el pensam

15
El pensamiento histórico, sus habilidades y competencias Conocimiento histórico

Upload: beristain-alicia

Post on 09-Aug-2015

549 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El pensam

El pensamiento histórico, sus habilidades y

competencias

Conocimiento histórico

Page 2: El pensam

Conocimiento históricoForma en que el alumno se aproxima

a la realidad y se ubica en ella.Estimula habilidades y competencias.Potenciar su pensamiento critico.Formar ciudadanos con valores.Aprender historia como un conjunto

de estrategias de E-A que articulen como eje el dominio del conjunto de procedimientos de cada ciencia.

Page 3: El pensam

Intención educativaComprender y aprender historia mediante

la interpretación de la realidad a partir de redes conceptuales que den forma e inteligibilidad a la escritura de la historia.

Se pretende con la escritura de la historia la comprensión del pasado dando una interpretación coherente y útil para explicar el presente.

Formación de habilidades del pensamiento histórico a la apropiación de habilidades cognitivas.

Page 4: El pensam

Importancia de las narrativasGiren en torno a un problema histórico y

se contemplen elementos para atraer el interés cognitivo de los alumnos.

Ver el pasado como objeto de conocimiento «construir problemas antes de dirigir verdades» (situación problema)

apropiarse de la información factual para resolver problemas.

Integrar la información adquirida gradualmente.

Page 5: El pensam

Estructura lógica y psicológica de la historiaAusubel

«Un individuo desarrolla sus capacidades cognitivas maduras y adquiere un conocimiento diestro y

especializado en la materia»Apropiarse de la estructura lógica

de producción del conocimiento.

Page 6: El pensam

Estructura lógica y psicológica de la historiaUna estructura lógica nos lleva a una

estructura psicológica:Experiencias humanas.Tramas históricos.Explicación de la narrativa.La complejidad de la se enseña

mediante una sencilla explicación narrativa.

Evitar conceptos abstractos. Incidir que se quiere enseñar.Encontrara un sentido a la existencia.

Page 7: El pensam

Penetrar en la esencia intelectual de la ciencia a tratar.

Bruner

Penetrar en la historicidad.Dar sentido a la experiencia

humana. Constante cuestionamiento del

devenir histórico (Preguntas generadoras)

Page 8: El pensam

ConclusiónCaptar la estructura de la ciencia

y comprender gradual y sistemáticamente el modo de pensar de la historia:

Imaginación creativa.Analogías.Compara información.Arribar en conclusiones.

Page 9: El pensam

El pensamiento histórico y la secuenciación del aprendizaje en el

currículo

Se pretende enseñar históricamente razonando sobre un cuerpo de conocimientos específicos que interpreten los cambios en todos los aspectos y ubicación en tiempo y espacio

Page 10: El pensam

Consiste en que el alumno:Desarrolle el razonamiento histórico.Temporalidad.Causa.Cambio.Continuidad.Intuición.Imaginación creativa.Comprensión.

Page 11: El pensam

La imaginación y la problematización en la historia;

una perspectiva diferente

Comprensión del modo de pensar que permitan «ver» como piensa.

Enfrentar una problemática determinada con imágenes históricas que le permitan verla desde un contexto que tiene que ser explicado en una narración.

Page 12: El pensam

La problematización en el conocimiento histórico

Se basa en el planteamiento de los conceptos que centran la problemática y sean accesibles a su capacidad cognitiva con la guía del profesor.

Se propone crear condiciones que posibiliten la construcción del conocimiento histórico a partir de una problema real.

Page 13: El pensam

La imaginación y su poder en la enseñanza

La imaginación de los niños como la herramienta más potente y enérgica del aprendizaje.

Maduración y desarrollo cognitivo de los alumnos.

La imaginación debe estar presente en el trabajo cotidiano y evaluación escolar, encontrar el camino para estimularla como una actividad intelectual

Page 14: El pensam

La historia con imaginación permite saber que existimos.

La imaginación es una actividad creadora que se nutre de lo que contiene el mundo.

La historia tiene cierto aroma a literatura, en ella hay invención y una representación de la trama, realizar una reconstrucción imaginativa de lo que sucedió, animar lo que está muerto (función del historiador)

Page 15: El pensam

La imaginaciónLa capacidad de realizar una

función combinatoria que alguien ha definido en el sentido de síntesis.

El hombre no sólo puede reproducir las imágenes que guarda en la memoria sino que también es capaz de combinarlas y de producir otras nuevas basándose en aquellas.

L. Vygotsky