el nuevo testamento_ manual para el maestro “¡ay de vosotros… hipócritas!”

6
“¡Ay de vosotros… hipócritas!” El Nuevo Testamento: Manual para el maestro, 2003 Objetivo Ayudar a los miembros de la clase a reconocer y a evitar la hipocresía y así fortalecer su cometido a Jesucristo. Preparación 1. Lea los siguientes pasajes de las Escrituras, y medite y ore al respecto. a. Juan 12:1–8. Jesús viaja a Betania, en donde María le unge los pies. Judas critica a María por usar un perfume caro. b. Mateo 21:1–11. Jesús regresa a Jerusalén para la fiesta de pascua. Hace una entrada triunfal a la ciudad, montado sobre un pollino, o sea, un animal de carga. c. Mateo 21:23–46. Los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo se acercan a Jesús en el templo y ponen en tela de juicio Su autoridad. En lugar de contestar sus preguntas, Jesús les relata la parábola de los dos hijos y la del padre de familia. d. Mateo 22:15–46. Los escribas y los fariseos tratan de engañar a Jesús y hacerle decir algo que les permita desacreditarlo y condenarlo. e. Mateo 23. Jesús condena a los escribas y a los fariseos por su hipocresía. 2. Lectura adicional: Mateo 26:6–13; Marcos 11–12; 14:3–9; Lucas 11:37–51; 19:29– 48; 20; Juan 12:12–18; Guía para el Estudio de las Escrituras, “Fariseos”, pág. 78; y “Saduceos”, pág. 183. 3. Si utiliza la actividad para despertar el interés, lleve a clase una taza que esté limpia por fuera y por dentro y otra que esté limpia por fuera pero sucia por dentro. 4. Si tiene disponible la siguiente lámina, utilícela durante la lección: La entrada triunfal (62173 002; Las bellas artes del Evangelio, 223). 5. Sugerencia didáctica: Al prepararse para enseñar, debe hacer mucho más que simplemente leer los pasajes asignados de las Escrituras. Estudie por lo menos tres veces cada bloque de Escrituras. La primera vez, léalo para comprender el contenido; después estúdielo más detenidamente, buscando principios, doctrinas y acontecimientos importantes; luego vuélvalo a leer, decidiendo qué pasajes satisfarán mejor las necesidades de los miembros de la clase y planificando maneras de analizar dichos pasajes. Desarrollo que se sugiere para la lección Actividad para despertar el interés

Upload: judith-cediel

Post on 11-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

LDS

TRANSCRIPT

Page 1: El Nuevo Testamento_ Manual Para El Maestro “¡Ay de Vosotros… Hipócritas!”

31/5/2015 El Nuevo Testamento: Manual para el maestro “¡Ay de vosotros… hipócritas!”

https://www.lds.org/manual/print/new­testament­gospel­doctrine­teachers­manual/lesson­20­woe­unto­you­hypocrites?lang=spa 1/6

“¡Ay de vosotros… hipócritas!”El Nuevo Testamento: Manual para el maestro, 2003

Objetivo

Ayudar a los miembros de la clase a reconocer y a evitar la hipocresía y así fortalecer

su cometido a Jesucristo.

Preparación

1. Lea los siguientes pasajes de las Escrituras, y medite y ore al respecto.

a. Juan 12:1–8. Jesús viaja a Betania, en donde María le unge los pies. Judas

critica a María por usar un perfume caro.

b. Mateo 21:1–11. Jesús regresa a Jerusalén para la fiesta de pascua. Hace una

entrada triunfal a la ciudad, montado sobre un pollino, o sea, un animal de

carga.

c. Mateo 21:23–46. Los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo se

acercan a Jesús en el templo y ponen en tela de juicio Su autoridad. En lugar

de contestar sus preguntas, Jesús les relata la parábola de los dos hijos y la del

padre de familia.

d. Mateo 22:15–46. Los escribas y los fariseos tratan de engañar a Jesús y

hacerle decir algo que les permita desacreditarlo y condenarlo.

e. Mateo 23. Jesús condena a los escribas y a los fariseos por su hipocresía.

2. Lectura adicional: Mateo 26:6–13; Marcos 11–12; 14:3–9; Lucas 11:37–51; 19:29–

48; 20; Juan 12:12–18; Guía para el Estudio de las Escrituras, “Fariseos”, pág. 78; y

“Saduceos”, pág. 183.

