el ocaso de - el comerciocde.3.elcomercio.pe/doc/0/0/9/7/4/974591.pdf · 2014-10-06 · lunes 6 de...

1
LUNES 6 DE OCTUBRE DEL 2014 ESPECIAL A32. EL COMERCIO Conteo rápido de Ipsos al 100% LEYENDA: Región donde habrá segunda vuelta 00% Presidente regional virtualmente electo Manuel Gambini Mov. Cambio Ucayalino 41,3% Ucayali Teodulo Quispe Fuerza Popular 22,8% Kléver Meléndez Pasco Verde 27,6% Pasco Juan Luque Integración para la Cooperación 29,7% Walter Aduviri Democracia Directa 20,9% Puno Benicio Ríos Acuerdo Popular Unificado 24% Edwin Licona Kausachun Cusco 10,9% Cusco Simón Horna Mov. Amor por Madre de Dios 26,1% Luis Otsuka Democracia Directa 29,7% Madre de Dios Rubén Alva Integración Descentralista 30% Huánuco Reynaldo Hilbck Unión Democrática del Norte 38,4% Piura César Acuña Alianza para el Progreso 48,9% La Libertad Humberto Acuña Alianza para el Progreso 31,8% Víctor Becerril Fuerza Popular 27,7% Lambayeque Fernando Martorell Banderas Tacneñas 16,5% Tacna Omar Jiménez Movimiento Cívico Peruano 19,9% Jaime Rodríguez Kausachum 49,3% Moquegua Yamila Osorio Arequipa Tradición y Futuro 20,2% Arequipa Javier Ísmodes Arequipa Renace 22,9% Michael Martínez Movimiento Popular Kallpa 25,5% Wilber Venegas Fuerza Campesina Regional 19,2% Apurímac Pedro Bogarín Apra 19,1% San Martín Gregorio Santos Movimiento de Afirmación Social 45,6% Cajamarca Gilmer Horna Sentimiento Amazonense 31,2% Amazonas Julio Cárdenas Alianza para el Progreso 15,5% Fernando Meléndez Mov. Integración Loretana 45,7% Loreto Ricardo Flores Más Obras para un Tumbes Bello 24,6% Tumbes Carlos Calmet Movimiento Yo Sí Amo a Tumbes 16,6% Víctor Noriega Fuerza Popular 17,7% Marino Llanos Fuerza Popular 14,5% Lima Provincias Félix Moreno Chim Pun Callao 39,5% Región Callao Andrés Tello Patria Joven 16,4% Waldo Ríos Movimiento Puro Áncash 22,7% Áncash Eldy Narváez Movimiento Regional Ande-Mar 18,9% Ángel Unchupaico Junín Sostenible con su Gente 29,4% Junín Vladimir Cerrón Movimiento Perú Libre 25,8% Glodoaldo Álvarez Movimiento Regional Ayllu 30,5% Huancavelica Maciste Díaz Trabajando para Todos 26,3% Fernando Cillóniz Fuerza Popular 26,8% Ica Javier Gallegos Mov. Obras por la Modernidad 20,7% Edwin Donayre Alianza para el Progreso 25,3% Ayacucho Wilfredo Oscorima Alianza Renace Ayacucho 29,9% Nelson Chui Concertación para el Desarrollo 20,3% FICHA TECNICA: Conteo rápido Ipsos Perú – EMR 2014. N° de Registro: 0001-REE/JNE. Persona jurídica que encomendó la encuesta: América Televisión. Metodología y técnica: Conteo rápido de una muestra de actas de mesas electorales escrutadas. El muestreo fue probabilístico y estratificado por ámbito con asignación proporcional al tamaño del estrato. Muestra: 2,732 actas de votación. Fecha: 5 de Octubre de 2014. Cobertura: Lima y las 25 Regiones del Perú. Margen de error: Lima de ±1.0%. Para las elecciones restantes, varía entre ± 3.0% a ±5.0%, según el tamaño de cada población. Página Web: www.ipsos-apoyo.com.pe Usted Decide ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES 2014 GREGORIO SANTOS GUERRERO CAJAMARCA Pese a estar preso por presun- tos actos de corrupción, el antimi- nero ‘Goyo’ Santos (Movimiento de Afirmación Social) ganó la Pre- sidencia Regional de Cajamarca con 46,3%, al 92,5% de conteo de votos. No podrá asumir el cargo. JAIME RODRÍGUEZ VILLANUEVA MOQUEGUA Admitió que robó y que se llevó la plata en carretilla, cuando fue