el periódico de la universidad rafael landívar - url.edu.gt · universitaria (diu), el viernes...

8
Se reconoce labor solidaria JORGE SIERRA. Hacer públicamente un recuento de sus actividades y reconocer a distintos grupos por el apoyo recibido, es lo que hizo la Dirección de Integración Universitaria (DIU), el viernes 25, en el salón principal de la cafetería del campus central de la URL. Con la presencia de altas autoridades, docentes, estudiantes e incluso, un sector pequeño de beneficiados del proyecto de Landívar Solidaria, la actividad se inició con palabras del ingeniero Jaime Carrera, vicerrector general, que entre otras cosas dijo que, “el valor más emergente es el de la solidaridad. Algo que va más allá de la compensación propia. Es un elemento que nos regresa, que nos nutre y que nos hace más personas ”. En términos de números, en este ciclo, el DIU registra haber hecho 56 proyectos en los que participaron 1,886 estudiantes. Igual, estos fueron acompañados por 89 docentes, con el apoyo de 104 colabores universitarios. En total fueron 27 facultades las que intervinieron para beneficiar a más de 37 mil personas en diferentes regiones del país. Algo que no es poca cosa. Tercera época • No.21 • Año XXV Publicación quincenal Guatemala 01 de junio de 2007 El periódico de la Universidad Rafael Landívar Una labor reconocida JOSÉ ADÁN MORALES. La URL a través del Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud, participó el viernes 11 de mayo en el concurso, que organizan cada año la Asociación de Enfermeras y el Banco Industrial S. A. (BI), en donde se reconoció el trabajo de hombres y mujeres en pro de la salud. Para el efecto se evaluó el trabajo en instituciones de servicio público y privado. Dos profesionales landivarianas de esta carrera resultaron elegidas: La licenciada Fabiola Bautista, del Campus de Quetzaltenango recibió el reconocimiento Enfermera Destacada 2007 , que otorga el BI. Y mientras, que en las instalaciones del Centro Español, la Asociación entrego la distinción Florencia Nightingale III, Lugar˚en Docencia, a la licenciada María Eugenia Morales, de la sede de Escuintla. El 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermera, lo que justificó esta actividad. El trabajo demostrado y la trayectoria de ambas profesionales fueron los aspectos evaluados por los organizadores para la entrega del reconocimiento. Es la primera vez que la URL participa en este certamen a nivel nacional. Los candidatos, en plural Candidatos a ser presidentes del país visitarán la URL para participar en un foro de discusión acerca de la multiculturalidad, organizado por la Cátedra UNESCO. J.R. ESTRADA. En busca de la equis en sus fotografías, candidatos a ser el próximo presidente de Guatemala, estarán de visita en la Universidad Rafael Landívar, para discutir el tema Los retos políticos hacia la construcción de un país plural. Dicho foro se llevará a cabo el martes 5 de junio a las 18:30 horas, en el auditorio de la Universidad. Esta actividad se realiza en el marco de la Cátedra UNESCO, Comunicación para el fortalecimiento de la diversidad cultural en Guatemala. Hasta el momento, han confirmado su participación, Francisco Arredondo, Álvaro Colom, Alejandro Giammattei, Otto Pérez Molina, Rigoberta Menchú, Miguel Ángel Sandoval y Eduardo Suger, en espera que la cantidad de candidatos aumente. Las palabras de bienvenida en esta actividad estarán a cargo de Annabella Giracca, directora de la Cátedra UNESCO y de Edumaya. A continuación, los candidatos presidenciales desarrollarán sus propuestas políticas para la construcción de un país plural. El moderador será el licenciado Juan Luis Font, director de El Periódico. Tras este espacio, el público asistente tendrá la oportunidad de participar en el tiempo destinado a preguntas para los panelistas. El cierre está programado para las 21:30 horas. La actividad está apoyada también por Tz’ikin, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Asdi). Para más información, comunicarse al teléfono 2426 2556. Foto: J.A. Morales En desayuno se valoró el aporte que distintos sectores de la URL han dado para cumplir con la labor de la DIU. A la hora de hacer sus números, su trabajo ha beneficiado a más de 37 mil personas. Enfermeras landivarianas reciben reconocimiento cívico. JOSÉ RODRIGO ESTRADA. La Universidad implementó, desde el jueves 24 de mayo, un nuevo sistema para realizar pagos por vía electrónica. El mismo lleva el nombre de E-tr@mites académicos, y se puede acceder desde la página de estudiante. En este sitio se pueden solicitar: certificaciones de cursos aprobados, impresiones DTI y MAC, certificaciones de cierre de plan de estudios, trámites de título, certificaciones de graduación, evaluaciones comprensivas, alquiler de toga, matrículas, defensas privadas de tesis, entre otros. En el sitio de e- tr@mites, hay un listado de los papeleos disponibles para efectuar. Tras seguir las instrucciones que aparecen en la propia página, el estudiante puede seleccionar las gestiones que necesite realizar, para luego cancelar los documentos que solicite en la vía que le sea más conveniente: en línea o en agencias del Banco Industrial. Sin embargo, este pago debe realizarse a más tardar al día siguiente en el momento de efectuar la solicitud de trámites. Para requerir más información, comunicarse a Tesorería, al teléfono 24262626, extensiones 2146 al 9. La URL organiza un foro con candidatos a ocupar la Presidencia de la República. Realice sus trámites en línea Foto: Archivo Aquí en pleno acto aparecen María Eugenia Morales (primera de izq. a der.) y Fabiola Bautista (al centro sosteniendo el diploma).

Upload: dangnhan

Post on 18-Sep-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El periódico de la Universidad Rafael Landívar - url.edu.gt · Universitaria (DIU), el viernes 25, en el salón principal de la cafetería del campus central de la URL. Con la presencia

Se reconoce labor solidaria

JORGE SIERRA. Hacer públicamente un recuento de sus actividades y reconocer a distintos grupos por el apoyo recibido, es lo que hizo la Dirección de Integración Universitaria (DIU), el viernes 25, en el salón principal de la cafetería del campus central de la URL.

Con la presencia de altas autoridades, docentes, estudiantes e incluso, un sector pequeño de beneficiados del proyecto de Landívar Solidaria, la actividad se inició con palabras del ingeniero Jaime Carrera, vicerrector general, que entre otras cosas dijo que, “el valor más emergente es el de la solidaridad. Algo que va más allá de la compensación propia. Es un elemento que nos regresa, que nos nutre y que nos hace más personas”.

En términos de números, en este ciclo, el DIU registra haber hecho 56 proyectos en los que participaron 1,886 estudiantes. Igual, estos fueron acompañados por 89 docentes, con el apoyo de 104 colabores universitarios. En total fueron 27 facultades las que intervinieron para beneficiar a más de 37 mil personas en diferentes regiones del país. Algo que no es poca cosa.