3. Si utiliza la actividad para despertar el interés, lleve a clase una taza que esté limpia

por fuera y por dentro y otra que esté limpia por fuera pero sucia por dentro.

4. Si tiene disponible la siguiente lámina, utilícela durante la lección: La entrada

triunfal (62173 002; Las bellas artes del Evangelio, 223).

5. Sugerencia didáctica: Al prepararse para enseñar, debe hacer mucho más que

simplemente leer los pasajes asignados de las Escrituras. Estudie por lo menos tres

veces cada bloque de Escrituras. La primera vez, léalo para comprender el contenido;

después estúdielo más detenidamente, buscando principios, doctrinas y

acontecimientos importantes; luego vuélvalo a leer, decidiendo qué pasajes satisfarán

mejor las necesidades de los miembros de la clase y planificando maneras de analizar

dichos pasajes.

Desarrollo que se sugiere para la lección

Actividad para despertar el interés

Page 2: El Nuevo Testamento_ Manual Para El Maestro “¡Ay de Vosotros… Hipócritas!”

31/5/2015 El Nuevo Testamento: Manual para el maestro “¡Ay de vosotros… hipócritas!”

https://www.lds.org/manual/print/new­testament­gospel­doctrine­teachers­manual/lesson­20­woe­unto­you­hypocrites?lang=spa 2/6

Si lo desea, utilice la siguiente actividad (o una de su preferencia) para comenzar la

lección. Escoja la actividad que sea más apropiada para su clase.

Muestre las dos tazas (véase la sección “Preparación”). Asegúrese de que los

miembros de la clase sólo puedan ver el exterior de las tazas.

• ¿Cuál de estas dos tazas preferirían usar para tomar una bebida?

Muestre a los miembros de la clase el interior de las dos tazas.

• ¿Ahora cuál preferirían usar? ¿Por qué?

Explique que Jesús comparó a los fariseos con la taza que está limpia por fuera pero

sucia por dentro (Mateo 23:25–26). Los fariseos ponían mucha atención a las

ordenanzas y los hechos exteriores que les daban la apariencia de ser rectos, pero no

les preocupaba realmente ser rectos en su corazón. Por eso Jesús se refirió a ellos

como hipócritas. En esta lección se hablará de la condenación del Salvador a los

hipócritas: personas que aparentan ser rectas pero que no tratan de vivir con

rectitud.

Análisis y aplicación de las EscriturasAl enseñar los pasajes de las Escrituras que se encuentran a continuación, hablen de

lo que éstos enseñan acerca de evitar la hipocresía. Anime a los miembros de la clase

a concentrarse en identificar y corregir la hipocresía en su propia vida, en lugar de

tratar de identificarla en los demás.

1. María unge los pies de Jesús.

Lean y analicen Juan 12:1–8. Explique que cinco días antes de Su Crucifixión, Jesús

pasó una tarde con Sus amigos en Betania. Allí María, la hermana de Marta y de

Lázaro, ungió los pies del Salvador con nardo, un perfume muy caro (Juan 12:1–3).

El élder James E. Talmage explicó por qué lo hizo:

“Ungir la cabeza de un huésped con aceite ordinario significaba honrarlo; ungirle

también los pies indicaba una consideración inusual e insigne; pero la unción de la

cabeza y los pies con nardo, y tan abundantemente, fue un acto de homenaje

reverencial raras veces obsequiado aun a los reyes. El acto de María fue una

expresión de adoración, el fragante derramamiento de un corazón rebosante de

adoración y cariño” (Jesús el Cristo, 1964, pág. 539).

• María ungió los pies del Señor para demostrar el amor que tenía por Él. ¿Cómo

demostramos nosotros nuestro amor por el Señor?

• Los actos de María fueron criticados por Judas. ¿Qué dijo él que debía hacerse con

el aceite? (Véase Juan 12:4–5.) ¿Por qué era Judas un hipócrita? (Véase Juan 12:6. Si

no usa esta actividad para despertar el interés, válgase de la información que

Page 3: El Nuevo Testamento_ Manual Para El Maestro “¡Ay de Vosotros… Hipócritas!”

