el otro correcciones

15
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES CECILIO ACOSTA PNFI INGENIERIA EN INFORMATICA Trimestre Académico 2014 1 Proyecto Sociotecnológico 3 HAN AVANZADO BASTANTE, YA TIENE MEJOR FORMA ÉSTE TRABAJO, SIN EMBARGO REVISAR LA REDACCIÓN Y ERRORES ORTOGRÁFICOS LOS NOMBRES PROPIOS (INSTITUCIONES EMPIEZAN CON MAYUSCULA), COLOCAR FUENTES DE DONDE SE EXTRAE LA INFORMACIÓN Y DEBEN TENER LOS SOPORTES DE TODO LO QUE PLANTEEN (SIGYCPS) Sistema de Gestión y Control de Proyectos Socio- tecnológicos del PNFI (programa nacional de formación en informática) de la Misión Sucre Del Colegio Universitario de Los Teques Cecilio Acosta del Estado Miranda

Upload: dayana-sanchez

Post on 24-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIACOLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES CECILIO ACOSTAPNFI INGENIERIA EN INFORMATICA

Trimestre Acadmico 2014 1Proyecto Sociotecnolgico 3

HAN AVANZADO BASTANTE, YA TIENE MEJOR FORMA STE TRABAJO, SIN EMBARGO REVISAR LA REDACCIN Y ERRORES ORTOGRFICOS LOS NOMBRES PROPIOS (INSTITUCIONES EMPIEZAN CON MAYUSCULA),COLOCAR FUENTES DE DONDE SE EXTRAE LA INFORMACIN Y DEBEN TENER LOS SOPORTES DE TODO LO QUE PLANTEEN

(SIGYCPS)Sistema de Gestin y Control de Proyectos Socio-tecnolgicos del PNFI (programa nacional de formacin en informtica) de la Misin Sucre Del Colegio Universitario de Los Teques Cecilio Acosta del Estado MirandaAutor(es)Dayana SnchezC.I. 20.412.545Eduardo Da SilvaC.I. 19.387.190Tutor(es) Rubiel Torres Prof. Jensi Snchez C.I. 14.219.487Osmer VillegasC.I. 14.612.140

INTRODUCCIN

La tecnologa ha tomado auge en el transcurso de los aos, debido aldesarrollo de la humanidad, es por ello su importancia para la mejora y buen cumplimiento de las actividades que se llevan a cabo en una institucin. Estas ideas se tomaron como referencia para planificar y ejecutar un Proyecto Socio-Tecnolgico orientado al desarrollo de un sistema automatizado para el control y registro de los proyectos socio-tecnolgicos del Programa Nacional de Formacin en Informtica de la misin sucre del Colegio Universitario de los teques Cecilio Acosta. La Metodologa que se usara para la implementacin del software ser desarrollado en php orientada a objeto se bas en algunos aspectos del marco lgico. Se aplicaran Ficha de observacin al sistema actual para el registro de los proyectos socio-tecnolgicos y una Entrevista al personal encargado del registro de los proyectos. De igual manera se elaboraran y aplicaran diferentes instrumentos durante la planificacin, ejecucin y evaluacin del proyecto. Los resultados obtenidos indicaran que el sistema automatizado resultara exitoso para el 90% a pesar de las limitaciones. Este proyecto Socio-Tecnolgico puede servir de importante aporte a futuros trabajos relacionados con el rea considerada.

DIAGNOSTICO COMUNITARIO

Descripcin del Espacio Comunitario

El objeto de ste documento es recoger, analizar y definir las necesidades de alto nivel y las caractersticas del sistema informtico teniendo como finalidad la propuesta de un Sistema de gestin y control de proyectos socio-tecnolgicos solicitados por el PNFI de la Misin Sucre del colegio Universitario de los Teques Cecilio Acosta. En conclusin la Misin Sucre no cuenta con herramientas para el mejor control de los servicios trayendo como consecuencia la solicitud por parte de la misin sucre un sistema de gestin y control de proyectos socio-tecnolgicos; El diseo de este proyecto est respaldado en una investigacin de campo e investigacin documental (tomando en consideracin textos relacionados al objeto de estudio y otros), adems; se encuentra dentro de la modalidad de proyecto factible, por ende se recomienda que el PNFI de la Misin Sucre adapte el diseo presentado con la intencin de solventar un problema, satisfacer una necesidad, agilizar y reducir el margen de irregularidades as de esta manera mejorar la realizacin de estos procesos.

