el-papel

92
María Camila Mosquera Alejandro Solanilla Andrea Velandia

Upload: alberto-azlor-mallor

Post on 20-Oct-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

María Camila Mosquera Alejandro Solanilla

Andrea Velandia

¿Qué Es El Papel?

Es una delgada hoja elaborada con pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, desleídas en agua, secadas y endurecidas posteriormente; a la pulpa de celulosa, normalmente, se le añaden sustancias como el polipropileno o el polietileno con el fin de proporcionar diversas características.

HISTORIA

En el Antiguo Egipto se escribía sobre papiro (de donde proviene la palabra papel), el cual se obtenía a partir del tallo de una planta muy abundante en las riberas del río Nilo (Cyperus papyrus).

En Europa , durante la Edad Media, se utilizó el pergamino que consistía en pieles de cabra o de carnero curtidas, preparadas para recibir la tinta, que por desgracia era bastante costoso.

El que esta técnica fuera tan costosa hizo que a partir del siglo VIII se popularizara la dolorosa costumbre de borrar los textos de los pergaminos para reescribir sobre ellos (dando lugar a los palimpsestos) perdiéndose de esta manera una cantidad inestimable de obras.

Sin embargo, los chinos ya fabricaban papel a partir de los

residuos de la seda, la paja de arroz y el cáñamo, e incluso del algodón. Invento que se le atribuye a T’Sain

Lun.

Durante unos 500 años, el arte de la fabricación de papel estuvo limitado a China; en el año 610 se introdujo en Japón, y alrededor del 750 en Asia central. El conocimiento se transmitió a los árabes, quienes a su vez lo llevaron a las que hoy son España y Sicilia en el siglo X. La elaboración de papel se extendió a Francia que lo producía utilizando lino desde el siglo XII.

En el año 1440 Johannes Gutenberg se inventó la imprenta, lo que permitió unido a la producción de papel a precios razonables que surgiera el libro.

Desde entonces el papel se ha convertido en uno de los productos emblemáticos de nuestra cultura, elaborándose no sólo de trapos viejos o algodón sino también de gran variedad de fibras vegetales; además la creciente invención de colorantes permitió una generosa oferta de colores y texturas.

DOS MANERAS DE FABRICAR PAPEL

Tras la tala de los árboles, su descortezado y viruteado, se mezcla con sustancias químicas para realizar la fabricación de la pasta virgen. Después de varias etapas de refinado, mezclado, mallados, prensados, secados y alisados es enrollado y almacenado en bobinas de papel.

TALA DE ÁRBOLES

PAPEL RECICLADO

Tras depositarlo en contenedores de recogida selectiva, es recogido y transportado a plantas de clasificación y empacado. Posteriormente sirve como materia prima para hacer pasta reciclada.

VEN TAJAS:• Se salvaran árboles.• Se reducirá el consumo de agua y energía.• Se generaría menos contaminación.

PROCESO DE PRODUCCIÓN

La principal fuente de fibra para la producción de pasta ha sido LA MADERA La composición química de la madera es muy variable. Se compone principalmente de celulosa, lignina, hemicelulosa, y de un 5% a un 10% de otros materiales. Parte del proceso básico para hacer papel consiste en la eliminación de la lignina.

VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=h-30rm7_ITI

ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

REFINADO

La pasta se refina para desfibrar y cortar las fibras a fin de adaptarlas al tipo de papel deseado. De este proceso depende el grado de resistencia que tendrá el papel al doblado, reventado y rasgado.

El papel puede sufrir dos tipos de refinamiento: graso o magro

ENCOLADO

En esta etapa, se le añade cola al papel, para evitar que sobre el papel se corra la tinta al imprimir o escribir. De este proceso depende el grado de permeabilidad.

El encolado se puede realizar en dos momentos: en masa o en superficie.

CARGAS

Son productos en polvo que contribuyen a darle cuerpo al papel, además de contribuir sustancialmente a conseguir otras características como: disminuir el brillo, aumentar la resistencia mecánica, crear una microporosidad adecuada para su transpirabilidad, facilitar su lijado, aumentar su poder de relleno, entre otros.