31/5/2015 El Nuevo Testamento: Manual para el maestro “¡Ay de vosotros… hipócritas!”

https://www.lds.org/manual/print/new­testament­gospel­doctrine­teachers­manual/lesson­20­woe­unto­you­hypocrites?lang=spa 3/6

contiene la actividad para explicar lo que es un hipócrita. Señale que en otra parte de

esta lección se hablará de lo que siente el Salvador en cuanto a los hipócritas.)

2. Jesús hace una entrada triunfal en Jerusalén.

Lean y analicen Mateo 21:1–11. Muestre la lámina de la entrada triunfal de Jesús.

Explique que cuando Jesús regresó a Jerusalén para la pascua, muchas personas

llegaron a verle porque habían escuchado que había levantado a Lázaro de la muerte

(Juan 12:17–18). Al acercarse a la ciudad, Jesús fue recibido por una gran multitud

de personas que colocaron mantos en Su camino y lo alabaron con ramas de palma,

un honor que usualmente se reservaba sólo para los reyes y los conquistadores. Con

esto se cumplió la profecía de Zacarías (Zacarías 9:9) y fue otro testimonio de que

Jesús era el Mesías prometido.

• ¿Qué le llama la atención en cuanto al relato de Jesús montado humildemente y

entrando de manera triunfal en Jerusalén? ¿Qué piensan que habrían sentido si

hubieran estado presentes ese día?

• Las personas que alabaron a Jesús con ramas de palma lo reconocieron como un

profeta y un rey (Mateo 21:9, 11; Lucas 19:38), pero otras personas malentendieron

Su misión o lo rechazaron. ¿De qué manera las personas malentienden o rechazan al

Salvador hoy día? ¿Cómo podemos aceptarle y recibirle más plenamente en nuestra

vida?

3. Jesús da la parábola de los dos hijos y la del padre defamilia.

Lean y analicen los versículos de Mateo 21:23–46 que usted haya seleccionado.

• En la parábola de los dos hijos, ¿cómo demostró el primer hijo que era más

obediente que el segundo? (Véase Mateo 21:28–30.) ¿Cómo aplicó Jesús esta

parábola a los que le escuchaban? (Véase Mateo 21:31–32; véase también la

Traducción de José Smith de Mateo 21:33, Guía para el Estudio de las Escrituras,

pág. 224.) ¿Por qué eran los publicanos y las rameras como el primer hijo?

(Inicialmente rechazaron los mandamientos de Dios, pero cuando Juan les predicó,

aceptaron a Cristo y se arrepintieron de sus pecados.) ¿Por qué eran los sacerdotes

principales y los ancianos como el segundo hijo? (Afirmaban seguir a Dios, pero

rechazaron las enseñanzas de Juan y rechazaron a Jesús aún después de haberle

visto en persona.) ¿Por qué era un hipócrita el segundo hijo?

• ¿Qué promesas hemos hecho con el Señor? (Si lo desea, puede analizar las

promesas que hemos hecho, como la que hacemos en el bautismo, al participar de la

Santa Cena y al recibir el sacerdocio.) ¿Por qué a veces somos como el segundo hijo?

¿Cómo podemos fortalecer nuestro cometido con el Señor? ¿Cómo podemos

ayudarnos unos a otros a guardar las promesas que hemos hecho con el Señor?

Page 4: El Nuevo Testamento_ Manual Para El Maestro “¡Ay de Vosotros… Hipócritas!”

31/5/2015 El Nuevo Testamento: Manual para el maestro “¡Ay de vosotros… hipócritas!”

https://www.lds.org/manual/print/new­testament­gospel­doctrine­teachers­manual/lesson­20­woe­unto­you­hypocrites?lang=spa 4/6

• En la parábola del padre de familia (Mateo 21:33–41), ¿a quién representa el padre

de familia, o sea, el señor de la viña? (A nuestro Padre Celestial.) ¿A quiénes

representan los labradores? (A los líderes religiosos de los judíos en la época de

Jesús.) ¿A quiénes representan los siervos? (A los profetas.) ¿A quién representa el

hijo asesinado por los labradores? (A Jesucristo.)

• ¿En qué se parecían los líderes religiosos de los judíos y los labradores de la

parábola? ¿Qué reconocieron los principales sacerdotes y los ancianos que sucedería

con los labradores cuando llegara el señor de la viña? (Véase Mateo 21:41.)

