el-origen-del-hombre-americano-1.docx

Upload: jhon-cua-spn

Post on 03-Mar-2016

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El origen del hombre americanoEl contacto del mundo occidental con las culturas americanas ocurrido al finalizar el siglo XV origin, entre otras consecuencias, multitud de teoras que tenan la finalidad de explicar la naturaleza del hombre americano y de las formas culturales que protagoniz. Para ello, el colonizador del siglo XVI contaba con un conocimiento clasicista de la historia, formado a partir de textos paganos de la antigedad clsica y de los mitos cristianos acerca del origen de la Humanidad. De ah que estimara que las culturas descubiertas tenan un origen egipcio, asirio, cananeo, fenicio, israelita o griego. Con todo, la idea que ms xito tuvo fue aquella que las emparentaba con la dispersin de las tribus de Israel anunciada por el Antiguo Testamento.

El XVIII es el siglo de la Ilustracin, que apadrin la realizacin de numerosas expediciones cientficas que profundizaron en el conocimiento de las culturas americanas, desechando la tesis del origen nico de la creacin del hombre y su dispersin en diferentes migraciones. La idea de una gnesis independiente del hombre en frica, Europa o Amrica permite pensar en una evolucin independiente; algunos investigadores maximalistas, como Ameghino, llegan incluso a defender que toda la Humanidad procede del hombre americano.

Paralelamente a estas formulaciones planteadas desde el siglo XVI se desarrolla una corriente seudo-cientfica que sostiene orgenes disparatados, y se fundamenta en tradiciones fantsticas y en creencias religiosas: son aquellas que los hacen proceder del continente perdido de Mu-Lemuria, de la Atlntida o de los mormones. Esta corriente tiene su continuidad en la actualidad por medio de los defensores de la participacin de los extraterrestres en la fundacin de las civilizaciones americanas.

Los siglos XIX y XX han dejado bien claro, si bien an con voces discordantes, que el hombre americano es originario de Asia, y que el paso a Amrica se produjo a travs del Estrecho de Bering por medio de migraciones de origen mongoloide; sin que ello descarte de manera definitiva otras rutas y aportaciones, como las de origen polinesio. Con todo, seguimos sin determinar de manera concreta cundo se produjo el paso, qu aspecto tenan sus protagonistas, cmo vivan y cul era su instrumental bsico. S conocemos que el gnero corresponde a Homo sapiens, descartndose otras posibilidades ms antiguas. Su llegada al Nuevo Continente forma parte de un contexto de migracin y colonizacin que caracteriza toda la historia de la Humanidad, en este caso procedente de las estepas centrales de Asia y de la regin ms nororiental de Siberia.

La cuna del HombreHablar sobre los orgenes del hombre americano nos remonta al gnesis del hombre en s, al periodo paleoltico y a las primeras apariciones de los antecesores del hombre en frica; es referirnos a los 4,5 y 5 millones de aos de la primera aparicin del Australophitecus en el continente africano, luego vendr en homo hbilis hace 2 millones a aos atrs, no podemos olvidarnos del homo ergaster con 1,8 millones de aos de antigedad o al homo erectus alrededor de 1,4 millones de aos atrs; luego los sucedieron el homo antecesor (hace 1 milln de aos), el homo heilderbergensis (600.000 aos en frica y 300.00 aos en Europa), el homo sapiens (150.00 aos atrs en frica), el homo neanderthalensis (120.000 aos atrs en Europa) llegando as a los 18.000 aos donde se encontraron los restos ms antiguos de habitacin humana en Amrica y los 12.000 aos en Sudamrica "el paleoltico superior fue el periodo en el que el homo neanderthalensis domin Europa y nuestros directos antepasados (homo sapiens sapiens) ocuparon todo el mundo -incluso Amrica y Autralia-" (Daz y cols, 2001:6). Mucho se ha estudiado sobre los orgenes del hombre americano o sobre los primeros habitantes que poblaron el Awya Yala. Escritos como los de Mendes y Correa, Rivert (1943) consideraban que exista una ruta por la cual los primeros hombres llegaron a la actual Amrica, este era el camino meridional Australia- Tasmania- Antrtida-Sudamrica; en cierto modo esta teora fue aceptada en su momento por el orden geogrfico y cultural.

