el patrimonio bibliografico y documental de cantabria a través de una asociacion

5
Nuestra asociación nació en 1992 por la iniciativa de un grupo de personas en un momento de especial aban- dono y deterioro del patrimonio cultural de Cantabria. La mayor parte de estas personas tenían una relación profesional o académica con las bibliotecas y los ar- chivos y por ello veían la necesidad y la urgencia de conocer y conservar nuestro Patrimonio Documental y Bibliográfico, y el convencimiento de que sólo un tra- bajo coordinado, realizado por un grupo de personas sensibilizadas con este tema, podría dar fruto. De esta forma, la Asociación para la Defensa del Pa- trimonio Bibliográfico y Documental de Cantabria (doc), se constituye como una entidad de carácter no lucrativo con domicilio social en Santander y se ins- cribe en el Registro de Asociaciones. Al tiempo doc se vincula con la Universidad de Cantabria como aso- ciación universitaria debido a la relación profesional de muchos de sus fundadores con esta entidad. Des- de entonces, la sede social está en uno de los edificios de la Universidad. Los principales fines de la Asociación, según sus Es- tatutos, son: 1. Promover y colaborar en la localización del Patri- monio Bibliográfico y Documental de Cantabria, así como difundir su conocimiento. 2. Procurar el respeto de los fondos bibliográficos y documentales instruyendo en el conocimiento de las diversas técnicas documentales. 3. Potenciar el trabajo y la figura del archivero, bi- bliotecario y documentalista. 4. Contribuir a la organización, pre- servación, difusión y recuperación del patrimonio archivístico, biblio- gráfico y documental de Cantabria como bien de la Comunidad Autó- noma. 5. Fomentar y procurar la coordina- ción de los nuevos archivos, biblio- tecas y centros de documentación, y revitalizar los existentes. La estructura interna de doc es muy semejante a la de cualquier otra aso- ciación profesional. Nos regimos por unos Estatutos que definen como má- ximo órgano de decisión a la Asam- blea General de Socios. La dirección y la administración se ejerce a través de la Junta Directiva que se renueva parcialmente cada año. Los cargos directivos (Presidente, Vicepresi- dente, Secretario, Tesorero, Vocal) se eligen por un periodo de dos años que puede renovarse una vez más. En 22 AABADOM JULIO-DICIEMBRE 2002 DOC: el patrimonio bibliográfico y documental de Cantabria a través de una asociación M.ª Paz Delgado Buenaga, presidenta Pablo Susinos Rada, vicepresidente

Upload: nestor-rodriguez

Post on 02-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo de la revista Aabadom

TRANSCRIPT

Page 1: El Patrimonio Bibliografico y Documental de Cantabria a Través de Una Asociacion

Nuestra asociación nació en 1992 por la iniciativa deun grupo de personas en un momento de especial aban-dono y deterioro del patrimonio cultural de Cantabria.La mayor parte de estas personas tenían una relaciónprofesional o académica con las bibliotecas y los ar-chivos y por ello veían la necesidad y la urgencia deconocer y conservar nuestro Patrimonio Documentaly Bibliográfico, y el convencimiento de que sólo un tra-bajo coordinado, realizado por un grupo de personassensibilizadas con este tema, podría dar fruto.

De esta forma, la Asociación para la Defensa del Pa-trimonio Bibliográfico y Documental de Cantabria(doc), se constituye como una entidad de carácter nolucrativo con domicilio social en Santander y se ins-cribe en el Registro de Asociaciones. Al tiempo docse vincula con la Universidad de Cantabria como aso-

ciación universitaria debido a la relación profesionalde muchos de sus fundadores con esta entidad. Des-de entonces, la sede social está en uno de los edificiosde la Universidad.

Los principales fines de la Asociación, según sus Es-tatutos, son:

1. Promover y colaborar en la localización del Patri-monio Bibliográfico y Documental de Cantabria,así como difundir su conocimiento.

2. Procurar el respeto de los fondos bibliográficos ydocumentales instruyendo en el conocimiento delas diversas técnicas documentales.

3. Potenciar el trabajo y la figura del archivero, bi-bliotecario y documentalista.

4. Contribuir a la organización, pre-servación, difusión y recuperacióndel patrimonio archivístico, biblio-gráfico y documental de Cantabriacomo bien de la Comunidad Autó-noma.

5. Fomentar y procurar la coordina-ción de los nuevos archivos, biblio-tecas y centros de documentación, yrevitalizar los existentes.