Planteamiento del ProblemaDescripcin: La Misin Sucre nace mediante Decreto Presidencial Nmero 2601, del 8 de septiembre del 2003 para romper, por la va de la Educacin Superior, los crculos de exclusin. Su objetivo es incorporar a la universidad, a todos los bachilleres que quieren estudiar, cumpliendo con el derecho a la educacin, contenido en el captulo VI (De los Derechos Culturales y Educativos) de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, ahora tomando como base las ideas principales del Proyecto Nacional Simn Bolvar 2007-2013. (Extrado de: www.misionsucre.gob.ve )Ubicacin:La Misin Sucre eje de los Altos Mirandinos conformado por 13 Aldeas, Presidida por la Coordinadora Lic. Perla Pascal, junto a la Lic. Katiuska Hernndez a cargo de la Coordinacin del Programa Nacional de Formacin en Informtica (PNFI), de la Aldea de Colegio Universitario Cecilio Acosta est ubicada en la avenida Al Primera (frente a casa sindical), Municipio Bolivariano de Guaicaipuro, Parroquia Los Teques, Estado Bolivariano de Miranda Segn Gaceta Oficial Numero 37.7779 de fecha 19/09/2003, Decreto Numero 2601 mediante la cual se crea la comisin presidencial de participacin comunitaria para el estudio, formulacin, coordinacin, seguimiento y evaluacin del plan extraordinario Mariscal Antonio Jos - Misin Sucre, mediante el cual se autoriza la creacin de la fundacin Misin Sucre a Nivel Nacional Extrado: fegs.gerenciasocial.gob.ve/paginas/MMINISTERIO_DE_EDUCACION_SUPE.html. LOS NOMBRES DE LAS ALDEAS, ESPECIFICARLOS

Sntesis de la teora principal:

Indican que en la actualidad los facilitadores de la unidad curricular llevan a cabo el seguimiento de los registros de forma manual todo lo relacionado a los proyecto socio tecnolgico (PST) desarrollados por los estudiantes,

En ste punto deben buscar definiciones de control de estudios, de sistemas de informacin, teora que respalde ste proyectoDesarrollo Especfico:El sistema de gestin y control de proyectos socio tecnolgicos ha sido estudiados para satisfacer al mximo las necesidades de nuestro cliente.Por lo tanto, si tiene necesidad de una funcionalidad suplementaria, de un nuevo estado de un enlace con un software o de otro edito, podemos adaptar el software en principio a un desarrollo especfico.

Formulacin del Problema:MEJORAR LA REDACCIN, demostrar con soportes esto que estn planteando de la duplicacin de proyectosLa Misin Sucre eje Altos Mirandinos viene desarrollando una serie de Proyecto Socio-Tecnolgicos en cada una de las distintas comunidades de la zona, para estudiar y analizar el origen del problema para buscar solucionar la problemtica ser desarrollado los estudiantes de la Misin como parte del diseo curricular por que sucede actualmente que el manejo de proyecto se maneja de forma fsica teniendo como consecuencias la duplicacin de proyectos, lentitud en la toma de decisiones por parte de la comisin y planificacin de proyecto, as como tambin la prdida de informacin o plagio de los ttulos y contenidos de proyectos presentados ante la coordinacin.

Es por esto que se plantea desarrollar un Sistema de Gestin y Control de Proyectos Socio-tecnolgicos del PNFI con una base de datos centralizada la cual le va a permitir a profesores y coordinadores, realizar la aprobacin, seguimiento, implementacin, carga de notas y registro de proyectos culminados y ejecutados por los estudiantes.Por otro lado los estudiantes de la misin sucre que estn cursando la unidad curricular proyecto que estn registrados en el sistema podrn ingresar y consultar el estatus del proyecto que tendr como condicin Aprobado o no Aprobado, adems conocer los integrantes que conforman el equipo de trabajo y as podrn ser orientados en la metodologa y la prctica a utilizar en el desarrollo de los proyectos.Este proyecto se plantea para ser desarrollado en un periodo, de al menos nueve (9) meses a (1) ao, a partir del mes de enero hasta diciembre del presente ao.Faltan formular las interrogantes

Registro de Interesados

Sub-director acadmico del CULTCA: Lic. Julio Monquera Coordinadora de PNFI del CULTCA: Msc. Teresa Lozada Coordinadora de los ejes altos mirandinos: Lic. Perla Pascal Coordinadora del PNFI misin sucre: Lic. Katiuska Hernndez Facilitador de la unidad curricular de proyecto de misin sucreIntegrantes del proyecto: Eduardo da silva, Osmer Villegas, Dayana Snchez, Rubiel Torres

