el pensamiento de bobbio en la cultura iberoamericana.doc

13
EL PENSAMIENTO DE BOBBIO EN LA CULTURA IBEROAMERICANA Filippi, Alberto y Celso Lafer ISBN: 9505571925 Formato: 13,5 x 21 cm., 212 pp. Primera edición: 2006 Última edición: 2006 Fecha de aparición: Marzo 2006 Colección: Filosofía Temas: » Política / Gobierno > Teoría e historia > Perspectivas históricas » Filosofía > Ética > Filosofía política

Upload: rtronelli

Post on 19-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL PENSAMIENTO DE BOBBIO EN LA CULTURA IBEROAMERICANA.doc

EL PENSAMIENTO DE BOBBIO EN LA CULTURA IBEROAMERICANA

Filippi, Alberto y Celso Lafer

ISBN: 9505571925Formato: 13,5 x 21 cm., 212 pp. Primera edición: 2006

Última edición: 2006

Fecha de aparición: Marzo 2006 Colección: Filosofía Temas: » Política / Gobierno > Teoría e historia > Perspectivas históricas » Filosofía > Ética > Filosofía política

Los diferentes contextos históricos, culturales y políticos en los cuales la teoría del derecho y la teoría de la política de Norberto Bobbio han sido conocidas y debatidas en la cultura iberoamericana constituyen el eje del presente volumen. En 'El pensamiento de Bobbio en la cultura iberoamericana', Alberto Filippi y Celso Lafer

Page 2: EL PENSAMIENTO DE BOBBIO EN LA CULTURA IBEROAMERICANA.doc

recorren y desentrañan de manera rigurosa los múltiples itinerarios de la recepción de la monumental obra del maestro italiano en Argentina, México, Venezuela, Brasil, España, Chile, Portugal, Uruguay y Colombia. Constatan que en los orígenes de la difusión del pensamiento de Bobbio se encuentran los debates sobre liberalismo y socialismo suscitados por los exiliados italianos y españoles antifascistas y antifranquistas en América Latina. Y es que para Bobbio, durante varias décadas, la necesaria conjugación teórico-política de las instancias de la democracia liberal y del socialismo reformista fue concebida como un "compromiso político" entre fuerzas que elaboran un programa mínimo de acción que implica el reconocimiento de los derechos sociales (reivindicados por la tradición socialista), así como de los derechos de libertad (reivindicados por la tradición liberal). En este comienzo de siglo dominado por la paradojal negación de algunos de los pilares conceptuales de la filosofía de Bobbio -el constitucionalismo republicano, el ejercicio de los derechos fundamentales, el logro y el mantenimiento de la paz, la

Page 3: EL PENSAMIENTO DE BOBBIO EN LA CULTURA IBEROAMERICANA.doc

efectividad de la democracia sustancial y formal-, su aplicación representa un desafío ineludible que nos compromete.

Alberto FilippiCelso Lafer

PrólogoEste libro es resultado de una ampliación sustancial del texto y labibliografía de dos ensayos de los mismos autores publicados en el año2004 por la editorial de la Universidad Estadual Paulista (UNESP).La sección referida a América Latina y a España, ensayo cuyo autores Alberto Filippi y que fue el punto de partida de este libro, tiene suorigen en la conferencia que el autor pronunció el 29 de mayo de 1997en ocasión del otorgamiento del doctorado honoris causa al profesorNorberto Bobbio en la Universidad de Camerino, en la cual éste inició alos 26 años –en 1935– su carrera universitaria como profesor de laFacultad de Derecho. En esa oportunidad, además de la ceremonia deentrega de la laurea honoris causa, Luigi Ferrajoli y Alberto Filippi(entonces director del Instituto de Estudios Histórico-Jurídicos,Filosóficos y Políticos de dicha Universidad), junto con otros miembrosdel mencionado Instituto y con Michelangelo Bovero, de la Facultad deCiencias Políticas de la Uni versidad de Turín, organizaron un congresointernacional dedicado a estudiar los ejes fundamentales de laextensísima obra de Bobbio y sus influencias en Italia, Europa yAmérica.Fue en este contexto que Alberto Filippi pronunció su conferencia,titulada “Per una storia della cultura italiana fuori d’Italia: Il pensierofilosofico, giuridico e politico de Bobbio in Ispanoamerica e Spagna”,luego publicada en las actas del congreso, y editada por Luigi Ferrajoli yPaolo di Lucia bajo el título general de Diritto e democrazia nella filosofiadi Norberto Bobbio (1999). Traducida al español, la contribución deAlberto Filippi fue luego publicada en Cuadernos Americanos, núm. 77,México, 1999, y en la colección ¿Más derecho?, núm. 1, Buenos Aires,2001. A. FILIPPI y C. LAFER El pensamiento de Bobbio en la cultura iberoamericana© FCE - Prohibida su reproducción total o parcial 2La etapa siguiente del itinerario del ensayo de Filippi tuvo su punto de

