el paradigma sistemico de la tgs

8
81 12 El paradigma sistémico: la Teoría General de Sistemas

Upload: monica-foster

Post on 04-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Paradigma Sistemico de La TGS

8 1

12El paradigma

sistémico:la Teoría General

de Sistemas

Page 2: El Paradigma Sistemico de La TGS

LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS8 2

La integración de estos dos paradigmas complementarios, queson el estructuralista y el cibernético, empieza a construirse explícita-mente a partir de 1958 para dar lugar al paradigma sistémico . Fueintuido de forma genial y bautizado hacia 1930 por Ludwig vonBertalanffy como el Sistema Generalizado . Hay que advertir que elnombre [2] con el que Bertalanffy presentó su teoría fue el de “Gene-ral System Theory” , que puede ser traducido tanto como por TeoríaGeneral del Sistema como por Teoría del Sistema General o Gene-ralizado , y ambas traducciones, al par que válidas, reflejan los dosobjetivos del pensamiento sistémico:

a) por una parte es una teoría generalista que ofrece unavisión unitaria del mundo hasta hace poco insospechada, de-volviendo a la palabra Universo su carácter global absoluto;

b) por otro lado, es una teoría para modelar objetos, natura-les o artificiales, simples o complejos, existentes o por apare-cer, con ayuda de una herramienta que es el sistema genera-lizado , del que J.L. Le Moigne, en su espléndido libro “Lathéorie du système général” [3], aceptando una definición dela palabra objeto tan amplia como se quiera, da una primeradefinición:

“un objeto dotado de fines u objetivos que, en un entorno biendelimitado, ejerce una actividad, a la vez que ve evolucionar su es-tructura interna a lo largo del tiempo sin perder por ello su identidad”.

Page 3: El Paradigma Sistemico de La TGS

8 3

La Figura 10 refleja esquemáticamente este objeto activo yestructurado que evoluciona dentro de sus fronteras en relación consus fines.

Cuando analizamos un objeto podemos fijar nuestra atención,con diferente peso, en cada uno de los tres aspectos que caracterizan ala herramienta que nos va a permitir modelizarlo: el aspecto funcional ,que centra su estudio en la actividad que el objeto desarrolla, el orgáni-co , que enfoca su análisis en la estructura, tanto estática como dinámi-ca, y el genético , que lo hace en su evolución y devenir, de tal formaque la percepción y el modelo que tengamos del objeto estudiado seráuna ponderación entre el ser, el hacer y el devenir del mismo. Cadaponderación nos conducirá a un modelo o sistema asociado al objetomodelo que puede ser representado en un diagrama triangular clásico,de tal manera que cuanto más próximo este el punto representativo delmodelo (Figura 11) al centro de gravedad del triángulo tanto más armo-nioso y equilibrado resulta.

El paradigma sistémico: la Teoría General de Sistemas

Page 4: El Paradigma Sistemico de La TGS

LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS8 4

El modelo así establecido tiene todas las características de loque hemos llamado un sistema general o generalizado, es decir, el tipode relación que los matemáticos designan con el nombre deisomorfismo , mientras que el modelo obtenido puede ser válido nosólo para el objeto percibido en concreto, sino que puede haber otrosmuchos objetos, recordemos los casos descritos en el Capítulo 6, denaturaleza completamente distinta pero que para nuestros fines podríanser descritos por el mismo modelo; es lo que los matemáticos designancon el nombre de homomorfismo . De igual forma de un mismo objetopodrían establecerse muy diversos modelos, cada uno de los cualessería isomorfo al sistema generalizado y homomórfico con el objeto per-cibido. Esto es lo que se quiere reflejar en la Figura 12. No es así deextrañar que de cosas y personas haya tantas opiniones como opinantes.

Page 5: El Paradigma Sistemico de La TGS

8 5

El paradigma sistémico: la Teoría General de Sistemas.

Es obvio que la introducción de este paradigma no debe serentendido como la culminación del pensamiento humano. Actualmen-te es generalmente aceptado el llamado principio de inconmen-surabilidad (¡qué palabreja!) lógica entre los sucesivos paradigmas,que pone de relieve la imposibilidad de dar una prueba estricta de lasuperioridad de un paradigma sobre otro.

Por otra parte según la epistemología actual, basada en lahistoria de las ciencias concretas, toda ciencia empírico-formalestructurada, así como su método de investigación, por más querecoja durante años resultados importantes fruto de un serio es-fuerzo intelectual y experimental, es ciencia humana, y por tantocontingente.

Page 6: El Paradigma Sistemico de La TGS

LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS8 6

A estas alturas ya me resulta imposible resistir mi deformaciónprofesional y le voy a mandar deberes. Si le parece vamos a haceruna prueba, sugerida por R.L. Ackoff, para ver si he conseguido expli-car lo que es el Sistema Generalizado. A tal fin observe la Figura 13;sin doblar el papel ni levantar el lápiz de él se pretende unir los nuevepuntos con un trazo de cuatro segmentos de línea recta. Inténtelo.

Page 7: El Paradigma Sistemico de La TGS

8 7

Page 8: El Paradigma Sistemico de La TGS

LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS8 8