el niño que soñaba con ser héroe

Upload: caribdis2010

Post on 03-Mar-2018

278 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 El Nio Que Soaba Con Ser Hroe

    1/8

    EDELVIV

    ES

    guaDE LECTURA

  • 7/26/2019 El Nio Que Soaba Con Ser Hroe

    2/8

    La obra

    Argumento

    Hasta hace poco, Luis ha vivido feliz junto a sus pa-

    dres, sus dos herm anas y su buen am igo, Benito,

    soando con parecerse a su hroe de papel, el

    Justiciero Volador. Pero un da Luis observa reac-

    ciones extraas en sus padres y em piezan a faltar

    alim entos en la nevera.

    Ante la llegada de la Navidad, el nio y sus com pa-

    eros de clase preparan, ilusionados, cajas de co-

    m ida para los pobres. Pero algunas cajas tam binllegan a casa de Luis. Son pobres!

    Qu hara el Justiciero Volador en estas circuns-

    tancias?, se pregunta Luis, buscando una solucin

    a su problem a. Lstim a que no tenga el disfraz de

    su hroe! Si Pap Noel le trajese el traje, todo sera

    diferente para los suyos y para todos los pobres

    que lo pasan m al durante estos das.

    Gracias al trabajo de Pap Noel que consigue el pa-

    dre durante las fiestas, la fam ilia vive la celebracincom o cada ao. Finalm ente, a Luis le regalan el dis-

    fraz de su hroe y, tal y com o soaba, podr ayudar

    a todo aquel que lo necesite. Pasado el tiem po, el

    padre de Luis consigue un em pleo m ejor.

    Comentario

    Hay libros con los que se disfruta leyendo y adem s

    incitan a leer otros libros. Esta novela ofrece las dos

    posibilidades. El protagonista es un asiduo lector de

    cm ics. Su lectura le ayuda a asum ir las adversi-

    dades, porque aspira a llegar a ser com o su hroe de

    papel para salvar al m undo y proteger a su fam ilia.

    Gracias a su identificacin con el hroe, el pro-

    tagonista se siente protector de sus herm anas y sus

    padres.

    Temas

    El consum ism o de los pases desarrollados hace

    que los nios no entiendan la carencia de ali-

    m entos bsicos en su propia casa.

    La pobreza no es vergonzosa y no debe ser causa

    de desprecio.

    Las terribles consecuencias econm icas y psico-

    lgicas que ocasiona el desem pleo del cabeza de

    fam ilia.

    La fidelidad y la lealtad son actitudes que de-

    m uestran el poder y el valor de la am istad.

    Reflexiones

    La sociedad de consum o en la que estam os inm er-

    sos im pide que los nios distingan claram ente en-tre los alim entos u objetos de prim era necesidad y

    los superfluos. De no haber nacido en el Prim er

    M undo, no tendran ni un 90% de lo que poseen,

    pero no saben valorarlo.

    A Luis, sensible y generoso, le afloran sentim ientos

    nuevos y contradictorios, que navegan entre la reali-

    dad y la ficcin. Por un lado, le disgusta y entristece

    la postura del padre hacia sus hijos, pero a la vez le

    com padece y le com prende cuando se entera de que

    no tiene trabajo; por otro, siente inseguridad hacia

    su padre, pero confa en que l y su m adre no deja-

    rn que les ocurra nada m alo.

    TtuloEl nio que soaba con ser hroe/ AutorSylvain Trudel/ IlustradoraTeresa Novoa/ Traduccin P. Rozarena/ ADA, 7 / 59 pginas

    El autor

    Sylvain Trudel es uno de los autores m s conocidos de su pas, Canad, y ha recibido num erosos prem ios en todo

    el m undo. En sus libros la vida cotidiana aparece im pregnada de sensibilidad y ternura.

  • 7/26/2019 El Nio Que Soaba Con Ser Hroe

    3/8

    1. Ser hroe!

    De vez en cuando, mis tos y mis tas vienen a visitarnos a casa el domin-go. Siempre me preguntan:

    Luis, qute gustara ser de mayor?

    Deben de esperar que les conteste que astronauta, o bombero, o jugadorde hockey, pero no contesto. Me gustara decirles:

    Cuando sea mayor serhroe.

    Com o ves, a Luis le gustara ser hroe pero, por el ttulo de la obra quevas a leer,El nio que soaba con ser hroe, no se sabe si realm ente loconsigue o no.