Llegada del hombre a Amrica, por oleadas sucesivas, el estrecho de Bering constituye el puente principal. Se considera tambin como altamente probable la entrada de grupos australoides por el extremo sur del continente, siguiendo la lnea de islas existentes entre Australia y Tierra del Fuego. Por otra parte, se produjo sin duda un intercambio por va transpacfica entre Oceana y lo que se conoce hoy como las costas peruanas. El hombre que llega a Amrica es portador de la cultura paleoltica superior. Pese a las divergencias, est prcticamente establecido que Amrica no fue poblada solo por mongoloides (Biblioteca Ayacucho, 238).

Ms tarde la teora planteada lneas arriba apoya esta relevancia, pues Armillas (1957:26-27) menciona que los primeros habitantes del Aywa Yala cruzaron el estrecho de Bering, unin entre Kamchatka y Alaska "donde Amrica est separada de Asia por un brazo de mar de noventa kilmetros de anchura adems en ciertas pocas pudo haber existido un istmo debido a las fluctuaciones del nivel del mar con relacin a la glaciacin" es por este sitio congelado donde los primeros hombres cruzaron a nuestro continente a pie acompaados de perros. "Una vez llegado a este punto, se inici un lento pero progresivo avance de esta nueva versin de banda "humano-perruna" desde el noreste de Asia hacia el resto del mundo. Hace unos 12,000 aos ya existan en el Cercano Oriente, en Australia y muy probablemente ya se haba iniciado el recorrido que llevara a estas bandas hacia el continente americano" (Valadez y Mendoza, 2005:17).

Gracias a las investigaciones ms recientes, se sabe que el hombre lleg a Amrica procedente del Asia oriental, hace quiz unos 40.000 aos, y que fue poblando lentamente el continente, habiendo llegado en estado muy inferior de desarrollo, como se dir ms adelante; aqu, en tierra americana, descubri la agricultura, y, en Mesoamrica y los Andes, lleg a altos niveles de civilizacin, no como el resultado de milagrosas influencias extraas, sino como resultado del trabajo creativo y el esfuerzo de muchas generaciones (Lumbreras 1979: 17, citado en Layme 1988).

Migracin de los primeros hombres al continente americanoEste conjunto de hombres migraron y poblaron lo que hoy por hoy denominamos continente americano. En el caso del Sudamrica tenemos dos teoras importantes: la migracionista y la autoctonista; la primera, como le mencionamos lneas arriba, tiene que ver con los procesos migratorios "con diferentes fuentes de llegada" como: Bering, La Polinesia y El Antrtico; pues "Grupos representantes del neoltico migran hacia la zona central de Amrica del Sur. Se supone que las sucesivas olas migratorias gozaban de cierta homogeneidad racial y cultural. Laurette Sejourne destaca la presencia de una homogeneidad similar a la aludida como sustrato de la multiplicidad de las sociedades precolombinas: Se encuentra tambin en todas partes la transmisin oral mediante canticos..." (Op. cit.:240).

La segunda teora, la autoctonista, menciona que "el hombre americano es autctono y que de Amrica emigr a otros continentes" (Layme, 2003:6); es decir el origen o gnesis del hombre hasta la actualidad aparentemente habra sido en el actual Awya Yala. Aunque debemos mencionar que esta teora es poco respaldada por carecer de fundamentos cientficos pues fue catalogada como un pensamiento meramente personal o poltico falto de respaldo. Tambin se menciona, en algunas teoras, que el hombre americano est ligado estrechamente con ciertos pasajes de la biblia, proposicin bastante estudiada y propuesta por Villamil de Rada (1972: 327), pues en su importante e interesante trabajo "La lengua de Adn" propone ciertas teoras sobre el origen del hombre andino y propiamente de su lengua ya que "Fue una vez la lengua universal el aymar. No haba otra en la Orbe ms el genio de accin y vitalizacin, la ndole creativa del vientre madre, se les transmiti a muchas como la Hebrea y Arbica, el Snscrito, el Griego y el Latn etc. En todo se hall vitalidad, y sta se personaliz" (citado en Espinoza 2014). De este modo su origen estara en la regin Sorata y sta sera la lengua madre de todas y que a partir del aymara derivaron otras lenguas.

