el negocio aéreo en españa, de papel las ‘low cost’ se...

24
1 El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE COBRAN 9.000 EMPLEOS P6 Y en el mundo, las aerolíneas ganarán la mitad de lo esperado P12 Jesús Sánchez Bargos, consejero delegado de Thales España “Queremos pujar junto a CAF en elAVE a Brasil” P10 El precio del billete salva al autobús P16 Vuelve la moda de los cruceros P20 14 de noviembre de 2012 Nº3 La aviación ejecutiva retoma el vuelo Por José Ramon Barriocanal Presidente de Aesave P9

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE …s01.s3c.es/pdf/1/4/1475db34e734816948c85e2275862b2f... · 2012-11-13 · en el AVE a Brasil” P10 El precio del billete

1

El negocio aéreo en España, de papelLAS ‘LOW COST’ SECOBRAN 9.000 EMPLEOS P6

Y en el mundo, las aerolíneasganarán la mitad de lo esperadoP12

Jesús Sánchez Bargos,consejero delegado de Thales España“Queremos pujar junto a CAFen el AVE a Brasil” P10

El precio del billetesalva al autobús P16

Vuelve la modade los cruceros P20

14 de noviembre de 2012 ◗ Nº3 ◗

La aviación ejecutiva retoma el vuelo PorJosé Ramon Barriocanal Presidente deAesave P9

Page 2: El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE …s01.s3c.es/pdf/1/4/1475db34e734816948c85e2275862b2f... · 2012-11-13 · en el AVE a Brasil” P10 El precio del billete

2

omás seguro es que ni él se acuerde, pero la anécdota fue bastante

significativa. El expresidente de Iberia, Fernando Conte, atendía a los

medios de comunicación en una rueda de prensa previa a la Junta

General deAccionistas, celebrada a finales demayo de 2007. Una de

las preguntas rezaba sobre cuál sería el posible impacto en el puente

aéreo de la entrada en servicio en febrero de 2008 delAVEMadrid-

Barcelona. La respuesta de Conte, algo extrañado por la inesperada

cuestión, fue desde el punto de vista actual sorprendente: “No va a

tenerapenas impacto”. Lógicamente se equivocó porcompleto, ya que

la alta velocidad robó al avión más de un 40 porciento del negocio en

el corredorentre las dos ciudadesmás importantes de España, cuando

ni siquiera había pasado el año de operaciones. Nadie duda de que, a

pesarde este pequeño borrón, Fernando Conte es un gestorejemplar

en su nueva etapa en Orizonia, pero la anécdota sirve para describir la

desidia en la que vivía el conjunto del negocio aéreo en España en

aquella época, con récords de pasajeros un año tras otro y con una

economía boyante que no les dejaba atisbar la realidad. Nadie supo

verel peligro real de las aerolíneas de bajo coste, ni desde el prisma

empresarial de las propias compañías, ni desde el gestoraeroportuario

Aena. Mientras que las operadoras de

bandera no recortaban costes y seguían

confiando en el poderde su marca como

primera y casi única herramienta para

venderbilletes, el operadorpúblico de los

aeropuertos continuaba con sus

inversionesmillonarias y faraónicas en unas infraestructuras que en

muchas ocasiones eran y son exageradas para el tráfico de pasajeros

real que semueve y, en otras, son demasiado complicadas para lo que

requiere el negocio lowcost. Ahora, el sectorestá pagando las

consecuencias de esta desidia. Compañías como Iberia se tienen que

reinventarde cero tras echara 4.500 empleados, para podersobrevivir

en un mercado tan complicado en el que incluso sus vuelos a

Latinoamérica, tradicionalmente el mercadomás rentable de la

compañía presidida porAntonio Vázquez, pierden ahora dinero. Y

Aena, además del ERE de 1.500 empleados, ha tenido que revisaruna

poruna sus unidades de negocio para intentarhacerlas eficientes:

desde los contratos con los proveedores, hasta la gestión de los

aeropuertos menos eficientes de la red. La situación es tan alarmante

que hasta las lowcostempiezan a notar los efectos de la crisis. Es el

momento de reconvertir el sectorpara, cuandomejore la coyuntura

económica, las aerolíneas hasta ahora tradicionales resurjan con un

nuevomodelo de negocio más fuerte y competitivo en cualquier

terreno.Ahora le toca el turno de las vacas flacas a Iberia, pero si se

hacen bien los deberes, merecerá la pena.

Editorial

Las compañías aéreas de bandera no recortaroncostes y el operador público de los aeropuertos

se empeñó en inversiones faraónicas

LEdita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa: Alfonso de SalasDirector Gerente: Julio Gutiérrez Director Comercial: Juan Ramón RodríguezRelaciones Institucionales: Pilar Rodríguez Jefe de Publicidad: Sergio de MaríaEditor: Gregorio Peña Director de elEconomista: Amador G. Ayora

Director de ‘elEconomista Transporte’: Miguel Ángel Gavira Diseño: Alba Cárdenas yElena Herrera Infografía: Nerea Bilbao Redacción: Felipe Alonso

Las aerolíneas se durmieron en los laurelesL

Page 3: El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE …s01.s3c.es/pdf/1/4/1475db34e734816948c85e2275862b2f... · 2012-11-13 · en el AVE a Brasil” P10 El precio del billete

3 La imagen

EL AVIÓN CORPORATIVO MÁS LUJOSO DE AIRBUSAirbus también sabe hacer aviones de lujo. El fabricante europeo acaba de lanzar al mercado el ACJ318

Enhanced, una nueva versión de su clásico Airbus A318 Elite. La cabina de este modelo ha sido diseñada y

creada por Lufthansa Technik en colaboración con el fabricante aeronáutico europeo y cuenta con todo tipo

de detalles: desde un avanzado sistema de entretenimiento, hasta ducha o una pequeña sala de cine.

3

EE

Page 4: El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE …s01.s3c.es/pdf/1/4/1475db34e734816948c85e2275862b2f... · 2012-11-13 · en el AVE a Brasil” P10 El precio del billete

4

Santiago García Milá ha sido elegido presidente de la

Organización de Puertos Marítimos Europeos (ESPO, por

sus siglas en inglés) para los próximos dos años, relevando

en el cargo a Víctor Schoenmarkers.

García Milá es subdirector general de Estrategia y

Comercial de la Autoridad Portuaria de Barcelona, y ha

presidido durante los últimos años el Comité de

Intermodalidad y Logística de ESPO. Además, es

vicepresidente de la Asociación Internacional de Puertos y

secretario de la

Agrupación de los Puertos

del Mediterráneo

Noroccidental.

Durante su mandato, la

organización va a tener la

tarea de promocionar el

papel de los puertos

europeos en el diseño de

la nueva política portuaria,

que la Unión Europea ha

anunciado para llevar

adelante en 2013, así

como fortalecer los

intereses de los puertos.

AIR BERLIN AUMENTA VUELOS A CANCÚNLa línea aérea alemana Air Berlín ha anunciado que va a incrementar sus frecuencias

con la localidad mexicana de Cancún, operando tres vuelos semanales, en esta

temporada de invierno. Los aeropuertos elegidos para esta conexión son los de

Dusseldorf y Munich. Para el trayecto, la aerolínea va a emplear aviones Airbus del

modelo A330-200, con capacidad para 279 pasajeros.

Santiago García,elegido presidentede Puertos Europeos

Aumenta un 2,4%el tráfico aéreoen septiembreEl tráfico aéreo mundial de pasajeros ha aumentado un 2,4

por ciento en septiembre con respecto al mismo mes del

año anterior, con un incremento de la capacidad de un 3,1

por ciento, y una ocupación de los vuelos del 80,9 por

ciento, según las cifras que ofrece mensualmente la

Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

El tráfico doméstico o nacional ha crecido un 2,6 por

ciento, mientras que el internacional lo ha hecho en un 4,9

por ciento, con ocupaciones semejantes en ambos casos,

en torno al 78 por ciento.

Por regiones, destaca el fuerte incremento de las líneas

aéreas europeas, un 5,4 por ciento, con un factor de

ocupación del 83,9 por ciento; mientras, las compañías

aéreas estadounidenses han registrado un aumento del 2,1

por ciento y una ocupación del 84,6.