• ¿Quién era “la piedra que desecharon los edificadores”? (Véase Mateo 21:42; Hechos

4:10–12.) ¿Quiénes eran los edificadores? ¿Qué dijo Jesús que sucedería con los

edificadores que desecharan la piedra angular? (Véase Mateo 21:43–44.) ¿Cómo

podrían aplicarse a nosotros las palabras de Jesús en el versículo 43?

• ¿Cómo reaccionaron los principales sacerdotes y los fariseos cuando se dieron

cuenta de que Jesús hablaba de ellos en estas parábolas? (Véase Mateo 21:45–46.)

¿Cómo podemos vencer cualquier orgullo o indignación que pudiéramos sentir

cuando se nos llame al arrepentimiento?

4. Los escribas y los fariseos le tienden una trampa a Jesús.

Lean y analicen los versículos de Mateo 22:15–46 que usted haya seleccionado.

Explique que en estos versículos hay un registro de tres ocasiones en que los fariseos

y los saduceos le tendieron una trampa a Jesús para tratar de que dijera algo que les

permitiera desacreditarlo y condenarlo.

• ¿Qué hicieron los fariseos la primera vez para tenderle la trampa a Jesús? (Véase

Mateo 22:15–17. Explique que si Jesús contestaba que sí a la pregunta, podrían

acusarlo de apoyar al odiado gobierno romano. Si contestaba que no, podrían

acusarlo de rebeldía contra el gobierno.) ¿Qué percibió Jesús en cuanto a los que lo

interrogaban? (Véase Mateo 22:18. Señale que el Señor conoce nuestro corazón y

nuestros pensamientos. No podemos esconderle nada.) ¿Cómo contestó Jesús la

pregunta? (Véase Mateo 22:19–21.) ¿Cómo puede guiarnos esa respuesta en cuanto

a la lealtad que debemos a Dios y a los gobiernos terrenales? (Véase también el

Artículo de Fe Nº 12.)

• ¿Cómo le tendieron los saduceos la trampa a Jesús? (Véase Mateo 22:23–28.) ¿Por

qué fueron hipócritas los saduceos en su pregunta? (Véase Mateo 22:23. Fingieron

estar preocupados en cuanto al matrimonio en la resurrección, en la cual no creían.)

¿Cómo contestó Jesús su pregunta? (Véase Mateo 22:29–30. Explique que en

Doctrina y Convenios 132:15–16, 19 se aclara la enseñanza de Jesús. Los que no

hagan y guarden los convenios del matrimonio en el templo serán solteros en el

cielo; para los que sí hagan y guarden esos convenios, el matrimonio durará por la

eternidad.)

Page 5: El Nuevo Testamento_ Manual Para El Maestro “¡Ay de Vosotros… Hipócritas!”

31/5/2015 El Nuevo Testamento: Manual para el maestro “¡Ay de vosotros… hipócritas!”

https://www.lds.org/manual/print/new­testament­gospel­doctrine­teachers­manual/lesson­20­woe­unto­you­hypocrites?lang=spa 5/6

• ¿Cuál fue la tercera trampa que le tendieron a Jesús? (Véase Mateo 22:34–36.) ¿Por

qué resolvió esta pregunta la respuesta de Jesús? (Véase Mateo 22:37–40.) ¿Por qué

piensan que son tan importantes estos dos grandes mandamientos? ¿Qué podemos

hacer para vivirlos más plenamente?

El élder Howard W. Hunter dijo: “El que ama al Señor con todo su corazón… está

listo a ceder, hacer o sufrir cualquier cosa para agradarle o glorificarle. Ama a Dios

con toda su alma [el que]… está dispuesto a dar su vida por Su causa y ser

desprovisto de las comodidades del mundo para glorificarlo. Ama a Dios con toda su

fuerza aquel que utiliza todas las energías de su cuerpo y alma en el servicio de Dios.

Ama a Dios con toda su mente aquel que se aplica sólo a conocer a Dios y a su

voluntad, ve a Dios en todas las cosas y lo reconoce en todas sus sendas” (Citado en

la Guía de estudio personal del Sacerdocio de Melquisedec, 1987, “Venid en pos de

mí”, Lección 10).

5. Jesús condena el pecado de la hipocresía.

Lean y analicen los versículos de Mateo 23 que usted haya seleccionado.

