el olvido que seremos

4

Click here to load reader

Upload: mauro-hoyos

Post on 07-Jul-2015

102 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

...

TRANSCRIPT

Page 1: El olvido que seremos

PRIMER MOMENTO

SOBRE LA TEMATICA DEL TEXTO.

El autor plantea básicamente las injusticias que se comenten con una familia en la

ciudad de Medellín en Colombia, sobre todo con su padre, Héctor abad Gómez un

médico de la universidad de Antioquia que se dedicaba de lleno a dar clases en la

universidad y hacer obras sociales de salud pública en toda la ciudad para la

comunidad de las diferentes comunas de los barrios de Medellín, un gran promotor

de obras sociales como alcantarillado, agua potable, recursos para los más

necesitados, era un profesor que sacaba el pan de su boca por darlo a los demás,

plenamente entregado a su familia y pone por delante de todo sus pensamientos y

da a entender en el libro que no era un tipo religioso, tal vez el único de su familia.

Héctor Abad Faciolince nos cuenta una estremecedora historia por medio de este

libro y nos cuenta las injusticias que a lo largo de los años de cometieron con su

padre, por ser una persona sumamente respetuosa y defensor de los derechos

humanos.

El libro nos narra una serie de hechos en orden cronológico que comienza con la

niñez del narrador y 28 años después con la muerte de Héctor Abad Gómez, su

padre, sin embargo el libro esta tan bien narrado que desde sus primeros capítulos

nos envuelve y nos deja imaginar que puede pasar más adelante.

Esta es la historia y el drama de una familia integrada por un padre, una madre y

sus hijos, por lo general el 90 % de la familia muy católicos, rezanderos, el padre en

cambio un hombre más de principios, pensante, liberal, defensor de los derechos

humanos, promotor de grandes proyectos en la ciudad de Medellín en ese entonces,

profesor en el área de la salud en la Universidad de Antioquia, la historia se

desenvuelve en una serie de injusticias en este caso con dos miembros de la familia,

marta y Héctor, los cuales le quitan la felicidad a la familia, Marta una joven chica

muy talentosa, le gustaba el arte y verse bien, muere tan solo de 16 años a causa

de un cáncer en la piel. Héctor muere cuando el autor del texto tiene 28 años, su

hijo, así es, muere por defender sus derechos, abrirle los ojos a las personas pobres

y ayudar al que lo necesita.

Page 2: El olvido que seremos

SEGUNDO MOMENTO

SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL TEXTO

*El sentido e implicaciones del título:

¿Que esperaba encontrar a partir del título?

Pensaba sin lugar a duda en la muerte y como con el paso del tiempo cuando

nadie nos recuerde aremos parte del olvido, de la nada que nos espera si no

dejamos un legado, algo para que nos recuerden por el resto de la vida.

¿Puede referirse a sus expectativas desde el momento en que leyó el título?

Bueno me nace la curiosidad de saber cómo nos pueden olvidar y cuando

seremos parte del olvido, básicamente las expectativas serian que al terminarlo de

leer nos deje una buena enseñanza, y saquemos conclusiones a cerca de lo que

estamos haciendo y lo que vamos a realizar en el futuro.

*Referencias al uso del lenguaje y sus implicaciones en la temática expuesta

El uso del lenguaje que usa el escritor es cotidiano, el escritor realiza una crónica

sobre su infancia, su familia, y la muerte de su padre que sería la parte central del

libro, relata todo de manera muy descriptiva tanto así que el lector se puede

imaginar todo lo que sucede en el escrito.

La temática que se maneja es la de problemas sociales tales como, desigualdades

sociales, corrupción, violencia, la lucha por la igualdad, intolerancia; esta crónica

también describe muy bien lo que vivimos actualmente en nuestro país, se puede

evidenciar que todo aquel que estuviese en contra los intereses del gobierno y los

demás grupos corruptos seria sacado del camino.

El lenguaje que se utiliza también está de acuerdo con la problemática que quiere

describir el escritor.

Page 3: El olvido que seremos

TECER MOMENTO

SOBRE SU PROCESO DE LECTURA

1. Qué nuevas ideas descubrió para usted. ¿Qué necesidades personales

surgen a partir del planteamiento del autor?

Descubrí que hay muchas personas que luchan desinteresadamente por el

bienestar social, lastimosamente en nuestra sociedad prima el bienestar individual

por encima del social, estas personas que tienen mucho dinero, también tienen

mucho poder y defienden a capa y espada sus intereses; así tengan que matar a

una o mil personas.

Nuestro gobierno es un gobierno corrupto que solo brinda bienestar y beneficios a

las familias más ricas. A la población pobre que son la mayoría la dejan a un lado

y atropellan sus derechos, se aprovechan de que ignoran completamente a lo que

tienen derecho, de aquí nace la primera problemática el padre del el escritor

Héctor Abad Facio lince va a las comunas más marginadas les enseña a que

tienen derecho y empieza una oposición contra el gobierno, se logran muchas

cosas como mejora en los acueductos y a su vez mejora en la salud, para las

personas más pobres pero a raíz de esta oposición matan también al líder de esta

el padre de Héctor Abad Facio lince..

Las necesidades personales que me nacen a partir de este libro es luchar por la

igualdad social, conocer nuestros derechos y nuestros deberes, entender que no

vivimos solos y que hay personas que necesitan de nosotros porque viven en

condiciones infrahumanas, nace también la necesidad de conocer la problemática

de nuestro país y sus inicios para entender de dónde venimos y para donde

vamos, solo podemos solucionar los problemas que tenemos mediante la unión y

la elección con inteligencia de las personas que nos gobiernan.

2. Cuál fue su proceso de lectura. ¿Cómo abordo la lectura?

La lectura la aborde al principio con ganas de saber el por qué el autor le coloco el

nombre a su libro, al recorrer las primeras páginas del libro el autor describía como

fue su infancia con su padre la persona que más quería, estaba leyendo con

tranquilidad hasta que el autor menciona el hecho de que su padre lo habían

asesinado de ahí tomo la lectura con tristeza pero también con ganas de saber

quién y por qué lo había asesinado. Mientras leo siento varias cosas la primera

Page 4: El olvido que seremos

tristeza, la segunda rabia y la tercera desconcierto. Tristeza por que la persona

que mataron era una gran persona, rabia por que quedaron impunes los criminales

que lo asesinaron y desconcierto por que no hacemos nada para que nuestro país

siga cometiendo tantas injusticias. Al final del libro tenia ansiedad de terminarlo

para así también terminar de leer esta crónica que hace parte de nuestro día a día.