Tercera época • No.21 • Año XXV Publicación quincenalGuatemala 01 de junio de 2007

El periódico de la Universidad Rafael Landívar

Una labor reconocida

JOSÉ ADÁN MORALES. La URL a través del D e p a r t a m e n t o d e Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud, participó el viernes 11 de mayo en el concurso, que organizan cada año la Asociación de Enfermeras y el Banco Industrial S. A. (BI), en donde se reconoció el trabajo de hombres y mujeres en pro de la salud.

Para el efecto se evaluó el trabajo en instituciones de servicio público y privado. Dos profesionales landivarianas de esta carrera resultaron elegidas: La licenciada Fabiola Bautista, del Campus de Quetzaltenango recibió el reconocimiento Enfermera

Destacada 2007 , que otorga el BI. Y mientras, que en las instalaciones del Cen t ro Españo l , l a Asociación entrego la d is t inc ión Florencia Nightingale III, Lugar en Docencia, a la licenciada María Eugenia Morales, de la sede de Escuintla. El 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermera, lo que justificó esta actividad. El trabajo demostrado y la trayectoria de ambas profesionales fueron los aspec tos e v a l u a d o s p o r l o s organizadores para la entrega del reconocimiento.

Es la primera vez que la URL participa en este certamen a nivel nacional.

Los candidatos, en pluralCandidatos a ser presidentes del país visitarán la URL para participar en un foro de discusión acerca de la multiculturalidad, organizado por la Cátedra UNESCO.

J.R. ESTRADA. En busca de la equis en sus fotografías, candidatos a ser el próximo presidente de Guatemala, estarán de visita en la Universidad Rafael Landívar, para discutir el tema Los retos políticos hacia la construcción de un país plural. Dicho foro se llevará a cabo el martes 5 de junio a las 18:30 horas, en el auditorio de la Universidad. Esta actividad se realiza en el marco de la Cátedra UNESCO, Comunicación para el fortalecimiento de la diversidad cultural en Guatemala.

Hasta el momento, han confirmado su participación, Francisco Arredondo, Álvaro Colom, Alejandro Giammattei, Otto Pérez Molina, Rigoberta Menchú, Miguel Ángel Sandoval y Eduardo Suger, en espera que la cantidad de candidatos aumente.

Las palabras de bienvenida en esta actividad estarán a cargo de Annabella Giracca, directora de la Cátedra UNESCO y de Edumaya. A continuación, los candidatos presidenciales desarrollarán sus propuestas políticas para la construcción de un país plural. El moderador será el licenciado Juan Luis Font, director de El Periódico. Tras este espacio, el público asistente tendrá la oportunidad de participar en el tiempo destinado a preguntas para los panelistas. El cierre está programado para las 21:30 horas.

La actividad está apoyada también por Tz’ikin, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Asdi).

Para más información, comunicarse al teléfono 2426 2556.

Fot

o: J

.A.

Mor

ales

En desayuno se valoró el aporte que distintos sectores de la URL han dado para cumplir con la labor de la DIU. A la hora de hacer sus números, su trabajo ha beneficiado a más de 37 mil personas.

Enfermeras landivarianas reciben reconocimiento cívico.

JOSÉ RODRIGO ESTRADA. La Universidad implementó, desde el jueves 24 de mayo, un nuevo sistema para realizar pagos por vía electrónica. El mismo lleva el nombre de E-tr@mites académicos, y se puede acceder desde la página de estudiante.

En este sitio se pueden solicitar: certificaciones de c u r s o s a p r o b a d o s , impresiones DTI y MAC, certificaciones de cierre de plan de estudios, trámites de título, certificaciones de graduación, evaluaciones comprensivas, alquiler de toga, matrículas, defensas privadas de tesis, entre otros.

En el s i t io de e-tr@mites, hay un listado de los papeleos disponibles para efectuar. Tras seguir las instrucciones que aparecen en la propia página, el estudiante puede seleccionar las gestiones que necesite realizar, para luego cancelar los documentos que solicite en la vía que le sea más conveniente: en línea o en a g e n c i a s d e l B a n c o Industrial. Sin embargo, este pago debe realizarse a más tardar al día siguiente en el momento de efectuar la solicitud de trámites. Para requerir más información, comunicarse a Tesorería, al t e l é f o n o 2 4 2 6 2 6 2 6 , extensiones 2146 al 9.

La URL organiza un foro con candidatos a ocupar la Presidencia de la República.

Realice sus trámites en línea

Fot

o: A

rchi

vo

Aquí en pleno acto aparecen María Eugenia Morales (primera de izq. a der.) y Fabiola Bautista (al centro sosteniendo el diploma).

Page 2: El periódico de la Universidad Rafael Landívar - url.edu.gt · Universitaria (DIU), el viernes 25, en el salón principal de la cafetería del campus central de la URL. Con la presencia

[2] N O T I C I A S

Hotelería en la Isla del Encanto

Aporte de ideas políticas para el futuroJ. S./JAIME FLORES. El

Instituto de Investigaciones y Gerencia Política (INGEP), de la Universidad Rafael Landívar, desarrolló una jornada de trabajo con representantes de todos los diferentes partidos políticos del país (URNG, UCN, UNE, PATRIOTA, GANA y otros), y con participantes del programa Liderazgo Joven para una Democracia en Construcción, esta vez con el objetivo de obtener insumos con los cuales diseñar proyecto a realizar por parte de esa unidad académica.

En la jornada, realizada del 24 al 26 de mayo en el campus central, destacó la presencia de los miembros de la Instancia Interpartidaria Sueca, integrada por seis de los siete partidos políticos que tienen presencia en el

parlamento de ese país y que en la actualidad evalúan la ejecución de este programa de jóvenes, del cual también forman parte.

Está comisión está integrada por, Elisabeth Hedlund, del Partido de Izquierda; Sofía Damn, del Centro Internacional Demócrata Cristiano; G u n i l l a D a v i s s o n , C e n t r o Internacional Liberal Sueco; Eva Goës, Foro Verde y los Verdes; Igor Videla, Social Demócrata; y Johana Gustafsson, del Partido del Centro, estos ultimos igual participantes del intercambio de jóvenes politicos suecos dentro del programa.

El Programa Liderazgo Joven es impulsado por el INGEP desde hace tres años. Se ha desarrollado en tres regiones, las que abarcan siete departamentos y 16 municipios.

De estos se han graduado 256 participantes y, como parte del plan de intercambió envió a Suecia a 32 becarios. En reciprocidad Guatemala también ha recibido a jóvenes políticos de esa nación.

Por otro lado, en esta ocasión se contó con la participación del Foro Permanente de Partidos Políticos, representados en las comisiones de Juventud, Diversidad étnico cultural y la Mujer.

Esta jornada de trabajo estuvo dirigida por el consultor interna-cional, el boliviano Raúl Aramayo, quien impartió temáticas como: La computadora de papel, Estrategias de actores, Objetivos y resultados, Estrategias de intervención y El árbol de problemas, las que acompañó con ejercicios prácticos.