    Im agina y escribe a continuacin dos argum entos que le vayan bien al

    ttulo.

    Prim er argum ento: Luis consigue su objetivo y lo lleva a la prctica.

    Segundo argum ento: Luis no consigue su objetivo y sigue soando.

    Vam os a despegar

  • 7/26/2019 El Nio Que Soaba Con Ser Hroe

    4/8

    En pleno vuelo

    1. Qu cara!

    Dibuja la cara de felicidad de Luis cuando se disfraza de Justiciero Volador. Acontinuacin, en cada recuadro, dibuja la expresin de su cara segn los sen-tim ientos que indique cada frase.

    1. Me he puesto las botas con turborreacto-

    res y la mscara plateada. Me he metido elanillo mgico en el dedo. Mi madre me haatado la capa roja alrededor del cuello.

    Y me he convertido en el Justiciero Volador!

    2. Por las noches, cuando me entra miedoal pensar en la destruccin de la Tierra...

    3. Dentro de un mes serNavidad...

    Bien! Todos hemos gritado de alegra.

    4. Ha cerrado de un portazo (mi padre)y yo he llorado sobre mi cama.

    5. Yo me senta muy mal, estaba trastornado.En clase no me enteraba de nada. No podapensar ms que en mi pobre padre.

    6. Mis hermanas pequeas, Amalia y Luca,han venido a despertarme:

    Levntate, es Navidad! Es Navidad!

    Me he refrotado los ojos y me he levantado.

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

  • 7/26/2019 El Nio Que Soaba Con Ser Hroe

    5/8

    Aterrizando

    1. Soy el Justiciero Volador!

    El Justiciero Volador lleva una capa roja, una mscara plateada y botas con tur-borreactores. Su anillo mgico le da fuerza y valor. Cuando vuela por las nubes,su capa revolotea de una forma increblemente fantstica.

    Dibuja cm o te im aginas a Luis disfrazado de Justiciero Volador. Vuela? Qu

    hace cuando lleva el traje puesto?

    A continuacin, escribe tres cualidades parecidas que tengan Luis y el JusticieroVolador y tres diferentes, y seala cul de ellas te gustara tener a ti y cul no.

    Semejanzas:1.

    2.

    3.

    Diferencias:

    1.

    2.

    3.

  • 7/26/2019 El Nio Que Soaba Con Ser Hroe

    6/8

    Taller de creatividad

    1. Los enemigos del Justiciero Volador.

    Toda clase de bestias terribles quieren destruir la Tierra: el Topo Venenoso,la Araa Aulladora, el Pulpo Elctrico. Y muchos ms! Pero el JusticieroVolador nos salva siempre.

    En los recuadros siguientes dibuja cm o te im aginas a estos enem igos

    y escribe la m anera de vencerles, com o hace el Justiciero Volador con elHom bre de Lava.

    EL HOM BRE DE LAVA

    Le echa encim a un ocano entero

    LA QUIM RICA M ALFICA

    EL TOPO VENENOSO LA ARAA AULLADORA

  • 7/26/2019 El Nio Que Soaba Con Ser Hroe

    7/8

    Sugerencia de actividades

    Vamos a despegar

    Diferencias abismales.Los nios son nios en to-

    das las partes del m undo. Les gusta jugar, correr,

    rer... Pero existen unas diferencias abism ales entre

    los nios de los pases llam ados del Prim er M undo

    y los del Tercer o Cuarto M undo.

    Pedirem os a los alum nos que elaboren, por equi-

    pos, dos m urales. Un grupo se inform ar y tra-

    bajar sobre los juguetes que poseen los nios

    de sociedades desarrolladas; otro equipo lo har

    sobre el m ism o tem a en sociedades subdesa-

    rrolladas. As se pueden tratar tem as com o las

    diferencias y desigualdades en cuanto a la ali-

    m entacin, la educacin, el vestido, el transpor-te, etc. Al finalizar, incluirem os en el m ural de las

    sociedades desarrolladas todos los trabajos rea-

    lizados por los equipos; y en el segundo m ural lo

    correspondiente al Tercer M undo.

    ONGs.Esta lectura narra el caso de una fam ilia que

    se ve en una situacin econm ica apurada. Incluso

    debe acudir a la ayuda de una organizacin hum a-

    nitaria para poder solucionar algunos de sus proble-m as. Preguntarem os a los alum nos si saben qu es

    una organizacin no gubernam ental, las conocidas

    ONGs, qu actividades realizan, quines son los des-

    tinatarios de sus ayudas, si han colaborado alguna

    vez con ellas, si sus padres pertenecen a alguna or-

    ganizacin, por qu creen que son necesarias, qu

    funciones tienen, etctera.

