el otro gran negocio de la familia entrecanales: bestinver

1
EL MUNDO / AÑO VALOR / Nº VALOR / DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 18 MERCADOS >> ECONOMÍA Y EMPRESAS El liberalismo es la doctrina (política y eco- nómica) que mejor se acomoda al mundo postideológico de hoy. Seguramente la ex- trema dureza de la recesión traerá a medio plazo nuevas ideas, pero por ahora no son predecibles ni su fuerza para imponerse o no a las doctrinas liberales ni tampoco su orientación política para romper las barre- ras de las viejas conciencias. No obstante, hoy por hoy, y aunque el liberalismo atravie- sa casi por igual las líneas de conducta de todos los partidos con ambiciones de poder, sus ideas parecen ser el referente natural de los partidos conservadores. No siempre ha sido así, singularmente en España, ya que entre nosotros el liberalismo ha tardado en resultar vencedor en la tensión que ha bifur- cado en dos grandes polos al pensamiento conservador. Podemos trazar sin dificultad la frontera de separación entre los defenso- res de la libertad individual y el mercado co- mo instancias últimas de decisión y los par- tidarios de la tradición y la autoridad (sobre todo religiosas) como freno a los posibles abusos y a las consecuencias perniciosas del imperio del laissez-faire. En el PP conviven ambas tendencias, pe- ro el predominio pertenece, cada vez más, a su sector liberal. Eso al menos es lo que nos dice la retórica que emplea el bloque domi- nante del partido, cuya cabeza más eminen- te y su voz más audible –digamos que no se corta un pelo– son las de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Sin embargo, la realidad de su estrategia po- lítica y de sus decisiones económicas nos di- cen otra cosa. Dos almas distintas –la tradi- ción cultural y la relevancia del individuo– pueden convivir sin muchos problemas den- tro de un mismo partido y dar lugar a dos conceptos de libertad política. Lo que no re- sulta posible es que una misma conciencia política sea el producto animado de dos es- píritus, más que distintos, contradictorios hasta lo irreconciliable. Desde John Stuart Mill a las ideas de Es- peranza Aguirre hay un hiato temporal de siglo y medio. Sin embargo, y pese al tiem- po transcurrido, existe una línea de comu- nidad entre ambos debido al hallazgo del fi- lósofo británico sobre una clase de libertad, la libertad negativa. Gracias a este concep- to, el individuo prevalece no sólo frente al Estado sino también respecto a los grupos sociales y demás individuos para ejercer su «autonomía de la voluntad». La democracia expresaría así la «razón instrumental» del liberalismo, sería exclusivamente el medio idóneo y neutral para la persecución de los fines únicos del individuo. La tradición, por el contrario, encarnaría la «razón utópica» de una democracia beligerante que ofrece- ría a los individuos, con la intervención del Estado, una modalidad de «libertad positi- va», un programa de actuación social. Espe- ranza Aguirre, como gobernante de Madrid, no iría de esta forma más allá de la activi- dad de un simple «Estado protector» frente a todas las variantes del «Estado productor» (J.M. Buchanan). En teoría y sólo en teoría, claro. Que se lo pregunten, por ejemplo, a los profesores de la enseñanza pública (versus centros priva- dos), a los sindicatos (frente a la patronal madrileña) o a algunas asociaciones de víc- timas del terrorismo respecto a otras. > LA QUINTA ESQUINA Félix Bornstein Pecar contra uno mismo FUENTE: Bestinver. Y. Clemente /EL MUNDO Los fondos de Bestinver Fondos de inversión Hedge Funds Fondos de pensiones Bestinfond B. Internac. B. Bolsa B. Mix Internacional B. Mixto B. Renta Hedge Value Fund B. Global B. Ahorro B. Previsión 941 1.094 15,2 19,2 14,79 16,4 15,32 10,02 1.629 253 432 18,49 249 86 10,23 61,5 413 18,5 65 64 171 162 223 178 52 Patrimonio Rentabilidad 2010 Rentabilidad acumulada 298 4,95 3,9 3,9 1,31 A muchos de los grandes empresarios de España no les basta con ateso- rar cuantiosas fortunas. También quieren ser los dueños de las compañías que las gestio- nan, bien sea través de Sicavs, de fondos de inversión o de pen- siones. De todos ellos, la familia Entrecanales, dueña de Ac- ciona, ha conseguido entrar en los primeros puestos en rentabi- lidad y prestigio con Bestinver, una gestora creada en 1987, con un patrimonio de más de 2.700 millones de euros y controlada al 100% por el grupo de cons- trucción, energía y servicios. Salvando las distancias, Bestin- ver es a las finanzas españolas lo que Berkshire Hathaway, la socie- dad de inversión de Warren Buffett, sería al resto del mundo. La estrategia de ambas compa- ñías de gestión de activos, cada vez más replicada en España, se denomina value investing (inver- sión en valor) y consiste en «aprovechar las fluctuaciones a corto plazo