pre- sidente regional de Moquegua entre el 2007 y el 2010. Sin embar- go, Jaime Rodríguez (Kausachum) habría ganado ayer en primera vuelta con el 49,3% de los votos. WALDO RÍOS SALCEDO ÁNCASH Fue uno de los congresistas tráns- fugas que recibieron dinero de Vla- dimiro Montesinos. Ahora, Waldo Ríos ofrece dar S/.500 al mes a cada ancashino. Al 91,5% de conteo, ob- tuvo el 22,8% de votos. Iría a segun- da vuelta con Eloy Narváez (19,1%). KLÉVER MELÉNDEZ GAMARRA PASCO Aunque está recluido en el penal Castro Castro por presuntos deli- tos de corrupción, Kléver Melén- dez (Pasco Verde) obtuvo el 25,6%, al 69,8% del conteo. Iría a segunda vuelta con Teódulo Quispe (Fuerza Popular), quien obtuvo el 20,5%. GILMER HORNA CORRALES AMAZONAS Es investigado por lavado de ac- tivos al haber movido millones de soles a través de las pollerías Co- rralito. No obstante, Gilmer Horna (Sentimiento Amazonense Regio- nal) sería presidente regional de Amazonas con 33,3% de votos. WILFREDO OSCORIMA NÚÑEZ AYACUCHO Está procesado por malversa- ción de fondos, incumplimiento de funciones y colusión, pero ello no impidió que Wilfredo Oscorima (Alianza Renace Ayacucho) obten- ga el 29,6% de votos y pueda ir a la segunda vuelta en Ayacucho. Tras las rejas convence al 46% de los votantes Lo eligen sin importar que robó “en carretilla” Posible presidente regional quiere regalar plata Está en prisión pero participará en segunda vuelta Gana pese a investigación de lavado de activos Triunfa aun cuando lo acusan de corrupción T odo indica que la invocación del pre- sidente Ollanta Hu- mala en víspera del proceso electoral pa- ra que los ciudadanos no rega- len sus votos a candidatos pron- tuariados cayó en saco roto. “Debió hacerse antes y con más fuerza. Ha debido hacer- se una campaña unitaria [...], no solo por el presidente sino por varias autoridades. Elegir a una persona prontuariada a la larga te perjudica a ti y a tu futu- ro”, advirtió el analista Carlos Eduardo Aramburú. Lo que ocurre es que los resultados parciales de ayer muestran que diversos postu- lantes cuestionados, con pro- cesos pendientes o archivados, con condenas y hasta dos auto- ridades presas –Gregorio San- tos y Kléver Meléndez– han re- cibido el apoyo popular. ¿Qué ha ocurrido? “Las elecciones se han ba- sado en lealtades personales, en campañas financiadas por sectores informales o mafias. El factor económico ha influido mucho en convencer a un elec- torado que no tiene la cultu- ra política para tomar decisio- nes en base a propuestas. Esto explica que haya presencia de personas cuestionadas y pron- tuariadas, lo que es una desgra- cia”, señala Aramburú. Añadió que en una demo- cracia la gente tiene lo que vota. “El responsable es el ciudada- no. Aquí no hay que echarle cul- pa a nadie”, dijo. Aramburú espera que en las 18 regiones en las que habría segunda vuelta triunfen las pro- puestas técnicas. No obstante, acotó que la alta indefinición en las regiones revela también la fragmentación del voto y la de- bilidad de los liderazgos. “Como no están basados en propuestas sino en personas, hay una pelea muy fuerte que a veces llega has- ta el delito”, indicó. Desaparecen partidos políticos El mapa electoral que se ha di- bujado ayer muestra otra vez que los partidos políticos prác- ticamente desaparecen frente a los movimientos regionales. “Hemos avanzado muchí- simo en reducción de pobreza, El ocaso de los