Razones de la sobrecargaJ. SIERRA. El lunes 14, desde las 6:00 de la mañana

hasta las 9:00, el servidor de la URL se saturó. La razón: todos los estudiantes querían asignarse cursos. De acuerdo a la información brindada por el ingeniero Carlos Azurdia, director de la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI), en ese día y horario, el número de transacciones alcanzó la cifra pico de 275 mil, lo que significó que el 45 por ciento de estudiantes ya se había inscrito, y para las 11:00 horas, el 65 por ciento.

La red se desbordó también ese lunes, porque el 95 por ciento de catedráticos ingresaron notas. En suma, coincidieron tres gestiones: La entrega de notas, la consulta de los resultados de estas, y las inscripciones. Según Azurdia, en este momento ya se hacen las gestiones para fortalecer el sistema, renovando la infraestructura en esa materia.

Guate

mala,

junio

de 20

07

Con el objetivo de fortalecer su formación académica y conocer la comida y costumbres de ese país, estudiantes de hotelería viajaron a Puerto Rico y ahí permanecerán un mes.

grafía

Fot

o: J

.R.E

stra

da

J.R. ESTRADA. Quince estudiantes de la carrera de Administración de Hoteles y Restaurantes se encuentran en Puerto Rico, donde recibirán dos cursos de preparación básica de a l i m e n t o s y c o c i n a internacional. Los alumnos viajaron el viernes 18 de mayo rumbo a la isla caribeña, para regresar a Guatemala el domingo 17 de junio. El objetivo del viaje, es enriquecer su formación académica, mediante el conocimiento de las técnicas culinarias y la cultura puertorriqueñas.

L a s e d e d e l o s landivar ianos será la Universidad de Puerto Rico, con sede en el municipio metropolitano de Carolina, una localidad densamente poblada e industrializada, cerca de San Juan, la capital del país.

El programa de los estudiantes inicia con cursos básicos de identificación de instrumentos y equipo a utilizar. A continuación, se dará lugar a la elaboración de salsas básicas y cortes, hasta llegar a un proceso de preparación avanzada de alimentos. Además, a cada

estudiante le fue entregado un libro de texto, dos uniformes completos y un estuche de cuchillos que les permitirá tener un mejor desempeño en el desarrollo de los cursos.

Sin embargo, no todo será trabajo y estudio para la delegación guatemalteca, pues tienen planeado visitar sitios turísticos de dicha isla, como el centro histórico de San Juan y la reserva forestal El Yunque.

Para seleccionar a los alumnos, las autoridades de la carrera, encabezadas por Raúl Palma, quien también se encuentra en Puerto Rico, realizaron una convocatoria a los in teresados en intervenir en este viaje.

Los estudiantes parti-cipantes de tercer año son: Hae Mi Kim, Víctor Chu, Pamela Morales, Gabriela Farfán, Gabriela Monterroso, Ana Martínez, Paola Muñoz, Paola Alvarado, Juan Pablo Archila, Karen Ordóñez, Karla Barrera, Lilly Marín, Guisella Medrano y Lesly Estrada. Mientras tanto, Leandro Porras es el repre-sentante de segundo año.

La carrera de Hotelería ha estado trabajando desde

hace cuatro años con la Universidad de Puerto Rico, a través de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Turismo y Gastronomía (Conpeht). Sin embargo, es la primera vez que se crea el espacio para integrar estudiantes de ambas instituciones, tras dos experiencias de intercambios docentes.

Ahora, la meta es lograr que un grupo de estudiantes de Puerto Rico visiten Guate-mala a fines del año en curso, para también desarrollarse académicamente y discutir el tema del desarrollo turíst ico. Se pretende mantener estos intercambios indefinidamente.

Recibirán dos

cursos de

preparación

básica de

alimentos y

cocina

internacional.grafía

Fot

o: A

. Ede

lman

n

Page 3: El periódico de la Universidad Rafael Landívar - url.edu.gt · Universitaria (DIU), el viernes 25, en el salón principal de la cafetería del campus central de la URL. Con la presencia

J. SIERRA. El viernes 18, fue un día de alegría en la aldea Pueblo Viejo, Tecpán, Chimaltenango. Y no era para menos. Ese día la Dirección de Integración Universitaria, a través de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), inauguró y entregó el proyecto de la granja La Bendición, a familias de la comunidad para convertirla en modelo para el aprendizaje de la crianza de cerdos de engorde y producción de lechones.

Esta granja, que inicia desde ya con doce cerdos, beneficiará a 10 familias del área. Y para echarlo andar se contó con la participación de estudiantes de la práctica supervisada de mercadotecnia, quienes desarrollaron la estrategia de comercialización de lechones, con énfasis en la importancia de la evaluación financiera del proyecto que contemple los factores que determinen un posible comportamiento del mismo.

En la misma forma, cómo se actuó con el proyecto inaugurado a principios de mayo, en la aldea Chipiacul, Patzún, Chimaltenango, con la granja San Marcos, dedicada a la crianza de gallinas ponedoras, los estudiantes de mercadotecnia continuarán por varios meses con la asesoría a la comunidad a fin de consolidar ambos proyectos. De hecho, se espera que los primeros frutos de la granja empiecen a verse en diciembre.

Para las dos granjas, según se sabe, se gestiona su autorización e inspección ante el

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, para asegurarse que se cumplan con las normas establecidas para el funcionamiento de este tipo de granjas. E igual, estudiantes de la carrera

de derecho, hacen los preparativos para conformar una cooperativa, que les permitirá gestionar en el futuro otras empresas y entrar de manera formal al mercado. Curiosamente para esta granja se anotaron más mujeres que hombres.

La RSU, desarrolla en forma paralela otros

proyectos, como invernaderos para cultivo de tomate, café borbón, aguacate, e igual siembra de bambú, pero también otros de tipo pecuario, artesanal y construcción de viviendas, esto

último tanto en Escuintla como en Santiago Atitlán, Sololá.

Estos proyectos cuentan, entre otros, con la ayuda económica de Cáritas de Alemania, y en días recientes llegó precisamente al país el representante de esta, Johannes Kniffki, para prorrogar la ayuda.

Diálogo a nivel superior

A mejorar el trato con los demás

J. A. MORALES. Desde mayo de 2005 se realiza el seminario Educación por una Cultura de Paz., dirigido a estudiantes y docentes del primer año de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la URL. Esta actividad se lleva acabo a través del Bufete Popular, con el apoyo del Departamento de Responsabilidad Social y el apoyo financiero del proyecto Finlandia.

Este año la actividad de presentación del seminario se realizó el martes 22. En este acto también se reconoció el trabajo de varias autoridades a lo largo de estos tres años.

El seminario incluye cinco módulos prácticos: La responsabilidad social, los

derechos humanos, la cultura de paz, métodos alternos de la resolución de conflictos y la asesoría jurídica. La licenciada Claudia Patricia Abril, directora del Bufete Popular instó por su parte a los jóvenes a comprometerse con el proyecto y realizar con pasión la parte que les corresponda. Este proyecto es apoyado en parte por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Es un plan interdisciplinario que involucra a estudiantes de las diferentes facultades.