PIGMENTOS

Al igual que las cargas, rellenan los huecos del papel dando más opacidad y blancura. Se diferencian de éstas por el modo en que se aplican y porque las partículas son más pequeñas. Los pigmentos se aplican en superficie y las cargas en masa.

COLORACION

Se le añaden a la pasta sustancias colorantes de naturaleza mineral u orgánica (según el tipo de papel). Los colores obtenidos de sustancias minerales son más resistentes a la luz que los derivados orgánicos.

El agente de blanqueo óptico se utiliza para dar un efecto visual de mayor blancura al papel. Es el responsable de que se vea ese brillo azulado cuando el papel está bajo una luz ultravioleta

AGENTES DE BLANQUEO ÓPTICO

Debido al carácter orgánico de las fibras y el carácter inorgánico de algunos aditivos (cargas, pigmentos...) se necesitan los ligantes para poder unirlos entre sí. Éstos crean unos "puentes" que unen los aditivos entre sí y después los unen a la fibra. Los más utilizados son:- Almidón- Látex- Alcohol polivinílico

LIGANTES

CARACTERISTICAS DEL PAPEL

•El 90% de los trabajos comerciales se realiza alguno de los tipos siguientes: PAPEL OFFSET Y PAPEL ESTUCADO.

•El papel estucado puede ser brillante o mate

•Los gramajes imprimibles van desde los 60 gr hasta los 300gr.

•El gramaje de referencia es de 80 gr que es muy utilizado en libros

PROPIEDADES DEL PAPEL

DURABILIDAD DEL PAPEL

La durabilidad expresa principalmente la capacidad del papel para cumplir sus funciones previstas durante un uso intensivo y continuado, sin referencia a largos periodos de almacenado.

Un papel puede ser durable (al resistir un uso intensivo durante un tiempo corto) pero no permanente (debido a la presencia de ácidos que degradan lentamente las cadenas celulósicas).

ESTABILIDAD DIMENSIONAL

Capacidad de un papel o cartón para retener sus dimensiones y su planidad cuando cambia su contenido en humedad, por ejemplo, bajo la influencia de variaciones en la atmósfera circundante.

MANO

Término aplicado a un papel que expresa la relación entre su espesor y el gramaje. Su valor disminuye cuando aumentan la compactación y la densidad de la hoja.

PERMANENCIA

Se refiere a la retención de las propiedades significativas de uso, especialmente la resistencia mecánica y el color, después de prolongados períodos. Un papel es permanente cuando retiene sus características iniciales.

RESILIENCIA

Capacidad del papel para retornar a su forma original después de haber sido curvado o deformado.

CARTEO

Combinación de tacto y sonido que produce una hoja de papel cuando se agita manualmente.

MANIPULACIÓN DEL PAPEL

REBOBINADO

La máquina de papel entrega una hoja continua de ancho fijo y con defectos. En una etapa de rebobinado se eliminan los defectos y se corta la hoja por el largo de acuerdo a las necesidades de los usuarios.

CORTE

El papel una vez cortado, se separa en paquetes:Resma - 500 hojasMedia resma - 250 hojasCuarta - 125 hojasQuinta - 100 hojas

El transformado de bobinas de papel a papel cortado, se realiza en una máquina llamada Cortadora.

FORMATOSPara facilitar la impresión y economizar el gasto de papel, existen una serie de normas sobre el formato del papel. Los formatos más habituales son: Norma DIN Serie A

TIPOS DE PAPEL

PAPEL ACUARELA

Es más gordo y rugoso que el de dibujo, para que empape bien el agua. También se usa para témpera. El papel acuarela se clasifica de acuerdo con su peso o espesor. El peso del papel viene determinado por el peso de una resma (500 hojas). Existen 3 clases de papel: el de grano fino , el de grano medio y el de grano grueso

USOS

GRAMAJES:185 gr./m2, 200 gr./m2, 240 gr./m2, 250 gr./m2, 280 gr./m2, 300 gr./m2, 350 gr./m2, 356 gr./m2, 650 gr./m2, 850gr./m2

PAPEL ALUMINIO

Es una hoja fina de aluminio que es sumamente flexible y puede ser doblada o puede cubrir objetos con mucha facilidad. Sin embargo es muy frágil y se puede combinar con plásticos o papel a la hora de emplearse para darle mas durabilidad.

