑOS ES UN FACTOR DE RIESGO

Salud de niños que trabajan está expuestaDEFENSORÍA. PREOCUPADA POR LA SEGURIDAD DE USUARIOS

Pide informe de licencias◆ Participan en minería, ladrilleras, agricultura, pesca y trabajo doméstico

Los niños que trabajan pueden sufrir efectos adversos para su salud física, mental y social, denunció la asesora del Ministerio de Salud (Minsa), Berta Barreda, ante el Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradi-cación del Trabajo Infantil (Cpeti).

Uno de cada tres niños, es decir, más de 660 mil menores están por debajo de la edad mínima general de admisión al empleo (14 años), en cualquiera de sus categorías ocupa-cionales, precisó.

Manifestó que las más comunes que realizan son el trabajo domés-

◆ Muestra interés por conocer zonificación de negocios en Los Olivos

Con el fin de asegurar los niveles mínimos de seguridad a los asis-tentes, la Defensoría del Pueblo pidió al alcalde Felipe Castillo in-formación sobre la zonificación del bulevar de Los Olivos, y la relación de discotecas que operan en ese lugar con licencia de funciona-miento.

Este requerimiento responde a la investigación de oficio iniciada por la Defensoría del Pueblo de Lima Norte, en relación con los hechos de violencia ocurridos en la discoteca La Tonga, en la que

perdieron la vida dos personas, mientras que otras quedaron he-ridas.

De manera verbal, Milton Mel-garejo, subgerente de Licencias de la Municipalidad de Los Olivos, informó que la discoteca La tonga cuenta con licencia de funciona-miento y certificado de Defensa Civil, no obstante que la zonifica-ción en la que se encuentra ubicada no correspondería a la práctica de actividades consideradas como diversión.

Otras especificaciones reque-ridas se refieren a la relación de establecimientos que no tienen licencia, así como los que están en trámite.

◆ Físicos, químicos e ingenieros trabajarán a escala comercial

◆ Fomentarán alianzas de investigación con universidades del país

Un analizador para determinar la distribución del tamaño de una par-tícula, sea diluida o en suspensión, con un detector de alta sensibilidad, conocido como Light scattering, y una centrífuga, constituyen dos de los equipos tecnológicos obtenidos por la Universidad Nacional de Inge-niería (UNI) para investigar la pro-ducción de nanopartículas a escala comercial en el Perú.

Estas máquinas fueron adquiridas con el cofinanciamiento de 45 mil dó-lares del Concurso de Equipamiento Científico Tecnológico convocado por el Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT), entidad adscrita a la Pre-sidencia del Consejo de Ministros (PCM), en convenio con el Banco In-teramericano de Desarrollo (BID).

Los beneficiados directos con estos equipos fueron los integrantes del Grupo de Materiales Nanoes-tructurados (GMN) de la Facultad de Ciencias de la UNI, integrado por físicos, químicos e ingenieros.

Nuevos materialesTodos ellos colaboran en proyectos multidisciplinarios de laboratorio orientados a la obtención de nue-vos materiales, superficies autolim-piantes, nuevos tratamientos para el cáncer, celdas solares, celdas de combustible, sensores, pigmentos, catalizadores, entre otros.

El físico Walter Estrada López, coordinador del proyecto, dijo que antes de contar con este equipa-

Necesidad. Las exportaciones de productos nanométricos exigirá el concurso de un mayor número de especialistas.

miento, el proceso de análisis de las muestras podía tardar hasta varios meses, pero con los nuevos

equipos el tiempo se redujo a pocos minutos.

"Trabajamos con partículas, óxi-

Déficit de especialistas

En el Perú tenemos 60 expertos en nanopartículas, que trabajan en laboratorios de Trujillo, Arequi-pa y Lima. Este número, anotó, es insuficiente ante el potencial que representa para el Perú el orientarse a investigaciones y exportaciones de productos nanométricos para dejar de ser un país exportador primario de minerales.

Como ejemplo se citó que el pre-

cio internacional de 1 kg de zinc es US$ 1.9 y del óxido de zinc es US$ 2.50, mientras que 1 kg de polvo de óxido de zinc de 20 nanómetros (nm) de diámetro cuesta alrededor de US$ 300. "Solo el hecho de producir el polvo manométrico eleva el precio en más de 100 veces." Calculó que la nanotecnología tendrá para 2015 un mercado de un trillón de millones de dólares.

dos y metales como oro, plata, óxido de titanio, zinc, cobre. También con óxido de cobre, que es un fungicida, y que será muy importante para tratar el problema de hongos con las made-ras en la selva", expresó Estrada.

Alianza de investigación"Este equipamiento cofinanciado por FINCyT permitirá realizar más inves-tigaciones e incentivar el incremento de los especialistas en este tema. Para eso, se prevé trabajar con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Peruana Cayetano Heredia en nuevas inves-tigaciones, sobre todo en lo que se refiere a las nanopartículas de oro que permitirían eliminar células can-cerígenas", manifestó Estrada.

DEBIDO A DÉFICIT

Construirán nichosen cementerioBaquíjano La Municipalidad Provincial del Callao y la Beneficencia Públi-ca, ahora bajo la jurisdicción de la comuna chalaca, proyectan construir más nichos en el ce-menterio Baquíjano y Carrillo, cuya capacidad está copada casi al tope, pues solo hay 100 sepul-cros disponibles.

El alcalde provincial, Juan So-tomayor, dijo que actualmente se ejecutan los trabajos de limpieza del camposanto para recoger los osarios de personas fallecidas en 1800, con la finalidad de reutilizar esos nichos.

En cuanto a nichos nuevos, el burgomaestre dijo que aún no se conoce la cifra porque en sesión de concejo se aprobará el presu-puesto que la comuna destinará para ese fin.