Contrariamente a lo que podra suponerse a priori a la idea europeo cntrico que ha orientado a la investigacin durante siglos, el poblamiento de Amrica se realiz por el Oeste y no por el Este. El Atlntico ha permanecido inviolado hasta el descubrimiento casi en su totalidad, y no ha sido cruzado ms que en la poca histrica por el extremo Norte y sin que la epopeya de los viking haya dejado influencia alguna sobre los indgenas. Ha constituido una verdadera muralla entre el Viejo y el Nuevo Mundo. En cambio, las orillas occidentales de Amrica han sido permeables a mltiples migraciones en toda su extensin. El Pacfico no ha constituido nunca un obstculo, por el contrario, ha sido un lazo de unin entre el mundo asitico y ocenico y el Nuevo Mundo (Rivet, 969:189-190, citado en Layme op.cit).

Teoria Autoctonista Del Origen Del Hombre Americano

Autor: Florentino Ameghino (Argentino): Fue un naturalista, paleontlogo, Antroplogo. Obra: Filogenia'', Antigedad del Hombre en el Plata,

En 1890 lanz la teora: El hombre aparece en la era terciaria en las "pampas argentinas "Homus Pampeanus"(hombre de la pampa). Amrica es la Cuna de la humanidad, se bas en restos de animales plano angulado y catorce aos ms tarde elabor su Cuadro Filognico de la Humanidad que la inicia con una especie de mono muy antiguo que llam Prosimio Primitiva.

En 1908 el antroplogo checo-norteamericano Alex Hrdlicka rebati contundentemente esta teora autoctonista, rechazndola en base a nuevas evidencias:A fines del terciario no existan puentes intercontinentales que unieran Amrica con el Viejo MundoAquellos restos fsiles eran de monos americanos y felinos mezclados con huesos de humanos recientes.Los estratos geolgicos donde encontr los restos seos, no eran de la era terciaria; sino de la cuaternaria.

Teora Inmigracionista Asiatica Del Origen Del Hombre

AUTOR: Alex Hrdlicka: fue un antroplogo (checo-norteamericano) Obras: La cuestin de hombre antiguo en Amrica (The Question of Ancient Man in America) publicada en 1937, La Fase Neanderthal del Hombre (Neanderthal Phase of Man), publicado en 1927.

El primero en sugerir el origen asitico del hombre americano fue el Jesuita y antroplogo espaol Jos de Acosta en su libro Historia Natural Y Moral De Las Indias S XVI.

Samuel Foster Haven antroplogo norteamericano, propuso la teora asitica del poblamiento americano, obra: Archaeology of the United States (arqueologa de los EE.UU) publicado en 1856. All sostuvo la gran antigedad de los nativos americanos en el territorio estadounidense, postulando su origen asitico

-En 1937 Ale Hrdlika, retomando un argumento de Samuel Haven sostuvo que el ser humano haba ingresado a Amrica por Alaska, proveniente de Siberia (Asia), cruzando el Estrecho de Bering. Algunas publicaciones le atribuyen errneamente a Hrdlika haber postulado la teora ms moderna

El hombre aparece en era cuaternaria, el ser humano haba ingresado a Amrica por Alaska (valle de Yucon) proveniente de Siberia (Asia) hace aproximadamente 10.000 aos atrs, cruzando el Estrecho de Bering para despus dispersarse por toda amrica Cruzo en el interglaciar de Wisconsin (wurm) Los primeros pobladores de Amrica fueron cazadores paleo mongoloides asiticos del periodo Plesitoceno. Las oleadas migratorias habran ingresado por el valle del yucon Alaska para despus dispersarse por toda Amrica. Rutas de migracin:

-Ruta principal: Cruzando el Estrecho de Bering-Rutas menores: Islas Aleutianas, corriente Kuro Shiwo y ro Negro.