Page 4: EL PENSAMIENTO DE BOBBIO EN LA CULTURA IBEROAMERICANA.doc

partida en una iniciativa del Centro de Estudios Piero Gobetti de Turín.Como es sabido, Piero Gobetti fue un pensador que pagó con su vida laoposición a Mussolini y que, por su extraordinario talento y su granfirmeza moral, ejerció una enorme fascinación sobre Bobbio, ya que erarepresentativo de otra Italia, la Italia Civile, cuya memoria Bobbio cultivóen sus Scritti di testimonianza y en su Italia fedele. Il mondo di Gobetti(Passigli, Florencia, 1984). De allí su vinculación con el Centro deEstudios Piero Gobetti de Turín, que se dedica a estudiar, en homenajea su legado, esta herencia republicana y laica de cuyo “paideuma”Bobbio ha sido y seguirá siendo una referencia constante y necesaria, yal que Bobbio donó su excelente biblioteca (30 mil piezas, 17 milvolúmenes, 8 mil revistas, opúsculos, colecciones completas). A causade las afinidades entre Bobbio y Gobetti, en mayo de 1999 el Centropatrocinó un seminario internacional de presentación del sitiobiobibliográfico en Internet dedicado a Bobbio (www.erasmo.it/bobbio),que finalmente permitía acceder a la bibliografía completa del filósofo:Un labirinto nella rete. Norberto Bobbio: le opere, gli studi, i libri,organizado por Marco Revelli. En esa oportunidad, se analizaron losaspectos multifacéticos de la difusión nacional e internacional delpensamiento de Bobbio: Michelangelo Bovero se hizo cargo de “Gli scrittipolitici”; Ricardo Guastini, de “Gli scritti giuridici”; Luigi Bonanate, de “Gliscritti sulla pace e sulla guerra”; Alberto Filippi, de “Bobbio nella culturaspagnola e latinoamericana”; Otto Kallscheuer, de “Bobbio nella culturaeuropea continentale” y Allan Cameron, de “Bobbio nella culturaanglossassone”.Conocedores de la admiración intelectual de Celso Lafer por elpensamiento del maestro y de su papel en la difusión y la recepción desu obra en portugués -a lo que se suma el hecho de que Lafer escribió elprefacio de la edición brasileña de De senectute (Bobbio, 1997b), en elque también se ocupa de la recepción de la obra de Bobbio en el Brasil-,en ocasión del congreso organizado en torno del doctorado honoriscausa de la Universidad de Camerino y del seminario del Centro Gobetti,Alberto Filippi junto con Luigi Ferrajoli y Michelangelo Bovero lo invitarona participar con un texto que ilustrara la presencia de Bobbio en el Brasil.Celso Lafer no pudo aceptar las invitaciones, pues en 1997, cuando sellevó a cabo el congreso de Camerino, sus actividades como embajadordel Brasil en Ginebra, en las Naciones Unidas y en la OrganizaciónMundial del Comercio le impidieron participar de él; lo mismo ocurrió enmayo de 1999, cuando el seminario en el Centro Gobetti coincidió con sugestión como ministro de Desarrollo, Industria y Comercio del gobiernodel presidente Fernando Henrique Cardoso.A fines de 2003, Alberto Filippi y Celso Lafer se encontraron enBuenos Aires y evocaron los temas tratados en el congreso de Camerinoy en el seminario del Centro Gobetti. Lafer hizo referencia a su últimaA. FILIPPI y C. LAFER El pensamiento de Bobbio en la cultura iberoamericana© FCE - Prohibida su reproducción total o parcial 3visita a Bobbio en Turín, en noviembre de ese año -probablemente elúltimo contacto personal de Bobbio con un colega latinoamericano-, y enla conversación surgió la idea de la publicación en portugués del libro deAlberto Filippi, editado en 2003 en Buenos Aires por el Fondo de Cultura

