el periódico de la vida nacional - >6 migrantes se hacen sentir · 2020. 2. 15. · el ei tiende...

8
CAEN DOS MÁS POR LA MUERTE DE HERMANASTRO KUALA LUMPUR.– La policía malasia detuvo ayer a otros dos sospechosos de estar relacionados con el asesinato de Kim Jong-Nam, hermanastro del líder supremo norcoreano Kim Jong-Un, mientras que Pyongyang confirmó por primera vez la identidad del fallecido, según las autoridades de Malasia. Ayer fue detenida una mujer con pasaporte indonesio identificada como Siti Aishah y un hombre de nacionalidad malasia, informaron las autoridades. -DPA DEFIENDE CONGELACIÓN Louise Brown, de 38 años, primera persona concebida a través de fecundación in vitro en el mundo, dijo que la congelación de óvulos es algo positivo, especialmente en aquellos casos en que la mujer puede desarrollar una enfermedad del sistema reproductivo. >6 LOUISE BROWN Foto: AP Migrantes se hacen sentir “Para ser honesto, he heredado un caos en casa (Estados Unidos) y fuera” , dijo ayer el mandatario > 4 y 5 El Presidente de EU nominó al abogado hispano Alexander Acosta para que encabece el Departamento de Trabajo Negocios de todo EU cerraron ayer por la protesta del “Día sin inmigrantes”, un boicot contra las políticas de Donald Trump ESTADOS UNIDOS AFP Y EFE global�gimm.com.mx MADRID.– La justicia espa- ñola emitirá hoy el fallo del juicio contra la hermana del rey Felipe VI, la infanta Cris- tina, acusada de fraude fiscal, y su marido Iñaki Urdangarin, protagonista de un escándalo de presunta malversación de fondos. Ambos recibirán la senten- cia en Ginebra, donde residen desde 2013. El abogado de Urdangarin, Pascual Vives, se mostró optimista y dijo que no entra en sus previsiones que se imponga una condena de prisión para su cliente. La Audiencia Provincial de las islas Baleares, que juzgó a los 17 acusados entre enero y junio de 2016, informó que hoy notificará el fallo del co- nocido como caso Nóos. Dictan hoy sentencia a hermana del rey REALEZA EN ESPAÑA El jefe del gobierno español y dos de sus antecesores exigieron la libertad del político venezolano EFE, AFP Y DPA global�gimm.com.mx CARACAS.– El Tribunal Su- premo de Justicia de Vene- zuela (TSJ) desestimó ayer el recurso de casación presenta- do el pasado agosto por la de- fensa del opositor venezolano Leopoldo López y ratificó su condena de casi 14 años, in- formó su abogado, Juan Car- los Gutiérrez. “Se declara inadmisible el recurso de casación, ya tene- mos la posibilidad de inten- tar acciones internacionales”, dijo Gutiérrez y explicó que con esta decisión del Supre- mo “el caso de López queda cerrado” en Venezuela. La Sala de Casación Penal del TSJ desestimó el recur- so de López por considerarlo “manifiestamente infundado”, según un extracto de la sen- tencia publicada en la edición digital de Globovisión. En su primera acción directa Ratifican prisión a opositor VENEZUELA LEOPOLDO LÓPEZ sobre Venezuela, el presiden- te de EU, Donald Trump, pi- dió el pasado miércoles, en su cuenta de Twitter, la liberación del opositor Leopoldo López, y publicó una foto en la que aparece junto a la esposa del dirigente, Lilian Tintori, tras recibirla en la Casa Blanca con el vicepresidente Mike Pence y el senador Marco Rubio. Por su parte, el jefe de go- bierno español, Mariano Ra- joy, pidió libertad para “los presos políticos venezola- nos”, al recordar el tercer aniversario del encarcela- miento de López, un llamado al que también se unieron sus antecesores Felipe González y José María Aznar. En tanto, Leopoldo López Gil, padre del opositor vene- zolano del mismo nombre que se encuentra en prisión desde hace tres años en su país, agradeció en entrevis- ta el apoyo recibido por parte de Trump y pidió a Europa y a Latinoamérica un mayor res- paldo para los políticos encar- celados en Venezuela. >2 Foto: AP Foto: AFP Foto: AP Foto: AP El líder opositor venezolano, Leopoldo López, cumple una condena de 14 años en prisión. La infanta Cristina es juzgada por delitos fiscales. TERRORISMO EL EI TIENDE SUS REDES EN EL CARIBE Trinidad y Tobago se convirtió en una insospechada fuente de combatientes y fondos para la organización Estado Islámico (EI) que lucha en Siria e Irak. >6 El tribunal determinará si existieron delitos en las ac- tividades del Instituto Nóos, una fundación sin ánimo de lucro presidida por Urdanga- rin, acusado junto a su exsocio Diego Torres de malversar 6 ALERTA POR HAMBRE Arif Husain, jefe del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, dijo ayer que más de 20 millones de personas –un número mayor a la población de Rumania o del estado estadunidense de Florida– podrían morir de hambre dentro de seis meses producto de cuatro crisis en el mundo por falta de comida. — Reuters CRISIS ALIMENTARIA millones de euros entre 2004 y 2006, procedentes de des- proporcionados contratos con administraciones regionales. Según la acusación, parte de estos fondos fue desvia- da a una empresa propiedad de Urdangarin y la infanta Cristina. Urdangarin, de 49 años, está acusado de malversa- ción, prevaricación, falsifi- cación, fraude fiscal, estafa y blanqueo. La fiscalía reclamó para él 19 años y medio de pri- sión, pero desde el comienzo de la causa defiende la ino- cencia de la infanta Cristina. La organización Manos Limpias pide para Cristina ocho años de cárcel por co- laboración en dos delitos fiscales, mientras que el Mi- nisterio Público sólo la con- sideraba responsable a título lucrativo por 625,247 dólares. Activistas llevan banderas frente a un negocio cerrado en Nueva Jersey. EXCELSIOR VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017 [email protected] @Global_Exc

Upload: others

Post on 10-Feb-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CAEN DOS MÁS POR LA MUERTE DE HERMANASTRO KUALA LUMPUR.– La policía malasia detuvo ayer a otros dos sospechosos de estar relacionados con el asesinato de Kim Jong-Nam, hermanastro del líder supremo norcoreano Kim Jong-Un, mientras que Pyongyang confirmó

    por primera vez la identidad del fallecido, según las autoridades de Malasia. Ayer fue detenida una mujer con pasaporte indonesio identificada como Siti Aishah y un hombre de nacionalidad malasia, informaron las autoridades. -DPA

    DEFIENDE CONGELACIÓN Louise Brown, de 38 años, primera persona concebida a través de fecundación in vitro en el mundo, dijo que la congelación de óvulos es algo positivo, especialmente en aquellos casos en que la mujer puede desarrollar una enfermedad del sistema reproductivo. >6

    LOUISE BROWN

    Foto

    : AP

    Migrantes se hacen sentir “Para ser honesto, he heredado un caos en

    casa (Estados Unidos) y fuera” , dijo ayer el mandatario > 4 y 5

    El Presidente de EU nominó al abogado hispano Alexander Acosta para que encabece el Departamento

    de Trabajo

    Negocios de todo EU cerraron ayer por la protesta del “Día sin inmigrantes”, un boicot contra las políticas de

    Donald Trump

    ESTADOS UNIDOS

    AFP Y EFE global�gimm.com.mx

    MADRID.– La justicia espa-ñola emitirá hoy el fallo del juicio contra la hermana del rey Felipe VI, la infanta Cris-tina, acusada de fraude fiscal, y su marido Iñaki Urdangarin, protagonista de un escándalo de presunta malversación de fondos.