partidos políticos y el triunfo de los cuestionados Analista considera que la invocación presidencial de no regalar el voto debió hacerse antes y con más fuerza. CECILIA ROSALES FERREYROS modernidad, celulares y cre- cimiento de clase media, pero nuestra cultura política está todavía en pañales y no hay de- mocracia sin partidos políti- cos”, comentó Aramburú. Ayer, un preocupado Mau- ricio Mulder (Apra) se quejó de que el JNE y la ONPE “persiguen burocráticamente” a los parti- dos políticos mientras que a los movimientos regionales les exi- gen menos requisitos y trámites. “No se puede competir contra eso. Hay 17 mil movimientos independientes en todo el Perú. No hacen elecciones internas, no rinden cuentas etc.”, acotó. Lima: varios perdedores En Lima los perdedores se mul- tiplicaron y dos ganadores asomaron. El tercer puesto de Susana Villarán, la gran per- dedora, enarbola la derrota de una izquierda que llegaba al poder después de casi 30 años (Alfonso Barrantes 1983) y que ve cualquier posibilidad presi- dencial reducida. El fujimorismo perdió pre- sencia en Lima y en el interior del país a pesar del apoyo visible de Keiko Fujimori, y el PPC vio reducida fuertemente su pre- sencia distrital en Lima (tenía 15 alcaldes en funciones y pro- yecta 7) a pesar de que Lourdes Flores Nano también acompañó a algunos candidatos. Esto ocu- rre cuando están por cumplir 50 años de vida partidaria. El ganador de las elecciones fue Luis Castañeda, pero Enri- que Cornejo, del Apra, logró un triunfo político sustentando su campaña en propuestas más que en bailes. “No vamos a ser tan ‘lornas’ de elegir el candidato, lanzarlo y no darle el apoyo. Todo ha sido perfectamente concate- nado. Noventa años de experien- cia no se tienen así nomás”, seña- ló Mulder sobre la supuesta falta de apoyo de Alan García. A renglón seguido, lanzó una frase que proyecta lo que serán los próximos meses: “Ma- ñana comenzamos la campaña del 2016”. Habrá que ver cómo aprovecha el Apra esa inusita- da votación en Lima. Regiones en que ganaron movimientos o alianzas políticas Regiones en que ganaron partidos políticos Según el conteo rápido de la ONPE Fuente: ONPE Fuente: IPSOS LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE HUÁNUCO LA LIBERTAD SAN MARTÍN AYACUCHO TACNA LA LIBERTAD ICA AYACUCHO Elecciones regionales 2010 Regiones en que las que ganarían movimientos o alianzas políticas Regiones en que las que ganarían partidos políticos Posible escenario regional 2014 PASCO “En una democracia la gente tiene lo que vota. El responsable es el ciudadano”. En el 2010, solo cinco regiones es- tuvieron presididas por partidos políticos. Esta vez, según el con- teo rápido al 100% de Ipsos Apoyo, podrían llegar a ser seis las dirigi- das por agrupaciones naciona- les consolidadas. Todo indica que son los movimientos regionales los que continúan convenciendo al electorado en el interior del país. Se consolidan los movimientos independientes SOBRE ELECCIÓN Según la Ley N° 27683, el presidente y vicepresidente son elegidos por ma- yoría simple. Sin embargo, esto es váli- do siempre que la lista más votada ob- tenga un porcentaje superior al 30%, en caso contrario se lleva a cabo una segun- da vuelta electoral, que se llevará a cabo en los 30 días calendario siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales. Participan los dos candidatos que obtu- vieron más altas votaciones.