USOS

Embalaje de alimentos Aislante En la cocina

PAPEL AUTOADHESIVO

Lleva por un lado, una capa de material adhesivo que adhiere el material por simple contacto.

USOS

Los Papeles Autoadhesivos son generalmente utilizados en ambientes internos y en etiquetado de rápida rotación, como pueden ser: Precios en Supermercados, Identificacion de Cajas, Análisis Clínicos, etc.

GRAMAJES:•Papel Autoadhesivo Semi Brillo, de 70 grs/m2.•Papel Autoadhesivo Alto Brillo, de 80 grs/m2•Papel Autoadhesivo Mate, de 65 a 80 grs/m2•Papel Autoadhesivo Top Coated de 70 grs/m2

PAPEL AUTOCOPIANTE

Se encuentra en los talonarios de facturas. Se fabrica Mediante el recubrimiento de papeles bond. Cuando los recubrimientos entran en contacto por medio de la aplicación de presión, las cápsulas se rompen, expulsando el tinte.

PAPEL APERGAMINADO

El fabricado tratando la pasta con ácido sulfúrico, y lavado después con abundancia de agua, a fin de hacer amiloidea la celulosa. Tiene una gran resistencia a las grasas y a los aceites ademas de ser resistente a las temperaturas.

USOS:

Es adecuado para el contacto con la comida. Se utiliza para envolver mantequillas, margarinas, carnes y queso.

GRAMAJES:55g/m2, 60g/m2, 63g/m2, 66g/m2, 70g/m2, 75g/m2, 90g/m2, 120g/m2, 150g/m2, 180g/m2, 240g/m2 y 280g/m2.

PAPEL BOND

Es el tipo de hoja más común, ideal para dibujos, su color entero es blanco.

USOS: Para imprimir Dibujar Hacer libretas

GRAMAJES: disponible generelamente en 50, 60, 75 y 90 gramos

PAPEL BASIK

Papel de color blanco natural, muy bien encolado, que ofrece dureza y regularidad en su superficie. de ahí su merecida fama, es muy utilizado en dibujo escolar y, en algunos de sus gramajes, permite combinar de forma diferente varias técnicas, rotulador, ceras, gouache, etc.

USOS

Muy utilizado en dibujo escolar y, en algunos de sus gramajes, permite combinar de forma diferente varias técnicas, rotulador, ceras, gouache, etc.

GRAMAJES•130 gr/m2 -> Papel idóneo para dibujo con lápiz y ceras.•150 gr/m2 -> Papel idóneo además de para lapices y ceras, •370 g/m2 -> Papel ideal para pintar con acuarela escolar, gouache, tempera...

PAPEL BIBLIA Liviano, con alta opacidad. Recibe este nombre por su frecuente utilización para la impresión de Biblias. Con una Resistencia importante al doblado y al rasgado.

USOS

•El papel biblia se utiliza sobre todo para la impresion de obras de referencia y catalogos, por ejemplo guıas telefonicas, catalogos de ventas por correo y similares, enciclopedias.

GRAMAJES

Gramaje inferior a los 50 gr/m2

PAPEL CÁNSON

Papel grueso, de grano, poco encolado, empleado exclusivamente para la ejecución de dibujos y acuarelas.

USOS

Se utiliza para aplicar diferentes técnicas de ilustración como: pastel, sanguina, lápiz y carboncillo.