    Ambos recibirán la senten-cia en Ginebra, donde residen desde 2013. El abogado de Urdangarin, Pascual Vives, se mostró optimista y dijo que no entra en sus previsiones que se imponga una condena de prisión para su cliente.

    La Audiencia Provincial de las islas Baleares, que juzgó a los 17 acusados entre enero y junio de 2016, informó que hoy notificará el fallo del co-nocido como caso Nóos.

    Dictan hoy sentencia a hermana del rey

    REALEZA EN ESPAÑA

    El jefe del gobierno español y dos de sus antecesores exigieron la libertad del político venezolano

    EFE, AFP Y DPAglobal�gimm.com.mx

    CARACAS.– El Tribunal Su-premo de Justicia de Vene-zuela (TSJ) desestimó ayer el recurso de casación presenta-do el pasado agosto por la de-fensa del opositor venezolano Leopoldo López y ratificó su condena de casi 14 años, in-formó su abogado, Juan Car-los Gutiérrez.

    “Se declara inadmisible el recurso de casación, ya tene-mos la posibilidad de inten-tar acciones internacionales”, dijo Gutiérrez y explicó que con esta decisión del Supre-mo “el caso de López queda cerrado” en Venezuela.

    La Sala de Casación Penal del TSJ desestimó el recur-so de López por considerarlo “manifiestamente infundado”, según un extracto de la sen-tencia publicada en la edición digital de Globovisión.

    En su primera acción directa

    Ratifican prisión a opositor VENEZUELA LEOPOLDO LÓPEZ

    sobre Venezuela, el presiden-te de EU, Donald Trump, pi-dió el pasado miércoles, en su cuenta de Twitter, la liberación del opositor Leopoldo López, y publicó una foto en la que aparece junto a la esposa del dirigente, Lilian Tintori, tras recibirla en la Casa Blanca con el vicepresidente Mike Pence y el senador Marco Rubio.

    Por su parte, el jefe de go-bierno español, Mariano Ra-joy, pidió libertad para “los presos políticos venezola-nos”, al recordar el tercer

    aniversario del encarcela-miento de López, un llamado al que también se unieron sus antecesores Felipe González y José María Aznar.

    En tanto, Leopoldo López Gil, padre del opositor vene-zolano del mismo nombre que se encuentra en prisión desde hace tres años en su país, agradeció en entrevis-ta el apoyo recibido por parte de Trump y pidió a Europa y a Latinoamérica un mayor res-paldo para los políticos encar-celados en Venezuela. >2

    Foto: AP

    Foto: AFP

    Foto: AP

    Foto: AP

    El líder opositor venezolano, Leopoldo López, cumple una condena de 14 años en prisión.

    La infanta Cristina es juzgada por delitos fiscales.

    TERRORISMO

    EL EI TIENDE SUS REDES EN EL CARIBETrinidad y Tobago se convirtió en una insospechada fuente de combatientes y fondos para la organización Estado Islámico (EI) que lucha en Siria e Irak. >6

    El tribunal determinará si existieron delitos en las ac-tividades del Instituto Nóos, una fundación sin ánimo de lucro presidida por Urdanga-rin, acusado junto a su exsocio Diego Torres de malversar 6

    ALERTA POR HAMBRE Arif Husain, jefe del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, dijo ayer que más de 20 millones de personas –un número mayor a la población de Rumania o del estado estadunidense de Florida– podrían morir de hambre dentro de seis meses producto de cuatro crisis en el mundo por falta de comida.

    — Reuters

    CRISIS ALIMENTARIA

    millones de euros entre 2004 y 2006, procedentes de des-proporcionados contratos con administraciones regionales.

    Según la acusación, parte de estos fondos fue desvia-da a una empresa propiedad de Urdangarin y la infanta Cristina.

    Urdangarin, de 49 años, está acusado de malversa-ción, prevaricación, falsifi-cación, fraude fiscal, estafa y blanqueo. La fiscalía reclamó para él 19 años y medio de pri-sión, pero desde el comienzo de la causa defiende la ino-cencia de la infanta Cristina.

    La organización Manos Limpias pide para Cristina ocho años de cárcel por co-laboración en dos delitos fiscales, mientras que el Mi-nisterio Público sólo la con-sideraba responsable a título lucrativo por 625,247 dólares.

    Activistas llevan banderas frente a un negocio cerrado en Nueva Jersey.

    EXCELSIORvIERnES 17 dE fEbRERO dE 2017

    [email protected] @Global_Exc

  • GLOBAL viernes 17 de feBrerO de 2017 : eXCeLsiOr2

    EL RADAR GLOBAL

    LO QUE VIENE RELEVANTE

    [email protected] @Global_Exc

    Presidente turco ofrece mitin sobre referéndumPrimer mitin de campaña del presidente turco Recep Tayyip Erdogan por el referéndum sobre una controvertida reforma constitucional para reforzar sus poderes.

    La canciller alemana recibe al premier canadienseLa canciller alemana, Ángela Merkel, recibe al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien ayer afirmó que “el mundo necesita a la Unión Europea”.

    Hallan muerto a pingüino robado de un zoo alemánUn joven pingüino robado del zoológico de la ciudad suroccidental alemana de Mannheim fue hallado muerto ayer y la procuraduría inició una investigación y busca testigos. El cuerpo del ave, que pudo ser identificado gracias al número 53 en su ala, apareció cerca de una playa de estacionamiento en Mannheim. www.excelsior.com.mx

    Celebran aniversario de la revolución libiaLibia celebra hoy el sexto aniversario de la revolución de ese país africano que terminó con 42 años de la dictadura del fallecido Muamar Gadhafi.

    Sale informe sobre la migración en ItaliaLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico presenta su informe sobre la migración en Italia. Más de 40% de los migrantes “indeseables” de la UE no fueron repatriados en 2016.

    Alpes pueden perder hasta 70% de su capa de nieveA finales de este siglo y debido al cambio climático, los Alpes pueden perder hasta 70% de su capa de nieve, un porcentaje que quedará reducido a 30% si los humanos consiguen mantener el calentamiento global por debajo de 2 grados centígrados, según un estudio publicado ayer por la Unión Europea de Geociencias. 2016 fue el tercer año consecutivo con escasez de nieve en Navidad.

    VIRAL

    ¿SABÍAS QUE?

    Un antílope que nació en el zoológico Brevard de Melbourne, Florida, será exhibido al público. El mamífero de cornamenta en forma de sable era prevalente en el norte de África, hasta que quedó extinto de la vida silvestre en 1999.

    HOY CUMPLEAsdrúbal BaptistaPOLÍTICO VENEZOLANOMinistro de Estado para la Reforma de la Economía durante tres meses en 1994. 70 AÑOS

    ¿Quiere conocer mi opinión acerca de esto que llamo sicosis trumpiana? ¡Me tiene harto!No sólo por la exhibición de igno-

    rancia —que los puso en su lugar—, de no pocos notables intelectuales y estudio-sos —conocedores de la realidad de Estados Unidos—, acerca de la visión que tienen los que emigraron y/o desean hacerlo a ese país, sino por el desprecio mostrado hacia lo que verdaderamente piensa un muy buen por-centaje de los agentes económicos privados.