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LUNES 6 DE OCTUBRE DEL 2014

ESPECIAL

A32. EL COMERCIO

Conteo rápidode Ipsos al 100%

LEYENDA:

Región donde habrá segunda vuelta

00%Presidente regional virtualmente electo

Manuel GambiniMov. Cambio Ucayalino

41,3%

Ucayali

Teodulo QuispeFuerza Popular

22,8%

Kléver MeléndezPasco Verde

27,6%

Pasco

Juan LuqueIntegración para la Cooperación

29,7%Walter AduviriDemocracia Directa

20,9%

Puno

Benicio RíosAcuerdo Popular Unificado

24%Edwin LiconaKausachun Cusco

10,9%

Cusco

Simón HornaMov. Amor por Madre de Dios

26,1%

Luis OtsukaDemocracia Directa

29,7%

Madre de Dios

Rubén AlvaIntegración Descentralista

30%

HuánucoReynaldo HilbckUnión Democrática del Norte

38,4%

Piura

César AcuñaAlianza para el Progreso

48,9%

La Libertad

Humberto AcuñaAlianza para el Progreso

31,8%Víctor BecerrilFuerza Popular

27,7%

Lambayeque

Fernando MartorellBanderas Tacneñas

16,5%

TacnaOmar JiménezMovimiento Cívico Peruano

19,9%

Jaime RodríguezKausachum

49,3%

Moquegua

Yamila OsorioArequipa Tradición y Futuro

20,2%

ArequipaJavier ÍsmodesArequipa Renace

22,9%

Michael MartínezMovimiento Popular Kallpa

25,5%Wilber VenegasFuerza Campesina Regional

19,2%

Apurímac

Pedro BogarínApra

19,1%

San MartínGregorio SantosMovimiento de Afirmación Social

45,6%

Cajamarca

Gilmer HornaSentimiento Amazonense

31,2%

Amazonas

Julio CárdenasAlianza para el Progreso

15,5%

Fernando MeléndezMov. Integración Loretana

45,7%

LoretoRicardo FloresMás Obras para un Tumbes Bello

24,6%

Tumbes

Carlos CalmetMovimiento Yo Sí Amo a Tumbes

16,6%

Víctor NoriegaFuerza Popular

17,7%

Marino LlanosFuerza Popular

14,5%

Lima Provincias

Félix MorenoChim Pun Callao

39,5%

Región CallaoAndrés TelloPatria Joven

16,4%

Waldo RíosMovimiento Puro Áncash

22,7%

Áncash

Eldy NarváezMovimiento Regional Ande-Mar

18,9%

Ángel UnchupaicoJunín Sostenible con su Gente

29,4%

Junín

Vladimir CerrónMovimiento Perú Libre

25,8%

Glodoaldo ÁlvarezMovimiento Regional Ayllu

30,5%

Huancavelica

Maciste DíazTrabajando para Todos

26,3%

Fernando CillónizFuerza Popular

26,8%

Ica

Javier GallegosMov. Obras por la Modernidad

20,7%

Edwin DonayreAlianza para el Progreso

25,3%

AyacuchoWilfredo OscorimaAlianza Renace Ayacucho

29,9%

Nelson ChuiConcertación para el Desarrollo

20,3%

FICHA TECNICA: Conteo rápido Ipsos Perú – EMR 2014. N° de Registro: 0001-REE/JNE. Persona jurídica que

encomendó la encuesta: América Televisión. Metodología y técnica: Conteo rápido de una muestra de actas de

mesas electorales escrutadas. El muestreo fue probabilístico y estratificado por ámbito con asignación

proporcional al tamaño del estrato. Muestra: 2,732 actas de votación. Fecha: 5 de Octubre de 2014. Cobertura:

Lima y las 25 Regiones del Perú. Margen de error: Lima de ±1.0%. Para las elecciones restantes, varía entre ±

3.0% a ±5.0%, según el tamaño de cada población. Página Web: www.ipsos-apoyo.com.pe

Usted Decide ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES 2014

GREGORIO SANTOS GUERRERO

CAJAMARCA

Pese a estar preso por presun-tos actos de corrupción, el antimi-nero ‘Goyo’ Santos (Movimiento de Afirmación Social) ganó la Pre-sidencia Regional de Cajamarca con 46,3%, al 92,5% de conteo de votos. No podrá asumir el cargo.