La presidenta de la Benefi-cencia, Patricia Crosby, dijo que su administración, junto con las autoridades edilicias, evalúan los aspectos legales que sustentarían la remoción de restos de personas fallecidas hace 100 años, a fin de no infringir la ley y afectar los derechos de los deudos.

Capacidad está al tope.

El Cementerio Baquíjano y Carrillo fue inaugurado el 1 de enero de 1862 y alberga los restos de más de 120 mil fallecidos.

tico; en minas y canteras; en la agri-cultura; en basurales; en la pesca, con la extracción de moluscos; en ladrilleras; en la venta ambulatoria;

como cobradores en transporte pú-blico, entre otros.

La vida de los niños que realizan estas actividades, que no son propias de su edad, están expuestas a peligro. En la agricultura están expuestos a pesticidas o fertilizantes tóxicos; en la minería al uso de sustancias químicas y al riesgo de derrumbes; en la construcción, a trabajar en grandes alturas y a lesiones, entre otros peligros y formas de abuso, precisó.

Con motivo de celebrarse el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, ayer el Minsa participó en diferentes actividades junto a organizaciones de empleadores y trabajadores, así como sectores de la sociedad civil.

Niños rechazan el trabajo infantil.

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

El Peruano | Lunes 13 de junio de 2011 ACTUALIDAD | 17

Page 18: El Peruano 13 de Junio 2011

Belleza está en Ecuador.

◆ Solicitan autorización del MEF para gestiones ante cooperantes

◆ El Perú logrará que el 50% de sus residuos estén bien gestionados

La gestión integral de los residuos sólidos en el país ya no será más una quimera. El ministerio del Am-biente acaba de aprobar el perfil del Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias, que permitirá implementar 31 proyectos de inver-sión pública de residuos.

Gracias a esta medida, un igual número de ciudades del país gozará de proyectos integrales, que invo-lucran diversas actividades como segregación de residuos en la fuente hasta la disposición final en rellenos sanitarios.

Los proyectos empezarán a eje-cutarse a partir del 2012, lo que per-mitirá elevar el indicador de disposi-ción adecuada de residuos sólidos de 30% a 50% a escala nacional.

Municipios ecoeficientes "Este es el resultado de un trabajo que se inició hace casi dos años con las municipalidades en el ámbito nacional. Contar con la aprobación del perfil del programa hará posible iniciar las gestiones para el préstamo de la Agencia Internacional de Co-operación Japonesa, JICA, y del BID para la puesta en marcha de estos 31 proyectos", sostuvo la viceministra de Gestión Ambiental, Ana Maria González del Valle.

Manifestó que en toda esta eta-pa el Ministerio del Ambiente ha apoyado y articulado a los gobier-nos locales, realizando gestiones ante el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Salud

Círculo virtuoso. Incorporación de recicladores será vista como parte de un programa de inclusión social.

para lograr la aprobación del perfil del programa.

"La siguiente etapa es el desa-rrollo del estudio de factibilidad del programa y el apalancamiento for-mal del préstamo", sostuvo.

La viceministra detalló que el programa incluye la construcción de rellenos sanitarios, el equipamiento de municipios con maquinaria y vehículos de recolección, así como sistemas para el reaprovechamiento de los residuos, entre otros.

Este trabajo está enmarcado en el Programa de Municipios Eco-eficientes que integra tres ejes: residuos sólidos, aguas residuales y ordenamiento del territorio. El Minam viene trabajando en el cie-rre de botaderos y conglomerados rurales.

SE CELEBRÓ EL 8 DE JUNIO

Los océanostuvieron su día

Los océanos determinan el clima e influyen en la distribución de los ecosistemas y la diversidad biológica de la Tierra.

La 'economía azul' de los océa-nos es esencial para nuestra vida cotidiana. Al menos una de cada cuatro personas depende de los alimentos de origen marino como fuente principal de proteínas.

La mitad de la población del mundo vive en los primeros 50 km de las zonas litorales. Un 90% del comercio planetario transita por vía marítima.

Aunque la Comisión Oceano-gráfica Intergubernamental de la UNESCO lleva 50 años promo-viendo las ciencias del mar y la exploración marina, la realidad es que los océanos siguen siendo un mundo relativamente ignoto.

◆ Cita contribuirá a la capacitación de profesionales de más de 15 países Lima será la sede del Sétimo Pro-grama Regional de Capacitación en Derecho y Políticas Ambientales a realizarse desde hoy hasta el 23 de junio en el Hotel Plaza del Bosque.

La actividad, que se realiza cada dos años, es ejecutada por el Pro-grama de Derecho Ambiental de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que han reconocido el avance y liderazgo del Perú en estos temas.

◆ Compañías presentarán sus mejores proyectos en responsabilidad social Por octavo año consecutivo, Perú 2021 organiza la Octava Expo de Proyectos de Responsabilidad So-cial Empresarial (RSE), principal plataforma en la que se dan a co-nocer las iniciativas de este tipo desarrolladas exitosamente por las empresas del país.

Con la participación de 50 com-pañías nacionales, la expoferia es una plataforma que permite identifi-car cuáles son los focos de acción en RSE que estas organizaciones están

en programas de RSE, 37% del to-tal; seguido por nutrición, con un 13%; medio ambiente, 10%; salud, infraestructura y manejo de con-flictos sociales con menos del 10%, respectivamente.

Una de las novedades en este año, es la presentación de una zona exclusiva para el tema de Tecnolo-gías Limpias con la participación de cinco empresas que desarrollan productos y servicios orientados a la ecoeficiencia.

Esta expoferia se desarrollará los días 15, 16 y 17 de junio en el Campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú -PUCP-.

VII. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN POLITICAS AMBIENTALES

Perú será sede mundialEJEMPLO. 50 EMPRESAS SE PONEN LA CAMISETA EN LA OCTAVA EXPO RSE DE PERÚ 2021

Tecnologías limpias en exhibición

Un ejemplo, bolsas degradables.