PAPEL COUCHÉ O ESTUCADO

Un papel convencional, que recibe sobre su superficie una o más capas de revestimiento de tintas la base de pigmentos inorgánicos que confieren al papel mejor acabamiento superficial y consecuentemente mejor calidad de impresión. Liso y menos absorbente que el de los papeles no estucados permite mejor definición de los detalles.

3 tipos basicos: brillo, mate y semimate.

USOS

Revistas Encartes promocionales (catálogos, folder, etc.) Rótulos de embalajes Auto-adhesivos Sector editorial en general

GRAMAJESus gramajes van desde 80 hasta 350 gr.

PAPEL CREPE

El papel crepé es el resultado de arrugar las láminas del papel kraft liso incorporando aditivos químicos en los diversos colores.

USOS:

Principalmente son utilizados para manualidades y decoracion

GRAMAJES:Disponible desde 20gr

PAPEL CRESPÓN O PINOCHO

Papel ligero y poroso de aspecto arrugado en colores vivos.

USOS:

Manualidades; muñecos, títeres, flores de papel.

GRAMAJES:

Disponible desde 20gr

PAPEL CALCO (MANTEQUILLA)

El papel de calco es un tipo de papel translúcido. Es fabricado por la inmersión de papel de buena calidad en ácido sulfúrico durante algunos segundos.

USOS

El papel calco es utilizado para reproducir un dibujo (artístico o técnico) que es visible a través del mismo.

PAPEL CARBONICO

El que tiene tinta por una cara. Si se escribe sobre él con la tinta hacia abajo, la imagen se calca.

USOS

•Talonarios de facturas

PAPEL CEBOLLA

El papel es una delgada hoja elaborada con pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, desleídas en agua, secadas y endurecidas posteriormente.

USOS

Se utiliza para copiar o para proteger material grafico.

GRAMAJES Bajos gramajes

PAPEL CELOFAN

Es un polímero , natural derivado de la celulosa. Tiene el aspecto de una película fina, transparente flexible y resistente a esfuerzos de tracción, pero muy fácil de cortar. Otras de sus cualidades son que es biodegradable y que no resiste bien la humedad, ya que tiende a absorberla.

USOS

• Envolver regalos y ramos florales

PAPEL CRISTAL Papel traslúcido, muy liso y resistente a las grasas, fabricado con pastas químicas muy refinadas y subsiguientemente calandrado. Es un similsulfurizado de calidad superior fuertemente calandrado. La transparencia es la propiedad esencial.  USOS:

A causa de su impermeabilidad y su bonita presentación, se emplea en empaquetados de lujo, como en perfumería, farmacia, confitería y alimentación.

PAPEL CARTON (MULTICAPA)

Producto obtenido por combinación en estado húmedo de varias capas o bandas de papel, formadas separadamente, de composiciones iguales o distintas, que se adhieren por compresión y sin la utilización de adhesivo alguno.

USOS

Su princepal uso es de envalajes y almacenamiento.

CARTON CORRUGADO

Se utiliza para fabricar las típicas cajas de color café con que se embalan televisores, electrodomésticos y productos para el hogar, que usualmente se puede ver en los supermercados. se compone de tres o cinco papeles

PAPEL DE HILOS

Realizado con papel misionero de primera calidad, viene en color Kraft( madera) y una amplia gama de colores. Se trata de una delicada y tradicional producción de papel con linters de algodón. De excelente calidad, es ideal para la escritura manual, aunque también admite diversos tipos de impresión.

USOS:

Packaging Enfarde de tabacoManija de bolsasArtesaníasTejido de sillas

PAPEL DE SEGURIDAD Un tipo de papel especial, con marcas de agua, accesorios añadidos, que sólo son vistos con luz ultravioleta , hilos de seguridad.

USOS

Se utiliza para imprimir papel moneda, y algunos documentos oficiales, como pasaportes, actas notariales.

PAPEL ENCERADO

Brindan una buena protección a los líquidos y vapores .