JAIME RODRÍGUEZ VILLANUEVA

MOQUEGUA

Admitió que robó y que se llevó la plata en carretilla, cuando fue pre-sidente regional de Moquegua entre el 2007 y el 2010. Sin embar-go, Jaime Rodríguez (Kausachum) habría ganado ayer en primera vuelta con el 49,3% de los votos.

WALDO RÍOS SALCEDO

ÁNCASH

Fue uno de los congresistas tráns-fugas que recibieron dinero de Vla-dimiro Montesinos. Ahora, Waldo Ríos ofrece dar S/.500 al mes a cada ancashino. Al 91,5% de conteo, ob-tuvo el 22,8% de votos. Iría a segun-da vuelta con Eloy Narváez (19,1%).

KLÉVER MELÉNDEZ GAMARRA

PASCO

Aunque está recluido en el penal Castro Castro por presuntos deli-tos de corrupción, Kléver Melén-dez (Pasco Verde) obtuvo el 25,6%, al 69,8% del conteo. Iría a segunda vuelta con Teódulo Quispe (Fuerza Popular), quien obtuvo el 20,5%.

GILMER HORNA CORRALES

AMAZONAS

Es investigado por lavado de ac-tivos al haber movido millones de soles a través de las pollerías Co-rralito. No obstante, Gilmer Horna (Sentimiento Amazonense Regio-nal) sería presidente regional de Amazonas con 33,3% de votos.

WILFREDO OSCORIMA NÚÑEZ

AYACUCHO

Está procesado por malversa-ción de fondos, incumplimiento de funciones y colusión, pero ello no impidió que Wilfredo Oscorima (Alianza Renace Ayacucho) obten-ga el 29,6% de votos y pueda ir a la segunda vuelta en Ayacucho.

Tras las rejas convence al 46% de los votantes

Lo eligen sin importar que robó “en carretilla”

Posible presidente regional quiere regalar plata

Está en prisión pero participará en segunda vuelta

Gana pese a investigación de lavado de activos

Triunfa aun cuando lo acusan de corrupción

Todo indica que la invocación del pre-sidente Ollanta Hu-mala en víspera del proceso electoral pa-

ra que los ciudadanos no rega-len sus votos a candidatos pron-tuariados cayó en saco roto.

“Debió hacerse antes y con más fuerza. Ha debido hacer-se una campaña unitaria [...], no solo por el presidente sino por varias autoridades. Elegir a una persona prontuariada a la larga te perjudica a ti y a tu futu-ro”, advirtió el analista Carlos Eduardo Aramburú.

Lo que ocurre es que los resultados parciales de ayer muestran que diversos postu-lantes cuestionados, con pro-cesos pendientes o archivados, con condenas y hasta dos auto-ridades presas –Gregorio San-tos y Kléver Meléndez– han re-cibido el apoyo popular. ¿Qué ha ocurrido?

“Las elecciones se han ba-sado en lealtades personales, en campañas financiadas por sectores informales o mafias. El factor económico ha influido mucho en convencer a un elec-torado que no tiene la cultu-ra política para tomar decisio-nes en base a propuestas. Esto explica que haya presencia de personas cuestionadas y pron-tuariadas, lo que es una desgra-cia”, señala Aramburú.

Añadió que en una demo-cracia la gente tiene lo que vota. “El responsable es el ciudada-no. Aquí no hay que echarle cul-pa a nadie”, dijo.

Aramburú espera que en las 18 regiones en las que habría segunda vuelta triunfen las pro-puestas técnicas. No obstante, acotó que la alta indefinición en las regiones revela también la fragmentación del voto y la de-bilidad de los liderazgos. “Como no están basados en propuestas sino en personas, hay una pelea muy fuerte que a veces llega has-ta el delito”, indicó.