La estructura interna de doc es muysemejante a la de cualquier otra aso-ciación profesional. Nos regimos porunos Estatutos que definen como má-ximo órgano de decisión a la Asam-blea General de Socios. La direccióny la administración se ejerce a travésde la Junta Directiva que se renuevaparcialmente cada año. Los cargosdirectivos (Presidente, Vicepresi-dente, Secretario, Tesorero, Vocal)se eligen por un periodo de dos añosque puede renovarse una vez más. En

22

AABADOM JULIO-DICIEMBRE 2002

DOC: el patrimonio bibliográficoy documental de Cantabria a través de una asociaciónM.ª Paz Delgado Buenaga, presidentaPablo Susinos Rada, vicepresidente

Page 2: El Patrimonio Bibliografico y Documental de Cantabria a Través de Una Asociacion

este momento doc tiene cerca de 80 socios proce-dentes de diferentes ámbitos relacionados directa o in-directamente con la biblioteconomía, la archivística yla documentación.

Las actividades que doc desarrolla se llevan a cabo me-diante los Grupos de Trabajo. Cualquier número demiembros de doc puede constituir un Grupo de Tra-bajo para planificar, gestionar y dirigir una actividadque tenga relación con los objetivos de la Asociación.Desde este punto de vista, existe total libertad para quelos socios de doc desarrollen su iniciativa. Desde elpunto de vista formal, el Grupo de Trabajo se consti-tuye mediante la presentación de la Propuesta de Cons-titución por escrito que indique quiénes forman par-te, quién es su coordinador, los objetivos concretos yun presupuesto de gastos e ingresos. La propuesta sepresenta a la Junta que puede dar su aprobación ini-cial, aunque es la Asamblea quien decide en último tér-mino. Finalizadas las actividades del Grupo de Trabajo,sus miembros entregan a la Junta una Memoria de lasmismas y la documentación generada.

Los Grupos de Trabajo han sido la base de la mayorparte de nuestra actividad asociativa. Sus objetivosconcretos, duración limitada y flexibilidad han faci-litado que muchos socios se involucren en la realiza-ción de proyectos de diversa envergadura, como pue-de verse en la cronología de las actividades realizadaspor doc que incluimos al final del artículo. Su fun-cionamiento ha sido excelente casi sin excepción y cre-

23

JULIO-DICIEMBRE 2002 AABADOM

Page 3: El Patrimonio Bibliografico y Documental de Cantabria a Través de Una Asociacion

emos que son un instrumento muy adecuado para eltamaño y los fines de nuestra asociación.

En estos momentos estamos contemplando la posibi-lidad de crear otro tipo de agrupación de socios (posi-blemente llamada Sección). Se trataría de grupos uni-dos por una afinidad profesional o de interés cuyoobjetivo sería promover la relación y la coordinaciónde sus miembros durante un tiempo indefinido. Deesta forma, crearíamos foros, por ejemplo de bibliote-carios municipales, que generarían su propia dinámi-ca de encuentros, estudios, etc. Si dentro de una Sec-ción surgiera la propuesta de realizar una actividadconcreta, se realizaría mediante un Grupo de Trabajo.

Como puede verse, nuestra asociación resulta un mes-tizaje entre la orientación filantrópica y el asociacio-nismo profesional al uso. La denominación y parte desus objetivos nos sitúan en el campo de las entidadespreocupadas por fines sociales y culturales puesto quepersigue la mejora y el conocimiento del patrimoniocultural. Al tiempo, la mayoría de los socios tienen unarelación directa con las bibliotecas, archivos y centrosde documentación. Esta relativa ambigüedad puede re-sultar confusa en algunas situaciones aunque se explicaen el intento fundacional de agrupar al mayor núme-ro de personas e intereses en una región pequeña.

Desde el punto de vista económico, doc se financiacon las aportaciones anuales de sus socios, los bene-

ficios de algunas actividades (cursos de formación) ylas subvenciones públicas y patrocinios privados.Nuestros recursos siempre han sido muy limitados, locual impide que tengamos sede propia o personal con-tratado, por ejemplo. La Universidad de Cantabrianos deja utilizar un despacho donde concentramos ar-chivo, material de oficina, remanentes de publicacio-nes, ordenador y aún tenemos espacio para celebrar lasreuniones de la Junta. Para todas las actividades he-mos contado con la colaboración de diversas institu-ciones y empresas.

Nuestra relación con otras asociaciones regionales onacionales ha sido limitada. En Cantabria hemos par-ticipado en las jornadas convocadas por acanto, fe-deración de asociaciones preocupadas por la defensadel patrimonio cultural y natural. También hemos dis-cutido la posibilidad de incorporarnos a fesabid, aun-que la debilidad de nuestras finanzas lo ha hecho im-posible. Al tiempo, doc está integrada en la«Coordinadora nacional de Asociaciones de archive-ros» que hace dos años inició varios proyectos en re-lación con la normalización de la descripción archi-vística. A pesar de todo, creemos que la falta decoordinación con iniciativas regionales o nacionalesmás amplias es una de nuestras debilidades.