Registro de Interesados (Usuarios)Esquema Perfil de Usuarios InvolucradosOpinin InteresesProblemas PercibidosRecursos y Mandatos

Sub. Direccin AcadmicaDel CULTCAEs una gran iniciativa ya que mediante este proyecto se avanza en el almacenamiento de los mismos pero de manera digital Rapidez en la bsqueda de la informacinde los Proyectos Socio-Tecnolgicos para realizarReportes destinados a entes superiores.Retardo en la recoleccin de lainformacin de los ProyectosSocio-Tecnolgicos para realizarreportes destinados a entesSuperiores.Recursos:El sistema que se va a desarrollar, el equipo puede financiar el costo logstico debido a que es moderado,pero si se necesitara algunacolaboracin por parte de lainstitucin se le notificar debido a que es un beneficiotanto para la institucin como para la comunidad o poblacin estudiantil.

Mandatos:El proyecto a desarrollarque lleva por nombresistema de gestin y control de los proyectossocio-tecnolgicos va hacersupervisado principalmentepor la misin sucre especficamente por el programa Nacional de Formacin en informtica dirigido por lacoordinacin del P.N.F.I de la misin sucre

Coordinacin delPNF en InformticaDe la Misin SucreEs un Proyecto que presenta unaexcelente iniciativa ya que se automatizarel registro de los ProyectosSocio-Tecnolgicos, y de esta manera se promueve el progresode la institucin.Facilidad en el registro de maneraautomatizada cada uno de losProyectos Socio-tecnolgicos quese realicen en la institucinIneficacia en el almacenamientode forma manual de los ProyectosSocio-Tecnolgicos

CoordinadorDeAldeas y ejesPNF en InformticaDe la Misin SucreEs un medio excelente y eficazpara mantener actualizada a la poblacinestudiantil en referencia ala realizacin de los ProyectosSocio-Tecnolgicos.La existencia de un registro automatizadopara realizar consultasde inters de los usuarios, referentea un Proyecto Socio-tecnolgicoProblemas de duplicidad o redundanciaen el abordaje deNuevos Proyectos Socio-Tecnolgicos.

ProfesoresDe la Misin SucreyEstudiantesDe la Misin Sucre

Es una iniciativa importante debidoa que contribuye con el desarrollode la institucin y sirve deejemplo para los dems PNF y enOtras aldeas. Proporciona las consultas sobrelos Proyectos Socio-tecnolgicosde manera ms rpida y sirve deapoyo para la realizacin de nuevosproyectos.Cambios repentinos en el enfoquede Proyectos Socio-Tecnolgicosasignados, por posiblessimilitudes con otros ProyectosSocio-Tecnolgicos ya realizados.

Involucrados. Determinacin.

En el proceso que conlleva a la realizacin del Proyecto Socio-tecnolgico se encuentran involucrados los estudiantes que cursan la materia de proyecto especficamente los de informtica, que son los realizadores y ejecutores de dichos proyectos encargados de cumplir las expectativas planteadas en su investigacin, los profesores que son los tutores lo cuales se encargan de guiar a los estudiantes en la realizacin de la metodologa y prctica de los proyectos, los coordinadores de aldeas que son los encargados de mantener en funcin los requerimientos de los tutores , el personal de la coordinacin de PNF informtica que es la encargada de realizar el control y registro de los proyectos para de esta manera suministrarle informacin precisa a la subdireccin sobre las investigaciones o proyectos ejecutados en la institucin ya que esta se debe a una entidad superior como es el Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria.

Mapa de Involucrados. Explicacin

Sub-direccin acadmica del CULTCACoordinacin de Aldeas y ejes

Coordinacindel PNFI

Inexistencia de un sistema automatizado que permita el control y registro de los proyectos socio-tecnolgicos de la Misin Sucre

Estudiantes Profesores

En el presente mapa de involucrados la problemtica principal es la Inexistencia de un sistema automatizado que permita el control y registro de los proyectos socio-tecnolgicos del Programa Nacional de Formacin en Informtica de la misin sucre, en la cual el principal afectado es la coordinacin del P.N.F.I, debido a que la subdireccin le solicita cuentas claras sobre la ejecucin de los distintos proyectos ejecutados y esta no posee un sistema adecuado para hacerlo.Tambin se encuentran involucrados los estudiantes porque necesitanEstar informado sobre los proyectos socio-tecnolgicos que ya se realizaron, de igual manera se encuentran vinculados al proyecto los profesores acadmicos ya que actan como intermediarios entre la coordinacin del PNFI y los estudiantes para la formacin de nuevos proyectos que beneficien a la institucin.