En el caso de Oriente Próximo, la mejora es de las más

importantes, con un 13,3 por ciento; mientras en África se

ha experimentado un crecimiento del 4,7 por ciento, que es

del 1,7 en Asia-Pacífico, y del 7,5 en Latinoamérica.

BRITISH AIRWAYS UNIRÁ LONDRES CON LANZAROTE

DESDE GATWICK A PARTIR DE FINALES DE MARZO

La ruta contará con dos frecuencias semanales, los jueves

y los domingos.

REUTERS

BLOOMBERG

EE

Actualidad

LA MINISTRA DE FOMENTO ANUNCIA QUE EL AVELLEGARÁ A ALICANTE EN JUNIO DE 2013La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado que la llegada de la línea ferroviaria de

alta velocidad a Alicante está prevista para junio de 2013, con lo que el trayecto entre

Madrid y la ciudad mediterránea se podrá realizar en poco más de dos horas, a través de

la localidad de Albacete, hasta donde ya llega el Ave.

EE

Page 5: El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE …s01.s3c.es/pdf/1/4/1475db34e734816948c85e2275862b2f... · 2012-11-13 · en el AVE a Brasil” P10 El precio del billete

5 Actualidad

FRED OLSEN DUPLICARÁ FRECUENCIAS EN SULÍNEA DESDE GRAN CANARIA A FUERTEVENTURA,EN DICIEMBRELa naviera Fred Olsen duplica sus frecuencias en la línea que une Morro Jable -

Fuerteventura- con Las Palmas -Gran Canaria- a partir del mes de diciembre,

ofreciendo un total de 20 salidas semanales, que van a permitir competir con el avión,

al poder realizar ida y vuelta en el día, algo que hasta ahora solamente era posible por

vía aérea.

Las aerolíneas nocertificarán cadaaño su seguridadLas compañías aéreas no tendrán que renovar cada

año su certificado de seguridad para volar en los

países de la Unión Europea (UE), de acuerdo con la

revisión de las normas comunitarias para vuelos

comerciales de aviones y helicópteros, realizada por

Bruselas, y que introduce un trámite más sencillo y

preciso.

Con este nuevo procedimiento, la UE actualiza las

reglas de 2006 y recoge los avances técnicos y

científicos en el campo de la aviación y los estándares

internacionales surgidos desde entonces, con el

objetivo de impulsar la eficiencia en las operaciones

aéreas, al tiempo que se mantiene un alto nivel de

seguridad.

Las nuevas reglas diferencian los procedimientos para

los vuelos locales de los internacionales, permiten que

las aerolíneas no deban ser recalificadas anualmente

y que las más pequeñas estén sometidas a trámites

administrativos más suaves.

Costa Cruceros yel Mediterráneo

AEROFLOT ABRE UN NUEVO TRAYECTO ENTREMOSCÚ Y TENERIFE SURLa compañía rusa Aeroflot ha abierto a principios de noviembre una nueva conexión

entre Moscú y el aeropuerto de Tenerife Sur, con dos frecuencias semanales, los

martes y los miércoles, que serán realizadas por un aparato de la serie Llyushin96,

con capacidad para 282 pasajeros. Esta conexión estará abierta hasta el 28 de marzo.

Tenerife Sur está conectada con Rusia a través de nueve frecuencias semanales que

cubren las compañías Air Europa, Rossiya Airlines, Vim Airlines, I Fly, Nord Wind y

Transaero.

La naviera Costa Cruceros realizará 168 escalas durante el

presente invierno, y moverá más de 591.000 pasajeros, en las

diferentes rutas que tiene programadas para llevar a cabo

por el Mediterráneo. Destacan, en el caso de España, las

previsiones que tiene la compañía italiana para los puertos

de Barcelona, 64.260 cruceristas, y de Palma de Mallorca,

más de 56.700 viajeros. La campaña de invierno se inscribe

dentro del proyecto de Costa Cruceros de ofrecer una oferta

cultural mediterránea.EE

EE

EE

REUTERS

Page 6: El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE …s01.s3c.es/pdf/1/4/1475db34e734816948c85e2275862b2f... · 2012-11-13 · en el AVE a Brasil” P10 El precio del billete

6 En portada 1.600empleados

serán

incluidos

en el ERE

que Aena

hizo público.

En apenas una semana, los despidos anunciados enAena

(1.600 empleados) e Iberia (4.500) han golpeado de lleno al

negocio aéreo, donde ya llueve sobre mojado durante el

último año. Desde el cierre de Spanair, el pasado 27 de

enero, hasta hoy, casi 9.000 trabajadores han sufrido la

crisis de un sector afectado de lleno porel predominio de

las compañías de bajo coste y la recesión económica.

Hace apenas una década nadie podía vaticinar lo que iba a

ocurrir. Las aerolíneas vivían muy bien, con un excelente

crecimiento de la economía española que ayudaba al

EFE

LAS ‘LOW COST’ SE COBRAN

9.000 EMPLEOS ENEL SECTOR AÉREO

El predominiodel bajo costey la recesióneconómica hangolpeado alsector. Ahora,toca reinventarel negocio.POR MIGUEL ÁNGEL GAVIRA

Page 7: El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE …s01.s3c.es/pdf/1/4/1475db34e734816948c85e2275862b2f... · 2012-11-13 · en el AVE a Brasil” P10 El precio del billete

7

significativa, y aunque ya Ryanair

estaba dando guerra en aeropuertos

secundarios comoGerona, easyJet

fue la primera compañía de vuelos

baratos que instaló una base de

operaciones en España, en el corazón

del hub de Madrid. El anuncio se

realizó en agosto de 2006 y la

infraestructura debía estar lista para

febrero de 2007. El hecho supuso un

cambio revolucionario en el negocio.

Apartir de ese momento, ya nada

volvió a ser igual. Ryanair respondió al

movimiento de easyJet y también

apostó porMadrid. Vueling había

nacido antes, en julio de 2004, con la

vocación de coparel mercado español

de las lowcost desde Barcelona e

Iberia –que en un principio intentó

comprar sin éxito la bajo coste

catalana– no tuvo más remedio que

crearClickair en verano de 2006 para

no perder dinero y plantar cara a

easyJet yRyanair, que se habían metido en su propia casa.

Con el mercado de bajo coste en plena ebullición las

aerolíneas tradicionales tuvieron que aprender a cobrar por

el catering y las maletas, a reducir los tiempos de escala

para sermás eficientes, a bajar los salarios de sus

empleados, a vender billetes por internet...

Pero no sólo las compañías aéreas se vieron afectadas por

el boom del lowcost. El Plan de Infraestructuras,

Transporte yVivienda (Pitvi) presentado recientemente por

En portada Si en el año 2000 apenas eran una anécdota,hoy los vuelos de bajo coste dominanel 36 porciento del mercado aéreo español

LUFTHANSA Y AIR FRANCE SIGUEN, ENEUROPA, EL MISMO CAMINO QUE IBERIA

No sólo la compañía presidida por Antonio Vázquez tiene

problemas. El resto de aerolíneas de modelo tradicional

están afrontando grandes recortes para no verse obligadas

a cerrar (como ha sido el caso de la búlgara Malev). Así,

Lufthansa ha anunciado despidos que afectarán a 3.500

empleados y Air France recortará hasta 5.120 empleos.

aumento proporcional del número de pasajeros, que en

2007 alcanzaba el récord de 210 millones de usuarios.

Había negocio para todas las aerolíneas y al cliente no le

preocupaba mucho el dinero que pagaba porel billete. El

mercado estaba dominado por las compañías aéreas

tradicionales, que en el año 2000 apenas habían oído

hablar de los operadores de bajo coste. Hoy todo ha

cambiado y el lowcostdomina el 36 por ciento del

mercado: uno de cada tres vuelos que se toma en España

es de una aerolínea de bajo coste. Por poner una fecha

EFE

Page 8: El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE …s01.s3c.es/pdf/1/4/1475db34e734816948c85e2275862b2f... · 2012-11-13 · en el AVE a Brasil” P10 El precio del billete

8

Fomento reconoce que el negocio del bajo coste

“es más proclive a la utilización de infraestructuras

aeroportuarias simples y baratas”, justo lo

contrario que había realizadoAena durante los

últimos años: obras faraónicas que en muchos

casos no se justificaban.