❝ Entre las poblaciones beneficiadas figuran Tumbes, Piura, Lambayeque, Amazonas,

Loreto, Lima, Áncash, Huánuco, Pasco, Junín, San Martín, Ica, Ayacucho, Apurímac, Puno y Puerto Maldonado.”

1Panamá, Colombia, Méxi-co, Brasil son algunos de los

países participantes.

2 Entre los temas a tratar se encuentran: Conservación

y Gestión de Áreas Protegidas; Minería Ilegal; Protección Inter-nacional de los Bosques; Me-canismo REDD; Biodiversidad, Gestión Ambiental y otros.

Diversos temas

DEJARÍA UN "PRECEDENTE"

Alemania no financiará Yasuní

[Berlín, Efe] El Gobierno alemán no financiará el plan medioam-biental ecuatoriano para salvar la reserva natural de Yasuní y no explotar sus yacimientos pe-trolíferos. "Un pago directo para un fondo de ese tipo crea un pre-cedente que puede resultar muy caro, por el principio de omisión de acción", que es la propuesta de Ecuador, sostuvo la representante del Ministerio de Cooperación alemán, Gudrun Koop.

PRIMER PASO. MINAM APRUEBA PERFIL DE PROGRAMA QUE IMPLEMENTARÁ 31 RELLENOS SANITARIOS

La gestión de residuos se abre camino en el Perú

trabajando a nivel nacional. De acuerdo con los 69 proyectos

presentados en el 2010, educación y capacitación es la principal área de intervención de las empresas

Listo para los préstamos

El ministro del Ambiente, Antonio Brack, señaló que este Programa de Desarrollo de Sistemas de Ges-tión de Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias, tiene como objetivo mejorar la calidad ambiental del país. Manifestó que tras la firma del documento, ha solicitado al

ministro de Economía, Ismael Benavides Ferreyros, iniciar las gestiones ante las fuentes coope-rantes JICA y BID.

Se estima conseguir de ambas entidades préstamos por 56 mi-llones de dólares y 15 millones de dólares, respectivamente.

18 | ECOLOGÍA Lunes 13 de junio de 2011 | El Peruano

Page 19: El Peruano 13 de Junio 2011

Represión. Miembros del Ejército sirio saludan a periodistas antes de llegar a la ciudad de Jisr al Shughur.

SIRIA. OFENSIVA MILITAR CONTRA JISR AL SHUGHUR, DONDE MURIERON 120 POLICÍAS A MANOS DE "GRUPOS ARMADOS"

Ejército retoma ciudad rebelde

mente la ciudad con tanques y artillería pesada, y luego tomó por asalto la localidad desde el este y el sur".

La televisión pública refirió pre-viamente que "las divisiones del Ejército entraron en Jisr al Shughur y purgaron el hospital nacional de

◆ Utilizaron tanques, helicópteros y artillería pesada

◆ Damasco debe permitir acceso a ayuda humanitaria

[Damasco, Afp] El ejército sirio tomó ayer la ciudad de Jisr al Shughur (pro-vincia de Idleb, noroeste), donde se produjeron "violentos enfrentamien-tos" con "grupos armados", según el régimen, que fue acusado por Was-hington de causar con su represión una "crisis humanitaria".

La televisión estatal siria precisó que el Ejército tomó el control total de la ciudad, donde los militares llevan a cabo operaciones de enver-gadura desde el viernes.

Divisiones del Ejército perseguían a "elementos armados" en las mon-tañas de los alrededores, agregó la televisión.

En el ataque participaron "tan-ques, helicópteros y artillería pesa-da", declaró Alí, un refugiado sirio de 27 años, junto a la frontera siria.

Un militante que se encontraba en el lugar relató por teléfono que "el Ejército empezó a bombardear intensa-

grupos armados"."Violentos enfrentamientos oponen

las divisiones del ejército a elementos de grupos armados apostados en la pe-riferia y dentro de la ciudad", agregó.

Los testigos desmienten y dicen que algunos miembros de los servi-

Una crisishumanitaria

Estados Unidos acusó el sábado en la noche a Siria de generar una "crisis humanitaria" con su brutal represión de las protestas y pidió a Damasco que permita el acceso de la ayuda humanitaria.

Por su lado, el ministro bri-tánico de Relaciones Exteriores, William Hague, declaró ayer a la cadena Sky News que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas debe adoptar una "po-sición clara" sobre Siria, con una resolución que condene la represión por las fuerzas guber-namentales.

Desde el 15 de marzo, la represión del movimiento de protesta ha dejado en Siria más de 1,200 muertos, 10 mil detenidos y la huida de varios millares más.

cios de seguridad se amotinaron, y que el Ejército está efectuando una represión metódica y sangrienta.

Según el Gobierno, "grupos arma-dos" mataron a 120 policías en Jisr al Shughur, 82 de ellos en el cuartel general de la Seguridad.

650219

FOTO: AFP

El Peruano | Lunes 13 de junio de 2011 INTERNACIONAL | 19

Page 20: El Peruano 13 de Junio 2011

ALDEA GLOBAL

ARGENTINA

A juicioLa Asociación Madres de Plaza de Mayo de Argentina se presen-tará como querellante en la causa abierta contra el exapoderado de la institución Sergio Schoklender, investigado por presunto lavado de dinero. El abogado de la aso-ciación, Eduardo Barcesat, soli-citará hoy al juez del caso, que la organización sea admitida como parte querellante en la causa por considerarse "perjudicada" por las supuestas maniobras frau-dulentas de Schoklender. "Las Madres han sido defraudadas y traicionadas", afirmó Barcesat.

COLOMBIA

AsistenciaEl secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, fijó ayer como una nueva prioridad de su organismo en Colombia la asistencia hu-manitaria y de emergencia. Ban señaló que añadía este frente al conjunto de cuatro asuntos a los que ONU ha dado preferencia en Colombia, adonde viajó para una visita oficial de tres días, dentro de una gira que continúa por Argentina, Uruguay y Brasil. También prometió prestar asis-tencia a Colombia para aplicar la llamada Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras.