Cabe mencionar que este plano está siendo replicado este año en la Universidad de Oriente de El Salvador, a petición de sus autoridades, quienes al conocerlo creyeron en él.

Viviana Letona y Claudia Rodríguez. La Universidad Rafael Landívar, Campus Quetzaltenango, ofreció un homenaje académico al personal que labora en esa emisora, el jueves 17 de mayo en su Aula Magna.

Lo que significa hablar de radio, fue el tema que disertó en esta distinción el doctor Miguel Flores, director de Comunicación, de la URL, campus central, mismo que fue complementado por Jorge Sierra, con el tema Reinventar la radio, ambos invitados para la ocasión por el ingeniero Jorge Nadalini, director de este campus.

En el acto, se le otorgó un reconocimiento al licenciado José Ralón, director general de Stereo 100, y egresado de esta casa de estudios, en el cual se le reconoció la labor periodística que efectúa, así como el apoyo brindado a la Universidad Rafael Landívar y a la región del Occidente y Sur Occidente de Guatemala. El acto se hizo extensivo a las 57 personas, entre periodistas, reporteros, locutores y personal administrativo, que laboran en esa empresa de comunicación.

La cadena radiofónica Stereo 100, lleva 25 años de estar al aire. Su señal se difunde en los departamentos de: Quetzaltenango, Totonicapán, San Marcos, Suchitepéquez, Sololá, Mazatenango y Escuintla y, a nivel mundial, a través del sitio www.stereocien.com Cuenta en su programación con el noticiero Sucesos, la Revista de la tarde, Escenario deportivo, y el servicio social Mercadeo del aire.

[3]N O T I C I A S

J. A. MORALES. El doctor Miguel Escala, rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), República Dominicana, visitó el campus central de la URL, el jueves 17 de mayo. En este primer acercamiento con la Universidad, conversó con la licenciada Guillermina Herrera, rectora de la URL, con el objetivo de acordar a futuro posibles acciones conjuntas entre ambas instituciones educativas. Al final de la reunión, Escala recorrió las instalaciones del Tecnológico Landivar, en compañía del ingeniero Pedro Cabarrus, director del TEC.

Un proyecto piloteado por la RSU, se inauguró y entregó una granja dedicada a la crianza de cerdos de engorde. De la misma se benefician varias familias.

Guatemala, junio de 2007

Se inaugura en Chimaltenango una granja pecuaria modelo

Fot

o: A

rchi

vo R

SU

Fot

o: J

.A. M

oral

es

J.R. ESTRADA. El buen diálogo es aquel que agota al tema sin agotar a sus interlocutores, reza la premisa con la que se realizaron dos conferencias s o b r e r e l a c i o n e s interpersonales, impartidas ambas por el psicólogo clínico Juan Carlos Zetina. Estas pláticas se llevaron a cabo el miércoles 30 entre 10:40 y 12:00 horas, y el jueves 31 de mayo entre 17:30 y 19:00 horas, en los salones 2 y 3 de cafetería.

La actividad, organizada por la Unidad de Normas de Convivencia Estudiantil, estuvo abierta al público en general, y también contó con la asistencia de estudiantes de cursos EDP.

Zetina es un psicólogo clínico con experiencia principalmente en pláticas m o t i v a c i o n a l e s p a r a trabajadores de empresas de renombre.

Por una Cultura de Paz Homenaje a Stereo 100Un seminario se convirtió en ejercicio práctico para estudiantes del derecho.

Q U E T Z A L T E N A N G O

Fot

o: J

.A. M

oral

es

Page 4: El periódico de la Universidad Rafael Landívar - url.edu.gt · Universitaria (DIU), el viernes 25, en el salón principal de la cafetería del campus central de la URL. Con la presencia

En nuestros días, es común escuchar hablar por doquier de muertes violentas. Tan común, que nos hemos acostumbrado a vivir con ello, y somos ya indiferentes a esta triste y amarga realidad. Nuestro corazón ha llegado, incluso, a ser inmune a tan gran dolor que sufren tantos conciudadanos. Sin embargo, en este artículo quisiera referirme a otras muertes, mucho menos ruidosas, que no ocupan las portadas de los diarios, ni son tema de conversación de nuestra gente, pero que no por ello, son menos frecuentes.

Hace un mes, platicando con una amiga, me comentaba que esa semana había asistido a tres funerales. Curiosamente los fallecidos no eran personas de edad avanzada, ni tampoco personas que se encontraran en problemas económicos, ni pertenecían a algún tipo de pandillas o sufrían alguna enfermedad terminal. Se trataba, contrariamente a lo comúnmente pensado, de jóvenes de familias pudientes, que habían querido, por alguna razón, dejar de existir.

Esto trajo a mi memoria el recuerdo de un compañero del colegio que a la edad de 20 años se suicidó. Era un muchacho de una condición económica alta, agradable, con un buen sentido del humor y con cierto éxito con las muchachas. Recuerdo muy bien el día de su entierro. Reinaba un silencio profundo. Los que asistimos a las exequias no nos atrevíamos ni siquiera a comentar los hechos.

Y es que, ante estos hechos, no podemos quedar indiferentes. Y nos preguntamos qué puede pasar en la mente y en el alma de estos jóvenes para que decidan poner fin a su corta existencia, precisamente en la edad de los sueños, de las grandes ilusiones, de los nobles ideales y a las puertas del amor. Cómo es posible que, a tan corta edad, no encuentren ya razones para vivir. ¿Podrá haber un dolor tan grande que sea capaz de derrumbar todo esa energía juvenil y ese cúmulo de esperanzas?. ¿ Podrán sentirse tan solos y no

amados para recurrir a exterminar sus días? Y al contemplar lo que la sociedad nos ofrece

y hacia dónde nos conduce, al descubrir quiénes son los ídolos a los que los muchachos imitan y a lo que aspiran, un sentimiento de vergüenza inunda nuestro espíritu. Sentimos, justamente vergüenza. Vergüenza de ser parte de esta Humanidad que ha puesto su felicidad en tan vanos y egoístas ideales. Y de nuevo reina un silencio incómodo. Y es que en el fondo nos sentimos también culpables de estas muertes silenciosas. Sabemos que grandes partes de nuestras vidas se han suicidado por nuestro egoísmo, por no vivir al máximo, por encerrarnos en nosotros mismos y no ser fraternos ni solidarios, por pasar más tiempo quejándonos de lo que carecemos, que agradeciendo todo aquello que poseemos; por dejarnos llevar por esa corriente materialista, consumista y deshumana.