Page 5: EL PENSAMIENTO DE BOBBIO EN LA CULTURA IBEROAMERICANA.doc

Económica, en la Serie Breves, ideada y entonces dirigida por nuestroamigo, el historiador argentino Enrique Tandeter bajo el título La filosofíade Bobbio en América Latina y España. Para la edición en portugués,Lafer se comprometió a preparar la sección correspondiente a Brasil yPortugal con un objetivo común: entregar el libro a Bobbio el 18 deoctubre de 2004, con motivo de la celebración de sus 95 años.Infelizmente, y por una de esas paradojas de la vida sobre las cualesBobbio sabía meditar con su habitual ironía, él nos dejó el 9 de enero de2004.Quizás sorprenda al lector actual comprobar que en la base de lalejana recepción inicial del pensamiento de Bobbio en América Latina -analizadapor Filippi- se encuentran la traducción y la difusión de la obradel joven revolucionario liberal Gobetti realizada en Perú por José CarlosMariátegui, y del Socialismo liberal de Carlo Rosselli, cuyo libro fueeditado en la Argentina gracias al empeño del antifascista italianoRenato Treves, quien, junto con otro exiliado -el republicano españolLuis Jiménez de Asúa- fueron los primeros juristas que estudiaron ydivulgaron la obra del filósofo italiano en la cultura iberoamericana.La conjunción precursora de la concepción crítica e innovadora delliberalismo de Gobetti y del socialismo de Mariátegui fue resumida por elgenial peruano en una frase conceptualmente programática: “el destinode todo liberalismo auté ntico es preparar el camino para el socialismo”.En todo caso, este trascendente vínculo entre filosofía y política en larecepción de la obra de Bobbio no es casual: tempranamente, o sea,desde los años en que enseñaba en Camerino, la concepción de lafilosofía del derecho de Bobbio se entrelazaba de diversas maneras consus elaboraciones de la teoría política, lo que lo llevó a ser, incluso en elaspecto personal, el eje existencial y conceptual del diálogo entreliberales, socialistas y comunistas, diálogo esencial y permanente cuyoobjetivo final era la construcción en Italia de una “democracia integral”,“síntesis de liberalismo y socialismo” -la expresión, de la década de1940, es de Bobbio-, capaz de superar tanto los límites del comunismoteórico y de los “socialismos reales” como aquellos que sosteníanobstinadamente las políticas antiliberales y conservadoras de lasderechas, unos y otros contrarios a la realización de los ideales deJusticia y Libertad perseguidos por Bobbio.Analizados ahora, casi un siglo después, en una perspectiva históricamás amplia, resulta finalmente comprensible que el conjunto de esosfactores de historia política italiana y europea tuvieran una importanciapeculiar y decisiva en la recepción de su pensamiento filosófico y políticotambién fuera de Italia y, en nuestro caso, en la América Ibérica.

A. FILIPPI y C. LAFER El pensamiento de Bobbio en la cultura iberoamericana© FCE - Prohibida su reproducción total o parcial 4La muerte de Bobbio redobló nuestra convicción acerca de laimportancia de analizar los contextos históricos, culturales y políticos conlos que ha sido entendida e interpretada su vasta obra. Todo ello en esteterrorífico comienzo de siglo, dominado por la expansión “globalizadora”y por la consecuente negación -¡vaya imponderable paradoja!- dealgunos de los pilares conceptuales de la filosofía de Bobbio: la