Desaparecen partidos políticos

El mapa electoral que se ha di-bujado ayer muestra otra vez que los partidos políticos prác-ticamente desaparecen frente a los movimientos regionales.

“Hemos avanzado muchí-simo en reducción de pobreza,

El ocaso de los partidos políticos y el triunfo de los cuestionados

Analista considera que la invocación presidencial de no regalar el voto debió

hacerse antes y con más fuerza.

CECILIA ROSALES FERREYROS modernidad, celulares y cre-cimiento de clase media, pero nuestra cultura política está todavía en pañales y no hay de-mocracia sin partidos políti-cos”, comentó Aramburú.

Ayer, un preocupado Mau-ricio Mulder (Apra) se quejó de que el JNE y la ONPE “persiguen burocráticamente” a los parti-dos políticos mientras que a los movimientos regionales les exi-gen menos requisitos y trámites. “No se puede competir contra eso. Hay 17 mil movimientos independientes en todo el Perú. No hacen elecciones internas, no rinden cuentas etc.”, acotó.

Lima: varios perdedores

En Lima los perdedores se mul-tiplicaron y dos ganadores asomaron. El tercer puesto de Susana Villarán, la gran per-dedora, enarbola la derrota de una izquierda que llegaba al poder después de casi 30 años (Alfonso Barrantes 1983) y que ve cualquier posibilidad presi-dencial reducida.

El fujimorismo perdió pre-sencia en Lima y en el interior del país a pesar del apoyo visible de Keiko Fujimori, y el PPC vio reducida fuertemente su pre-sencia distrital en Lima (tenía 15 alcaldes en funciones y pro-yecta 7) a pesar de que Lourdes Flores Nano también acompañó a algunos candidatos. Esto ocu-rre cuando están por cumplir 50 años de vida partidaria.

El ganador de las elecciones fue Luis Castañeda, pero Enri-que Cornejo, del Apra, logró un triunfo político sustentando su campaña en propuestas más que en bailes. “No vamos a ser tan ‘lornas’ de elegir el candidato, lanzarlo y no darle el apoyo. Todo ha sido perfectamente concate-nado. Noventa años de experien-cia no se tienen así nomás”, seña-ló Mulder sobre la supuesta falta de apoyo de Alan García.

A renglón seguido, lanzó una frase que proyecta lo que serán los próximos meses: “Ma-ñana comenzamos la campaña del 2016”. Habrá que ver cómo aprovecha el Apra esa inusita-da votación en Lima.

Regiones enque ganaronmovimientos o alianzas políticas

Regiones enque ganaronpartidos políticos

Según el conteo rápido

de la ONPE

Fuente: ONPE Fuente: IPSOS

LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE

HUÁNUCO

LA LIBERTAD

SAN MARTÍN

AYACUCHO

TACNA

LA LIBERTAD

ICA

AYACUCHO

Elecciones regionales 2010Regiones en que las queganarían movimientos o alianzas políticas

Regiones en que las queganarían partidos políticos

Posible escenario regional 2014

PASCO

“En una democracia la gente tiene lo que vota. El responsable es el ciudadano”.

En el 2010, solo cinco regiones es-tuvieron presididas por partidos políticos. Esta vez, según el con-teo rápido al 100% de Ipsos Apoyo, podrían llegar a ser seis las dirigi-das por agrupaciones naciona-les consolidadas. Todo indica que son los movimientos regionales los que continúan convenciendo al electorado en el interior del país.

Se consolidan los movimientos independientes

SOBRE ELECCIÓN

Según la Ley N° 27683, el presidente y vicepresidente son elegidos por ma-yoría simple. Sin embargo, esto es váli-do siempre que la lista más votada ob-tenga un porcentaje superior al 30%, en caso contrario se lleva a cabo una segun-da vuelta electoral, que se llevará a cabo en los 30 días calendario siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales. Participan los dos candidatos que obtu-vieron más altas votaciones.