de las cotizaciones para invertir a largo plazo», se- gún destacan en la compañía. Detrás de toda esta filosofía están los preceptos de Benjamin Graham, uno de los inversores más aclama- dos del siglo XX y autor de la biblia financiera: El inversor inteligente. Según sus enseñanzas, la buena in- versión debe detectar empresas que cotizan a un precio inferior de su «valor intrínseco», es decir, el valor que un comprador informado ofre- cería por el 100% de una compañía en una negociación de igual a igual. Así es como Bestinver ha conse- guido colocar a tres de sus fondos como los más grandes por patri- monio dentro de la categoría de renta variable en España. De ellos, Bestinfond se ha convertido en el paradigma del value investing en España, con un patrimonio de 941 millones de euros y una rentabili- dad acumulada desde su creación, en 1992, del 1.629%. Otro fondo representativo de es- ta estrategia de inversión es Bes- tinver Internacional, que en lo que va de año suma una rentabilidad del 19%. Este vehículo, con un pa- trimonio de más de 1.000 millo- nes, utiliza como referencia el ín- dice MSCI World y busca empre- sas infravaloradas en mercados de renta variable de todo el mundo, excluyendo España y Portugal. La gestora de Acciona también tiene una posición destacada en el segemento de ahorro y previsión, con un fondo de pensiones –Bes- tinver Global– que ha conseguido sumar una rentabilidad de más del 15% en 2010, lo que le convierte en uno de los más destacados en los últimos 12 meses. A diferencia de otras gestoras mucho más bancarizadas, en Bes- tinver el papel del gestor es clave tanto en los éxitos como en los fra- casos de sus fondos. Esta compa- ñía está asociada al nombre de Francisco García Paramés, Álvaro Guzman y Fernando Bernad Ma- rrase, los tres profesionales que forman el equipo de gestión, a quienes se les atribuye en exclusi- va la selección de valores que com- ponen la cartera de los fondos y su peso en cada uno de ellos. En Bestinver Internacional, el que más volúmen bajo gestión tiene actualmente, las mayores posiciones las ocupan BMW, Wolters Kluwer, una empresa edi- torial y de software con presencia en España, y la compañía de in- geniería Thales. Inversión alternativa La gestora de Acciona lanzó en el año 2007 su primer fondo de in- versión alternativa, Bestinver Hedge Value, que suma una renta- bilidad del 16,48% en lo que va de año. A diferencia de un fondo tra- dicional, éste puede apalancarse para obtener mayores rendimien- tos, si bien la estrategia de inver- sión es la misma que se aplica al resto de productos: «Encontrar ne- gocios comprensibles y bien ges- tionados, que se encuentren infra- > BESTINVER El otro gran negocio de los Entrecanales Los dueños de Acciona controlan la gestora de fondos con más éxito de España, que mueve más de 2.700 millones. Por Javier G. Gallego EL ‘GURÚ’ ESPAÑOL Alta rentabilidad: La trayectoria de Francisco García Paramés con la rentabilidad obtenida en sus fondos gestionados: un 17,9% anual en el periodo 1993-2009, equivalente a una apreciación acumulada del 1.538%. Autodidacta: García Paramés basa su gestión la aplicación estricta de los principios de la escuela del valor (Graham, Buffet, Peter Lynch). Es licenciado en Económicas y MBA en el IESE. F. García Paramés. / EM valorados y con gran potencial de revalorización a largo plazo». Además, Bestinver es la sociedad gestora de la Sicav Bestinver Bestva- lue, con un patrimonio de 162 millo- nes de euros después de agrupar en una sola las siete sociedades de in- versión colectiva que tenía la familia Entrecanales. En el acumulado de 2010, esta sociedad ha logrado una rentabilidad del 10,19%. Los buenos resultados que han cosechado en los últimos años el equipo gestor de esta sociedad han conseguido posicionar a Bes- tinver como una de las más lau- readas dentro de la gestión colec- tiva europea. Recientemente la consultora británica Citywire con- cedió el segundo puesto dentro de las gestoras con mayor rentabili- dad a nivel global desde la quie- bra de Lehman Brothers. Desde su creación, la estrategia del value investing apadrinada por Warren Buffett ha ido ganan- do cada vez más adeptos y ya son varios los fondos españoles que siguen esta estrategia. Uno de ellos, con una enorme progresión en poco tiempo, es Elcano Sicav, gestionada por Juan José Fernán- dez Bardera y Marc Batllé, dos inversores con experiencia en Wall Street y la City londinense que han conseguido ya acumular un patrimonio bajo gestión de más de cinco millones de euros. Otras gestoras españolas especia- lizadas en este tipo de inversión son Abante, Cartesio y Belgravia Capital. Citywire ha nombrado a esta gestora la segunda mejor en inversión global tras la quiebra de Lehman El fondo Bestinfond tiene una rentabilidad acumulada desde 1992 de más del 1.600%