    Sorprende y molesta, más esto que aque-llo, que nadie se haya tomado la molestia en ir más allá de las declaraciones de los líderes empresariales, plagadas de lugares comunes y marcadas por la corrección política, para conocer lo que efectivamente piensan los exportadores que, desde hace decenios, han enviado sus productos a Estados Unidos.

    Durante esos años, como consecuencia de la responsabilidad mostrada en los ne-gocios que han concretado a lo largo de los decenios, han establecido relaciones que les permiten obtener, no únicamente insu-mos y crédito en condiciones muy ventajo-sas, sino la posibilidad de producir con la mejor y más avanzada tecnología, produc-tos de muy alta calidad y alto precio en el mercado que les genera buenas utilidades, a la vez que hacen posible la creación de miles de empleos formales.

    Todos los que hoy se rasgan las vestidu-ras en contra de Donald Trump —a quien muy lejos estoy de defender—, ¿saben o tienen idea alguna, de cuántos jornales/hectárea genera una hectárea de trigo? ¿Y saben el número de jornales de una hectá-rea de algún producto hortícola, se produz-ca a cielo abierto o en ambiente protegido o semi-protegido?

    ¿Tienen idea de que las trabas y obs-táculos mil que todos esos exportadores

    enfrentan, no es a Trump y sus decisiones, sino las que toman y aplican los burócratas y gobernantes que lo primero y casi único que producen es obstaculizar el funcionamiento de las empresas y elevar sus costos?

    ¿Tienen idea, quienes lanzan sus invecti-vas (Discurso o escrito acre y violento contra alguien o algo), que la peor de las inseguri-dades —la jurídica—, la padecen cientos de miles de agentes económicos privados, en México, como consecuencia de la corrupción de los funcionarios y las diferentes policías?

    ¿Por qué algunos de los que fueron a Phoenix, y regresaron asombrados al en-terarse de que los que migraron, quieren quedarse por allá y no regresar a este paraí-so que pinta el actual gobierno, no acuden a preguntarles a los exportadores del Valle de Mexicali y de San Luis Río Colorado, de los Valles del Yaqui y del Mayo y la Costa de Hermosillo, de casi todo Sinaloa y Jalisco y Colima, y de otros estados del país, qué es lo que quieren?

    De hacerlo, su sorpresa superaría a la que se llevaron en Arizona. El daño y las trabas y amenazas no están en Estados Unidos ni son las posiciones del presidente Trump, sino las que ponen y llevan a cabo los funcionarios de los tres órdenes de gobierno de México.

    ¿Por qué eso no llega a los espacios me-diáticos? ¿Por ser políticamente incorrecto? ¿Porque exhibiría la hipocresía e ignoran-cia de no pocos analistas especializados en economía y finanzas, y la de conocedores de Estados Unidos?

    Las historias de terror no son sólo las que se ven en Estados Unidos, sino las que vive aquí, algún pequeño y media-no empresario que tuvo la mala fortuna —después de un pleito de varios años—, de ganarle un juicio al SAT.

    Ésa es realidad, no los cuentos de los po-líticamente correctos.

    ¿Qué piensan los agentes económicos privados de la sicosis trumpiana?El daño, las trabas y amenazas no son las posiciones de Trump, sino las que ponen los funcionarios de los tres órdenes de gobierno de México.

    Tal cual

    ÁNGEL [email protected]

    [email protected]

    QUITO.– La exdiputada de derecha Cynthia Viteri mani-festó ayer que retirará el asi-lo concedido por Ecuador en 2012 al fundador de Wiki-Leaks, Julian Assange, en caso de ganar la Presidencia en los

    próximos comicios que se ce-lebran el domingo.

    “Le retiro el asilo”, expre-só Viteri de manera tajante al ser consultada por su posición sobre la protección otorgada por el gobierno del socialista Rafael Correa para “la com-pra, a mi criterio, del silencio del señor Assange”, dijo sin

    dar más precisiones.El creador de WikiLeaks

    está refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres des-de hace casi cinco años para evitar ser extraditado a Suecia por supuestos delitos sexuales que él niega.

    Assange, quien en noviem-bre pasado fue interrogado

    por la justicia en la legación, temía en principio ser entre-gado a Estados Unidos para ser juzgado por la publica-ción de cientos de miles de documentos clasificados sobre las guerras de Irak y de Afganistán, así como de 250 mil cables de la diplomacia estadunidense.

    Candidata retiraría el asilo a Julian Assange

    PRESIDENCIALES EN ECUADOR

    Foto: AFP

    Foto: AFP

    Foto: AFP

    Imagen tomada de: www.welt.de

    Foto: AFP

    La opositora María Corina Machado llegó a las puertas de la Comi-sión Nacional de Telecomunicaciones para denunciar la censura.

    DPA, EFE Y [email protected]

    CARACAS.– Periodistas vene-zolanos protestaron ayer con-tra la decisión del gobierno de sacar del aire a la cadena es-tadunidense CNN en Español, después de que transmitiera un polémico programa sobre la presunta venta de pasapor-tes venezolanos a personas vinculadas con el terrorismo y el narcotráfico.

    Los gremios de periodis-tas convocaron una concen-tración a las puertas de la Comisión Nacional de Tele-comunicaciones (Conatel), que ordenó un procedimiento sancionatorio contra la CNN y su salida de la programación de canales por cable.

    A la protesta se sumaron declaraciones de organiza-ciones gremiales, incluyen-do la Asociación de la Prensa Extranjera (APEX) y la organi-zación no gubernamental Ex-presión libre.

    “No vamos a permitir que ningún periodista sea atro-pellado en Venezuela. Cerrar CNN en español solamente les cierra la oportunidad a los venezolanos de estar infor-mados oportunamente”, se-ñaló el presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Tinedo Guía.

    El presidente de Conatel, Ronald Rodríguez, asegu-ró que no ha ordenado a las compañías cableopera-doras eliminar de sus listas de canales al mexicano TV Azteca, como difundieron varios medios locales.

    La cadena mexicana, por su parte, no se ha pronuncia-do al respecto.

    Piden regresar señal de CNNVENEZUELA

    PIDEN MEDIDASPor otro lado, la situación en Venezuela quedó en el cen-tro del debate político en España cuando los expresi-dentes Felipe González (so-cialista) y José María Aznar (conservador) pidieron ayer a la Organización de Estados Americanos (OEA) que ini-cie el proceso de expulsión de Venezuela del organismo y reclamaron la liberación de Leopoldo López y otros opo-sitores encarcelados.

    González y Aznar apoya-ron la intención del secretario general de la OEA, Luis Alma-gro, de activar el artículo de la Carta Democrática Intera-mericana que abre el proceso para la expulsión de un estado miembro si erosiona el orden democrático.

    Periodistas protestaron para que el gobierno revierta la medida que dejó fuera a la cadena estadunidense

    Cerrar CNN en es-pañol les cierra la oportunidad a los ve-nezolanos de estar informados.”

    TINEDO GUÍAPRESIDENTE DEL COLEGIO

    NACIONAL DE PERIODISTAS

    PIDEN EXPULSIÓNLos expresidentes españo-les Felipe González (socia-lista) y José María Aznar (conservador) pidieron ayer a la OEA que inicie el proceso de expulsión de Venezuela del organismo.