AUSTRALIA-CHILE

CenizasLa llegada a Australia de la nube de ceniza producida por la erupción del volcán chileno Puyehue-Cordón Caulle dejó ayer en tierra a varios miles de viajeros afectados por la can-celación de vuelos en la región. Las aerolíneas australianas anun-ciaron la suspensión temporal de los vuelos entre Melbourne y la isla de Tasmania. La nube de ceniza del volcán Puyehue-Cordón Caulle ha sido arrastrada por los fuertes vientos a lo largo de 9,400 kilómetros hasta estos dos países oceánicos.

"No significa No"Mujeres salieron a protestar en Ciudad de México para exigir respeto a sus derechos y a su forma de vestir como parte de la 'Marcha de las Putas', una campaña iniciada en Canadá en contra de la violencia de género y el acoso sexual.

◆ Casi la mitad considera buena o muy buena su gestión

◆ Sin embargo, crece preocupación por la economía del país

[Brasilia, Afp] La popularidad de la pre-sidenta de Brasil, Dilma Rousseff, re-sistió bien los primeros casi seis meses en el poder y su primera crisis, pero la percepción de los brasileños sobre la economía y el impacto de la inflación empeoró, concluye una encuesta de Datafolha divulgada el domingo.

El 49% de los brasileños conside-ró la gestión de la presidenta buena o muy buena, un resultado que mejora el resultado de marzo (47%), señala el sondeo divulgado ayer por el diario Folha de Sao Paulo.

"Dilma Rousseff tiene el apoyo de casi la mitad de los electores, siete puntos por encima de lo que obtuvo su popular antecesor, Luiz Inácio Lula (da Silva, en el mismo período de su primer mandato", que comen-zó en 2003, evaluó el director de la encuestadora, Mauro Paulino.

EscolloLa presidenta, que asumió en enero, atravesó por una primera crisis en su gobierno en las últimas sema-nas, que culminó el martes pasado con la dimisión del jefe de Gabinete, Antonio Palocci, acusado en prensa de enriquecimiento ilícito.

Rousseff procedió inmediatamen-te a una sustancial modificación en su círculo más próximo de la jefatura del gobierno, con el nombramiento de Gleisi Hoffmann como jefa de Gabinete y de Idelí Salvatti como jefa de la coordinación política.

BRASIL. DIMISIÓN DEL JEFE DE GABINETE, ANTONIO PALOCCI, NO LA AFECTÓ

Popularidad de Rousseff semantiene pese a escándalo

Comparación. Índices de aceptación de Rousseff son superiores a los que tenía Lula en primeros 6 meses de gestión.

FOTO: ARCHIVO

Los cambios fueron interpretados como la configuración de un gobier-no más a la imagen de la presidenta, con un gabinete de mujeres podero-sas que comienza a salir de la tutela de Lula, su padrino político.

"La presidenta mostró autonomía y sale de la sombra del ex presidente Lula", declaró el profesor de la Univer-sidad de Brasilia, David Fleischer.

Pero la percepción es que Lula sigue influenciando y lo aprueban: 64% de los encuestados dijo que el ex presidente debería participar de las decisiones de Rousseff y 4 de cada 5 piensan que ya lo hace.

ESPAÑA. "INDIGNADOS" CAMBIAN ESTRATEGIA DE LUCHA

Levantan sus campamentos◆ Casi un mes duró protesta de jóvenes que reclaman por mejoras

[Madrid, Efe] La "acampada" de protes-ta que iniciaron hace un mes varios miles de personas en todo España, "indignadas" con los políticos y ávidas de "democracia real", acabó ayer con el levantamiento de muchos campa-mentos pero con la idea de que "no es un fin, sino un cambio estratégico para ser más fuertes".

Todo empezó el 15 de mayo, una semana antes de las elecciones mu-nicipales, cuando miles de personas, convocadas por el movimiento Demo-cracia real ya, se concentraron en el centro de Madrid para pedir, en voz alta, un cambio político y social: "No

somos mercancías en manos de políti-cos y banqueros" o "No los votes".

Al día siguiente, un nutrido grupo de estos manifestantes decidió acam-par en la céntrica Puerta del Sol, y ahí han estado hasta ayer, pernoctando en tiendas acondicionadas con maderas, plásticos y mobiliario usado.

Aseguran que volverán protestas.

La inflación se incrementa

Lo que comienza a preocupar más a los brasileños es la situación econó-mica, principalmente debido a una inflación que ya acumula 6.55% en 12 meses, tras años de bonanza y mejora sustancial de la renta y el em-pleo en el país que sacó a 28 millones de personas de la pobreza y llevó a 36 millones a la clase media.

El 51% de los encuestados señaló considerar que la inflación continuará

aumentando, contra 41% que pen-saba eso en marzo. Con ello, los que estiman que su poder de compra me-jorará se redujeron de 43% a 33%.

Aun así, en lo general los brasile-ños mantienen el optimismo y 42% piensa que la economía mejorará (eran 50% en marzo) y 37% que se mantendrá. Brasil prevé un crecimien-to de alrededor de 4.0% este año, bien por debajo del 7.5% de 2010.

20 | INTERNACIONAL Lunes 13 de junio de 2011 | El Peruano

Page 21: El Peruano 13 de Junio 2011

Heladas. Las zonas altoandinas de Tacna, normalmente registran temperaturas bajo cero en el crudo invierno.

Los asisten con recursos.Se cumplirá compromisos.

◆ La última vez que alcanzó a ese nivel fue en 2007 y en 1999

◆ Recomiendan a los pobladores adoptar medidas de precaución

[Tacna] Las zonas altoandinas del departamento de Tacna soportarán temperaturas mínimas de hasta 22 grados bajo cero durante la temporada de invierno, informó la jefa regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Guadalupe Miranda.

