el párrafo

6
EL PÁRRAFO Es una parte del texto encerrada entre dos puntos y aparte; puede contener varios periodos o ideas, señalados por punto seguido o punto y coma. El párrafo debe contener una idea central, que la llamaremos AFIRMACIÓN y una o más ideas que la explican o amplian y que las llamaremos, INFORMACIÓN. Todas las ideas o informaciones acerca de la idea central, deben ser coherentes y deben responder a la afirmación de fondo. Podemos decir, que el párrafo contiene en términos breves una tesis y una argumentación. Ej. IDEA. Una casa verdaderamente bella. La casa de los abuelos de Antonio, era verdaderamente bella. afirmación Se encontraba en un lugar central pero tranquilo de la ciudad, en una pequeña plaza llena de árboles. Tenia grandes habitaciones, como en los palacios de antes y una amplia terraza llena de sol y de plantas Inf. EJERCICIOS: Para cada grupo se asignan 2 ideas, que a su vez se convierten en el tema sobre el cual, los estudiantes en forma individual, construyen un párrafo con cada una de ellas. Ej. Idea: la contaminación ambiental. Desarrollo de un párrafo que corresponde a esta idea: La contaminación ambiental es uno de los problemas más graves que enfrenta la población del planeta. Se han creado organizaciones en todo el mundo, que propenden por el cuidado y protección del medio ambiente, pero todo se queda en el simple discurso; la publicidad, conferencias, simposios y convenciones mundiales, cuyos resultados no son llevados a la práctica. Todos somos ambientalistas de corazón, pero solo sabemos contaminar. Estudiantes grupo No. 1. Ideas: La impunidad. La inseguridad en las calles.

Upload: camila-nino

Post on 02-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESCRITURA

TRANSCRIPT

Page 1: El Párrafo

EL PÁRRAFO

Es una parte del texto encerrada entre dos puntos y aparte; puede contener varios periodos o ideas, señalados por punto seguido o punto y coma. El párrafo debe contener una idea central, que la llamaremos AFIRMACIÓN y una o más ideas que la explican o amplian y que las llamaremos, INFORMACIÓN. Todas las ideas o informaciones acerca de la idea central, deben ser coherentes y deben responder a la afirmación de fondo. Podemos decir, que el párrafo contiene en términos breves una tesis y una argumentación. Ej. IDEA. Una casa verdaderamente bella.

La casa de los abuelos de Antonio, era verdaderamente bella. afirmaciónSe encontraba en un lugar central pero tranquilo de la ciudad,en una pequeña plaza llena de árboles. Tenia grandes habitaciones, como en los palacios de antes y una amplia terraza llena de sol y de plantas Inf.

EJERCICIOS:

Para cada grupo se asignan 2 ideas, que a su vez se convierten en el tema sobre el cual, los estudiantes en forma individual, construyen un párrafo con cada una de ellas.Ej. Idea: la contaminación ambiental. Desarrollo de un párrafo que corresponde a esta idea:

La contaminación ambiental es uno de los problemas más graves que enfrenta la población del planeta. Se han creado organizaciones en todo el mundo, que propenden por el cuidado y protección del medio ambiente, pero todo se queda en el simple discurso; la publicidad, conferencias, simposios y convenciones mundiales, cuyos resultados no son llevados a la práctica. Todos somos ambientalistas de corazón, pero solo sabemos contaminar.

Estudiantes grupo No. 1. Ideas: La impunidad. La inseguridad en las calles.

Estudiantes grupo 2. Ideas: el amor, ese sentimiento extraño. El odio, la otra cara del amor.

Estudiantes grupo 3. Ideas: el problema de las basuras. La contaminación ambiental.

Estudiantes grupo 4. Ideas : La intolerancia en la convivencia social. La violencia intrafamiliar.

Page 2: El Párrafo

CONSTRUCCIÓN DE TEXTOSPara elaborar un texto, se debe en primer lugar determinar todos los hechos relacionados con el tema, en lo que vamos a llamar mapa de las ideas. Si es un texto en el que vamos a analizar una problemática y a hacer propuestas de solución, entonces debemos seguir el proceso siguiente: Establecemos el tema: EL TRÁFICO EN BOGOTÁ. Luego creamos las categorías:

- Causas del tráfico- Consecuencias.- Soluciones.Luego lo organizamos en el siguiente mapa:

contaminaciónsuciedad

Hollín

polvo

ruido, mal olor, incidentes

pérdida de tiempo

estrés.

mala planificación consecuenciasde las vías.

Sobre las cosas cosascosas

Sobre las personas

Page 3: El Párrafo

Malla vial destruida. acciones sobre aumentar busesTransporte público la ciudad construir metro Insuficiente. Corrupción.

Reparar malla V.EL TRÁFICO EN

causas BOGOTÁ

acciones sobre modificar horarioslas personas imponer pico y

ORGANIZACIÓN DEL TEXTO.

Colocando como ejemplo el mapa de ideas que acabamos de analizar, planificamos la construcción del texto, teniendo en cuenta las partes siguientes:1. TITULO2. INTRODUCCIÓN.3. TESIS O AFIRMACIÓN.4. ARGUMENTACIÓN O CUERPO DEL TEXTO5. CONCLUSIONES.

PRIMER PASO: El tráfico en Bogotá.SEGUNDO PASO: Un comentario o reflexión general sobre el tráfico en las grandes ciudades.TERCER PASO: afirmación sobre la problemática del tráfico en bogotá , causas consecuencias y posible solución, en términos muy generalesYa que en la argumentación lo va a exponer en detalle.CUARTO PASO: aquí es donde se va a desarrollar todo el texto en detalle siguiendo el orden establecido.QUINTO PASO: se concluye, ya sea con un interrogante o con una reflexión acerca del escrito.

soluciones

Page 4: El Párrafo

EJERCICIOS:

Para cada grupo se asignan 2 ideas, que a su vez se convierten en el tema sobre el cual, los estudiantes en forma individual, construyen un párrafo con cada una de ellas.Ej. Idea: la contaminación ambiental. Desarrollo de un párrafo que corresponde a esta idea:

La contaminación ambiental es uno de los problemas más graves que enfrenta la población del planeta. Se han creado organizaciones en todo el mundo, que propenden por el cuidado y protección del medio ambiente, pero todo se queda en el simple discurso; la publicidad, conferencias, simposios y convenciones mundiales, cuyos resultados no son llevados a la práctica. Todos somos ambientalistas de corazón, pero solo sabemos contaminar.

Estudiantes grupo No. 1. Ideas: La impunidad. La inseguridad en las calles.

Estudiantes grupo 2. Ideas: el amor, ese sentimiento extraño. El odio, la otra cara del amor.

Estudiantes grupo 3. Ideas: el problema de las basuras. La contaminación ambiental.

Page 5: El Párrafo

Estudiantes grupo 4. Ideas : La intolerancia en la convivencia social. La violencia intrafamiliar.

Estudiantes grupo 5. Ideas: la globalización. El sujeto simbólico.