Upload: jose-enrique-moreno

Post on 25-Jun-2015

814 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El otro gran negocio de la familia Entrecanales: Bestinver

EL MUNDO / AÑO VALOR / Nº VALOR / DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE DE 201018 MERCADOS

>> ECONOMÍA Y EMPRESAS

El liberalismo es la doctrina (política y eco-nómica) que mejor se acomoda al mundopostideológico de hoy. Seguramente la ex-trema dureza de la recesión traerá a medioplazo nuevas ideas, pero por ahora no sonpredecibles ni su fuerza para imponerse ono a las doctrinas liberales ni tampoco suorientación política para romper las barre-ras de las viejas conciencias. No obstante,hoy por hoy, y aunque el liberalismo atravie-sa casi por igual las líneas de conducta detodos los partidos con ambiciones de poder,sus ideas parecen ser el referente natural de

los partidos conservadores. No siempre hasido así, singularmente en España, ya queentre nosotros el liberalismo ha tardado enresultar vencedor en la tensión que ha bifur-cado en dos grandes polos al pensamientoconservador. Podemos trazar sin dificultadla frontera de separación entre los defenso-res de la libertad individual y el mercado co-mo instancias últimas de decisión y los par-tidarios de la tradición y la autoridad (sobretodo religiosas) como freno a los posiblesabusos y a las consecuencias perniciosas delimperio del laissez-faire.

En el PP conviven ambas tendencias, pe-ro el predominio pertenece, cada vez más, asu sector liberal. Eso al menos es lo que nosdice la retórica que emplea el bloque domi-nante del partido, cuya cabeza más eminen-te y su voz más audible –digamos que no secorta un pelo– son las de la presidenta de laComunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

Sin embargo, la realidad de su estrategia po-lítica y de sus decisiones económicas nos di-cen otra cosa. Dos almas distintas –la tradi-ción cultural y la relevancia del individuo–pueden convivir sin muchos problemas den-tro de un mismo partido y dar lugar a dosconceptos de libertad política. Lo que no re-sulta posible es que una misma concienciapolítica sea el producto animado de dos es-píritus, más que distintos, contradictorioshasta lo irreconciliable.