    La conservadora Cynthia Viteri tiene entre sus objetivos retirar el asilo al fundador de Wiki-Leaks, Julian Assange.

    José Carreño FiguerasCoordinador

    Iván VenturaEditor

    Israel LópezCoeditor

    Julio de la TorreCoeditor

    Claudia VillanuevaCoeditora

    Juan Carlos GutiérrezEditor Visual

  • COLOMBIA

    EXIGEN MÁS ESFUERZO El jefe del equipo negociador del gobierno co-lombiano en los diálogos de paz con el ELN en Ecuador, Juan Camilo Restrepo (der.), dijo que es necesario hacer esfuerzos para preser-var el buen clima de las conversaciones.

    FRANCIA

    LE PEN, EN LA MIRA La líder ultraderechista francesa Marine Le Pen pudo falsificar la nómina de uno de sus asistentes parlamentarios en la Eurocáma-ra para justificar un empleo ficticio, según los investigadores.

    PAKISTÁN

    ATACAN UN SANTUARIO La explosión de una bomba en un santua-rio sufí en Pakistán dejó ayer por lo menos 70 muertos y más de 150 heridos. El grupo yiha-dista Estado Islámico (EI) reivindicó la res-ponsabilidad del ataque contra el templo.

    EL SALVADOR

    CAEN DIEZ IMPLICADOS Diez personas fueron detenidas ayer en El Salvador por su vinculación con el caso de co-rrupción que sigue la justicia contra el expre-sidente Antonio Saca. La Fiscalía incautó do-cumentación y equipo informático.

    ALEMANIA

    ALERTA POR NUBE TÓXICAAl menos 150 personas sufrieron ayer proble-mas respiratorios a raíz de un derrame de áci-do sulfúrico de los tanques de una compa-ñía química en Oberhausen, Alemania, que se convirtió en una nube tóxica.

    IRAK

    EL EI ATENTA EN BAGDADAl menos 52 personas murieron y varias dece-nas resultaron heridas ayer en un atentado con coche bomba en Bagdad, el más sangriento en la capital iraquí en lo que va de este año. El ataque fue reivindicado por el Estado Islámico.

    ITALIA

    RECHAZAN PROYECTO DE LEY EN FAVOR DE UBER Conductores de taxis en Roma, Milán y Turín iniciaron paros en protesta contra un proyecto de ley del gobierno italiano que, dicen, favorecería a Uber y otras empresas de transporte.

    Foto: APFoto: AFPFoto: AFP

    Foto: AP

    Fotos: AP

    Foto: AP

    Foto: AP

    Foto: AP

    E stallaron ayer nuevos choques entre manifestantes y policías en un suburbio de París, días después de surgir denuncias de que un joven negro fue violado por policías. Los alzados –en su mayoría jóvenes– lanzaron piedras y barras de hierro en el principal centro comercial de Bobigny, al este de París. Los manifestantes exigían justicia luego que un hombre de 22 años denunció haber sido sodomizado con un palo por policías.UN NUEVO BROTE DE VIOLENCIA EN PARÍS

    FRANCIA

    :3EXCELSIORvIERnES 17 dE fEbRERO dE 2017

    LATITUD

  • 4: EXCELSIORvIERnES 17 dE fEbRERO dE 2017

    PORTADA

    Alexander Acosta fue el primer fiscal general adjunto hispano de Estados Unidos.

    Foto: AP

    Foto: AP

    Las empresas cerraron ayer sus puertas con motivo del A Day Without Immi-grants, tal como lo hizo la Lone Star Taqueria en Cottonwood Heights, Utah.

    Los defensores de los derechos de migrantes marchan en Washington.

    Un grupo de personas se aleja del Capitolio de Texas durante una protesta contra los planes de inmigración por parte del gobierno de Donald Trump. Las manifestaciones se extendieron a varios estados de la Unión Americana como Nueva York, Los Ángeles, Washington y Massachusetts, entre otras.Unen sus voces

    Miles salieron a las calles, restaurantes cerraron sus puertas y los niños no asistieron a clases como una protesta contra las políticas migratorias del Presidente

    AP, AFP, DPA, EFE Y [email protected]

    FILADELFIA.– Un silen-cio inusual reinó ayer en el mercado italiano de Filadel-fia. Restaurantes de lujo en Washington permanecieron cerrados, lo mismo que tien-das de alimentos en Chicago.

    El “Día sin inmigrantes” se realizó como una respuesta a los esfuerzos del presidente Donald Trump por aumen-tar la deportación de aquellos que viven en el país de forma ilegal.

    Migrantes en todo Esta-dos Unidos se quedaron en casa ayer en lugar de ir a cla-se o a trabajar, para demos-trar su importancia para la forma de vida y la economía estadunidense.

    Los puestos de alimentos frescos en la llamada “Calle Nueve” —como se conoce a la 9th Street del mercado italia-no debido a la abundancia de comercios mexicanos— eran una elocuente demostra-ción de lo que sería Filadelfia sin inmigrantes. Los clien-tes preguntaban dónde com-prar carne fresca, pan, fruta y verduras.

    Algunos locales cerraron para expresar su solidaridad con el gran número de per-sonas de bajos ingresos que trabajan en estos estableci-mientos y otros porque no se presentó a trabajar el personal suficiente.

    El Museo Davis de la Uni-versidad de Wellesley en Mas-sachusetts dijo que retiraría o cubriría todas las obras de arte realizadas o donadas al mu-seo por inmigrantes, lo que representa 20% de su colec-ción permanente.

    De Nueva York a Los Án-geles pasando por Nuevo México, el estado con mayor proporción de hispanos, los inmigrantes no fueron a tra-bajar, no llevaron a sus hijos a las escuelas, evitaron comprar combustible o intentaron, por diferentes medios, poner de relieve el costo para Estados Unidos de un día sin ellos.

    En un barrio de gran po-blación mexicana en Chicago, algunos comercios destaca-ron su participación en la pro-testa con carteles.

    En Washington, D.C., más de 50 restaurantes cerra-ron, incluyendo los del fa-moso chef José Andrés. En el Pentágono, media decena de tiendas de comida se vieron obligadas a cerrar cuando su personal se sumó a la protes-ta, incluyendo una cafetería de Starbucks, un restaurante de Taco Bell y un Burger King, según un portavoz del Depar-tamento de Defensa.

    En Nueva York, los dueños

    de los populares restaurantes Blue Ribbon dijeron que ce-rrarían varios locales, pese al impacto económico.

    Se realizaron marchas y mitines también en ciudades como Raleigh, en Carolina del Norte, y Austin, Texas.

    La protesta es la más re-ciente en una serie de ac-ciones colectivas por parte de grupos de mujeres, de in-migrantes y otros activis-tas desde que Trump asumió su mandato el 20 de enero pasado.

    La mezcla de protesta, boi-cot y huelga tiene lugar en mo-mentos en que un gran temor se extiende principalmente en

    la comunidad de latinoameri-canos en todo el país, a causa de las operaciones que des-embocaron en la detención de cientos de extranjeros sin papeles que viven en Estados Unidos.

    Algunos, incluso, fueron deportados sumariamente después de que Trump pro-metiera en la campaña elec-toral que expulsaría a los inmigrantes ilegales.