Las consecuencias se han visto en los últimos

meses. Además del anuncio del ERE de 1.600

personas, la empresa presidida por José Manuel

Vargas ha tenido que reducir

los horarios de los 17

aeropuertos más deficitarios

(no alcanzan ni siquiera el

medio millón de pasajeros al

año). El elevado gasto en

infraestructuras durante la

época de bonanza ha tenido

su parte de culpa.

El no saber–o el no poder–

adaptarse al bajo coste ha sido

el principal motivo de que el negocio de Iberia se

haya ido desajustando paulatinamente hasta la

actual situación, en la que sólo 10 rutas de la

compañía son rentables (de ellas, ocho son de

largo recorrido). Aunque puede ser la solución

inmediata, Iberia Express ha llegado tarde y no ha

impedido un desastre que supone el recorte de

una cuarta parte de la plantilla. El un reciente encuentro de

Rafael Sánchez-Lozano, consejero delegado de Iberia, con la

prensa, la situación que describía el ejecutivo era alarmante.

La compañía tiene que reinventarse asímisma, con una

bajada de sueldo de hasta el 35 por ciento y una mayor

productividad que intente equiparar los costes salariales de

pilotos y azafatas con el del resto de aerolíneas.

No hay otra manera de salir del agujero. Si hasta las

compañías de vuelos baratos se están replanteando algunos

negocios (easyJet ha eliminado su base de Madrid con el

consiguiente despido de 310 empleados), a las tradicionales

no les queda más remedio que redoblar sus esfuerzos. Si la

crisis económica no amaina, los 9.000 empleos que se han

perdido en un año podrían quedarse escasos.

691.244

625.867

474.72

339.771

261.198

225.011

163.437

128.796

55.058

47.404

22.985

20.834

19.978

19.156

18.221

17.323

16.545

8.900

8.842

3.367

1.971

1.291

719

217

170.984.016

-2,00

-15,90

-27,30

-16,00

10,80

5,70

-20,00

-11,00

14,80

-36,50

-0,60

-37,40

-8,50

-39,20

-54,00

12,90

-40,90

-59,10

29,40

-58,60

552,60

-53,40

-

-

-4,2

Almería

Granada-Jaén

Zaragoza

Valladolid

Melilla

San Sebastián

Pamplona

El Hierro

Badajoz

León

Madrid-Torrejón

Salamanca

Vitoria

Burgos

Ceuta/helipuerto

Logroño

La Gomera

Algeciras/helipuerto

Córdoba

Albacete

Madrid-Cuatro Vientos

Huesca-Pirineos

Son Bonet

Sabadell

TOTAL

38.970.125

30.675.255

21.341.548

11.354.378

8.115.705

7.886.859

7.031.964

5.354.976

4.394.580

4.176.893

3.760.231

3.736.486

3.619.119

3.161.624

2.654.363

2.435.035

1.903.475

1.130.678

1.124.920

988.007

898.112

835.308

820.196

721.544

719.78

PASAJEROS

H

H

VAR.2011-12 (%)

-8,10

4,00

0,10

-1,70

-5,60

-11,40

-1,30

-1,00

-6,70

-3,80

-10,90

-12,90

4,60

-8,10

-5,80

-0,60

-10,60

-2,60

-6,10

3,20

-34,00

-11,30

-7,90

-16,90

-14,50

Madrid-Barajas

Barcelona-El Prat

Palma de Mallorca

Málaga-Costa del Sol

Gran Canaria

Alicante

Tenerife Sur

Ibiza

Lanzarote

Valencia

Fuerteventura

Sevilla

Bilbao

Tenerife Norte

Girona

Menorca

Santiago

Asturias

Murcia-San Javier

Santander

Reus

Jerez de la Frontera

La Palma

A Coruña

Vigo

Iberia

Spanair

Aena

easyJet

Air Europa

Islas Airways

TOTAL

4.500

2.000

1.600

310

129

160

8.699

Fuente: AENA y elaboración propia. elEconomista

La red aeroportuaria sigue perdiendo pasajeros

Los recortes de empleo en el último año* (nº empleados)

(*) Además existen un ERE temporal en Air Nostrum que afectaa 1.800 personas.

PASAJEROSVAR.

2011-12 (%)

En portada La crisis del negocio es tal, que inclusoalgunas ‘lowcost’ como easyJet plieganvelas y abandonan su base en Madrid

10rutas en

Iberia ganan

dinero, de las

que 8 son de

largo radio. El

resto de la red

es deficitaria.

Page 9: El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE …s01.s3c.es/pdf/1/4/1475db34e734816948c85e2275862b2f... · 2012-11-13 · en el AVE a Brasil” P10 El precio del billete

9 Firma invitadaJosé Ramón Barriocanal

Presidente deAesave (Asociación Española deAviación Ejecutiva)

in duda son tiempos difíciles para todos. La crisis está ahogando a

muchos sectores. Sin embargo, somos muchos los españoles que hemos

tratado de invertir toda nuestra energía en reinventarnos, en deslocalizar

la actividad de las empresas de las que formamos parte, o incluso luchar

por asentar el trabajo realizado antes de comenzaresta debacle

económica. En lo referente al sector de laAviación Ejecutiva, estas

máximas se han hecho incluso más latentes, ya que el descenso de

operaciones registradas en nuestro país ha fulminado a pequeños

operadores y ha obligado a las empresas ya consolidadas a doblar sus

esfuerzos para lograr cumplir objetivos. Pero, en mi opinión, toda mejora

que beneficie al conjunto de nuestro sector nos aporta un valor en la

actualidad y, sin duda, a medio y largo plazo se traducirá en la clave de

nuestro éxito. Por ello, ya hace más de dos años se constituyóAesave

(Asociación Española deAviación Ejecutiva), con el objetivo de promover

iniciativas que de una forma u otra favorecieran el desarrollo del sector

aeronáutico. Así, estaAsociación que aúna a las principales empresas del

sector, se marcó varios objetivos, entre los que se encontraba dotar a

Madrid de una terminal de aviación corporativa a la altura del nivel que se

merece la capital de nuestro país, y por supuesto, en línea con las

terminales del resto de países europeos. Aestos factores cabe añadir que

esta ciudad es el principal origen o destino de los 50.000 pasajeros

anuales que utilizan la aviación privada en España. Tras una negociación

larga y dura con laAdministración Pública, hemos alcanzado el objetivo,

aunque no cabe duda de que falta mucho por conseguir. Quedan muchos

flecos porperfilar. Algunos de ellos se refieren a solventar los problemas a

los que nos enfrentamos en cuanto a slots,

parking de aeronaves, o suministro de

combustible para la nueva terminal. En lo

que respecta a cifras de negocio, aunque

no podemos olvidar que hemos atravesado

por un significativo bache, sí podemos

afirmar que en la actualidad esta caída se ha estabilizado. Por su parte, el

cambio radical se ha producido en el perfil del cliente. Mientras hace seis

años el porcentaje de cliente profesional era de un 60 por ciento y el de

ocio representaba un 40, en la actualidad, los viajes de empresa suponen

el 93 por ciento de las operaciones que realizan las compañías de

aviación privada de nuestro país. Este incremento en cuanto al uso

profesional de nuestros servicios viene motivado, naturalmente, por la

crisis, ya que el cliente que puntualmente utilizaba horas charterpara su

tiempo de ocio ha disminuido, mientras que las grandes empresas que

emplean este tipo de transporte para negocios, lo utilizan como

herramienta de trabajo que rentabiliza los costes correspondientes a los

viajes de sus ejecutivos. La Presidencia deAesave, que he tenido el

placer de ocupar, es rotatoria, para evitar posiciones de poderen el

sector, y en enero acaba el fin de mi mandato. Queda mucho por hacer y

España debe alcanzar los estándares estructurales que hay en Europa

para conseguir los ratios de calidad que demandan nuestros clientes. Es

precisamente la consecución de estas metas lo que da sentido a nuestra

asociación y por ello debemos de seguir luchando. Emplazo a mi sucesor

a continuar en la pugna poralcanzar nuestros objetivos comunes.