    Los alum nos se agruparn por equipos y cada

    uno de ellos buscar inform acin sobre las orga-

    nizaciones no gubernam entales m s im portantes

    del pas.

    En pleno vuelo

    Ms informacin. Justo cuando acaben de leer

    el libro, los alum nos consultarn la pgina w eb

    que aparece al final, w w w.grupoeditorialluisvi-

    ves.es/dossiers. Con la inform acin que en ella se

    ofrece, harn una redaccin donde quede refleja-do algn aspecto relacionado con la pobreza,

    com o el consum ism o, el exceso de bienes, la so-

    brealim entacin, los pobres del barrio, la vida en

    el Tercer M undo...

    Unos s, otros no.Plantearem os un debate en

    la clase. Un equipo defender la postura de dar

    lim osnas a los pobres y el otro grupo preferir

    ofrecer trabajo o form acin para que los po-

    bres no se vean en la obligacin de pedir li-

    m osna.

    Aterrizando

    Por qu no? Solicitarem os a los m iem bros de

    alguna organizacin no gubernam ental de nues-

    tra poblacin que den una charla a los alum nos

    sobre las acciones que realizan para ayudar a los

    m s necesitados. En dicha conferencia se les

    propondrn algunas actividades a las que pue-

    dan apuntarse los alum nos para ayudar a erradi-

    car dicha pobreza; com o enviar alim entos no pe-

    recederos, m antas, juguetes, libros, etc.

    Todos podemos ayudar.Desgraciadam ente, sur-

    gen m uchas ocasiones durante el curso escolar

    para ayudar a un pas que ha sufrido una cats-

    trofe, com o puede ser un terrem oto, una inun-

    dacin o una sequa severa. Unos pases son em i-

    sores de ayudas hum anitarias y otros receptores

    de ellas. Anim arem os a nuestros alum nos a que

    colaboren con alguna organizacin.

  • 7/26/2019 El Nio Que Soaba Con Ser Hroe

    8/8

    Si quieres saber ms sobre el tema, consulta la informacin que aparece en www.grupoeditorialluisvives.com/dossiers EDELVIV

    ES

    Solucionario

    Solictalaen:[email protected]

    QuiereslaGuad

    eLecturadeotroAlaDelta?

    Aterrizando

    Luis es de carne y hueso, no vuela y es sensible y so-

    ador.

    El Justiciero Volador es una ilustracin, vuela por los

    aires y es fuerte y am able.

    Fragmentos especiales

    M i hroe preferido es el Justiciero Volador. Vuela

    por los aires. Es fuerte y am able. Salva al m undo en-

    tero todos los jueves por la tarde y las chicas lo

    adoran. Ha vencido incluso al Saltam ontes Gigante

    que se quera com er la Tierra!

    El Justiciero Volador lleva una capa roja, una

    m scara plateada y botas con turborreactores. Su

    anillo m gico le da fuerza y valor. (pgs. 7-8)

    Han pasado varios m eses desde Navidad y cada

    vez m e gusta m s m i traje de Justiciero Volador. Por

    las noches sobrevuelo la ciudad, por encim a de los

    tejados. M i capa roja resulta m ucho m s bonita

    cuando vuelo.

    Gracias a m i anillo m gico, estoy dotado de una

    fuerza y un valor sobrehum anos. No tengo m iedo

    de nada, ni siquiera del Escorpin Alado, del Tiburn

    M isil o de la Rana Carnvora.

    Soy el m s fuerte del universo! He vuelto a co-

    m er espaguetis con salsa de tom ate. M is herm anas

    pequeas se ren com o antes y m i m adre est feliz.

    Hay que decir que m i padre ha encontrado trabajo.

    El Justiciero Volador los protege. (pgs. 57-58)

    Y la ltim a hora de la tarde ha sido horrorosa. No

    consegua concentrarm e en los deberes. Slo poda

    pensar en las m entiras de m i padre.

    M i padre quera hacerm e creer que estaba traba-

    jando. Pero la pura verdad era que no tena trabajo.

    Y sin trabajo, no hay dinero.

    Sin dinero no se pueden com prar natillas ni biz-

    cochos. (pg. 36)