Y nos sumergimos en nuestros fatuos problemas, pensando que somos los hombres más desgraciados de toda la Humanidad. Creemos que la felicidad la encontraremos sin ningún esfuerzo y sin sufrimiento. Olvidamos que las grandes empresas se consiguen con sudor y con sangre. Recuerdo haber leído que, para encontrar un pozo de petróleo rentable, es necesario haber hecho antes 247 excavaciones. Es por ello que admiro a esos jóvenes que no confían en la fortuna, sino en el coraje y la perseverancia. Esos jóvenes que no se dejan vencer ni convencer por nuestra putrefacta sociedad. Esos muchachos que corren contra corriente y que a pesar de los fracasos se levantan, porque no se sienten vencidos, recordando que la perfección y el éxito se consiguen con constancia, esfuerza y riesgo; por eso los mediocres :”No cosechan rosas por temor a las espinas (riesgos) Porque la victoria de los valientes es como, aseguró Séneca: :”Un espectáculo digno de que Dios se vuelva para mirarlo".

[4] O P I N I Ó N

enovados modelos de proyección se apuntan en el nuevo Reglamento General de la Universidad Rafael Landívar, vigente a inicios de mayo. En efecto, a partir de ahora toda la comunidad que conforma la Universidad, se regirá bajo ciertas normativas encaminadas a consolidar su estructura pero, sobre todo, a mejorar sus

acciones hacia la búsqueda de la excelencia en el tema académico.Los Reglamentos, aparte de reacomodar unidades que con el tiempo habían estado en una

situación un tanto ambigua, como la Dirección de Deportes y Artes Landívar, ahora pasan a formar parte de la Dirección General de Integración Universitaria, para así regirse bajo una directrices y un proyecto más integral. Eso, por mencionar uno de los aspectos prescritos del documento.

Ahora bien, en el caso de la Dirección de Comunicaciones, su papel se ratifica y le otorga una amplia responsabilidad de crear y promover formas de comunicación. En todo caso, fortalecer los ya existentes.

En ese sentido, esta unidad inició lo suyo el año pasado. Comenzó, por ejemplo, a imprimir este periódico de manera quincenal. Una dinámica que no se había registrado antes en la historia de la Universidad. Luego, ha iniciado pruebas de registro en video de las diferentes actividades, a fin de convertirlas en documento visual y difundirlas en un futuro próximo a través de internet. La mensajería, que se envía dos veces por semana, ahora con un nuevo diseño, es la que más traslada información inmediata de las distintas actividades de toda la Universidad, que incluso es enviada a los diferentes campus y sedes. Y por último, lo que está ya en la bandeja de salida, es el lanzamiento del nuevo portal de la Universidad, hecho en colaboración con la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI), el cual como podrá verse en pocos días, cuenta con un diseño más ágil, moderno y hecho a la medida de las necesidades de un centro académico como este.

Pero los proyectos que para un futuro inmediato contempla esta unidad, siguen en aumento. No cesan por la sencilla razón que para nosotros la comunicación es la que nos permite entendernos de manera institucional y a la vez, accionar de forma más acertada y productiva. De este modo, se puede decir que la Dirección de Comunicaciones, empieza a conformar y a afianzar un instrumento (el de la comunicación) además de útil, valiosísimo.

Por último, los nuevos Reglamentos no dejan de lado también que la labor de esta oficina será: “(…)orientar sobre temas profesionales para que sean difundidos en los diferentes medios de comunicación”. Una lectura que podría hacerse de ese mandato es que las diferentes unidades académicas deben colaborar y apoyar para socializar más sus investigaciones, sus hallazgos, como también sus actividades por pequeñas que sean. Sólo así, se disfrutará de una mayor convocatoria e interés a lo que haga cada miembro de esta comunidad.

Es innegable por otra parte, que todo ello sirve y servirá de combustible a esta dirección, que además, tal como lo piden esos reglamentos, está obligada a consolidar una imagen institucional tanto dentro como fuera del país.

La renovación, como deja entrever el nuevo Reglamento General, va de la mano de un accionar general, que a la larga nos beneficiará a todos en el más amplio sentido.

Profesorado en filosofía Mixco

Jorge Raymundo

De nuevo se logró resolver un conflicto magisterial más, de las que se dan cada cierto tiempo. Como ilustra muy bien Fo en la caricatura del pasado domingo en Prensa Libre (13-05-07), el magisterio ganó, el Gobierno ganó, pero los alumnos perdieron. Casi siempre ha sido así.

En todos los casos en que Gobierno y magisterio se disponen a medir fuerzas y a ver quién gana, las aulas se quedan cerradas, y los alumnos, abandonados a su suerte. Después de varios días, semanas e incluso meses de tira y encoge, llegan a acuerdos, entre los que figura que los docentes deben reponer el tiempo perdido. Pero, al final, nadie da cuenta de ello.

¿Por qué tiene que llegarse a ese extremo si se puede evitar? Tal parece que maquiavé-licamente el gobierno de turno lo propicia, para que se dejen a un lado otros asuntos de Estado de mayor trascendencia nacional.

No quiero decir con esto que la educación no sea de suma trascendencia. Es tal su trascendencia que los problemas educativos no debieran resolverse de esa manera, sino que debieran provenir de políticas públicas educativas de mediano y largo plazos que contemplen políticas salariales y mejores condiciones de vida para los docentes. Sin embargo, hasta la fecha, no ha sido así.

El papel del maestro es clave para cualquier cambio. Ignorar esto es sencillamente echar en

saco roto todas las buenas intenciones y buenas ideas que se tiene para mejorar el sistema educativo.

Ninguna reforma educativa que pretenda mejorar calidad, cambio de currículo, ampliación de cobertura y pertinencia cultural y lingüística puede caminar sin tomar en cuenta al que la va a ejecutar. Y es que una reforma educativa que se quede en papeles, en buenos propósitos, en nuevos diseños programáticos y metodológicos que no llegan al aula, no sirve para nada.

El maestro es la clave. Una reforma educativa que no toma en cuenta al maestro y, peor aún, si no lo dignifica con mejores salarios, más y mejor profesionalización, más y mejores insumos para realizar su trabajo, no puede llegar a ningún lado.

De ahí el título de este comentario. ¿Y ahora, qué? ¿Se avanzó en algo con los maestros en la puesta en práctica de la reforma educativa? ¿Qué compromiso asumieron ante el Mineduc y con sus alumnos y alumnas, para implementar un nuevo currículo en la escuela?¿Qué papel va a desempeñar el Mineduc para que la famosa reposición de tiempo se lleve a cabo? Si se avanzó algo al respecto, entonces, tal vez, no solamente el magisterio y Gobierno ganaron, sino también los alumnos y alumnas que dejaron de recibir clases durante varios días.

Guate

mala,

junio

de 2

007

Una reforma educativa que se quede en papeles, en buenos propósitos, en nuevos diseños programáticos y metodológicos que no llegan al aula, no sirve para nada.

¿Y ahora, qué?

Omar Carrera

Muertes silenciosas

CARA PARENS

Renovación y fortalecimiento

R

Page 5: El periódico de la Universidad Rafael Landívar - url.edu.gt · Universitaria (DIU), el viernes 25, en el salón principal de la cafetería del campus central de la URL. Con la presencia

Recordando al padre Iriarte, S.J.