La aviación ejecutiva retoma el vuelo

Mientras hace seis años el cliente profesionalabarcaba el 60% del negocio, ahora los viajes deempresa ya suponen el 93 % de las operaciones

SS

Page 10: El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE …s01.s3c.es/pdf/1/4/1475db34e734816948c85e2275862b2f... · 2012-11-13 · en el AVE a Brasil” P10 El precio del billete

10

JESÚSSÁNCHEZ BARGOS

Entrevista “Negociamos con CAFpara pujar junto a ellosen elAVE a Brasil ”

Ante el estancamiento del mercado español, el consejero delegado de

Thales España, Jesús Sánchez Bargos, desgrana la estrategia del

grupo para lograr hasta el 40 por ciento de la facturación fuera de

España. YBrasil es uno de sus grandes objetivos.

¿Cuál es su valoración del Pitvi, ¿cree que el Plan no espera

grandes avances en financiación público-privada?

El Pitvi refleja las dificultades para obtener financiación. El nivel de

inversión baja durante los próximos años. Se intentan acometer las

mismas infraestructuras previstas, pero se alargan los plazos y en

algunos casos, se disminuyen los alcances en las actuaciones. Para

llevar a cabo el Pitvi se requiere financiación público-privada, pero

vistas otras experiencias habrá que realizar determinados ajustes.

¿De qué ajustes se trata?

Crear un marco que regule el despliegue de la financiación público-

privada y que gestione los aspectos fundamentales. Controlar el

riesgo financiero del inversor y asegurar unas rentabilidades acordes a

este tipo de inversiones: entre un 10 y un 12 por ciento. Cifras que no

hemos visto en los primeros concursos. La industria ferroviaria espera

que primero se consiga el marco regulatorio para dar confort a los

participantes en los proyectos: Estado, empresas, inversores...

¿Sería unamanera de compensarel esfuerzo de alguien que está

invirtiendo en un proyecto donde existe un riesgo-país alto?

El riesgo-país penaliza la obtención de esos fondos. En la medida que

haymás riesgo, la remuneración al fondo tiene que ser superior. Eso

REMO

POR MIGUEL ÁNGEL GAVIRA

CONSEJERO DELEGADODE THALES ESPAÑA

REMO

Page 11: El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE …s01.s3c.es/pdf/1/4/1475db34e734816948c85e2275862b2f... · 2012-11-13 · en el AVE a Brasil” P10 El precio del billete

11 Entrevista

“Esperamos que los tramos de alta velocidadque más se aceleren porel Ministerio de Fomentosean el Eje gallego, la YVasca y el Valladolid-León

inversiones: instalación de ERTMS nivel 2, dotación de tercer carril,

alargar andenes... Esa inversión, desde un punto de vista de

rentabilidad, puede sermuy atractiva a corto plazo. Adifya ha

aprobado un tramo entre Castellón yMoncófar. Son buenas noticias

para el sector que se empiece a reactivar con una licitación de calado.

¿De cuánto dinero estamos hablando?

Es difícil saberlo. Antes, se podría hablar de un millón de inversión por

kilómetro, ahora esa cifra bajará, con las decisiones que se tomarán

de simplificar la inversión final. Por ejemplo, en los últimos proyectos

como el Albacete-Alicante la señalización ERTMS 1 se eliminó.

Ante la situación del mercado interno, la solución es salir al

exterior, ¿cuál es uno de los proyectos más atractivos?

El AVE a Brasil. El grupo va a confiar en España como la unidad que

por su conocimiento y despliegue de líneas de alta velocidad es la

más adecuada para ese mercado. Ypuede repetirse el punto de

partida deArabia. Queremos participar, pero entendemos que debe de

haber un grupo español. Vamos a ayudarpara que así sea.

El concurso empieza igual que en LaMeca, con dos grupos...

Sí, y tenemos conversaciones muy avanzadas con uno de los dos.

¿El que está apoyado porFomento?

Como no puede ser de otra forma, Fomento apoya a los dos grupos.

Tiene que apoyar a una solución española y si es única, mejor. Si

finalmente hay dos grupos españoles tendrá que apoyarlos porque los

dos tienen empresas nacionales. Creemos que los dos grupos van a

acabaren uno. Yen esa negociación de unión tomaremos un papel

activo, como en La Meca. Hemos empezado de una manera más

ordenada que allí, porque tenemos el visto bueno de Francia.

¿Entiendo que el grupo con el que negocian es CAF?

Entiende bien.

JESÚS SÁNCHEZ BARGOS

incrementa los costos y va a exigir sermás selectivo a la hora de

definir qué infraestructuras se deben de llevar a cabo.

Con este nuevomarco que es el Pitvi, ¿qué inversiones a corto y

medio plazo espera Thales que haya en España?

Seguimos muy de cerca la evolución del mercado y las valoraciones

de Fomento, y los proyectos que se podrían licitar serían primero el

eje gallego, aunque no sabemos el nivel de equipamiento que la línea

va a requerir. Probablemente se definan unas inversiones que

permitan, con una menor infraestructura, mover la cantidad de trenes

que se espera. El tramo entre Valladolid y León podría ser otro de los

que saliera a concurso, considerando que la infraestructura está

prácticamente terminada. Se están dando pasos para continuar con la

Yvasca: hay un impulso importante y se quiere concluir los plazos. En

estos tres proyectos el único modelo sería la financiación público-

privada (PPP), ya que las empresas se asegurarían un mantenimiento

a largo plazo y podrían racionalizar inversiones y gestionar recursos.

Y, porsupuesto, el CorredorMediterráneo...

Se demanda desde todos los ámbitos (industria, Europa...) porque

con una inversión relativamente menor de la que pudiera haberen alta

velocidad, sobre todo si se opta por la solución del tercer carril, se

puede impulsar definitivamente el tráfico de mercancías desde el

Puerto deAlgeciras hasta la salida a Francia porBarcelona. Con unas

infraestructuras ya realizadas, se requiere una actualización de las

“Desde un punto de vista de rentabilidad, elproyecto del Corredordel Mediterráneo puedeseruna inversión muy atractiva a corto plazo”

REMO

Page 12: El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE …s01.s3c.es/pdf/1/4/1475db34e734816948c85e2275862b2f... · 2012-11-13 · en el AVE a Brasil” P10 El precio del billete

12 Reportaje

L

LAS AEROLÍNEAS GANAN LA MITADLas previsiones que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) tiene sobre los resultados de las aerolíneas para este año, apuntan aque su beneficio caerá un 50 por ciento respecto a lo obtenido en 2011, cuando lograron, en conjunto, un resultado de 6.254 millones de euros.POR FELIPE ALONSO

as aerolíneas están atravesando uno de los momentosmás

delicados de su existencia, dado que la crisis económica,

que no acaba de suavizar su impacto sobre este medio de

transporte, ha obligado amuchas compañías a reducir su

oferta de asientos para ajustarla a la menordemanda de

viajeros.Aello se añade el incremento del precio del

combustible, verdadero lastre en las cuentas de resultados,

así como los conflictos internos de las principales líneas

aéreas, con huelgas, algún cierre y la aplicación de

regulaciones de empleo. Todo ello ha llevado a laAsociación

Internacional de TransporteAéreo (IATA, porsus siglas en

inglés) a realizaruna previsión para 2012 con un descenso

del beneficio de la aviación comercial en torno a un 50 por

ciento con respecto a la cifra del año anterior, y eso que

desde la propia organización se apunta a que en los últimos

mesesmejora la situación y la previsión anual se recupera.