USOS

Se utilizan mucho para envases de alimentos, especialmente repostería y cereales secos, también para la industria de los congelados y para varios tipos de envases industriales.

PAPEL KIMBERLY

Son elaborados con diferentes materias primas, como pulpa de madera y fibra 25% de algodón. Los Papeles Finos Kimberly cuentan con una amplia gama de colores que comunican las más variadas sensaciones con tonos naturales, sobrios, elegantes, modernos y vivos.

PAPEL CANSON

Los papeles Canson Infinity se fabrican en Francia por los líderes mundiales de la papelería: Canson y Arches. La calidad única de estos molinos papeleros y sus productos han sido adoptados por artistas tales como Picasso, Chagal, Warhol, Ingres, Miro y Alechinsky.

PAPEL DE ESTRAZA O KRAFT

Papel de estraza es un papel fabricado principalmente a partir de papel recuperado (papelote) sin clasificar.

USOS

Se suele usar como envoltura, para saco, paquetes o para fabricar cajas

GRAMAJES

normalmente de 60 g/m²

PAPEL FILTROEl poroso y sin cola, hecho con trapos de algodón lavados con ácidos diluidos.

USOS

El "papel filtro" se usa principalmente en laboratorios analíticos para filtrar soluciones homogéneas.

PAPEL FOTOGRAFICO

Existen diferentes tipos de papel fotográfico. La mayoría de los papeles son de bromuro de plata. El papel fotográfico también es sensible a la luz como las películas fotográficas.

PAPEL HIGIENICOPapel fino, desinfectado.

USOS

Sirve para los usos del retrete.

PAPEL LIJA (LIJA)

El papel de lija o simplemente lija, es una herramienta que consiste en un soporte de papel sobre el cual se adhiere algún material rugoso, como polvo de vidrio o esmeril.

USOS

Remover pequeños fragmentos de material de las superficies para dejar sus caras lisas, como en el caso del detallado de maderas, a modo de preparación para pintar o barnizar

PAPEL LIBRE DE ACIDO

En principio, cualquier papel que no contenga ningún ácido libre. Durante su fabricación se toman precauciones especiales para eliminar cualquier ácido activo que pueda estar en la composición, con el fin de incrementar la permanencia del papel acabado. (Los papeles con un PH menor a 7.0 se consideran ácidos y los papeles con un PH mayor a 7.0 se consideran LIBRES DE ACIDO O ALCALINOS).

Por lo tanto al controlar el grado de acidez del papel, este conserva sus propiedades y características físicas a través del tiempo. Un papel libre de ácido se le da la categoría de Archival y como principal característica presenta una expectativa de vida de más de 100 años.

PAPEL LINERPapel de gramaje ligero o medio que. Se denomina kraftliner cuando en su fabricación se utiliza principalmente pasta al sulfato (kraft) virgen, cruda o blanqueada, normalmente de coníferas. La calidad en cuya fabricación se utilizan fibras recicladas se denomina testliner, a menudo constituido por dos capas.

USOS

Se usa en las cubiertas, caras externas, de los cartones ondulados

GRAMAJES

125 hasta 270 g/m².

PAPEL MANILAPapel fuerte, fabricado con pasta de madera sulfatada, pero que contiene algo de fibras de cáñamo y abacá ; se emplea para envoltorios y también, impregnado con cera, aceite o barniz, como dieléctrico para cables.

USOS

Fabricación de sobresForrar libros o cuadernos

GRAMAJES

45 y 50 g/mt2

PAPEL MONEDA

Se denomina papel moneda al documento al portador emitido por un banco (generalmente el banco nacional o central de cada país), y que circula como medio legal de pago.

USOS

Producción de monedas y billetes.

PAPEL MANIFOLD

Papeles blancos y colores para copia de correspondencia disponible en tamaños carta, oficio y folio.

