el personaje en una pelicula

7
1 EL PERSONAJE

Upload: miguel-alvarado

Post on 07-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Todo los detalles del personajes en una pelicula

TRANSCRIPT

Page 1: El personaje en una pelicula

1

EL PERSONAJE

Page 2: El personaje en una pelicula

Gramática Audiovisual. VII Ciclo. USS 2

El Personaje

Según Augusto Tamayo San Román el Personaje es el elemento clave del mundo

representado.

“Es aquella persona imaginaria que posee cualidades físicas y características

individuales, imaginarias pero verosímiles que realiza acciones como parte

sustancial de la trama del guión”

El personaje queda definido por:

Un conjunto de rasgos físicos y psicológicos

Por las acciones que desarrolla

Por el lugar que ocupa en la historia

Por su relación con los otros personajes

Por la cantidad de diálogos que tiene en la historia

Por la descripción que hace el autor de él: número de planos que lo presentan.

Por el número de menciones que hacen los otros protagonistas de él, etc.

TIPOS DE PERSONAJES

Edward Morgan Foster divide a los personajes en:

a) Personajes Planos

Son aquellos que se limitan a reproducir un estereotipo

Se les reconoce fácilmente, son definidos por una serie limitada de roles

Sus circunstancias nunca cambian

En su forma más pura se construyen en torno a una sola idea o cualidad.

Es un personaje al que le falta ambigüedad, contradicción, la imprevisibilidad que

caracteriza al ser humano.

Son aquellos personajes que no necesitan ser presentados, ni es necesario observar

su desarrollo, cambio o modificación en la historia.

Podemos describirlos con pocos adjetivos que definen su carácter.

Son por ejemplo: los piratas, pistoleros, la bruja, el científico loco, la chica humilde,

Por ejemplo: el personaje de La Bruja.

En los cuentos infantiles las definen como viejas amargadas, de grandes narices,

verrugas en el rostro y que siempre van acompañadas de su escoba y su gato

negro.

Viven recluidas en la profundidad del bosque donde acechan a los caminantes o

raptan a los niños para devorarlos.

Para hacer sus maldades realizan hechizos, preparan bebidas especiales con las

que envenenan o ganan la voluntad de sus víctimas

Page 3: El personaje en una pelicula

Gramática Audiovisual. VII Ciclo. USS 2

Sin embargo, esta figura también ha evolucionado y sin perder sus rasgos

característicos ahora se presentan como personajes más divertidos que no sólo se

empeñan en hacer el mal sino que también realizan travesuras para fastidiar al

héroe del cuento.

b) Personajes Redondos:

Son personajes más complejos, aquellos que se asemejan más a las personas en

tanto que están provistos de mayor detalle en la estructura de su carácter.

Están sujetos a los vaivenes de las circunstancias, son personajes que cambian,

evolucionan en su forma de pensar y de actuar.

Nos resultan menos comprensibles pero establecemos lazos mucho más íntimos y

profundos con ellos porque ponen de manifiesto el caos del temperamento

humano.

Un personaje complejo es aquel que posee matices morales y gradaciones

afectivas. Aquel cuya interioridad viene cargada de contradicción y duda y que no

puede ser explicado en una sola palabra.

Dice Foster: “los personajes redondos son capaces de suscitar en nosotros

emociones que no sean solo de humor o complacencia”

Vienen provistos de valoraciones arbitrarias, de reacciones instintivas que son

incongruencias propias del ser humano. No son como los personajes planos que

son inalterables y rígidos.

Los personajes redondos aspiran a ser únicos, proporcionan nuevas ideas, nuevos

modelos de comportamiento, influyen en la historia, mueven la acción, afectando

al resultado final de la misma a través de sus actitudes, sus acciones y su

comportamiento.

Son personajes que finalmente se constituyen en símbolos: Tyler Durden-Brad

Pitt & Edward Norton (El club de la pelea), Clark Ken- Christopher Reeve

(Superman), Jhon Travis (Taxi Driver), Nina -Nathalie Portman (Cisne Negro)…

RASGOS DEL PERSONAJE

Syd Field, profesor de guión en Hardvard, Stanford y Berkley; escritor del libro

“Screenplay” y “The Screenwriter´s Workbook” ambos utilizados en más de 400

universidades alrededor del mundo dice:

El guionista debe conocer perfectamente a su personaje, debe elaborar y atribuir al

personaje la mayor cantidad posible de rasgos humanos verosímiles que le permitan

cumplir su función en la trama de la película para que pueda convertirse en símbolo.

Syd Field divide la vida del Personaje en Interior y Exterior.

La Vida Interior: está construida a partir de una estructura de personalidad

innata, de una biografía imaginaria del personaje. El autor elabora una biografía

del personaje que le permite a éste cumplir el papel o función exigida en la

trama. Las consecuencias de esta biografía influirán en su carácter, en sus

creencias, valores, actitudes, en sus emociones dominantes, sus miedos, anhelos,

frustraciones, sentimientos.

Page 4: El personaje en una pelicula

Gramática Audiovisual. VII Ciclo. USS 2

Vida Exterior: Es la que se desarrolla ante los ojos del espectador, todo aquello

que el personaje hace dentro de la historia narrada, es:

Su vida profesional: a lo que se dedica

Su vida personal: sus relaciones íntimas

Su vida privada: es lo que el personaje realiza cuando está solo.