Teora Inmigracionista Ocenica (Polirracial)AUTOR: PAUL RIVET (francs): Etnlogo que dio origen a la teora multirracial segn la cual el ser humano sudamericano procedera, adems de Asia, de Australia y de la Melanesia

Plante la semejanza de pueblos melansicos y polinsicos con otros de Amrica del Sur y revel que estos primeros, siendo excelentes navegantes, desde Australia y Oceana en direccin este, habran atravesado el Ocano Pacfico para arribar a las costas sudamericanas (altura de Nazca, Per). La poblacin indgena americana es el resultado de cierto nmero de migraciones, unas por el estrecho de Bering y otras a travs del Ocano Pacfico, se basa en la raza y las costumbres

Teora Inmigracionista Australiana - Australoide -Mendes Correia

Autor: Mendes Correia (Portugal): Astrolog, realiz trabajos de investigacin en diversos campos de Antropologa, Arqueologa, Etnologa, etc. Pero su Teora Australoide fue la que le dio la fama mundial planteamiento se basaba en que existi una corriente de migracin hacia Amrica del Sur procedente de Australia y Tasmania, atravesando las Islas Auckland hasta la Antrtica, asentndose en Tierra del Fuego y la Patagona (Onas, Alakalufes y Tehuelches), basando su sustento en semejanzas fsicas en crneos y grupos sanguneos, semejanzas lingsticas (93 palabras comunes) y semejanzas culturales (armas arrojadizas como boomerang, chozas en forma de colmena y naves con fibras vegetales entrelazadas). Esta teora no muestra restos arqueolgicos

Su planteamiento se basaba en que existi una corriente de migracin hacia Amrica del Sur procedente de Australia y Tasmania, atravesando las Islas Auckland hasta la Antrtica(en el denominado optimus climaticum), asentndose en Tierra del Fuego y la Patagonia (Onas, Alakalufes y Tehuelches), basando su sustento en semejanzas fsicas en crneos y grupos sanguneos, semejanzas lingsticas (93 palabras comunes) y semejanzas culturales (armas arrojadizas como boomerang, chozas en forma de colmena y naves con fibras vegetales entrelazadas). Esta teora no muestra restos arqueolgicos Solo aporta una ruta:

RUTA: un proceso inmigratorio desde Australia, a travs de bordear el continente antrtico y que atravesando el mar de Drake, fueron aprovechando una serie de islas hasta su instalacin en los territorios del extremo austral sudamericano..

-Tasmania Islas Auckland-antartida (optimus climaticum)-Tierra del fuego (Ingresaron a Amrica por la tierra del fuego) y luego a la Patagonia.

Bibliografa http://www.artehistoria.com/v2/contextos/1363.htm http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/origenes-del-hombre-americano/origenes-del-hombre-americano.shtml Autor: Lic. Nelson Gonzalo Espinoza MatiasLingista e investigador boliviano. Tiene un Diplomado en Educacin Superior del Centro Psicopedaggico y de Investigacin en Educacin Superior (CEPIES)- UMSA y es maestrante en Educacin Superior. Actualmente es docente universitario.http://www.historiacultural.com/2010/11/teorias-origen-hombre-america.html

http://www.historiacultural.com/2009/05/contenido-1-origendelhombreamericano-1.html

www.historiacultural.com/2009/05/teoria-inmigracionista-asiatica-alex.html

http://www.historiacultural.com/2009/05/teoria-oceanica-paul-rivet-polirracial.html http://www.historiacultural.com/2009/05/teoria-australiana-mendes-correia.htmln