Entre las actividades que mayor relevancia pública hantenido podemos resaltar tres. En primer lugar la ex-

24

AABADOM JULIO-DICIEMBRE 2002

Page 4: El Patrimonio Bibliografico y Documental de Cantabria a Través de Una Asociacion

posición conmemorando el bicentenario de la llega-da de la imprenta a Cantabria que organizamos con unaño de retraso en 1994. Fue una actividad muy ambi-ciosa que, además de la exposición, incluía el catálo-go y guía didáctica. En segundo lugar los diversos cur-sos y talleres de formación que han abarcado distintosaspectos de la práctica profesional de bibliotecarios yarchiveros. doc ha sido largo tiempo la primera y úni-ca entidad que ofrecía cursos de este tipo en Cantabria.Por último, las Jornadas de Archivos Municipales quese han celebrado bianualmente desde 1997 y llegaránel año que viene a su cuarta edición en Castro Urdia-les. La importancia de las Jornadas radica en la can-tidad de participantes y en su proyección nacional.

Durante este año 2002, hemos celebrado el décimo ani-versario de su fundación con tres charlas-debate. Laprimera se dedicó al asociacionismo en el campo delpatrimonio bibliográfico y documental mediante las in-tervenciones de los presidentes de aabadom y fesa-bid, además de una de las socias fundadoras de doc.Las dos jornadas siguientes se orientaron a realizar unarevisión de la evolución y situación actual de los pa-trimonios bibliográficos y documentales en Canta-bria con presencia de técnicos y representantes polí-ticos regionales.

También con motivo del aniversario hemos convoca-do un concurso para dar una ayuda económica a la res-tauración de alguna pieza notable del patrimonio bi-bliográfico y documental de Cantabria. Se trata derealizar una modesta pero directa aportación (un má-ximo de 600 euros) a la preservación de nuestro pa-trimonio. Con ello intentamos también llamar la aten-ción del público sobre la absoluta ausencia de mediosy programas de preservación de los fondos archivís-ticos y colecciones bibliográficas.

Cronología de actividades

1993

• Curso de «Introducción a las técnicas de catalo-gación en archivos».

• Curso de «Introducción a las técnicas de descrip-ción bibliográfica».

• Participación de dos socios becados en el II Colo-quio Internacional de Archivística (irargi), 1993,San Sebastián.

1994

• Exposición del «Bicentenario de la imprenta enCantabria».

• Publicación de «La imprenta en Cantabria: dos si-glos de historia».

• Taller de encuadernación.

• Taller de restauración.

• Elaboración de «Estudio sobre la situación de losarchivos de Cantabria».

• Elaboración de «Estudio de la situación de las bi-bliotecas de Cantabria» para la Fundación Marce-lino Botín.

• Encuesta sobre Bibliotecas Escolares en Canta-bria, y publicación en Nexo: Revista del Profeso-rado de Cantabria en 1996.

1995

• Curso de «Catalogación de Materiales Especia-les».

25

JULIO-DICIEMBRE 2002 AABADOM

Page 5: El Patrimonio Bibliografico y Documental de Cantabria a Través de Una Asociacion

• Organización del I Simposium «Los archivos fa-miliares en España: estado de la cuestión» y pu-blicación de sus actas.

• Curso «Los documentos secundarios: herramien-tas para la información bibliográfica».

1996

• Taller de encuadernación.

1997

• Organización de las «Jornadas de Formación en Ar-chivos de la Administración Local de Cantabria».

• Organización de las I Jornadas de Archivos Mu-nicipales, Laredo.

1998

• Taller de encuadernación.

• Taller de restauración.

1999

• Curso «El papel de Internet en los archivos y lasbibliotecas» (1ª y 2ª edición).

• Curso «Catalogación de materiales cartográficos».

• Organización de las II Jornadas de Archivos Mu-nicipales, Santander.

• Curso «Catalogación del libro antiguo: la descrip-ción bibliográfica y catalográfica del impreso an-tiguo».

• Curso «Documentos sonoros: introducción al pro-ceso técnico de fondos musicales».

2000

• «Catalogación del libro antiguo: la descripción bi-bliográfica y catalográfica del impreso antiguo». 2ªedición.

• Curso «Revistas electrónicas».

• Curso «Gestión de Documentos».

• Participación en el XIV Congreso Internacionalde Archivos celebrado en Sevilla. Septiembre 21-26 de 2000.

2001

• III Jornadas de Archivos Municipales. Medio Cu-deyo.

• 2.º Simposium de Archivos familiares: Tasación yvaloración.

2002

• Jornadas X Aniversario de DOC.

• Concurso público de ayuda a la restauración del pa-trimonio bibliográfico y documental.

26

AABADOM JULIO-DICIEMBRE 2002