USOS:

Se emplea generalmente para la elaboración de talonarios, formas comerciales y copias de correspondencia. Hojas membreteadas

GRAMAJES:

Entre los 20 y los 30 grs./m2

PAPEL METALIZADOEs un papel que ha sido recubierto con una capa microscópica de metal. Se obtiene el papel metalizado fundiendo y vaporizando aluminio en vaco mientras se va pasando una banda de papel alrededor de un rodillo refrigerador y sobre el punto de vaporización.

USOS: La mejor opción para etiquetas de cerveza y bebidas, ideal para envases retornables y no retornables.

PAPEL OFFSET

Es el papel típico de fotocopiadora o impresora láser, con ligeras diferencias de calidades. Tiene "pelusa". Existe en una amplia gama de colores además de blanco.

USOS

Papel de carta, sobres, facturas, fotocopias, interiores de libros tipo novela etc.

GRAMAJES

Los gramajes imprimibles van desde 60 gr hasta 350 gr

PAPEL PERMANENTE

Un papel que puede resistir grandes cambios físicos y químicos durante un largo período (varios cientos de años). Este papel es generalmente libre de ácido, con una reserva alcalina y una resistencia inicial razonablemente elevada.

PAPEL PERIODICOEn estos papeles se imprimen los diversos periódicos que circulan a diario por todo el país.

USOS

Fabricación de sobres

PAPEL PERGAMINO VEGETAL

El papel pergamino vegetal es un producto muy versátil. Tiene propiedades, como la adaptabilidad para el contacto con la comida, resistencia a la grasa, resistencia fungal, barrera de rayos ultravioletas y resistencia a altas y bajas temperaturas.

USOS

Envolturas de comida

PAPEL PLUMA

El fabricado con pasta esponjosa muy ligera.

USOS

El cartón pluma es adecuado para realizar fotos, carteles, maquetas, y presentaciones. También se utilizan para construcciones de stands en ferias y exposiciones, así como para el soporte carteles publicitarios.

PAPEL PROPALCOTE Es un papel muy liso, en el que se puede trabajar muy bien la tinta, ya que tiene un acabado semi-satinado, tiene la desventaja de que los trabajos a lápiz tienden a ensuciarse un poco.

USOS

Afiches, volantes (material publicitario)

GRAMAJES

90, 115, 150, 200, 210, 240 250 y 300 gr

PAPEL PAUTADO

Papel en el que hay una serie de rayas horizontales, a igual distancia entre sí, que sirven de guía para escribir, o que tiene pentagramas para la música.

PAPEL RECICLADO

Se consigue utilizando desecho de papel como materia prima. Se tritura el papel usado, se añade agua, se aplican los diferentes sistemas de depuración, se blanquea (es necesario utilizar métodos mecánicos no agresivos, descartando el blanqueo con productos químicos como el cloro), se escurre, se deposita en rodillos, se seca y se corta.

PAPEL SATINADO

El que ha sido pasado por la calandria para darle brillo y tersura por ambas caras.

USOS

Este papel es ideal para imprimir imágenes escaneadas o fotos en color de alta calidad con impresoras láser y Copiadoras color.

PAPEL SECANTE

Está hecho 100% con fibras de algodón lo que hace honor a su nombre.  Estos papeles proporcionan una rápida absorción y excelente conservación de los olores. Algunos molinos pueden desarrollar productos personalizados con la retención y tasas de absorbencia que cada cliente requiera.

USOS

Ideal para muestras de perfumería por su gran absorción y retención de olores.Usado frecuentemente para la producción de portavasos; igualmente por la gran absoción. Ideal para procesos químicos y farmacéuticos, ya que tiene PH neutro.

PAPEL SIMILSULFURIZADO

Papel exento de pasta mecánica que presenta una elevada resistencia a la penetración por grasas, adquirida simplemente mediante un tratamiento mecánico intensivo de la pasta durante la operación de refinado.

PAPEL SULFURIZADO

Papel cuya propiedad esencial es su impermeabilidad a los cuerpos grasos y, asimismo, una alta resistencia en húmedo y buena impermeabilidad y resistencia a la desintegración por el agua, incluso en ebullición.