    También se mantiene el enojo por el ahora suspendi-do decreto que prohibía la en-trada de todos los refugiados y de los ciudadanos de sie-te países mayoritariamente musulmanes.

    Cerca de 11 millones de in-documentados viven en Esta-dos Unidos y los sin papeles representaban 9% de los tra-bajadores del sector hotelería y restauración en 2014, según el Pew Research Centener.

    De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales, los restaurantes del país emplean a unos 1.8 millones de inmi-grantes, que son 7.1% de los 25 millones de extranjeros que trabajan en Estados Unidos.

    El entonces candidato re-publicano basó su campaña en la construcción de un muro a lo largo de la frontera entre EU y México y atribuyó el alto desempleo a la inmigración.

    ESTADOS UNIDOS

    Confirman a Mulvaney WASHINGTON.– El Sena-do estadunidense confir-mó ayer al legislador Mick Mulvaney como nuevo Di-rector del Presupuesto Fe-deral, donde tendrá un papel central en aplicar la directiva del presiden-te Donald Trump de acor-tar gastos.

    Mulvaney, un legislador conservador de 49 años en su cuarto mandato por el estado de Carolina del Sur, fue aprobado por 51 votos a 49. El senador republica-no John McCain votó en su contra. –AFP

    Fijan fecha de audienciaWASHINGTON.– Las au-diencias de confirmación del juez Neil Gorsuch, de-signado por Donad Trump para la Corte Suprema, co-menzarán el 20 de marzo, anunció ayer la comi-sión de Justicia del Senado estadunidense.

    El proceso debería du-rar entre tres y cuatro días, según el presidente re-publicano de la comisión, Chuck Grassley.

    Gorsuch empezará a ser interrogado el 21 de marzo por los 20 miembros de la comisión. –AFP

    BREVES

    Hispano, designado secretario de Trabajo

    ANTECESORSu nominación ocurre des-pués de que el primer de-signado para ese cargo, Edward Puzder, se retirara del proceso al quedar evi-dente que el Senado re-chazaría su confirmación.

    ÓSCAR DE LA RENTA

    Foto: AFP

    MILLONESde indocumentados viven en Estados Unidos, de acuerdo con el Pew Research Center

    MILLONESde inmigrantes son empleados en restaurantes de Estados Unidos, según la Oficina de Estadísticas Laborales

    REDES SOCIALESUna vez más fueron las redes sociales las que dieron difusión a la convocatoria, la cual se ex-tendió bajo el hashtag #ADayWithoutImmigrants.

    La jornada sin migrantes es un desafío a Trump

    1.811

    Foto: Reuters

    WASHINGTON.– El presi-dente de Estados Unidos, Donald Trump, designó ayer al cubano-estadunidense Alexander Alex Acosta para ser su secretario de Traba-jo. De ser aprobado por el Congreso se convertiría en el primer hispano del gabi-nete del republicano.

    Acosta se ha destacado por su defensa de los dere-chos de los musulmanes. Además, fue el primer fiscal general adjunto hispano del país y un procurador federal que llevó a juicio a líderes de carteles del narcotráfico de Colombia y a reconocidos políticos estadunidenses en sonados casos de corrup-ción en el sur de Florida.

    De ser confirmado por el Congreso, este hijo de cu-banos ampliaría además la lista de los hispanos a cargo del Departamento de Tra-bajo, con Thomas Pérez e Hilda Solís como sus ante-cesores durante el gobierno del presidente Barack Oba-ma (2009-2017).

    Acosta, graduado en le-yes en la Universidad de Harvard, trabajó de la mano con el juez del Supremo de Estados Unidps, Samuel Alito, en la Corte de Apela-ciones del Tercer Circuito antes de vincularse a la fir-ma legal Kirland & Ellis, en Washington.

    En 2011, participó como invitado en una audiencia en el Senado y realizó una enér-gica defensa de la necesidad de defender los derechos ci-viles de los estadunidenses de fe musulmana.

    Acosta es también inte-grante del Consejo de Admi-nistración del Century Bank, un banco especializado en préstamos a la comunidad hispana.

    Además, el recien de-signado secretario de Tra-bajo fue incluido dos veces entre los “50 hispanos más influyentes en Estados Uni-dos”, de acuerdo de con la revista Hispanic Business.

    — AFP y EFE

    HOMENAJEAN A LATINONUEVA YORK.– Hillary Clinton rindió homenaje ayer en Nueva York a su amigo, el inmigrante dominicano Óscar de la Renta, en una ceremonia del correo estadunidense para develar una serie de sellos en honor del fallecido diseñador.

    “Óscar de la Renta era un inmigrante. Estamos orgullosos de él y nos congratulamos de eso”, declaró la excandidata presidencial en uno de los salones de la estación de trenes de Grand Central.

    Fue una referencia clara a la política proteccionista del presidente estadunidense, Donald Trump. –AFP

  • Foto: AP

    Foto: AP

    Las empresas cerraron ayer sus puertas con motivo del A Day Without Immi-grants, tal como lo hizo la Lone Star Taqueria en Cottonwood Heights, Utah.

    Los defensores de los derechos de migrantes marchan en Washington.

    Un grupo de personas se aleja del Capitolio de Texas durante una protesta contra los planes de inmigración por parte del gobierno de Donald Trump. Las manifestaciones se extendieron a varios estados de la Unión Americana como Nueva York, Los Ángeles, Washington y Massachusetts, entre otras.

    AP, AFP Y [email protected]

    WASHINGTON.– Donald Trump defendió ayer su Pre-sidencia, arremetió contra reportes de que sus asesores de campaña tuvieron con-tactos indebidos con autori-dades rusas y prometió frenar las filtraciones de información confidencial.

    El mandatario insistió que su nuevo gobierno consiguió un importante progreso “co-rre como una máquina bien afinada”.

    “Para ser honesto, he here-dado un caos. Es un caso. En casa y fuera. Un caos”, señaló el mandatario republicano.

    En relación con las fil-traciones, el Presidente de-claró ha encargado una investigación de esos actos “criminales”.

    NUEVO CAPÍTULOEstados Unidos y Rusia esce-nificaron ayer la apertura de un nuevo capítulo en sus re-laciones con la primera reu-nión entre sus responsables de Exteriores.

    Además, el ministro de Re-laciones Exteriores ruso, Ser-gei Lavrov, dijo que su país no interfiere en los temas inter-nos de otras naciones en re-lación con las acusaciones en Washington.

    AFP Y [email protected]

    WASHINGTON.– El presiden-te de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó ayer que la próxima semana emitirá un nuevo decreto sobre inmigra-ción después de que el prime-ro, que vetaba la entrada de inmigrantes y refugiados de siete países de mayoría mu-sulmana al país, fuera sus-pendido por la justicia.

    El Presidente republica-no ordenó hace tres semanas prohibir la entrada a Estados Unidos a refugiados y ciuda-danos de Siria, Irak, Irán, Li-bia, Somalia, Sudán y Yemen, lo que generó caos en los ae-ropuertos y levantó una ola de protestas en todo el mundo.

    En tanto, el Departamen-to de Justicia informó ayer que el gobierno abandonó la apelación del decreto en una moción presentada ante la Corte de Apelaciones del No-veno Circuito (con sede en California).