Explicó que este valor podría re-gistrarse en julio, el mes más frío del invierno, en localidades como Vilacota, que se encuentra a 4,000 metros sobre

ALERTA.EN ZONAS ALTAS DE TACNA, JULIO SERÁ EL MES MÁS FRÍO DEL INVIERNO

Temperatura llegaráa los 22° bajo cero

RECIBEN CHEQUES

Favorecen acafetaleros[Jaén] El ministro de Agricultura, Jorge Villasante Araníbar, entregó en la provincia de Jaén, en Caja-marca, dos cheques del Banco Agropecuario (Agrobanco) por un millón 350 mil nuevos soles para el financiamiento de 720 pequeños productores agrupados en dos cooperativas cafetaleras de la zona.

El primer cheque fue para la Cooperativa Agraria Cafetalera Casil por 500 mil en beneficio de 350 socios. El segundo fue para la Cooperativa Agraria Cafetalera Frontera San Ignacio por 850 mil en favor de 370 pequeños agricul-tores asociados.

En la entrega simbólica de los cheques, el ministro informó que el saldo de colocaciones de Agro-banco en Jaén es de nueve millo-nes 523 mil 601 nuevos soles entre enero y mayo de este año.

Los recursos atendieron a 2,169 clientes y permite el finan-ciamiento de 4,976 hectáreas de café y arroz. De total de esas colo-caciones, cuatro millones 196 mil 958 han sido destinados para el rejuvenecimiento y sostenimiento del programa de café.

El titular de Agricultura, quien estuvo acompañado del presiden-te del directorio de Agrobanco, Marcos Gasco Arrobas, encabezó las actividades por el 190º ani-versario de Jaén, hasta donde llegó para presidir el desfile cívico escolar y la sesión solemne jun-to al alcalde provincial, Gilmer Fernández.

Las actividades conmemora-tivas han generado gran expec-tativa entre los pobladores de la localidad y de pueblos vecinos.

EVALUARÁ PROYECTO

Comisión para el Alto PiuraEl Ejecutivo oficializó la creación de una comisión multisectorial temporal que evaluará la soste-nibilidad del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura, mediante la re-solución suprema Nº 153-2011-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

La comisión propondrá el esquema técnico y económico más eficiente y de mayor impacto social, resguardando el uso de los recursos públicos y compromisos asumidos por el Estado.

Este equipo, que depende-rá del Ministerio de Economía, analizará los estudios técnicos y financieros existentes sobre el proyecto Alto Piura, y realizará los estudios que evalúen su sos-tenibilidad.

Estará formado por un re-presentante del portafolio de Economía, uno del Ministerio de Agricultura, uno de la Auto-ridad Nacional del Agua, uno de la Agencia de Promoción de la Agencia Privada, y uno del pro-yecto Alto Piura.

La comisión podrá invitar a participar a sus sesiones a de-legados de las entidades que, de acuerdo con sus competencias y atribuciones, pudieran contribuir en su labor.

Según la norma, tendrá un plazo máximo de 180 días ca-lendario para presentar al sector Economía su informe de la eva-luación del proyecto.

el nivel del mar.Miranda mencionó que con dicha

temperatura se volvería a alcanzar el récord histórico de Tacna. La última vez que se soportó una temperatura de ese nivel fue en 2007 y anteriormente en 1999.

Dijo que este frío intenso, conoci-do como heladas meteorológicas por las temperaturas bajo cero, empezó a sentirse desde mayo pasado en los

sectores Paucarani y Alto Perú, además de Vilacota.

La especialista refirió que cuando se habla de heladas en el país siempre se menciona a Puno; sin embargo, la zona altoandina de Tacna es otra de las que más sufre el impacto.

Frente a lo que se viene, Miranda recomendó a la población abrigarse mejor, tomar bebidas calientes y evitar los cambios bruscos de temperatura que pueden ocasionar infecciones respiratorias.

Asimismo, sugirió a las autoridades locales y regionales contar con presu-puesto y planes de contingencia, a fin de atender inmediatamente eventuales problemas por el clima y no esperar declaratorias de emergencia.

En cuanto al sector educativo con-sideró importante que se retrase el horario de ingreso de los escolares.

◆ Organizadores buscan difundir bondades de la gastronomía local

[Iquitos] La Dirección Regional de Co-mercio Exterior, Turismo y Artesanía de Loreto informó que se promoverá la ruta turística del juane, potaje caracte-rístico de la selva peruana, durante la Fiesta de San Juan, cuya fecha central es el 24 de junio. Norma Córdova, titular de la Dircetura, explicó que esta iniciativa tiene por objetivo difundir la gastronomía local, que tiene al juane, hecho con gallina y arroz, entre otros ingredientes, como uno de sus platos más representativos.

◆ Con temporada alta se espera registro de un crecimiento mayor

[Arequipa] De enero a mayo, el va-lle del Colca, en Arequipa, recibió a 56,966 turistas, lo que significó 1,774 visitantes más que en similar periodo de 2010, informó Miguel Velásquez Condori, gerente de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca).

El funcionario precisó que du-rante los cinco primeros meses del año pasado, unos 55,192 turistas visitaron el Colca, por lo que con-sideró auspicioso el incremento de este año.

en donde las lluvias afectaron el nor-mal flujo de visitantes a la zona.

Velásquez señaló que Autocolca prevé que la afluencia de turistas en los próximos meses se elevará debido a la temporada alta que se inicia este mes.

"Tras el inicio de la temporada alta estimamos recibir entre 1,400 y 1,500 turistas por día, siempre y cuando no haya inconvenientes como el suscitado en Puno", dijo.