Desde John Stuart Mill a las ideas de Es-peranza Aguirre hay un hiato temporal desiglo y medio. Sin embargo, y pese al tiem-po transcurrido, existe una línea de comu-nidad entre ambos debido al hallazgo del fi-lósofo británico sobre una clase de libertad,la libertad negativa. Gracias a este concep-to, el individuo prevalece no sólo frente alEstado sino también respecto a los grupossociales y demás individuos para ejercer su

«autonomía de la voluntad». La democraciaexpresaría así la «razón instrumental» delliberalismo, sería exclusivamente el medioidóneo y neutral para la persecución de losfines únicos del individuo. La tradición, porel contrario, encarnaría la «razón utópica»de una democracia beligerante que ofrece-ría a los individuos, con la intervención delEstado, una modalidad de «libertad positi-va», un programa de actuación social. Espe-ranza Aguirre, como gobernante de Madrid,no iría de esta forma más allá de la activi-dad de un simple «Estado protector» frentea todas las variantes del «Estado productor»(J.M. Buchanan).

En teoría y sólo en teoría, claro. Que se lopregunten, por ejemplo, a los profesores dela enseñanza pública (versus centros priva-dos), a los sindicatos (frente a la patronalmadrileña) o a algunas asociaciones de víc-timas del terrorismo respecto a otras.

>LA QUINTAESQUINA

Félix Bornstein

Pecar contra uno mismo

FUENTE: Bestinver. Y. Clemente /EL MUNDO

Los fondos de Bestinver

Fond

os d

e in

vers

ión

Hed

ge F

unds

Fond

os d

e pe

nsio

nes

Bestinfond

B. Internac.

B. Bolsa

B. Mix

Internacional

B. Mixto

B. Renta

Hedge Value

Fund

B. Global

B. Ahorro

B. Previsión

941

1.094

15,2

19,2

14,79

16,4

15,32

10,02

1.629

253

432

18,49

249

86

10,23

61,5

413

18,5

65

64

171

162

223

178

52

PatrimonioRentabilidad

2010Rentabilidadacumulada

298 4,95

3,9

3,9

1,31

Amuchos de los grandesempresarios de Españano les basta con ateso-rar cuantiosas fortunas.

También quieren ser los dueñosde las compañías que las gestio-nan, bien sea través de Sicavs,de fondos de inversión o de pen-siones. De todos ellos, la familiaEntrecanales, dueña de Ac-ciona, ha conseguido entrar enlos primeros puestos en rentabi-lidad y prestigio con Bestinver,una gestora creada en 1987, conun patrimonio de más de 2.700millones de euros y controladaal 100% por el grupo de cons-trucción, energía y servicios.

Salvando las distancias, Bestin-ver es a las finanzas españolas loque Berkshire Hathaway, la socie-dad de inversión de WarrenBuffett, sería al resto del mundo.La estrategia de ambas compa-ñías de gestión de activos, cadavez más replicada en España, sedenomina value investing (inver-sión en valor) y consiste en«aprovechar las fluctuaciones acorto plazo de las cotizacionespara invertir a largo plazo», se-gún destacan en la compañía.

Detrás de toda esta filosofía estánlos preceptos de Benjamin Graham,uno de los inversores más aclama-dos del siglo XX y autor de la bibliafinanciera: El inversor inteligente.Según sus enseñanzas, la buena in-versión debe detectar empresas quecotizan a un precio inferior de su«valor intrínseco», es decir, el valorque un comprador informado ofre-cería por el 100% de una compañíaen una negociación de igual a igual.

Así es como Bestinver ha conse-guido colocar a tres de sus fondoscomo los más grandes por patri-monio dentro de la categoría derenta variable en España. De ellos,

Bestinfond se ha convertido en elparadigma del value investing enEspaña, con un patrimonio de 941millones de euros y una rentabili-dad acumulada desde su creación,en 1992, del 1.629%.