[5]R E P O R T A J E

a la fundación de la URL, el padre Iriarte apoyo al padre Carmelo Sáenz de Santa María en la organización de la Juventud Católica Universitaria, JUCA, en donde ya en esa época veía esas clases como una preparatoria de la futura universidad católica. Estos jóvenes fueron más tarde líderes de movimientos políticos y laicos católicos comprometidos. Algunos de ellos integraron el Patronato de la Universidad Centroamericana.

Gestos educativos En 1961 un grupo de reconocidos

ciudadanos junto al padre Iriarte, veían realizado su sueño, la Landívar estaba oficialmente fundada y reconocida. El padre Iriarte, con su inquebrantable carácter, una paciente labor silenciosa y su profundo conocimiento del medio condujeron a la firma del Acta de fundación que se llevó a cabo el día 18 de octubre de 1961, en la antigua casa de Yurrita, en la sexta avenida de la zona uno, cerca del parque Morazán. Con este acto, la URL se constituyó en la primera universidad aprobada por la Constitución de la República y en la primera universidad privada que empezó a funcionar en el país.

El padre Iriarte fue el principal impulsor de la libertad académica de la Universidad Rafael Landívar. Patrocinó la apertura de nuevas carreras y la proyección de la universidad hacia el interior del país. Fue uno de los primeros sacerdotes en utilizar los medios de comunicación para divulgar el evangelio. Se convirtió en un investigador preocupado y perseverante, y un teórico convincente de la Doctrina Social de la Iglesia, y de la responsabilidad moral hacia los pobres y los indígenas

El padre Isidro Iriarte, falleció la noche del domingo 28 de abril en Santa Tecla, El Salvador, a escasos 17 días de cumplir la edad de 91 años. Quedó así en la memoria de aquellos que claudicar es un pobre error y luchar una rica oportunidad.

Guatemala, junio de 2007

J. A. MORALES. Han transcurrido 16 años de su muerte. Quizás para muchos jóvenes landivarianos el nombre de Isidro Iriarte Aguirrezabal pase inadvertido, o tal vez les sea familiar el nombre que lleva la biblioteca ubicada en el edificio G del campus central. Mientras que para muchos otros es el grato recuerdo de un ser humano que aunque extranjero, resultó amando más a esta tierra que lo cobijó y le permitió servirle como un verdadero hijo. Esta pequeña semblanza busca ilustrar un poco a las nuevas generaciones sobre el hombre que soñó lo que es hoy la Universidad Rafael Landívar.

El padre Iriarte es un ejemplo de lucha y de entrega hacia los demás. Es un hombre preclaro que luchó por lograr sus sueños y alcanzar sus metas, un hombre que trabajo hasta el final de su vida, y como lo recuerdan quienes lo conocieron, con la lucidez de siempre.

Como reza el verso de una canción, “nació con el siglo”, un 15 de mayo de 1900, en España, en el pueblo de Azpeitia, del país Vasco, siendo el noveno de once hermanos. Fue creado en una familia muy católica. Fue un caballero del siglo XVI, quién colgó su espada para empuñar la pluma de los humanistas. A los ocho años, ya era un hombre de este gran mundo de Dios, donde los santos eran simples compañeros de viaje, y donde las madres entregaban a sus hijos a la iglesia para que fueran santos. Su ingreso a la Compañía de Jesús, se debió a la decisión de su madre quién se lo entregó a los jesuitas procedentes

del pueblo de Castillo de Javier, sede del seminario. En su visita a la Familia Iriarte Aguirrezabal estos llevaban la intención de reclutar al hermano mayor de Iriarte, pero al momento, la madre sugirió que también se llevaran a Isidro. Y así empezó todo.

Un políglota creyenteA los doce años no sabía una palabra de

español, tuvo que aprenderlo a marcha forzada. Se consideraba un extranjero en su propia tierra, razón que más adelante le motivaría a aprender diferentes lenguas de los grupos étnicos de Centroamérica, región a la que arribó en 1938. Pero antes en 1932, es ordenado sacerdote jesuita. Finalizó la teología y se traslado a Italia como secretario del General de los Jesuitas, Wladimiro Ledukowsky. El padre Iriarte se formó con una sólida cultura humanista, además de escribir y hablar con fluidez: Latín, griego, francés, italiano e ingles. Además, obtuvo doctorados en teología y filosofía.

A Guatemala llega un 30 de marzo de 1939, como parte de un pequeño grupo de jesuitas que venían a enseñar al Seminario de la Asunción. Desde su llegada inició un trabajo intenso e identificado con los grupos

más desposeídos del país. Es así como llega a ser Rector del Seminario Central de San José de la Montaña de San Salvador y Rector del Seminario Diocesano de Guatemala. En la Catedral Metropolitana, fue predicador de amplio renombre, supervisor y restaurador de la Iglesia de la Merced. Posteriormente fue párroco en la iglesia de San Antonio, zona 6. Su inagotable afán de servicio lo transmite a través de sus obras de proyección social, entre ellos: El Movimiento Familiar Cristiano, Asociación de Madres Cristiana, Alcohólicos Anónimos, Asociación de Maestras Católicas y en los grupos de ejercicios espirituales. También se le acredita introducir el Método Billigs (método anticonceptivo natural) en Guatemala.

De 1949 a 1955 se ausentó de Guatemala, para servir a Panamá y Europa. Pero al regresar, siguió con esa labor que lo caracterizaba, fundando el Colegio y las Clínicas Loyola. Más tarde se involucraría en su máximo sueño, la construcción de una universidad católica en Guatemala. Para ello, trabajo muy duro con un grupo de respetables ciudadanos, hasta concretar ese sueño. En 1940, a un año de su llegada a este país, varias personas recuerdan haber escuchado hablar al padre Iriarte de este sueño, pero nadie lo tomaba en serio, lo consideraban exaltado y soñador. Eran tiempos difíciles, los años de la revolución de Octubre, y Guatemala vivía una época muy difícil, entre espías, gente torturada y desaparecida. Pero a pesar de todo esto, el padre luchó por concretar su sueño. Previo

Fot

o: A

xel E

delm

ann

“ El padre Iriarte es un ejemplo de lucha y de

entrega hacia los demás. Es un hombre preclaro que

luchó por lograr sus sueños y alcanzar sus metas ”.

Este texto está basado en el documento “Testimonio del espíritu landivariano”, edición especial de Vida Universitaria, publicado en agosto de 1991.

Momento en el que miembros del Consejo Directivo de la Universidad, le comunican al doctor Isidro Iriarte S. J. que le ha sido concedido el más alto reconocimiento que otorga esta institución: La Medalla Rafael Landívar.

Page 6: El periódico de la Universidad Rafael Landívar - url.edu.gt · Universitaria (DIU), el viernes 25, en el salón principal de la cafetería del campus central de la URL. Con la presencia

[6] C U L T U R A

J. SIERRA. A partir del miércoles 13 de junio la danza estará de fiesta. La razón: inicia el III festival Brincos, un espacio para la coreografía, en el que participarán casi una decena de grupos de danza con-temporánea. Durante los cinco días que durará, la actividad iniciará a las 19 horas, y el domingo 17, a las 17:00 horas, en el teatro Dick Smith, del IGA.