Cuando se desarrolla la Trama, estas 3 áreas se entrecruzan, permitiendo al

espectador un conocimiento progresivo del carácter del personaje.

Entonces, el personaje se define en función de su conducta y de las relaciones que

establece con los demás personajes.

Lo que el personaje realiza en cada ámbito de su vida nos permite saber de qué

manera interactúa con los demás y consigo mismo y de todo ese conocimiento

deduciremos su carácter.

Estas criaturas imaginarias que aspiran a pasar en la ficción como humanos,

acumulan una serie de rasgos y características que sirven para aumentar el

realismo de estos personajes

LOS OBJETIVOS DEL PERSONAJE

Sin Objetivos un personaje no puede cumplir una función.

El Objetivo de un personaje es aquello que consciente o inconscientemente intenta

lograr durante el desarrollo de la trama.

El Objetivo es la meta a la que aspira el personaje y conseguirlo se constituye en

aquello que lo motiva, esta motivación será la fuerza que lo guíe.

Esa Motivación explicará, en muchos casos, su comportamiento dentro de una situación

dada.

LAS FUNCIONES DEL PERSONAJE

En toda construcción Dramática existe una jerarquización de los Personajes.

Función Global y Funciones específicas

La Función Global: tiene que ver con el logro del objetivo principal del

personaje. Es su función más importante.

7 son las principales funciones que cumplen los personajes en la mayoría de los

relatos fílmicos:

Función Protagónica

Función Antagónica

Función Co-protagónica/Antagónica

Función Objeto

Función Coadyuvadora del Protagónico

Función Coadyuvadora del Antagónico

Función Narradora

Page 5: El personaje en una pelicula

Gramática Audiovisual. VII Ciclo. USS 2

La Función Protagónica: Existe un Protagonista que es el personaje principal

ejecutante de las acciones que constituyen el centro de interés de la historia.

Detrás de él se alinean una sucesión de personajes de importancia decreciente o

secundaria.

El Protagonista es quien cumple la función principal de la historia, quien vive el

conflicto principal y quien provee al conflicto de fuerza motivadora.

La Función Antagónica: está subordinada, por definición, a la Protagónica. Es

la fuerza opuesta al objetivo del protagonista y que, a lo largo del desarrollo de la

trama, contribuye prioritariamente a impedir su satisfacción. Esta función no

siempre la tiene que cumplir un personaje, puede ser también la sociedad, las

fuerzas de la naturaleza, nuestro yo interior, etc.

La función Antagónica puede presentarse también de manera implícita, por

ejemplo si el personaje principal es sujeto de una pulsión autodestructiva –

consciente o inconsciente y esta pulsión es el centro de interés de la historia.

En este caso el Protagonista y el Antagonista son encarnados por la misma

persona y el conflicto termina sucediendo en la interioridad del personaje

principal.

Page 6: El personaje en una pelicula

Gramática Audiovisual. VII Ciclo. USS 2

La Función Co-protagónica: la desarrollan aquellos personajes que

mantienen un vínculo estrecho, emotivo, con los personajes principales, ligando

su destino a ellos.

Esta función permite la articulación de una pareja masculina-femenina dentro

del relato añadiendo un elemento sentimental-romántico a la narración, pero es

importante definir quién de los dos cumple la función protagónica y quién la co-

protagónica. Cada uno debe tener sus motivaciones y objetivos para que no se

pierda el hilo conductor del relato.

La Función Objeto: la cumple el personaje que se convierte en el objetivo del

protagonista en disputa con el antagonista. Esta función se da cuando este

personaje constituye aquello que el protagonista necesita o desea alcanzar. Ejem:

Olivia cumple la función objeto para Popeye y Brutus. La princesa Fiona es el

objetivo para Shreak y el príncipe encantador… A veces esta función objeto la

puede cumplir también el personaje co-protagónico de forma simultánea.

Page 7: El personaje en una pelicula

Gramática Audiovisual. VII Ciclo. USS 2

Función Coadyuvante del Protagónico: esta función la cumplen

normalmente los personajes secundarios, que entrelazan también su objetivo con

el protagonista pero en una dimensión y en una intensidad menor a la del co-

protagónico.

Los formalistas rusos la llaman “Función Donante”, debido a que en los cuentos

rusos tradicionales estos personajes cumplen la función de donar al héroe un

objeto mágico con el que consiguen derrotar a su adversario.

Función Narradora: en la mayoría de los casos esta función narradora se dirige

al espectador como voz en off, en otros la cumplen los personajes que nos

refieren aspectos no incluidos en la narración mientras habla con otro personaje

de la historia que funciona como intermediario del espectador.

Las Funciones Específicas: Son aquellas que permiten realizar las acciones

que definen la actividad, el carácter y la situación concreta del personaje.

El guionista establece primero las funciones globales que los diferentes

personajes deben realizar dentro de la historia: protagonista, antagonista… y

después debe determinar las Acciones específicas mediante las cuales

desarrollará la función global asignada.

Estas Acciones específicas le permitirán representar el rol que tiene cada

personaje, expresar su carácter, harán entendible su participación en la historia

y propiciarán su identificación con el espectador.

Estos hechos y comportamientos definen los rasgos principales del carácter del

personaje que tienen como sustento la “biografía imaginaria del personaje y su

temperamento innato”.

Por tanto, podemos decir, que la función determinará la forma del personaje.