Señaló que el paro en Puno afec-tó la afluencia de turistas al valle del Colca, debido a que muchos vi-sitantes siguen la ruta Lima - Cusco - Puno - Arequipa.

IQUITOS. DURANTE LA FIESTA DE SAN JUAN

Promoverán ruta del juaneBUENA SEÑAL. EN CINCO PRIMEROS MESES RECIBIÓ 56,966 VISITANTES

Aumenta turismo a valle del Colca

El Colca atrae más turistas.

❝En algunos casos se ha llegado a

temperaturas de 15º bajo cero. El 1 de mayo fue uno de los días más fríos. Es probable que el período de heladas se prolongue hasta agosto."

1 La ruta del juane comprende una visita turística al Instituto

de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP) y la participación en una feria gastronómica en el distrito de San Juan Bautista.

2 "Habrá también una feria nacional artesanal, un con-

curso de hacheros y un festival de música y danza".

Potaje

Precisó que los meses de abril y mayo registró el mayor número de turistas con 14,915 y 13,448 respecti-vamente, cifras superiores a los meses de enero, febrero y marzo, temporada

El Peruano | Lunes 13 de junio de 2011 REGIONES | 21

Page 22: El Peruano 13 de Junio 2011

650219

Maniobras. Gabriel Villarán vuelve a demostrar que es el mejor.

Juan Manuel trabajó fuerte.Vino de atrás y se llevó la corona.

VARGAS VOLVIÓ A LA VIDENA

Solo fue un sustoLa selección peruana absoluta entrenó ayer en las instalaciones de la Videna de San Luis con la novedad de la reaparición de Juan Vargas, quien el último sábado se ausentó por segunda vez de las prácticas.

El combinado patrio trabajó en horas de la mañana bajo la aten-ta mirada del entrenador Sergio Markarián. Esta vez el jugador de la Fiorentina sí fue parte de los ejercicios.

Los muchachos del "Mago" realizaron actividades de reacción con fotocélulas específicas para arqueros. Un grupo hizo trabajo neuromuscular de fuerza combi-nada. También se efectuó trabajos metabólicos de resistencia con el resultado de la evaluación.

Hoy, la "bicolor" continuará con los entrenamientos desde las 08:30 horas. La escuadra roji-blanca se prepara al máximo para hacer frente la Copa América.

GANÓ PREMIO DE CANADÁ

Button sigue en la luchaEl piloto inglés de McLaren Jenson Button brilló en el desenlace de la sétima carrera del año y superó al campeón mundial, Sebastian Vet-tel, en la vuelta final. Pese al tras-pié, el alemán continúa como líder del campeonato. La competencia debió suspenderse durante cuatro horas debido a la intensa lluvia en Montreal.

La intensa lluvia que azotó a la ciudad canadiense obligó a comenzar la competencia con el Safety Car. Poco después, la carrera volvió a sufrir una intromisión del auto de seguridad luego de un choque en-tre los pilotos ingleses de McLaren, Lewis Hamilton y Button.

Con estos resultados, Vettel comanda el campeonato con 161 puntos, pero su nuevo escolta es Button (101). Después se acomodan Webber (94), Hamilton (85) y Alonso (65). El próximo desafío será el Gran Premio de Europa, que se realizará el domingo 26.

◆ Ganó la cuarta jornada de la Copa IPD en la playa Redondo

◆ Se prepara con miras al Mundial ISA a disputarse en Panamá

Continuando con sus grandes ac-tuaciones, el tablista Gabriel Villarán logró su tercer triunfo en el presente Campeonato Nacional de Surf. Con este resultado se afianza su liderazgo absoluto en las clasificaciones y se convierte en el principal candidato para alcanzar el título "open" de la actual temporada.

Tras su ausencia en la anterior fecha realizada en Huanchaco, Villa-rán regresó a la costa peruana luego de realizar su periplo por México y Chile en las semanas anteriores. Con las pilas recargadas y con todas las ganas de mostrar su mejor surfing frente a su público, no defraudó a la afición limeña con la victoria.

"Estoy contento de haber dispu-tado la final y ganarla. Ahora debo seguir así para el próximo fin de semana en Puerto Viejo", dijo Villa-rán, quien también se prepara para lo que será la defensa de la corona

por parte de la selección peruana en el próximo Mundial ISA a llevarse a cabo en Panamá.

Esta cuarta parada del torneo nacional se efectúo en la Playa Re-dondo de Miraflores. Gabriel durante su participación realizó una combi-nación de 17.34 puntos sobre un 20 posible; segundo terminó Juninho Urcia con 14.67, tercero Martín Jerí con 13.73 y cuarto Joaquín del Cas-tillo con 12.56.

"Los juveniles son los que más nivel tienen y hay que cuidarse. Están corriendo muy bien y en cualquier momento pueden hacer puntajes altos. Estoy contento por ellos, porque de-muestran tener buenas condiciones y además están muy motivados", agregó Gabriel sobre sus rivales en la final.

Se acerca BrissaEn damas, Brissa Málaga se llevó la corona en su última ola. Su respiro final la pasó del segundo al primer

puesto. La combinación de manio-bras y lo que arriesgaba en realizar-las, colocaban a Miluska como la campeona, ya que lideraba la serie. Brissa tenía una ola de 6.83 y tan solo necesitaba una de 3.5 puntos. Ya casi terminando la batería, Málaga toma una ola y realiza dos fuertes maniobras. Los jueces le otorgaron un 3.67 que sumada a su ola más alta, le daban un total de 10.50 puntos.

"Ahora con la experiencia en com-petencia, aprendí a esperar las olas. No me desespero y si me toca la aprovecho", dijo la tablista quien le dedicó su triunfo a sus abuelos.

Antes de esta fecha, Lorene Chau-vel se encuentraba en el primer pues-to del ranking y Brissa está en la cuarta posición. Con estos resulta-dos, la situación podría cambiar.