El festival Brincos, un proyecto nacido en el seno

del Instituto de Danza e I n v e s t i g a c i ó n d e l Movimiento de la URL, llega a su tercera edición, para dar a conocer los proyectos coreográficos en materia de danza moderna, y en a lgunos casos experimental.

En días pasados, el Instituto de Danza, hizo la c o n v o c a t o r i a p a r a inscribirse, la que fue bien recibida entre el gremio danzante.

Martí de nuevo en primer plano

J.S. José Martí, el prolífico escritor cubano, vuelve a aglutinar intelectuales. Eso ocurrirá a partir del lunes 11 de junio, cuando se inaugure la conferencia científica José Martí y los desafíos del siglo XXI para Centroamérica y el Caribe, en la sede de la Asociación de Periodistas de Guatemala, APG, y que es convocada por la Facultad de Humanidades y Artes Landívar, de la URL, juntamente con la Universidad de San Carlos y el Centro de Estudios Martianos, de Cuba.

Durante los cuatro días que dure la misma, participarán conferencistas guatemaltecos y extranjeros procedentes de El Salvador, Costa Rica, Barbados, Cuba y México. La mayoría de ellos, dedicados al estudio del legado del “padre del modernismo literario” como se le llama, que en estas fechas se cumplen 130 años de su llegada a Guatemala.

En esta edición se pondrá énfasis particular en la historia intelectual de la

época de Martí, y en los aportes pedagógicos y literarios que en ella se produjeron. Una de las actividades destacadas de la jornada será el miércoles 13, como parte de Miércoles Landivarianos, cuando se haga la presentación del libro Martí un diálogo permanente, que recoge las ponencias de lo que fue la IV conferencia dedicada a Martí, organizada por la URL en 2004. Para la ocasión participaran: la maestra Mayra Beatriz Martínez, del Centro de Estudios Martianos, de Cuba; y Armando Rivera, de la editorial Letra Negra. Esto, en el Instituto Italiano de Cultura, 16 calle 2-55, zona 10, a partir de las 18:00 horas.

La otra actividad subrayante será el último día de la Conferencia, el jueves 14, cuando se realice la mesa que gira en torno a Las huellas de Martí en Centroamérica y el Caribe, que iniciará a las 10:00 y concluirá a las 18:00 horas, en el Musac, 9ª. Av. y 10 calle, zona 1.

El resto de actividades tendrán como sede la cafetería central de la URL.

Guate

mala,

junio

de 20

07 Festival de danza Los amigos del manga

Fot

o: J

osé

Adá

n M

oral

es

Fot

os: w

ww

.bel

lasa

rtes

.gov

.do

Fot

o: A

xel E

delm

ann

Fot

os: A

rchi

vo

J. S. El viernes 1 de junio, a las 17:30 horas, inicia el paseo por los museos europeos. Como parte de las actividades que organiza Artes Landívar en junio, se proyectará la primera cinta de una serie, en el mini auditorio de la Biblioteca de la URL, que permite al público esta vez, hacer un recorrido por las interioridades del Museo Nacional del Louvre, Francia, concebido por sus gestores como un gran museo enciclopédico del arte universal.

Habiendo sido desde sus orígenes residencia real, siempre estuvo abierto a clases de arte y exposición de galerías para miembros de la Academia y artistas. Cuando se organizó como Museo Nacional se planteó como una gran escuela de arte, manteniendo su utilidad para los artistas, los estudiosos y más tarde, ya en el siglo XIX, para el público en general.

El edificio en sí resulta una muestra de la evolución de la arquitectura y del gusto coleccionista en Francia. El Palais du Louvre se levanta en los terrenos de un castillo de la Edad Media, del cual se conservan los cimientos y parte del foso. Después tuvo otras modificaciones en particular a finales del siglo XVII y principios del siglo

XVIII. El Louvre amplió, el denominado Grand Louvre, proyecto a cargo del arquitecto Ieoh Ming Pei en 1995. En esta ampliación se pretendió recoger criterios museológicos que flexibilizaran las posibilidades del

recinto y aumentaran sus servicios. Es por ello que hoy cuenta con una extensísima zona lúdica que incluye restaurantes, librerías y tiendas de recuerdos, a lo cual se han añadido salas de proyecciones, de documentación e información bibliográfica, y otros. Siendo un museo de carácter enciclopédico alberga un descomunal depósito artístico, que ha sido organizado en siete departamentos temáticos: las antigüedades orientales y las artes del Islam; las antigüedades egipcias; las antigüedades griegas, etruscas y romanas; los objetos de arte en general; las esculturas; las artes gráficas; y, por último, su estupenda colección de pintura. Aparte de estas

áreas temáticas existe otra, referida en exclusiva al propio Louvre: el Louvre Medieval y la Historia del Louvre.

El viernes 8, se proyectará el video que llevará de la mano al espectador al Museo de Florencia, Italia, y el 15, a la Pinacoteca Vaticana, Roma.

J.S. Los aficionados del anime y el manga han conformado ya un colectivo. Se reúnen los miércoles en el salón H-109, 12:00 a 13:00, con el único afán de conocer y promover su afición por ambas formas de arte visual. El término anime se refiere a la animación japonesa de dibujos. La palabra que quizá encuentre una raíz etimológica en la palabra ánima, que quiere decir alma, da lugar a pensar entonces en animismo, animación, ambas rela-cionadas a movimiento o vida. En estas reuniones, los jóvenes dibujan anime y comparten películas, así como revistas de anime. La fundadora de este, Yuki Sakura, estudiante de diseño gráfico, hoy de 17 años, ha dado muestras de su capacidad artística en dos tiras cómicas publicadas en Vida Universitaria. Originaria de Beijin, China, lleva ocho años de radicar en el país. Dentro de los proyectos que se plantea este club, será la realización de un mural para el Hospicio San José, y también un concurso de karaoke.

Para mayor información dirigirse a Clubes Lan-divarianos o llamar a la extensión 2923.

Por los corredores del museo del Louvre

Fot

o: w

ww

.gui

a.oj

odig

ital.c

om

Fot

o: A

rchi

vo

Yuki Sakura

Page 7: El periódico de la Universidad Rafael Landívar - url.edu.gt · Universitaria (DIU), el viernes 25, en el salón principal de la cafetería del campus central de la URL. Con la presencia

[7]D E P O R T E SGuatemala, junio de 2007

Breves DeportivasSemifinales de fútbolEl equipo de la URL que participa en el Torneo de Liga Empresarial en el CEJUSA, se encuentra en la fase de semifinales (los encuentros se realizan los sábados en dichas instalaciones). El 19 de mayo, la URL venció a Bancafé por marcador de 2 goles a 1. Y, el 26, enfrentó al conjunto de American Shoes. El partido concluyó con goles a favor de los landivarianos por 2 goles a 1.