Otro fondo representativo de es-ta estrategia de inversión es Bes-tinver Internacional, que en lo queva de año suma una rentabilidaddel 19%. Este vehículo, con un pa-trimonio de más de 1.000 millo-nes, utiliza como referencia el ín-dice MSCI World y busca empre-sas infravaloradas en mercados de

renta variable de todo el mundo,excluyendo España y Portugal.

La gestora de Acciona tambiéntiene una posición destacada en elsegemento de ahorro y previsión,con un fondo de pensiones –Bes-tinver Global– que ha conseguidosumar una rentabilidad de más del15% en 2010, lo que le convierte enuno de los más destacados en losúltimos 12 meses.

A diferencia de otras gestorasmucho más bancarizadas, en Bes-tinver el papel del gestor es clavetanto en los éxitos como en los fra-casos de sus fondos. Esta compa-ñía está asociada al nombre deFrancisco García Paramés, ÁlvaroGuzman y Fernando Bernad Ma-rrase, los tres profesionales queforman el equipo de gestión, aquienes se les atribuye en exclusi-va la selección de valores que com-ponen la cartera de los fondos y supeso en cada uno de ellos.

En Bestinver Internacional, elque más volúmen bajo gestióntiene actualmente, las mayoresposiciones las ocupan BMW,Wolters Kluwer, una empresa edi-torial y de software con presenciaen España, y la compañía de in-geniería Thales.

Inversión alternativa

La gestora de Acciona lanzó en elaño 2007 su primer fondo de in-versión alternativa, BestinverHedge Value, que suma una renta-bilidad del 16,48% en lo que va deaño. A diferencia de un fondo tra-dicional, éste puede apalancarsepara obtener mayores rendimien-tos, si bien la estrategia de inver-sión es la misma que se aplica alresto de productos: «Encontrar ne-gocios comprensibles y bien ges-tionados, que se encuentren infra-

> BESTINVER

El otro gran negociode los EntrecanalesLos dueños de Acciona controlan la gestora de fondos con más éxitode España, que mueve más de 2.700 millones. Por Javier G. Gallego

EL ‘GURÚ’ ESPAÑOL

Alta rentabilidad: Latrayectoria de FranciscoGarcía Paramés con larentabilidad obtenida en susfondos gestionados: un17,9% anual en el periodo1993-2009, equivalente auna apreciación acumuladadel 1.538%.

Autodidacta: García Paramésbasa su gestión la aplicaciónestricta de los principios de laescuela del valor (Graham,Buffet, Peter Lynch). Eslicenciado en Económicas yMBA en el IESE.

F. García Paramés. / EM

valorados y con gran potencial derevalorización a largo plazo».

Además, Bestinver es la sociedadgestora de la Sicav Bestinver Bestva-lue, con un patrimonio de 162 millo-nes de euros después de agrupar enuna sola las siete sociedades de in-versión colectiva que tenía la familiaEntrecanales. En el acumulado de2010, esta sociedad ha logrado unarentabilidad del 10,19%.

Los buenos resultados que hancosechado en los últimos años el

equipo gestor de esta sociedadhan conseguido posicionar a Bes-tinver como una de las más lau-readas dentro de la gestión colec-tiva europea. Recientemente laconsultora británica Citywire con-cedió el segundo puesto dentro delas gestoras con mayor rentabili-dad a nivel global desde la quie-bra de Lehman Brothers.

Desde su creación, la estrategiadel value investing apadrinadapor Warren Buffett ha ido ganan-do cada vez más adeptos y ya sonvarios los fondos españoles quesiguen esta estrategia. Uno deellos, con una enorme progresiónen poco tiempo, es Elcano Sicav,gestionada por Juan José Fernán-dez Bardera y Marc Batllé, dosinversores con experiencia enWall Street y la City londinenseque han conseguido ya acumularun patrimonio bajo gestión demás de cinco millones de euros.Otras gestoras españolas especia-lizadas en este tipo de inversiónson Abante, Cartesio y BelgraviaCapital.

Citywire ha nombrado aesta gestora la segundamejor en inversión globaltras la quiebra de Lehman

El fondo Bestinfondtiene una rentabilidadacumulada desde 1992de más del 1.600%