Aprincipios de año, IATApublicó sus predicciones y

objetivos para el presente ejercicio y, a la vista de la

situación del precio del petróleo y de la baja demanda, cifró

Aviones deaerolíneasnorteamericanasen el aeropuertolondinense deHeathrow. REUTERS

Page 13: El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE …s01.s3c.es/pdf/1/4/1475db34e734816948c85e2275862b2f... · 2012-11-13 · en el AVE a Brasil” P10 El precio del billete

13 Reportaje Dos años de caída de beneficio: de los12.500 millones de 2010, a los 6.524 del2011 y a los 3.179 previstos para 2012

los posibles beneficios en algomás de 2.300 millones de

euros, lo que suponía una caídamuy importante, más del 60

porciento con respecto al año anterior. Posteriormente, al

finalizarel primersemestre, la organización revisó las

previsiones y situó el baremo en 2.326 millones, pero en

septiembre, y con los nuevemeses del año analizados

(último dato ofrecido por IATA), estas cifras han crecido

hasta los 3.179millones, cantidad lejana a los 6.524

millones logrados en 2011.

Porsegundo año consecutivo, las compañías aéreas dejan

de ganarcerca del 50 porciento, tras el gran resultado

alcanzado en 2010, cuando los beneficios globales llegaron

a los 12.500 millones. El margen de beneficio previsto para

este año es del 0,5 porciento, ocho décimas pordebajo del

obtenido el año pasado que fue de un 1,3 porciento. En lo

que respecta a la facturación, se habla de unos ingresos

operativos del orden de los 500.000 millones de euros, una

cifra muyajustada a los costes operativos, que se calcula

alcancen los 493.000 millones, lo que permite unas ligeras

ganancias a las que hay que restar impuestos, intereses y

obligaciones financieras de las compañías, y eso si se

mantiene el precio del queroseno en la situación estable en

la que ha entrado en los últimosmeses.

No obstante, en el apartado de la facturación destacan los

ingresos que alcanzarán las aerolíneas por los servicios

complementarios, 27.800 millones, un 11,3 porcientomás

que en 2011, cuando se lograron 18.230 millones. Este

concepto representa más del 5,4 porciento del total de las

ventas, y se centra en los diferentes servicios adicionales

que las líneas aéreas ofrecen distintos al aéreo, tales como

ventas a bordo de comida, reservas de hotel, servicioswifi,

venta de billetes, tarjetas de crédito, cobros pormaletas, etc.

Por regiones, la situación esmuy diversa, y según IATA, es

Europa quien lidera las pérdidas, con una cifra negativa

próxima a los 870 millones, debida en parte a la débil

demanda de pasajeros que se ha incrementado en un 5,4

porciento hasta septiembre (últimas cifras publicadas),

mientras que en 2011 se alcanzó un 6,7 porciento de

crecimiento, con una desaceleración en los tráficos

domésticos. El factorde ocupación se ha situado en un 83,9

porciento, pero con una reducción de la oferta superioral 3

porciento. Porcontra, es la regiónAsia-Pacífico la que

presenta mejores perspectivas económicas, con un

beneficio de sus compañías del orden de los 1.583millones,

aunque se trate de una cifra inferioral 2011, en un 13 por

ciento, ya que se está mostrando en los últimosmeses

como una zonamuydébil en la recuperación de la

demanda, con un crecimiento de tal sólo un 1,7 porciento al

finalizarel tercer trimestre. La ocupación de los aviones de

esta zona está en un entorno del 77,2 porciento.

Quien a juicio de IATAestá cumpliendo con las expectativas,

e incluso superándola, es Norteamérica, donde se preveía

un beneficio para las aerolíneas de 700 millones y la última

cifra apuntada por la asociación es superiora los 1.000

millones, gracias a unamejora de ingresos porpasajero y a

una gestión más eficaz, con una reducción de la capacidad

de un 0,2 porciento, pero con una ocupación del 84,6 por

ciento en septiembre. Oriente Medio está experimentando el

mayorcrecimiento de tráfico en 2012 y al finalizarel tercer

trimestre, a finales de septiembre, su demanda había

aumentado un 13,3 porciento, con un factorde ocupación

del 78,7 porciento. Desde IATAse prevé que obtengan un

beneficio aproximado de cerca de 316millones.

En el caso particular de las aerolíneas latinoamericanas, se

LAS PREVISIONES DE IATA AL FINALIZARSEPTIEMBRE, MEJORES QUE EN ELPRIMER SEMESTRELas previsiones iniciales que tenía IATA al comenzar el

año apuntaban a que las compañías aéreas tendrían unos

beneficios próximos a los 2.300 millones de euros, cifra

que fue revisada al finalizar el primer semestre, y fijarse

en 2.326 millones, cantidad que ha quedado, finalmente,

ajustada en los 3.179 millones que se espera alcanzar.

BLOOMBERG

Page 14: El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE …s01.s3c.es/pdf/1/4/1475db34e734816948c85e2275862b2f... · 2012-11-13 · en el AVE a Brasil” P10 El precio del billete

14

septiembre habían aumentado su tráfico de mercancías en

un 16,3 por ciento, frente al descenso del 0,4 por ciento de

las líneas aéreas europeas, y del 1,1 por ciento de las

norteamericanas o del 1,6 por ciento de las

latinoamericanas, y del aumento de 4,1 por ciento en el

caso de las compañías africanas.

Pese a todas estas cifras, desde IATAse muestra un cierto

optimismo de cara al 2013, y ya se apunta una previsión

provisional que sitúa el beneficio global de las compañías

aéreas en un entorno próximo a los 6.000 millones de

euros, ya que a juicio de la asociación han disminuido los

riesgos por una mejor evolución de la economía mundial,

sobre todo en países emergentes como es el caso de

China e India, de los países latinoamericanos y, en

especial, de Oriente Medio. Así como porel trabajo de las

propias aerolíneas que han mejorado su gestión buscando

una forma de sermuchomás eficientes ya sea con aviones

de menor capacidad y consumo o con una adecuación de

la oferta a la demanda real, que sigue moviéndose en cifras

débiles, no superiores al 5 por ciento.

14 Reportaje

Un pasajeroespera su vueloen los pasillos.REUTERS

Un ‘Jumbo’ de BritishAirways comparte ‘fin-gers’ con, entre otrosaviones, la flota deVirgin Atlantic. REUTERS

van a generar unas ganancias de cerca de 317 millones, 80

millones más que en 2011, gracias al buen momento que

tienen las compañías brasileñas y a la fusión entre TAM y

LAN, que ha hecho mejorar el ingreso unitario por pasajero.

En Latinoamérica, el tráfico se incrementó hasta finales de

septiembre un 7,5 por ciento, con una ocupación media por

encima del 78 por ciento.

El tráfico de las líneas aéreas de África ha crecido en los

últimos meses porencima del 4,7 por ciento, con un

aumento de su capacidad del 3 por ciento y una ocupación

del 71,6 por ciento. Pero estas cifras, a juicio de IATA, no

significa que se vayan a conseguir

beneficios en ese continente en 2012,

y apunta a que las aerolíneas

africanas van a perder del orden de

80 millones de euros, cifra semejante

a la del año anterior, acusando de ello

a la debilidad del mercado europeo,

que es fundamental para la llegada de

viajeros internacionales, dado que el

mercado doméstico africano es muy

poco relevante.

La carga, aunque en menor grado, también afecta a las

cuentas de resultados de las compañías aéreas, y en ese

sentido, la previsión de IATAes que se recupere el

mercado y se salga de los continuados años de recesión

que se han vivido, alcanzando el transporte de 47,2

millones de toneladas, con un crecimiento, hasta

septiembre, de un 0,6 por ciento, aunque se reconoce que

el mercado europeo, que se mantiene débil, va a lastrar

una mejora sustancial. En este concepto destacan sobre

todo las compañías de Oriente Medio, que a finales de

27.800millones

van a ingresar

las aerolíneas

por el cobro

de maletas o

venta a bordo.