    E n e s e s e n t i d o , e l

    Mandatario de EU promete nuevo veto

    CONFERENCIA

    ORIENTE MEDIO

    Foto: Reuters

    Foto: Reuters

    Donald Trump también afirmó que se enfrenta a una ola de problemas tanto a nivel nacional como internacional.

    Presidente de Siria, Bashar al-Assad, dijo que el veto a la entrada de sirios a EU va dirigido a los terroristas, no a los ciudadanos.

    Foto: Reuters

    El misil balístico Pukguksong-2, que probó el domingo, recorrió unos 500 kilómetros hasta caer en el mar de Japón.

    AFP Y AP [email protected]

    BERLÍN.– Estados Unidos está “determinado” a defender a Corea del Sur y Japón, inclusi-ve recurriendo a la disuasión nuclear, afirmó ayer el secre-tario de Estado estaduniden-se Rex Tillerson, en reacción a una prueba de misil efectuada por Corea del Norte.

    En una declaración co-mún con sus homólogos sur-coreano y japonés, condenó “de la manera más fuerte” el disparo de misil de Corea del Norte, y reiteró que “Estados Unidos sigue determinado a respetar su compromiso de defensa de sus aliados, la Re-pública de Corea y Japón, in-clusive suministrando una disuasión ampliada, apoyada por toda la gama de sus capa-cidades de defensa nuclear y convencional”.

    Reunidos en la ciudad ale-mana de Bonn para un en-cuentro del G20, Tillerson y los ministros de Relaciones Exteriores surcoreanos, Yun Byung-se, y japonés, Fumio Kishida, volvieron a pedirle a Corea del Norte que “aban-donara su programa nuclear y balístico prohibido de for-ma completa, verificable e irreversible”.

    “Es la única manera para Corea del Norte de ser acep-tada como miembro res-ponsable de la comunidad internacional”, indicaron en su declaración común.

    El Consejo de Seguridad de la Organización de Nacio-nes Unidas condenó el lunes pasado por unanimidad el lanzamiento de misil realiza-do por Corea del Norte el do-mingo y amenazó con “tomar nuevas medidas significati-vas” contra el régimen de Kim Jong-Un.

    Las resoluciones de Na-ciones Unidas prohíben a Pyongyang desarrollar un programa nuclear y balístico.

    Por otro lado, China se-ñaló el lunes pasado que el principal motivo por el que Corea del Norte desarrolla misiles nucleares es la fric-ción ese país con Estados

    EU protegerá a sus aliados JAPÓN Y COREA DEL SUR

    Unidos y Corea del Sur.El Presidente estaduniden-

    se, por su parte, acusó a Pekín de no ejercer suficiente pre-sión sobre su vecino comu-nista para que abandone su programa nuclear.

    Desde sus primeras prue-bas en 2006 el régimen ha recibido numerosas sancio-nes, pero éstas no le hicieron renunciar a sus ambiciones militares.

    El misil balístico Puk-guksong-2, que probó el

    PROYECTO En 2016, Norcorea realizó dos pruebas nucleares y se cree que avanza hacia su objetivo de tener un apa-rato nuclear que pueda ser montado en un misil.

    El secretario de Estado condenó el disparo de un misil norcoreano y dijo que su país podría recurrir a la disuasión nuclear

    domingo, recorrió unos 500 kilómetros hasta caer en el mar de Japón.

    Este proyectil fue dispa-rado desde una rampa mó-vil y no desde un lugar fijo, lo cual lo convierte en un arma más difícil de contra-rrestar para Estados Unidos y sus aliados.

    E l a ñ o p a s a d o , Pyongyang también reali-zó dos pruebas nucleares y se cree que está avan-zando rápidamente ha-cia su objetivo de tener un aparato nuclear que pueda ser montado en un misil de largo alcance.

    El presidente estadu-nidense, Donald Trump, ya había mencionado su voluntad de aumentar los recursos antimisiles de su país ante las amenazas norcoreana e iraní.

    Lavrov hizo las declara-ciones días después de que el presidente Trump, pidiera la renuncia de su asesor de seguridad nacional Michael Flynn en medio de cuestio-namientos sobre sus conver-saciones con funcionarios rusos.

    Presidente de Siria, Bashar al-Assad, dijo que el veto a la entrada de sirios a Estados Unidos va dirigido a los terro-ristas, no a los ciudadanos, aparentemente defendiendo la lógica de la medida en una entrevista televisada ayer.

    “Es contra los terroris-tas que se infiltrarían en-tre los inmigrantes que van a

    Occidente. Y eso ha pasado. Ha pasado en Europa, sobre todo en Alemania”, dijo Assad en la entrevista con la emisora de radio Europe 1 y la cadena de televisión TF1, que fue gra-bada el martes pasado.

    “Creo que el objetivo de Trump es impedir que esas personas lleguen”. No va “con-tra el pueblo sirio”, sostuvo.

    CONTACTOTrump desestimó los re-portes de diarios que se-ñalaban que funcionarios de la campaña republica-na tuvieron contacto con autoridades rusas.

    AFP Y [email protected]

    JERUSALÉN.– Al tomar dis-tancias con la solución de los dos Estados para resolver el conflicto israelí-palestino, Donald Trump agradó al ala-derecha de Israel, alarma a los palestinos y sembró, una vez más, la incertidumbre sobre sus intenciones.

    La embajadora de Esta-dos Unidos ante Naciones Unidas, Nikki Haley, matizó ayer sin embargo esas decla-raciones, añadiendo mayor confusión a la postura de la

    administración de Trump.“Apoyamos totalmente la

    solución de dos Estados, pero también pensamos (en alter-nativas) fuera de ese marco”, declaró Haley tras una reu-nión del Consejo de Seguri-dad sobre Oriente Medio.

    Por su lado, el grupo mili-tante libanés Hezbolá aseguró que el resultado de la reunión del Presidente de Estados Unidos con el primer minis-tro israelí, Benjamin Netan-yahu, señaló en la práctica el fin de las negociaciones pa-cíficas entre Israel y los palestinos.

    Generan más incertidumbre

    CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ

    Nikki Haley, embajadora de Estados Unidos ante la ONU.

    PROHÍBEN ENTRADA A LÍDERES DEMÓCRATAS

    Según la cadena CNN, la Oficina Federal de Inva-tigaciones (FBI) no presen-tará cargos contra Flynn.

    MERKEL DECLARALa canciller alemana, An-gela Merkel, compareció ayer ante la comisión par-lamentaria de su país que investiga las actividades de los servicios secretos esta-dunidenses y germanos.

    Dijo que cuando pro-nunció su famosa frase de “No está bien espiar entre amigos”, desconocía que también el servicio alemán BND estuviese espiando a gran escala.

    Foto: AP

    Foto: AP

    Varios líderes demócratas denunciaron ayer que fueron expulsados de una reunión en Washington con autoridades de la Oficina de Inmigración y

    Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y acusaron al presidente de la Cámara, el republicano Paul Ryan, de estar detrás de esa acción, según un boletín del

    Comité de Campaña Demócrata del Congreso. El encuentro de ayer ocurrió después de que la ICE cancelara una reunión con miembros del

    Caucus Hispano a principios de la semana para discutir las dudas den los líderes de esa minoría tras las redadas contra inmigrantes. -De la Redacción

    La Casa Blanca está bien afinada: Trump

  • GLOBAL viernes 17 de feBrerO de 2017 : eXCeLsiOr6

    “Congelación de óvulos es positiva”

    Louise Brown, de 38 años, fue la primera persona concebida a través de fecundación in vitro en el mundo

    DE LA REDACCIÓ[email protected]

    La inglesa Louise Brown, de 38 años, primera persona concebida a través de fecun-dación in vitro en el mundo en 1978, defendió ayer que la congelación de óvulos es algo positivo, especialmente en aquellos casos en los que la mujer puede desarrollar una enfermedad del sistema reproductivo.