• Los escribas y los fariseos pagaban el diezmo, daban a los pobres, asistían a los

servicios de adoración y asistían con frecuencia al templo. ¿Por qué los condenó el

Señor? (Véase Mateo 23:5, 14, 23–28. No hacían esas cosas por fe, sino por el deseo

de que otros los vieran como personas rectas.) ¿Qué fue “lo más importante” que el

Señor dijo que habían omitido? (Véase Mateo 23:23.) ¿Cómo podemos asegurarnos

de no omitir “lo más importante” de nuestra propia vida?

• Como miembros de la Iglesia, ¿cómo podemos a veces ser hipócritas? (Por ejemplo,

cuando asistimos a las reuniones de la Iglesia, quizás nos interese más que otras

personas nos vean que el adorar a Dios. Tal vez nos quejemos de tener asignaciones

en la Iglesia en las que no recibamos mucho reconocimiento por el servicio que

prestemos. Quizás sostengamos a los líderes de la Iglesia y luego critiquemos sus

decisiones.)

• ¿Qué podemos hacer para evitar la hipocresía? Pida a los miembros de la clase que

consideren en silencio las preguntas que están a continuación: ¿Pago mi diezmo, doy

a los pobres, asisto a las reuniones y sirvo a los demás para mi propia gloria o para la

gloria de Dios? En todos mis hechos, ¿trato de acercarme más a mi Padre Celestial y

a Jesucristo?

ConclusiónInste a los miembros de la clase a examinar su vida para ver si en ella hay hipocresía,

y a eliminarla. Testifique que el sincero deseo de servir y de obedecer a Jesucristo,

motivado por el amor por Él y la fe en Él, nos ayudará a acercarnos más a Él y

aumentará nuestro amor y nuestra fe.

Page 6: El Nuevo Testamento_ Manual Para El Maestro “¡Ay de Vosotros… Hipócritas!”

31/5/2015 El Nuevo Testamento: Manual para el maestro “¡Ay de vosotros… hipócritas!”

https://www.lds.org/manual/print/new­testament­gospel­doctrine­teachers­manual/lesson­20­woe­unto­you­hypocrites?lang=spa 6/6

Sugerencias adicionales para la enseñanza

El siguiente material complementa las sugerencias para el desarrollo de la lección. Si

lo desea, utilice uno o más de estos conceptos como parte de la lección.

1. Jesús maldice una higuera estéril, que es unsímbolo de la hipocresía.Lean y analicen Mateo 21:17–22. Explique que otro símbolo de la hipocresía era la

higuera que Jesús vio camino a Jerusalén.

• ¿Qué hizo Jesús cuando vio que el árbol tenía muchas hojas pero que no tenía

fruto? (Véase Mateo 21:19.) ¿En qué se parecía la higuera a un hipócrita?

El élder James E. Talmage explicó: “[La higuera] se convirtió en el objeto de la

maldición y tema del discurso instructivo del Señor porque, teniendo hojas, se

hallaba engañosamente estéril. Si fuera razonable atribuirle agencia o albedrío moral

al árbol, tendríamos que tacharlo de hipócrita; su completa esterilidad, junto con su

abundancia de hojas, lo tornan en un tipo de hipocresía humana” (Jesús el Cristo,

1964, pág. 555).

2. Presentación en video.En el segundo segmento de “Costumbres del Nuevo Testamento”, una selección del

videocasete Nuevo Testamento: Presentaciones en video (53914 002), se explica

cómo usaban los judíos las filacterias y las franjas. Si no mostró este segmento en la

lección 9, podría mostrarla ahora para ayudar a los miembros de la clase a entender

Mateo 23:5 (“ensanchan sus filacterias, y extienden los flecos de sus mantos”).

Analicen cómo estos artículos simbolizaban la hipocresía de los escribas y de los

fariseos.

3. ”Amaban más la gloria de los hombres” (Juan12:43).• Juan registró que muchas personas que creían en Jesús no lo admitían porque “…

amaban más la gloria de los hombres que la gloria de Dios” (Juan 12:42–43). ¿Por

qué a veces nos preocupa demasiado el recibir “la gloria de los hombres”? ¿Cuáles

son las consecuencias de buscar “la gloria de los hombres”? ¿Cómo podemos superar

el deseo de buscar la gloria y el reconocimiento de los demás? (Véase D. y C. 82:19;

88:67.)

Sitio web oficial de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días© 2015 Intellectual Reserve, Inc. Todos los derechos reservados