En busca de un mejor lugarEl equipo de voleibol de la URL no hizo su mejor papel al finalizar el Torneo de Incremento de la Liga Mayor de este deporte, al ubicarse en la penúltima posición de la tabla. Los dirigidos por el profesor William Rosal, buscan realizar en breve un mejor juego de conjunto, en el Torneo de Copa, que organiza la Asociación de Voleibol de Guatemala. El arranque del equipo no fue el mejor, porque el domingo 13 perdieron frente al conjunto de La Saranateca, 3 set a 2. Pero el sábado 19, ganaron 3 set a 2, frente al equipo de la Porteña. Y el domingo enfrentaron al equipo Alberto Solorzano, encuentro que finalizó

A nivel universitarioEl sábado 26 en los campos de la Universidad del Valle se jugó la final del Torneo Universitario, con un encuentro entre la URL y la Universidad Galileo. Al final del encuentro el marcador fue de 5 goles para cada equipo. Pero luego en la instancia de los tiros penales, el resultado favoreció a los estudiosos de la URL por marcador de 3 goles a 1.

Baloncesto primera divisiónEl equipo URL de la primera división de la liga nacional de baloncesto perdió frente al primer lugar del torneo el conjunto de AND1 por marcador de 43 puntos a 73. Con este resultado se ubica en la quinta posición de la tabla de los diez equipos participantes.

J. A. MORALES. Como cada año, del 3 de febrero al 15 mayo, se realizó el torneo de papifútbol en la sede de la URL, ubicada en el Seminario Mayor del municipio de Mixco. Fueron ocho los equipo que participaron por coronarse campeones del torneo. El primer lugar, lo ocupó el equipo de Los Mismos, seguido de Real San José, y en tercer lugar, se colocó a la agrupación de La Asunción. Para el segundo ciclo se tiene programado en esta sede que inicie el campeonato de baloncesto.

Mixco ya tiene campeón

Cambios y acciones próximasJ.S./J.A.M. El área que funciona como cancha de fútbol, tendrá en breve cambios significativos. Nuevas instalaciones se edificaran en esa área, a un costado de la entrada principal del campus central. De acuerdo al Departamento de Deportes, dada su estratégica ubicación esto permitirá mayor comodidad a los jugadores, amén de ampliar las instalaciones.Ahora bien, la preocupación de las autoridades de esa Unidad, es que los árboles que se derribarán para cumplir con ello, no sea tomado como un acto “antiecológico”, puesto que esa área de pinos sufre la plaga del gorgojo, lo que prácticamente anuncia la muerte de los mismos. Se aprovechará entonces esta coyuntiva para reforestar en torno a lo que será la nueva edificación.

Equipo campeón: Los Mismos

Segundo lugar: Real San José

Tercer lugar: La Asunción

Equipo de baloncesto URL dirigido por el profesor Esvin Cardona.

Fot

os: J

osé

Adá

n M

oral

es

Page 8: El periódico de la Universidad Rafael Landívar - url.edu.gt · Universitaria (DIU), el viernes 25, en el salón principal de la cafetería del campus central de la URL. Con la presencia

Guate

mala,

junio

de 20

07

Cyntia, Juan Pablo, Claudia, Lourdes y al centro un pequeño súper chivo campeón.

Fot

os: C

laud

ia R

odrí

guez

Oficysa pone a su disposición servicios empresariales, que le permitirán que la distancia no sea más un problema para sus negocios, para ello deseamos ofrecerle un espacio físico dentro de una de la zona más prestigiosas de la Ciudad de Guatemala. Nuestras oficinas le proporcionarán todas las facilidades de una oficina convencional para contactar, atender clientes y lograr cierre de negocios a bajo costo. Consúltenos: 2339 2214, [email protected]

Vendo Teclado marca Casio CTK551. Posee 100 ritmos, 100 tonos de teclas y 100 canciones para aprender a tocar. Pantalla grande con luz de fondo que muestra los a j u s t e s a c t u a l e s , digitación del banco de canciones (nombres de sonido, ritmo, canción, tempo, nota ejecutada) Además puedes tener acompañamiento auto-mático para adecuarte a una variedad de estilos musicales. Puedes usarlo con baterías o cargador eléctrico. Súper precio Q. 2 ,000 .00 . S i es tas interesado comunícate con Gabriela al 53468043

Vendo computadora Intel Pentium III 451 Mhz, Equipo Color Blanco, Disco Duro de 8 GB, CD-ROM, Memoria RAM de 128 MB, Pantalla de 14". Precio Q. 1,500 nego-ciables. [email protected] o al Tel. 57439730.

Vendo laptop COMPAQ Armada 1580 DMT, Genuine Intel Procesador Pentium, 80 MB de RAM, 5 GB de disco, CD-ROM, Windows 98. Q 1,500 negociables. [email protected] o al Tel. 57439730.

Vendo Palm Zire 72 Nueva, Cámara integrada de 1.2 MP, captura video, bocina y microfono integrado, bluetooth, infrarojo, word to go, etc. Q 2,000. info. [email protected] al Tel. 57439730.

Empresa de prestigio solicita jóvenes uni-versitarios dinámicos para trabajar como pro-motores. Requisitos: Entre 18 y 25 años, vehículo propio, excelente apa r i enc ia , cue rpo atlético. Desempeño en g imnas ios, hote les , colegios, etc. Ofrecemos

buena remuneración, h o r a r i o s f l e x i b l e s . Interesados presentarse con currículo y foto a 14 avenida 7-12 zona 14 Empresarial La Villa, oficina 6. Kenneth Ortiz, 5551-2041.

Oportunidad de empleo para estudiantes de arquitectura de último año. Para dibujantes en vectores, comunicarse al teléfono 2333-2257 con el arquitecto Antonio Prado. Para dibujantes de Autocad, comu-nicarse al 2334-5414 con Lilian de Ortega.

¿Necesitas vivir cerca de la U? Casa familiar te ofrece habitaciones a cinco cuadras de la URL y con amplio parqueo. Interesados llamar a los teléfonos 2364-1609 y 5502-0597, con Guillermo o Brenda.

LITOGRES, servicio litográfico, reproducción full color de afiches, fo l le ter ía , vo lantes, tarjetas de presentación, papelería institucional. También se reproduce m a n t a s v i n í l i c a s . Comunicarse al teléfono 5402-2958.

Eddy Zuleta, Denis. Nery Nájera y Julio Hernández, adivinen de qué sede.

Fot

os: J

osé

Adá

n M

oral

es

Como equipo de fútbol. De pie: Erick Cáceres, Boyordo Rocha, Jonio Cruz, José Selva, Waldemar Mejía. Abajo: Joordin Martínez, Eden Ventura y Edwin Cú, de la Extensión de Mixco.

Fot

os: J

osé

Adá

n M

oral

es

Gretel, Wendy, Carlos, Sonia, Pedro Pablo, Nazia, David y Titi en el edificio Santo Hermano Pedro del Campus Quetzaltenango.

Fot

os: J

osé

Rod

rigo

Est

rada