Page 15: El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE …s01.s3c.es/pdf/1/4/1475db34e734816948c85e2275862b2f... · 2012-11-13 · en el AVE a Brasil” P10 El precio del billete

15

USAR GAS, NO DIESEL

Tecnología

La naviera Balearia está estudiando laposibilidad de comenzar a usar en susbarcos rápidos gas natural en lugardel combustible tradicional: el gasóleo

G. LUCAS

POR FELIPE ALONSO

Los diferentes medios de transporte buscan ansiosamente

encontrar un combustible alternativo al derivado de

petróleo, que con su cotización al alza no hace sino incidir

directamente en las cuentas de resultados. En esta

dinámica se encuentra en la actualidad la naviera Balearia

que ha anunciado que está desarrollando un proyecto I+D+i

para que sus barcos más rápidos (fast ferries) puedan

utilizar gas natural (GNL) en lugar del gasoil. La idea, para

ello es remotorizar en cinco años, cuatro de los nueve

buques de alta velocidad que posee para que puedan

utilizar el gas. Se trata de una iniciativa que responde a un

compromiso de la empresa con el medio ambiente, ya que

el uso del GNL reduce en un 25 por ciento las emisiones de

CO2 a la atmósfera, y elimina otro tipo de elementos como

el azufre y otras materias que se emiten en partículas de

aire. Asimismo, y es un elemento muy importante a

destacar, la naviera se beneficiará de un ahorro de costes

en su cuenta de resultados en la partida de combustible. La

compañía está trabajando para que los cuatro barcos

puedan utilizarmotores duales, que puedan funcionar

alternativamente con gas natural y con diesel, para que no

se condicione el operar en una ruta con suministro de uno u

otro combustible. La experiencia ya ha sido desarrollada

porotras navieras que operan en la zona del Báltico con

buenos resultados, una región donde numerosos ferries

emplean el gas para cubrir sus rutas. Yaunque la inversión,

que no se ha hecho pública, es importante, desde la

compañía se defiende que se va a amortizar, dado que los

costes del mantenimiento y del propio combustible son

muchomenores que los que se tienen con el gasoil.

Page 16: El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE …s01.s3c.es/pdf/1/4/1475db34e734816948c85e2275862b2f... · 2012-11-13 · en el AVE a Brasil” P10 El precio del billete

16 Zoom

EL BILLETE SALVA AL AUTOBÚSEl incremento del precio del tique sostieneal sector, ya que la disminución de losusuarios de estos servicios de transportepúblico ha caído un 1,5 % en nueve meses

POR FELIPE ALONSO

en los últimos meses del año y, según las últimas cifras

ofrecidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), al

cierre de septiembre la caída mensual se situaba en un 4,2

por ciento, y el acumulado anual por encima del uno por

ciento. De mantenerse esa constante, al finalizar 2012 se

mantendrá la misma caída que en 2011 y no se podrán

superar los 670 millones de usuarios, ya que se va a

mantener la penalización que sufre, fundamentalmente, el

transporte especial y el discrecional, con descensos

superiores al 1,2 por ciento, debido a la caída del consumo

y del gasto turístico, así como a una menoractividad en los

ámbitos laboral y escolar.

El transporte de viajeros porcarreteraaumenta sus ingresos, pese a que seproduzca una ligera reducción de viajeros

Las previsiones de negocio para el transporte de viajeros por

carretera se sitúan en 3.450 millones de euros para el cierre

de este año, lo que representa un aumento de un 1,5 por

ciento con respecto al 2011, según ha revelado un informe

desarrollado porDBK–la consultora especializada en

estudios sectoriales de empresa–, que añade que este

incremento se va a conseguir a pesar de la caída del

número de usuarios del servicio, gracias a la subida del

precio de las tarifas.

Efectivamente, el número de personas que usan este tipo

de medio de transporte está descendiendo alarmantemente

EL NEGOCIO NO SUPERARÁESTE AÑO LOS 670 MILLONES DEUSUARIOS, REGISTRADOS EN 2011

El servicio del transporte de viajeros por carretera, en sus

segmentos de regular de uso general, regular de uso

especial y discrecional, no va a superar cuando finalice el

actual ejercicio los 670 millones de usuarios alcanzados en

2011, dado que a estas alturas del año se mantiene un

registro interanual de un descenso de los clientes del 1 por

ciento en el segmento general.

Autobuses de Alsa en una estación deautocares en Madrid. NACHO MARTÍN

Page 17: El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE …s01.s3c.es/pdf/1/4/1475db34e734816948c85e2275862b2f... · 2012-11-13 · en el AVE a Brasil” P10 El precio del billete

17

el presente año, el segmento del servicio regular de uso

general cierre con un crecimiento próximo al 4 por ciento,

mientras que el regular de uso especial obtenga una tasa

negativa próxima al 2 por ciento, y el transporte discrecional

esté en una caída de entre un 2 y un 3 por ciento. En este

último caso, se apunta como uno de los motivos principales

del descenso, el retroceso de la demanda turística.

Un dato muy interesante es la situación empresarial del

sector, que aunque continúa marcado por una excesiva

atomización, presenta un ligero nivel de

concentración empresarial en los últimos

dos años, habiéndose producido la

desaparición de numerosas empresas

pequeñas ymedianas, muchas de ellas

de carácter familiar, y con un ámbito de

actuación provincial o autónomo. A

principios de 2012, el número de

empresas autorizadas para la prestación

de servicios de transporte público era de

3.649, habiéndose reducido en 1.000

desde el 2000, con 58.000 empleados y

41.103 vehículos, con una flota media de 11,26 autobuses

porempresa, lo que representa un crecimiento de tres

unidades, de media, en los últimos diez años.

La mayorparte del mercado se la reparten diez empresas,

con el 28,3 por ciento del total, y de ellas, las cinco primeras

copan el 20,8 por ciento. El análisis de la consultora

concluye que en los próximos años seguirá avanzando el

proceso de concentración y que se mantendrá la presencia

en el mercado de las empresas más grandes en detrimento

de las de menor tamaño, aunque para ello sea preciso

mejorar las cifras de usuarios de este tipo de transporte.

Se prevé que facturará en 2012 cerca de3.450 millones de euros, un 1,5 porcientomás que los 3.400 registrados en 2011

En cifras concretas referidas al cierre de septiembre, último

mes publicado porel INE, el autobús fue empleado por55,6

millones de personas, repartidas entre el servicio de

cercanías, 36,6 millones (-4,9 mensual) con un acumulado

de caída anual del 1,2 por ciento (no se ofrecen cifras

globales); la media distancia, con 17,4 millones de usuarios,

cae ese mes un 2,8 por ciento y en el año un -0,6 por

ciento; y la larga distancia, con 1,9 millones de viajeros, un

descenso del 1,8 por ciento y en el año un -0,3 por ciento.

No obstante, hay que dejar claro que estos descensos de

usuarios no son un hecho exclusivo de este tipo de

transporte, ya que tanto el ferrocarril –en todas sus

modalidades, cercanías, media distancia y larga distancia,

está cayendo porencima del 1,6 por ciento–, como el aéreo

que lo hace con cifras verdaderamente alarmantes, con

retrocesos acumulados del 10,9 por ciento, pasan por una

situación similar. El único que mantiene resultados positivos

es el marítimo que sube más del 2 por ciento.

No obstante, y tal y como indica el informe de la consultora,

la facturación va a crecer gracias al aumento de las tarifas

por encima del 1,5 por ciento, pasando así de los 3.400

millones de euros alcanzados en 2011 (un 0,4 por ciento

más que en 2010) a los 3.450 millones ya indicados,

esperando que se produzca un mejor comportamiento del

servicio regular de uso general que aumentó el año pasado

un 3 por ciento, y que se mitiguen las caídas que

registraron hace un año el transporte regular de uso

especial, del 3,5 por ciento, y del transporte discrecional

que fue del 2,5 por ciento. El año pasado el servicio regular

de uso general facturó 1.985 millones de euros, el de uso

especial, 820 millones, y el discrecional, 595 millones. La

estimación que se hace en el sector es que cuando finalice

Zoom

58.000personas

trabajan en las

3.469 empresas

de transporte de

pasajeros en

España

Autobuses en lascercanías de laPlaza de Cataluñade Barcelona. LUIS

MORENO

Page 18: El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE …s01.s3c.es/pdf/1/4/1475db34e734816948c85e2275862b2f... · 2012-11-13 · en el AVE a Brasil” P10 El precio del billete

18 Agenda Diciembre

IATA Y LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LAS AEROLÍNEASLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) presenta su ‘Monitor Financiero’ de las compañías

aéreas, donde analiza la evolución de los ingresos y gastos de las mismas a lo largo del presente ejercicio.3510131317

IAG PUBLICA SU TRÁFICO DE NOVIEMBRELa sociedad IAG, resultante de la fusión de las aerolíneas Iberia y British Airways,

publica los resultados del tráfico de pasajeros que han movido ambas compañías

durante el mes de noviembre.