De otro lado, Tamil Martino le-vantó el primer lugar por tercera vez y le permite comandar el ranking nacional, poniéndolo como el po-sible campeón de la modalidad de Longboard.

"Entrené muy fuerte para esta fecha y también para el mundial que se viene. Corriendo San Bartolo, mi playa, haciendo yoga y un poco de bicicleta, siento que mejoro cada vez más", dijo el campeón de esta cuarta fecha.

ESTRELLA. SURFISTA SE MANTIENE FIRME Y TUVO UNA VUELTA TRIUNFAL EN EL CAMPEONATO NACIONAL DE TABLA

Gabriel Villarán tiene buenas olas

La cuarta fecha del circuito nacional de tabla Copa IPD se desarrollará el próximo fin de semana.

22 | DEPORTES Lunes 13 de junio de 2011 | El Peruano

Page 23: El Peruano 13 de Junio 2011

Animismo. Aoky explica que sólo descubre figuras ya existentes en la naturaleza.

Banda colombiana.

Elenco sanmarquino.

◆ Trabaja con piedra de Huamanga en busca de formas orgánicas

◆ Vive 32 años en nuestro país desarrollando distintas artes

La artista plástica Michiko Aoky, de origen japonés, vino al Perú en 1979, interesada en el arte latinoamerica-no, después de concluir sus estudios en pintura y dibujo. Enamorada de nuestra cultura, decidió quedarse a vivir en nuestro país, desarrollando una estética propia. Sin embargo, no pudo rehuir su entorno y en su trabajo se puede percibir una fuerte influencia andina. Tomó un taller en el Museo de Arte de Lima hace 10 años sobre piedra de Huamanga, y se dedica a experimentar en este soporte desde entonces.

En esa línea, presentará a partir del miércoles 15 en la galería Yvon-ne Sanguinetti, la muestra Refugio del tiempo, selección de esculturas de mediano formato trabajadas en

MICHIKO AOKY. ARTISTA JAPONESA INAUGURA INDIVIDUAL DE ESCULTURA

Figuras del espíritu

CONCIERTO

Systema Solar en LimaLa agrupación colombiana Sys-tema Solar ofrecerá este 22 de junio un concierto en Lima desde las 22:00 horas en el Bizarro bar (calle Francisco de Paula Camino 220, Miraflores).

Systema Solar es un colectivo músico-visual de la costa Caribe inspirado en la tradición de los "sistemas de sonido". Ejecutan mezclas de cumbias; bullerengue, champeta, tambores y vinilos girando en órbitas globales de sabor estéreo láser.

El objetivo del colectivo es crear espectáculos audiovisuales con su estilo propio que llaman "Berbenautika", inspirándose en la tradición de los pikos (siste-mas de sonidos colombianos) y la verbena (fiesta popular).

CONFERENCIA

Recordar a SábatoEsta noche se inicia un ciclo de charlas sobre la obra y figura del escritor y filósofo argentino Ernesto Sábato, fallecido este año. La primera sesión será "El túnel", conferencia del escritor y periodista Óscar Tramonta-na. La cita es en el auditorio del Centro Cultural Británico (jirón Bellavista 531, Miraflores) a las 19:30 horas.

El estudioso abordará la pri-mera novela de la trilogía saba-tiana, con énfasis en las ideas y complejidades que se esconden detrás de la intensa relación de amor-odio entre Juan Pablo Cas-tel y María Iribarne.

EXHIBICIÓN

Arquitectura maestraLa exposición de la VII Bienal de Arquitectura y Urbanismo, que se realizó en Medellín en 2010, viene exponiéndose en Lima. La mues-tra incluye la selección de obras del Panorama Iberoamericano, y se exhibe en la Universidad de Lima, (avenida Javier Prado Este cuadra 46, Santiago de Surco).

La bienal es una de las referen-cias fundamentales para conocer la situación de la arquitectura y del urbanismo en la comunidad iberoamericana. Busca reconocer trayectorias profesionales y obras significativas. Asimismo, premia los trabajos de investigación más sobresalientes.

DANZA

Ballet de los martesCon coreografías dirigidas por el prestigioso maestro costarri-cense Francisco Centeno, y con el auspicio del Centro Cultural de España, se iniciará nuevamente el ciclo "Martes de Ballet" y las funciones didácticas de Danza, que presenta periódicamente el Ballet de San Marcos, dirigido por la maestra Vera Stastny.

Las presentaciones se reali-zarán todos los martes de junio, a partir del 14, en el auditorio de la Biblioteca Central de la ciudad universitaria sanmarquina, al mediodía. Asimismo, se llevarán a cabo ensayos abiertos todos los miércoles de junio desde las 10:30 hasta la 13:00 horas.

El programa abarcará coreo-grafías de danza contemporánea, y también se mostrará el entrena-miento de los bailarines a través de demostraciones y explicacio-nes. Las funciones terminarán con un espacio abierto para las preguntas del público.◆ Concierto será este jueves

con Homero, Javier Castañón y Julio Andrade

La voz principal del legendario trío Los Morunos, Manuel Ortiz, recibirá este jueves 16 un merecido home-naje con ocasión de sus 53 años de trayectoria musical y por haber obtenido, el 10 de mayo pasado, las Palmas Artísticas por parte del Mi-nisterio de Educación en mérito a

su fructífera carrera.Esta vez, Petroperú es la insti-

tución encargada de organizar el denominado "Concierto Homena-je a Manuel Ortiz y Los Morunos".Considerado desde 1958 el conjunto bolerístico más emblemático del país, ha impuesto su huella con temas como "Motivos", "Apaga la tele" y "Yo quiero penetrar en ti", reconocidas joyas musicales de todos los tiempos. El primero de estos es recordado por

MÚSICA. MANUEL ORTIZ, PRIMER CANTANTE DE AGRUPACIÓN, SERÁ RECONOCIDO POR SU CARRERA

Realizan homenaje a voz principal de Los Morunos

Trío Los Morunos.

los cinéfilos por haber sido usado de cortina en una cinta de Francisco Lombardi.