    Durante una rueda de prensa celebrada en el centro “Salud de la Mujer” del hos-pital Dexeus de Barcelona, Brown afirmó también que está acostumbrada a ser co-nocida como la “bebé de pro-beta” y que entiende que su caso es especial.

    “El día en que nací, mi ma-dre tuvo que ser llevada al quirófano para que le prac-ticaran una cesárea en com-pleta oscuridad, con sólo una linterna alumbrando el cami-no”, indicó Brown, en declara-ciones recogidas por la BBC.

    “Apenas unos pocos del plantel sabían quién era ella y mis padres no querían que otros la identificaran y filtraran la infor-mación a la pren-sa”, explicó, según la cadena británica.

    El nacimiento de Louise se llevó en sumo secreto y el padre de la mujer acudió con la poli-cía cuando la visitó en el hospital de Oldham porque su niña era la prime-ra “bebé de probeta” en una época en que esas prácticas eran un asunto tabú.

    RECIBEN PREMIO Brown y Victoria Anna Perea, de 32 años, primera mujer concebida a través de fecun-dación in vitro en España en 1984, recibieron ayer el Pre-mio “Fundación Dexeus Sa-lud de la Mujer”, que este año llegó a su XIII edición.

    PRIMERA “BEBÉ DE PROBETA”

    Los conflictos y la sequía están disparando los precios de los alimentos en Yemen, Nigeria, Sudán del Sur y Etiopía

    [email protected]

    GINEBRA.– Más de 20 millo-nes de personas –un número mayor a la población de Ru-mania o del estado estadu-nidense de Florida– podrían morir de hambre dentro de seis meses producto de cuatro crisis en el mundo por falta de comida, dijo Arif Husain, eco-nomista en jefe del Programa Mundial de Alimentos de Na-ciones Unidas.

    Los conflictos en Yemen, el noreste de Nigeria y en Su-dán del Sur han devastado el escenario de las familias en esos lugares y dispararon los precios de los alimentos, mientras que una sequía en el este de África ha arruinado a la economía agrícola.

    “En mis casi 15 años en el Programa Mundial de la Ali-mentos, ésta es la primera vez en que, literalmente, esta-mos hablando de hambruna en cuatro partes del mundo

    Morirían de hambre 20 millonesALERTA DE NACIONES UNIDAS

    [email protected]

    PUERTO ESPAÑA.– Trinidad y Tobago, en el corazón del Caribe, ha pasado a ser una insospechada fuente de com-batientes y fondos para la or-ganización Estado Islámico (EI), que ha generado un es-fuerzo internacional para fre-nar el flujo de dinero y reclutas a Siria e Irak.

    Funcionarios de los apa-ratos de seguridad y expertos creen que unos 125 comba-tientes o familiares de ellos han viajado de Trinidad y To-bago a Turquía y de allí a zo-nas controladas por el EI en los últimos cuatro años, ha-ciendo de esta nación, de 1.3 millones de habitantes, la principal fuente per cápita de reclutas de EI en el hemisferio occidental.

    Los yihadistas difundie-ron videos y publicaciones de propaganda que muestran combatientes barbudos con un acento típicamente trini-tario, portando fusiles y alen-tando a sus compatriotas a que se les unan.

    Las autoridades trinitarias propusieron una legislación

    para combatir el envío de di-nero a los combatientes del Estado Islámico en el exte-rior, fijando castigos para quienes envían fondos a esa organización.

    “Siempre ha habido pre-ocupación en torno al dinero que sale de Trinidad y Tobago y que podría estar involucra-do en actividades terroristas”, afirmó el ministro de Seguri-dad Nacional, Edmund Dillon. “Hay una minoría en la comu-nidad musulmana que está empeñada en emprender este tipo de acciones”.

    Las autoridades estaduni-denses, por su parte, expre-san alarma ante la cantidad de combatientes y dinero que salen de Trinidad y Tobago.

    “Ellos (los trinitarios) no son los únicos preocupados con este nuevo fenómeno de radicalización y con lo fácil que resulta”, comentó el al-mirante Kurt Tidd, quien está a cargo de las operaciones del Departamento de Defensa en Centro y Sudámerica y en el Caribe.

    Trinidad y Tobago, una na-ción petrolera frente a las cos-tas de Venezuela, tiene una gran mezcla de culturas, la mayoría de ellas originarias de India y África. Su minoría musulmana está constituida por descendientes de indios y negros conversos. Cuenta con corrientes radicalizadas como Jamaat al Muslimeen, responsable de un intento de golpe en 1990, el único alza-miento islamista del hemisfe-rio occidental.

    Trinidad y Tobago, lugar de moda de los yihadistas

    CARIBE

    Foto: AP

    Trinidad y Tobago es la principal fuente per cápita de reclutas del Estados Islámico (EI) en el hemisferio occidental.

    La primera “bebé de probeta” mun-dial, Louise Brown, dio una rueda en el hospital Dexeus de Barcelona.

    El sistema humanitario global ya está experimentando dificultades por el aumento histórico de la inmigración.

    1.3MILLONES

    de habitantes tiene Trinidad y Tobago

    al mismo tiempo”, dijo. “Re-sulta casi incomprensible que en pleno siglo XXI haya gen-te pasando por hambre de tal magnitud. Estamos hablan-do de 20 millones de perso-nas y todo esto dentro de los próximos seis meses, o aho-ra mismo. Lo de Yemen ocu-rre ahora, lo de Nigeria ahora y lo de Sudán del Sur, ahora”, explicó.

    El sistema humanitario global ya está experimentan-do dificultades por el aumen-to histórico de la inmigración y lleva adelante enormes operativos en Siria, Irak y Afganistán.

    Las misiones de ayuda hu-manitaria se ubican en máxi-mos históricos y la demanda está creciendo aún más rápi-do, lo que genera una gigan-tesca brecha. “En el noreste de Nigeria estamos alimentando a más de 1 millón de personas y ni siquiera tenemos una ofi-cina ahí”, declaró Husain.

    En Yemen y Sudán del Sur, el colapso de la economía implicó que muchas perso-nas no pudieran permitirse comprar los alimentos dispo-nibles. Los precios en el país se cuadruplicaron en un año y operadores desde Uganda a Kenia consideran que la mo-neda local no tiene valor.

    “El día en

    que nací, mi ma-dre tuvo que ser llevada al quirófano para que le practicaran una cesárea en completa oscuridad.”

    LOUISE BROWN“BEBÉ DE PROBETA”

    Perea, para quien las téc-nicas reproductivas resuel-ven “problemas reales y médicos”, explicó a las mu-chas cosas positivas que le han sucedido por ser la pri-mera persona concebida mediante fecundación in vi-tro en España, pues sabe que fue un ejemplo positivo para muchas parejas o madres con problemas de fertilidad.

    Perea aseguró que lleva una vida “completamente normal”.