PAPEL SEDA

El muy fino, transparente y flexible, que se asemeja en algo a la tela de seda. Dentro de sus características importantes resalta su buena resistencia mecánica.

USOS

Uso en envoltorios de artículos de lujo, adornos y volantines entre otros

GRAMAJES

Generalmente de 20 gr

PAPEL SERVILLETA

La servilleta de papel es un producto de un sólo uso elaborado con hojas de papel absorbente.

USOS

Limpiarse la boca y las manos durante la comida. Se emplean además como elementos higiénicos para secar superficies mojadas o húmedas, secar las manos mojadas, secar algunos alimentos

PAPEL TISSUE

Papel de bajo gramaje, suave, a menudo ligeramente crespado en seco.Se caracteriza por su buena flexibilidad, suavidad superficial, baja densidad y alta capacidad para absorber líquidos.

USOS:

Se usan para fines higiénicos y domésticos, tales como pañuelos, servilletas, toallas y productos absorbentes similares que se desintegran en agua.

PAPEL TRANSFER

El Papel Transfer es una técnica de impresión que requiere la mínima inversión posible y que te permitirá introducirte en el campo de la personalización de prenda, un sector de ilimitadas posibilidades.

PAPEL TÉRMICO

El papel térmico (tambien llamado termosensible) viene recubierto sobre el anverso de una capa clara (blanca o ligeramente brillante) cuyos componentes reaccionan ante una fuente de calor y se torna oscura a baja temperatura.

USOS

Etiquetas, fax

PAPEL TORNASOLPapel impregnado de tornasol, usado como reactivo para reconocer la acidez de un líquido.

USOS

El tornasol es muy utilizado en pintura Comprobación de pH

PAPEL VERGÉ

El que lleva una filigrana de rayitas menudas y otras, más separadas, que las cortan perpendicularmente.

USOS

Tarjetas de matrimonio, dibujo

EL CARTON

El cartón es un material formado por varias capas de papel superpuestas, a base de fibra virgen o de papel reciclado. El cartón es más grueso, duro y resistente que el papel.

CARACTERISTICAS TECNICAS

Grosor y volumen son aspectos significativos en la elaboración del cartón; al final, el producto debe soportar los pesos de las cargas, equipaje y los demás usos, manteniendo su forma. Generalmente están compuestos por dos o más capas para mejorar la calidad. Incluso con capas intermedias corrugadas como en el caso del cartón ondulado.

GRAMAJE

En la industria, el cartón se mide generalmente por su gramaje, que es el peso del cartón expresado en g/m2: la mayoría del cartón utilizado para fabricar envases tiene un gramaje entre 160 y 600 g/m2.

TIPOS DE CARTON

Según la materia prima empleada en su fabricación, pueden distinguirse cuatro tipos de cartoncillo:

Cartón sólido blanqueado o cartulinas, SBS: Fabricado con pasta química blanqueada en las capas interiores y capas de estuco en la cara superior y en el reverso.

Se utiliza para envase de la industria cosmética, farmacéutica y otros envases de lujo.

CARTON SOLIDO NO BLANQUEADO, SUS

Más resistente que el anterior, se utiliza para embalajes de bebidas (agrupaciones de botellas y latas).

CARTON FOLDING,GC

Se fabrica con varias capas de pasta mecánica entre capas de pasta química. Se utiliza en envases de alimentos congelados y refrigerados, de dulces...

CARTON DE FIBRAS RECICLADAS, GD Y GT

Se fabrica con fibras recuperadas; está formado por muchas capas de diversos tipos de fibras. Se utiliza para los envases de cereales, juguetes, zapatos...

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Papel

http://www.youtube.com/watch?v=h-30rm7_ITI

http://papelera.eurofull.com/shop/detallenot.asp?notid=32

http://www.lumen.com.mx/servicios/glosario.php?ID=18&mquien=m7&TIT=Papel%20Libre%20de%20Acido#mg18

http://es.wikipedia.org/wiki/Cartón