TRÁFICO DE MERCANCÍAS PORTUARIASPuertos del Estado publica el movimiento de mercancias, barcos, pasajeros (de cruceros y tráfico corriente) que

se ha registrado en los puertos españoles en el último mes, así como el acumulado en el conjunto del año y su

comparación con las cifras del mismo periodo del año anterior.

REUNIÓN DE IATA EN GINEBRALa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) celebra en Ginebra su Global

Media Day, en el que expone a los medios de comunicación la situación del sector de

la aviación mundial.

TRANSPORTE DE VIAJEROS EN ESPAÑA DEL MES DE OCTUBREEl Instituto Nacional de Estadística (INE) publica los datos del transporte de pasajeros por carretera, ferrocarril,

aéreo y por mar, así como el urbano, correspondiente al mes de octubre y su evolución con respecto al mismo

mes del año anterior.

CIFRAS DE PASAJEROS DE LASLÍNEAS AÉREAS DE BAJO COSTEEl Ministerio de Industria, Energía y Turismo, publica el tráfico registrado en España

por parte de las compañías aéreas de bajo coste, correspondiente al mes de

noviembre.

9 TRÁFICO DE VUELINGLa compañía aérea Vueling publica

los datos correspondientes a

noviembre, del número de pasajeros

que ha transportado durante ese

mes, y la evolución que representa

con respecto al mismo periodo del

año anterior.

11 DATOS DE LOSAEROPUERTOSESPAÑOLESEl ente gestor de los aeropuertos

españoles, Aena, publica la cifra de

pasajeros que han utilizado las

instalaciones aeroportuarias durante

el mes de noviembre.

BLOOMBERG

EFE

Page 19: El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE …s01.s3c.es/pdf/1/4/1475db34e734816948c85e2275862b2f... · 2012-11-13 · en el AVE a Brasil” P10 El precio del billete

19 Cifras

3.158 MILLONESes la facturación obtenida por la línea aérea Swiss

International Airlines en los nueve primeros meses de

2012, un 3 por ciento más que el año pasado.

317MILLONESde beneficio ha obtenido la empresa de cruceros

Royal Caribbean hasta septiembre, un 28 por ciento

menos que en el mismo periodo del año anterior.

170,9 MILLONESde pasajeros han utilizado los aeropuertos de la red de

Aena hasta octubre, lo que representa un 4,2 por

ciento menos que en el mismo periodo de 2011. Las

operaciones también cayeron un 9,3 por ciento.

41,3MILLONESson los que ha conseguido Vueling de beneficio en los

nueve primeros meses del año, duplicando los 21,3

millones de euros que obtuvo en 2011. Con una cifra

de negocio en el mismo periodo de 882,7 millones.

362 MILLONESde usuarios emplearon el transporte público durante

el mes de septiembre, lo que supone un descenso del

7,5 por ciento con respecto al mismo mes del año

anterior.130MILLONESes el beneficio que ha logrado en los

nueve primeros meses del año, la

naviera Norwegian Cruise Line (NCL),

lo que supone un aumento de un 30

por ciento con respecto al mismo

periodo del año anterior. La

facturación total alcanzó 1.376

millones de euros, un 2,4 por ciento

más que en 2011, que fue de 1.343

millones. El beneficio en septiembre

fue de 99 millones de euros, un 19,6%

más, y los ingresos ascendieron a 523

millones, un 1,2 por ciento más.

474MILLONESes el beneficio alcanzado hasta

septiembre por el grupo alemán

Lufthansa, que supone un

incremento del 64 por ciento en

relación con el mismo periodo del

año anterior.

La cifra de negocio en estos nueve

meses se sitúa en 22.821 millones de

euros, un 6,1 por ciento superior a

2011, gracias al aumento de los

ingresos de transporte que crecieron

un 5,4 por ciento, hasta 18.786

millones del total de la facturación.

354MILLONESde toneladas de mercancías ha registrado el tráfico portuario español en los

nueve primeros meses del año, lo que representa un aumento del 6,3 por

ciento con respecto al año anterior. Destacan tres grupos de mercancías, los

graneles sólidos, que han aumentado un 2,4%; los graneles líquidos, con un

crecimiento del 12,3%, y la carga general, con un incremento del 7,2%. En

cuanto al número de barcos que han tocado puerto en España hasta

septiembre, fueron 103.316, lo que supone una caída de un 1,55% con

respecto al año anterior, cuando se registraron 104.939. Y en el caso de

pasajeros, cruceros más líneas regulares, hay un retroceso del 2,14%, al pasar

de 21,3 millones del 2011 a los 20,85 millones del presente año.

EE

Page 20: El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE …s01.s3c.es/pdf/1/4/1475db34e734816948c85e2275862b2f... · 2012-11-13 · en el AVE a Brasil” P10 El precio del billete

20

VUELVE LA MODADE LOS CRUCEROS

Sobre el terreno

Tras superar problemas como el hundimientodel ‘Costa Concordia’, el negocio vuelve a estarde moda, con especial proyección en Europa, y enEspaña, donde año tras año gana miles de adeptos

Slargos y otrosmás cortos-, se puede tocarcada día un

nuevo puerto, hacerescala en una ciudad distinta, y

sumergirse en una cultura, quizásmilenaria. Esta posibilidad

ha calado en el deseo del viajero, como demuestra que

anualmente sean más de 33.000 millones de euros en 2011

los que facture en el mundo la actividad crucerística, de los

que 1.300 millones corresponden a España.

Las cifras son concluyentes, tanto en los ingresos como en

el número de pasajeros o cruceristas que transportan las

más de 26 compañías importantes que ofertan este tipo de

uperando las expectativas, el mundo de los cruceros ha

crecido a nivel mundial hasta situarse como uno de los

principales medios que combinan el transporte con el ocio y

el turismo. Olvidando los románticos barcos de vela y vapor

que surcaban los océanos en el siglo XIXy a principios del

XX, las navieras han convertido a este tipo de buque en un

verdadero hotel-espectáculo, con capacidad paramás de

3.000 personas, además de una tripulación que supera las

1.000, con más de 300 metros de eslora, y todas las

comodidades que puedan desearse. Desde él, y a lo largo,

generalmente, de una semana -algunos cruceros son más

Estemercadomoviómás de 16millonesde pasajeros en 2011 y espera superaresacifra en un 10% durante la campaña de 2012

2.061cruceros han

tocado puertos

españoles en los

ocho primeros

meses del año,

según Fomento

POR FELIPE ALONSO

Grandes buques de más de 300metros de eslora surcan los mares. EE

Page 21: El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE …s01.s3c.es/pdf/1/4/1475db34e734816948c85e2275862b2f... · 2012-11-13 · en el AVE a Brasil” P10 El precio del billete

21

viaje por todos los mares y océanos, y que en 2011, según

la Cruises Lines International Association (CLIA), alcanzó la

nada desdeñable cifra de 16,3 millones de usuarios, con un

interesante crecimiento con respecto a los 14,8 millones del

año anterior. Recientemente, se ha celebrado en Madrid el

segundo InternationalCruise Summit, que ha citado a los

principales representantes del sector, y donde se ha puesto

demanifiesto que “no es oro todo lo que reluce”, si bien es

verdad que en esta época de crisis el

mercado de cruceros está aguantando

mejorque otros sectores semejantes.

En el encuentro se ha apuntado el

impacto que tiene el fuerte aumento del

precio del combustible, más de un 37 por

ciento en dos años, a la vez que la

situación de crisis de la economía y el

incidente del barcoCosta Concordia

frente a las costas italianas, que causó la

muerte a una treintena de personas y una

cierta caída de las ventas en el segundo trimestre del año.

