el origen del nombre perú

3
EL ORIGEN DEL NOMBRE PERÚ Desde que los españoles se establecieron en Panamá, escucharon a los nativos hablar del grandioso mar que se extendía hacia el sur y del fabuloso imperio que en sus costas existía. Atraído por las historias y rumores de estos lugares desconocidos, Vasco Núñez de Balboa descubre el océano Pacífico en setiembre de 1513. Entusiasmado por el hallazgo, mandó construir cuatro embarcaciones que fueron enviadas una por una desde Panamá hacia el sur. Una de ellas se encontraba navegando por el océano recién descubierto cuando el vigía divisó, a lo lejos, un indio pescando en la boca de un río. Inmediatamente, los españoles enviaron a cuatro hombres en su busca. Éstos, que eran grandes nadadores y corredores, evitarían que el indio escapara por mar o por tierra. La idea era obtener la mayor información que el indio pudiera ofrecer. Y para que no se diera cuenta de la celada, decidieron llamar su atención navegando frente a él. Sí que lo lograron. Era la primera vez que el indio veía una de esas embarcaciones y no podía imaginar qué era aquello que ante sus ojos aparecía. Tan sorprendido estaba que antes de darse cuenta ya lo había aprendido. Y así fue como lo llevaron al navío, con mucha fiesta y regocijo. Los españoles tuvieron que acariciarlo para que les perdiese el miedo, pues los sentía extraños con esas barbas y esos trajes tan diferentes al suyo. Luego le preguntaron qué tierra era aquélla y cómo se llamaba.

Upload: mario-david-zavaleta-lopez

Post on 09-Apr-2016

17 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

origen del nombre de nuestro maravillo país Perú :)

TRANSCRIPT

EL ORIGEN DEL NOMBRE PERÚDesde que los españoles se establecieron en Panamá, escucharon a los nativos hablar del grandioso mar que se extendía hacia el sur y del fabuloso imperio que en sus costas existía.Atraído por las historias y rumores de estos lugares desconocidos, Vasco Núñez de Balboa descubre el océano Pacífico en setiembre de 1513. Entusiasmado por el hallazgo, mandó construir cuatro embarcaciones que fueron enviadas una por una desde Panamá hacia el sur.Una de ellas se encontraba navegando por el océano recién descubierto cuando el vigía divisó, a lo lejos, un indio pescando en la boca de un río.Inmediatamente, los españoles enviaron a cuatro hombres en su busca. Éstos, que eran grandes nadadores y corredores, evitarían que el indio escapara por mar o por tierra. La idea era obtener la mayor información que el indio pudiera ofrecer.Y para que no se diera cuenta de la celada, decidieron llamar su atención navegando frente a él. Sí que lo lograron. Era la primera vez que el indio veía una de esas embarcaciones y no podía imaginar qué era aquello que ante sus ojos aparecía.Tan sorprendido estaba que antes de darse cuenta ya lo había aprendido.Y así fue como lo llevaron al navío, con mucha fiesta y regocijo. Los españoles tuvieron que acariciarlo para que les perdiese el miedo, pues los sentía extraños con esas barbas y esos trajes tan diferentes al suyo. Luego le preguntaron qué tierra era aquélla y cómo se llamaba.El indio entendía que algo le estaban preguntando por los gestos y movimientos que hacían los españoles con las manos y rostro. Pero ignoraba qué.Entonces, temiendo sufrir algún daño, contestó rápidamente con su propio nombre: Berú. Y luego añadió otro: Pelú, que en su lenguaje significaba "río". Al no entender las preguntas de los españoles, el indio había respondido con su nombre y el del lugar donde se encontraba. Él se llamaba Berú y estaba pescando en Pelú.Los españoles supusieron que el indio había comprendido, como si todos hubiesen hablado el mismo idioma.Y desde aquel entonces, según cuenta el Inca el nombre Perú a este vastísimo y rico territorio.

LAS LOMAS DE LACHAY

A solo 105 kilómetros al norte de Lima, se encuentra la reserva Nacional de Lachay, que fue creada el 21 de junio de 1977. La reserva alberga a un importante número de especies de flora y fauna silvestres, algunas de ellas en peligro de extinción.Las Lomas son el resultado de la combinación de los factores climáticos de la costa. Se distinguen dos estaciones bien marcadas: la estación húmeda, que se caracteriza porque reverdece y atrae a la fauna del lugar; y la estación seca, que presenta un proceso de desecamiento que dura de diciembre a mayo y termina con las primeras nieblas de otoño.En Las Lomas de Lachay, se han registrado 74 especies de plantas, 25 de ellas en vías de extinción. Entre las especies más notables se encuentran el mito, el palillo, la tara y la ortiga.Entre la fauna, sobresalen mamíferos como el zorro costero, el zorrillo y la vizcacha. Además, en esta zona existen aproximadamente 55 especies de aves como la lechuza de los arenales, la perdiz, el cernícalo americano y diversas especies de picaflores. Por último, cabe mencionar que entre los reptiles más notorios pueden observarse el jergón de la costa y la lagartija.Al caminar por la zona encontramos formaciones de rocas que el aire ha desgastado hasta producir curiosas formas. También se pueden encontrar pinturas rupestres y restos arqueológicos.Los principales objetivos de La Reserva Nacional de Lachay son restaurar y conservar la flora y fauna silvestres, realizar investigaciones para el uso racional de las lomas y fomentar la recreación en armonía con la naturaleza. Un ejemplo de ello es la conservación del venado de cola blanca, que se encuentra prácticamente extinto y, gracias a los esfuerzos de los trabajadores de la reserva, ha podido reproducirse.