    PRÁCTICA EN AUMENTOA su vez, el número de mu-jeres que optan en España por congelar sus óvulos para preservar la fertilidad se ha multiplicado por diez desde 2009, y más de la mitad de

    las que optan por la fecunda-ción “in vitro” (FIV) ya supera los 40 años, según el informe de Salud de la Mujer Dexeus.

    El documento también indicó que la edad media de las pacientes de reproduc-ción asistida del Hospital Universitario Dexeus ha pa-sado, desde 1995, de 35 a 39 años.

    — Con información de EFE

    Ésta es la primera vez que estamos hablando de hambruna en cuatro partes del mundo.”

    ARIF HUSAINECONOMISTA EN JEFE DEL PROGRAMA

    MUNDIAL DE ALIMENTOS

    Foto: Reuters

    AUMENTAN CASOS

    El número de mujeres que optan en España por congelar sus óvu-los para preservar la fertilidad se

    ha multiplicado por diez desde 2009, y más de la mitad de las que

    optan por la fecundación in vitro”(FIV) ya supera

    los 40 años.

    Foto: EFE

  • EXCELSIOR : vIERnES 17 dE fEbRERO dE 2017 GLObAL 7

    AL CALCE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS

    MEXICANOS PODER JUDICAL DE LA FEDERACIÓN.

    PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

    JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA

    CIUDAD DE MÉXICO.

    JUICIO DE AMPARO 1009/2016.

    EMPLAZAMIENTO A DISTRIBUIDORA RAMGO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE

    CAPITAL VARIABLE

    En el juicio de amparo 1009/2016, del índice del juzgado al rubro citado, Promovido por Miguel Ángel García Flores, contra actos de la Sexta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y otras autoridades, se reclama todo lo actuado en la fase de ejecución del juicio ejecutivo mercantil, expediente 548/2009 del índice del Juzgado Quincuagésimo Noveno de lo Civil de la Ciudad de México, promovido por “Plásticos Urpri”, sociedad anónima de capital variable, en contra de la sucesión a bienes de Gustavo Ramírez Godínez y “Distribuidora Ramgo”, sociedad anónima de capital variable, así como el remate del bien inmueble ubicado en Manuel Nicolás Corpancho, número doscientos cuarenta, colonia Merced Balbuena, delegación Venustiano Carranza, en esta ciudad.

    En virtud de ignorar el domicilio de la tercera interesada Distribuidora Ramgo, sociedad anónima de capital vairalbe, por auto de trece de diciembre de dos mil dieciséis; se ordenó emplazarla por medio de edictos, por lo que se hace de su conocimiento que deberá presentarse por sí o a través de apoderado o representante legal dentro del plazo de treinta días, contado a partir del día siguiente al de la última publicación; apercibida, que de no hacerlo en dicho plazo y omitir designar domicilio procesal, se le harán las ulteriores notificaciones por medio de lista, áun las de carácter personal.

    Ciudad de México, trece de diciembre de dos mil dieciséis.

    EL SECRETARIO DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIAL CIVIL

    EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

    HÉCTOR DARÍO VEGA CAMERO.(Rúbrica)

    ESTADOS UNIDOS MEXICANOSPODER JUDICIAL DE LA FEDERACIONJUZGADO QUINTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER CIRCUITO EN EL ESTADO DE JALISCO

    Juicio de Amparo 1020/2016-II

    EDICTOEn el juicio de amparo 1020/2016, promovido por Sergio Elizondo Mendoza, con fundamento en el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la ley de la materia, emplácese al tercero interesado Miguel Ángel Elizondo Reyes, quien deberá presentarse dentro del término de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación, a hacer valer sus derechos en el presente juicio, apercibido que de no hacerlo, se seguirá el procedimiento, haciéndosele las subsecuentes notificaciones por lista, en términos de los artículos 26, Fracción III, y 27, fracción III, de la Ley de Amparo. Quedan a su disposición en la Secretaría de este juzgado, las copias de la demanda.

    A T E N T A M E N T E

    Zapopan, Jalisco, 26 de enero de 2017El secretario

    Héctor Hugo Ordaz Arredondo.

    EDICTOAl calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial del Estado de Nuevo León, Juzgado Segundo de Jurisdicción Concurrente del Primero Distrito Judicial, Monterrey, N.L., Expediente 893/2016.

    DOMICILIO IGNORADO AI C. BENJAMÍN QUINTANA LÓPEZ.

    Monterrey Nuevo León, en fecha 10 diez de Enero del año 2017 dos mi diecisiete, se dictó en este Juzgado Segundo de Jurisdicción Concurrente del Primer Distrito Judicial en el Estado de Nuevo León en el expediente judicial 893/2016 relativo al Juicio Ordinario Mercantil, promovido por Norma Carolina Retta Rodríguez, en su carácter de Apoderado Legal de la persona moral denominada Pendulum, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable quien a su vez es apoderada legal de Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, como fiduciaria en el Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda (FOVI), en contra Benjamín Quintana López. En consecuencia, como lo solicita, esta Autoridad tiene bien a ordenar se emplace al codemandado Benjamín Quintana López, por medio de edictos, que deberán publicarse por 3 tres veces consecutivas, primeramente en los periódicos "El Norte", "El Porvenir" o "Milenio" a elección de la parte accionante, que se editan en ésta Ciudad, y en el periódico "Excélsior," de circulación amplia y de cobertura nacional; así como de la misma forma se deberá publicar finalmente en el Periódico Oficial del Estado, de manera que sea en éste último donde se realice la última publicación; en consecuencia, prevéngasele al codemandado Benjamín Quintana López, para que dentro del término de 9 nueve días ocurra ante esta presencia judicial a fin de contestar la demanda instaurada en su contra, si para ello tuviere excepciones legales que hacer valer, haciéndole saber que las copias de traslado de la demanda interpuesta en su contra y de los documentos base de la acción, se encuentran a su disposición en el local de este Juzgado; de igual forma, prevéngasele a fin de que señale domicilio para oír y recibir notificaciones en el lugar del juicio, bajo el apercibimiento de que en caso de no hacerlo así, las subsecuentes notificaciones de carácter personal, se les harán conforme a las reglas establecidas para las no personales, hasta en tanto sea señalado domicilio para dichos efectos, con fundamento en los artículos 1069 y 1070 quinto párrafo, del Código de Comercio. En la inteligencia de que la notificación realizada de ésta manera surtirá sus efectos al día siguiente de la última publicación del Periódico Oficial del Estado, acorde con el precepto 1075 de la referida codificación mercantil. En la inteligencia de que en la Secretaría del juzgado se proporcionaran mayores informes al interesado, quedando a su disposición las copias de traslado por si desea imponerse de la misma. DOY FE.- Monterrey

    Monterrey Nuevo León, a 1° de Febrero de 2017.EL C. SECRETARIO DEL JUZGADO SEGUNDO DE

    JURISDICCION CONCURRENTE DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL EN EL ESTADO DE NUEVO LEON.

    RUBRICA LIC. ALEJNADRO RUELAS BURGOA.

  • GLOBAL viernes 17 de feBrerO de 2017 : eXCeLsiOr8

    GL170217_01AWGL170217_02AwebGL170217_03AwebGL170217_04AWEBGL170217_05AWEBGL170217_06AWGL170217_07AwebGL170217_08BW