Esto último hamotivado, según los ponentes en el

encuentro, quemuchas compañías ‘tiren’ los precios,

situándolos muypordebajo de la rentabilidad, de tal forma

que se pueden conseguirmás pasajeros peromuchomenos

rentables. Porello se ha pedido a los diferentes operadores

que cuiden más el producto y que hablen menos de los

precios.

En esta búsqueda demejora del producto, se ha apuntado

la apuesta pornuevos itinerarios e incluso acortar los

trayectos (pasarde los clásicos siete días a tres ó cuatro) o

permitir la entrada y salida de pasajeros en los puertos de

escala. Todo ello, en aras demanteneruna competitividad

Sobre el terreno Los cruceros movieron en el mundo33.000 millones de euros en 2011, de los que1.300 millones corresponden a España

37 %ha aumentado

el precio del

combustible en

dos años, una

preocupación

para el negocio

8 MILLONES DECRUCERISTAS HA MOVIDOESPAÑA EN 2011Cerca de 8 millones de cruceristas se han

movido por España en 2011. De ellos, 5

millones han hecho escala en los puertos

españoles, 2 millones han embarcado en el

país y prácticamente 1 millón de residentes

han participado en cruceros en otros

lugares del mundo. La evolución del negocio

en el panorama nacional muestra un

crecimiento anual medio de un 10 por

ciento. De hecho, en el año 2006, sólo se

registraron 5 millones de cruceristas.

Las grandesempresas del sec-tor se planteanreducir la media dedías en alta mar. EE

El InternationalCruise Summit tuvolugar en Madrid. EE

Page 22: El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE …s01.s3c.es/pdf/1/4/1475db34e734816948c85e2275862b2f... · 2012-11-13 · en el AVE a Brasil” P10 El precio del billete

22

que permita un crecimiento de un 10 porciento al cierre de

esta temporada.

En todo el mundo está creciendo el sector, pero en España el

incremento ha sido espectacularen los últimos diez años. De

unamedia inferiora los 300.000 cruceristas en 2001, se ha

pasado amover8 millones en 2011, entre los que hacen

escala en los puertos españoles -más de 5millones-, o que

han embarcado en el país -cerca de 2 millones-, a los que se

pueden sumar los que, procedentes de España, han realizado

cruceros en otros países. Yes que realmente, desde 2006 hay

un aumento anual constante de un 10 porciento. De hecho, al

cierre de agosto de este año y según las cifras facilitadas por

el ente público Puertos del Estado, habían tocado los puertos

españoles 2.061 cruceros (4,47 millones de

viajeros).

Este crecimiento ha sido aprovechado por las

principales compañías del ramo que han

posicionado barcos en los más importantes

puertos españoles: Barcelona, Valencia,

Málaga, Palma deMallorca, Bilbao, Tenerife...

Instalaciones conocidas en el mundo entero

porel atraque de los cruceros y porsus

modernas infraestructuras, que han convertido a España en el

segundomayormercado de destino de Europa, sólo por

detrás de Italia, y en el cuarto emisordel continente pordetrás

de Reino Unido,Alemania e Italia, y pordelante de Francia.

Actualmente, operan en España compañías internacionales de

la fuerza de Pullmantur, Costa Cruceros, MSC, Royal

Caribbean yNCL, entre otras, que van sumando año tras año

unamayorpresencia en los puertos españoles. Evolución que

ha permitido un crecimiento en el volumen de negocio que ha

pasado de 780 millones de euros en 2006, a 1.300 millones en

2011. Yaun siendo una cifra importante, no es sino la punta

del iceberg, dado que hay que sumarle lo que, tanto los

pasajeros como las compañías, dejan en los puertos

españoles y en las empresas que suministran diferentes

productos, desde carburante, hasta alimentos y bebidas, o

productos químicos. En cuanto al empleo, hay que destacar

que alrededordel mundillo de los cruceros semueven más de

27.437 personas, entre directos, indirectos e inducidos.

Sobre el terreno España se ha consolidado como el segundomercado europeo de destino de los cruceros,pordetrás de Italia, y cuarto emisorde Europa

Un crucerose acerca alPuerto deBilbao. EE

Los cruceros más lujo-sos llegan a contarcon un teatro de grancapacidad en el cora-zón del buque. EE

27.437empleosgeneran los

cruceros en

España, tanto

directos como

indirectos

Las comodida-des de un grancrucero, aldetalle. EE

Una piscinasobre la cubier-ta de un crucerode lujo. EE

Page 23: El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE …s01.s3c.es/pdf/1/4/1475db34e734816948c85e2275862b2f... · 2012-11-13 · en el AVE a Brasil” P10 El precio del billete

23 eEKioscoelEconomistaaaaatttttssssssoooooocceeeeee nnn mmmmmmiiEEEellll iiiwww.eleconomista.es/kiosco

Descárguelas enelEconomista.esDisfrute de Revistas Digitales

SANIDADEconomíaReal

JUEVES JUEVES

EconomíaReal

LUNES VIERNES MARTES MIÉRCOLESÉ

elEconomista elEconomista elEconomista elEconomista elEconomista elEconomista

Semanal SemanalCada dossemanas Mensual Mensual Mensual

1º y 3º decada mes

Todos Todos 3º decada mes

2º decada mes

Últimode mes

Disponibles en todos los dispositivos electrónicos

Page 24: El negocio aéreo en España, de papel LAS ‘LOW COST’ SE …s01.s3c.es/pdf/1/4/1475db34e734816948c85e2275862b2f... · 2012-11-13 · en el AVE a Brasil” P10 El precio del billete

24 El café de la contra

comprueba a través de Teleroute si alguno de nuestros

asociados tiene un carga en esa localidad o en otra

próxima para España o para una ciudad en su recorrido, y

les ponemos en contacto, y así “va lleno y regresa lleno”.

¿Este sistema es nuevo o quizás poco conocido?

En España yPortugal llevamos trabajando desde 1992,

y quizás tenga usted razón al apuntar que es poco

conocido públicamente, aunque ya contamos con más de

5.000 asociados y algunos son empresas muy importantes.

Además, tenemos también un servicio de asesoramiento y

aseguramos el pago y cobro de los transportes que se

llevan a cabo, controlando que se cumplan los trabajos

pactados en tiempo y forma en cualquiera de los países

donde operamos.

¿Yustedes qué ganan con todo ello, porque nome

diga que hacen de buen samaritano?

Si se refiere a cuánto cobramos por nuestros servicios a

cada asociado, depende de las necesidades que tenga esa

empresa. Depende de ello, de que además de carga, de

poner en contacto unos con otros, les asesoremos

fiscalmente o de otra forma. Pero en general, podemos

hablar de una tarifa media mensual de aproximadamente

120 euros al mes.

¿En España quiénes cuentan más con ustedes?

Actualmente en todas partes. Comenzamos en Cataluña

y el País Vasco, pero ahora ya tenemos asociados

de Levante, Madrid, Andalucía, Galicia...

Perteneciente a la multinacional Wolters Kluwer,

la empresa Teleroute se comporta como un

servicio de bolsa de carga para el transporte

de mercancías por carretera que opera en

más de 25 países europeos, y que

consigue, según el director general para

España yPortugal, Luis Griffo, “que

ningún transportista regrese de vacío

desde su destino a la base”.

¿Exactamente cuál es el servicio que

ofrece Teleroute?

Somos como una especie demerca

para los transportistas por carretera, ya

que ponemos en contacto a los que tienen

una carga y no pueden transportarla, con los

que sí tienen un vehículo preparado para ello.

¿Ponen en contacto a un proveedorcon un

transportista?

No, la relación es de transportista con transportista. Nuestro

sistema, a través de un servicio online para los asociados

que tenemos, pone en contacto a una empresa de

transporte que posee carga para ser transportada pero que

no cuenta en ese momento con los medios necesarios,

permitiendo así que se rentabilicen más los viajes, pues

nadie regresa de vacío a su base. Es una forma de cederse

trabajo entre profesionales. Le pondré un ejemplo. Imagine

una empresa española, un camionero que lleva una carga

hasta Hamburgo y que debe regresar vacío. Pues

LUIS GRIFFO

“Logramos queningún transportista

regrese de vacío”

Director general de Teleroute para España y Portugal

EE

POR FELIPE ALONSO