Page 6: EL PENSAMIENTO DE BOBBIO EN LA CULTURA IBEROAMERICANA.doc

efectividad del derecho, el mantenimiento irrenunciable de la paz, elejercicio de la democracia sustancial y formal. En efecto, estamosgobernados por poderes visibles (y cada vez más invisibles), quemanipulan y desvirtúan las instituciones subyugándolas a sus designiosantijurídicos y antidemocráticos, extendiendo y agravando, en el nivelregional e internacional, las condiciones, penosas y alarmantes, deinjusticia y desigualdad existentes entre los pueblos del planeta y losseres que lo habitamos.Las lecciones de Bobbio, en las que se conjugan la filosofía delderecho y la teoría general de la política, conforman una concepción dela democracia cuyo futuro los autores defienden, no obstante lasdificultades del presente. De hecho, la efectividad de los derechosfundamentales es la única garantía que en el plano nacional einternacional tiene la sociedad civil para llevar adelante la socializaciónpositiva de las ideas de Justicia y Libertad.En su luminosa trayectoria, Bobbio no cerró sino que abrió puertaspara la comprensión de la realidad, y las abrió no sólo en Italia sino enmuchos otros espacios culturales. Sin duda, abrió puertas en AméricaLatina y en el mundo ibérico, como lo documenta este libro. Fue laimportancia de su presencia en el Brasil y también en Portugal la quellevó a Celso Lafer a emprender la tarea de ampliar su texto desde unaintroducción hasta un ensayo más abarcador, lo que terminó porconvertirlo de hecho, y en acuerdo con Filippi, en coautor de la nuevaversión de este libro. La edición en el Brasil, de fines de 2004, fuepresentada por los autores al público brasileño el 28 de marzo de 2005en San Pablo, en el contexto del seminario “Sobre la importancia y lapresencia de Bobbio en el Brasil y en América Latina”, promovido por laBolsa de Valores de San Pablo (BOVESPA) y realizado en su propia sede.El seminario señaló el comienzo de las actividades del Centro deEstudios Norberto Bobbio –el primero fundado en América–, creado porla BOVESPA por iniciativa de su presidente, Raymundo Magliano Filho.Inspirado en las ideas de Bobbio sobre democracia, transparencia,visibilidad y el acceso a ellas, en el transcurso de su gestión RaymundoMagliano Filho ha puesto en marcha una serie de actividades que seinscriben dentro de la dinámica de funcionamiento de la BOVESPA.Participaron del seminario Andrea Bobbio -hijo de Norberto Bobbio-; elsucesor de Bobbio en la cátedra de filosofía política y miembro delDepartamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Turín,Michelangelo Bovero, quien también representó en el acto al Centro deA. FILIPPI y C. LAFER El pensamiento de Bobbio en la cultura iberoamericana© FCE - Prohibida su reproducción total o parcial 5Estudios Piero Gobetti; y naturalmente Alberto Filippi y Celso Lafer. LaBOVESPA ha reunido los textos del seminario en un pequeño volumentitulado A importância da recepção do pensamento de Bobbio no Brasil ena América Espanhola. La obra, que salió a la luz en junio de 2005,contiene un prefacio de Raymundo Magliano Filho y las intervencionesde Andrea Bobbio, Michelangelo Bovero, Alberto Filippi y Celso Lafer. Elseminario fue precedido por un almuerzo para celebrar la creación delCentro Bobbio, en el cual pronunció un discurso el ex presidenteFernando Henrique Cardoso, evocando la presencia de Bobbio en la

Page 7: EL PENSAMIENTO DE BOBBIO EN LA CULTURA IBEROAMERICANA.doc

cultura política brasileña y latinoamericana. Además, las actividades delseminario fueron objeto de las consideraciones del senador MarcoMaciel -otro ilustre participante del evento-, expresadas en el SenadoFederal el 1º de abril de 2005 y registradas en el Diario de esa fecha dela Cámara Alta del Congreso Nacional.Para concluir, no puede faltar nuestro reconocimiento a Leandro deSagastizábal y Mariana Rey por el empeño con el cual han apreciado yseguido desde un comienzo la edición de esta obra. También a nuestrajoven colaboradora Mariela Eiroa por lo que ha aportado colaborandocon abnegación e inteligencia.Esta edición que hoy publica el Fondo de Cultura Económica deArgentina representa, vale la pena repetirlo, la actualización y laprofundización necesarias que los autores consideraron debía llevarseadelante en un “ work in progress”, a la manera de Bobbio, sobre lacreciente irradiación y vigencia de su pensamiento en Europa y América.

ALBERTO FILIPPI Y CELSO LAFEROctubre de 2005