El espectáculo, cuyo ingreso será gratuito, se llevará a cabo el jueves 16 de junio de 2011 desde las 7 de la noche en el auditorio de Petroperú, situado entre las avenidas Canaval y Moreyra y Paseo de la República, en San Isidro. Participarán en calidad de invitados especiales Javier Castañón, Julio Andrade y Homero.

piedra de Huamanga.La exposición alude al diálogo

que establece la artista con la piedra: su material de trabajo, materia prima de su creación. Aoky nos habla en-tonces de un intercambio en el que el tiempo, el espacio y el silencio obtienen una relevancia inusitada. Es como si la piedra contara su propia historia.

En busca de la formaEste ritual animista que posee se da en una visión espiritual de la artista. "Yo le doy la mano que hace hilar la forma, pero es una forma que existía previamente en la cotidianeidad de la naturaleza", afirma.

Aoky ha participado en diver-sas exposiciones colectivas, desde 1974, en Tokio, Montreal, Miami, Washington, Madrid, Buenos Aires y Lima. Participó asimismo en múl-tiples concursos a escala nacional, siendo seleccionada en el Concurso de Escultura de IPAE desde 2000 hasta 2010, en el IV y VII Concurso Salón Nacional de Escultura Icpna. Fue premiada en el Primer Concurso Nacional Plata Perú.

Escritor argentino.

datosLa exposición se

inaugurará el miércoles 15, a las 19:00 horas en la galería Yvonne Sanguineti (avenida Grau 810, Barranco).

Podrá ser visitada hasta el sábado 9 de julio, de lunes a sábado, de 11:00 a 20:00 horas.

El Peruano | Lunes 13 de junio de 2011 CULTURAL | 23

Page 24: El Peruano 13 de Junio 2011

22 | Nacional de surf de la emociónGabriel Villarán se hizo de la corona en la categoria Open de la cuarta fecha de la Copa IPD.

23 | Formas orgánicasArtista Michiko Aoky presenta individual de esculturas hechas de piedra de Huamanga.

◆ Especímenes exhiben pelo, a diferencia del perro peruano

◆ Restos se presentan en muestra con recreaciones de la época

MIGUEL ÁNGEL VALLEJO S.

El fardo de un niño es enterrado por antiguos pobladores incas al lado de una pirámide en Pachacámac. Acompañando al pequeño en su viaje hacia el "hanan pacha", apa-rece una pequeña jauría de perros, sabios guías para la larga travesía del infante.

Esa escena podría haber ocurrido hace 600 años, según los hallazgos presentados en la exposición Pe-rros prehispánicos de Pachacámac, exhibida en el museo de este sitio histórico.

Tres de los perros se encuen-tran enfardelados con textiles de algodón y amarrados externamente con soguillas de fibra vegetal. Los otros tres canes, por su buen es-tado de conservación evidencian claramente el fenotipo de un perro costeño prehispánico, el mismo que sería un perro de pelo cor-

to, mediana estatura, cola larga y orejas cortas.

Se trata de una muestra impe-cable, galardonada como la mejor presentación de una investigación y diseño por el Museo de Zooarque-logía argentino, fruto de un trabajo interdisciplinario. La directora de investigaciones, Denise Pozzi-Escot, trabajó con su colega arqueóloga Isabel Cornejo un guion museográ-fico que presenta no solo los restos del can en mejor estado.

Figura, asimismo, una radiogra-fía del animal, datos del hallazgo, así como ilustraciones del dibujante Luis Tokuda al estilo de una recreación de época. Incluso aparece una tierna imagen tallada en madera de cómo hubiera sido el canino.

Historia caninaSi bien hubo un contenido ritual en el entierro de estos animales junto al niño, estos no fueron sacrificados, pues no se han encontrado indicios de traumas o lesiones, "salvo que hayan sido envenenados, pues aún no hemos terminado de estudiar esta posibilidad", aclara Pozzi-Escot.

Sobre el contraste de encontrar un perro peludo, las especialistas nos recuerdan que en locaciones andi-nas se han encontrado especímenes similares. "Hay testimonios de estos

MUESTRA. ENCUENTRAN FÓSILES DE CANES PREHISPÁNICOS EN SITIO HISTÓRICO DE PACHACÁMAC

El mejor amigo del Inca

FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

Muestra. Incluye reproducciones talladas e ilustraciones.

Los hallazgos se realizaron en año 2010, durante una investigación en la segunda plaza lateral, exac-tamente en un acceso clausurado en periodos prehispánicos.

El Museo de Sitio de Pacha-cámac, como parte del Programa Qhapaq Ñan, ejecuta el Programa de Investigación Arqueológica Calle Norte-Sur, dirigido por la arqueóloga Denise Pozzi-Escot.

Revelacióndatos

Perros prehispánicos de Pachacámac se exhiben en el museo de sitio (kilómetro 31.5 de la antigua Panamericana Sur).

Permanecerá abierta hasta el próximo 30 de junio. Visitas de martes a domingos, de 9:00 a 17:00 horas.

Andino. Especie de canes podría provenir de la sierra según crónicas, afirma arqueóloga.

animales en crónicas españolas co-loniales, que encontraron en la sierra. Podrían haber llegado a Pachacámac con los incas", explica Cornejo

Asimismo, Max Uhle halló un ejemplar en el mismo Pachacámac en el siglo XIX, que lamentablemente no se ha conservado. "La documen-tación sobre ello se ha perdido", afirma Cornejo.

Pero el trabajo recién empieza. Se hará una reconstrucción fenotípica de los animales. Luego, "las investi-gaciones continuarán con una prue-ba de ADN", afirma Pozzi-Escot.

24 Cultural Lunes 13 de junio de 2011 | El Peruano